Sesion P.S 11-08 Etapas Del La Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

5TO SESION PERSONAL SOCIAL JUEVES 11

GRADO A AGOSTO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 2029 SIMON BOLIVAR
1.7. Docente : NOHEMI MAMANI CHUR

ETAPAS DE LA HISTORIA

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Conocer las etapas de la historia el Perú antiguo, Perú virreinal y Perú republicano.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CONSTRUYE  Explica hechos o procesos Construye una línea de Ficha de
INTERPRETACIONES históricos peruanos del siglo tiempo teniendo en aplicación
XIX y XX utilizando categorías cuenta las características
HISTÓRICAS. temporales relacionadas con el de las etapas de la
tiempo histórico, e identifica historia del Perú.
 Interpreta críticamente fuentes algunas causas y consecuencias
diversas. inmediatas y de largo plazo. Lista de cotejo
 Secuencia cronológicamente
 Comprende el tiempo histórico. las grandes etapas de la
Elabora explicaciones sobre procesos historia nacional y distingue
históricos. que las caracteriza.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
*Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo dándoles la
bienvenida a cada uno de los estudiantes.
Se les presenta la siguiente canción: “Cholos soy y no me compadezcas”
Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué titula la canción?
 ¿De qué trata la canción?
 ¿A qué época de la historia del Perú representa la secuencia de hechos de la
canción?
 ¿Qué mensaje nos da la canción?
Doy a conocer el propósito de la actividad:

Hoy, vamos a elaborar una línea de tiempo para identificar los hechos que caracterizaron
cada etapa de nuestra historia: Perú antiguo, Perú virreinal y Perú republicano.

*Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
*Se le comunica los criterios de Evaluación.

Identificar las etapas de la historia del Perú

Reconocer los hechos que caracterizan cada etapa de la historia del Perú

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÒN

A partir de las respuestas de los estudiantes, invitamos a los estudiantes a realizar un


viaje en el tiempo a partir de las imágenes que representan las etapas de la historia del
Perú.

Responde las siguientes preguntas:


¿A que época de la historia corresponden cada una de las imágenes?
¿Cómo podemos saber a qué épocas corresponden las imágenes observadas anteriormente
¿Dónde podemos indagar?
ANÀLISIS DE INFORMACIÒN

Los estudiantes responden y socializan sus respuestas.


Leen la siguiente lectura ANEXO 1 y responden las preguntas:
Se les entrega cada grupo el siguiente cuadro para que organicen en la línea de tiempo.

Época Perú antiguo Virreinal Republicana

(Pre- inca) ( colonial)

Hechos

Recordamos y reforzamos con los estudiantes las características de una línea de tiempo y que
esta vez la usaremos para registrar hechos importantes de la historia de las etapas del Perú.

La línea de tiempo

Explicamos que la línea de tiempo es una representación gráfica de uno o varios


sucesos que se dan en un tiempo y que se presentan en orden cronológico. La
palabra cronológico viene de la palabra cronología que significa “es el orden de los
sucesos a través del tiempo”

Explican que la línea de tiempo nos permite registrar y graficar información de


hechos, periodos, o etapas, ordenándolos en el tiempo, es decir, siguiendo una
secuencia cronológica: minutos, días, años, siglos, milenios y millones de años, por
eso es importante elegir en que unidad de tiempo trabajaremos nuestra línea de
tiempo en años, siglos, épocas.

Selecciona la unidad de tiempo para elaborar la línea de tiempo.

Trazan la línea de tiempo y ubican las imágenes de la historia de las etapas del Perú.

¿En qué época estamos viviendo?

¿Qué hechos marcan la caída del Tahuantinsuyo o imperio incaico?


TOMA DE DECISIONES

Reflexionamos con los estudiantes sobre la importancia de tener conocimiento de la historia del país.
Cerramos sesión tomando algunas ideas fuerza a manera de conclusiones con los estudiantes.

- Los estudiantes desarrollan las actividades planteadas en la ficha de aplicación.

Finalmente, los felicito por su participación

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

VI.

Criterios para Evaluar mis Aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

Identificar las etapas de la historia del Perú

Reconocer los hechos que caracterizan cada etapa


de la historia del Perú

Cumple con los acuerdos tomados para una


convivencia adecuada.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• ¿Qué aprendimos?
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

Nº Identificar las Reconocer los Cumple con los


APELLIDOS Y NOMBRES etapas de la hechos que acuerdos
historia del Perú caracterizan cada tomados para
etapa de la una
historia del Perú convivencia
adecuada.
SI NO SI no si no
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte