FDT Thinner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD THINNER

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA


Nombre Comercial: THINNER NTC – 1102
Nombre Técnico: THINNER
Numero CAS 64742-89-3
Numero ONU 1263
Sinónimos Thinner Extrafino, thinner acrilico, Thinner para
poliuretano, thinner para poliester, adelgazante de
pinturas, rebajador de pinturas.
Información de la Empresa: PRODITHIN LTDA
CRA 20 # 36 – 91 Zona Industrial El Muña-Sibaté-
Cundinamarca
TEL: 312 586 74 22- 317 372 50 87
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
H 225 Líquidos y vapores muy inflamables
H 301 Tóxico en caso de ingestión.
H 304 Puede ser mortal en caso de ingestión y
penetración en las vías respiratorias.
H 311 Tóxico en contacto con la piel.
H 319 Provoca irritación ocular grave
GHS02 GHS07 H 331 Tóxico en caso de inhalación.
H 361 Se sospecha que puede perjudicar la fertilidad o
dañar el feto
H 370 Provoca daños en múltiples órganos si es ingerido,
ingresa por vía respiratoria, dérmica o por los ojos
H 373 Puede producir daños en los órganos, tras
exposiciones repetidas
GHS08

3. COMPOSICIÓN
Número CAS: 64742-89-3
Composición: Solventes aromáticos y alifáticos.
4. PRIMEROS AUXILIOS
Instrucciones Generales: Siga los procedimientos generales de primeros auxilios.
En caso de inhalación del producto: Tome precauciones para su propia seguridad (utilice
equipo de protección adecuado, retire la fuente de
contaminación o retire a la víctima de la exposición).
Personal capacitado debe administrar respiración
artificial si la víctima no respira o resucitación
cardiopulmonar de ser necesario. Evite el contacto boca
a boca. Obtenga atención médica de inmediato.
Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar
al médico.
En caso de contacto con la piel: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón
no abrasivo por lo menos durante 20 minutos mientras
se retira la ropa y zapatos contaminados. Repita el lavado
si persiste la irritación. Lave la ropa antes de usarla
nuevamente. Busque atención médica inmediata.
En caso de con los ojos: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15
minutos, elevando los parpados superior e inferior
ocasionalmente para asegurar la remoción del químico.
No aplique gotas ni ungüentos. Busque atención médica
inmediata.
En caso de ingestión: Lave los labios con agua. Si la victima está consciente y
no convulsiona dele a beber uno o dos vasos de agua
para diluir el material en el estómago. No induzca al
vomito; si éste ocurre naturalmente, mantenga a la
víctima inclinada hacia delante para reducir el riesgo de
aspiración y repita la administración de agua. Obtenga
ayuda médica de inmediato.
Indicaciones para el médico: Principales síntomas y efectos, agudos y retardados No
existen más datos relevantes disponibles.
5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
Líquido combustible. Emite vapores invisibles que Procedimiento: Evacue en 25 a 50 metros a la redonda.
pueden formar mezclas explosivas con el aire a Si hay un contenedor o carro tanque involucrado, evacue
temperaturas de 43 ºC o superiores. El líquido en 800 metros. Aproxímese al fuego en la misma
puede acumular cargas estáticas al trasvasarlo o dirección que el viento. Detenga la fuga antes de intentar
agitarlo. Los vapores son más pesados que el aire y extinguir el fuego. Utilice el medio de extinción adecuado
pueden desplazarse hasta una fuente de ignición, para apagar el fuego y agua en forma de rocío para
encenderse y llevar el fuego hasta su lugar de enfriar los contenedores expuestos y proteger al
origen. El líquido puede flotar sobre el agua hasta personal. Evite aplicar agua en forma de chorro para no
una fuente de ignición y regresar en llamas. Durante causar dispersión del producto. Retire los contenedores
un incendio puede producir gases tóxicos e expuestos. Para entrar a incendios utilice equipo de
irritantes. Los contenedores pueden estallar con respiración auto contenido. Para fuegos que pueden ser
calor o fuego. apagados fácilmente con extintores portátiles, el uso de
auto contenido es opcional. El traje normal de bomberos
puede no proteger de los productos de descomposición,
y puede requerirse traje especial. En incendios masivos
use boquillas con soportes.
6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Ubíquese en la dirección del viento. Evite zonas Derrames pequeños: Evacue y aísle en 25 a 50 metros.
bajas. Elimine toda fuente de ignición. Detenga o Contenga el derrame con absorbentes inertes como
controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile calcetines, almohadillas o tapetes para solventes,
la zona del derrame. No use palas metálicas. Apague vermiculita. Introduzca en contenedores cerrados y
la batería y el motor del vehículo. etiquetados. Lave el área con agua y jabón.

Derrames grandes: Evacue y aísle el área 300 metros Vertimiento en agua: Utilice absorbentes apropiados
en todas direcciones. Utilice agua en forma de rocío tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la
para enfriar y dispersar los vapores. Evite que el superficie. Si las autoridades lo permiten, considere el
material derramado caiga en fuentes de agua, uso de agentes dispersantes o de hundimiento en aguas
desagües o espacios confinados. Contacte no confinadas. Consultar a la autoridad ambiental local
organismos de ayuda de emergencias. para determinar la forma de disposición de los residuos.
Evacuar la zona de peligro. Recoger en la medida de lo
posible el líquido que se derrama y el ya derramado en
recipientes herméticos.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Evite acumulación de cargas, conecte a tierra los Almacenamiento: Almacene bien cerrado en lugar bien
contenedores; aumente la conductividad con ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor, a
aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en las temperatura ambiente (entre 15 y 25ºC). Disponga de las
operaciones de transferencia; incremente el tiempo medidas generales para las áreas de almacenamiento de
en que el líquido permanezca en las tuberías; líquidos inflamables. Almacene los contenedores vacíos
manipúlelo a temperaturas bajas. Evite generar separados de los llenos.
vapores o neblinas. Lávese completamente las No dejar al alcance de los niños. Se puede almacenar
manos después de su manipulación. Evite el hasta por un (1) año a partir de la fecha de fabricación en
contacto con los ojos, la piel y la ropa. el envase original bien cerrado. Mantener alejado de
fuentes de calor y chispa. A prueba de incendio.
Separado de oxidantes fuertes, ácidos y bases.
8. CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Protección respiratoria: Respirador con cartuchos para gases y vapores orgánicos.
Manipular en un lugar ventilado.
Protección de las manos: Guantes de caucho resistentes a los productos químicos.
Protección para el cuerpo: Peto de caucho resistente a los productos químicos.
Protección de los ojos: Mono gafa de seguridad.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Aspecto: Líquido poco viscoso.
Color: Transparente.
Olor: Característico.
Densidad (Kg/Gal): 3.14 – 3.18
Punto de ebullición: 98-105°C
Solubilidad en agua: Ninguna
Punto de fusión: 4.5°C
Temperatura de auto-ignición: 300°C
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química: Estable bajo condiciones ordinarias de uso y
almacenamiento.
Condiciones a evitar: Evite las descargas estáticas, chispas, llamas abiertas,
calor y otras fuentes de ignición.
Incompatibilidad con otros materiales: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio,
ácidos fuertes, peróxidos, cloro). No corrosivo a los
metales.

Productos de descomposición térmica: Monóxido de carbono, dióxido de carbono.


11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Inhalación: Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000
ppm causan irritación de los ojos y del tracto respiratorio,
depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza,
mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusión,
anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos
sobre el sistema nervioso central incluyendo la muerte.
Contacto con la piel: Baja toxicidad. Contacto prolongado o frecuente puede
producir irritación y salpullido (dermatitis). Su contacto
puede agravar una condición de dermatitis existente.
Contacto con los ojos: Produce irritación leve y temporal, pero no causa daño a
los tejidos de los ojos.
Ingestión: Toxicidad oral baja. Muy peligroso si es aspirado
(respirado por los pulmones) aún en pequeñas
cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestión o el
vómito, pudiendo ocasionar daños pulmonares leves o
severos, e incluso la muerte.
Efectos crónicos Piel: Irritación. Contacto prolongado con ropa húmeda puede
desarrollar quemaduras, ampollas y dolor. Tras sobre
exposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación
crónica con solventes orgánicos, con síntomas como
dolor de cabeza, mareos, perdida de la memoria,
cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios del
sueño, depresión, irritabilidad, nauseas. Esta afección es
poco común. Se han reportado efectos sobre el hígado
luego de exposiciones intensas y prolongadas.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
No hay datos cuantitativos sobre los efectos No verter por desagüe, sobre el suelo, ni en cuerpos de
ecológicos del producto. agua.
13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN
Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su
adecuada eliminación. Se recomienda la incineración de los residuos y envases por medio de empresas
prestadoras del servicio que sean aprobadas por la autoridad ambiental competente.
14. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE
Etiquete adecuadamente los contenedores o carro Clasificación ONU: 3 Número
tanques y manténgalos cerrados. No lo transporte
con productos explosivos de clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, UN: 1263
gases venenosos (2.3), venenosos (6.1). Puede
Etiqueta: Líquido Inflamable.
transportarse junto con las clases 5.1 (oxidantes),
1.4 (explosivos) sólo si están separados de tal El producto se debe transportar de acuerdo con las
manera que no se mezclen en caso de derrame. normas existentes para productos inflamables.
Apague el motor del vehículo cuando cargue y
descargue (a menos que quiera poner a funcionar la
bomba de carga). No fume en el vehículo ni a menos
de 7.5 metros. Conecte a tierra el carro tanque antes
de transferir el producto a/o desde el contenedor.
Asegure todos los paquetes en el vehículo contra
movimiento. Cierre y asegure manholes y válvulas y
verifique que éstas no tengan fugas. Mantenga en el
vehículo extintores (tipo B) y materiales
absorbentes adecuados.
15. INFORMACIÓN REGULATORIA
Decreto 1609 de 31/07/2002. Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
El thinner es producto controlado por la Dirección Nacional de Estupefacientes.
16. INFORMACIÓN ADICIONAL
La información y recomendaciones que aparecen en ésta hoja de seguridad se ofrecen de buena fe enteramente
confiables, en todo caso será responsabilidad del usuario determinar la precisión y la aplicabilidad de dicha
información, así como la idoneidad de cualquier producto para su propio fin particular.

Elaborado por: Javier Daza / Coordinador HSEQ Fecha de Vigencia: 2020-01-16


Aprobado por: Cesar Daza / Gerente Fecha Última Revisión: 2020-01-16

También podría gustarte