Ciclo 4 CUARTO MEDIO CHILE Y LA REGION LATINOAMERICANA
Ciclo 4 CUARTO MEDIO CHILE Y LA REGION LATINOAMERICANA
Ciclo 4 CUARTO MEDIO CHILE Y LA REGION LATINOAMERICANA
CUARTO MEDIO
UNIDAD 1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: FECHA:
Analizar las debilidades del modelo Reconocen los motivos del desencanto político para los
democrático latinoamericano latinoamericanos
Evalúan el problema para la democracia latinoamericana
Establecer conexiones entre el desencanto político y el desarrollo de la
democracia.
OAT/OT Indicadores de evaluación
Valorar las propuestas de cambio Ser capaz de expresar su opinión con fundamentos frente a las
social dentro del contexto problemáticasactuales.
latinoamericano
Instrucciones generales:
leer atentamente el material, para realizar las actividades de manera óptima.
La presente guía está estructurada para ser trabajada durante 3 semanas.
las actividades deben ser trabajadas dentro del mismo documento, para ser enviada el día en que finalices el ciclo, al
correo: jsepulveda@eaco.clo entregarla donde corresponda
cada ítem especifica las instrucciones para su resolución. Y dentro de la guía tienes el espacio para responder.
Si tienes dudas, plantéalas al correo institucional.
ITEMS DE LA GUIA
COMPRENSION LECTORA, a partir de la información contenida en el texto presentado, responda las preguntas
planteadas,
en los espacios asignados.
CONSTRUCCIÓN DE UN AFICHE PUBLICITARIO, de acuerdo con la información leída, construye un afiche publicitario que
concientice a los demás para poder generar cambios relacionados con el deterioro ambiental.
CONFECCION DE ESQUEMA EXPLICATIVO, con las instrucciones contenidas dentro de la guía, construye un esquema
explicativo.
AUTOEVALUACION, a partir de lo trabajado responda criteriosamente a lo solicitado, siguiendo la instrucción.
COMPRENSION LECTORA, a partir de la información contenida en el texto, responda las preguntas planteadas. En el
espacio delimitado.
a) ¿Qué entiendes por el espacio vacío estatal?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees en la existencia de las disputas políticas entre la izquierda y la derecha?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Dentro de los cambios que se necesitan existe la necesidad de que la sociedad en su conjunto responda a diversas
situaciones que atentan en contra de la dignidad de las personas.
Para esto construirás un afiche publicitario que invite a las personas a generar cambios en su conducta, en ralcion con
el desencanto político, en caso de trabajar en papel, adjunta una hoja con tu afiche, en caso de trabajar de manera
virtual, cuando envíes la guía respondida, adjunta una fotografía con el afiche.
CONSTRUCCIÓN DE UN AFICHE PUBLICITARIO, de acuerdo con la información leída, construye un afiche publicitario que
concientice a los demás para poder motivar a las personas a participar y fiscalizar la politica
Pasos para elaborar un afiche:
1.- Determina el objetivo de tu afiche, qué es lo que quieres comunicar.
2.- Debes tener en cuenta a quiénes va dirigido.
3.- Crea un slogan: El slogan es una frase publicitaria corta y contundente que resume el beneficio o las cualidades de la
marca. Esta frase debe ser evocada para asociarla con el producto, por lo tanto, debe ser fácil de percibir, de
comprender, de recordar y repetir.
4.- Incorpora una imagen: Es de gran importancia, pues el mensaje a través de la imagen adquiere un contacto
inmediato con el receptor sin mayor reflexión sobre el contenido, y puede quedar bastante tiempo en la memoria de las
personas. 5.- Busca tipografías (tamaños y tipos de letras) atractivas: Debes poder leerlas a distancia. Su colocación y
originalidad son importantes.
6.- La marca o logotipo: siempre debe estar presente en el afiche.
Te presento la rúbrica con que se evaluara dicho afiche.
3
CRITERIOS NIVEL 3 (3 puntos) NIVEL 2 (2 punto) NIVEL 1( 0 puntos) Puntaje
1. Propósito afiche El afiche o tríptico El afiche o tríptico produce El afiche o tríptico no
publicitario produce el efecto medianamente el efecto deseado produce el efecto deseado
deseado (persuadir, (persuadir, mediante imagen y (persuadir, mediante imagen
mediante imagen y palabra). y palabra).
palabra).
2. Formato afiche Utiliza todos los Utiliza todos los elementos del formato Utiliza todos los elementos
publicitario elementos del formato exigido en las instrucciones (título o del formato exigido en las
exigido en las nombre del producto, slogan, imagen, instrucciones (título o
instrucciones (título o información, especificaciones del nombre del producto, slogan,
nombre de producto, producto según el texto) imagen, información,
slogan, imagen, especificaciones del producto
información, según el texto)
especificaciones del
producto según el texto)
3. Trabajo en clases El alumno(a) trabaja en El alumno trabaja en clases pero El alumno trabaja muy poco o
forma responsable aprovecha el tiempo en forma parcial, no trabaja en clases, por lo
durante toda la clase y lo que incide en la calidad de su trabajo que su trabajo es deficiente o
aprovecha en forma lo entrega inconcluso
eficiente el tiempo
disponible
4. Limpieza El trabajo presentado es El trabajo presentado es limpio, pero El trabajo presentado es
limpio, hecho con presenta arrugas o señales que sucio o descuidado
cuidado y dedicación manifiestan poco cuidado o dedicación
5. Responsabilidad El alumno presenta en su El alumno presenta algunos de los El alumno presenta pocos
(materiales) totalidad los materiales materiales para la elaboración de su materiales o ninguno de
necesarios para la trabajo, lo que incide en su ellos, tampoco se esfuerza
elaboración de su trabajo. desempeño, retrasándolo. por trabajar en forma
eficiente
6. Ortografía y Las ideas expresadas en Las ideas expresadas en general son Existe poca claridad en las
redacción el afiche publicitario son claras y presenta un máximo de 4 ideas y el número de errores
claras. Presenta un errores ortográficos. ortográficos es superior a 5.
máximo de 2 errores
ortográficos.
7. Originalidad y El afiche es creativo en El afiche es creativo, sin embargo el El afiche es creativo, sin
creación cuanto al texto e imagen. texto no posee suficiente relación con embargo el texto no posee
Ambos elementos se la imagen. Ambos elementos se ninguna relación con la
complementan. complementan medianamente. imagen. Ambos elementos no
se complementan.
4
La elaboración de un esquema, es organizar las ideas estableciendo categorías que vayan desde lo más general hasta lo
más específico. Para lograrlo organiza las ideas que consideres importantes por categorías.
Las ideas principales, son el conjunto de subtemas de los que nos habla el texto ¿de cuántas cosas nos habla texto?
Las ideas secundarias, son explicaciones que complementan a las ideas principales.
Los detalles relevantes, son explicaciones que complementan a las ideas secundarias.
Te aconsejo que en primer lugar elabores el boceto de tu esquema en sucio y a lápiz para poder modificar y organizar
correctamente las ideas.
Ahora sí que sí, vamos a realizar el esquema.Una vez que ya tienes las ideas agrupadas en categorías, el siguiente paso
consiste en realizar una representación gráfica y visual que recoja de forma ordenada y clara todas las ideas destacadas
en el texto.Para ello, es necesario que aprendas a sintetizar frases en una, dos o tres palabras como máximo. Los
esquemas no son resúmenes que recogen frases o explicaciones completas, sino palabras que definen el significado de
una frase. Por ello, es necesario que localices la palabra principal que define cada idea o busques tú mismo una palabra
que la defina.
https://www.orientanova.com/como-hacer-un-esquema/
Una vez que leíste la instrucciones o guía para poder confeccionar un esquema, te presento la lista de cotejo con el que
será evaluado, si cumples con todos los indicadores, tu trabajo es impecable, si no, buscaremos las estrategias para que
puedas mejorar en tu trabajo.
ESQUEMA EXPLICATIVO, siguiendo la lista de cotejo presentada a continuación construye un esquema el desencanto
político de los latinoamericanos, para esto utilizacontenido trabajado dentro de la misma guía. Adjunta una hoja a la
guía con el esquema solicitado.
INDICADORES SI NO
Identifica el tema central
Desprende dos ideas principales
Identifica las ideas secundarias
Presenta los detalles dentro del esquema
La representación tiene un orden legible y lógico
Se entiende lo representado
La presentación del esquema es limpia y cuidadosa
La presentación del esquema es innovadora (usa colores y/o
imágenes, entre otros)
5
AUTOEVALUACION, a partir de lo trabajado en las tres semanas, responda marcando con una X o en el casillero que
represente su trabajo en la guía, siendo el 3 un trabajo impecable y el 1 para un trabajo que tiene la oportunidad de
mejorar
EVALÚO MI ACTITUD Y DESEMPEÑO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL SEGUNDO CICLO
INDICADORES 3 2 1
Excelente regular Por mejorar
Reviso mis actitudes frente al trabajo