PLANEACIÓN El Cuerpo Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN DE ARTES VISUALES 3° GRADO

PRIMER TRIMESTRE CICLO ESCOLAR 2021 -2022

EJE PRÁCTICA ARTÍSTICA TIEMPO SEMANA 1 REFERENCIAS Libro de texto.


3 MODULOS DE 50 min.
TEMA EL CUERPO HUMANO EN LAS ARTES
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA RASGOS DEL TRABAJO ENFOQUE PEDAGOGICO
DOCENTE
1.-aprenderas sobre diferentes maneras de representar el Promotor y ejemplo de actitudes y El trabajo con el lenguaje artístico de
cuerpo humano o de usarlo como medio de expresión relaciones en la convivencia Artes visuales se basa en la
2.-aprendizaje esperado: escolar. conformación de una comunidad de
explora las relaciones de proximidad, acciones y diseños Sujeto de un proceso de mejora aprendizaje colectivo donde todos los
espaciales. personal. estudiantes participan en la
Apreciador de las artes conceptualización, planeación y
Interesado en comprender desarrollo de proyectos artísticos de
explicaciones y problemáticas forma individual o colectiva, así como
disciplinarias. en la organización y distribución de
Agente integrador del conocimiento. tareas
Orientador en el desarrollo de
estrategias que fortalezcan la
autonomía del alumno.
APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDOS
• •Examina en grupo distintas expresiones artísticas de las artes visuales que Imágenes
fueron realizadas de forma colectiva, para identificar su significado, historia y Obras de arte.
contexto..
ORIENTACIONES DIDACTICAS
 INCIO : 50 MIN
La profesora: da la bienvenida al grupo de tercer grado al ciclo escolar con una dinámica de reforzamiento de conceptos que son de gran
importancia para la asignatura reconociendo las ideas previas comentará las formas de trabajo y criterios de evaluación, se distribuirá el
reglamento del aula para la clase de artes visuales y dará lectura a los aprendizajes esperados del trimestre. Aplican las pruebas diagnósticas
correspondientes a la asignatura y al test de estilos de aprendizajes, se otorgan comisiones dentro del grupo y se elabora el plan de trabajo
que llevaran durante el ciclo escolar

Los alumnos: utilizan su cuaderno para realizar la portada correspondiente participan en la lluvia de ideas y contribuyen dentro del plan de
trabajo comentando sugiriendo y expresando sus ideas y conceptos adquiridos en segundo grado
 DESARROLLO 50 MIN
La profesora da introducción a la temática central en el uso de imágenes y sus características con el fin de transmitir ideas y mensajes. Explica
que la prueba diagnostica no determinara una calificación dentro de la evaluación trimestral si no que solo será un instrumento de medición
para identificar los conocimientos que adquirieron el ciclo anterior a distancia

Los alumnos: durante la semana de diagnóstico realizan las pruebas correspondientes de manera individual atendiendo a identificar sus
fortalezas y áreas de oportunidad.
 CIERRE 50 MIN
La profesora se realiza dinámicas de integración para promover la convivencia sana y pacífica y se recomendara a los alumnos reforzar dentro
de las actividades de la asignatura las habilidades de lectura y producción de texto favoreciendo a la ruta de mejora escolar. Posteriormente se
realizaría un análisis de los diagnósticos por grupo.

Los alumnos: por su parte participan en todo momento dentro de las dinámicas favoreciendo a la inclusión, respeto y cooperación. Participa de
manera oral y escrita y reconocerá las habilidades de lectura o escritura que debe reforzar
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
ELECTRÓNICOS INICIAL: se evalúan las lecturas y participación en los conocimientos previos
Internet PROCEDIMENTAL: se evalúan las actividades del cuaderno y libro de texto
Imágenes digitales SUMATIVA: se evalúan los conocimientos adquiridos durante la semana
Proyector HETEROEVALUACIÓN: dentro de la hetero evaluación los alumnos interactúan y promueven
IMPRESOS valores.
Libro para el maestro COEVALUACIÓN: en la Coevaluación el profesor evalúa la parte conceptual previa de cada
Libro de texto. Pruebas diagnosticas alumno, la participación y la reflexión en cada temática.
Cuaderno de anotaciones
AUTOEVALUACIÓN: para su autoevaluación cada alumno integra los conocimientos previos y
desarrolla habilidades que pretende la asignatura. PRODUCTOS: diagnósticos.

También podría gustarte