El Mensajes A La Iglesia de Tiatira

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El mensajes a la iglesia de Tiatira

RECORDEMOS. Tenemos la iglesia que perdía su primer amor (Efeso), la iglesia sin
tacha (Esmirna), la iglesia sin discernimiento (Pergamo), hoy veremos a una iglesia que
fornicaba instigados por una mujer.

TEXTO: APOCALIPSIS 2:18-24

De todas las ciudades mencionadas en Apocalipsis 2-3, Tiatira era la más pequeña de todas,
pero a ésta es a la cual el Señor le dirige la carta más larga. Tiatira estaba ubicada a unos 64
kilómetros al sur de Pérgamo. El nombre de Tiatira significa “sacrificio continuo”. Tiatira
se convirtió en una rica ciudad comercial debido a su ubicación geográfica, era famosa por
sus telas de púrpura, de hecho, Tiatira era la ciudad natal de Lidia la vendedora de púrpura
(Hechos 16:14). Tiatira era famosa por su producción de bronce y posiblemente Jesús se le
revela a esta iglesia como el que tiene pies semejantes al bronce bruñido. De igual manera
se presenta como el que tiene ojos como llama de fuego, dándonos a entender que sus ojos
penetran las profundidades del engaño satánico y escudriña el corazón y mente de los seres
humanos.

En este texto podemos ver como primeramente el Señor tiene palabras de elogio para la
iglesia de Tiatira, pues el reconoce que son una iglesia que tiene muchas cosas buenas:
amor, fe, servicio y paciencia.

También el Señor reconoce que es una iglesia donde las obras postreras son mas que las
primeras, y esta frase se puede resumir en una sola palabra: Crecimiento.

Es decir que la iglesia de Tiatira era una iglesia que tenía amor, fe, servicio, paciencia y que
había crecido espiritualmente,

pero eso no significaba que el Señor iba a tolerar en ella el pecado que se estaba dando (Vs
20) pues una mujer que se le da el nombre de “Jezabel”, (En referencia a la reina Jezabel
esposa del rey Acab, la cual fue la mujer mas malvada de todo el antiguo testamento 1
Reyes 21:25), la cual se llamaba a si misma profetiza, estaba incitando a los hermanos de la
iglesia a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos.

Analicemos una frase litúrgica: “No mires nuestros pecados sino la fe de tu iglesia…”
pero nos damos cuenta de que, aunque nuestro Señor Jesucristo efectivamente mira nuestra
fe, amor y servicio, pero también él mira nuestros pecados y él espera que nosotros NO
seamos TOLERANTES con el pecado en nuestra vida, y tampoco en la iglesia.
LA TOLERANCIA AL PECADO.
Tenemos que comprender que no toda tolerancia es mala, todo depende de que cosas
estamos tolerando.

LATOLERANCIA ES la Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes
de las demás personas, aunque no coincidan con las propias.

(Romanos 15:1). Los que somos fuertes debemos tener consideración de los que son
sensibles a este tipo de cosas. No debemos agradarnos solamente a nosotros mismos.

Ahora veamos el otro significado de TOLERANCIA: Es el nivel de admisión o


aprobación frente a aquellas cosas que son contrarias a nuestra moral, a nuestra doctrina, o
a nuestra espiritualidad.

Es aquí donde la tolerancia se vuelve un enemigo para la iglesia y para nuestra propia vida,
pues significa aprobar o aceptar estilos de vida, doctrinas y enseñanzas que van en contra
de la palabra de Dios.

Romanos 12:2 2 No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su
manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios,
es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.

Tal como lo vemos en el mensaje de nuestro Señor Jesucristo a la iglesia de Tiatira, no


podemos confiarnos por todo lo bueno que hacemos y por el crecimiento espiritual que
hemos tenido, y que por ese motivo el Señor no le dará importancia a las cosas malas de
nuestra vida.

Basados en el mensaje del Señor a la iglesia de Tiatira ¿Qué cosas no debemos tolerar
nosotros como iglesia de Cristo?

I) LOS FALSOS PROFETAS Y LAS FALSASDOCTRINAS (1 JUAN 4.1)

Seguramente en la mayoría de las iglesias podremos encontrar personas que tienen las
características de esa mujer “Jezabel” de la iglesia de Tiatira, pero el problema en si no es
la persona, sino que el problema radica en tolerar que ese tipo de personas sigan engañando
a la iglesia con sus falsas profecías diciendo que hablan en nombre de Dios.

Resultaba difícil ganarse la vida como cristiano en Tiatira sin pertenecer a la


unión de trabajadores. Este es un factor que tendrá mucho que ver con que
algunos cristianos siguieran la falsa doctrina.

Casos en Colombia: ¿Existe la libertad religiosa en el contexto laboral colombiano? | Empleo


| Economía | Portafolio
Lastimosamente hoy en día muchos cristianos menosprecian la palabra profética mas
segura Cual es? (2 Pedro 1:19) y reciben las palabras de esas personas que dicen “Dios me
dijo” o “Tuve un sueño”

Hay que tener cuidado de escuchar y también de decirlo  (Deuteronomio 18:20-22)

Hacer lo bueno para el Señor, no nos da licencia para pecar, si peco y rezo empato.

En cuanto a este asunto Pablo desarrolla ciertos principios que nos pueden ayudar a
desarrollar convicciones en cuanto a participar de ciertas cosas que en el mundo se
practican, donde nos dice que antes de practicarlas debemos evaluar las siguientes
consignas:

1.       Provecho. Pregúntese: ¿es bueno para mí?, ¿añadirá esto una mejor calidad a
mi vida?: (1 Corintios 6:12) “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen;
todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna”,.
2.       Control. Pregúntese: ¿me controlará eso, o disminuirá el control que Cristo
tiene sobre mí?: (1 Corintios 6:12) “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas
convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna”,.
3.       Propiedad. Considere las siguientes preguntas: como propiedad de Cristo,
¿puedo justificar esta actividad?, ¿esta actividad es propia de un embajador de Cristo?: (1
Corintios 6:9-20) “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual
está en vosotros,  el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido
comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los
cuales son de Dios”,.
4.       Influencia. Considere: ¿podría esta acción influir negativamente en algunos
de mis hermanos en Cristo o peor aún, hacerlos tropezar?: (1 Corintios 8:9-13) “Pero
mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles. Porque si
alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la
conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los
ídolos? Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió.
De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra
Cristo pecáis. Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré
carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano”,.
5.       Testimonio. Ahora considere: ¿cómo afectará esta actividad mi testimonio?:
(Colosenses 4:5) “Andad sabiamente para con los de afuera”,.

«Al que venza y guarde mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las
naciones. El las guiará con cetro de hierro; como vaso de alfarero son
quebradas, así como yo también he recibido de mi Padre.»
Esa cita del Salmo 2 es una referencia al gobierno de Cristo en el reino
terrenal que llamamos el Milenio. Es una promesa de que reinaremos con
Cristo, no en los nuevos cielos y en la tierra nueva, sino en un período
marcado por esta clase de gobierno, que hallamos en esta cita. CRISTO dice:
«las guiará con cetro de hierro. Eso significa con cierto grado de dureza y de
juicio. «Como vaso de alfarero son quebradas, es decir, la combinación del
mal será destruido en aquel día. Por lo tanto, se está refiriendo no a los
nuevos cielos ni a la tierra nueva (porque allí no entra nunca nada malo),
sino al reino del milenio, al reino terrenal en el que los santos compartirán el
reinado con Cristo. Es preciso que entendamos que el milenio es un tiempo
en el que reinará la justicia, es decir, gobernará sobre la tierra, juzgará entre
las gentes porque el pecado y la muerte seguirán estando presentes, pero
los nuevos cielos y la nueva tierra reflejan una situación en la que «morará la
justicia y allí no entrará nada a excepción de lo que es justo, puro y bueno.

Además yo le daré la estrella de la mañana.»

Ese es un símbolo precioso. En Apocalipsis 22:16 CRISTO dice acerca de sí


mismo… «yo soy la estrella resplandeciente de la mañana. De modo que lo
que está diciendo aquí es que él mismo aparecerá antes de que lo haga con
gran poder y gran gloria, siendo visible para el mundo.
I. DESCRIPCION (Ver 18).

A. Se enfatizan tres características de la visión del cap. 1:

1. El hijo de Dios: Titulo divino

2. Ojos como llama de fuego: La penetrante mirada del Jesús que todo lo conoce

3. Pies como bronce bruñido: el Juicio divino que pisotea a sus enemigos

II. ELOGIO (Ver 19).

A. Los elogios a esta comunidad son por:

1. Amor.

2. Fe.

3. Servicio.

4. Paciencia.

Pero sobre todo esta iglesia contrario a lo que hacia la iglesia de Éfeso no estaba
decreciendo estaba creciendo.

¿Cuándo se refiere a descubrir lo oculto es real? ¿Esta su mensaje acorde a la Escritura?


¿Su mensaje fomenta la santidad?

En el caso de esta mujer su mensaje no fomentaba la santidad sino el libertinaje y el


pecado. Específicamente estaba enseñando y seduciendo a otros cristianos a la
fornicación y a participar de la idolatría. Lo que tal vez sucedía es que en Tiatira existían
muchas agremiaciones, habían grupos de textileros, metaleros, artesanos,  pertenecer a
uno de ellos exigía participar de la idolatría (pues cada gremio tenía su “patrono”) que a
su vez involucraba orgias. A su vez no pertenecer condenaba al individuo a ser excluido
de la vida comercial en ese gremio y caer en la pobreza. Seguramente Jezabel predicaba
un mensaje de acomodamiento a las circunstancias para no caer en la pobreza. Es decir,
“podemos participar de los gremios, podemos asistir a los convites que estos promueven,
aun podemos participar en las orgias propias de cada grupos, pues no podemos caer en
la pobreza, tenemos familias que mantener etc”, esto o algo muy parecido constituía su
predicamento. De esta manera, muchos estaban siendo desviados de la correcta
ortodoxia hacia la falsedad y la mentira.

IV. ADVERTENCIA (Ver 22 – 23).

A. La advertencia se relaciona con la descripción, el Señor son sus ojos de fuego es quien
escudriña la mente y el corazón, el Señor con sus pies de bronce es quien pisotea en
juicio a sus enemigos, en este caso a Jezabel quien será arrojada en cama (enfermedad),
pues aunque él se le ha tenido paciencia no quiere arrepentirse.

Por otro lado, a quienes le siguen se les advierte que: vendrá una gran tribulación sobre
ellos, además serán heridos de muerte todo esto sucederá sino se arrepienten.

B. Note el desagrado, el disgusto del Señor sobre aquellos que hacen errar el camino de
los demás con su predicamento mentiroso, note el juicio para quienes desvían a los
demás de la santidad y la sana doctrina. 

V. PROMESA (Ver 24 – 29).

A. Esta última sección la podemos dividir en dos partes:

1. No todos en Tiatira habían caído en esto, no habían conocido “las profundidades de
Satanás” (frase despectiva contra la supuesta mayor revelación de los falsos) a estos no
se les exige nada más sino que sigan como vienen hasta la venida del Señor.

2. Luego, relacionado a esto vienen las promesas al vencedor. ¿Quiénes son los
vencedores en este caso? aquellos que siguen creciendo aquellos que no se dejan
engañar de la falsa doctrina a ellos se les promete:

a) Reinar y juzgar con Cristo.

b) A Cristo mismo (la estrella resplandeciente de la mañana).

Conclusiones:
A. Resumen, confrontación, desafío y oración.

También podría gustarte