PLANEACIÓN El Cuerpo Humano
PLANEACIÓN El Cuerpo Humano
PLANEACIÓN El Cuerpo Humano
Los alumnos: utilizan su cuaderno para realizar la portada correspondiente participan en la lluvia de ideas y contribuyen dentro del plan de
trabajo comentando sugiriendo y expresando sus ideas y conceptos adquiridos en segundo grado
DESARROLLO 50 MIN
La profesora da introducción a la temática central en el uso de imágenes y sus características con el fin de transmitir ideas y mensajes. Explica
que la prueba diagnostica no determinara una calificación dentro de la evaluación trimestral si no que solo será un instrumento de medición
para identificar los conocimientos que adquirieron el ciclo anterior a distancia
Los alumnos: durante la semana de diagnóstico realizan las pruebas correspondientes de manera individual atendiendo a identificar sus
fortalezas y áreas de oportunidad.
CIERRE 50 MIN
La profesora se realiza dinámicas de integración para promover la convivencia sana y pacífica y se recomendara a los alumnos reforzar dentro
de las actividades de la asignatura las habilidades de lectura y producción de texto favoreciendo a la ruta de mejora escolar. Posteriormente se
realizaría un análisis de los diagnósticos por grupo.
Los alumnos: por su parte participan en todo momento dentro de las dinámicas favoreciendo a la inclusión, respeto y cooperación. Participa de
manera oral y escrita y reconocerá las habilidades de lectura o escritura que debe reforzar
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
ELECTRÓNICOS INICIAL: se evalúan las lecturas y participación en los conocimientos previos
Internet PROCEDIMENTAL: se evalúan las actividades del cuaderno y libro de texto
Imágenes digitales SUMATIVA: se evalúan los conocimientos adquiridos durante la semana
Proyector HETEROEVALUACIÓN: dentro de la hetero evaluación los alumnos interactúan y promueven
IMPRESOS valores.
Libro para el maestro COEVALUACIÓN: en la Coevaluación el profesor evalúa la parte conceptual previa de cada
Libro de texto. Pruebas diagnosticas alumno, la participación y la reflexión en cada temática.
Cuaderno de anotaciones
AUTOEVALUACIÓN: para su autoevaluación cada alumno integra los conocimientos previos y
desarrolla habilidades que pretende la asignatura. PRODUCTOS: diagnósticos.