Resumenes Primer Cuatrimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

ANATOMIA UNIDAD 1

 LA ANATOMIA ES LA CIENCIA QIE ESTUDIA EL CUERPO HUMANODE FORMA INTEGRAL.


 HAY DISTINTOS ENFOQUES DE LA ANATOMIA:
 ANATOMIA DESCRIPTIVA> DESCRIBE POR SISTEMA
 ANATOMIA TOPOGRAFICA>DIVIDE EL CUERPO EN REGIONES
 ANATOMIA SUPERFICIAL> ESTUDIA LAS CARACTERISTICAS EXTERNAS
 ANATOMIA MICROSCOPICA>HISTOLOGIA>ESTUDIA TEJIDOS
 ANATOMIA COMPARADA>ESTUDIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
CON OTROS ORGANISMOS.
 PARA UN MEJOR ESTUDIOS RESULTA UTIL DIVIDIR EL CUERPO EN:
 CABEZA
 CUELLO
 TRONCO (TORAX, ABDOMEN, PELVIS)
 MIEMBROS (BRAZOS Y PIERNAS)
 LA POSICION ANATOMICA TIENE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
 ESTAR DE PIE
 CABEZA ERECTA
 OJOS ABIERTOS Y MIRANDO AL FRENTE
 BRAZOS EXTENDIDOS A LOS COSTADOS DEL CUERPO
 PALMA MIRANDO HACIA ADELANTE
 PIERNAS EXTENDIDAS Y JUNTAS
 PIES EN PARALELO Y TALONES JUNTOS.
 EJES:
 LONGITUDINAL> DESDE LA CABEZA A LOS PIES (ARRIBA-ABAJO)
 LATERAL O TRANSVERSAL>DE UN LADO AL OTRO DEL CUERPO (IZQ-DER)
 ANTEPOSTERIOR>DESDE EL TORAX A LA COLUMNA (ADELANTE-ATRÁS)
 PLANOS DEL CUERPO:
 ANTERIOR O VENTRAL
 POSTERIOR O DORSAL
 SUPERIOR O CEFALICO
 INFERIOR O PODALICO
 LATERAL DERECHO
 LATERAL IZQUIERDO
 PLANOS DE SECCION:
 SAGITAL>DERECHA-IZQUIERDA. 2 MITADES IGUALES
 PARASAGUITAL>MEDIAL DERECHA, LATERAL DERECHA; MEDIAL IZQ, LATERAL IZQ
 FRONTAL>ANTERIOR-POSTERIOR
 TRANSVERSAL>SUPERIOR-INFERIOR
 TERMINOLOGÍA:
 PROXIMAL Y DISTAL> DISTANCIA DE UN ELEMENTO AL TRONCO
 SUPERFICIAL O PROFUNDO>DISTANCIA ENTRE DIFERENTES ELEMENTOS DEL CUERPO A LA PIEL.
 EXTERNO E INTERNO>CON RESPECTO A LA LINEA MEDIA DEL CUERPO
 LATERAL> ESTA A LOS LADOS DE LA LINEA MEDIA
 MEDIAL> ESTA EN LA LINEA MEDIA O CERCANO A ELLA
 APICAL Y BASAL>PARTE SUPERIOR O INFERIRO DE UN ELEMENTO
 RADIAL O EXTERNO Y CUBITAL O INTERNO> SE USA PARA HABALR DE ELEMNTOS DEL ANTEBRAZO
 PALMAR Y PLANTAR>REFERIDO A LA PALMA DE LA MANO O A LA PLANTA DEL PIE.
 MOVIMIENTOS:
 FLEXIÓN Y EXTENSIÓN>ALREDEDOR DE UN EJE TRANSVERSAL, ACERCANDO O ALEJANDO DOS SEGMENTOS
DEL CUERPO.
 ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN>SOBRE UN EJE ANTEPOSTERIOR, PROVOCAN E ACERCAMIENTO O ALEJAMIENTO DE
UN SEGMENTO CON RESPECTO A LA LINEA MEDIA
 PRONACIÓN Y SUPINACIÓN>SOBRE UN EJE LONGITUDINAL, HACIA ADENTRO O AFUERA. HAY UNA ROTACION
DEL HUESO
 ROTACIÓN>ALREDEDOR DE UN EJE LONGITUDINAL. HACIA UN LADO U OTRO.
 CIRCUNDUCCIÓN>DESCRIBE UN CIRCULO. SE COMBINAN TODOS LOS MOVIMIENTOS ANTERIORES EXCEPTO
LA ROTACIÓN.

 SISTEMA LOCOMOTOR:
 EL SISTEMA LOCOMOTOR ES COORDINADO POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 PARTE ACTIVA>TENDONES Y MUSCULOS.
 PARTE PASIVA>HUESOS, ARTICULACIONES Y CARTILAGOS.
 ARQUITECTURA OSEA:
 TEJIDO COMPACTO>FORMADO POR LAMINILLAS OSEAS
 TEJIDO ESPONJOSO>FORMADO POR LAMINILLAS QUE DEJAN CAVIDADES DONDE SE ENCUENTRA LA MEDULA
 TEJIDO RETICULAR>SIMILAR AL ESPONJOSOS, PERO CON CAVIDADES MAS
ABIERTAS.
 ACCIDENTES OSEOS: RELIEVES QUE TIENEN LOS HUESOS
 APOFISIS>SIRVE DE INSERCIÓN A UN MUSCULO
 TUBEROSIDAD>SALIENTE GRUESA Y REDONDEADA. SIRVE DE INSERCION A
MUSCUOS Y LIGAMNETOS
 CRESTA>REBORDE DE UN HUESO PARA LA INSERCION DE UN MUSCULO
 CUELLO ANATOMICO> UNION ENTRE LA CABEZA OSEA CON LA EPEFISIS
 CUELLO QUIRURGICO> ZONA DE LA METAFISIS DONDE ESTA EL CARTILAGO DE
CRECIMIENTO
 SUPERFICIES ARTICULARES> LISAS, PLANAS
 HUESOS:
 PLANOS>PREDOMINA EL ANCHO Y LARGO. PROTEGEN ORGANOS VITALES.
o EJEMPLO: CRANEO, ESTERNON
 CORTOS>NO PREDOMINA NINGUNA DIMENSION. SOPORTAN GRANDES PRESIONES.
o EJEMPLO:VERTEBRAS, CARPO.
 LARGOS>PREDOMINA LA LONGITUD.SE ENCUENTRAN EN LAS EXTREMIDADES.ACTUAN COMO PALANCA PARA
EFECTUAR MOVIMIENTOS.
o PARTE CENTRAL(DIAFISIS), EXTREMOS (EPIFISIS), METAFISIS (CARTILAGO DE CRECIMIENTO)
o EJEMPLO: EXTREMIDADES
 IRREGULARES> VERTEBRAS
 ESQUELETO:
 ES EL ARMAZON DEL CUERPO.
 ESTA CONSTITUIDO POR 208 HUESOS
 TIENE COMO FUNCIÓN EL SOSTEN, LA MOVILIDAD Y LA PROTECCION DE LOS ORGANOS.
 SE DIVIDE EN:
o ESQUELETO AXIAL O CENTRAL>CABEZA, COLUMNA, COSTILLAS Y ESTERNON.
o ESQUELETO APENDICULAR>CINTURA ESCAPULAR (CLAVICULA Y OMOPLATO), CINTURA PELVICA
(HUESOS COXALES) Y MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES.
 ARTICULACIONES: CONJUNTO DE FORMACIONES QUE UNEN LOS HUESOS Y PERMITEN
MOVIMIENTO.
 SE CLASIFICAN SEGÚN:
o TENGAN O NO SINOVIAL
o AMPLITUD DE MOVIMIETOS
o EJES DE MOVIMIENTO
o SUPERFICIES ARTICULARES
 SEGÚN SU GRADO DE MOVIMIENTO SE CLASIFICAN EN:
o DIARTROSIS> MAYOR MOVILIDAD
o ANFIARTROSIS>MOVILIDAD LIITADA
o SINARTROSIS>NO TIENEN MOVILIDAD.
 DIARTROSIS:
TIENEN SUPERFICIES ARTICULARES, MEDIOS DE UNION (CAPSULA ARTICULAR Y LIGAMENTSO),
FIBROCARTILAGO INTERARTICULAR Y SINOVIAL.
 ENARTROSIS>REALIZAN FLEXION, EXTENSION, ADUCCION, ABDUCCION Y CIRCUNDUCCION.
o HEMIESFERA Y UNA CAVIDAD CONCAVA QUE SE ADAPTA A LA HEMIESFERA (SI LA CAVIDAD ES MUY
PEQUEÑA SE COMPLETA CON UN FIBROCARTILAGO)
o EJEMPLO: ARTICULACIÓN ESCÁPULO-HUMERAL (ARTICULACIÓN DEL HOMBRO)
 CONDILARTROSIS>REALIZAN FLEXION, EXTENSION, ROTACION LEVE Y LATERALIZACIÓN.
o SUPERFICIE SALIENTE, CONVEXA Y OVOIDE(CÓNDILO); SUPERFICIE CONCAVA QUE SE ADAPTA
PERFECTAMENTE A LA PRIMERA.
o EJEMPLO: ARTICULACIÓN RADIO-HUMERAL (ENTRE EL RADIO Y EL HÚMERO).
 TROCLEARTROSIS>REALIZA FLEXION Y EXTENSION.
o TRÓCLEA (DOS SALIENTES SEPARADAS POR UNA GARGANTA); DOS SUPERFICIES CONCAVAS SEPARADOS
POR UNA CRESTA QUE SE ADAPTA A LA GRAGANTA DE LA TRÓCLEA.
o EJEMPLO: ARTICULACIÓN FÉMORO-TIBIAL (ENTRE EL FÉMUR Y LA TIBIA), ARTICULACION
TIBIOASTRAGALINA (ARTICULACION DEL TALON).
 ENCAJE RECIPROCO>REALIZA LATERALIZACION Y FLEXO-EXTENSION
o UNA SUPERFICIE CONCAVA Y OTRA CONVEXA. ENCAJAN PERFECAMENTE
o EJEMPLO: ARTICULACIÓN TRAPECIO-METACARPIANA (ENTRE EL HUESO TRAPECIO Y EL METACARPO DEL
DEDO PULGAR, DOS HUESOS DE LA MANO)
 TROCOIDE>REALIZAN ROTACION.
o UN CILINDRO OSEO Y UN ANILLO OSTEOFIBROSO. EL CILINDRO ROTA DENTRO DEL ANILLO.
o EJEMPLO: ATLOIDO-ODONTOIDEA (ARTICULACIÓN DEL ATLAS CON LA APÓFISIS ODONTOIDES DEL AXIS)
 ARTRODIAS>REALIZAN DESPLAZAMIENTO.
o 2 CARILLAS PLANAS
o EJEMPLO: ARTICULACIONES ENTRE LAS CARILLAS ARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS
 ANFIARTROSIS:
 ANFIARTROSIS VERDADERAS>SUPERFICIES ARTICULARES CASI PLANAS CON UN FIBROCARTILAGO EN EL
MEDIO QUE SE AMOLDA PERFECTAMENTE A LAS SUPERFICIES. NO TIENE CAVIDAD ARTICULAR.
o EJEMPLO: ARTICULACIÓN DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ENTRE SÍ
 DIARTROANFIARTROSIS>PRESENTA UNA PEQUEÑA CAVIDAD ARTICULAR Y RUDIMENTARIA CON UN
FIBROCARTILAGO INTERPUESTO.
o EJEMPLO: SINFISIS PUBIANA.
 SINARTROSIS: NO POSEE MOVIMIENTO. ENTRE LAS SUPERFICIES ARTICULARES SE INTERPONE UNA MEMBRANA
CARTILAGINOSA. ESTAN EN EL CRANEO.
 SINFIBROSIS>SE LAS LLAMA SUTURAS. ENTRE LAS SUPERFICIES HAY UNA MEMBRANA CONJUNTIVA FIBROSA.
o SUTURA DENTADA> LAS SUPERFICIES ARTICULARES SE ENGARSAN RECIPROCAMENTE. EJEMPLO: SUTURA
BIPARIETAL (ENTRE AMBOS PARIETALES).
o SUTURA ARMONICA>LAS SUPERFICIES ARTICULARES HACEN COINCIDENCIA EN FORMA LINEAL. EJEMPLO:
ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DE LA NARIZ.
o SUTURA ESCAMOSA>LAS SUPERFICIES ARTICULARES SE SUERPONEN Y UNA ENCAJA CON LA OTRA.
EJEMPLO: SUTURA TEMPORO-PARIETAL.
o ESQUINDELESIS>LAS SUPERFICIES ARTICULARES ESTAN REPRESENTADAS POR UNA CRESTA Y UNA
RANURA. UNICO EJEMPLO: ARTICULACIÓN ENTRE EL VOMER Y EL ESFENOIDES.
o SINCONDROSIS> FORMADAS POR DOS SUPERFICIES OSEAS Y UN CARTILAGO EN EL MEDIO.
o EJEMPLO: ARTICULACIÓN DE LA APÓFISIS ESTILOIDES CON EL PEÑASCO, EN EL HUESO TEMPORAL.

 MUSCULOS:
 DISTINGUIMOS DIFERENTES CLASES:
 ESTRIADO ESQUELETICO>FORMA PARTE DEL SISTEMA LOCOMOTOR. ES EL UNICO VOLUNTARIO.
 ESTRIADO CARDIACO>FORMA PARTE DEL CORAZÓN
 LISO>FORMA LAS PAREDES DE LAS VISERAS Y VASOS
 SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU SITUACIÓN:
 SUPERFICIALES O SUPRAAPONEUROTICOS>ENTRE LA PIEL Y LA APONEUROSIS, SE INSERTA EN LA CARA
PROFUNDA DE LA DERMIS.
o EJEMPLO: MUSCULO CUTANEO DEL CUELLO
 PROFUNDOS O SUBAPONEUROTICOS>DEBAJO DE LA APONEUROSIS, SE INSERTA EN LOS HUESOS PROXIMOS.
o EJEMPLO: CUADRICEPS, BICEPS.
 SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU DIRECCIÓN:
 RECTILINEOS>PARALELOS AL EJE DEL CUERPO. EJEMPLO: BICEPS.
 OBLICUOS>EJEMPLO: PECTORAL MAYOR.
 TRANSVERSOS>PERPENDICULARES AL EJE DEL CUERPO. EJEMPLO: TRANSVERSO DEL ABDOMEN.
 SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU FORMA:
 LARGOS>PREDOMINA EL LARGO SOBRE LAS OTRAS DIMENSIONES. SE LOCALIZA EN LOS MIEMBROS, SE
INSERTAN EN LOS HUESOS PROXIMOS SOBREPASANDO UNA O MAS ARTICULACIONES. EJEMPLO: BICEPS
 ANCHOS>PREDOMINA EL ANCHO SOBRE LAS OTRAS DIMENSIONES. EJEMPLO: OBLICUO MAYOR DEL
ABDOMEN.
 CORTOS> EJEMPLO: MUSCULOS VERTEBRALES
 SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU INSERCION:
 PUEDEN INSERTARSE EN LOS HUESOS DIRECTAMENTE O A TRAVES DE TENDONES O APONEUROSIS DE
INSERCION
 TAMBIEN PUEDE INSERTARSE EN LA PIEL O EN LAS MUCOSAS
 UN MUSCULO TIENE UNA INSERCION PROCIMAL Y UNA DISTAL
 SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU FUNCION:
 AGONISTAS>REALIZAN UN MOVIMIENTO
o EJEMPLO: EL MÚSCULO BÍCEPS Y EL BRAQUIAL ANTERIOR SON AGONISTAS PARA FLEXIONAR EL
ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO.
 SINERGISTAS>COLABORAN CON EL MUSCULO PRINCIPAL PARA REALIZAR UN MOVIMIENTO.
o EJEMPLO: EL SUPINADOR LARGO AYUDA A LA FLEXIÓN DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO.
 ANTAGONISTAS>SU CONTRACCION SE OPONE AL MOVIMIENTO QUE DESARROLLA EL MUSCULO PRINCIPAL.
o EJEMPLO: EL TRÍCEPS QUE SE OPONE A LA FLEXIÓN DEL ANTEBRAZO POR ACCIÓN DEL BÍCEPS.
 ANEXOS MUSCULARES:
 TENDONES>FORMACIONES FIBROSAS MUY RESISTENTES UNICADAS EN EL EXTREMO DE LOS MUSCULOS.
 APONEUROSIS>MEMBRANAS FIBROSAS QUE ENVUELVEN A LOS MUSCULOS EVIATNDO SU DESPLAZAMIENTO
Y DESGARRO.
 BOLSAS SEROSAS>FORMACIONES QUE SE UBICAN SEPARANDO LOS MUSCULOS Y/O TENDONES DE LAS
ESTRUCTURAS OSEAS CONTIGUAS, EVITA LESIONES DURANTE LOS MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO.
o FUNCIONAN COMO AMORTIGUADORES ENTRE LOS MUSCULOS Y LOS HUESOS.

HISTOLOGÍA OSEA
 COMPOSICION DE LOS HUESOS:
 TEJIDO OSEO
o CELULAS>OSTEOCITOS, OSTEOBLASTOS Y OSTEOCLASTOS.
o MATRIZ> RIGIDA, CALCIFICADA.> DE FIBRAS (COLAGENO 1); SUSTANCIAS FUNDAMENTALES (AC.
HIALURONICO, CONDROITINSULFATO, QUERATANSULFATO)
 CONECTIVO DENSO
 CARTILAGO
 HEMOPOYETICO>MEDULA OSEA
 ARQUITECTURA OSEA:
 HUESO CORTICAL O COMPACTO> PARTE EXTERNA. TIENE UN ORDENAMIENTO REGULAR DE SUS
CELULAS
 HUESO ESPONJOSO O TRAVICULADO> TIENE CAVIDADES Y CANALES POR LA QUE TRASNCURRE LA
MEDULA OSEA.
 OSTEOCITOS:
 NACE COMO OSTEOBLASTO, EMPIEZA A SECRETAR LA MATRIZ Y A MEDIDA QUE SE VA LLENANDO SE
VAN REDUCIENDO A PEQUEÑAS LAGUNAS OSEAS ADONDE QUEDAN ENCERRADAS, Y GENERAN
COMUJICACION ENTRE ELLAS (CANALICULOS). CUANDO LA MATRIZ LOS RODEA Y NO PUEDEN SEGUIR
SECRETANDO SE TRASNFORMAN EN OSTEOCITOS.
 ESTAN ORDENADOS EN FORMA CONCENTRICAS AL CONDUCTO DEHAVERS, Y EN CADA CAPA SE
FORMAN LAS LAMINILLAS OSEAS.
 SISTEMAS DE HAVERS:
 SU EJE ES EL CONDUCTO DE HAVERS, QUE SE ENCUENTRA RODEADO DE 5 A 20 LAMINILLAS OSEAS
CONCENTRICAS.
 POSEE UNOS CONDUCTOS QUE CORREN PERPENDICULARMENTE A LOS SISTEMAS, SE LLAMAN
CONDUCTOS DE VOLKMANN, QUE CONECTAA LOS CONDUCTOS DE HAVERS
 ESTRUCTURA DE LOS HUESOS:
 PERIOSTIO> CAPA DE TEJIDO CONECTIVO DENSO QUE RECUBRE TODO EL HUESO. SE ENCUENTRA
CELULAS OSTEOPROGENITORAS.
 ENDOSTIO>CAPA DE TEJIDO CONECTIVO DENSO CON CELULAS OSTEOPROGENITORAS EN EL CENTRO
DEL HUESO.
 OSTEOBLASTOS>GENERAN HUESO NUEVO
 OSTEOCLASTOS> DEGRADA HUESO VIEJO O INNESESARIO
 FORMACION DEL HUESO:
 OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA> APARTIR DE TEJDO CONECTIVO PREEXISTENTE Y EN EL
APARECNE CELULAS OSTEOPROGENITORAS QUE SE TRANFOMAN EN OSTEOBLASTOS QUE EMPIEZAN
A SECRETAR LA MATRIZ, SE CONCIERTEN EN OSTEOCITOS Y LA MATRIZ SE EMOIZAN A OSIFICAR.
LUEGO SE CONIERTE EN TEJIDO PROVISORIO ESPONJOSOS Y FINALMENTE EN TEJIDO OSEO
DEFINITIVO (COMPACTO Y ESPONJOSO)
 OSIFICACION ENCOCONDRAL> 1º SE GENERA UN MOLDE DE CARTILAGO HIALINO, LAS CELULAS
CARTILAGINOSAS RECIBEN LA ORDEN EMPIEZAN A APARECER CELULAS OSTEOPROGENITORAS. SE
CALCIFICA EL CARTILAGO, ESTO PRODUCE LA APOSTOSIS DE LOS CONDROCITOS (MUEREN), SE
VASCULARIZA LA MATRIZ ESPONJOSA (POR LA DESAPARICION DE LOS CONDROCITOS), APARECNE
CEL. OSTEOPROGENITORAS QUE SE TRASNFORMAN EN OSTEOBLASTOS QUE EMPIEZAN A SECRETAR
LA MATRIZ, SE CONCIERTEN EN OSTEOCITOS Y LA MATRIZ SE EMOIZAN A OSIFICAR. LUEGO SE
CONIERTE EN TEJIDO PROVISORIO ESPONJOSOS Y FINALMENTE EN TEJIDO OSEO DEFINITIVO
(COMPACTO Y ESPONJOSO).
 OSIFICACION ENDOCONDRIAL DEL HUESO LARGO:
 SE GENERA EL CENTRO DE OSIFICACION PRIMARIO, LUEGO EN LOS EXTREMOS (EPIFISIS) SE GENERAN
OTROS CENTROS DE OSIFICACION SECUNDARIO, SE FORMA LA METAFISIS, UNA BANDA
CARTILAGUINOSA QUE NOS PERMITE SGUIR CRECIENDO.
 METAFISIS:
 ZONA DE REPOSO> NO HAY ACTIVIDAD
 ZONA DE PROLIFERACION> SE PRODUCEN MUCHAS CELULAS DE CARTILAGO
 ZONA DE IPERTROFIA
 ZONA DE CALSIFICACION
 ZONA DE OSIFICACIÓN
UNIDAD 2-COLUMNA VERTEBRALY TORAX
 GENERALIDADES:
 LA COLUMNA VERTEBRAL ES MÁS ANCHA EN LA PARTE INFERIOR QUE EN LA SUPERIOR Y PRESENTA CUATRO
PORCIONES:
o CERVICAL
o DORSAL
o LUMBAR
o SACROCOCCÍGEA
 LA CARA ANTERIOR DE LA COLUMNA ESTÁ FORMADA POR LA SUPERPOSICIÓN DE LOS CUERPOS VERTEBRALES Y
DISCOS INTERVERTEBRALES.
 LA CARA POSTERIOR PRESENTA EN LA LÍNEA MEDIA, LA CRESTA ESPINAL, FORMADA POR EL CONJUNTO DE
APÓFISIS ESPINOSAS QUE POR DEBAJO SE CONTINÚAN CON LA CRESTA SACRA. A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA
MEDIA PRESENTA LOS CANALES VERTEBRALES PARA LOS MÚSCULOS DEL MISMO NOMBRE.
 EN LAS CARAS LATERALES VEMOS LAS APÓFISIS TRANSVERSAS Y LOS AGUJEROS DE CONJUNCIÓN POR DONDE
SALEN LOS NERVIOS RAQUÍDEOS

 NERVIOS RAQUIDEOS:
 8 PARES CERVICALES
 12 PARES DORSALES/TORACICOS
 5 LUMBARES
 5 SACROS
 1 COCCIGEO
 CONDUCTO VERTEBRAL:
 SE FORMA POR LA SUPERPOSICION DE LOS AGUJEROS ERTEBRALES.
 SE EXTIENDE DESDE LA PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL HASTA LA PARTE
INFERIOR DEL SACRO Y SE COMUNICA CON EL ENDOCRÁNEO A TRAVÉS DEL
AGUJERO OCCIPITAL.
 CANAL RAQUIDEO O CONDUCTO MEDULAR:
 EN EL SE ALOJA LA MEDULA ESPINAL.
 SE EXTIENDE DESDE C1 HASTA L1 EN ADULTOS, Y HASTA L3 EN RECIEN
NACIDOS.
 COLA DE CABALLO:
 SE EXTIENDE POR EL CANAL RAQUIDEO DESDE L1 HASTA S2.
 COLUMNA VERTEBRAL:
 ES UN TALLO ÓSEO LARGO
 LINEA MEDIA Y POSTERIOR DEL TRONCO, LA PARTE POSTERIOR ES ACCESIBLE A LA PALPACIÓN.
 OCUPA LAS REGIONES DEL:
o CUELLO
o DORSO
o LOMO
o PELVIS
 ESTA FORMADA POR ENTRE 33 Y 34 ELEMENTOS OSEOS DISIODES Y SUPERPUESTOS (VERTEBRAS)
o 7 VERTEBRAS CERVICALES
o 12 VERTEBRAS TORACICAS
o 5 VERTEBRAS LUMBARES
o 9-10 VERTEBRAS SACRO-COCCIGEO
 FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
 PROTEGE LA MEDULA ESPINAL Y LOS NERVIOS ESPINALES
 SIRVE DE APOYO A LAS VISERAS
 SOSTIENE LA CABEZA
 FUNCION HEMATOPEYETICA A TRAVES DE LA MEDULA OSEA ROJA
 EQUILIBRIO Y ESTATICA DEL CUERPO (POR LAS CURVATURAS)
 SOPORTA EL PESO DEL CUERPO SOBRE LA PELVIS Y MIEMBROS INFERIORES.
 CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS VERTEBRAS:
 CUERPO VERTEBRAL>PORCION MAS GRANDE, DA SOLIDEZ Y RESISTENCIA A LA COLUMNA. ES LA
PORCION ANTERIOR Y TIENE FORMA DE CILINDRO.
 CARA SUPERIOR E INFERIOR> PERIFERIA DE TEJIDO COMPACTO
DE 3MM DE ESPESOR, CENTRO DE TEJIDO ESPRONJOSO LLENO DE
AGUJEROS CON MEDULA OSEA.
 CIRCUNSFERENCIA> RODEA AL CUERPO. TIENE UN CANAL
ESCAVADO.
 AGUJERO VERTEBRAL O RAQUIDEO> EN LA LINEA MEDIA, DETRÁS
DEL CUERPO. LA SUPERPOSICION DE LAS MEDULAS HACE QUE A
TRAVES DE TODOS LOS AGUJEROS SE FORME UN CANAL POR EL
QUE PASA LA MEDULA ESPINAL.
 APOFISIS ESPINOSA> DETRÁS DEL AGUJERO. TIENE UNA BASE, UN VERTICE EN CONTACTO CON LA
PIEL, BORDES INFERIOR Y SUPERIOR, Y CARAS LATERALES IZQ Y DER.
 APOFISIS TRANSVERSAS> TIENE UNA BASE QUE LAS UNE AL
CUERPO, UN VÉRTICE DOS CARAS ANTERIOR Y POSTERIOR, Y
BORDES SUPERIOR E INFERIOR.
 APOFISIS ARTICULARES> EN UNA VERTEBRA HAY 4, INFERIOR
DERECHO E IZQUIERDO Y SUPERIOR DERECHO E IZQUIERDO.
 LAMINA> SON 2, DERECHA E IZQUIERDA. SON CUADRILATERAS,
TIENEN UNA CARA ANTERIOR Y OTRA POSTERIOR, UN BORDE
INFERIOR Y OTRO SUPERIOR. LLEAN UUNA DIRECCION
OBLICUA. LA CARA ANTERIOR AYUDA A CIERRAR LA PARTE
POSTERIOR DEL AGUJERO VERTEBRAL Y LA CARA POSTERIOR SE
RELACIONAN CON LOS MUSCULOS DE LOS CANALES
VERTEBRALES.
 PEDICULO> SON 2, UNO DERECHO Y OTRO IZQUIERDO. UNE EL CUERPO VERTEBRAL CON LA MASA
APOFISARIA. LA CARA INTERNA MIRA AL AGUJERO VERTEBRAL. TIENE UN BORDE SUPERIOR Y OTRO
INFERIOR MAS CURVO Y CIRCUNSCRIBE CON EL DE LA VERTEBRA INMEDIATA UN ORIFICIO DE
ENTRADA AL CONDUCTO RAQUIDEO, SE LLAMA AGUJERO DE CONNJUGACION.
 CARACTERISTICAS PROPIAS DE CADA REGIÓN:
 VERTEBRAS CERVICALES> (C3 A C6)> LA ARTERIA VERTEBRAL ENTRA EN LA C6 Y SIGUE POR LOS
OTROS AGUJEROS TRASNSVERSOS HASTA EL CRANEO PARA FORMAR EL TRONCO O ARTERIA
BASILAR.
o CUERPO TRANSVERSAL(RECTANGULAR), SIN CANAL. EN LA CARA SUPERIOR TIENE DOS
PEQUEÑAS EMINENCIAS LLAMADAS GANCHOS, UNCUS O APOFISIS SEMILUNARES, Y EN LA CARA
INFERIOR HAY DOS ESCOTADURAS QUE SE CORRESPONDEN CON LOS GANCHOS DE LA VERTEBRA
INFERIOR.
o AGUJERO VERTEBRAL DE FORMA TRIANGULAR
o APOFISIS ESPINOSA CORTA, HORIZONTAL, TIENE UN CANAL EN SU BORDE INFERIOR Y TIENE EL
VERTICE BIFURCADO
o APOFISIS TRANSVERSA CON EL AGUJERO TRANSVERSO EN SU BASE POR DONDE PASA LA ARTERIA
Y VENA VERTEBRAL Y UN PLEXO NERVIOSO LLAMADO FRANCOIS FRANC. A LA BASE LA
CONSTITUYE UNA RAIZ ANTERIOR Y OTRA POSTERIOR. EN EL VERTICE HAY 2 TUBEROSIDADES,
UNA ANTERIOR Y OTRA POSTERIOR (VERTICE BIFURCADO)
o APOFISIS ARTICULARES PLANAS, LAS FACETAS SUPERIORES MIRAN HACIA ATRÁS Y ARRIBA Y LAS
NFERIORES ADELANTE Y ABAJO.
o LAMINAS CUADRILATERAS ANCHAS
o PEDICULOS CON SU ESCOTADURA INFERIOR MAS PROFUNDA QUE LA SUPERIOR.
 VERTEBRAS DORSALES/TORACICAS>
o CUERPO CON EL CANAL CIRCUNFERENCIAL MUY MARCADO. EN LAS CARAS LATERALES, CERCA
DEL PEDICULO, TIENE UNAS SEMICARILLAS ARTICULARES, UNA SUPERIOR Y OTRA INFERIOR PARA
LA CABEZA DE LAS COSTILLAS.
o AGUJERO VERTEBRAL ES CIRCULAR
o APOFISIS ESPINOSA LARGA E INCLINADA DE ARRIBA ABAJO Y DE ADELANTE ATRÁS. ES
PRISMATICA TRIANGULAR. NO ESTA BIFURCADA EN EL VERTICE.
o APOFISIS TRANSVERSA EN LA CARA ANTERIOR TIENE UNA CARILLA ARTICULAR PARA LA
TUBEROSIDAD DE LA COSTILLA.
o APOFISIS ARTICULARES SOLO LO SON LAS SUPERIORES PORQUE LAS INFERIORES ESTAN
REDUCIDAS A CARILLAS ESCULPIDAS EN LA CARA ANTERIOR DE LAS LAMINAS
o LAMINAS CUADRILATERAS, IGUAL DIAMETRO VERTICAL Y HORIZONTAL
o PEDICULOS SU ESCOTADURA INFERIOR ES MAS PROFUNDA QUE SU BORDE SUPERIOR.
 VERTEBRAS LUMBARES>
o CUERPO MUY VOLUMINOSO PARA PODER SOPORTAR
o AGUJERO VERTEBRAL TRIANGULAR
o APOFISIS ESPINOSA, HORIZONTAL, CUADRILATERA
o APOFISIS TRANSVERSA MUY LARGAS (APENDISES
COSTIFORMES)
o APOFISIS ARTICULARES CON DISPOSICION CONCAVA QUE
LE PERMITE MAYOR MOVILIDAD AL TRONCO.
o LAMINAS CUADRILATERAS MAS ALTAS QUE ANCHAS
o PEDICULOS GRUESO, SU BORDE INFERIOR ES CONCAVA.

 CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS DE TRANSICION:


 1º, 2º Y 7º VERTEBRA CERVICAL:
o ATLAS(1º)> TRANSICION DEL CRANEO A LA COLUMNA.
 MASAS LATERALES>EN SU CARA SUPERIOR ENCONTRAMOS LA CAVIDAD GLENOIDEA, OBLICUA HACIA
ADENTRO Y ADELANTE Y CON FORMA DE SUELA DE ZAPATO.EN SU CARA INFERIOR HAY UNA CARILLA
ARTICULR PLANA. EL VERTICE NO SE BIFURCA.
 ARCO ANTERIOR>APLANADO DE DELANTE ATRÁS Y DE DIRECCION TRANSVERSAL, EL ARCO ANTERIOR
OFRECE EN LA LINEA MEDIA UNA EMINENCIA MAMELONADA, EL TUBERCULO ANTERIOR DEL ATLAS Y
POR DETRÁS UNA CARILLA ARTICULAR CONCAVA, OVAL, CON EL EJE MAYOR TRANSVERSAL
DESTINADA A ARTICULARSE CON LA APOFISIS ODONTOIDES DEL AXIS.
 ARCO POSTERIOR> A AMBOS LADOS Y POR ARRIBA, POSEE UN CANAL QUE ALOJA A LA ARTERIA
VERTEBRAL. EN LA LINEA MEDIA POSEE UNA APOFISIS ESPINOSA.
 AGUJERO RAQUIDEO> SE COMPONE DE DOS PORCIONES, LA ANTERIOR ES CUADRILATERA Y LA
POSTERIOR TIENE FORMA DE MEDIO ECLIPSE CON EL EJE MAYOR DIRIGIDO TRANSVERSALMENTE.
CUANDO EXISTEN LAS PARTES BLANDAS, ESTAS DOS PORCIONES ESTAN SEPARADAS POR EL
LIGAMENTO TRANSVERSO. LA PRIMERA ESTA OCUPADA POR LA APOFISIS ODONTOIDES DEL AXIS, Y
EN LA SEGUNDA SE ALOJAN LA MEDULA Y SUS CUBIERTAS.
o AXIS(2º)>
 CUERPO> DE LA CARA SUPERIOR DEL CUERPO SE DESPRENDE LA APOFISIS ODONTOIDES O DIENTE DEL
AXIS, ALREDODOR DEL CUAL GIRA EL ATLAS EN EL MOVIMIENTO DE ROTACION DE LA CABEZA. ESTA
APOFISIS TIENE 15MM DE ALTO, UNA BASE, UN CUELLO, UN CUERPO Y UN VERTICE. TIENE UNA
CARILLA ARTICULAR ANTERIOR PARA CORRESPONDERSE CON UNAS CARILLAS HOMOLOGAS
EXISTENTES EN EL ARCO ANTERIOR DEL ATLAS Y UNA RUGOSIDAD POR DETRÁS PARA FACILITAR EL
APOYO Y DESLIZAMIENTO DEL LIGAMENTO TRANSVERSO.
 AGUJERO RAQUIDEO> TIENE FORMA DE NAIPE FRANCES, CON SU BASE MIRANDO HACIA ADELANTE
 APOFISIS ESPINOSA> TIENE VERTICE BIFURCADO
 APOFISIS TRANSVERSA> SU VERTICE NO ESTA BIFURCADO
 APOFISIS ARTICULARES> LAS SUPERIORES ESTAN REPRESENTADAS POR CARILLAS REDONDEADAS Y
LAS INFERIORES CORRESPONDEN A VERDADERAS APOFISIS.
o PROMINENTE(7º)> ESTA MAS DESARROLLADA EN VOLUMEN CPN RESPECTO A LAS OTRAS CERVICALES.
 APOFISIS ESPINOSA> LARGA Y NO BIFURCADA.
 APOFISIS TRANSVERSA> NO ESTA BIFURCADA EN EL VERTICE, ES DECIR, FALTA EL TUBERCULO
ANTERIOR Y ESTO SE DEBE A QUE ES BORRADO POR EL PASO DE LA ARTERIA VERTEBRAL, LA CUAL
PENETRA EN EL AGUJERO TTRASNVERSO DE LA 6º V. CERVICAL
 1º, 10º, 11º Y 12º VERTEBRA TORACICA:
o 1º> PARECE UNA VERTEBRA CERVICAL POR SUS APOFISIS ARTICULARES, SU PEDICULO Y POR SU CUERPO
QUE EN LA CARA SUPERIOR SE VEN LOS DOS GANCHITOS LATERALES. TODO LO DEMAS ES
CARACTERISTICO DE LAS VERTEBRAS TORACICAS. SE LA RECONOCE FACILMENTE POR TENER EN CADA
CARA LATERAL UNA CARILLA ENTERA PARA LA PRIMERA COSTILLA Y UN CUARTO DE CARILLA SOLAMENTE
PARA LA SEGUNDA COSTILLA QUE SE ARTICULA CASI EN SU TOTALIDAD CON LA VERTEBRA QUE TIENE
DEBAJO.
o 10º>SE DISTINGUE POR NO TENER MAS QUE UNA SEMICARILLA SITUADA EN LA PARTE SUPERIOR DEL
CUERPO DESTINADA A LA DECIMA COSTILLA. LA SEMICARILLA INFERIOR NO EXISTE.
o 11º>LA APOFISIS TRANSVERSA CARECE DE CARILLA ARTICULAR. EXISTE UN ACARILLA ARTICULAR
COMPLETA Y UNICA A CADA LADO DEL CUERPO.
o 12º>LAS APOFISIS TRANSVERSAS CARECEN DE CARILLA ARTICULAR. EXISTE UNA CARILLA ARTICULAR
COMPLETA Y UNICA A CADA LADO DEL CUERPO. LAS APOFISIS TRANSVERSAS ESTN ATROFIADAS. LAS
APOFISIS ARTICULARES INFERIORES SON IGUALES QUE LAS LUMBARES Y MIRAN HACIA ADELANTE Y
AFUERA.
 5º VERTEBRA LUMBAR>LA CARA INFERIOR ES OBLICUA DE ATRÁS A DELANTE Y DE ARRIBA ABAJO. ES MAS
ALTA ADELANTE, LAS APOFISIS ARTICULARES INFERIORES SON PLANAS Y MAS SEPARADAS UNA DE LA OTRA.
 HUESO SACRO:
 HUESO IMPAR, MEDIO Y SIMETRICO. ES OBLICUO DE ARRIBA-ABAJO Y ADELANTE-ATRÁS, FORMANDO CON LA
5º LUMBAR UN ANGULO SALIENTE LLAMADO ANGULO SACROLUMBAR O PROMONTORIO. ES LA ENCARGADA
DE TRASNMITIR LA PRESION DE LA COLUMN A LOS MIEMBROS INFERIORES. TIENE FORMA DE PIRAMIDE Y
POSEE CARA ANTERIOR, POSTERIOR, LATERALES, UN ABASE Y UN VERTICE.
 CARA ANTERIOR> CONCAVA CON SENTIDO VERTICAL-HORIZNTAL. POSEE CUATRO LNEAS O CRESTAS
SALIENTES TRASNVERSALES ENTRE LOS CUERPOS VERTEBRALES, QUE SON LAS SOLDADURA DE LAS
DIFERENTES VERTEBRAS ENTRE SI. EN EL EXTREMO DE CADA LINEA EXISTE EL AGUJERO SACRO ANTERIOR POR
DONDE PASAN LAS RAMAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS SACROS/RAQUIDEOS. CADA AGUJERO VA A ESTRA
SEPARADO DE SU VECINO POR UN TABIQUE OSEO DONDE SE INSERTA EL MUSCULO PIRAMIDAL DE LA PELVIS.
 CARA POSTERIOR> ES CONVEXA, EN LA LINEA MEDIA HAY UNA SALIENCIA LLAMADA CRESTA SACRA QUE LLEGA
A NIVEL DEL TERCER AGUJERO SACRO. A LOS LADOS DE LA CRESTA ESTAN LOS CANALES SACRO
LONGITUDINALES, 5 TUBERCULOS SACROS POSTEROINTERNOS, 4 AGUJEROS SACROS POSTERIORES Y LOS
TUBERCULOS SACROS POSTEROEXTERNOS.
 CARAS LATERALES> PRESENTA UNA CARILLA AURICULAR QUE SIRVE PARA ARTICULARSE CON EL HUESO
ILIACO. POR DENTRAS DE LA CARILLA ESTA LA FOSA CRIBOSA.
 BASE> ES SUPERIOR Y ESTA CONSTITUIDA POR UNA CARA OVAL PLANA, ORIFICIO TRIANGULAR QUE DA
ENTRADA AL CONDUCTO SACRO, ALAS DEL SACRO QUE SON SUPERFICIES TRIANGULARES DE BASE EXTERNA
DONDE SE INSERTA EL MUSCULO ILIACO, Y LAS APOFISIS ARTICULARES.
 VERTICE> POSEEUNA CARILLA ARTICULAR ELIPTICA PARA EL COCCIS Y UN ORIFICIO INFERIOR QUE
CORRESPONDE AL CONDUCTO SACRO Y QUE ESTA DELIMITADO POR LAS ASTAS DEL SACRO.
 CONDUCTO SACRO> TRIANGULAR POR ARRIBA, APLANADO DE ADELANTE-ATRÁS POR DEBAJO. A SU LADO
SALEN 4 CONDUCTOS TRANSVERSALES QUE VAN A LOS AGUJEROS SACROS. EN ESTE CONDUCTO ESTA LA COLA
DE CABALLO O FILUM TERMINAL DE LA MEDULA ESPINAL.
 HIATO SACRO> ES EL ORIFICIO INFERIOR DEL CONDUCTO SACRO. SU FORMA ES LA EUN TRIANGULO ISOSCELES,
SUS BORDES ATERALES CONVERGEN POR ARRIBA. SU VERTICE CORRESPONDE A UNA APOFISIS ESPINOSA DE
LA 4 VERTEBRA SACRA. LOS BORDES LATERALES TERMINAN CON UN ENGROSAMIWNTO Y SE LAS LLAMA ASTAS
DEL ACRO.
 COXIS: ESTA CONSITUIDO POR 4-5 VERTEBRAS SACRAS ATROFIADAS Y SOLDADAS ENTRE SI.
 CARAS> ANTERIOR CONCAVA, POSTERIOR CONVEXA.
 BASE> MIRA HACIA ARRIBA Y TIENE UNA CARILLA ELIPTICA DE DIAMETRO MAYOR TRANSVERSAL PARA
ARTICULARSE CON EL VERTICE SACRO. POR DETRÁS SE LEVANTAN DOS COLUMNITAS DE DIRECCION VERTICAL
LLAMADAS ASTAS DEL COXIS Y A SUS LADOS SE DESPRENDEN UNAS PROLONGACIONES TRANSVERSALES
LLAMADAS ANGULOS LATERALES.
 VERTICE> FORMADO POR UN TUBERCULO OSEO CENTRAL DONDE SE INSERTA EL MUSCULO ESFINTER DE ANO.
 BORDES> DERECHO E IZQUIERDO, AHÍ SE INSERTAN EL LIGAMENTO SACRO CIATICO MAYOR Y LOS MUSCULOS
ELEVADORES DEL ANO POR DBAJO Y EL ISQUIO COCCIGEO POR ARRIBA.
 DIMENSIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
 LONGITUD> 75CM EN EL HOMBRE, 65CM EN LA MUJER. CRECE HASTA LOS 21 AÑOS APROX Y DESPUES SE VA
DISMINUYENDO.
o SEGMENTO CERVICAL>13CM
o SEGMENTO DORSAL>28CM
o SEGMENTO LUMBAR> 18CM
o SEGMENTO SACRO COCCIGEO>16CM
 ANCHO O DIAMETRO TRAANSVERSO
o BASE DEL SACRO>12CM
o 5ºLUMBAR>8CM
o 1º LUMBAR>6CM
o DORSALES>6CM
o CERVICALES>5CM
 GROSOR O DIAMETRO ANTEPOSTRIOR:
o DORSAL>6CM
o LUMBAR>7CM
o SACRO>7CM
 DIRECCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
 LAS DISTINTAS CURVATURAS FISIOLOGICAS DE DIRECCION ANTEPOSTERIOR: CERVICAL Y
LUMBAR(ADAPTACION) Y DORSAL Y SACROCOCCIGEA(COMPENSACION) TIENEN COMO OBJETIVO MANTENER
EL EQUILIBRIO DE LA CABEZA Y TRONCO, ES DECIR, LA ESTATICA CORPORAL, DE MODO QUE EL CENTRO DE
GRAVEDAD DEL CUERPO PASE PPOR LAS ARTICULACIONES SACRO-ILIACAS Y COXO-FEMORALES.
 CURVATURA CERVICAL>CONVEXIDAD ANTERIOR(LORDOSIS). APARECE A LOS 2 MESES DE VIDA APROX.
 CURVATURA TORACICA>CONVEXIDAD POSTERIOR(CIFOSIS).
 CURVATURA LUMBAR> CONVEXIDAD ANTERIOR(LORDOSIS). APARECE AL AÑO DE VIDA APROX., CUANDO
COMIENZA A CAMINAR.
 CURVATURA SACRA> CONVEXIDAD POSTERIOR(CIFOSIS).
 LA ESCOLIOSIS ES UNA CURVATURA PATOLOGICA.
 TORAX:
CAJA TORACICA CON FORMA PIRAMIDAL DE VERTICE SUPERIOR Y BASE INFERIOR, CON CARAS
ANTERIOR, POSTERIOR Y LATERALES, EL HUESO ESTERNON, LAS COSTILLAS, CARTILAGOS COSTALES
Y ELSEGMENTO TORACIGO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
 HUESO ESTERNON:
 HUESO PLANO, IMPAR, MEDIO Y SIMETRICO, SITUADO EN LA PARTE ANTERIOR DEL TORAX.
CONSTITUIDO POR LA SOLDADURA DE HUESOS PRIMITIVOS LLAMADOS ESTERNEVER. TIENE 3
SEGMENTOS:
o SEGMENTO MANGO(PRE-ESTERNON)> parte superior
o CUERPO(MESO-ESTERNON)>parte media
o APENDICE XIFOIDES(XIFO-ESTERNON)>parte inferior
 CARA ANTERIOR> ES SUBCUTANEA, PRESENTA UNA SERIE DE LINEAS TRASNVERSALES QUE
CORRESPONDEN A LA SOLDADURA DE LOS HUESOS PRIMITIVOS(ESTERNEVER). HAY UNA SALIENCIA
PALPABLE ENTRE EL MANGO Y CUERPO QUE SE DENOMINA ANGULO DE LOUIS. ESTA CARA ES
CONVEXA
 CARA POSTERIOR>MIRA HACIA EL INTERIOR, ES CONCAVA Y PUEDE PRESENTAR LAS LINEAS DE
SOLDADURA. EN LA PARTE SUPERIOR(MANGO) VA A PRESENTAR LA ESCOTADURA ESTERNAL U
HORQUILLA ESTERNAL, Y A LOS LADOS 2 SUPERFICES ARTICULARES QUE SE VAN A CORRESPONDER
CON EL EXTREMO INTERNO DE LAS CLAVICULAS. EN EL EXTREMO INFERIOR (APENDICE XOFOIDES)
TIENE FORMAS VARIADAS.
 BORDES LATERALES> TIENE UNO DERECHO Y OTRO IQUIERDO Y CADA UNA TIENE 13 ESCOTADURAS,
7 DE ELLAS SON ARTICULARES (ESCOTADURAS COSTALES) Y LAS OTRAS 6 SON NO ARTICULARES
(ESCOTADURAS INTERCOSTALES). LAS COSTALES SE LLAMAN ASI PORQUE AHÍ LLEGA EL EXTREMO
INTERNO DE LAS 7 PRIMERAS COSTILLAS QUE SON LAS VERDADERAS.Y EN LAS INRECOSTALES SE
ENCUENTRAN LOS ESPACIOS INTERCOSTALES.
 COSTILLAS> HUESO PLANO, CON FORMA DE ARCO Y SON 24, 12 DE CADA LADO. SE DIVIDEN EN
VERDADERAS (1º A 7º) QUE LLEGAN DIRECTAMNETE AL ESTERNO CON SUS CARTILAGOS COSTALES Y LAS
FALSAS (LAS 5 ULTIMAS), QUE SE SUBDIVIDEN EN FALSAS PROPIAMENTE DICHAS (8º, 9º Y 10º) PORQUE
LLEGAN AL ESTERNON, PERO UNIENDOSE A LOS CARTILAGOS COSTALES SUPERIORES; Y LAS COSTILLAS
FLOTANTES (11º Y 12º).
 SE DIVIDEN EN DOS PORCIONES:
o COSTILLA OSEA> SE EXTIENDE DESDE LA VERTEBRA TORACICA HASTA EL CARTILAGO COSTAL
CORRESPONDIENTE.
o CARTLAGO COSTAL> UNE LA COSTILLA OSEA CON EL ESTERNON
 CARACTERISTICAS GENERALES:
o VAN A FORMAR CON LA COLUMNA UN ANGULO LLAMADO COSTOVERTEBRAL
o PRESENTAN DOS ANHUOS, ANGULO COSTAL ANTERIOR (PUNTO EN QUE LA COSTILLA CAMBIA DE
DIRECCION HACIA LA LINEA MEDIA) Y ANGULO COSTAL POSTERIOR (PUNTO EN QUE LA COSTILLA
CAMBIA DE DIRECCION HACIA ADELANTE).
 TIENE DOS CURVATURAS. CURVATURA DE ARROLLAMIENTO (ES LA QUE SE PRODUCE SOBRE LAS
CARAS) Y LA CURVATURA DE TORCION (ES LA QUE SE PRODUCE EN LOS BORDES)
 HAY UN CAMBIO DE LONGITUD A LO LARGO DE ESTERNON
 PARTES DE LA COSTILLA:
 CUERPO> CON 2 CARAS, UNA EXTERNA CONVEXA (EN CONTACTO CON MUSCULO Y PIEL) Y UNA
INTERNA CONCAVA; BORDES SUPERIOR INFERIOR DONDE SE VAN A FIJAR LOS MUSCULOS
INTERCOSTALES NECESARIOS PARA LA RESPIRACION, EN EL INFERIOR HAY UNA CANAL INTERCOSTAL
QUE PERMITE EL PASO DE LA ARTERIA,VENA Y NERVIO INTERCOSTAL(PAQUETE VASCULONERVIOSOS
INTERCOSTAL)
 EXTREMOS>UNO ANTERIOR (CARILLA QUE SE CONTINUA CON EL CARTILAGO COSTAL
CORRESPONDIENTE), Y OTRO POSTERIOR CON UNA CABEZA (SIRVE PARA ARTICULAARSE CON LOS
CUERPOS DE LAS VERTEBRAS TORACICAS), LA TUBEROCIDAD (SIRVE PARA ARTICULARSE CON LA
CARILLA ARTICULAR DE LA APOFISIS TRASNVERSA DE LAS VERTEBRAS TORACICAS) Y UN CUELLO.
 CARACTERISTICAS PARTICULARS DE ALGUNAS COSTILLAS:
 LA PRIMERA COSTILLA> TIENE COMO DIFERENCIA QUE TIENE DOS CARAS PERO SE UBICAN
ESPACIALMENTE COMO INFERIOR Y SUPERIOR (CON UN TUBERCULO QUE SIRVE PARA LA INSERCION
DEL MUSCULO ESCALENO ANTERIOR Y CON 2 CANALES A SUS LADOS PARA EL PASO DE LOS VASOS
SUBCLAVIOS), Y BORDES EXTRNOS E INTERNOS. NO TIENE CANAL COSTAL NI CURVATURA DE
TORCION
 LA SEGUNDA COSTILLA> TIENE 2 CARAS OBLICUAS, UNA SUPERESTERNA Y OTRA INFOINTERNA. NO
TIENE CANALCOSTAL NI CURVATURA DE TORCION
 LA COSTILLA 11 Y 12> EN LA CABEZA TIENE UNA SOLA SUPERFICIE ARTICULAR, NO TIENE
TUBEROCIDAD, NO POSEE CURVATURA DE TORCION Y SE ARTICULAN UNICAMENTE CON UNA
VERTEBRA.
 TORAX EN GENERAL:
 TIENE LA FORMA DE UNA PIRAMIDE DE BASE INFERIOR Y VERTICE SUPERIOR TRUNCADO Y ROMBO,
TIENE UNA ALTURA DE 15CM EN LA PARTE ANTERIOR, 28CM EN LA PARTE POSTERIOR Y 34CM EN EL
LATERAL.
 LA CARA ANTERIOR> SE EXTIENDE POR TODA LA PORCION ANTERIOR DEL TORAX (ESTERON,
EXTREMO ANTERIOR DE LAS COSTILLAS Y LOS CARTILGOS COSTALES) HASTA EL ANGULO COSTAL
ANTERIOR
 LA CARA POSTERIOR> SE EXTIENDE DE LA COLUMA TOTACICA HASTA EL ANGULO COSTAL POSTERIOR.
 LAS CARAS LATERALES> ESTAN REPRESENTADAS POR LOS ARCOS COSTALES UBICADOSENTRE EL
ANGULO COATL ANTERIOR Y POSTRIOR
 VERTICE> TRUNCADO, CON UN DIAMETRO ANTERIOPOSTERIOR APROX DE 5CM Y CONSTITUIDO POR
EL ORIFICIO SUPERIOR, FORMADO POR EL MANUBRIO DEL ESTERNON HACIA DELANTE, LA PRIEMRA
COSTILLA HACIA LOS LADOS Y LA PRIMERA VERTEBRA TORACICA HACIA ATRÁS.
 LA BASE> FORMADA POR EL MONO INFERIOR DE LAS COSTILLAS EL XIFOESTERNON Y EL BODE DE LOS
ULTIMOS CARTILAGOS COSTALES Y POR DETRÁS LA VERTEBRA TORACICA 12. TIN UN DIAMETRO
ANTERIOR PSOTERIOR DE 26 CM Y UN DIAMETRO TRANSERSO DE 16CM.
 EN LA POSICION DE REPOSO TIENE UNA DIRECCION DE LAS COSTILLAS OBLICUA DE ARRIBA-ABAJO Y
ATRÁS HACIA ADELANTE. Y EN INSPIRACION SE HORIZONTALIZAN.

ARTROLOGIA
 ARTICULACION DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ENTRE SI:
 SON ANFIARTROSIS VERDADERAS
 LAS SUPERFICIES ARTICULARES QUE PARTICIPAN SON LAS CARAS SUPERIO E INFERIOR DE LOS
CUERPOS VERTEBRALES
 LOS MEDIOS DE SOSTEN ESTAN REPERESENTADOS POR 1 DICSO INTERVERTEBRAL Y LOS
LIGAMENTOS VERTEBRAL COMUN ANTERIOR Y EL LIGAMNETO VERTEBRAL COMUN POSTERIOR.
 DISCOS INTERVERTEBRALES>ESTA FORMADO PR UNA PORCION PEROFERIA Y UNA PORCION
CENTRAL NUCLEO PULPOSO (RESTO DE UNA ESTRUCTURA EMBRIONARIA)
o SU ALTURA AUMENTA A MEDIDA QUE SE DESCIENDE POR LA COLUMNA. EN LAS LORDOSIS SON
MAS ALTOS ADELANTE Y MAS BAJOS ATRÁS.
 LIGAMENTO VERTEBRAL COMUN ANTERIOR/POSTERIOR > VAN A LO LARGO DE LA COLUMNA. EL
ANTERIOR ES BASTABTE REGULAR EN CUENTO A ESTRUCTURA. EL POSTERIOR TIENE UNA
DISPOSICION DE SUS FIBRAS EN FORMA DE ROMBO Y A PARTE MAS DEGADA CORRESPONDE A LA
ALTURA DE LOS CUERPOS VERTEBRALES Y MAS ANCHA A LA ALTURA DE LOS DISCOS, SE
ENCUENTRA EN LA CARA POSTERIOR DE LOS CUERPOS VERTEBRAES, DENTRO DEL CANAL
RAQUIDEO.
 ARTICULACIONES UNCOVERTEBRALES: SOLO EN LA REGION CERVICAL
 PERTENECEN AL TIPO DIARTROSIS ARTROIDAS
 SUS SUPERFICIES ARTICULARES SON LOS GANCHOS SEMILUNARES, Y UNA CARILLA PLANA EN EL
INFERIOR DEL CUERPO VERTEBRAL.
 SU MEDIO DE SOSTEN ES UNA PEQUEÑA CAPSULA ARTICULAR QUE RODEA TODA LA SUPERFICIE
ARTICULAR.
 ARTICULACIONES DE LAS APOFISIS ARTICULARES:
 SON DEL TIPO DIARTROSIS ARTROIDAS
 ESTAN RODEADAS DE UNA PEQUEÑA CAPSULA ARTICULAR QUE SE FIJA EN TODA LA PEROFERIA DE
LAS SUPEFICIES ARTICULARES
 ARTICULACIONES DE LAS LAMINAS:
 LAS LAMINAS SE VAN A UNIR ENTRE SI POR ESTRUCTURAS LIGAMENTOSAS CUADRANGULARES QUE
SE LLAMAN LIGAMENTOS AMARILLOS. LA PARTE POSTERIOR ESTA CUNIERTA POR LOS MUSCULOS
DE LOS CANALES VERTEBRALES, TIENE BORDES QUE LLEVA POR ATRÁS LOS AGUJEROS E
CONJUGACION.
 UNION DE LAS APOFISIS ESPINOSAS: LIGAMETO SUPERESPINOSO
 PUEDEN ESTRA UNIDAS A 2 NIVELES: NIVEL DE LA PROPIA APOFISIS POR EL LIGAMNETO
INTERESPINOSO, O EPIESPINOSO QUE VA POR TODOS LOS VERTICES DE LAS APOFISIS ESPINOSAS.
o EL LIG. SUPRAESPINOSOS, A NIVEL CERVICAL GENERA UNA ESTRUCTURA DE TIPO TRIANGULAR
CON BASE SUPERIOR QUE SE EXTEIENDE DESDE LA PPROTUVERANCIA OCCIPITAL EXTERNA
HASTA LA CRESTA OCCIITAL EXTERNA. TINE 2 CARAS LATERALES QUE SE RELACIONAN CON LOS
MUSCULOS DE LA NUCA.Y TIENE UN BORDE ANTERIOR QUE SE VA A FIJAR EN EL VERTICE DE LAS
APOFISIS ESPINOSAS Y UN BORDE POSTERIOR QUE SE RELACIONA CON LOS MUSCULOS
SUPERIORES DE LA NUCA (LIGAMNETO CERVICAL POSTERIOR) MATIENE LA ESTABILIDAD DE LA
CABEZA.
 ARTICULACION SACROLUMBAR O SACROVERTEBRAL:
 PERTENECE A LAS ANFIARTROSIS VERDADERAS
 LAS SUPERFICIES ARTICULARS SON LA CARA INFERIOR DEL CUERPO E LA 5º LUMBAR Y LA CARA
SUPERIOR DE LA 1º SACRA.
 COMO MEDIO DE UNION TIENE DISCOS INTERVERTEBRALES Y LOS LIGAMENTOS VERTEBRALES
COMUNES, EL INTERESPINOSOS, SUPRAESPINOSOS Y EL INTERTRANSVERSO.
 ARTICULACION SACRO COCCIGEA:
 LAS SUP ARTICULARES SON EL VERTICE EL SACRO Y LA BASE DEL COCCIS
 ES UNA ANFIATROSIS VERDADERA.
 MEDIO DE SOSTEN UN ACAPSULA ARTICULAR Y LGAMENTOS SACROCCIGEO, ANTERIOR,
POSTERIOR, Y LATERALES.
 PERMITE LA RETROPULSION DEL COXIS (IMPORTANTE EN EL PARTO)
 HERNIA DE DISCO>PATOLOGICO
 POR ALGUN MAL ESFUERZO SE PRODUCE LA RUPTURA DEL ANILLO PEROFERICO EL DISCO Y SE
PRODUCE LA SALIDA DEL NUCLEO PULPOSO.CUANDO ESTE NUCLEOIRRITA LAS RAICES NERVIOSAS
COMIENZA EL DOLOR E INVALIDAR.
 ARTICULACIONES A NIVEL CERVICAL:
 ARTICULACION ATLOIDOAXOIDEA> ENTRE EL ATLAS Y EL AXIS
o CLASIFICACION FUNCIONAL DIARTROSIS ARTROIDEA
o SUPERFICIES ARTICULARES: CARILLAS ARTICULARES DE LA CARA SUPERIOR DEL ATLAS Y
CARILLAS AXOIDEAS DE LA CARA SUPERIOR DEL CUERPO DEL AXIS.
o SUS MEDIOS E UNION SON LA CAPSULA Y LOS LIGAMNETOS ARTROIDEOAXOIDEO ANTERIOR Y
POSTERIOR.
 ARTICULACION ATLOIDOODONTOIDEA>
o CLASIFICACION FUNCIONAL: DIATROSIS TROCOIDE
o SUPERFICIES ARTICULARES: ANILLO OSTEOFRIBROSO ATLOIDEO, APOFISIS ODONTOIDES DEL
AXIS.
o SE MANTIENE FIJA POR LOS LIGAMENTOS OCCIPITOSOXOIDEAS.
o EL MOV QUE REALIZA ES DE ROTACION, ROTA SOLO EL ATLAS.
o TIENE 2 BOLSAS SINOVIALES, UNA ENTRE EL ARCO ANTERIOR DEL ATLAS Y LA CARA ANTERIOR
DE LA APOFISIS ODONTIDE DEL AXIS LLAMADA SINOVIAL ATLOIDOODONTOIDEA, Y OTRA ENTRE
LA CARA POSTERIOR DE LA ODONTOIDES DEL AXIS Y EL LIG TRANSVERSO DEL ATLAS, SE LLAMA
SINDESMOODONTOIDEA
o LAS MASAS LATERALES DEL ATLAS SE MUEVEN EN SENTIDOS CONTRARIOS.
o LIGAMENTO CRICIFORME ESTA CONSTITUIDO POR LA PORCION TRANSVERSAL CORRESPONDE
AL LIG TRASNVERSAL, LA PROYECCION LIGAMNETOSA QUE ASCIENDE SE LLAMA LIGAMNETO
TRASNVERSO OCCIPITAL, Y LA QUE ETA DEBAJO ES LE LIGAMENTO TRANSVERSOAXOIDEO.
 ARTICUALCION OCCIPITO ATLOIDEA:
o DIARTROSIS CONDILEA
o ES LA ARTICULACION ENTRE EL OCCIPITAL Y EL ATLAS
o SUPERFICIES ARTICULARES: CONDILOS OCIPITALES (SUPERFICIES CONVEXAS CON DISPOSICION
ESPACIAL OBLICUA ATRÁS-AELANTE Y AFUERA-ADENTRO) SE ARTICULAN CON LAS CAVIDADES
GLENOIDES DE LA CARA SUPERIOR DE LAS MASAS LATERALES DEL ATLAS
o MEDIOS DE UNION: CAPSULA ARTICULARE QUE SE FIJA EN TODA LA PERIFERIA DE LA
SUPERFIECIE ARTICULAR Y LOS LIGAMENTOS OCCIPITOATLOIDEO ANTERIOR ( Y POSTERIOR
(PARTE POSTRIOR DEL OCCIPITAL Y TERMINA EN EL BORDE SUPERIOR DEL ARCO POSTERIOR DEL
ATLAS).
o FLEXION Y EXTENSION DE LA CABEZA: LOS CONDILOS SE DESPAZAN DE ADELANTE HACIA ATRÁS
AL FLEXIONAR LA CABEZA
 ARTICULACION OCCIPITOAXOIDEA:
o ES DEL OCCIPITAL Y EL AXIS, EN EL MEDIO QUEDA EL ATLAS.
o SU OBJETIVO ES MANTENER EN POSICION AL ODONTOIDES DEL AXIS.
o CONSTITUIDA POR LOS LIGAMENTOS AXOIDEOS Y OCCIPITOSODONTOIDEOS
o OCCIPITOSAXOIDEO MEDIO (DESDE LA PARTE ANTERIOR DE LA SUP BASILAR DEL OCCIPTAL
HASTA LA PARTE MEDIA DE LA CARA POSTERIOR DEL CUERPO DEL AXIS
o OCCIPITOAXOIDEO LATERALES (DESDE LOS BORDES LATERALES DEL AGUJERO OCCIPITAL A LA
CARA POSTERIOR DEL CUERPO DEL AXOS)
o OCCIPITOODONTOIDEOS> FASICULO MEDIO (DESDE LA SUP BASILAR DEL OCCIPITAL HASTA EL
VERTICE DEL APOFISIS ODONTOIDE DEL AXIS, ES EL LIG SUSPENSORIO DEL ODONTOIDES)
o OCCIPITOODONTOIDEOS LATERALES: VAN DESDE LOS ORDES LATERALS DEL ODONTOIDE Y
TERMINA EN LOS CONDILOS DEL OCCIPITAL, SE LAMAN LIGAMENTOS ALARES.
 ARTICULACIONES DEL TORAX:
 ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES: ENTRE LLAS COSTILLAS Y LAS VERTEBRAS.
o SON DIARTROSIS ARTRODIAS
o LAS COSTILLAS TOMAN CONTACTO CON DOS VERTEBRAS CONTIGUAS, LA CABEZA DE LAS
COSTILLAS PRESENTA DOS SUPERFIIES ARTICULARES PLANAS QUE ESTAN UNIDAS EN ANGULO Y
SU ARISTA COINCIDE CON EL DISCO INTRVERTEBRAL.
o LOS MEDIOS DE UNION ESTNA REPRESENTADOS POR UN APEQUEÑA CAPSULA Y LOS
LIGAMNETOS INTERARTICULARES, COSTOVERTEBRALES ANTERIOR Y POSTERIOR
 ARTICULACION COSTOTRANSVERSAS:
o CON DIATROSIS ARTRODIAS
o LAS SUPERFICIES ARTICULARES SON LA TUBEROSIDAD DE LAS COSTILLAS Y POR LA CARILLA
ARTICULAR DE LA CARA ANTERIOR DE LAS APOFISIS TRANSVERSAS
o MEDIOS DE UNION: CAPSULA ARTICULAR Y LIGAMENTOS COSTOTRASNVERSOS SUPERIOR,
POSTERIOR E INFERIOR, Y LIGAMNETOS INTEROSEO.
o MOVIMIENTO DE DESLIZAMIENTO
 ARTICULACION ESTERNOCOSTOCLAVICULA:
o SON DIARTROSIS DOBLE DE ENCAJE RESIPROCO
o LAS SUPERFICIES ARTICULARES SON LA
CARILLA ARTICULAR DEL MANUBRIO
DEL ESTERNON, EL 1º CARTILAGO
COSTAL Y EL EXTREMO ANTERIOR DE
LA 1º COSTILLA, Y EL EXTREMO
INTERNO DE LA CLAVICULA.
o MEDIO DE UNION: MENISCO
INTERARTICULAR, COMO REFUERZO
UNA CAPSULA ARTICULAR Y
LIGAMENTOS EXTERNOCLAVICULARES
ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E
INFERIOR
 ARTICULACION COSTOCONDRALES:
o SON SINARTROSIS SINCONDROSIS
o SUPERFICIES ARTICULARES: EXTREMO ANTERIOR DE LA COSTILLA OSEA CON EL CARTILAGO
COSTAL
 ARTICULACION INTERCONDRALES:
o SON SINARTROSISSINCONDROSIS
o CORRESPONDE A LAS COSTILLAS FALSAS (8º, 9º, 10º) Y SE
UNEN AL CARTILAGO DE LA 7º COSTILLA.
 ARTICULACION CONDROESTERNALES:
o LA 1º ES SINARTROSIS SINCONDROSIS, Y DE LA 2º A LA 7º
SON ANFIARTROSIS DIARTROANFIARTROSIS.
o SUPERFICIES ARTICULARES: EXTREMO NTERNO DE LAS
COSTILLAS CARTILAGINOSAS Y LAS SUPERFICIES ARTICULARES(COSTALES) EN LOS BORDES
LATERALES DEL ESTERNON.
 ARTICULACIONES ESTERNALES:
o ARTICULAION MANUBRIOESTERNAL: ENTRE EL MANUBRIO Y EL CUERPO DEL ESTERNON.
ANGULO DE LOUIS EN LA 2º COSTILLA. ES UNA ANFIARTROSIS DIARTROANFIARTROSIS
o ARTICULACION XIFOESTERNAL: ES UNA ANFIARTROSIS VERDADERA. SUS SUPERFCIES
ARTICULARES SON EL CUERPO Y EL APENDICE XIFOIDES DE ESTERNON.
CABEZA OSEA
 GENERALIDADES:
 CABEZA OSEA: NEUROCRANEO Y MASISOFACIAL(ABAJO-ADELANTE)
 LAS SUTURAS SON ARTICULACIONES DEL TIPO SINARTROSIS SINFIBROSIS Y SON DENTADAS.
 BÓVEDA EXOCRANEAL> CONVEXA, SIN IRREGULARIDADES
 BÓVEDA ENDOCRANEAL> CÓNCAVA, PRESENTA IRREGULARIDADES (EMINENCIAS MAMILARES,
IMPRESIONES DIGITALES, SURCOS VASCULARES, SENO VENOSO LONGITUDINAL SUPERIOR)
 BASE ENDOCRANEAL> TIENE UN GRAN ORIFICIO LLAMADO AGUJERO OCCIPITAL Y OTROS
PEQUEÑOS.
o TIENE FOSAS CEREBRALES>ANTERIOR, MEDIA Y POSTERIOR.
o SE DIVIDE EN 3 SEGMENTOS>FACIAL (LÍNEA BISOGOMATICA), YUGULAR (LÍNEA BIMASTOIDEA)
Y OCCIPITAL

 NEUROCRANEO:
 SE PUEDE CLASIFICAR EN:
o HUESOS IMPARES
o HUESOS PARES
o HUESOS DE LA BOVEDA
o HUESOS DE LA BASE
 FRONTAL:

 PLANO, IMPAR, MEDIO, SIMETRICO Y PERTENECE A LOS HUESOS DE LA BOVEDA.


 TIENE UNA PORCION VERTICAL Y UNA HORIZONTAL (ORBITO-NASAL)
 PRESENTA 3 CARAS> ANTERIOR, POSTERIOR E INFERIOR
 EN LA FASE ENMBRIONARIA SON DOS CENTROS DE OSIFICACION.
 CARA ANTERIOR:
o SEGMENTOS DE LA LINEA MEDIA> SUTURA FRONTAL METOPICA Y LA GLABELA
o SEGMENTOS LATERALES> ARCOS SUPERCILIARES Y PROTUBERANCIAS FRONTALES LATERALES,
FOSA TEMPORAL (CRESTA LATERAL DEL FRONTAL, CARILLA LATERAL DEL TEMPORAL).
 CARA POSTERIOR: CARA CONCAVA, CON IRREGULARIDADES
o SENO VENOSO LONGITUDINAL SUPERIOR> ESTA EN LA LINEA MEDIA, SE CONTINUA POR LA
CRESTA DEL FRONTAL Y TERMINA EN EL AGUJERO CIEGO. EN EL SENO SE FIJA LA HOZ DEL
CEREBRO
o FOSAS FRONTALES>A LOS LADOS
o EMINENCIAS ORBITARIAS> CORRESPONDE AL TECHO DE LAS CAVIDADES ORBITRARIAS
 CARA INFERIOR: PARTE DE LA PORCION HORIZONTAL.
o ESCOTADURA ETMOIDAL> SE ENCUENTRA EN EL CENTRO, TIENE LA ESPINA NASAL, SEMICELDAS.
o FOSAS ORBITARIAS> CONSTITUYEN EL TECHO DE LA CAVIDAD ORBITARIAS
o FOSITA LAGRIMAL> HACIA ADELANTE Y AFUERA, ALOJA LA GLANDULA LAGRIMAL
o FOSITA TROCLEAR> SIRVE PARA QUE SE FIJE EL MUSCULO OBLICUO MAYOR DEL OJO.
 BORDES DEL FRONTAL:
o ANTERIOR U ORBITO NASAL> SEPARA LA CARA ANTERIOR DE LA CARA INFERIOR. SE CONSTITUYE
POR LA ESCOTADURA NASAL Y LA APOFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR (EN LA LINEA MEDIA), LOS
ARCOS SUPERCILIARES Y LA APOFISIS ORBITARIA INTERNA Y EXTERNA (EN LOS LATERALES)
o SUPERIOR (SUTURA CORONAL O PARIETOFRONTAL> ES DENTADO, YSIREV PARA QUE SE
ARTICULE CON LOS PARIENTALES.
o POSTERIOR> PERMITE QUE SE ARTICULE CON LAS ALAS MENORES DEL HUESO ESFENIODES.

 ETMOIDES:
 IMPAR Y MEDIO, Y FORMA PARTE DE LOS HUESOS DE LA BASE
 ESTA CONSTITUIDO POR:
o DOS LAMINAS> UNA HORIZONTAL QUE DIVIDE A LA VERTICAL EN DOS PORCIONES
o DOS MASAS> UNA DERECHA Y OTRA IZQIERDA.
 LAMINA VERTICAL:
o APOFISIS CRISTAGALIS> ES LA PORCION MAS PEQUEÑA, TIENE SU BASE DESCANSANDO EN LA
LAMINA HORIZONTAL Y UN BORDE ANTERIOR PARA CERRAR POR DENTRAS EL AGUJERO CIEGO.
o LAMINA PERPENDICULAR> ES LA PORCION MAYOR, SE ARTICULA CON EL HUESO VOUMER Y CON
LA CRESTA DE LA CARA ANTERIOR DE ESFENOIDES. FORMA PATE DEL TABIQUE DE LAS FOSAS
NASALES.
 LAMINA HORIZONTAL:
o LAMINA CRIBOSA> ES LA PORCION MAS CENTRAL, ESTA LLENA DE AGUJERITOS (30 APROX) QUE
SIRVEN PARA DAR PASO A LOS FILETES DEL 1º PAR CRANEAL (NERVIO OLFATORIO)
 MASAS LATERALES:
o SON ESTRUCTURAS CUBICAS, TIENEN 6 CARAS.
o CARA EXTERNA-LATERAL O LAMINA PAPIRASIA> FORMA PARTE DE LA PARED INTERNA DE LAS
FOSAS ORBITARIAS.
o CARA INTERNA> TIENE 2 PEQUEÑAS LAMINILLAS OSEAS CURVADAS (CORNETE SUPERIOR Y
CORNETE MEDIO) ENTRE MEDIO DE ELLAS SE ESTABLECEN LOS MEATOS (SUPERIOR Y MEDIO).
o CARA SUPERIOR> TIENE UN ASERIE DE SEMICELDAS QUE SE COMPLETA CUANDO EL HUESO SE
ARTICUA CON EL FRONTAL.
o CARA ANTERIOR> CON SEMICELDAS PARA CORRESPONDERSE CON LAS HOMOLOGAS QUE SE
NECUENTRA EN EL HUESO UNGUIS.
o CARA POSTERIOR> SEMICELDAS QUE SE COMPLETA CUANDO SE ARTICULA CON EL ESFENOIDES
o CARA INFERIOR> SE CORRESPONDE A LOS QUE SERIA EL MEATO MEDIO Y CORNETE MEDIO Y SE
DESPRENDE LA APOFISIS UNSIFORME.

 ESFENOIDES:
 HUESO IMPAR, MEDIO Y SIMETRICO, PERETENECE A LOS HUESOS DE LA BASE.
 ESTA CONSTITUIDO POR:
o UN PAR DE ALAS MENORES
o UN PAR DE ALAS MAYORES
o APOFISIS MEDIGOIDES
o CUERPO
 CUERPO: TIENE FORMA CUBICA (6 CARAS)
o CARA SUPERIOR> CONTIENE A LA SILLA TURCA (ALOJA LA GLANDULA PITUITARIA,HIPOFISIS) QUE
ESTA DELIMITADA POR LAS 4 APOFISIS CLINOIDES; EL CANAL OPTICO (PARA EL QUIASMA
OPTICO); A SUS LADOS ESTAN LOS AGUJEROS OPTICOS; MAS ADELANTE ESTA LA JUGUEM
ESFENOIDAL (TIENE FORMA CUADRILATERA) Y ESTA DELIMITADA POR DOS CANALES
OLFATORIOS (PASA PARTE DE LA VIA OLFATOORIA); Y MAS ADELANTE AUN ESTA EL PROCESO
ETMOIDAL (SIRVE PARA ARTICULARSE CON LA LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES); EN LA PARTE
DE ATRÁS DE LA SILLA TURCA ESTA LA LAMINA CUADRILATERA (DESDE LAS APOFISIS CLINOIDES
HACIA ATRÁS, HASTA APOFISIS BASLAR DEL OCCIPITAL)
o CARA INFERIOR> EN LA LINEA MEDIA HAY UNA CRESTA QUE SE ARTICULA CON EL CANAL DEL
VOMER. EN LOS LATERALES HAY 2 SALIENCIAS OSEAS QUE SON LAS RAICES INTERNAS DE LAS
APOFISIS PTERIGOIDES.
o CARA ANTERIOR> EN LA LINEA MEDIA UNA CRESTA DE SENTIDO VERTICAL QUE SE VA A
ARTICULAR CON LA LAMINA PERPENDICLAR DEL ETMOIDE. MAS A LOS LATERALES ESTAN LOS
ORIFICIOS DE ENTRADA AL SENO ESFENOIDAL. MAS AFUERA HAY SERIE DE HEMISELDILLAS QUE
SE COMPLETAN CUANDO ARTICULA CON LA CARA POSTERIOR DE LAS MASAS LATERALES DEL
ETMOIDES. EN EL CENTRO HAY UNA SALIENCIA DENOMINADA PICO OROSTRUN DEL ESFENOIDE
(UNION DE LA CRESTA DE LA CARA INFERIOR Y LA CRESTA DE LA CARA ANTERIOR).
o CARAS LATERALES> PERMITEN QUE NAZCAN LAS ALAS MENORES HACIA ARRIBA Y LAS MAYORES
HACIA ABAJO, EL ESPACIO ENTRE ELLAS SE LLAMA HENDIDURA ESFENOIDAL Y PERIMITE EL PASO
DE ELEMENTOS VASCULARES (VENA OFTALMICA) Y NERVIOSOS (NERVIO OFTALMICO, PAR
CRANEAL 3º, 4º Y 6º). TAMBIEN HAY UN CANAL PARA EL SENO CAVERNOSO.
o CARA POSTERIOR> SUPERFICIES RUGOSA (ARTICULACIN DEL TIPO SINARTROSIS SINCONDROSIS
EN NIÑOS Y SINOSTOSIS ESFENOCCIPITAL) QUE SIRVE PARA ARTICULARSE CON LA APOFISIS
BASILAR DEL OCCIPITAL.
 ALAS MENORES> DE FORMA TRIANGULAR. CARAS APLANADAS EN SENTIDO VERTICAL
o SU BORDE ANTERIOR SE ARTICULA CON EL BORDE POSTERIOR DEL FRONTAL, Y EL BORDE
POSTERIOR ES LIBRE.
o LA CARA SUPERIOR ESTA EN CONTACTO CON LOS LOBULOS FRONTALES DEL CEREBRO.
o SU CARA INFERIOR VA A FORMAR PARTE DELTECHO DE LAS CAVIDADES ORBITARIAS.
o EN SU BASE HAY UN ORIFICIO OPTICO POR EL QUE PASA EL NERVIO OPTICO Y LA ARTERIA
OFTALMICA.
 ALAS MAYORES:
o CARA POSTERIOR CONCAVA (MIRA EL INTERIOR DEL CRANEO Y ESTA EN RELACION CON LOS
LOBULOS TEMPORALES.
o LA CARA ANTERIOR ES ORBITARIA (FOMA PARTE DE LA PARED EXTERNA DE LAS CAVIDADES
ORBITARIAS).
o LA CARA EXTERNA QUE PRESENTA LA CRESTA ESFENOTEMPORAL QUE LA SEPARA EN DOS
PORCIONES, LA SUPERIOR PERTENECE A LA FOSA TEMPORAL Y SIRVE DE INSERCION AL NUCLEO
DEL TEMPORAL, Y LA PORCION INFERIOR QUE PERTEENCE A LA FOSA COGIMATICA Y DA
INSERCION A UNO DE LOS FASICOLOS DEL MUSCULO TERIGOIDEO EXTERNO. EN SU BASE
PRESENTA LA HENDIDURA ESFENOIDAL (PASAN LOS PARES 3,4,6 Y LA1º RAMA DEL 5, Y LA VENA
OFTALMICA), LOS AGUJEROS REDONDO MAYOR (2ºRAMA DEL 5 PAR, O NERVIO MAXILAR
SUPERIOR), EL OVAL (LA 3º RAMA DEL 5 PAR, O NERVIO MAXILAR INFERIOR Y LA ARTERIA
MENINGUEA MENOR) Y EL REDONDO MENOR (ARTERIA MENINGUEA MEDIA)
 APOFISIS PTERIGOIDES> EN SU BASE SE IMLANTAN POR 2 RAICES, UNA RAIZ INTERNA QUE SE
DESPRENDE DE LA PARTE MAS LATERAL DE LA CARA INFERIOR DEL CUERPO DEL ESFENOIDES, Y LA
RAIZ EXTERNA QUE SE DESPRENDE DEL ALA MAYOR. ENTRE AMBAS RAICES QUEDA UN ORIFICIO
LLAMADO CONDUCTO BILIANO POR DONDE PASA EL NERVIO BILIANO. CADA RAIZ SE CONTINUA
HACIA ABAJO POR UNA LAMINILLA OSEA CUADRILATERAS LLAMADA ALAS. EL ESPACIO QUE QUEDA
ENTRE LAS APOFISIS PTERIGOIES CORRESPONDE A LAS FOSAS NASALES.
o CARA INTERNA DEL ALA INTERNA> FORMA PARTE DE LA PARED EXTERNA D ELAS FOSAS NASALES.
o CARA EXTERNA DEL ALA INTERNA> FORMA PARTE DE LA FOSA PERIGOIDEA, SIRVE PARA QUE SE
FIJE EL MUSCULO MASTICADOR (PERIESTATILINO EXTERNO)
o CARA INTERNA DEL ALA EXTERNA> DA INSERCION AL MUSCULO MASTICADOR (MUSCULO
PERIGOIDEO INTERNO)
o CARA EXTERNA DEL ALA EXTERNA> SE INSERTA EL MUSCULO PERIGOIDEO EXTERNO.
 LAS ALAS INTERNA Y EXTERNA ESTAN UNIDOS EN SU BORDE ANTERIOR FORMANDO UN ANGULO
BIEDRO ABIERTO HACIA ATRÁS. EL ESPACIO TRIANGULAR QUE QUEDA ES OCUPADO POR LA APOFISIS
PIRAMIDAL DEL PALATINO.

 OCCIPITAL:
 ES UN HUESO IMPAR, MEDIO, IRREGULAR Y SIMETRICO QUE OCUPA LA PARTE POSTERIOR UNFERIOR
DEL CRANEO. PERTENECE A LA BASE Y A LA BOVEDA.
 ESTA CONTITUDO POR:
o TIENE 2 CARAS> POSTEROINFERIOR (CONVEXA Y EXOCRANEAL), Y UNA ANTEROSUPERIOR
(CONCAVA Y ENDOCRANEAL)
o TIENE 4 BORDES> 2 SUPERIORES O PARIETALES, Y 2 INFERIORES O TEMPORALES.
 CARA POSTEROINFERIOR>
o AGUJERO OCCIPITAL CON UNA MEDIDA DE 35MM DE DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR Y UNOS
30MM DE DIAMETRO TRANSVERSAL.POR AHHI PASA EL BULBO RAQUIDEO Y LALS MENINGES Y
SECONSIDERA EL LIMITE ENTRE BULBO RAQUIDEO YMEDULA, Y DA PASO A LOS NERVIOS
ESPINALES, LAS RAICES ASCENDETNTES DEL NERVIO HIPOGLOSO Y LAS 2 ARTERIAS VERTEBRALES
o APOFISIS BASILAR> PRESENTA EN LA LINEA MEDIA UN ASALIENSIA OSEA LLAMADA TUBERCULO
FARINGUEO, Y A SUS LADOS HAY UNAS RUGOSIDADES QUE SIRVEN PARA LA INSERCION DE LOS
MUSCULOS RECTOANTERIORES MAYORY MENOR D ELA CABEZA.
o DETRÁS DEL AGUJERO OCCIPITAL, HAY UNA SALIENSIA OSEA LLAMADA PROTUBERANCIOA
OCCIPITAL EXTERNA.
o CRESTA OCIPITAL EXTERNA> SE EXTIENDE HATSA EL AGUJERO OCCIPTAL
o LINEAS CURVAS OCCIPTAL> INFERIOR (DER-IZQ) SALE DE LA CRESTA OCCIPITAL EXTERNA;
SUPERIOR (DER-IZQ) SALE DESDE LA PROTUBERANCIA OOCCIPITAL EXTERNA.
o CONDILOS> SUPERFICIE ARTICULAR, LISA, ELIPTICAS, CONVEXAS Y TIENEN UNA UBICACIÓN
ESPACAL OBLICUA DE ATRÁS-ADELANTE, AFUERA-ADENTRO, SE ARTICULA CON LAS CAVIDADES
GLENOIDEAS DE LA CARA SUPERIOR DE LAS MASAS LATERALES DEL ATLAS. POR DELANTE DE
ELLOS ESTA EL AGUJERO CONDIEO ANTERIO POR DONDE PASA EL 12º PAR CRANEAL (NERVIO
HIPOGLSO MAYOR)
 CARA ANTEROSUPERIOR>
o PROTUBERANCIA OCCIPITAL INTERNA>EN EL CENTRO.
o CRESTA OCCIPITAL INTERNA> SALE HACIA ABAJO DE LA PROTUBERANCOA ICIPITAL INETRNA
HASTA EL AGUJERO OCCIPITAL
o CANAL DEL SENO VENOSO LONGITUDINAL SUPERIOR> SALE HACIA ARRIBA DE LA PRRUBERANCIA
o CANAL DE LOS SENOS VENOSOS TRASNVERSOS> HACIA LOS LATERALES DE LA PROTUERANCIA
o LOS ELEMETOANOMBRADOS ANTES DIVIDEN ESTA CRA EN 4 FOSAS,2 FOSAS CEREBRALES (SE
RELACIONAN CON LOS LOBULOS OCCIPITALES) Y 2 CEREBROSAS (SE REALCIONAN CON LA PARTE
POSTERIOR DE AMBOS HEMISFERIOS CEREBROSOS).
 BORDES SUPERIORES> SE CORRESPONDEN CON LOS BORDES POSTERIORES DE LOS PARIENTALES,
FORMAN LA SUTURA LAMBOIDEA. ES OBLICUA DE ARRIBA-ABAJO, ADENTRO-AFUERA.
 BORES INFERIORES> SON OBLICUOS DE ARRIBA-ABAJO, AFUERA-ADENTRO. TIENEN UNA SALIENSIA
OSEA LLAMADA APOFISIS YUGULAR. POR DETRAS DE ESTA APOFISIS SE RELACIONA CON LA PORCION
MASTOIDEA DEL TEMPORAL, Y POR DELANTE DE LA APOFISIS ESTA LA ESTOTADURA YUGULAR Y ESTA
EN RELACION CON EL PEÑASCO EL TEMPORAL QUE A ESA ALTURA TIENE UNA ESCOTADURA SIMILAR
Y UNA APOFISIS YUGULAR, PARA QUE CUANDO SE ARTICULAN FORMEN UN ORIFICIO YUGULAR
(AGUJERO RASGADO POSTERIOR) POR EL QUE PASAN ELEMENTOS VASCULARES (SENO PETROSOS
INFERIOR Y ORIGEN DE LA VRENA YUGULAR INTERNA) Y NERVIOSOS (9º, 10º Y 11º PAR CRANEAL)
 ANGULO SUPERIOR>DENTADO Y SE CORRESPON DE CON EL ANGULO ENTRANTE QUE FORMAN LOS
2 HUESOS PARIETALES.
 ANGULO INFERIOR>TRUNCADO, GRUESO Y SE RELAICONA CON LA CARA POSTERIOR D EL CUERPO
DE ESFENOIDES.
 ANGULOS LATERALES> CORRESPONDE CON LA UNION DEL PARIETAL CON EL TEMPORAL.

 PARIETAL:
 HUESO PAR, PERTENECE A LOS HUESOS DE LA BOVEDA
 TIENE 2 CARAS (EXOCRANELA YENDOCRANEAL), 4BORDES Y 4 ANGULOS
 CARA EXOCRANEAL> LISA, EXTERNA, CONVEXA.
o EMINENCIA PARIETAL>EN EL CENTRO
o LINEAS CURVAS PARIETALES (O TEMPORALES)>POR DEBAJO DE LA EMINENCIA PARIETAL. EN LA
LINEA CURVA SUPERIOR SE FIJA LA APONEUROSIS DEL MUSCULO TEMPORAL, Y EN LA LINEA
CURVA INFERIOR SE INSERTA EL MUSCULO TEMPORAL.
 CARA ENDOCRANEAL> CONCAVA, IRREGULAR E INTERNA
o FOSA PARIETAL> EN EL CENTRO. SE CORRESPONDE A LA EMINENCIA PARIETAL EXTERNA.
o SURCOS VASCULARES> NACEN DEL ANGULO ANTEROINFERIOR DEL HUESO. CORRESPONDEN A LA
ARTERIA MENINGEA MEDIA.
 BORDE SUPERIOR>DENATDO Y SE ARTICULA CON EL PARIETAL OPUESTO, FORMAN LA SUTURA SAGITAL
O BIPARIETAL. TIENEN UN HEMICANAL PARA EL SENO VENOSOS LONGITUDINAL SUPERIOR.
 BORDE INFERIOR> CONCAVO, CORTADO A BISEL, SE ARTICULA CON LA ESCAMA DEL HUESO TEMPORAL
(QUE ES CONVEXA) Y FRMNA LA SUTUTA TEMPORO PARIENTAL (SUTURA ESCAMOSA)
 BORDE ANTERIOR> DENTADO Y SE ARTICULA CON EL FRONTAL, Y FORMAN LA SUTURA CORONAL O
FRNTOPARIETAL.
 BORDE POSTERIOR> IRREGULAR, SE ARTICULA CON EL OCCIPITAL Y FORMAN LA SUTUTA LAMBOIDEA.
 ANGULO ANTEROSUPERIOR> SE RELACIONA CON EL FRONTAL Y PARIETAL OPESTO
 ANGULO ANTEROINFERIOR> SE RELACIONA CON EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
 ANGULO POSTEROSUPERIOR> SE ARTICULA CON EL PARIETAL OPUESTO Y EL OCCIPITAL
 ANGULO POSTEROINFRIOR> SE ARTICULA CON EL ANGULO ENRANTE DE LA PORCION MASTOIDEA CON
LA PORCION ESCAMOSA DEL HUESO TEMPORAL.

 TEMPORAL:
 HUESO PAR, PERTENECE A LA BOVEDA Y A LA
BASE

 PRESENTA 3 PORCIONES (ESCAMA,


PETROSA O PEÑASCO Y PORCION O APOFISIS
MASTOIDEA)
 SE DIFERENCIA EL TEMPORAL DE UN NIÑO
Y EL DE UN ADULTO.
o EN UN NIÑO O FETO>TIENE 3 PORCIONES,
ESCAMA, PETROSA Y HUESO TIMPANICO. NO TIENE LA APOFISIS MASTOIDE.LA APOFISIS MASTOIDE
SE DESARROLA POR 2 PROCESOS:
 PROCESO DE NEUMATISACION> CUANDO COMIENZAN A APARECER LAS CAVIDADES AEREAS EN
SU INTERIOR (ALREDEDOR DEL AÑO Y MEDIO DE VIDA)
 POR LA TRACCION QUE EJERCE EL MUSCULO ESTERCLEINOMASTOIDEO CUANDO EL NIÑO
COMIENZA A MANTENER LA CABEZA ERGUIDA.
 PEÑASCO O PETROSA: ES LA PORCION MAS SOLIDA Y EN SU INTERIOR ESTAN LOS ORGANOS DE LA
AUDICION Y DEL EQUILIBRIO.TIENE FORM PIRAMIDL CON 4 CARAS (2 ENDORANEALES Y 2
EXOCRANEALES), 4 BORDES, VERTICE Y BASE. SU ORIENTACION ESPCIAL ES OBLICUA DE ATRÁS-
ADELANTE Y AFUERA-ADENTRO.
o CARA ANTEROSUPERIOR(ENDOCRANEAL)>
 FOSITA DE GASSER>CERCA DEL VERTICE, ALOJA EL GANGLIO DE GASSER
 HIATOS ACCESORIOS Y HIATOS FALOPIO> ORIFICIOS QUE SIRVE PARA EL PASO DE LOS NERVIOS
PTEROSOS SUPERIORES Y PROFUNDOS MAYORES Y MENORES.
 EMINENIA ARQUEADA O ARCUATA>SALIENCIA CONVEXA, CORRESPONDE A UNO DE LOS
CONDUCTOS SEMICIRCULARES DEL INTERIOR DEL PEÑASCO, PERTENECEN AL ORGANO DEL
EQUILIBRIO. EL SUPERIOR ES QUE QUE DETERMNA ESTA SALENCIA.
 TEGMEN TYMPANI> ES LE TECHO DEL TIMPANO, OSEA, EL OIDO MEDIO
o CARA POSTEROSUPERIOR(ENDOCRANEAL)>
 SENO VENOSO PETROSO INFERIOR> CERCA DEL BORDE INFERIOR Y BASE
 ORIFICIO INTERNO DEL CONDUCTO AUDUITIVO>PASA EL 7º, 7º BIS, 8º PAR CRANEAL, Y LA
ARTERIA AUITIVA INTERNA Y LA ENA AUDITIVA INTERNA
 FOSA SUBARCUATA> POR DEBAJO DE LA EMINENCIA
 FOSITA UNGUEAL> EN EL FONDO ESTA EL CONDUCTO DEL ACUEDUCTO DEL VESTIBULO
 SENO CIGMOIDEO>CANAL PARA LA OPRCION VERTICAL DEL SENO TRASNVERSO O SENO
HORIZONTAL
o CARA ANTEROINFERIOR (EXOCRANEAL)>SIRVE DE LECHO PARA LA PORCION CARTILAGINOSA DE LA
TROMPA FARINGOTIMPANICO (TROMPA DE EUSTAQUIO)
o CARA POSTEROINFERIOR(EXOCRANEAL)>
 APOFISIS MASTOIDES> UNA PORCION
 RANURA DIGASTRICA> SIRVE PARA QUE FIJE EL VIENTRE SUPERIOR DEL MUSCULO DIGASTRICO
(PERTENECE A LOS MUSCULOS SUPRANOIUDEOS Y TIENE 2 IENTRES)
 APOFISIS ESTILOIDES> SE INSERTAN LOS ELEMENTOS DEL RAMILLETE DE RIOLANO (CONSTITUIDO
POR 2 LIGAMNETOS Y 3 MUSCULOS)
 AGUJERO ESTILOMASTOIDEO> ESTA ENTRE LA APOFISIS ESTILOIDES Y LA APOFISIS MASTOIDES.
POR AHÍ SALE DEL CARENO EL 7º PAR CRANEAL E INGRESA LA ARTERIA ESPILOMASTOIDEA
 FOSA YUGULAT> ACA SE ALOJA EL GLFO DE LA YUGULAR (PORCION DE LA VENA YUGULAR
INTERNA, LA PARTE DILATADA)
 AGUJERO CAROTIDEO> INGRESA AL PEÑASCO LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA. EN UNA DELAS
PAREDES DEL ORIFICIOS EXISTE UNA PERFORACION PARA QUE PASE LA ARTERIA
CAROTICOTIMPANICA.
 AGUJERO DE JACOBSON>ENTRE LA FOSA YUGULAR Y LA FOSA CAROTIDEA, OR DONDE PASA EL
NERVIO DE JACOBSON O TIMPANICO.
 AREA PIRAMIDAL> SIRVE PARA QUE S EINSERTE EL MUSCULO PEROESTAFILINO INTERNO.
o BORDE SUPERIOR> SE RELACIONA CON LA CARA ANTEROSUPERIOR Y POSTEROSUPERIOR. PERMITE
QUE SE UBIQUE EL SEÑO VENOSOS PETROSOS SUPERIOR
o BORDE ANTERIOR> SE RELACIONA EN SU PORCION LATERAL CON LA ESCAMA DEL TEMORAL, Y EN LA
PORCION MEIAL CON EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES.
o BORDE INFERIOR> UNION DE LAS CARAS INFERIORES
o BORDE POSTERIOR> EL SEGMENTO LISO SE RELACONA CON LA APOFISIS BASILAR DEL OCCIPITAL;
TIENE UNA PEQUEÑA FOSITA, MAS ATRÁS LA APOFISIS Y ESCOTADURA YUGULAR QUE SE ENFRENTAN
A LAS MISMAS DEL BORDE INFERIOR DEL OCCIPITAL Y FORMAN EL AGUJER RASGADO POSTERIOR,
POR AHÍ PASAN LOS PARES CRANELES 9º, 10º Y 11º, Y ELEMNETOS VASCULARES COMO EL
NACIMIENTO DE LA YUGULAR INTERNA (TODOS LOS SENOS VAENOSOS DEL CRANEO TERMINAN EN
ELLA) Y EL SENO PETROSOS INFERIOR.
o VERTICE> TRUNCADO Y SE UBICA EN EL ANGULO QUE FORMAN EL ALA MAYOR Y CUERPO DEL
ESFENOIDE Y LA APOFISIS BASILAR Y ESCAMA DEL OCCIPITAL
o CIFONCAROTIDEO> PORCION DE LA ARTERIA CAROTIDEA INTERNA ENTRA POR EL ORIFICIO
CAROTIDEO DE LA CARA POSTEROINFERIOR Y SALE POR EL ORIFICIO DEL VERTICE DEL PEÑASCO A LA
SILLA TURCA.
 ESCAMA: TIENE PORCIONES (VERTICAL, HORIZONTAL,RETROMIATICA, APOFISIS CIGOMATICA)
o PORCION VERTICAL> TIENE 2 CARAS.
 CARA EXOCRANEAL> LISA, CONVEXA Y FORMA PARTE DE LA FOSA TEMPOORAL Y SIRVE PARA QUE
SE FIJE EL MUSCULO TEMPORAL.
 CARA ENDOCRANEAL> CONCAVA, IRREGULAR Y PRESENTE UN BORDE CORTADO A BISEL, ESTE SE
ARTTICULA CON EL BORDE INFERIOR DE LOS PARIETALES (SUTURA TEMPOROPATIENTAL) Y
ADELANTE CON EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES.
o PORCION HORIZONTAL> EN EL EXOCRANEO ESTA EL CONDILO DEL TEMPORAL, POR DETRÁS LA
CAVIDAD GLENOIDEA (ALOJA EL CÓNDILO DE LA MANDIBULA) ESTA SEPARADA EN 2 PORCIONES,
UNA ANTERIOR CONVEXA Y LISA Y ARTICULAR, Y OTRA RUGOSA Y NO PERTENECE A LA
ARTICULACION.
o PORCION RETROMEATICA>CRESTA SUPRAMASTOIDEA, SALIENCIA LLAMADA ESPINA RETROMEATICA
DE HENLE.
o APOFISIS CIGOMATICA> ESTA EN EL LIMITE DE L APORCION VERTICAL Y HORIZONTAL DE LA ESCAMA.
PRESENTA UNA BASE CON DOS RAICES, UNA LONGITUDINAL Y OTRA TRANSVERSA (CONDILO DEL
TEMPORAL) FROMA EL TECHO EL MEATO AUDITIVO EXTERNO. TAMBIEN TIENE UNA CARA INTERNA
(SE RELACIONA CON LAS FOSAS TEMPORALES), UNA CARA EXTERNA(SUBCUTAENA), UN BORDE
SUPERIOR (SE FIJA LA APONEUROSIS DEL MUSCULO TEMPORAL) Y UN BORDE INFERIOR (SE FIJA EL
MUSCULO MASENTERO).
 APOFISIS MASTOIDEA> TIENE FORMA DE UNA PIRAMIDE INVERTIDA DEVERTICE INFERIOR, CON
RUGOSIDADES QUE SIRVEN DE INSERCION DE LA REGION ANTERO LATERAL DEL CUELLO. Y EN EL
INTERIOR TIENE CAVIDADES AEREAS. SE ENCUNTRA DEBAJO DE A PORCION RETROMEATICA DE LA
ESCAMA.
DESARROLLO DEL CRANEO
 BÓVEDA CRANEANA DEL NIÑO
 LA OSIFICACIÓN VA DEL CENTRO A LA CIRCUNFERENCIA DEL HUESO, DE LO QUE RESULTA QUE LOS
ÁNGULOS, QUE SON LOS PUNTOS MÁS APARTADOS DEL CENTRO, SON LOS ÚLTIMOS INVADIDOS POR
LA SUSTANCIA ÓSEA
 NO ESTANDO TERMINADA LA OSIFICACIÓN EN LA ÉPOCA DEL NACIMIENTO, LAS REGIONES EN LAS QUE
CONVERGEN ESTOS ÁNGULOS, PERSISTEN EN ESTADO DE MEMBRANA FIBROSA.
 LOS ESPACIOS MEMBRANOSOS RECIBEN EL NOMBRE DE FONTANELAS, SON SEIS: DOS MEDIAS E
IMPARES Y CUATRO LATERALES Y PARES.
o FONTANELA ANTERIOR O MAYOR>ES LA MAS GRANDE. SE ENCUENTRA EN LA UNIÓN DEL
FRONTAL CON LOS DOS PARIETALES, SE LA DENOMINA FONTANELA BREGMÁTICA. ESTA
ADOPTA LA FORMA DE UN ROMBO DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR (5CM) Y EJE MENOR
TRANSVERSAL (3CM).
o FONTANELA POSTERIOR O LAMBOIDEA> CORRESPONDE AL PUNTO DE CONVERGENCIA DE LOS
DOS PARIETALES CON EL OCCIPITAL. ES UN PEQUEÑO ESPACIO DE FORMA TRIANGULAR.
o FONTANELA ESFENOIDAL (LATERAL ANTERIOR O PTÉRICA)>SITUADA EN EL PUNTO DE
CONVERGENCIA DEL FRONTAL, EL PARIETAL, EL TEMPORAL Y EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES.
o FONTANELA MASTOIDEA (LATERAL POSTERIOR O ASTÉRICA)> SITUADA ENTRE EL PARIETAL,
OCCIPITAL Y PORCIÓN MASTOIDEA DEL TEMPORAL.
 DESPUÉS DEL NACIMIENTO LA OSIFICACIÓN CONTINÚA Y LAS FONTANELAS SE VAN CERRANDO
PROGRESIVAMENTE. LA FONTANELA BREGMÁTICA ES LA ÚLTIMA EN CERRARSE Y DESAPARECE
ENTRE LOS DOS Y TRES AÑOS.

 CRANEO DEL ADULTO


 LOS HUESOS DE LA BÓVEDA ENGRANAN ENTRE SÍ POR SUS BORDES, POR MEDIO DE DENTELLONES,
CONSTITUYENDO LAS LLAMADAS SUTURAS
o SUTURA SAGITAL> INTERPARIETAL.
o SUTURA METÓPICA O MEDIO FRONTAL> PERSISTE EN LA PARTE MÁS INFERIOR DE LA
PORCIÓN VERTICAL DEL HUESO FRONTAL.
o SUTURA CORONAL> FRONTOPARIETAL.
o SUTURA LAMBOIDEA> PARIETOOCCIPITAL.
o SUTURA PARIETOMASTOIDEA.
HUESOS DE LA CARA
GENERALIDADES:
 EL MACIZO FACIAL OCUPA LA PARTE INFERIOR Y ANTERIOR DE LA CABEZA OSEA. SE COMPONE DE 14
HUESOS (6 PARES Y 2 IMPARES). TODOS SON FIJOS MENOS LA MANDIBULA QUE ES EL UNICO MOVIL
PORQUE TIENE LA ARTICULACION TEMPORO-MANDIBULAR.
 HUESOS PARES>MAXILARES, LAGRIMALES, MALARES, PALATINOS, HUESOS NASALES, CORNETES
INFERIORES.
 HUESOS IMPARES> VOMER Y MANDIBULA
 HUESO MAXILAR:
 ESTA UBICADO EN EL CENTRO DEL MACIZO FACIAL, POR FUERA, DEBAJO DE LAS MASAS LATERALES DEL ETMOIDES,
DEBAJO DEL HUESO FRONTAL Y POR DENTRO DE LOS MALARES.
 SE ARTICULA CON: FRONTAL, ETMOIDES, MALAR, MAXILAR HOMÓLOGO, UNGUIS, PROPIO DE LA NARIZ, VOMER,
PALATINO Y CORNETE INFERIOR.
 FORMA PARTE DE:
o BOVEDA PALATINA
o FOSA NASAL
o CAVIDADES ORBITARIAS
o FOSA CIGOMATICA
o FOSA PTERIGOMAXILAR
 2 CARAS (INTERNA Y EXTERNA) Y 4 BORDES (SUPERIOR, INFERIOR, ANTERIOR, POSTERIOR)
 CARA INTERNA:
o APOFISIS PALATINA> APLANADA Y CUADRILATERA (2 CARAS Y 4 BORDES), FORMA EL PALADAR DURO. CARA
SUPERIOR PLANA Y LISA, FORMA EL SUELO DE LAS FOSAS NASALES. CARA INFERIOR, RUGOSA Y CON
PEQUEÑOS ORIFICIOS VASCULARES, FORMA GRAN PARTE EN LA CONSTITUCION DEL TECHO DE LA BOVEDA
PALATINA. EL BORDE EXTERNO SE CONFUNDE CON EL MAXILAR. BORDE ANTERIOR CONCAVO HACIA ARRIBA
Y ADENTRO FORMA EL ORIFICIO ANTERIOR DE LAS FOSAS NASALES. BORDE POSTERIOR SE ARTICULA CON EL
BORDE ANTERIOR DE LA PORCION HORIZONTAL DEL PALATINO. BORDE INTERNO LIBRE Y SE ARTICULA CON
LA APOFISIS PALATINA DEL LADO OPUESTO. HACIA ADELANTE SE PROLONGA PARA FORMAR LA ESPINA NASAL,
TAMBIEN PRESENTA UN CONDUCTO VERTICAL (CONDUCTO PALATINO ANTERIOR) QUE POR DEBAJO SE
DEGENERA EN UN SIMPLE CANAL POR EL QUE PASA EL NERVIO ESFENOPALATINO INTERNO Y UNA RAMA
ARTERIAL DE LA ESFENOPALATINA.
o PORCION INFRAPALATINA(ENDOBUCAL)> FORMA PARTE DE LA BOVEDA PALATINA. PRESENTA MUCHAS
ASPEREZAS Y EN ESTADO FRESCO ESTA EN RELACION DIRECTA CON LA MUCOSA BUCAL.
o PORCION SUPRAPALATINA>SERIE DE RUGOSIDADES DISPUESATS PARALELAMENTE AL BORDE POSTERIOR DEL
HUESO Y DESTINADA A LA ARTICULACION DEL MAXILAR CON LA PORCION VERTICAL DEL PALATINO.
 TIENE EL ORIFICIO DEL SENO MAXILAR, CUANDO ESTA RODEADA HACIA ADELANTE POR EL HUESO
LAGRIMAL, HACIA ARRIBA EL HUESO ETMOIDE, HACIA ATRÁS EL PALATINO Y ABAJO EL CORNETE
INFERIOR, EL ORIFICIO QUEDA MUY REDUCIDO A UNA PEQUEÑA AVERTURA Y QUE TERMINA EN EL MEATO
MEDIO DE LAS FOSAS NASALES.
 SENO MAXILAR O SENO DE LEONARDO > CAVIDAD AEREA DENTRO DEL HUESO MAXILAR. TIENE: UNA
PARED ANTERIOR O YUGAL Y SE RELACIONA CON LA MEJILLA. TIENE UNA PARED SUPERIOR QUE ES
ORBITARIA. UNA PARED POSTEROINFERIOR QUE SE RELACIONA CON LA FOSA CIGOMATICA. UN VERTICE
QUE CORRESPONDE AL HUESO MALAR. Y UNA BASE CON UN ORIFICIO POR DONDE SALE EL CONDUCTO
QUE LO COMUNICA CON LAS FOSAS NASALES.
 EL CANAL LAGRIMAL ESTA POR DELANTE DE ORIFICIO DEL SENO MAXILAR, ES UN CONDUCTO
LAGRIMONASAL. SE FORMA EL CONDUCTO CUANDO SE ARTICULA CON EL HUESO LAGRIMAL.
 EL CANAL NASAL QUE LLEVA UNA DIRECCION LEVEMENTE OBLICUA DE ABAJO-ATRÁS Y MAS ANCHA EN
LA PARTE INFERIOR QUE LA ANTERIOR.
 APOFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR> EN LA CARA INTERNA DE ESTA APÓFISIS, EXISTE UNA CRESTA
ANTEROPOSTERIOR QUE SE ARTICULA CON LA CONCHA INFERIOR. POR ENCIMA DE ESTA CRESTA SE
ENCUENTRA OTRA UN POCO MENOS MARCADA QUE SE ARTICULA CON LA PARTE ANTERIOR DE LAS
MASAS LATERALES DEL ETMOIDES.
 CARA EXTERNA:
o LA FOSITA MIRTIFORME, DONDE SE FIJA LE MUSCULO MIRTIFORME.
o EMINENCIA CANINA> POR DETRÁS DE LA FOSITA MIRTIFORME, ESTA DETERMINADA POR LA RAIZ DEL DIENTE
CANINO.
o APOFISIS PIRAMIDAL> POR DETRÁS DE LA EMINENCIA CANINA. LA BASE SE SUELE CONFUNDIR CON EL HUESO,
TIENE UN VERTICE TRUNCADO QUE SE ARTICULA CON EL MALAR; UNA CARA SUPERIOR U ORBITARIA, LISA Y
PLANA QUE FORMA LA MAYOR PARTE DEL PISO DE LAS FOSAS ORBITARIAS, UN CANAL SUBORBITARIO DE
DIRECCION ANTEROPOSTERIOR QUE HACIA ADELANTE SE TRANSFORMA EN EL CONDUCTO SUBORBITARIO;
UNA CARA ANTERIOR QUE POSEE EL AGUJERO SUBORBITARIO (PASAN LAS VENAS Y NERVIOS
SUBORBITARIOS), POR DEBAJO DE EL SE ENCUNTRA LA FOSA CANINA DONDE SE INERTA EL MUSCULO
CANINO; UNA CARA POSTERIOR CONVEXA QUE FORMA PARTE DE LA FOSA CIGOMATICA, EN ESTA CARA
TAMBIEN SE ENCUENTRAN LOS AGUJEROS DENTARIOS POSTERIORES, PARA LOS NERVIOS DENTARIOS
POSTERIORES Y RAMAS DE LA ARTERIA ALVEOLAR.
 BORDES:
o ANTERIOR> TIENE LA ESCOTADURA NASAL Y AL UNIRSE LOS DOS MAXILARES FORMAN EL ORIFICIO ANTERIOR
DE LAS FOSAS NASALES. TAMBIEN TIENE LA ESPINA NASAL. EN LA UNION CON EL BORDE SUPERIOR PRESENTA
LA APOFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR (RAMA ASCENDENTE DEL MAXILAR)
o SUPERIOR> DELGADO E IRREGULAR. ESTE BORDE SE ARTICULA CON EL HUESO LAGRIMAL, EL HUESO PLANO
DEL ETMOIDES Y LA APOFISIS ORBITARIA DEL PALATINO.
o POSTERIOR> REDONDEADO Y GRUESO, SE LLAMA TUBEROSIDAD DEL MAXILAR. SE ENFRENTA A LA APOFISIS
PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES. EN SU MITAD INFERIOR ESTÁ CUBIERTO DE ASPEREZAS PARA ARTICULARSE
SON EL PALATINO. A ESTE NIVEL SE ENCUENTRA UN CANAL VERTICAL QUE, UNIÉNDOSE CON UN CANAL
ANÁLOGO QUE RECORRE EL PALATINO, FORMA UN CONDUCTO LLAMADO CONDUCTO PALATINO
POSTERIOR; DENTRO DE ESTE CONDUCTO DESCIENDE EL NERVIO PALATINO ANTERIOR.
o INFERIOR> SE LO LLAMA BORDE ALVEOLAR PORQUE ACA SE NCUENTRAN LAS CAVIDADES ALVEOLARES
DONDE SE IMPLANTAN LA RAIZ DE LAS PIEZAS DENTARIAS. SE SUBDIVIDEN A NIVEL DE LOS MOLARES EN 3 O
4 FOSITAS SECUNDARIAS. EN CADA ALVEOLO SE HALLA UN ORIFICIO POR DONDE PASAN FILETES VASCULARES
Y NERVIOSOS PARA LA RAIZ DEL DIENTE.
 ANGULO ANTEROSUPERIOR DEL MAXILAR:
o SIRVE DE BASE DE LA APÓFISIS ASCENDENTE, LA CUAL SE DIRIGE DE ABAJO-ARRIBA Y ADELANTE-ATRÁS. SU
BASE FORMA CUERPO CON EL HUESO A NIVEL DEL SUELO DE LA ÓRBITA. EL VÉRTICE FORMA DENTELLONES Y
SE ARTICULA CON LA APÓFISIS ORBITARIA INTERNA DEL FRONTAL. LA CARA INTERNA FORMA PARTE DE LA
PARED EXTERNA DE LA FOSA NASAL. EN LA CARA INTERNA SE INSERTA EL MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL
LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ. SU BORDE POSTERIOR ARTICULA CON EL UNGUIS Y CONTRIBUYE A
FORMAR EL ¨CANAL LACRIMONASAL¨
 INSERCIONES MUSCULARES: OBLICUO MENOR DEL OJO, ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS, ELEVADOR COMÚN DEL
ALA DE LA NARIZ Y LABIO SUPERIOR, ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR, MASETERO, BUCCINADOR, CANINO,
TRANSVERSO DE LA NARIZ, MIRTIFORME Y DILATADOR DEL ALA DE LA NARIZ.
 HUESO MALAR, CIGOMATICO O POMULO
 HUESO CUADRILATERO Y UBICADO EN LA PARTE MAS EXTERNA DEL MACIZO FACIAL.
 TIENE 2 CARAS (INTERNA Y EXTERNA), 4 BORDES (ANTEROSUPERIOR, POSTEROSUPERIOR, ANTEROINFERIOR,
POSTEROINFERIOR) Y 4 ANGULOS.
 CARAS:
o CARA EXTERNA> LISA Y CONVEXA, PRESTA INSERCION LOS MUSCULOS CIGOMATICOS (MAYOR Y MENOR)
o CARA INTERNA>CONCAVA Y FORMA PARTE DE LA FOSA TEMPORAL Y DE LA FOSA CIGOMATICA. PRESTA
INSERCION EL MUSCULO TEMPORAL.
 BORDES:
o BORDE ANTEROSUPERIOR> FORMA PARTE DEL CONTORNO DE LA FOSA ORBITARIA. HACIA ARRIBA SE
ARTICULA CON LA APOFISIS ORBITARIA EXTERNA DEL FRONTAL Y HACIA ABAJOJ SE CONTINUA CON EL HUESO
MAXILAR.
o BORDE POSTEROSUPERIOR> FORMA PARTE DEL CONTRNO DE LA FOSA TEMPORAL
o BORDE ANTEROINFERIOR> ES DENTADO Y SE ARTICULA CON EL VERTICE TRUNCADO DE LA APOFISIS
PIRAMIDAL DEL MAXILAR.
o BORDE POSTEROINFERIOR>SE CONTINUA CON LA APOFSIS CIGOATICA DEL TEMPORAL Y TERMINA DE CERRAR
EL ARCO CIGOMATICO.
 ANGULOS:
o SUPERIOR> SE ARTICULA CON LA APOFISIS ORBITARIA EXTERNA DEL FRONTAL
o POSTERIOR> SE ARTICULA CON LA APOFISIS CIGOMATICA DEL TEMPORAL
o ANTERIOR E INFERIOR> SE ARTICULAN CON EL VERTICE DE LA APOFISIS PIRAMIDAL DEL MAXILAR.

 HUESO LAGRIMAL O UNGUIS


 TIENE 2 CARAS (EXTERNA E INTERNA) Y 4 BORDES (ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR, INFERIOR).
 CARAS:
o EXTERNA U ORBITARIA>EN SU PARTE MEDIA POSEE LA ¨CRESTA LAGRIMAL¨, DE DIRECCIÓN VERTICAL. POR
DELANTE DE ELLA HAY UN CANAL EL CUAL CONJUNTAMENTE CON LA APÓFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR
SUPERIOR CONSTITUYE EL ¨CANAL LACRIMONASAL¨, EL CUAL ESTÁ OCUPADO POR EL SACO LAGRIMAL.
o INTERNA O NASAL> PRESENTA UNA ¨CANALETA VERTICAL¨. POR DELANTE DE ELLA HAY UNA ZONA LISA QUE
FORMA PARTE DE LA PARED EXTERNA DE LAS FOSAS NASALES. POR DETRÁS DE LA CANALETA, ESTA CARA
INTERNA SE APLICA A LA MASA LATERAL DEL ETMOIDES Y COMPLETA LAS CELDILLAS ÓSEAS DE LA REGIÓN.
 BORDES:
o SUPERIOR> SE ARTICULA CON LA APOFISIS
ORBITARIA INTERNA DEL FRONTAL
o INFERIOR> COMPLETA UN APARTE DEL CONDUCTO
LACRIMONASAL
o POSTERIOR> SE ARTICULA CON EL HUESO PLANO
DEL ETMOIDES
o ANTERIOR> SE ARTICULA CON LA APOFISIS
ASCENDENTE DEL MAXILAR SUPERIOR.
 HUESO CORNETE INFERIOR O CONCHA
 ES UN HUESO PAR UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LAS FOSAS NASALES. NO FORMA PARTE DEL ETMOIDES.
 TIENE 2 CARAS (INTERNA Y EXTERNA), BORDES (INFERIOR Y SUERIOR) Y 2 EXTREMOS (ANTERIOR Y POSTERIOR)
 CARAS:
o INTERIOR>CONVEXA, MIRA AL INTERIOR DE LAS FOSAS NASALES (HACIA EL TABIQUE)
o EXTERNO> CONCAVA, LIMITA EL MEATO INFERIOR DONDE TERMINA EL CONDUCTO LACRIMONASAL.
 BORDES:
o INFERIOR> LIBRE DENTRO DE LA FOSA NASAL.
o SUPERIOR> ES ADERENTE, ESTA FUSIONADO A LA PARED EXTERNA DE LA FOSA NASAL. ESTE BORDE TIENE 3
APOFISIS:
 APOFISIS LAGRIMAL> SE ARTICULA CON EL UNGUIS
 APOFISIS MAXILAR>MAS ANCHA QUE EL PRECEDENTE, SE DIRIGE HACIA ABAJO Y SE APLICA CONTRA LA
PARTE INFERIOR DEL ORIFICIO DEL SENO MAXILAR, QUE VA A AYUDAR A ESTRECHARLO.
 APOFISIS ETMOIDAL>SE ARTICULA CON LA APOFSIS UNCIFORME DEL ETMOIDES.
 EXTREMOS: TERMINAN EN PUNTA.
o ANTERIOR> SE ARTICULA CON LA CRESTA DE LA CARA INTERNA DE LA RAMAASCENDENTE DEL MAXILAR
SUPERIOR
o POSTERIOR> SE ARTICULA CON LA CRESTA DE LA CARA INTERNA DE LA PORCION VERTICAL DEL PALATINO.

 HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ O NASALES


 SITUADOS A CADA LADO DE LA LÍNEA MEDIA, LOS DOS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ OCUPAN EL ESPACIO
COMPRENDIDO ENTRE EL FRONTAL Y LAS DOS APÓFISIS ASCENDENTES DEL MAXILAR SUPERIOR.
 TIENN LA FORMA DE UNA LAMINA CUADRILATERA, MAS ANCHA ABAJO QUE ARRIBA. TIENE 2 CARAS (ANTERIOR
Y POSTERIOR) Y 4 BORDES (SUPERIOR, INFERIOR, EXTERNO E INTERNO).
 CARAS:
o ANTERIOR> CONVEXA EN SENTIDO TRANSVERSAL Y CUBIERTA POR EL MÚSCULO PIRAMIDAL.
o POSTERIOR> CÓNCAVA EN SENTIDO TRANSVERSAL, FORMA PARTE DE LAS FOSAS NASALES.
 BORDES:
o SUPERIOR> DENTADO Y GRUESO, SE ARTICULA CON EL BORDE INFERIOR DEL FRONTAL.
o INFERIOR> ES IRREGULAR Y SE UNE CON LOS CARTÍLAGOS LATERALES DE LA NARIZ. POSEE UNA ESCOTADURA
PARA EL PASO DEL NERVIO NASOLOBULAR. AYUDA
A TERMINAR DE CERRAR EL ORIFICIO ANTERIOR DE
LAS FOSAS NASALES.
o EXTERNO> CORTADO A BISEL A EXPENSAS DE LA
LÁMINA INTERNA, SE ARTICULA CON LA APÓFISIS
ASCENDENTE DEL MAXILAR SUPERIOR.
o INTERNO> SE ARTICULA CON EL HUESO
HOMÓLOGO DEL LADO OPUESTO, CON LA ESPINA
NASAL DEL FRONTAL Y CON LA LÁMINA
PERPENDICULAR DEL ETMOIDES.
 HUESO PALATINO
 OCUPAN LA PARTE MÁS POSTERIOR DE LA CARA.
 ESTA PRESENTE EN LA FORMACIÓN DE LA BÓVEDA PALATINA, DE LAS FOSAS NASALES, DE LA ÓRBITA Y DE LA FOSA
PTERIGOMAXILAR.
 ESTA DIVIDIDO EN 2 PORCIONES (HORIZONTAL Y VERTICAL).
 PORCIONES HORIZONTAL: TIENE FORMA CUADRILATERA.FORMA LA PARTE MAS POSTERIOR DEL PALADAR DURO.
o CARA SUPERIOR (NASAL)> ES LISA, CORRESPONDE A LA FOSA NASAL
o CARA INFERIOR (BUCAL)> CORRESPONDE A LA BOVEDA PALATINA
o BORDE EXTERNO> SE CONTINUA CON LA PORCION VERTICAL DEL PALATINO
o BORDE INTERNO> SE UNE CON SU HOMOLOGO DEL LADO OPUESTO
o BORDE ANTERIOR> SE ARTICULA CON LA APOFISIS PALATINA DEL MAXILAR SUPERIOR
o BORDE POSTERIOR> ES LIBRE.PRESTA INSERCION AL VELO DEL PALADAR (PALADAR BLANDO). ESTE BORDE AL
UNIRSE CON SU HOMOLOGO DEL LADO OPUESTO FORMA LA ESPINA NASAL POSTERIOR, LA CUAL SE DIRIGE
ARRIBA Y ATRÁS.
 PORCION VERTICAL: TIENE FORMA RECTANGULAR Y ES CUADRILATERA.SE INTERPONE ENTRE EL MAXILAR Y LAS
APOFISIS PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES.
o CARA INTERNA> FORMA PARTE DE LA PARED EXTERNA DE LA FOSA NASAL. PRESENTA UNA CRESTA TURBINAL
SUPERIOR DE DIRECCION ANTEROPOSTERIOR QUE SE ARTICULA CON EL CORNETE MEDIO DEL ETMOIDES, Y
UNA CRESTA TURBINAL INFERIOR QUE SE ARTICULA CON EL CORNETE INFERIOR. LA SUPERFICIE ENTRE
AMBAS CRESTAS FORMA PARTE DEL MEATO MEDIO.
o CARA EXTERNA> FORMA LA APRED INTERNA DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR, TAMBIEN TIENE UN CANAL
VERTICAL QUE UNIENDOSE CON UNO HOMOLOGO QUE LE PRESENTA LA TUBEROSIDAD DEL MAXILAR
SUPERIOR, CONSTITUYE EL CONDUCTO PALATINO POSTERIOR.
o BORDE ANTERIOR> SE APLICA CONTRA LA CARA INTERNA DEL MAXILAR SUPERIOR. DE ÉSTE BORDE SALE UNA
LENGÜETA ÓSEA QUE LIMITA LA ENTRADA DEL SENO MAXILAR
o BORDE POSTERIOR> SE ARTICULA CON LA CARA INTERNA DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES
o BORDE INFERIOR>.DE ÉSTE SE DESPRENDE LA APÓFISIS PIRAMIDAL, LA CUAL SE ARTICULA CON LAS DOS ALAS
DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES. ESTE BORDE SE CONTINUA CON LA PORCION HORIZONTA.
o BORDE SUPERIOR> EN SU CENTRO TIENE LA ESCOTADURA PALATINA, LA CUAL EN CONTACTO CON EL CUERPO
DEL ESFENOIDES SE TRASNFORMA EN AGUJERO (ORIFICIO) ESFENOPALATINO, EL CUAL HACE COMUNICAR
LA FOSA PTERIGOMAXILAR CON LA FOSA NASAL Y DA PASO AL NERVIO ESFENOPALATINO. LA APOFISIS
ORBITARIA SE SITUA DELANTE DE LA ESCOTADURA. ESTA APOFISIS EN SU LADO EXTERNO POSEE UNA CARILLA
QUE FORMA LA PARTE MAS POSTERIOR DEL SUELO DE LA ORBITA, Y POR SU LADO INTERNO ESTA APOFISIS SE
ARTICULA CON EL MAXILAR SUPERIOR, CON EL ESFENOIDES Y CON LA MASA LATERAL DEL ETMOIDES. LA
APOFISIS ESFENOIDAL SE SITUA DETRÁS DE LA ESCOTADURA PALATINA, ES MENOS DESARROLLADA QUE LA
APOFISIS ORBITARIA, SU CARA SUPERIO SE APLICA CONTRA LA BASE DE LA APOFISIS PTERIGOIDES Y FORMA
EL CONDUCTO PTERIGOPALATINO PARA EL PASO DE UN NERVIO.
 HUESO VÓMER
 HUESO IMPAR Y MEDIO, QUE CONSTITUYE LA PARTE POSTERIOR DEL TABIQUE DE LAS FOSAS NASALES.
 TIENE LA FORMA CUADRILATERA CON 2 CARAS LATERALES (DER. E IZQ.) Y 4 BORDES (POSTERIOR, INFERIOR,
ANTERIOR, SUPERIOR)
 BORDES:
o BORDE POSTERIOR> NO ES ARTICULAR Y SEPARA EL UNO DEL OTRO LOS DOS ORIFICIOS POSTERIORES DE LAS
FOSAS NASALES.
o BORDE INFERIOR> PENETRA EN LA RANURA QUE DEJAN ENTRE SÍ, AL UNIRSE EN LA LÍNEA MEDIA, LAS DOS
PORCIONES HORIZONTALES DEL PALATINO Y LAS APÓFISIS PALATINAS DEL MAXILAR SUPERIOR.
o BORDE ANTERIOR> OBLICUO HACIA ABAJO-ADELANTE, SE ARTICULA POR ARRIBA CON LA LÁMINA
PERPENDICULAR DEL ETMOIDES Y SE UNE POR ABAJO CON EL CARTÍLAGO CUADRANGULAR DEL TABIQUE.
o BORDE SUPERIOR> PRESENTA UN CANAL CUYOS DOS BORDES INCLINADOS HACIA AFUERA CONSTITUYEN LAS
ALAS DEL VÓMER. ESTE BORDE SE ARTICULA CON LA CRESTA MEDIA DE LA CARA INFERIOR DEL CUERPO DEL
ESFENOIDES, Y DEJA UN CONDUCTO MEDIO Y ANTEROPOSTERIOR LLAMADO CONDUCTO
ESFENOVOMERIANO POR EL CUAL PASA UNA ARTERIA.

 MANDIBULA O MAXILAR INFERIOR


 HUESO IMPAR Y MEDIO, SIMETRICO
 TIENE UN CUERPO EN FORMA DE HERRADURA Y 2 RAMAS LATERALES O ASCENDENTES
 CUERPO: 2 CARAS (ANTERIOR Y OSTERIOR) Y 2 BORDES (SUPERIOR E INFERIOR)
o CARA ANTERIOR>CONVEXA, EN LA LINEA MEDIA ESTA LA
 SINFISIS MENTONIANA> SOLDADURA DE LAS 2 HEMIMANDIBULAS, ESTA EN LA LINEA MEDIA
 LA EMINENCIA MENTONIANA>ESTA LA PARTE INFERIOR DE LA LINEA MEDIA.
 LINEAS OBLICUAS EXTERNAS> EN LOS LATERALES DEL CUERPO, VAN HASTA LAS RAMAS
ASCENDENTES.ACA SE INSERTAN LOS MUSCULOS TRIANGULAR DE LOS LABIOS Y CUADRADO DE LA BARBA.
 FOSA RETROMOLAR> ENTRE LA LINEA OBLICUA EXTERNA Y EL REBORDE ALVEOLAR SE FORMA ESTA
DEPRESION, ACA SE INSERTA EL MUSCULO BUCCINADOR.
 ORIFICIOS MENTONIANOS>SON ATRAVESADOS POR EL NERVIO MENTONIANO QUE ES UNA RAMA DEL
NERVIO DENTARIO INFERIOR, QUE A SU VEZ ES RAMA DEL NERVIO MAXILAR INFERIOR QUE ES RAMA DEL
5 PAR CRANEAL.
 FOSITA MENTONIANA> DEBAJO DE LOS DIENTES INCISIVOS. ACA SE INSERTA EL MUSCULO BORLA DE LA
BARBA O DEL MENTON.
o CARA POSTERIOR> MIRA HACIA LA CAVIDAD BUCAL.
 APOFISIS GENI>SON DOS SALIENCIAS (INFERIOR Y SUPERIOR) UBICADAS EN LA LINEA MEDIA. EN LA
SUPERIOR SE INSERTA EL MUSCULO GENIOGLOSO (DE LA LENGUA) Y EN LA INFERIOR EL MUSCULO
GENIHIOIDEO(SUPRAIOIDEOS)
 LINEA OBLICUA INTERNA O MILOHIOIDEA> CIRCUNSCRIBE POR ARRIBA LA FOSITA SUBLINGUAL (ALOJA
LA GLANDULA SUNLINGUAL) Y POR ABAJO LA FOSITA SUBMANDIBULAR (ALOJA LA GLANDULA
SUBMANDIBULAR). ACA SE INSERTA EL MUSCULO MILOHIDEO.
o BORDE SUPERIOR O REBORDE ALVEOLAR> ESTA DESTINADA A LA IMPLANTACION DE LAS RAICES DENTARIAS.
ESTAN FORMADAS POR TABALS EXTERNAS E INTERNAS Y AISLADAS POR TABIQUES OSEOS. CON EL BORDE
SUPERIOR DE LA RAMA ASCENDENTE FORMA UN ANGULO DE 90º EN PERSONAS JOVENES Y EN ANCIANOS SE
VA ABRIENDO (PROCLATISMO SEÑIL).
o BORDE INFERIOR> PRESENTA HACIA LA LINEA MEDIA LAS 2 FOSITAS DIGASTRICAS, AHÍ SE INSERTA EL VIENTRE
ANTERIOR DEL MUSCULO DIGASTRICO.
 RAMAS ASCENDENTES O LATERALES> SON 2 DE FORMA CUADRILATERA, OBLICUAS ATRÁS-AFUERA.
o CARA EXTERNA>TIENE LA SUPERFICIE MASETERINA QUE ES RUGOSA Y SIRVE PARA LA INSERCION DEL
MUSCULO MASETERO.
o CARA INTERNA> MIRA HACIA EL INTERIOR DE LA BOCA Y TIENE UNA SUPERFICIE RUGOSA EN LA PARTE
INFERIOR, QUE SIRVE PARA LA INSERCION DEL MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO. MAS ARRIBA SE ENCUENTRA
EL ORIFICIO DENTARIO INFERIOR POR DONDE VAN A INGRESAR VASOS Y NERVIOS DENTARIOS INFERIORES,
ESTE ORIFICIOS ESTA DELIMITADO POR LA ESPINA DE SPIX (ACA SE INSERTA EL LIGAMENTO ESFENOMAXILAR).
TAMBIEN TIENE UN CANAL SURCO LLAMADO CANAL MILOHIOIDEO.
o BORDE ANTERIOR> DESCIENDE LA APOFISIS CORONIODES PARA CONTINUARSE CON LA LINEA OBLICUA
EXTERNA. TAMBIEN SE ENCUENTRA EL TRIGONORETROMOLAR.
o BORDE POSTERIOR O PAROTIDEO>ES ROMO, ESTA EN RELACION CON LA GLANDULA PAROTIDA (GLANDULA
SALIVAL MAYOR)
 GONION O ANGULO DE LA MANDIBULA> ANGULO QUE SE DA DE LA UNION DEL BORDE POSTERIOR
CON EL BORDE INFERIOR DE LAS RAMAS ASCENDENTES.
o BORDE INFERIOR> TIENE UNA ESCOTADURA FACIAL QUE CORRESPONDE AL PUNTO EN QUE SE UNE EL BORDE
INFERIOR DEL CUERPO DE LA MANDIBULA CON EL BORDE INFERIOR DE LA RAMA ASCENDENTE. SIRVE PARA
QUE PASE LA ARTERIA FACIAL QUE IRRIGA TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL MACIZO FACIAL.
o BORDE SUPERIOR>
 ESCOTADURA MASETERINA O CIGMOIDEA> POR AHÍ PASAN LOS VASOS Y NERVIOS MASETERINOS.
 APOFISIS CORONOIDES>EMINENCIA TRIANGULAR Y APLANADA QUE DA INSERCION AL MUSCULO
TEMPORAL.
 CONDILO>EMINENCIA OVOIDEA CONVEXA, OBLICUA(AFUERA-ADENTRO) Y ARTICULAR, Y SE UNE AL
HUESO POR UN SEGMENTO ESRECHO LLAMADO CUELLO DEL CONDILO, EL CUAL POSEE EN SU CARA
INTERNA UNA FOSITA PARA LA INSERCION DEL MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO. EL CONDILO SE
ARTICULA CON LA CAVIDAD GLENOIDEA DEL HUESO TEMPORAL.
FOSAS COMUNES
 FOSAS NASALES
 2 CAVIDADES COLOCADAS A CADA LADO DE LA LINEA MEDIA, SEPARADAS POR UN TABIQUE
OSTEOCARTILAGINOSO VERTICAL Y TAPIZADAS POR MUCOSA PITUITARIA SU FUNCION ES CALENTAR,
HUMIDIFICAR Y PURIFICAR EL AIRE (TIENEMUY BUENA VASCULARIZACION Y MUCHAS GALNDULAS DE SECRECION)
 SE ENCUENTRAN LOCALIZADA ENTRE AMBOS MAXILARES, POR DEBAJO DE LA BASE DEL CRANEO Y POR ENCIMA
DE LA CAVIDAD BUCAL.
 TIENEN FORMA CUBICA, CON 6 PAREDES (ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR, INFERIOR, LATERAL Y MEDIAL)
 PAREDES:
o ANTERIOR (ORIFICIO ANTERIOR)> ACA SE UBICA LA NARIZ. ESTA CONSTITUIDO POR:
 LA ESCOTADURA NASAL EN EL BORDE ANTERIOR DEL HUESO MAXILAR, A LOS LADOS Y DEBAJO.
 BORDE INFERIOR DE LOS HUESOS NASALES
o POSTERIOR (ORIFICIO COANAS)> ESTE ORIFICIO COMUNICA LAS FOSAS NASALES CON LA PORCION SUPERIOR
DE LA FARINGE (NASOFARINGE). ESTA CONSTITUIDO POR:
 CARA INFERIOR DEL CUERPO DEL ESFENOIDES, HACIAARRIBA.
 EL VOMER, EN LA LINEA MEDIA (TAMBIEN FORMA EL TABIQUE)
 LAMINA HORIZONTAL DEL HUESO DEL PALATINO, HACIA ABAJO
 CARA INTERNA DEL ALA INTERNA DE LA APOFISIS PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES, EN LOS LATERALES.
o SUPERIOR>ES LA BÓVEDA DE LAS FOSAS NASALES, REPRESENTA UN ESTRECHO CANAL CÓNCAVO HACIA
ABAJO. DE ADELANTE ATRÁS ENCONTRAMOS:
 CARA POSTERIOR DE LOS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ.
 PAREDES LATERALES DE LA ESPINA NASAL DEL FRONTAL.
 CARA INFERIOR DE LA LÁMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES.
 CARAS ANTERIOR E INFERIOR DEL CUERPO DEL ESFENOIDES.
o INFERIOR> ES LE PISO DE LAS FOSAS NASALES Y TECHO DE LA CAVIDAD BUCAL. ESTA CONTITUIDO POR:
 APOFISIS PALATINA DEL MAXILAR, HACIA DELANTE
 PORCION HORIZONTAL DE PALATINO, HACIA ATRÁS
o MEDIAL> ES EL TABIQUE OSTEOCARTILAGINOSO. ESTA CONSTITUIDO POR:
 LAMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES, HACIA ARRIBA
 VOMER, HACIA ABAJO
 CARTILAGO CUADRANGULAR DE LA NARIZ, EN EL ANGULO ENTRANTE, ENTRE LA LAMINA PERPENDICULAR
Y EL VOMER. (EN CADAVER FRESCO O PERSONA VIVA)
o LATERAL O EXTERNO> INCLINADA DE ARRIBA-ABAJO Y ADENTRO-AFUERA. ESTA PARED ESTA CONTITUIDA
POR:
 RAMA ASCENDENTE DEL MAXILAR, HACIA ADELANTE
 HUESO UNGUIS O LAGRIMAL, HACIA ATRÁS
 CORNETE SUPERIOR
 MEATO SUPERIOR, ACA SE ABREN EL SENO ESFENOIDAL Y LAS CELDAS ETMOIDALES POSTERIORES
 CORNETE MEDIO
 MEATO MEDIO, SE ABRE EL ORIFICIO DEL SENO MAXILAR SUPERIOR, POR ENCIMA DE ÉSTE EL ORIFICIO
DEL INFUNDÍBULO FRONTOETMOIDAL, Y POR DETRÁS DE ÉSTE SE ENCUENTRA EL ORIFICIO DE LAS CELDAS
ETMOIDALES ANTERIORES.
 CORNETE INFERIOR
 AGUJERO ESFENOPALATINO, SE ENCUENTRA POR DETRÁS DEL MEATO SUPERIOR Y PONE EN
COMUNICACIÓN A LA FOSA NASAL CON LA FOSA
PTERIGOMAXILAR.
 ETMOIDES, MAS ATRÁS
 PORCION POSTERIOR DEL PALATINO, EN LA
PORCION POSTERIOR
 APOFISIS PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES, EN LA
PARTE MAS POSTERIOR.
 FOSA ORBITARIA
 ESTAN UBICADAS A AMBOS LADOS DE LAS FOAS NASALES, POR ENCIMA DE LOS MAXILARES Y DEBAJO DEL
FRONTAL.
 TIENE FORMA DE PIRAMIDE CUADRANGULAR, CON BASE ANTERIOR, VERTICE POSTERIOR Y 4 PAREDES (SUPERIOR,
INFERIOR, LATERAL, MEDIAL).
 BASE> ESTA REPRESENTADA POR LA ORBITA DEL OJO. ESTA DELIMITADA POR:
 EL ARCOSUPERCILIAR, EL AGUJERO SUPRAORBITARIO Y LAS APOFISIS ORBITARIAS, HACIA ARRIBA
 EL BORDE ANTEROSUPERIOR DEL HUESO MALAR(POMULO), HACIA AFUERA.
 EL HUESO MAXILAR Y LA ARAMA ASCENDENTE, POR DENTRO Y ABAJO.
 CANAL SUPRAORBITARIO DA PASO A VASOS Y NERVIOS SUPRAORBITARIOS
 AGUJERO SUPRAORBITARIO PASAN LOS VASOS Y NERVIOS INFRAORBITARIOS.
 PAREDES:
o SUPERIOR> ESTA CONSTITUIDA POR:
 LA CARA INFERIOR DEL HUESO FRONTAL,
 LA CARA INFERIOR DEL ALA MENOR DEL ESFENOIDES, HACIA LA PARTE POSTERIOR
o LATERAL> ESTA CONTITUIDA POR:
 APOFISIS ORBITAL DEL HUESO MALAR, HACIA DELANTE
 CARA ANTERIOR U ORBITARIA DEL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
o INFERIOR> ESTA CONSTITUIDA POR:
 LA APOFISIS PIRAMIDAL DEL MAXILAR Y EL CANAL INFRAORBITARIO QUE SE CONTINUA HASTA EL
AGUJERO INFRAORBITARIO, POR ACA PASAN ARTERIA Y VENA INFRAORBITAROA
 APOFISIS ORBITARIA DEL PALATINO, EN LA PARTE POSTERIOR.
 FISURA ORBITARIA INFERIOR O HENDIDURA ESFENOMAXILAR COMUNICA LA FOSA INFRATEMPORAL Y
LA FOSA ORBITARIA, POR ACA PASAN EL NERVIO MAXILAR RAMA DEL 5º PAR CRANEAL, QUE CUANDO
PASA POR EL CANA SE CONVIERTE EN NERVIO INFRAORBITARIO, Y LA VENA Y ARTERIA INFRAORBITARIA.
o MEDIAL>
 CARA EXTERNA DE LA RAMA ASCENDENTE DEL MAXILAR, ADELANTE
 CARA EXTERNA DEL HUESO LAGRIMAL, ATRAS
 LAMINA PAPIRACIA EL ETMOIDES O CARA EXTERNA DE LAS MASAS LATERALES DEL ETMOIDES, MAS
ATRÁS.
 CONDUCTO LAGRIMAL, ESTA ENTRE EL LAGRIMAL Y LA CARA EXTERNA DE LA RAMA ASCENDENTE, POR
ACA PASA EL CONDUCTO LACRIMONASAL, QUE COMUNICA LA FOSA ORBITARIA CON LA FOSA NASAL.
 FORAMEN ETMOIDAL ANTERIOR Y POSTERIOR> PASAN VENAS, ARTERIAS Y NERVIOS ETMOIDALES
ANTERIORES Y POSTERIORES RESPECTIVAMENTE.
 VERTICE>REPRESENTADO POR DOS GRANDES ORIFICIOS.
o ORIFICIO/AGUJERO OPTICO PASAN EL NERVIO OPTICO Y ARTERIA OFTALMICA
o HENDIDURA ESFENOIDAL O FISURA ORBITARIA SUPERIOR> PASA LOS APRES CRANEALES 3º, 4º Y 6º, Y UNA
RAMA DEL 5º PAR CRANEAL O EL NERVIO LACRIMAL FRONTAL Y NASICILIAR, Y LAS VENAS OFTALMICAS.
 BOVEDA PALATINA O PALADAR DURO
 SU TECHO ESTA CONSTITUIDO POR EL PISO DE LAS FOSAS NASALES, Y SU PISO POR LA CAVIDAD BUCAL.
 TIENE FORMA DE HERRADURA DE CONCAVIDAD POSTERIOR.
 TIENE RUGOSIDADES Y SUTURAS.
 ESTA COSTITUIDO A CADA LADO POR:
o APOFISIS PALATINA DEL MAXILAR SUPERIOR
o PORCION HORIZONTAL DEL PALATINO,
o CARA INTERNA DE LAS APOFISIS ALVEOLARES DEL MAXILAR SUPERIOR, DELIMITANDO POR DELANTE Y LOS
LADOS.
o BORDE POSTERIOR DE LA PORCIÓN HORIZONTAL DEL PALATINO, DELIMITANDO POR DETRÁS.
 SUTURAS:
o SUTURA EN CRUZ> UNION DE LAS APOFISIS PALATINAS DE LOS MAXILARES (VERTICAL) Y LAS PORCIONES
HORIZONTALES DE LOS PALATINOS (HORIZONTAL)
 ORIFICIOS: PASAN ARTERIAS ARTERIAS, VENAS Y NERVIOS PALATINAS, DAN IRRIGACION Y SENSIBILIDAD A LA
MUCOSA DEL PLADAR.
o ORIFICIOS PALATINO ANTERIOR> EN LA LINEA MEDIA, VA HACIA 2 CONDUCTOS PLATINOS
o ORIFICIOS PALATINO POSTERIOR
o ORIFICIOS PALATINOS POSTERIORES ACCESORIOS
 CANAL PALATINO> PASA LA ARTERIA PALATINA MAYOR CUANDO SALE DEL ORIFICIO PALATINO POSTERIOR
 TORUS PALATINUS> CORRESPONDE A LA SUTURA MEDIA, A VECES SOBRESALE FORMANDO UNA EMINENCIA
ANTEROPOSTERIOR QUE CONSTITUYE EL RODETE DE LA VEDA O TORUS PALATINUS. SU EXTREMO ANTERIOR
ESTÁ EN RELACIÓN CON EL CONDUCTO PALATINO ANTERIO
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR O ATM
 ES UNA DIARTROSIS BICONDILEA (BOCA ABIERTA, ESTADO DINAMICO) O DIARTROSIS DE ENCAJE RECIPROCO
(BOCACERRADA, ESTADO ESTATICO).
 LLEVA A CABO TODOS LOS MOVIMIENTOS QUE PERMITEN TRITURAR LOS ALIMENTOS Y FORMAR ASÍ EL BOLO
ALIMENTICIO.
 SIEMPRE TRABAJA EN SOLIDARIDAD COMO UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL TEMPOROMANDIBULODENTARIA,
CON LA ARTICULACION ALVEOLODENTARIA.
 TIENE 2 SUPERFICIES ARTICULARES:
o LA CAVIDAD GLENOIDEA Y EL CONDILO DEL TEMPORAL
o EL CONDILO DE LA MANDIBULA
 MEDIOS DE UNION> AMBAS SUPERFICIES ARTICULARES SON MANTENIDAS EN POSICIÓN POR MEDIO DE LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS DE UNIÓN:
o CAPSULA ARTICULAR O LIGAMNETO CAPSULAR
o LIGAMETO DE REFUERZO PERIFERICO
 CONDILO Y CAVIDAD GLENOIDEA DEL TEMPORAL
 CONDILO DEL TEMPORAL> ES LA VERDADERA SUPERFICIE ARTICULAR APORTADA POR EL TEMPORAL Y LO
ENCONTRAMOS RECUBIERTO POR UNA DELGADA CAPA DE CARTÍLAGO HIALINO.
o ESTA FORMADA POR:
 LA RAIZ TRANSVERSA DE LA APÓFISIS CIGOMÁTICA, QUE ES UNA EMINENCIA CONVEXA EN SENTIDO
ANTEROPOSTERIOR Y CÓNCAVA DE ADENTRO HACIA AFUERA, CUYA EXTREMIDAD EXTERNA
CORRESPONDE AL TUBÉRCULO CIGOMÁTICO ANTERIOR.
 SE CONTINÚA CON LA SUPERFICIE PLANA SUBTEMPORAL HACIA ADELANTE, Y CON LA CAVIDAD
GLENOIDEA HACIA ATRÁS.
 CAVIDAD GLENOIDEA> SUPERFICIE CÓNCAVA PROFUNDA Y OVALADA QUE SE UBICA POR DETRÁS DEL CÓNDILO,
POR DELANTE DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Y POR DENTRO DE LA RAIZ LONGITUDINAL DEL CIGOMA.SOBRE
LA PARED ANTERIOR DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO SE ENCUENTRA EL TUBERCULO CIGOMATICO
POSTERIOR. TIENE POR FUNCIÓN ALBERGAR AL MENISCO INTERARTICULAR. ESTA DIVIDIDA POR LA CISURA DE
GLASSER EN 2 PORCIONES:
o ANTERIOR O PREGALSSERIANA>ES PEQUEÑA Y ARTICULAR, CONCAVA Y LISA. CONTINÚA LA VERTIENTE
POSTERIOR DEL CÓNDILO, CONSTITUYENDO LA LLAMADA FOSA MANDIBULAR. AL IGUAL QUE EL
CÓNDILO, SE ENCUENTRA RECUBIERTA POR CARTÍLAGO HIALINO.
o POSTERIOR O RETROGLASSERIANA> MÁS EXTENSA Y NO ARTICULAR. LA FORMA LA CARA ANTERIOR DEL
HUESO TIMPÁNICO.
 CONDILO DE LA MANDIBULA
 SUPERFICIE CONVEXA DE FORMA ELÍPTICA, ORIENTADA OBLICUAMENTE AFUERA-ADENTRO Y ADELANTE-ATRÁS.
ESTA CONSTITUIDA POR 2 VERTIENTES:
o UNA VERTIENTE ANTERIOR, QUE MIRA HACIA ARRIBA-ADELANTE, Y ESTA REVESTIDA POR CARTILAGO.
o UNA VERTIENTE POSTERIOR DIRIGIDA HACIA ATRÁS Y ABAJO.
o AMBAS ESTAN SEPARADAS POR UNA ARISTA.
 CUANDO LA BOCA ESTA CERRADA, EL CONDILO ESTA EN EL FONDO DE LA CAVIDAD GLENOIDEA, AL ABRIR LA BOCA
EL CONDILO HACE UN ROTACION Y LUEGO BAJA DE FORMA OBLICUA HACIA ABAJO-ADELANTE.
 MENISCO INTRARTICULAR
 TANTO EL CÓNDILO DE LA MANDÍBULA COMO EL DEL TEMPORAL SON CONVEXOS, POR LO TANTO, AMBAS
SUPERFICIES ARTICULARES NO SE ADAPTAN. POR ESO QUE ENTRE AMBAS EXISTE UN MENISCO
FIBROCARTILAGINOSO QUE RESTITUYE SU CONCORDANCIA.
 ES DE FORMA ELÍPTICA Y BICÓNCAVO, CON UNA CONCAVIDAD HACIA ARRIBA Y OTRA HACIA ABAJO. TIENE 2
CARAS (ANTEROSUPERIOR Y POSTEROINFERIOR), 2 BORDES (ANTERIOR Y POSTERIOR) Y 2 EXTREMOS (EXTERNO E
INTERNO).
o CARA ANTEROSUPERIOR> ES CÓNCAVA HACIA ADELANTE LA PORCIÓN ANTERIOR Y CONVEXA HACIA LA
PORCIÓN POSTERIOR, ADAPTÁNDOSE AL CÓNDILO Y CAVIDAD GLENOIDEA DEL TEMPORAL
RESPECTIVAMENTE
o CARA POSTEROINFERIOR> ES ENTERAMENTE CÓNCAVA, CUBRIENDO LA VERTIENTE ANTERIOR DEL CÓNDILO
DE LA MANDÍBULA
o BORDES> FORMAN LA CIRCUNSFRENCIA DEL MENISCO, ES MAS GRUESO EL POSTERIOR.
o EXTREMOS>SE FIJAN POR MEDIO DE FASCÍCULOS DE TEJIDO FIBROSO A LAS CARAS EXTERNA E INTERNA DEL
CONDILO DE LA MANDÍBULA.
 EL MENISCO DIVIDE LA CAVIDAD ARTICULAR EN 2 CAVIDADES INDEPENDIENTES
o CAVIDAD MENISCOTEMPORAL O TEMPOROMENISCAL> ES LA SUPERIOR Y MAS PEQUEÑA
o CAVIDAD MENISCOMANDIBULAR O MANDIBULOMENISCAL>ES LA INFERIOR Y MAS GRANDE.
 MEDIOS DE UNION
 CAPSULA ARTICULAR> ES UN MANGUITO FIBROSO ENTERAMENTE REVESTIDO POR DENTRO POR UNA DELGADA
SINOVIAL. LAS INSERCIONES DE LA CÁPSULA SON:
o POR ARRIBA:
 BORDE ANTERIOR DE LA RAIZ TRANSVERSA DE LA APOFISIS CIGOMATICA
 TUBERCULO CIGOMTICO
 BASE DE LA ESPINA DEL ESFENOIDES
 LABIO ANTERIOR DE LA CISURA DE GLASSER
o POR ABAJO: LA FIJACIÓN SE DA A NIVEL DEL CUELLO DEL CÓNDILO DE LA MANDÍBULA, CUBRIÉNDOLO MÁS
POR DETRÁS QUE POR DELANTE.
 CAPSULA DE ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR> ESTÁ FORMADA POR FIBRAS VERTICALES DISPUESTAS EN
2 PLANOS (SUPERFICIAL Y PROFUNDO) Y ESTA DIVIDIDA EN 2 PORCIONES (MENISCOTEMPORAL Y
MENISCOMANDIBULAR)
o SUPERFICIAL>TIENE FIBRAS QUE VAN DIRECTAMENTE DESDE LA SUPERFICIE ARTICULAR TEMPORAL AL
CÓNDILO DE LA MANDÍBULA. SON LLAMADAS FIBRAS LARGAS.
o PROFUNDO> ESTÁ FORMADO POR 2 TIPOS DE FIBRAS (LARGAS Y CORTAS)
 LARGAS> SON IGUALES A LAS DEL PLANO SUPERFICIAL
 CORTAS> VAN DESDE LA SUPERFICIE TEMPORAL HASTA EL MENISCO O DESDE ÉSTE, HASTA EL CÓNDILO
DE LA MANDÍBULA. SON MÁS NUMEROSAS EN LA REGIÓN POSTERIOR DE LA CÁPSULA, POR LO QUE
LIMITAN LA PROPULSIÓN DE LA MANDÍBULA, ES EL LLAMADO FRENO MENISCAL POSTERIOR.
 LIGAMNETOS PERIFERICOS> LA CÁPSULA ARTICULAR ESTÁ REFORZADA POR 2 GRUPOS DE LIGAMENTOS
PERIFÉRICOS (VERDADEROS Y ACCESORIOS)
o VERADEROS O INTRINSECOS> SON 2 Y SU NOMBRE DEPENDE DE LA UBICACIÓN.
 LIGAMNETO LATERAL EXTERNO> ES EL MAS IMPORTANTE. SE EXTIENDE DESDE EL TUBÉRCULO
CIGOMÁTICO ANTERIOR Y LA RAÍZ LONGITUDINAL DE LA APÓFISIS CIGOMÁTICA, A LA PARTE EXTERNA Y
POSTERIOR DEL CÓNDILO DE LA MANDÍBULA.
 LIGAMNETO LATERAL INTERNO (CORTO DE MORRIS)> ES MÁS DELGADO QUE EL ANTERIOR Y SE INSERTA
POR ARRIBA DE LA CISURA DE GLASSER Y LA ESPINA DEL ESFENOIDES, Y POR DEBAJO EN LA CARA
POSTEROINTERNA DEL CUELLO DEL CÓNDILO.
o ACCESORIOS O EXTRINSECOS> NO SON VERDADEROS LIGAMENTOS, SINO CINTILLAS FIBROSAS QUE NO
DESEMPEÑAN NINGÚN PAPEL EN LA MECÁNICA ARTICULAR.
 LIGAMNETO ESFENOMANDIBULAR (LATERAL INTERNO LARGO DE MORRIS)> REPRESENTA LA PARTE
POSTERIOR DE LA APONEUROSIS INTERPTERIGOIDEA. SE ENCUENTRA FORMADO POR DOS FASCÍCULOS,
EL PROPIAMENTE DICHO QUE SE INSERTA EN LA CARA EXTERNA DE LA ESPINA DEL ESFENOIDES, Y EL DE
JUVARA EN EL EXTREMO INTERNO DE LA CISURA DE GLASSER, AMBOS SE DIRIGEN HACIA ABAJO,
ADELANTE Y AFUERA, PASANDO ENTRE AMBOS MÚSCULOS PTERIGOIDEOS, TERMINANDO EN LA ESPINA
DE SPIX
 LIGAMNETO ESTILO MANDIBULAR> TIRILLA FIBROSA QUE TRANSCURRE POR DETRÁS DEL LIGAMENTO
TIMPANOMANDIBULAR. VA DESDE EL VÉRTICE DE LA APÓFISIS ESTILOIDES AL BORDE POSTERIOR DE LA
RAMA ASCENDENTE DE LA MANDÍBULA
 LIGAMENTO PTERIGOMAXILAR> VA DESDE EL GANCHO DEL ALA INTERNA DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES
A LA PARTE MAS POSTERIOR DEL BORDE ALVEOLAR DE LA MANDÍBULA Y LÍNEA MILOHIOIDEA.

 MOVIMIENTOS
 EJE VERTICAL:
o ASCENSO>SE PONEN EN CONTACTO LASPIEZAS DENTARIAS INFERIORES Y SUPERIORES. LOS MÚSCULOS QUE
ASCIENDEN LA MANDÍBULA SON EL TEMPORAL, EL MASETERO Y EL PTERIGOIDEO INTERNO
o DESCENSO DE LA MANDIBULA INFERIOR> SEPARACION DE LAS PIEZAS DENTARIAS. LOS MÚSCULOS QUE
DESCIENDEN O DEPRIMEN LA MANDÍBULA INFERIOR SON EL MILOHIOIDEO, EL VIENTRE ANTERIOR DEL
DIGÁSTRICO, EL GENIHIOIDEO Y ACCESORIAMENTE EL CUTÁNEO DEL CUELLO.
 EJE ANTEROPOSTERIOR:
o PROPULSION> LA MANDIBULA SE MUEVE HACIA ADELANTE. LOS MÚSCULOS QUE PROVOCAN LA
PROPULSIÓN SON LOS PTERIGOIDEOS EXTERNOS (CUANDO SE CONTRAEN AL MISMO TIEMPO)
o RETROPULSION> LA MANDIBUL ASE MUEVE HACIA ATRÁS. LOS MUSCULOS QUE PERMITEN LA
RETROPULSIÓN SON EL DIGÁSTRICO Y LOS MANOJOS POSTERIORES DEL TEMPORAL.
 EJE TRASNVERSAL:
o LATERALIZACION O DIDUCCION>MOVIMIENTO DELAMNDIBULA DE UN LADO AL OTRO. LOS MÚSCULOS
QUE PERMITEN ESTE MOVIMIENTO SON LOS PTERIGOIDEOS INTERNOS Y EXTERNOS AL CONTRAERSE EN
FORMA ALTERNATIVA. (MOV. QUE HACEN LAS VACAS AL COMER).

MUSCULOS MASTICADORES
 MUSCULO TEMPORAL
 SE UBICA EN LA FOSA TEMPORAL Y SUS HACES CONVERGEN HACIA LA APOFISIS CORONIODES DEL BORDE
SUPERIOR DE LAS RAMAS ASCENDENTES DE LA MANDIBULA.
 INSERCIONES PROXIMALES:
o EN LA LINEA TEMPORAL INFERIOR
o EN LA FOSA TEMPORAL EN TODA SU EXTENSION
o EN LA CARA INTERNA DEL ARCO CIGOMATICO
o EN LA CARA PROFUNDA DE LA APONEUROSIS TEMPORAL.
 INSERCIONES DISTALES:
o LAS FIBRAS MUSCULARES SE DIRIGEN HACIA LA APÓFISIS CORONOIDES DE LA MANDÍBULA, EXCEPTO UN
GRUPO DE FIBRAS QUE NACEN DEL TERCIO INFERIOR DEL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES QUE TERMINAN EN EL
ORIGEN DE LA LÍNEA MILOHIOIDEA.
o LAS FIBRAS ANTERIORES DESCIENDEN CASI VERTICALMENTE
o LAS MEDIAS SON OBLICUAS HACIA ADELANTE Y ABAJO
o LAS POSTERIORES SE DESLIZAN CASI HORIZONTALMENTE.
 FUNCION> ELEVAR LA MANDÍBULA Y LO APLICA AL MAXILAR,
INTRODUCIENDO EL CÓNDILO DE LA MANDÍBULA EN LA CAVIDAD
GLENOIDEA DEL TEMPORAL. SUS FASCÍCULOS POSTERIORES LLEVAN
EL CÓNDILO HACIA ATRÁS, CUANDO PREVIAMENTE HABÍA SIDO
LLEVADO HACIA ADELANTE POR LA CONTRACCIÓN DE LOS
MÚSCULOS PTERIGOIDEOS.(CUANDO SE CONTRAE ELEVA LA
MANDIBULA)
 RELACION> EN LA APONEUROSIS CON LA ARTERIA TEMPORAL
SUPERFICIAL Y SUS RAMAS.
 MUSCULO MASETERO
 MUSCULO CUADRILATERO Y GRUESO, ESTA UBICADO EN LA CARA EXTERNA DE LA RAMA ASCENDENTE DE LA
MANDICULA.
 INSERCONES:
o FASCÍCULO SUPERFICIAL (ANTEROEXTERNO)> POR ARRIBA TIENE INSERCIÓN EN EL BORDE INFERIOR DEL ARCO
CIGOMÁTICO (PUNTO FIJO), Y POR ABAJO EN EL ÁNGULO DE LA MANDÍBULA (PUNTO MOVIL) Y CARA
EXTERNA DE SU RAMA ASCENDENTE.
o FASCÍCULO PROFUNDO (> ESTÁ POR DENTRO DEL FASCÍCULO SUPERFICIAL, SOBRESALIENDO UNOS
CENTÍMETROS POR DETRÁS DEL MISMO. VA DESDE EL BORDE INFERIOR Y CARA INTERNA DEL ARCO
CIGOMÁTICO, HASTA EL TERCIO SUPERIOR DE LA CARA EXTERNA DE LA RAMA ASCENDENTE DE LA
MANDÍBULA.
 FUNCIÓN> ELEVAR LA MANDÍBULA, ACTUANDO SINÉRGICAMENTE CON EL MÚSCULO TEMPORAL Y PROPULSIÓN
DE LA MANDÍBULA.
 RELACIÓNES:
o CARA INTERNA> CON LA RAMA ASCENDENTE DE LA MANDIBULA; ESCOTADURA MASETERINA Y SUS VASOS;
APOFISIS CORONOIDES Y EL TENDON DE INSERCION DEL MUSCULO TEMPORAL; CON EL MUSCULO
BRUCCINADOR; Y CON LA BOLA ADIPOSA DE BICHAT (INTERPUESTA ENTRE EL LA CARA EXTERNA DEL
BUCCINADOR Y LA INTERNA DEL MASETERO).
o CARA EXTERNA> MUSCULOS CIGOMATICOS MAYOR Y MENOR; MUSCULO RISORIO DE SANTORINI; ARTERIA
FACIAL; CONDUCTO ESCRETOR DE LA GLANDULA PAROTIDA; NERVIOS DE LA RAMA CERVICOFACIAL DEL 7º
PAR CRANEAL.
o BORDE ANTERIOR> HUESO MAXILAR; MUSCULO BUCCINADOR; CUERPO DE LA MANDIBULA; ARTERIA Y VENA
FACIAL.
 MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO O MEDIAL
 MUSCULO RECTANGULAR Y GRUESO, ESTA UBICADO POR DENTRO DE LA RAMA ASCENDENTE DE LA MANDIBULA.
 SE EXTIENDE DESDE LA FOSA PTERIGOIDEA (PUNTO FIJO) HASTA LA CARA INTERNA DEL ANGULO DE LA
MANDIBULA (PUNTO MOVIL)
 INSERCIONES PROXIMALES:
o CARA EXTERNA DEL ALA INTERNA DE LA APOFISIS PTERIGOIDES
o CARA INTERNA DEL ALA EXTERNA DE LA APOFISIS PTERIGOIDES
o FONDO DE LA FOSA PTERIGOIDEA
o DEBAJO DE LA FOSITA ESCAFOIDEA
o CARA POSTERIOR DE LA APOFISIS PIRAMIDAL DEL PALATINO
 INSERCION DISTAL:
o SE DIRIGE OBLICUAMENTE HACIA ABAJO-AFUERA-ATRÁS.
o CARA INTERNA DE LA RAMA ASCENDENTE DE LA MANDIBULA
o CARA INTERNA DEL ANGULO DE LA MANDIBULA (GONION)
 FUNCION> ELEVADOR DE LA MANDÍBULA Y DIDUCCIÓN.
 RELACIONES:
o CARA INTERNA> FARINGE; MUSCULO PERIESTAFILINO EXTERNO; ARTERIAS CAROTIDAS INTERNA Y
EXTERNA; VENA YUGULAR INTERNA; Y PARES CRANEALES 9º, 10, 11º Y 12º.
o CARA EXTERNA> MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO.
 MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO O LATERAL
 MUSCULO ANCHO CON FORMA DE ABANICO, ESTA UBICADO PROFUNDAMENTE EN LA FOSA CIGOMATICA Y SU
BASE MIRA HACIA LA BASE DEL CRANEO. SU VERTICE ESTA EN LA CARA INTERNA DE LA ARTICULACION
TEMPOROMAXILAR.
 INSERCIONES PROXIMALES: (PUNTOS FIJOS)
o FASCÍCULO SUPERIOR O ESFENOIDAL: SE INSERTA EN LA CARA EXTERNA DEL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES,
EN LA CRESTA TEMPORAL DEL ESFENOIDES Y EN EL TUBÉRCULO ESFENOIDAL.
o FASCÍCULO INFERIOR O PTERIGOIDEO: SE INSERTA EN LA CARA EXTERNA DEL ALA EXTERNA DE LA APÓFISIS
PTERIGOIDES Y EN LA PORCIÓN EXTERNA DE LA APÓFISIS PIRAMIDAL DEL PALATINO
 DESDE ALLÍ LOS FASCÍCULOS SE UNEN Y SE DIRIGEN HACIA AFUERA BUSCANDO LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR.
 INSERCION DISTAL> CARA INTERNA DEL CUELLO DEL CÓNDILO DE LA MANDIBULA (PUNTO MOVIL).
 FUNCIONES:
o PROYECCIÓN DE LA MANDÍBULA HACIA ADELANTE CUANDO SE CONTRAEN AMBOS PTERIGOIDEOS
(DERECHO E IZQUIERDO) A LA VEZ.
o DIDUCCIÓN DE LA MANDÍBULA CUANDO SE CONTRAE EL PTERIGOIDEO DE UN SOLO LADO
 RELACIONES:
o CARA INTERNA> CON EL MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO; NERVIO LINGUAL; NERVIOS
AURICULOTEMPORAL.
o CARA EXTERNA> MUSCULO MASETERO; APOFISIS CORONOIDES DE LA MANDIBULA Y LA INSERCION DEL
TENDON DELMUSCULO TEMPORAL.
 NERVIOS DE LA MASTICACION
 EL NERVIO TRIGEMINO, ES EL 5º PAR CRANEAL Y ES MIXTO (COMPONENTE MOTOR Y COMPONENTE SENSITIVO)
 COMPONENTE MOTOR> DA INERVACIÓN A LOS MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
 COMPONENTE SENSITIVO> QUE INERVA A LA PIEL DE LA CARA, LA MUCOSA BUCAL, MUCOSA LINGUAL Y LA
SUPERFICIE DEL GLOBO OCULAR.
 ORIGEN APARENTE> ES EL LUGAR DONDE SE VEN EMERGER A LOS NERVIOS DESDE EL TRONCO DEL ENCÉFALO.
o EL TRIGÉMINO SE ENCUENTRA A NIVEL DE LA CARA ANTEROINFERIOR DE LA PROTUBERANCIA. EN SU
ORIGEN APARENTE SE OBSERVAN DOS RAÍCES, UNA EXTERNA Y VOLUMINOSA (RAÍZ SENSITIVA); Y UNA
INTERNA, QUE ES MÁS PEQUEÑA (RAÍZ MOTORA).
o AMBAS RAÍCES DEL TRIGÉMINO SE DIRIGEN HACIA ARRIBA Y AFUERA, RECORRIENDO AL ÁNGULO
PONTOCEREBELOSO HASTA ALCANZAR LA PARTE MÁS INTERNA DE LA CARA ANTEROSUPERIOR DEL
PEÑASCO.
o LA RAÍZ SENSITIVA DEL TRIGÉMINO, AL LLEGAR A LA CARA ANTEROSUPERIOR DEL PEÑASCO, SE EXPANDE
FORMANDO EL GANGLIO DE GASSER.
 RELACIONES:
o ANTEROINFERIOR> CARA POSTOSUPERIOR DEL PEÑASCO
o POSTEROSUPERIOR>LA PROTUBERANCIA, HEMISFERIO CEREBELOSO Y TIENDA DEL CEREBELO
o POR DENTRO> EL NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO Y EL SENO PETROSO INFERIOR
o POR FUERA> LOS NERVIOS FACIALES, EL INTERMEDIARIO DE WRISBURG Y EL AUDITIVO.
 RELACIONES DEL GANGLIO DE GASSER:
o POR DENTRO> EL SENO CAVERNOSO, LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
Y LOS NERVIOS MOTOR OCULAR COMÚN, PATÉTICO Y MOTOR
OCULAR EXTERNO.
o POR FUERA>LA ARTERIA MENÍNGEA
o POR DELANTE>LOS NERVIOS PETROSOS MAYORES Y MENORES,
SUPERFICIALES Y PROFUNDOS Y LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
o POR ARRIBA>EL LÓBULO TEMPORAL DEL HEMISFERIO CEREBRAL.
MUSCULOS DE LA MIMICA
 LOS MÚSCULOS DE LA MÍMICA O MÚSCULOS CUTÁNEOS, SON LOS ENCARGADOS DE PRODUCIR EN FORMA
VOLUNTARIA O REFLEJA, LAS DIFERENTES EXPRESIONES O GESTOS QUE EXTERIORIZAN EL SENTIR HACIA UNA
EXPERIENCIA DETERMINADA.
 SOLO GENERAN MOVIMIENTO EN LA PIEL, NO MUEVEN SEGMETOS CORPORALES.
 UNA INCERSION SIMPRE ES CUTANEA (EN LA PIEL) Y LA OTRA EN UNA SUPERFICIE OSEA.
 SE AGRUPAN ALREDEDOR DE LOS ORIFICIOS DE LA CARA (FOSAS NASALES, CAVIDAD BUCAL Y FOSAS ORBITARIAS)
 LOS PODEMOS DIVIDIR EN DOS GRANDES GRUPOS:
MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CARA.
o MÚSCULOS CUTÁNEOS DEL CRÁNEO.
 MUSCULOS CUTANEOS DEL CRÁNEO
 LOS MUSCULOS AURICULARES (ANTERIOR, MEDIO Y POSTERIOR) GENERAN MOVIMIENTOS DEL PABELLON
AURICULAR.
 EN LA ESPECIE HUMANA ESTAN ATROFIADOS, SON RUDIMENTARIOS. (MUSCULOS AURICULARES)
 MUSCULO OCCIPITO-FRONTAL> GENERA EL GESTO DE ASOMBRO.
o PORCION POSTERIOR>MUSCULO OCCIPITAL. SE FIJA EN LA LINEA CURVA OCCIPITAL
SUPERIOR.
o PORCIO MEDIA> APONEUROSIS EPICRANEANA O GALEA APONEUROTICA
o PORCION ANTERIOR>MUSCULO FRONTAL. SE FIJA EN LA FRENTE
 MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CARA
 SON 36 MÚSCULOS (18 DE CADA HEMICARA) APLANADOS Y GENERALMENTE DELGADOS.
 LA INERVACIÓN MOTORA DE TODOS ELLOS> VII PAR CRANEAL O NERVIO FACIAL (RAMA TEMPORAL, CIGOMATICA,
BUCAL, MARGINAL DE LA MANDIBULA Y CERVICAL)
 LA INERVACIÓN SENSITIVA DE LA CARA> PROPORCIONADA POR LAS TRES RAMAS DEL N. TRIGÉMINO (V PAR).
 IRRIGACION>ARTERIA COLATERALES DE LA ARTERIA FACIAL Y ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL (PROVIENEN DE
LA CAROTIDA EXTERNA)
 A LOS FINES PRÁCTICOS SE DISTRIBUYEN EN 5 REGIONES TOPOGRÁFICAS.
 REGIÓN ORBITARIA>FORMADA POR EL CONJUNTO DE PARTES BLANDAS QUE RECUBRE POR FUERA LA CAVIDAD
ORBITARIA.
o LIMITES:
 POR ARRIBA>LA CURVA TRAZADA POR LAS CEJAS
 POR ABAJO>EL BORDE INFERIOR DE LA CAVIDAD ORBITARIA.
 POR DENTRO>EL BORDE INTERNO DE LA ÓRBITA Y EL SURCO NASOGENIANAOLABIAL
 POR FUERA>EL BORDE EXTERNO DE LA ÓRBITA
o CONTENIDO:
 MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
 MÚSCULO SUPERCILIAR> CORRUGADOR SUPERCILIAR
 MÚSCULO RETRACTOR DE LAS CEJAS> DEPRESOR SUPERCILIAR
 MÚSCULO DE HORNER
 >SE ENCUENTRA ENTRE LA REGIÓN FRONTAL QUE ESTÁ POR ARRIBA, LA REGIÓN MENTONIANA QUE SE
ENCUENTRA POR DEBAJO Y LA REGION ORBITARIA QUE ESTA A LOS LADOS.
o LIMITES:
 POR ARRIBA>UNA LÍNEA TRANSVERSAL QUE UNE AMBAS CEJAS.
 POR ABAJO>OTRA LÍNEA TRANSVERSAL QUE PASA POR EL EXTREMO POSTERIOR DEL SUBTABIQUE.
 A LOS LADOS>EL SURCO NASOGENIANO, OBLICUO ABAJO-AFUERA. ESTE SURCO SEPARA LA REGIÓN
NASAL, DE LA ÓRBITA Y DE LA REGIÓN GENIANA QUE ESTÁN POR AFUERA.
o CONTENIDO:
 MÚSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZ>PROCERUS
 MÚSCULO TRANSVERSAL DE LA NARIZ.
 MÚSCULO DILATADOR DEL ALA DE LA NARIZ.
 MÚSCULO MIRTIFORME.
 REGION LABIAL> SE UBICA DEBAJO DE LA REGIÓN NASAL Y ENCIMA DE LA REGIÓN MENTONIANA, Y DENTRO DE
LAS MEJILLAS.
o LIMITES:
 POR ARRIBA>EL SUBTABIQUE, EL BORDE POSTERIOR DE AMBAS NARINAS, EL EXTREMO POSTERIOR
DEL ALA DE LA NARIZ Y EL SURCO LABIOGENIANO.
 POR DEBAJO>EL SURCO MENTOLABIAL.
 POR FUERA> UNA LÍNEA VERTICAL QUE TRANSCURRE A UN CENTÍMETRO DE LA COMISURA LABIAL
o CONTENIDO:
 MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
 REGION MENTONIANA> ES LA REGIÓN DE LA CARA QUE SE ENCUENTRA LOCALIZADA POR DEBAJO DE LA REGIÓN
NASAL Y POR DENTRO DE LAS REGIONES GENIANAS.
o LIMITES:
 POR ARRIBA>EL SURCO MENTOLABIAL.
 POR ABAJO>EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBULA.
 POR AFUERA>UNA LÍNEA VERTICAL QUE TRANSCURRE A UN CENTÍMETRO POR AFUERA DE LA
COMISURA LABIAL.
o CONTENIDO:
 MÚSCULO BORLA DEL MENTÓN>MENTONIANO.
 MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN>DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR
 MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS>DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCA
 sp> ESTÁ FORMADA POR UN PLANO ÓSEO (MALAR, MAXILAR Y MANDÍBULA) SOBRE EL CUAL SE INSERTAN LOS
MÚSCULOS FACIALES QUE CONSTITUYEN LAS MEJILLAS.
o LIMITES:
 POR ARRIBA>EL BORDE INFERIOR DE LA ÓRBITA.
 POR ABAJO>BORDE INFERIOR DEL MAXILAR.
 POR ATRÁS>BORDE ANTERIOR DEL MÚSCULO MASETERO.
 POR DELANTE>DE ABAJO HACIA ARRIBA UNA LÍNEA VERTICAL QUE PASA A UN CENTÍMETRO DE LA
COMISURA LABIAL Y QUE TERMINA EN LA MANDÍBULA, EL SURCO LABIOGENIANO (VA DESDE EL
ÁNGULO INTERNO DEL OJO AL ALA DE LA NARIZ).
o CONTENIDO> SON SIETE Y SE DISPONEN EN DOS PLANOS (SUPERFICIAL Y PROFUNDO)
 PLANO SUPERFICIAL:
 RISORIO DE SANTORINI.
 CIGOMÁTICO MAYOR Y MENOR.
 CANINO.
 ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR.
 ELEVADOR COMÚN DEL LABIO SUPERIOR Y EL ALA DE LA NARIZ.
 PLANO PROFUNDO:
 BUCCINADOR.
 MUSCULO SUPERCILIAR O CORRUGADOR
o ES UN MÚSCULO APLANADO Y DELGADO, UBICADO ENTRE EL ARCO SUPERCILIAR Y EL
MÚSCULO ORBICULAR.
o CUANDO SE CONTRAE GENERA EL GESTO DE PREOCUPACION, ENOJO O SORPRESA
o INSERCIÓN PROXIMAL>EN EL EXTREMO INTERNO DEL ARCO SUPERCILIAR. DESDE AQUÍ VA
HACIA ARRIBA, RECORRIENDO EL ARCO SUPERCILIAR PARA TERMINAR DISTALMENTE
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA CARA PROFUNDA DE LA PIEL QUE CUBRE EL AGUJERO
SUPRAORBITARIO.
 MUSCULO ORBICULAR DE LOS PARPADOS
 ES UN MÚSCULO APLANADO Y DELGADO, DISPUESTO ALREDEDOR DEL ORIFICIO PALPEBRAL E
INMEDIATAMENTE POR DEBAJO DE LOS TEGUMENTOS
 CUANDO SE CONTRAE VA APRODUCIR EL CIERRE DE LA CAVIDAD ORBITARIA.(SORPRESA)
 ESTÁ FORMADO POR DOS FASCÍCULOS (INTERNO O PALPEBRAL Y EXTERNO U ORBITARIO)
o PORCION PALPEABLE>CORRESPONDE A LA REGION CENTRAL DEL MUSCULO, OCUPA AMBOS PARPADOS.
o PORCION ORBITARIA>SE INSERTA SOBRE LOS BORDES DEL SURCO LAGRIMAL, EL HUESO MAXILAR Y DEL
LAGRIMAL.
 INSERCIÓN PROXIMAL>EL TENDÓN DEL ORBICULAR VA DESDE EL ÁNGULO INTERNO DE LA CAVIDAD
ORBITARIA HASTA EL CARTÍLAGO DEL TARSO.
o PORCION DIRECTA> SE INSERTA EN EL BORDE ANTERIOR DEL CANAL LACRIMONASAL
o PORCION REFLEJA> SE FIJA EN EL LABIO POSTERIOR DEL CANAL LACRIMONASAL. ENTRE
AMBOS ENCONTRAMOS EL SACO LAGRIMAL.
o LUEGO SE DIRIGEN HACIA AFUERA Y LUEGO DE UN CORTO TRAYECTO SE UNEN
FORMANDO UN TENDÓN ÚNICO QUE FINALMENTE VUELVE A DIVIDIRSE EN DOS PARTES,
UNA SUPERIOR Y OTRA INFERIOR QUE FINALIZAN EN EL TARSO
 INSERCION DISTAL>
o EN EL ÁNGULO INTERNO Y EXTERNO DE LA CAVIDAD ORBITARIA,
o EN EL REBORDE ORBICULAR SUPERIOR E INFERIOR
o EN LA CARA PROFUNDA DE LA PIEL DE LOS PÁRPADOS.
 MUSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZ O PROCERUS
 ES UN MÚSCULO PEQUEÑO Y RECTANGULAR, UBICADO ENTRE AMBAS CEJAS Y EN PARTE CUBIERTO POR EL
MÚSCULO FRONTAL
 CUANDO SE CONTRAE FRUNCE EL CEÑO. (ENOJO)
 INSERCIÓN PROXIMAL>EN LOS CARTÍLAGOS LATERALES DE LA NARIZ Y EN EL BORDE INFERIOR E INTERNO DE
LOS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ.
 INSERCIÓN DISTAL>EN LA CARA PROFUNDA DE LA PIEL INTERCILIAR.
 MUSCULO DILATADOR DEL ALA DE LA NARIZ
 ES UN MÚSCULO MUY DELGADO QUE CUBRE LA PARTE INFERIOR DEL ALA DE LA NARIZ
 INSERCIÓN PROXIMAL>BORDE POSTERIOR DEL CARTÍLAGO ALAR.
 INSERCIÓN DISTAL>EN LA PIEL DEL BORDE EXTERNO DE LA NARINA.
 MUSCULO MIRTIFORME
 ES UN DELGADO CONJUNTO DE FIBRAS MUSCULARES SITUADO POR DEBAJO DE LAS NARINAS
 INSERCIÓN PROXIMAL:
o EN LA FOSITA MIRTIFORME
o EN LA EMINENCIA CANINA>DESDE AQUÍ SE ABRE EN ABANICO FORMANDO TRES FASCÍCULOS.
 INSERCIÓN DISTAL>
o EL FASCÍCULO INTERNO> EN EL SUBTABIQUE
o EL FASCÍCULO MEDIO >EN EL BORDE POSTERIOR DEL CARTÍLAGO ALAR
o EL FASCÍCULO POSTERIOR>SE CONTINÚA CON LAS FIBRAS DEL TRANSVERSAL DE LA NARIZ.
 MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
 ES EL MÚSCULO PRINCIPAL DE LOS LABIOS, CONSTITUYENDO ALREDEDOR DE LA APERTURA ORAL UN ANILLO
QUE CONTROLA EL DIÁMETRO TRANSVERSAL DE AQUELLA
 CUANDO SE CONTRAE CIERRA LA CAVIDAD BUCAL (PERMITE LA SUCCION, SILBIDO, SOPLAR)
 ESTA FORMADO POR 2 MITADES (SEMIORBICULAR SUPERIOR E INFERIOR), QUE SE UNEN A
NIVEL DE LAS COMISURAS LABIALES.
 INSERCIÓN PROXIMAL:
o SEMIORBICULAR SUPERIOR> EN LA CARA PROFUNDA DE LA PIEL Y EN LA MUCOSA LABIAL
SUBYACENTE. ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS GRUPOS DE FIBRAS, UNAS SON LARGAS Y
FORMAN LA PORCIÓN PRINCIPAL, OTRAS SON CORTAS Y ESTÁN REPRESENTADAS POR 2 O 4 FASCÍCULOS
ACCESORIOS.
o SEMIORBICULAR INFERIOR>NACE EN LA CARA PROFUNDA DE LA PIEL LABIAL Y EN LA MUCOSA
SUBYACENTE. LAS FIBRAS LARGAS O PRINCIPALES SON REFORZADAS POR DOS FASCÍCULOS DE FIBRAS
CORTAS LLAMADOS FASCÍCULOS INCISIVOS, QUE VAN DESDE LA SÍNFISIS DE LA MANDÍBULA A LA
PORCIÓN PRINCIPAL DEL MÚSCULO.
 INSERCION DISTAL> LAS FIBRAS DE AMBOS SEMIORBICULARES CONVERGEN A LA COMISURA LABIAL,
FINALIZANDO EN LA CARA PROFUNDA DE LOS TEGUMENTOS.
 MUSCULO MENTONIANO
 ES UN MÚSCULO PEQUEÑO, CÓNICO, UBICADO A LOS LADOS DE LA SÍNFISIS MENTONIANA.
 LOS DOS MÚSCULOS MENTONIANOS ESTÁN SEPARADOS A NIVEL DE LA LÍNEA MEDIA POR UN
CONJUNTO DE FIBRAS LLAMADAS LIGAMENTO DE LA BORLA DEL MENTÓN (AL RETRAERSE
DETERMINA LA APARICIÓN DE LA FOSITA MENTONIANA U HOYO DE LA BARBILLA.)
 CUANDO SE CONTRAE LLEVA EL LABIO INFERIOR HACIA ABAJO (TRSITEZA)
 INSERCIÓN PROXIMAL>EN EL TERCIO INFERIOR DE LA CARA ANTERIOR DE LA MANDÍBULA, POR
FUERA DE LA SÍNFISIS MENTONIANA.
 INSERCIÓN DISTAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL MENTONIANA.
 MUSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS O DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCA
 ES EL MÚSCULO MÁS EXTERNO DE LA REGIÓN MENTONIANA
 CUANDO SE CONTRAE LLEVA LA COMISURA DE LOS LABIOS HACIA ABAJO.(TRSITEZA)
 INSERCIÓN PROXIMAL>TERCIO INTERNO DE LA LÍNEA OBLICUA EXTERNA. DESDE AQUÍ SE
DIVIDEN SUS FIBRAS FORMANDO DOS FASCÍCULOS, UNO INTERNO Y OTRO EXTERNO, QUIENES
TOMAN DIRECCIÓN ASCENDENTE.
 INSERCIÓN DISTAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL DE LA COMISURA LABIAL.
 MUSCULO CUADRADO DEL MENTON
 DELGADO Y CUADRILÁTERO, UBICADO POR FUERA DEL ANTERIOR
 CUANDO SECONTRAE PRODUCE LA EVERCION DEL LABIO INFERIOR AFUERA-ABAJO (TRISTEZA)
 INSERCIÓN PROXIMAL>TERCIO INTERNO DE LA LÍNEA OBLICUA EXTERNA.
 INSERCIÓN DISTAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL QUE CUBRE EL TERCIO MEDIO DEL LABIO INFERIOR
 MUSCULO ELEVADOR COMUN
 DELGADO, UBICADO POR DENTRO DEL ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR
 CUANDO SE CONTRAE ELEVA LA PORCION MEDIAL DEL LABIO SUPERIOR Y ELEVA EL ALA DE LANARIZ.
 INSERCIÓN PROXIMAL:
o APÓFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR
o HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
o APÓFISIS ORBITARIA INTERNA DEL FRONTAL>DESDE AQUÍ NACEN DOS FASCÍCULOS, INTERNO Y EXTERNO,
QUE SE DIRIGEN HACIA ABAJO.
 INSERCIÓN DISTAL:
o CARA PROFUNDA DE LA PIEL DEL ALA DE LA NARIZ (FASCÍCULO INTERNO)
o CARA PROFUNDA DE LA PIEL DEL LABIO SUPERIOR (FASCÍCULO EXTERNO).
 MUSCULO RISORIO DE SANTORINI
 TRIANGULAR, MUY DELGADO Y SUPERFICIAL. SE ENCUENTRA CUBIERTO POR LA PIEL Y CUBRE A SU VEZ A LA
GLÁNDULA PARÓTIDA Y A LOS MÚSCULOS MASETERO Y BUCCINADOR, DEL QUE ESTÁ SEPARADO POR LA BOLA
ADIPOSA DE BICHAT Y LAS RAMAS TERMINALES DEL PAR CRANEAL VII.
 CUANDO SE CONTRAE LLEVA HACIA ATRÁS LA COMISURA DE LOS LABIOS. (SONRISA)
 INSERCIÓN PROXIMAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL Y DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO QUE CUBRE LA
GLÁNDULA PARÓTIDA. DESDE AQUÍ SUS FIBRAS SE DIRIGEN HORIZONTALMENTE HACIA ADELANTE.
 INSERCIÓN DISTAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL DE LA COMISURA LABIAL.
 MUSCULO CIGOMATICO MAYOR
 CILÍNDRICO, UBICADO POR FUERA DEL CIGOMÁTICO MENOR Y QUE CRUZA OBLICUAMENTE LA MEJILLA
CUBRIENDO EN PARTE AL BUCCINADOR Y A LA ARTERIA Y VENA FACIAL
 CUANDO SE CONTRAE ELEVA LA COMISURA BUCAL Y ACENTUA EL SURCO NASOGENIANO.
 INSERCIÓN PROXIMAL>CARA EXTERNA DEL HUESO MALAR. DESDE AQUÍ VA OBLICUAMENTE HACIA ABAJO Y
ADENTRO.
 INSERCIÓN DISTAL>PIEL Y MUCOSA DE LA COMISURA LABIAL.
 MUSCULO CIGOMATICO MENOR
 MÁS DELGADO QUE EL ANTERIOR, POR DENTRO DEL CUAL SE UBICA.
 CUANDO SE CONTRAE ELEVA LA COMISURA LABIAL Y EL LABIO SUPERIOR
 INSERCIÓN PROXIMAL>CARA EXTERNA DEL MALAR. DESCIENDE OBLICUAMENTE HACIA ABAJO.
 INSERCIÓN DISTAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL DE LA COMISURA LABIAL.
 MUSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR
 MÚSCULO CORTO Y ANCHO UBICADO ENTRE EL CANINO Y EL ELEVADOR COMÚN DEL LABIO SUPERIOR Y EL
ALA DE LA NARIZ.
 INSERCIÓN PROXIMAL>CARA ANTEROEXTERNA DEL MAXILAR, ENTRE EL AGUJERO SUBORBITARIO Y EL BORDE
INFERIOR DE LA CAVIDAD ORBITARIA. DESDE AQUÍ VA HACIA ABAJO Y ADENTRO.
 INSERCIÓN DISTAL>CARA PROFUNDA DE LA PIEL DEL LABIO SUPERIOR.
 MUSCULO CANINO
 DELGADO Y CUADRILÁTERO, EN PARTE CUBIERTO POR EL ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR
 INSERCIÓN PROXIMAL>FOSA CANINA.
 INSERCIÓN DISTAL>PIEL Y MUCOSA DE LA COMISURA LABIAL.
 MUSCULO BUCCINADOR
 ES UN MÚSCULO GRUESO Y RECTANGULAR, FORMA LA PARTE LATERAL DE LA BOCA
 SE RELACIONA POR DENTRO CON LA CAVIDAD BUCAL Y POR FUERA CON LA CARA INTERNA DEL MUSCULO
MASETERO.
 CUANDO SE CONTRAE>LLEVA HACIA ATRÁS LAS COMISURAS DE LOS LABIOS, AUMENTANDO EL DIÁMETRO
TRANSVERSAL DE LA BOCA. (SUCCION, LLEVA LA COMIDA DEBAJO DE LAS ARCADAS DENTARIAS)
 INSERCION PROXIMAL>TERCIO POSTERIOR DE LAS ARCADAS ALVEOLARES SUPERIOR E INFERIOR, EN AL
GANCHO DEL ALA INTERNA DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES Y EN EL LIGAMENTO PTERIGOMAXILAR QUE LO
SEPARA DEL CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE. DESDE AQUÍ SE ORIGINAN TRES FASCÍCULOS,
SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR, QUE LUEGO SE
ENTRECRUZAN SUS FIBRAS ALREDEDOR DEL
CONDUCTO DE STENON FINALIZAN DISTALMENTE.
 INSERCIÓN DISTAL>PIEL Y MUCOSA DE LA
COMISURA LABIAL
UNIDAD 5 MIEMBRO SUPERIOR
 EL MIEMBRO SUPERIOR SE DIVIDE EN CUATRO SEGMENTOS:
o HOMBRO> LA ESCAPULA Y LA CLAVICULA
o BRAZO>HUMERO
o ANTEBRAZO> EL CUBITO Y EL RADIO
o MANO> EL ESQUELETO
 HOMBRO
 ES EL SEGMENTO PROXIMAL DEL MIEMBRO SUPERIOR, SE EXTIENDE DESDE LA BASE DEL CUELLO HASTA EL BORDE
INFERIOR DEL MUSCULO PECTORAL MAYOR. PERMITE UNIR EL MIEMBRO SUPERIOR AL TRONCO.
 TOPOGRÁFICAMENTE LO DIVIDIMOS EN TRES REGIONES:
o ANTERIOR O AXILAR
o MEDIA O DELTOIDES
o POSTERIOR O ESCAPULAR
 ESCAPULA>HUESO PLANO DE LA CINTURA ESCAPULAR QUE SE UBICA EN LA PARTE
POSTEROSUPERIOR DEL TORAX. ENTRE LA 2º Y LA 7ºCOSTILLA.
o ESTÁ FORMADA POR: 2 CARAS (ANTERIOR Y POSTERIOR), 3 BORDES (ESPINAL,
CERVICAL, AXILAR) Y 3 ÁNGULOS (SUPERIOR, EXTERNO, INFERIOR)
o CARAS:
 ANTERIOR> CONCAVA Y SIRVE PARA AMOLDARSE A LA CONVEXIDAD DE LOS ARCOS COSTALES. Y FORMA UNA
DEPRESION MAS O MENOS LISA QUE SE LLAMA FOSA SUBESCAPULAR QUE PERMITE LA INSERCION DEL
MUSCULO SUBESCAPULAR.
 POSTERIOR> CONVEXA Y DIVIDIDA EN 2 DEPRESIONES, POR LA ESPINA DE LA ESCAPULA, DESDE EL BORDE
INTERNO AL BORDE EXTERNO, EN EL QUE FINALIZA FORMANDO UNA APÓFISIS LLAMADA EL ACROMION. EN
ESTA CARA TAMBIEN ENCONTRAMOS LA FOSA SUPRAESPINOSA, UBICADA POR ENCIMA DE LA ESPINA DE LA
ESCÁPULA, PRESTA INSERCIÓN EL MÚSCULO SUPRAESPINOS. Y LA FOSA INFRAESPINOSA DONDE SE INSERTAN
LOS MUSCULOS INFRAESPINOSO, REDONDO MAYOR Y REDONDO MENOR.
o BORDES:
 SUPERIOR O CERVICAL> ES REDONDEADO Y SE ENCUENTRA INTERUMPIDO POR LA ESCOTADURA
CORACOIDES POR LA QUE PASA LA VENA Y NERVIO SUPRAESCAPULAR DESDE LA FOSA SUBESCAPULAR HASTA
LA SUPRAESPINOSA. EN SU EXTREMO SUPERIOR SE ENCUENTRA LA APOFISIS CORACOIDES.
 EXTERNO O AXILAR> DELGADO Y REDONDEADO, VA DESDE EL ANGULO INFERIOR DE LA ESCAPULA HASTA LA
CARILLAS SUBGLENOIDEA. EN EL SE INSERTA LA PORCION LARGA DEL TRICEPS Y EL REDONDO MAYOR Y
MENOR CON SUS APONEUROSIS.
 INTERNO O ESPINAL> ES EL MAS ANCHO, ESTA SEPARADO POR LA COLUMANA VERTEBRAL POR UN ESPACIO
DE 3 A 4CM. ESTA FORMADO POR 2 LABIOS QUE CONTRIBUYEN A DELIMITAR UN
PEQUEÑO INTERSTICIO, DONDE SE INSERTAN LOS MUSCULOS ROMBOIDES. EN EL
LABIO ANTERIOR SE INSERTA EL MÚSCULO SERRATO MAYOR, EN EL LABIO
POSTERIOR LOS MÚSCULOS SUPRAESPINOSO E INFRAESPINOSO, Y EL MÚSCULO
SERRATO.
o ANGULOS:
 SUPERIOR> ES REDONDEADO, EN ÉL SE INSERTA DISTALMENTE EL MÚSCULO
ELEVADOR DE LA ESCÁPULA.
 INFERIOR>ES EL MÁS DELGADO Y AGUDO DE LOS TRES BORDES, EN ÉL SE INSERTA
EL REDONDO MAYOR
 EXTERNO>EN ÉL VEMOS UNA SUPERFICIE CÓNCAVA LLAMADA CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCÁPULA, QUE
VA A ARTICULARSE CON LA CABEZA DEL HÚMERO. ÉSTA CAVIDAD ESTÁ LIMITADA HACIA AFUERA POR UN
REBORDE MÁS O MENOS REDONDEADO DEL QUE VEMOS NACER EL CUELLO DE LA CAVIDAD GLENOIDEA,
QUIEN UNE ÉSTA SUPERFICIE ARTICULAR CON LA ESCÁPULA. POR ARRIBA DE LA CAVIDAD GLENOIDEA VEMOS
UNA PEQUEÑA SUPERFICIE RUGOSA, LA CARILLA SUPRAGLENOIDEA, PARA LA INSERCIÓN PROXIMAL DE LA
PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS.
o LIGAMENTOS:
 LIGAMENTO CORACOIDEO> CIERRA POR ARRIBA A LA ESCOTADURA CORACOIDEA TRANSFORMÁNDOLA EN EL
ORIFICIO CORACOIDEO, CUYO CONTENIDO ES LA VENA Y NERVIO SUPRAESCAPULAR. LA ARTERIA PASA POR
AFUERA DEL AGUJERO, SEPARADA DE LA VENA Y EL NERVIO.
 LIGAMENTO ACROMIOCORACOIDEO> OCULTO POR EL MÚSCULO DELTOIDES, ÉSTE LIGAMENTO SE EXTIENDE
DESDE EL ACROMION A LA APÓFISIS CORACOIDES FORMANDO ASÍ UNA CUBIERTA O TECHO OSTEOFIBROSO
LLAMADA BÓVEDA ACROMIOCORACOIDEA, QUE CUBRE A LA ARTICULACIÓN ESCÁPULOHUMERAL Y DE LA
QUE ESTÁ SEPARADA POR UNA IMPORTANTE BOLSA SINOVIAL, LA BOLSA SUBACROMIAL.
 CLAVICULA>HUESO LARGO DE LA CINTURA ESCAPULAR. TIENE UNA FORMA DE ¨S¨ ITÁLICA Y SE ARTICULA CON
EL MANGO DEL ESTERNÓN (POR ADENTRO) Y CON EL ACROMION DE LA ESCÁPULA POR AFUERA.
o SE LE RECONOCEN 2 CARAS (SUPERIOR E INFERIOR), 2 BORDES (ANTERIOR Y POSTERIOR) Y 2 EXTREMOS (EXTERNO
E INTERNO)
o CARAS:
 SUPERIOR> ES PLANA, RUGOSA Y SUPERFICIAL, SE LA PUEDE PALPAR FÁCILMENTE. ACA SE INSERTAN TRES
MÚSCULOS, EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO, EL DELTOIDES Y EL TRAPECIO.
 INFERIOR> POSEE EL AGUJERO NUTRICIO. TAMBIÉN ENCONTRAMOS UN SURCO LAMADO CANAL SUBCLAVIO
PARA LA INSERCIÓN DEL MÚSCULO SUBCLAVIO, LA LÍNEA TRAPEZOIDEA QUE SE RELACIONA CON EL
LIGAMENTO TRAPEZOIDEO Y ENCONTRAMOS TAMBIÉN LA IMPRESIÓN DEL LIGAMENTO COSTOCLAVICULAR.
o EXTREMOS:
 EXTERNO O ACROMIAL>ES EL MAS ANCHO, ES PLANO EN SENTIDO VERTICAL, FORMA UNA CARILLA
ARTICULAR CON LA CUAL LA CLAVÍCULA SE ARTICULA CON EL ACROMION DE LA ESCÁPULA.
 INTERNO O ESTERNAL>LIGERAMENTE REDONDEADO, TIENE UNA CARILLA ARTICULAR CON LA CUAL LA
CLAVÍCULA SE ARTICULA CON EL MANGO DEL ESTERNÓN Y EL PRIMER CARTÍLAGO COSTAL, FORMANDO LA
ARTICULACIÓN ESTERNOCOSTOCLAVICULAR
o BORDES:
 ANTERIOR>ES CÓNCAVO EN SU EXTREMO EXTERNO Y CONVEXO EN SU EXTREMO INTERNO. EN ÉL SE
INSERTAN 2 MÚSCULOS, EL DELTOIDES Y EL PECTORAL MAYOR
 POSTERIOR> ES CONVEXO EN SU EXTREMO EXTERNO Y CÓNCAVO EN SU EXTREMO INTERNO. EN ÉL SE
INSERTAN 2 MÚSCULOS, EL TRAPECIO Y EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
 ARTICULACIONES DEL HOMBRO:
o EL HOMBRO ES UN COMPLEJO ARTICULAR Y SU PIEZA ÓSEA CENTRAL ES LA ESCÁPULA, QUE GRACIAS A LOS
MOVIMIENTOS DE ASCENSO Y DESCENSO DE SU ÁNGULO EXTERNO O MOVIMIENTO DE BÁSCULA, LE PERMITE
TENER AL MIEMBRO SUPERIOR UNA GRAN AMPLITUD DE DESPLAZAMIENTOS
o LAS ARTICULACIONES DEL HOMBRO LAS PODEMOS DIVIDIR EN 2 GRUPOS:
 ARTICULACIONES QUE UNEN LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR ENTRE SÍ Y AL TRONCO
 ARTICULACIÓN ESCÁPULOHUMERAL
o ARTICULACIONES QUE UNEN LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR ENTRE SÍ Y AL TRONCO:
 ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR>ES UNA PEQUEÑA PERO MUY IMPORTANTE ARTRODIA.
 SUPERFICIES ARTICULARES> EXTREMO EXTERNO O ACROMIAL DE LA CLAVÍCULA, QUE TIENE UNA
PEQUEÑA CARILLA PLANA Y RECTANGULAR QUE MIRA HACIA AFUERA Y ABAJO.Y EL ACROMION, EN CUYO
BORDE INTERNO SE PUEDE VER OTRA CARILLA PLANA ORIENTADA HACIA ADENTRO Y ARRIBA.
 MEDIOS DE UNIÓN> CÁPSULA ARTICULAR QUE SE ADHIERE A LOS BORDES DE AMBAS SUPERFICIES
ARTICULARES. Y 2 PEQUEÑOS LIGAMENTOS PERIFÉRICOS (ACROMIOCLAVICULAR SUPERIOR E INFERIOR)
 MOVIMIENTOS> DESLIZAMIENTO. LE PERMITEN A LA ESCÁPULA DESPLAZARSE SOBRE LA PARED COSTAL
Y ASÍ SUBIR O BAJAR LA CAVIDAD GLENOIDEA CON LA CUAL ELEVAMOS O DESCENDEMOS EL HOMBRO.
 ARTICULACIÓN ESTERNOCOSTOCLAVICULAR> ES UN DOBLE ENCAJE RECÍPROCO, UNE EL EXTREMO INTERNO
DE LA CLAVÍCULA AL TRONCO, SIENDO UNO DE LOS EJES DE MOVIMIENTO DE LA CINTURA ESCAPULAR
 SUPERFICIES ARTICULARES> CUBIERTAS POR CARTILAGO HIALINO, POR FUERA, EL EXTREMO INTERNO DE
LA CLAVÍCULA CON 2 PEQUEÑAS CARILLAS QUE FORMAN UN ÁNGULO SALIENTE, SEPARADAS POR UN
BORDE REDONDEADO. Y POR DENTRO, 2 CARILLAS QUE FORMAN UN ÁNGULO ENTRANTE, UNA ESTÁ
UBICADA EN EL ÁNGULO SUPEROEXTERNO DEL MANUBRIO ESTERNAL Y LA OTRA EN EL PRIMER
CARTÍLAGO INTERCOSTAL
 MEDIOS DE UNIÓN> AMBAS SUPERFICIES ARTICULARES SON MANTENIDAS EN SU POSICIÓN POR MEDIO
DE UNA CÁPSULA, QUE ESTA ADHERIDA FIRMEMENTE A LOS BORDES DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES.,
Y 4 LIGAMENTOS PASIVOS (ANTERIOR, POSTERIOR, INFERIOR Y SUPERIOR) ESTE ULTIMO TIENE FIBRAS
CORTAS DESDE EL EXTREMO INTERNO DE LA CLAVICULA HASTA EL MANUBRIO DEL ESTERNON, Y FIBRAS
LARGAS DESDE EL EXTREMO INTERNO DE UNA CLAVICULA AL EXTREMO INTERNO DELA OPUESTA
FORMANDO EL LIGAMNETO INTERCLAVICULAR))
 MOVIMIENTOS>SUBE Y BAJA, AVANZA Y RETROCEDE Y MOVIMIENTOS DE CIRCUNDUCCIÓN
 ARTICULACIÓN ESCAPULOTARÁCICA> ESTA ARTICULACIÓN PERTENECE AL GRUPO DE LAS SISARCOSIS.
 SUPERFICIES ARTICULARES> POR EL LADO DE LA ESCÁPULA, EL MÚSCULO SUBESCAPULAR.Y POR PARTE
DE LA PARED TORÁCICA, EL MÚSCULO SERRATO MAYOR.
 MEDIO DE UNION> ES EL MÚSCULO SERRATO MAYOR, EL CUAL ADEMÁS DELIMITA DOS ESPACIOS. EL
ESPACIO TORACOSERRÁTICO POR UN LADO Y EL SERRATOESCAPULAR POR OTRO.
o ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL> ES UNA DIARTROSIS ENARTROSIS, QUE UNE EL BRAZO AL HOMBRO, ASÍ
COMO LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL UNE LA PELVIS AL MUSLO.
 SUPERFICIES ARTICULARES> CABEZA HUMERAL (POR PARTE DEL HÚMERO) Y CAVIDAD GLENOIDEA (POR
PARTE DE LA ESCÁPULA)
 LA CABEZA HUMERAL> FORMA PARTE DE LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL HÚMERO; ES UNA SUPERFICIE CONVEXA,
LISA, CON FORMA DE ESFERA INCOMPLETA. EN EL ESQUELETO ARTICULADO, SE ENCUENTRA DIRIGIDA HACIA
ARRIBA, ADENTRO Y ATRÁS Y ESTÁ SEPARADA DEL TROQUÍN Y DEL TROQUITER POR EL CUELLO ANATÓMICO
DEL HÚMERO. NORMALMENTE LA CABEZA HUMERAL SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR UNA CAPA DE
CARTÍLAGO HIALINO BLANQUECINO.
 CAVIDAD GLENOIDEA>UBICADA EN EL ÁNGULO EXTERNO DE LA ESCÁPULA. ÉSTA SUPERFICIE ARTICULAR ES
CÓNCAVA, OVALADA, CON DU DIÁMETRO MAYOR EN SENTIDO VERTICAL; Y DEBIDO A QUE SUS DIMENSIONES
SON MÁS PEQUEÑAS QUE LA CABEZA HUMERAL, UN FIBROCARTÍLAGO LLAMADO RODETE GLENOIDEO LA
AMPLÍA. EL RODETE GLENOIDEO SE ADHIERE FIRMEMENTE AL REBORDE DE LA CAVIDAD GLENOIDEA,
CONVIRTIENDO LA ESCOTADURA GLENOIDEA EN UN PEQUEÑO ORIFICIO POR EL QUE SE DESLIZA UNA
PEQUEÑA BOLSA SINOVIAL
 MEDIOS DE UNION:
 CÁPSULA ARTICULAR> ENVUELVE AMBAS SUPERFICIES ARTICULARES INSERTÁNDOSE EN LA ESCÁPULA Y EN EL
EXTREMO SUPERIOR DEL HÚMERO. A NIVEL DE LA ESCÁPULA SE INSERTA EN LA CARA EXTERNA DEL
FIBROCARTÍLAGO GLENOIDEO, EN EL TENDÓN DE LA PORCIÓN LARGA DEL TRÍCEPS Y EN LA BASE DE LA
APÓFISIS CORACOIDES. A NIVEL DEL HÚMERO SE INSERTA EN EL CUELLO ANATÓMICO, CUELLO QUIRÚRGICO,
TROQUÍN Y TROQUITER
 LIGAMENTOS PERIFÉRICOS ACTIVOS> REPRESENTADOS POR LOS TENDONES DISTALES DE LOS MÚSCULOS DEL
MANGUITO ROTADOR, QUE VAN DESDE LA ESCÁPULA AL HÚMERO (SUPRAESPINOSO, INFRAESPINOSO
SUBESCAPULAR Y REDONDO MENOR). ESTOS TENDONES, EN SU CAMINO HACIA SU INSERCIÓN DISTAL, SE
ADHIEREN A LA CÁPSULA ARTICULAR Y JUNTAMENTE CON ÉSTA, SON LOS PRINCIPALES MEDIOS DE SOSTÉN
DE LA ARTICULACIÓN.
 LIGAMENTOS PERIFÉRICOS PASIVOS> CONDENSACIONES DE LA CÁPSULA ARTICULAR, DIFÍCILES DE
IDENTIFICAR EN LOS PREPARADOS CONVENCIONALES, YA QUE ES NECESARIO ABRIR LA CÁPSULA PARA
PODERLOS VER POR SU CARA INTERNA. INCLUYE EL LIGAMENTO CORACOHUMERAL Y LOS LIGAMENTOS
GLENOHUMERALES
 LIGAMENTO CORACOHUMERAL> REFUERZA LA PARTE SUPERIOR DE LA CÁPSULA, EXTENDIÉNDOSE DESDE LA
APÓFISIS CORACOIDES HASTA EL TROQUITER
 LIGAMENTOS GLENOHUMERALES> SON 3 CINTAS FIBROSAS QUE REFUERZAN LA CARA ANTERIOR DE LA
CÁPSULA ARTICULAR. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN E INSERCIÓN SE LLAMAN LIGAMENTO GLENOHUMERAL
SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR.EL SUPERIOR VA DESDE LA PARTE SUPERIOR DEL RODETE GLENOIDEO HASTA
LA PORCIÓN DEL CUELLO ANATÓMICO UBICADO POR ARRIBA DEL TROQUÍN. EL MEDIO VA DESDE LA PARTE
MEDIA DEL RODETE GLENOIDEO HASTA LA BASE DEL TROQUÍN. Y EL INFERIOR VA DESDE LA PARTE INFERIOR
DEL RODETE GLENOIDEO HASTA EL CUELLO QUIRÚRGICO.
 BRAZO
 ES EL SEGMENTO DEL MIEMBRO SUPERIOR QUE SE EXTIENDE DESDE EL BORDE INFERIOR DEL PECTORAL MAYOR
HASTA LA LÍNEA FLEXORA DEL CODO
 HUMERO>ES EL HUESO LARGO DEL BRAZO Y COMO A TODO HUESO LARGO SE LE
RECONOCEN DOS EPÍFISIS (EXTREMOS) Y UNA DIÁFISIS (CUERPO)
o EPIFISIS SUPERIOR>LA FORMAN 3 ACCIDENTES ÓSEOS, UNA CABEZA ARTICULAR LLAMADA
CABEZA HUMERAL, Y 2 NO ARTICULARES, EL TROQUÍN Y EL TROQUITER, EN LOS QUE SE
INSERTAN IMPORTANTES MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR.
 CABEZA HUMERAL>ES LA SUPERFICIE ARTICULAR POR MEDIO DEL CUAL EL HÚMERO SE
ARTICULA CON LA CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCÁPULA.
 TROQUITER>ES UNA SALIENCIA NO ARTICULAR, UBICADA POR FUERA DEL TROQUÍN. EL TROQUITER ESTÁ
FORMADO POR 3 CARILLAS EN CADA UNA DE LAS CUALES SE INSERTAN LOS SIGUIENTES MÚSCULOS:
MÚSCULO SUPRAESPINOSO EN LA CARILLA SUPERIOR. MÚSCULO INFRAESPINOSO EN LA CARILLA MEDIA.
MÚSCULO REDONDO MENOR EN LA CARILLA INFERIOR.
 TROQUÍN>MÁS PEQUEÑA QUE EL TROQUITER, Y DEL QUE ESTÁ SEPARADO POR UN PEQUEÑO CANAL
LLAMADO CORREDERA BICIPITAL. EN EL TROQUÍN SE INSERTA DISTALMENTE EL MÚSCULO SUBESCAPULAR.
 CORREDERA BICIPITAL> PEQUEÑA DEPRESIÓN ALARGADA EN FORMA DE CANAL OCUPADA POR EL TENDÓN
DE LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS, LUEGO DE QUE ESTE EMERGE DE LA CAVIDAD DE LA ARTICULACIÓN
ESCÁPULOHUMERAL. EN LA CORREDERA BICIPITAL ADEMÁS SE INSERTAN TRES MÚSCULOS:
 EN EL BORDE EXTERNO EL PECTORAL MAYOR.
 EN EL BORDE INTERNO EL REDONDO MAYOR.
 EN EL FONDO EL DORSAL ANCHO
o CUERPO O DIAFISIS>ES UNA PIRÁMIDE TRIANGULAR FORMADA POR 3 CARAS Y 3 BORDES, SEPARADAS DEL
EXTREMO SUPERIOR POR UNA LÍNEA IMAGINARIA LLAMADA CUELLO QUIRÚRGICO DEL HÚMERO.
 CARA POSTERIOR> ES RECORRIDA POR EL CANAL DE TORSIÓN, QUIEN LA DIVIDE EN 2 PORCIONES.
 SUPERIOR: EN LA QUE SE INSERTA EL VASTO EXTERNO DEL TRÍCEPS.
 INFERIOR: EN LA QUE SE INSERTA EL VASTO INTERNO DEL TRÍCEPS
 CARA ANTEROEXTERNA> LISA EN TODA SU EXTENSIÓN SALVO A NIVEL DE SU EXTREMO SUPERIOR EN LA QUE
PODEMOS VER UNA IMPRESIÓN MÁS O MENOS MARCADA LLAMADA V DELTOIDEA QUE ESTÁ FORMADA POR
2 LABIOS, UNO SUPERIOR EN DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO DELTOIDES Y OTRO INFERIOR DONDE SE
INSERTA EL MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR.
 CARA ANTEROINTERNA> LISA COMO LA CARA ANTERIOR, EN ELLA ENCONTRAMOS EL AGUJERO NUTRICIO
DEL HÚMERO. EN ÉSTA CARA SE INSERTA EL MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR (CERCA DE SU EXTREMO
INFERIOR) Y EL CORACOBRAQUIAL (EN SU EXTREMO SUPERIOR)
 BORDES> SEPARAN CADA UNA DE LAS CARAS Y DE ACUERDO CON SU ORIENTACIÓN SE LOS LLAMAN,
ANTERIOR, POSTEROEXTERNO E POSTEROINTERNO. EN ESTOS BORDES POSTERIORES SE FIJAN LOS TABIQUES
INTERMUSCULARES QUE VAN A SEPARAR LOS COMPARTIMIENTOS DEL BRAZO EN UN SEGMENTO ANTERIOR
Y UNO POSTERIOR.
o EPIFISIS INFERIOR>ESTÁ FORMADA POR 2 GRUPOS DE ACCIDENTES ÓSEOS. POR UN LADO, TENEMOS LAS
SUPERFICIES ARTICULARES Y POR OTRO LAS EMINENCIAS NO ARTICULARES.
 SUPERFICIES ARTICULARES> LA TRCOCLEA HUMERAL Y EL
CONDILO HUMERAL. ESTAN SEPARADOS POR EL CANAL
CONDILOTROQUEAL.
 TRÓCLEA HUMERAL> PARA ARTICULARSE CON LA CAVIDAD
SIGMOIDEA MAYOR DE LA ULNA (CÚBITO).
 CÓNDILO HUMERAL>SE ARTICULA CON UNA SUPERFICIE
CÓNCAVA FORMADA POR LA CÚPULA DEL RADIO.
 FOSA OLECRANEANA > ESTA POR ARRIBA DE LA TRÓCLEA, EN
LA CARA POSTERIOR.EN ELLA SE VA A ALOJAR EL OLECRANON
DE LA ULNA CUANDO EL ANTEBRAZO SE EXTIENDE SOBRE EL
BRAZO.
 FOSA CORONOIDEA> SE UBICA EN LA CARA ANTERIOR. ELLA VA A SER OCUPADA POR LA APÓFISIS
CORONOIDES DEL CUBITO CUANDO EL ANTEBRAZO SE FLEXIONE SOBRE EL BRAZO.
 FOSITA SUPRACONDÍLEA O FOSA RADIAL> EN LA CARA ANTERIOR, POR ARRIBA DEL CÓNDILO HUMERAL.
ESTA OCUPADA POR LA CÚPULA RADIAL CUANDO EL ANTEBRAZO SE FLEXIONA SOBRE EL BRAZO.
 EMINENCIAS NO ARTICULARES: SUPERFICIES DE INSERCIÓN DE LOS MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO.
 EPITRÓCLEA>EMINENCIA TRIANGULAR QUE SE PUEDE VER UBICADA POR ENCIMA DE LA TRÓCLEA. SE
INSERTAN LOS MÚSCULOS EPITROCLEARES (PALMAR MAYOR Y MENOR, PRONADOR REDONDO, FLEXOR
SUPERFICIAL DE LOS DEDOS Y EL CUBITAL ANTERIOR) Y EL LIGAMENTO LATERAL DE LA ARTICULACIÓN DEL
CODO.
 EPICÓNDILO>REDONDEADO, SE LO VA A UBICAR POR ENCIMA DEL CÓNDILO HUMERAL. EN ÉL SE
INSERTAN LOS MÚSCULOS EPICONDILEOS (CUBITAL POSTERIOR, ANCONIO, 2º RADIAL EXTERNO,
EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS, SUPINADOR CORTO,EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE).Y EL
LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO.

 CODO
 ES EL SEGMENTO DE TRANSICIÓN ENTRE EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO, YA QUE POR ÉL VAN A TRANSCURRIR LOS
ELEMENTOS VASCULONERVIOSOS DESTINADOS AL ANTEBRAZO Y A LA MANO
 EL CODO TIENE POR LÍMITES 2 LÍNEAS TRANSVERSALES, UNA SUPERIOR QUE PASA A DOS TRAVESES DE DEDO POR
ENCIMA DE LA EPITRÓCLEA Y OTRA LÍNEA INFERIOR QUE TRANSCURRE A DOS TRAVESES DE DEDO POR DEBAJO
DE LA EPITRÓCLEA.
 ARTICULACIONES DEL CODO> CONTENIDAS POR UNA MISMA CÁPSULA ARTICULAR, EN LA REGIÓN DEL CODO
ENCONTRAMOS 3 ARTICULACIONES CON CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES MUY DIFERENTE:
 ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR>ES UNA DIARTROSIS TROCOIDES Y JUNTO CON LA ARTICULACIÓN
RADIOCUBITAL INFERIOR PERMITE LA REALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE PRONACIÓN Y SUPINACIÓN DEL
ANTEBRAZO. EL CILINDRO OSEO ESTA REPRESENTADO POR LA CABEZA
DEL RADIO Y EL ANILLO OSTEOFIBROSO ESTA FORMADO POR LA
CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR DEL CUBITO Y EL LIGAMENTO ANULAR
DEL RADIO.SU MEDIO DE REFUERZO ES EL LIGAMETO ANULAR (DA
ESTABILIDAD A LA ARTICULACION Y AMPLIA LA SUP. ARTICULAR DEL
CUBITO) Y EL LIGAMNETO CUADRADO DE DENUCE.
 ARTICULACIÓN HUMERO RADIAL> ES UNA DIARTROSIS CONDILARTROSIS, CUYO PAPEL PRINCIPAL ES
PARTICIPAR EN LOS MOVIMIENTOS DE PRONO-SUPINACIÓN. SECUNDARIAMENTE
INTERVIENE EN LOS MOVIMIENTOS DE FLEXO-EXTENSIÓN DEL ANTEBRAZO SOBRE
EL BRAZO ACOMPAÑANDO AL CÚBITO EN SUS DESPLAZAMIENTOS. LAS SUPERFICIES
ARTICULARES SON EL CONDILO DEL HUMERO Y LA CUPULA DEL RADIO.
 ARTICULACIÓN HUMEROCUBITAL> ESTA DIATROSIS TROCLEARTROSIS CONSTITUYE
LA ARTICULACIÓN PRINCIPAL DEL CODO, YA QUE A TRAVÉS DE ELLA EL ANTEBRAZO
REALIZA SUS MOVIMIENTOS DE FLEXO-EXTENSIÓN. SUS SUPERFICIES ARTICULARES
SON LA TROCLEA DEL HUMERO Y LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR DDEL CUBITO.
 SUPERFICIES ARTICULARES> EN LAS ARTICULACIONES DEL CODO PARTICIPAN LA EPÍFISIS INFERIOR DEL HÚMERO,
Y LAS EPÍFISIS SUPERIORES DEL CÚBITO (ULNA) Y DEL RADIO.
o EXTREMIDAD INFERIOR DEL HÚMERO> ES APLANADA EN SENTIDO TRANSVERSAL. EN ELLA ENCONTRAMOS LOS
SIGUIENTES ACCIDENTES:
 CÓNDILO HUMERAL> SUPERFICIE ARTICULAR REDONDEADA QUE SE ARTICULA CON LA CÚPULA DEL RADIO
CONSTITUYENDO LA ARTICULACIÓN HUMERORADIAL. LIMITADO POR ARRIBA POR LA FOSITA
SUPRACONDILEA, EN LA QUE SE ALOJA LA CÚPULA RADIAL EN LA FLEXIÓN.
 CANAL CONDILOTROCLEAR> UBICADO POR DENTRO DEL CÓNDILO, SEPARA A ÉSTE DE LA TRÓCLEA HUMERAL.
ESTÁ FORMADO POR EL BORDE INTERNO DEL CÓNDILO Y EL BORDE EXTERNO DE LA TRÓCLEA, POR LO QUE
ALGUNOS AUTORES LO CONSIDERAN UNA TRÓCLEA SECUNDARIA
 TRÓCLEA HUMERAL> FORMADA POR 2 VERTIENTES O CARAS Y UN SURCO O GARGANTA QUE SEPARA A
AMBAS CARAS. CON LA TRÓCLEA HUMERAL SE ARTICULA LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR DEL CÚBITO,
CONSTITUYÉNDOSE ASÍ LA ARTICULACIÓN CUBITOHUMERAL. POR ENCIMA DE LA TRÓCLEA ENCONTRAMOS 2
DEPRESIONES O FOSAS: LA FOSITA CORONOIDEA EN LA CARA ANTERIOR Y LA FOSA OLECRANEANA EN LA
CARA POSTERIOR.
o EPÍFISIS SUPERIOR DEL RADIO> PARA ARTICULARSE CON EL CÓNDILO HUMERAL, EL EXTREMO SUPERIOR DEL
RADIO TIENE UNA CÚPULA RADIAL O CAVIDAD GLENOIDEA QUE ES UNA SUPERFICIE REDONDEADA Y CÓNCAVA,
LIMITADA POR FUERA POR UN REBORDE MÁS ANCHO QUE SE ARTICULA CON EL CANAL CONDILOTROCLEAR.
o EPÍFISIS SUPERIOR DEL CÚBITO>PARA ARTICULARSE CON LA TRÓCLEA HUMERAL, EL EXTREMO SUPERIOR DEL
CÚBITO TIENE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR DEL CÚBITO. ÉSTA, ES UNA DEPRESIÓN FORMADA POR 2
SUPERFICIES SEPARADAS POR UN SURCO TRANSVERSAL, UNA LLAMADA APÓFISIS CORONOIDES Y OTRA LLAMADA
OLECRANON. AMBAS SUPERFICIES ESTÁN FORMADAS POR DOS VERTIENTES, UNA INTERNA Y OTRA EXTERNA,
SEPARADAS POR UNA CRESTA SAGITAL. LAS VERTIENTES SE ARTICULAN CON LAS VERTIENTES DE LA TRÓCLEA
HUMERAL, EN TANTO QUE LA CRESTA HACE LO PROPIO CON LA GARGANTA.
 MEDIOS DE UNION> FORMADOS POR LA CÁPSULA ARTICULAR Y LIGAMENTOS PERIFÉRICOS.
o CÁPSULA ARTICULAR> ES COMÚN PARA LAS 3 ARTICULACIONES, ÉSTE MANGUITO TIENE LAS SIGUIENTES
LÍMITES.
 EN EL EXTREMO INFERIOR DEL HÚMERO:
 BORDE SUPERIOR DE LA FOSA CORONOIDEA.
 BORDE SUPERIOR DE LA FOSA SUPRACONDILEA.
 SURCO QUE UNE EL CÓNDILO CON LA EPITRÓCLEA.
 LÍNEA REGULAR QUE UNE LA EPITROCLEA CON EL BORDE INTERNO DE LA TRÓCLEA.
 EN EL EXTREMO SUPERIOR DE RADIO Y CÚBITO:
 BORDE INTERNO Y EXTERNO DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR.
 CARA SUPERIOR DEL OLECRANON.
 CARA INFERIOR DE LA APÓFISIS CORONOIDES.
 ALREDEDOR DEL CUELLO RADIAL, CUBRIENDO A LA CÚPULA
o LIGAMENTOS PERIFERICOS> A CÁPSULA ESTÁ REFORZADA POR CUATRO LIGAMENTOS QUE NO SON MÁS QUE
CONDENSACIONES DE LA CÁPSULA ARTICULAR. SE LOS DENOMINA DE ACUERDO A SU POSICIÓN.
 LIGAMENTO LATERAL EXTERNO> CINTA FIBROSA ANCHA FORMADA POR TRES FASCÍCULOS. FASCÍCULO
ANTERIOR: DESDE EL EPICÓNDILO, SE DIRIGE HACIA ADELANTE Y ADENTRO CUBRIENDO EL RADIO Y
TERMINA EN LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL CÚBITO POR DELANTE DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR Y EN
EL LIGAMENTO ANULAR DE LA ARTICULACIÓN RADIO CUBITAL SUPERIOR. FASCÍCULO MEDIO: ES UNA
CINTA MUY RESISTENTE QUE VA DESDE LA PARTE INFERIOR DEL EPICÓNDILO HASTA LA PARTE POSTERIOR
DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR Y BORDE EXTERNO DEL CÚBITO. FASCÍCULO POSTERIOR: DESDE LA
CARA POSTERIOR DEL EPICÓNDILO HASTA LA CARA EXTERNA DEL OLECRANON
 LIGAMENTO LATERAL INTERNO> RESISTENTE; FORMADA POR TRES FASCÍCULOS. FASCÍCULO ANTERIOR:
DESDE LA CARA ANTEROINTERNA DE LA EPITRÓCLEA HASTA LA PARTE ANTEROINTERNA DE LA APÓFISIS
CORONOIDES. FASCÍCULO MEDIO: GRUESO Y RESISTENTE, VA DESDE EL BORDE INFERIOR DE LA
EPITRÓCLEA HASTA LA REGIÓN INTERNA DE LA APÓFISIS CORONOIDES Y BORDE INTERNO DEL CÚBITO.
FASCÍCULO POSTERIOR: LLAMADO LIGAMENTO DE BARDINET, TIENE UNA FORMA TRIANGULAR, POR SU
VÉRTICE SE INSERTA EN LA PARED POSTEROINFERIOR DE LA EPITRÓCLEA Y POR SU BASE EN LA CARA
INTERNA DEL OLECRANON. MENCIONAREMOS ADEMÁS FIBRAS QUE VAN DESDE LA BASE DEL
OLECRANON A LA BASE DE LA APÓFISIS CORONOIDES, LLAMAD LIGAMENTO DE COOPER O ARCIFIRMES
 LIGAMENTO ANTERIOR> DESDE EL BORDE SUPERIOR DE LAS FOSITAS CORONOIDES Y SUPRACONDÍLEA, A
LA CARA ANTERIOR DE LA EPITRÓCLEA Y CARA EXTERNA DEL CÓNDILO. DESDE ALLÍ SE DIRIGEN HACIA EL
LADO ANTEROEXTERNO DE LA APÓFISIS CORONOIDES.
 LIGAMENTO POSTERIOR> SE ENCUENTRA FORMADO POR DOS GRUPOS DE FASCÍCULOS. FASCÍCULOS
HUMEROLECRANEANOS: DESDE LA FOSA OLECRANEANA A LOS BORDES DEL OLECRANON. FASCÍCULOS
HUMEROHUMERALES: VAN DE UN BORDE AL OTRO DE LA FOSA OLECRANEANA.
o SINOVIAL> CUBRE EN TODA SU EXTENSIÓN LA CARA INTERNA DE LA CÁPSULA ARTICULAR Y LA SUPERFICIE
ÓSEA QUE SEPARA LA LÍNEA DE INSERCIÓN CAPSULAR Y EL CARTÍLAGO ARTICULAR. DE ÉSTA MANERA, TAPIZA
EN LA CARA ANTERIOR DEL EXTREMO DISTAL DEL HÚMERO LAS FOSAS CORONOIDEA Y SUPRACONDÍLEA,
CONSTITUYENDO EL FONDO DE SACO ANTERIOR, Y EN LA CARA POSTERIOR LA FOSA OLECRANEANA
FORMANDO EL FONDO DE SACO POSTERIOR. TAMBIÉN RECUBRE EL CUELLO DEL RADIO Y EL EXTREMO
PROXIMAL DEL CÚBITO, CONSTITUYENDO EL FONDO DE SACO INFERIOR O PERIRRADIAL
 DINÁMICA ARTICULAR>COMO TODAS LAS TROCLEARTROSIS, LA ARTICULACIÓN DEL CODO TIENE
PRINCIPALMENTE DOS MOVIMIENTOS, FLEXIÓN Y EXTENSIÓN, Y LIMITADOS MOVIMIENTOS LATERALES
o FLEXIÓN> POR MEDIO DE ELLA, EL CÚBITO Y EL RADIO RECORREN DE ATRÁS HACIA ADELANTE LA TRÓCLEA Y
EL CÓNDILO HUMERAL RESPECTIVAMENTE, PERMITIENDO DE ESTA FORMA QUE LA CARA ANTERIOR DEL
ANTEBRAZO SE PONGA EN CONTACTO CON LA CARA ANTERIOR DEL BRAZO. LOS MÚSCULOS QUE PERMITEN
ESTE DESPLAZAMIENTO SON:  BÍCEPS.  BRAQUIAL ANTERIOR.  SUPINADOR LARGO.
o EXTENSIÓN> EN ESTE MOVIMIENTO EL CÚBITO Y EL RADIO SE MUEVEN EN SENTIDO INVERSO AL ANTERIOR,
POR LO QUE EL OLÉCRANON SE INTRODUCE EN LA FOSA OLECRANEANA. COMO RESULTADO DE ESTE
DESPLAZAMIENTO LA CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO SE ALEJA PAULATINAMENTE DE LA CARA ANTERIOR
DEL BRAZO. LOS MÚSCULOS QUE PARTICIPAN DE LA EXTENSIÓN SON:  TRÍCEPS.  ANCONEO.
o PRONACIÓN Y SUPINACIÓN>SON LOS MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL ANTEBRAZO ALREDEDOR DE SU EJE
LONGITUDINAL. EL CODO PARTICIPA ACTIVAMENTE ES ÉSTOS MOVIMIENTOS YA QUE EL RADIO ROTA Y SE
DESPLAZA EN TORNO AL CÚBITO
 CANALES BICIPITALES> DE ACUERDO CON LA ANATOMÍA DE SUPERFICIE LOS CANALES BICIPITALES, TAMBIÉN
LLAMADOS FOSA CUBITAL, SON UN ESPACIO TOPOGRÁFICO QUE ESTÁ UBICADO DISTALMENTE EN LA CARA
ANTERIOR DEL BRAZO A LA ALTURA DEL PLIEGUE DEL CODO. AQUÍ ENCONTRAMOS 2 CANALES QUE FORMAN UNA
LETRA “V”, CUYO VÉRTICE CORRESPONDE A LA REUNIÓN DE LOS LÍMITES DE AMBOS CANALES.
o CANAL BICIPITAL INTERNO (MEDIAL)>RAMA INTERNA DE LA V.
 LÍMITES:
 LATERAL> TENDÓN DEL BÍCEPS.
 MEDIAL>MÚSCULO PRONADOR REDONDO
 ANTERIOR>APONEUROSIS BRAQUIAL.
 POSTERIOR> MÚSCULO BRAQUIAL
 CONTENIDO:
 SUPERFICIAL>VENA MEDIANA BASILICA YNERVIO BRAQUIAL CUTANEO INTERNO
 PROFUNDO> PAQUETE VASCULONERVIOSO DEL BRAZO (ART. HUMERAL, VENAS HUMERALES Y
NERVIO MEDIANO ARTERIA RECURRENTE CUBITAL ANTERIOR
o CANAL BICIPITAL EXTERNO (LATERAL)> RAMA EXTERNA DE LA V.
 LÍMITES:
 LATERAL> MÚSCULO SUPINADOR LARGO
 MEDIAL TENDÓN DEL BÍCEPS
 POSTERIOR> MÚSCULO BRAQUIAL
 CONTENIDO:
 SUPERFICIAL> VENA MEDIANA CEFÁLICA.RAMA TERMINAL NERVIO MUSCULOCUTANEO. ANTERIOR
APONEUROSIS BRAQUIAL.
 PROFUNDO> NERVIO RADIAL. ARTERIA HUMERAL PROFUNDA
 ANTEBRAZO
 TIENE LOS SIGUIENTES LÍMITES: POR ARRIBA UNA LÍNEA TRANSVERSAL QUE PASA A 2 TRAVESES DE DEDO POR
DEBAJO DE LA EPITRÓCLEA; Y POR ABAJO, UNA LÍNEA TRANSVERSAL QUE PASA POR EL PLIEGUE DE LA MUÑECA.
 ESQUELETO DEL ANTEBRAZO> SE ENCUENTRA FORMADO POR 2 HUESOS LARGOS DISPUESTOS EN FORMA
PARALELA
o EL RADIO>ES EXTERNO
o EL CÚBITO O ULNA> ES INTERNO
 RADIO> HUESO LARGO, PAR, MÁS ANCHO POR ABAJO QUE POR ARRIBA. ESTÁ FORMADO POR UN CUERPO Y 2
EXTREMOS (SUPERIOR E INFERIOR).
o CUERPO> TIENE LA FORMA DE UN PRISMA TRIANGULAR, DOBLEMENTE CURVADO, PRIMERO HACIA AFUERA
Y LUEGO HACIA ATRÁS. EL CUERPO DEL RADIO ESTÁ FORMADO POR 3 CARAS Y 3 BORDES.
 CARA ANTERIOR (ANTEROINTERNA)> LIGERAMENTE EXCAVADA EN SU PARTE MEDIA, ES PLANA EN EL
RESTO DE SU SUPERFICIE. EN ELLA ENCONTRAMOS EL AGUJERO NUTRICIO QUE CONDUCE AL CONDUCTO
HOMÓNIMO QUE RECORRE EL RADIO EN SENTIDO DE SU EPÍFISIS SUPERIOR
 CARA POSTERIOR (POSTEROINTERNA)> ES CONVEXA POR ARRIBA Y PLANA EN SU PARTE MEDIA E
INFERIOR. EN ELLA SE INSERTAN VARIOS MÚSCULOS.
 CARA EXTERNA> CONVEXA EN SU PARTE SUPERIOR, PLANA EN EL RESTO DE SU SUPERFICIE. EN SU TERCIO
MEDIO ENCONTRAMOS UNA SUPERFICIE RUGOSA LLAMADA RUGOSIDAD O TUBEROSIDAD PRONATORIA,
EN LA QUE SE INSERTA EL MÚSCULO PRONADOR REDONDO.
 BORDE INTERNO> EN ÉL SE UNEN LAS CARAS ANTERIOR Y POSTERIOR. EL BORDE INTERNO O CUBITAL,
COMIENZA POR DEBAJO DE LA TUBEROSIDAD BICIPITAL Y SE LO LLAMA CRESTA INTERÓSEA YA QUE EN ÉL
SE INSERTA LA MEMBRANA INTERÓSEA.
 BORDE ANTERIOR> SE INICIA A NIVEL DE LA TUBEROSIDAD BICIPITAL. ESTE BORDE POR ARRIBA ES BIEN
MARCADO MIENTRAS QUE POR ABAJO TERMINA PERDIÉNDOSE A NIVEL DEL AGUJERO NUTRICIO.
 BORDE POSTERIOR> ES GENERALMENTE POCO MARCADO, POR LO QUE SEPARA IRREGULARMENTE LAS
CARAS POSTERIOR Y EXTERNA.
o EPÍFISIS SUPERIOR> ES DE FORMA CILÍNDRICA, AL RECORRERLA DE ABAJO HACIA ARRIBA ENCONTRAMOS LOS
SIGUIENTES ACCIDENTES:
 TUBEROSIDAD BICIPITAL O TUBÉRCULO RADIAL> SALIENCIA ÓSEA OVALADA QUE MIRA HACIA
ADELANTE Y ADENTRO Y EN LA CUAL SE INSERTA EL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS BRAQUIAL. DA AQUÍ
TAMBIÉN VEMOS NACER 2 SALIENCIAS LLAMADAS RAÍCES, UNA SUPERIOR Y OTRA INFERIOR. LA
INFERIOR CONSTITUYE EL BORDE ANTERIOR DEL RADIO.
 EL CUELLO DEL RADIO>ES LA PORCIÓN MÁS ESTRECHA DE LA EPÍFISIS SUPERIOR
 CABEZA DEL RADIO>ES SOSTENIDA POR EL CUELLO DEL RADIO. EN LA CARA SUPERIOR DE LA CABEZA
ENCONTRAMOS UNA SUPERFICIE CÓNCAVA LLAMADA CAVIDAD GLENOIDEA O CÚPULA RADIAL,
DESTINADA A ARTICULARSE CON EL CÓNDILO HUMERAL. LA CAVIDAD GLENOIDEA, HACIA AFUERA, SE
ENCUENTRA LIMITADA POR EL PERÍMETRO O CIRCUNFERENCIA ARTICULAR DEL RADIO, QUIEN EN SUS
CARAS ANTERIOR, INTERNA Y POSTERIOR TIENE UNA SUPERFICIE ARTICULAR CONVEXA DESTINADA A
ARTICULARSE CON LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR DEL 4 CÚBITO (ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL
SUPERIOR)
o EPÍFISIS INFERIOR> ES LA PORCIÓN MÁS ANCHA DEL RADIO. TIENE LA FORMA DE UNA PIRÁMIDE
CUADRANGULAR Y POR LO TANTO CONSTA DE 6 CARAS (ANTERIOR, POSTERIOR, EXTERNA, INTERNA,
SUPERIOR E INFERIOR)
 CARA ANTERIOR> CÓNCAVA, EN ELLA SE INSERTA EL MÚSCULO PRONADOR CUADRADO.
 CARA POSTERIOR> MUY IRREGULAR, EN ELLA ENCONTRAMOS DE AFUERA HACIA ADENTRO 3 CANALES;
EL CANAL DEL EXTENSOR LARGO DEL PULGAR Y EXTENSOR CORTO EL PULGAR, Y EL CANAL DEL
EXTENSOR PROPIO DEL INDICE Y EL CANAL DEL EXTENSOR COMÚN PROPIO DE LOS DEDOS.
 CARA EXTERNA O POSTEROEXTERNA> TIENE DE AFUERA HACIA ADENTRO 2 CANALES, EL MÁS EXTERNO
ES EL CANAL DEL ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR; EL CANAL INTERNO ES EL CANAL DE LOS RADIALES,
QUE ALOJA A LOS TENDONES DISTALES DEL PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO.
 CARA INTERNA> ES ARTICULAR YA QUE CONTIENE A LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO, CÓNCAVA DE
ADELANTA HACIA ATRÁS; SE ARTICULA CON LA CABEZA DEL CÚBITO (ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL
INFERIOR). EN EL BORDE INFERIOR DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA SE INSERTA UNO DE LOS EXTREMOS DEL
LIGAMENTO TRIANGULAR DE LA MUÑECA.
 CARA SUPERIOR> SIN PARTICULARIDADES, POR MEDIO DE ELLA EL EXTREMO INFERIOR DEL RADIO SE UNE
AL CUERPO
 CARA INFERIOR> ARTICULAR Y TRIANGULAR, SE ENCUENTRA DIVIDIDA POR UNA LÍNEA
ANTEROPOSTERIOR EN 2 SUPERFICIES ARTICULARES; UNA EXTERNA PARA EL ESCAFOIDES Y OTRA
INTERNA PARA EL SEMILUNAR. EN LA REGIÓN EXTERNA DE ESTA CARA ENCONTRAMOS A LA APÓFISIS
ESTILOIDES DEL RADIO, EN LA QUE SE INSERTA EL LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DE LA MUÑECA Y EL
TENDÓN DISTAL DEL SUPINADOR LARGO.
 CUBITO O ULNA> HUESO LARGO, PAR, MÁS ANCHO EN SU EXTREMIDAD SUPERIOR, SE UBICA POR DENTRO DEL
RADIO.
o CUERPO> ES DE FORMA TRIANGULAR Y LIGERAMENTE CONVEXO HACIA ADENTRO. PRESENTA 3 CARAS Y 3
BORDE.
 CARA ANTERIOR (ANTEROEXTERNA)> CÓNCAVA POR ARRIBA (SE INSERTA EL FLEXOR PROFUNDO DE LOS
DEDOS) Y PLANA POR ABAJO (SE INSERTA EL PRONADOR CUADRADO). EN ELLA ENCONTRAMOS EL
AGUJERO NUTRICIO.

 CARA POSTERIOR (POSTEROEXTERNA)> AL RECORRERLA DE ABAJO ARRIBA ENCONTRAMOS:


 CRESTA LONGITUDINAL>DIVIDE A LA CARA POSTEROEXTERNA EN 2 PARTES DIFERENTES. UNA
INTERNA EXCAVADA Y LISA SOBRE LA QUE SE DESLIZA EL MÚSCULO CUBITAL POSTERIOR; Y OTRA
EXTERNA Y RUGOSA EN LA QUE SE INSERTAN EL SUPINADOR CORTO Y LOS 4 MÚSCULOS DEL PLANO
PROFUNDO DEL BRAZO.
 SUPERFICIE TRIANGULAR RUGOSA, EN LA QUE SE INSERTA EL MÚSCULO ANCONEO.
 CARA INTERNA> MUY ANCHA POR ARRIBA, DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO FLEXOR COMÚN PROFUNDO
DE LOS DEDOS. EN SU PARTE INFERIOR ES ANGOSTA Y SUPERFICIAL, EN DONDE LA APONEUROSIS DEL
ANTEBRAZO LA SEPARA DE LA PIEL.
 BORDE EXTERNO> REDONDEADO POR ABAJO Y CORTANTE EN EL RESTO DEL TRAYECTO DONDE SE LLAMA
CRESTA INTERÓSEA (SE INSERTA EL LIGAMENTO INTERÓSEO). POR ARRIBA SE BIFURCA, DELIMITANDO
UNA SUPERFICIE RUGOSA Y TRIANGULAR DONDE SE INSERTA EN PARTE EL MÚSCULO SUPINADOR CORTO.
 BORDE ANTERIOR> REDONDEADO, EN ÉL SE INSERTAN EL PRONADOR CUADRADO Y EL FLEXOR COMÚN
PROFUNDO DE LOS DEDOS
 BORDE POSTERIOR> REDONDEADO Y CON FORMA DE S ITÁLICA, POR ARRIBA DA LUGAR A LA INSERCIÓN
DE 3 MÚSCULOS, EL CUBITAL ANTERIOR, EL CUBITAL POSTERIOR Y EL FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS
DEDOS
o EPÍFISIS SUPERIOR> FORMADA POR 2 APÓFISIS QUE DELIMITAN UNA CAVIDAD. LAS APÓFISIS SON, UNA
SUPERIOR (OLÉCRANON), Y OTRA INFERIOR (CORONOIDES), Y LA CAVIDAD ES LA CAVIDAD SIGMOIDEA
MAYOR.
 OLÉCRANON>ES UNA ROBUSTA APÓFISIS UBICADA POR ARRIBA Y POR DETRÁS DE LA CAVIDAD
SIGMOIDEA MAYOR. TIENE LA FORMA DE UNA PIRÁMIDE CUADRANGULAR, CON SU BASE UNIDA A LA
DIÁFISIS DEL CÚBITO Y VÉRTICE QUE TERMINA FORMANDO EL PICO DEL OLÉCRANON. SE LE RECONOCEN
4 CARAS.
 INTERNA>EN ELLA SE INSERTA EL LIGAMENTO LATERAL INTERNO DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO.
 EXTERNA> EN DONDE SE INSERTA EN PARTE EL MÚSCULO ANCÓNEO.
 ANTERIOR>INTERVIENE EN LA FORMACIÓN DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR DEL CÚBITO.
 POSTERIOR> RUGOSA, EN ELLA SE INSERTA EL TENDON DISTAL DEL TRÍCEPS BRAQUIAL.
 APÓFISIS CORONOIDES>UBICADA POR DEBAJO Y POR DELANTE DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR. POR
SU BASE SE UNE A LA DIÁFISIS. TIENE 2 CARAS Y 2 BORDES.
 CARA SUPERIOR> FORMA PARTE DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR.
 CARA INFERIOR> RUGOSA, EN ELLA SE INSERTA EL TENDON DISTAL DEL MÚSCULO BRAQUIAL
ANTERIOR.
 BORDE EXTERNO> TIENE UNA SUPERFICIE ARTICULAR CONCAVA EN EL SENTIDO
ANTEROPOSTERIOR QUE VA A FORMAR LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR. EN ESTE BORDE SE
INSERTAN EL LIGAMENTO ANULAR DE LA ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR Y EL
LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO. EL BORDE EXTERNO FINALIZA
HACIA ADELANTE EN EL TUBÉRCULO SUBCORONOIDEO, DONDE SE VA A INSERTAR LA CUERDA DE
WEITBREACH.
 BORDE INTERNO: EN ÉL SE INSERTA EL LIGAMENTO LATERAL INTERNO ARTICULACIÓN DEL CODO.
 CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR> ES UNA AMPLIA EXCAVACIÓN DESTINADA A ARTICULARSE CON LA
TRÓCLEA HUMERAL. POR FUERA DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR, ENCONTRAMOS OTRA SUPERFICIE
ARTICULAR CÓNCAVA DE ADELANTE ATRÁS QUE SE LLAMA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR DEL CÚBITO.
ÉSTA ÚLTIMA SE ARTICULA CON EL PERÍMETRO DE LA CÚPULA RADIAL, FORMÁNDOSE ASÍ LA
ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR.
o EPÍFISIS INFERIOR> SE LLAMA CABEZA DEL CÚBITO. HACIA AFUERA SE ARTICULA CON LA CAVIDAD SIGMOIDEA
DEL RADIO, HACIA ABAJO CON EL HUESO PIRAMIDAL DEL CARPO Y POR DETRÁS SE ENCUENTRA SEPARADA DE
LA DIÁFISIS POR UN PEQUEÑO CANAL LLAMADO CANAL DEL MÚSCULO CUBITAL POSTERIOR. DE LA CABEZA
DEL CÚBITO NACE HACIA ABAJO, LA APÓFISIS ESTILOIDES DEL CÚBITO EN LA QUE SE INSERTA EL LIGAMENTO
LATERAL INTERNO DE LA MUÑECA.
 ARTICULACIONES ENTRE RADIO Y CUBITO> LOS 2 HUESOS DEL ANTEBRAZO SE ENCUENTRAN ARTICULADOS A
NIVEL DE SUS EPÍFISIS POR MEDIO DE LAS ARTICULACIONES RADIOCUBITAL SUPERIOR E INFERIOR
o ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR>ES UNA TROCOIDE, TIENE COMO SUPERFICIE ARTICULAR UN
CILINDRO ÓSEO DENTRO DE UN ANILLO OSTEOFIBROSO.
 SUPERFICIES ARTICULARES:
 EL CILINDRO ÓSEO> REPRESENTADO POR LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL RADIO
 ANILLO OSTEOFIBROSO> FORMADO POR LA CAVIDAD SIGMOIDEA QUE ES MÁS ALTA POR DETRÁS, ES
CÓNCAVA EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR Y FORMA LA PARTE INTERNA DEL ANILLO OSTEOFIBROSO
QUE VA A CONTENER A LA CABEZA RADIAL.Y ES COMPLETADO POR AFUERA POR UN LIGAMENTO MUY
RESISTENTE LLAMADO LIGAMENTO ANULAR. ÉSTE LIGAMENTO RODEA LA CABEZA RADIAL
INSERTÁNDOSE EN AMBOS EXTREMOS DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR DEL CÚBITO. POR DENTRO
SE ENCUENTRA REVESTIDO POR UNA DELGADA CAPA DE CARTÍLAGO QUE CONTACTA EL PERÍMETRO
RADIAL.
 POR ARRIBA>EL LIGAMENTO SE CONTINÚA CON LA CÁPSULA ARTICULAR, Y SE ENCUENTRA
REFORZADO POR LOS LIGAMENTOS ANTERIOR Y LATERAL EXTERNO DE LA ARTICULACIÓN DEL
CODO. HACIA AFUERA, EL LIGAMENTO ANULAR ESTÁ CUBIERTO POR VARIOS MÚSCULOS: ANCÓNEO,
SUPINADOR CORTO Y BRAQUIAL ANTERIOR
 FUNCION> ÉSTE LIGAMENTO CUMPLE UN DOBLE PAPEL, POR UN LADO AMPLÍA LA SUPERFICIE ARTICULAR
DEL CÚBITO Y A LA VEZ MANTIENE A LAS 2 SUPERFICIES ARTICULARES EN POSICIÓN.
 MEDIOS DE UNION> COMO LA CÁPSULA ARTICULAR, QUE ES COMÚN A TODA LA ARTICULACIÓN DEL
CODO, NO ES SUFICIENTE PARA MANTENER UNIDAS LAS SUPERFICIES ARTICULARES SUPERIORES DEL
RADIO Y EL CÚBITO, POR TAL MOTIVO EXISTEN DOS LIGAMENTOS QUE LA REFUERZAN. EL MENCIONADO
LIGAMENTO ANULAR POR UN LADO Y EL LIGAMENTO CUADRADO RADIOCUBITAL SUPERIOR O
LIGAMENTO DE DENUCÉ. ÉSTE LIGAMENTO ES UNA CINTA FIBROSA MUY RESISTENTE SITUADA POR
DEBAJO DE LA ARTICULACIÓN; SE EXTIENDE DESDE EL BORDE INFERIOR DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA
MENOR DEL CÚBITO A LA PARTE INTERNA DEL CUELLO DEL RADIO.
o ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL INFERIOR> ÉSTA TROCOIDE ARTICULA LAS EPÍFISIS INFERIORES DEL RADIO Y EL
CÚBITO
 SUPERFICIES ARTICULARES:
 EPÍFISIS INFERIOR DEL RADIO> TIENE EN SU CARA INTERNA LA CAVIDAD SIGMOIDEA, CÓNCAVA EN
SENTIDO ANTEROPOSTERIOR, QUE VA A TOMAR PARTE DEL ANILLO OSTEOFIBROSO QUE ES
COMPLETADO POR EL LIGAMENTO TRIANGULAR.
 LA EPÍFISIS INFERIOR DEL CÚBITO PRESENTA2 CARILLAS ARTICULARES, UNA SUPEROEXTERNA Y OTRA
INFERIOR. LA PRIMERA ES CONVEXA EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR Y FORMA PARTE DEL CILINDRO
ÓSEO, ESTÁ SEPARADA POR UNA CRESTA DE LA CARILLA INFERIOR, QUE ES PLANA O UN POCO
CONVEXA.
 MEDIOS DE UNIÓN> AMBAS SUPERFICIES ARTICULARES SON MANTENIDAS EN POSICIÓN POR LA CÁPSULA
ARTICULAR, EL LIGAMENTO TRIANGULAR Y LOS LIGAMENTOS PERIFÉRICOS QUE REFUERZAN LA CÁPSULA.
 CÁPSULA ARTICULAR (INSERCIONES)> BORDE SUPERIOR DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO.
BORDE SUPERIOR DE LA CARILLA SUPEROEXTERNA DEL CÚBITO.
 LIGAMENTO TRIANGULAR> VA DESDE EL BORDE INFERIOR DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO
HASTA LA CARA INTERNA DE LA APÓFISIS ESTILOIDES DEL CÚBITO; SEPARANDO DE ÉSTA FORMA, AL
CÚBITO DE LOS HUESOS SEMILUNAR Y PIRAMIDAL QUE SE ENCUENTRAN POR DEBAJO. ASÍ, DESDE EL
PUNTO DE VISTA FUNCIONAL, AL LIGAMENTO TRIANGULAR, LO PODEMOS HOMOLOGAR AL
LIGAMENTO ANULAR, YA QUE CUMPLE CON LA DOBLE FUNCIÓN DE AMPLIAR EL ANILLO
OSTEOFIBROSO Y MANTENER UNIDAS LAS SUPERFICIES ARTICULARES.
 LIGAMENTOS PERIFÉRICOS> LIGAMENTO RADIOCUBITAL ANTERIOR, DESDE LA CAVIDAD SIGMOIDEA
DEL RADIO A LA CARA ANTERIOR DE LA CABEZA CUBITAL. Y EL LIGAMENTO RADIOCUBITAL
POSTERIOR, DESDE LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO, A LA CARA POSTERIOR DE LA APÓFISIS
ESTILOIDES DEL CÚBITO.
 SINOVIAL> Y TAPIZA LA CARA PROFUNDA DE LA CÁPSULA FIBROSA. DE ELLA NACE UNA PROLONGACIÓN
DIRIGIDA HACIA LA MEMBRANA INTERÓSEA. ADEMÁS, ÉSTA SINOVIAL SE COMUNICA CON LA SINOVIAL
DE LA MUÑECA. SU IRRIGACIÓN ES BRINDADA POR VARIAS ARTERIAS: ARTERIAS INTERÓSEAS
ANTERIORES Y POSTERIORES, Y POR LAS ARTERIAS TRANSVERSALES DEL CARPO. LA INERVACIÓN ES
DADA POR EL NERVIO INTERÓSEO (RAMA COLATERAL DEL NERVIO MEDIANO) Y POR LA RAMA TERMINAL
POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
 DINÁMICA ARTICULAR> AMBAS ARTICULACIONES RADIOCUBITALES SOLO REALIZAN UN MOVIMIENTO, LA
ROTACIÓN QUE LE PERMITE AL RADIO DESPLAZARSE ALREDEDOR DEL CÚBITO. COMO RESULTADO DE ÉSTE
MOVIMIENTO LA MANO (SOLIDARIA CON EL RADIO), EJECUTA LOS MOVIMIENTOS DE PRONACIÓN Y
SUPINACIÓN.
 PRONACIÓN> ES EL MOVIMIENTO POR EL CUAL, A PARTIR DE LA POSICIÓN ANATÓMICA, LA PALMA
DE LA MANO ES LLEVADA HACIA ATRÁS. PARA REALIZAR LA PRONACIÓN DE LA MANO, LA EPÍFISIS
SUPERIOR DEL RADIO RECORRE DE ADELANTE HACIA ATRÁS LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR DEL
CÚBITO; AL MISMO TIEMPO, A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL INFERIOR, EL RADIO SE
TRASLADA ALREDEDOR DE LA CABEZA DEL CUBITO COLOCÁNDOSE POR DELANTE DE ELLA.
 SUPINACIÓN> MOVIMIENTO POR EL CUAL, PARTIENDO DE LA PRONACIÓN, LA PALMA DE LA MAÑO
ES LLEVADA HACIA ADELANTE. IMPLICA TAMBIÉN EL DESPLAZAMIENTO DEL RADIO EN RELACIÓN AL
CÚBITO, PERO EN SENTIDO INVERSO AL ANTERIOR.
 MEMBRANA INTEROSEA> AMBOS HUESOS DEL ANTEBRAZO, A NIVEL DE SUS CUERPOS, SE ENCUENTRAN
UNIDOS POR UNA ESTRUCTURA FIBROSA Y RESISTENTE LLAMADA MEMBRANA INTERÓSEA O LIGAMENTO
INTERÓSEO, FOMANDO LA SINDESMOSIS RADIOCUBITAL.SE EXTIENDE DESDE EL BORDE INTERNO DEL
RADIO AL BORDE EXTERNO DEL CÚBITO.
 POR ARRIBA> TERMINA UNOS CENTÍMETROS POR DEBAJO DE LA TUBEROSIDAD BICIPITAL DEL RADIO,
DEJANDO UN ESPACIO PARA EL PASO DE LA ARTERIA INTERÓSEA POSTERIOR; POR ABAJO EN CAMBIO,
LLEGA HASTA LA ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL INFERIOR.
 POR ENCIMA DE ÉSTA MEMBRANA, A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR, SE
ENCUENTRA EL LIGAMENTO O CUERDA DE WEITBRECHT (O CUERDA OBLICUA), QUE SE EXTIENDE
DESDE LA APÓFISIS CORONOIDES DEL CÚBITO HASTA LA CARA INTERIOR DEL RADIO, UN POCO POR
DEBAJO DE LA TUBEROSIDAD BICIPITAL DE ÉSTE.
 MANO
 SUS LÍMITES SON:
o POR ARRIBA, LA INTERLÍNEA ARTICULAR INTERCARPIANA.
o POR DEBAJO, EL SURCO DIGITOPALMAR (EN LA CARA PALMAR) Y LA INTERLÍNEA ARTICULAR
METACARPOFALÁNGICA (EN LA CARA DORSAL)
 LA MANO ESTÁ FORMADA POR 27 HUESOS, ORDENADOS EN TRES REGIONES BIEN DISTINTICAS:
o CARPO
o METACARPO.
o FALANGES.
 HUESOS DEL CARPO> ESTÁ FORMADO POR OCHO HUESOS PEQUEÑOS DISPUESTOS EN DOS HILERAS
TRANSVERSALES, UNA HILERA SUPERIOR O ANTEBRAQUIAL Y UNA HILERA INFERIOR O METACARPIANA.
o TODOS LOS HUESOS DEL CARPO SON IRREGULARMENTE CUBOIDEOS Y PRESENTAN 6 CARAS. DE ESTAS SEIS
CARAS, 2 (ANTERIOR Y POSTERIOR) SON RUGOSAS Y ESTÁN EN RELACIÓN CON LAS PARTES BLANDAS DE LA
REGIÓN PALMAR Y DE LA REGIÓN DORSAL LAS OTRAS 4 (SUPERIOR/ANTEBRAQUIAL,
INFERIOR/METACARPIANA, EXTERNA/RADIAL E INTERNA/CUBITAL) SON LISAS Y EN ESTADO FRESCO ESTÁN
INCRUSTADAS DE CARTÍLAGO, PARA ARTICULARSE CON LOS HUESOS INMEDIATOS.
o ESCAFOIDES> EL ESCAFOIDES CONSTITUYE EL PISO DE LA TABAQUERA ANATÓMICA, SE ARTICULA CON:
 POR ARRIBA> EL RADIO
 POR ABAJO> EL TRAPECIO Y TRAPEZOIDE
 POR DENTRO>EL SEMILUNAR Y EL HUESO GRANDE
o SEMILUNAR> ÉSTE HUESO SE ARTICULA CON:
 POR ARRIBA>EL RADIO
 POR ABAJO >EL HUESO GRANDE Y GANCHOSO
 POR FUERA >EL ESCAFOIDES
 POR DENTRO >EL PIRAMIDAL.
o PIRAMIDAL> SE ARTICULA CON LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS:
 EL LIGAMENTO TRIANGULAR, POR ARRIBA
 EL HUESO GANCHOSO, POR ABAJO
 EL SEMILUNAR, POR AFUERA
 EL PISIFORME, POR DENTRO
o PISIFORME> ESTE SE ARTICULA CON EL PIRAMIDAL, POR SU CARA POSTERIOR, YA QUE SE APOYA SOBRE EL
MISMO. EN ÉL SE INSERTAN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
 EL LIGAMENTO LATERAL INTERNO DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
 EL MÚSCULO ABDUCTOR DEL MEÑIQUE
 EL MÚSCULO CUBITAL ANTERIOR
o TRAPECIO> SE ARTICULA DE LA SIGUIENTE MANERA:
 POR ARRIBA >ESCAFOIDES
 POR ABAJO >EL PRIMER METACARPIANO
 POR DENTRO>EL TRAPEZOIDE Y EL SEGUNDO METACARPIANO. ESTE HUESO PRESTA INSERCIÓN A 3
MÚSCULOS: EL OPONENTE DEL PULGAR, EL FLEXOR CORTO DEL PULGAR Y EL ABDUCTOR CORTO DEL
PULGAR.
o TRAPEZOIDE> EN EL TRAPEZOIDE SE INSERTAN DOS MÚSCULOS: EL FLEXOR CORTO DEL PULGAR Y EL
ABDUCTOR DEL PULGAR. Y SE ARTICULA CON LOS SIGUIENTES HUESOS:
 POR ARRIBA >EL ESCAFOIDES
 POR LOS LADOS >EL SEGUNDO METACARPIANO
 POR FUERA> EL TRAPECIO
 POR DENTRO> EL HUESO GRANDE
o HUESO GRANDE> SE INSERTAN DOS MÚSCULOS: EL FLEXOR CORTO DEL PULGAR Y EL ABDUCTOR DEL PULGAR.
Y SE ARTICULA CON LOS SIGUIENTES HUESOS:
 POR ARRIBA >EL SEMILUNAR
 POR ABAJO >EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO METACARPIANO
 POR AFUERA >EL ESCAFOIDES Y TRAPEZOIDE
 POR DENTRO >EL GANCHOSO
o GANCHOSO> EN ÉSTE HUESOSE INSERTAN 3 MÚSCULOS: FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE, OPONENTE DEL
MEÑIQUE Y CUBITAL ANTERIOR. SE ARTICULA CON:
 POR ARRIBA >EL SEMILUNAR
 POR ABAJO>EL CUARTO Y QUINTO METACARPIANO
 POR DENTRO >EL PIRAMIDAL
 POR AFUERA >EL HUESO GRANDE
 HUESOS DEL METACARPO> ESTÁ COMPUESTO POR 5 HUESOS LARGOS LLAMADOS METACARPIANOS. LA
UBICACIÓN DE LOS MISMOS SE CORRESPONDE CON LA PALMA DE LA MANO. DE AFUERA HACIA ADENTRO
ENCONTRAMOS EL PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y QUINTO METACARPIANO. POR SER HUESOS
LARGOS TIENEN DOS EXTREMIDADES (UNA PROXIMAL Y OTRA DISTAL), Y UN CUERPO.
POR MEDIO DE SU EXTREMIDAD PROXIMAL SE ARTICULA CON: LOS METACARPIANOS VECINOS Y LA SEGUNDA
FILA DEL CARPO. EN EL CUERPO DE ESTOS HUESOS SE INSERTAN LOS SIGUIENTES MÚSCULOS: EXTENSOR DE LOS
DEDOS (EN SU CARA DORSAL), Y LOS INTERÓSEOS (EN SUS CARAS LATERALES). POR MEDIO DE SU EXTREMIDAD
DISTAL SE ARTICULA CON LA PRIMERA FALANGE DE LOS DEDOS.
 FLANGE DE LOS DEDOS> CADA UNO DE LOS DEDOS CONSTA DE 3 FALANGES, A EXCEPCIÓN DEL PULGAR QUE
TIENE 2. LAS FALANGES SON CONSIDERADAS HUESOS LARGOS. SE LAS DENOMINA DE PROXIMAL A DISTAL COMO:
PRIMERA FALANGE O FALANGE, SEGUNDA FALANGE O FALANGINA, TERCERA FALANGE O FALANGETA (DONDE
SE ENCUENTRAN LAS UÑAS).
 ARTICULACION RADIOCARPIANA O DE LA MUÑECA>PERTENECE A LA CLASE DE LAS DIARTROSIS, GÉNERO
CONDÍLEA. UNE LA MANO AL ANTEBRAZO.
o SUPERFICIES ARTICULARES:
 LA GLENA ANTEBRAQUIAL>ES UNA SUPERFICIE CÓNCAVA QUE ESTÁ FORMADA POR LA CARA CARPIANA
DEL EXTREMO INFERIOR DEL RADIO Y POR LA CARA INFERIOR DEL LIGAMENTO TRIANGULAR.
 EL CÓNDILO CARPIANO>ESTÁ FORMADO POR LA CARA SUPERIOR DE LOS HUESOS ESCAFOIDES,
SEMILUNAR Y PIRAMIDAL; LOS QUE TERMINAN CONSTITUYENDO UNA SUPERFICIE CONVEXA.
o MEDIOS DE UNIÓN: CÁPSULA FIBROSA Y LIGAMENTOS DE REFUERZO.
 LIGAMENTO ANTERIOR O PALMAR.
 LIGAMENTO POSTERIOR O DORSAL.
 LIGAMENTO LATERAL INTERNO.
 LIGAMENTO LATERAL EXTERNO.
o MOVIMIENTOS: FLEXIÓN, EXTENSIÓN, ADUCCIÓN, ABDUCCIÓN, CIRCUNDUCCIÓN
 ARTICULACIONES INTRINSECAS DE LA MANO:
o ART. CARPIANAS> LAS ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DEL CARPO ENTRE SÍ.
 LAS ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DE LA PRIMERA FILA ENTRE SÍ> DIARTROSIS ARTRODIAS
 LAS ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DE LA SEGUNDA FILA ENTRE SÍ> DIARTROSIS ARTRODIAS
 ARTICULACION MEDIOCARPIANA>LA ARTICULACIÓN DE LAS DOS FILAS ENTRE SÍ. SE DIVIDE EN EXTERNA,
FORMADA POR EL ESCAFOIDES DE UNA PARTE, Y DE LA OTRA, POR EL TRAPECIO Y EL TRAPEZOIDE
(ART.ARTRODIA) Y UNA INTERNA, ESTÁ CONSTITUIDA, DE UNA PARTE, POR EL ESCAFOIDES, EL SEMILUNAR
Y EL PIRAMIDAL, FORMANDO POR SU CONJUNTO UNA ESPECIE DE CAVIDAD GLENOIDEA; Y DE OTRA
PARTE, POR EL HUESO GRANDE Y EL GANCHOSO, FORMANDO, POR EL CONTRARIO, UNA ESPECIE DE
CABEZA (CONDILARTROSIS).
 ART. CARPOMETACARPIANAS> UNEN ENTRE SÍ LA EXTREMIDAD SUPERIOR O PROXIMAL DE LOS CINCO
METACARPIANOS A LOS CUATRO HUESOS DE LA SEGUNDA FILA DEL CARPO. LA ART. DE LOS CUATRO
ÚLTIMOS METACARPIANOS CON LOS HUESOS DEL CARPO DE CONSIDERAN DIARTROSIS ARTRODIAS.
 ARTICULACIÓN TRAPECIOMETACARPIANA> ES LA ART. CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR UNE EL
TRAPECIO AL PRIMER METACARPIANO. ES UNA DIARTROSIS ENCAJE RECÍPROCO. ES ESENCIAL PARA EL
BUEN FUNCIONAMIENTO DEL PULGAR Y PARA LA EJECUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN DE
ESTE DEDO.
o ART. INTERMETACARPIANAS> LAS ARTICULACIONES DE LOS METACARPIANOS ENTRE SÍ. SON DIARTROSIS
ARTRODIAS.
 EL PRIMER METACARPIANO ES INDEPENDIENTE DE LOS OTROS CUATRO.
 LOS SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y QUINTO METACARPIANOS, SEPARADOS UNOS DE OTROS EN SU
PARTE MEDIA, SE ARTICULAN FUERTEMENTE ENTRE SÍ POR SU EXTREMIDAD CARPIANA.
o ART. METACARPOFALÁNGICAS> LAS ARTICULACIONES DE LOS METACARPIANOS CON LAS PRIMERAS
FALANGES DE LOS DEDOS PERTENECEN AL TIPO Y GÉNERO DE LAS ARTICULACIONES DIARTROSIS
CONDÍLARTROSIS.
 ART INTERFALÁNGICAS> LAS ARTICULACIONES DE LAS FALANGES ENTRE SÍ. PERTENECEN AL TIPO GÉNERO
DE LAS DIARTROSIS TROCLEARTROSIS.
 EN CADA UNO DE LOS DEDOS, LA PRIMERA FALANGE SE ARTICULA CON LA SEGUNDA Y LA SEGUNDA CON
LA TERCERA
 EXISTEN DOS ARTICULACIONES PARA CADA DEDO, A EXCEPCIÓN DEL PULGAR QUE POSEE UNA SOLA
ARTICULACIÓN.
o ART. INTERFALANGICAS>SON DIARTROSIS TROCLEARTROSIS. SU MOVIMIENTO FUNDAMENTAL ES LA
FLEXION Y EXTENSION.
 INTERFALANGICAS PROXIMALES>SE DAN ENTRE LAS EPIFISIS DISTALES DE LAS PRIEMRAS FALANGUES Y
LAS EPIFISIS PROXIMALES DE LAS SEGUNDAS.
 INTERFALANGICAS DISTALES> SE DAN ENTRE LAS EPIFISIS DISTALES DE LAS SEGUNDAS FALANGUES Y LAS
EPIFISIS PROXIMALES DE LAS TERCERAS.
MUSCULOS DE MIEMBRO SUPERIOR
 HOMBRO
 CINTURA ESCAPULAR>A LOS MÚSCULOS QUE PARTICIPAN EN LOS MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN
ESCÁPULOHUMERAL PODEMOS AGRUPARLOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
o GRUPO ANTERIOR
 PECTORAL MAYOR Y MENOR
 SUBCLAVIO
o GRUPO POSTERIOR:
 PLANO SUPERFICIAL
 TRAPECIO
 DORSAL ANCHO
 ROMBOIDES
 ELEVADOR DE LA ESCÁPULA.
 PLANO PROFUNDO
 SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO
 REDONDO MAYOR Y MENOR
 SUBESCAPULAR
o GRUPO INTERNO> SERRATO MAYOR
o GRUPO EXTERNO> DELTOIDES
 PECTORAL MAYOR>MÚSCULO MÁS SUPERFICIAL DEL GRUPO ANTERIOR. DE LA PIEL LO SEPARA SU APONEUROSIS
Y EL TEJIDO MAMARIO. JUNTO AL PECTORAL MENOR FORMAN PARTE DE LA REGIÓN AXILAR.
o INSERCIONES PROXIMALES> EN SU ORIGEN TIENE UNA AMPLIA SUPERFICIE DE INSERCIÓN QUE NOS PERMITE
DIFERENCIAR TRES GRUPOS DE FASCÍCULOS. O FASCÍCULOS CLAVICULARES: SE INSERTAN EN LA MITAD
INTERNA DEL BORDE ANTERIOR DE LA CLAVÍCULA. O FASCÍCULOS ESTERNALES: SE INSERTAN EN EL CUERPO
DEL ESTERNÓN. O FASCÍCULOS CONDROESTERNALES: SE INSERTAN EN LOS CARTÍLAGOS COSTALES 1ERO AL
7MO.
o INSERCIONES DISTAL> LOS TRES FASCÍCULOS CONVERGEN HACIA EL HÚMERO, PARA TERMINAR EN UN
TENDÓN ÚNICO QUE SE INSERTA EN EL BORDE EXTERNO DE LA CORREDERA BICIPITAL.
o INERVACIÓN>POR UN NERVIO PROCEDENTE DEL PLEXO BRAQUIAL.
o FUNCIÓN> ES DEBILMENTE INSPIRATORIO. (EN INSPIRACIÓN FORZADA).
 PECTORAL MENOR>SITUADO POR DEBAJO DEL PECTORAL MAYOR. MÚSCULO DE FORMA TRIANGULAR.
o INSERCIONES>SE INSERTA EN LA CARA EXTERNA DE LA 3RA, 4TA Y 5TA COSTILLA, Y POR ARRIBA SE FIJA EN EL
BORDE INTERNO DE LA APÓFISIS CORACOIDES DEL OMÓPLATO.
o INERVACIÓN> NERVIO PROCEDENTE DEL PLEXO BRAQUIAL Y POR SU ACCIÓN ES UN MÚSCULO INSPIRADOR
YA QUE ELEVA LAS COSTILLAS.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES COSTALES, ES UN DEPRESOR DEL HOMBRO.
TOMANDO COMO PUNTO FIJO LA INSERCIÓN CORACOIDEA, ES UN MÚSCULO ACCESORIO DEL DIAFRAGMA.
 SUBCLAVIO>EL MÁS PEQUEÑO Y PROFUNDO DE ÉSTA REGIÓN, SE ENCUENTRA CUBIERTO POR LOS 2 MÚSCULOS
PECTORALES Y POR LA APONEUROSIS CLAVIPECTORAL. CONTRIBUYE A FORMAR EL VÉRTICE DE LA AXILA.
o INSERCIONES PROXIMAL>EN LA CARA INFERIOR DE LA CLAVÍCULA.
o INSERCION DISTAL>EN LA PRIMER COSTILLA Y SU CARTÍLAGO.
o INERVACIÓN>NERVIO SUBCLAVIO COLATERAL ENTERIOR, DEL PLEXO BRAQUIAL.
o ACCIONES>SI EL PUNTO FIJO ES LA PRIMER COSTILLA, ENTONCES DESCIENDE LA CLAVÍCULA Y EL HOMBRO. SI
EL PUNTO FIJO ES LA CLAVÍCULA, EL SUBCLAVIO ES UN MÚSCULO RESPIRADOS ACCESORIO
 TRAPECIO> MÚSCULO MÁS SUPERFICIAL DEL GRUPO POSTERIOR, TIENE NUMEROSAS INSERCIONES PROXIMALES
Y DISTALES.
o INSERCIONES PROXIMALES:
 LÍNEA CURVA OCCIPITAL SUPERIOR.
 PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA.
 LIGAMENTO CERVICAL POSTERIOR.
 APÓFISIS ESPINOSA DESDE C7 A T10.
o INSERCIONES DISTALES:
 1/3 EXTERNO DEL BORDE POSTERIOR DE LA CLAVÍCULA.
 CARA SUPERIOR DE LA CLAVÍCULA.
 ACROMION.
 ESPINA DE LA ESCÁPULA.
o ACCIÓN>ELEVA EL MUÑÓN DEL HOMBRO, APROXIMANDO LA ESCÁPULA A LA COLUMNA VERTEBRAL.
CUANDO EL TRAPECIO TOMA PUNTO FIJO EN LA ESCÁPULA, SUS FASCÍCULOS OCCIPITALES INCLINAN LA
CABEZA HACIA UN LADO, HACIÉNDOLE EJECUTAR AL MISMO TIEMPO UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN QUE
LLEVA A LA CARA HACIA EL LADO OPUESTO. LOS FASCÍCULOS QUE SE INSERTAN EN LA COLUMNA CERVICAL,
INCLINAN A ÉSTA HACIA UN LADO. LOS FASCÍCULOS INFERIORES PUEDEN, HALLÁNDOSE EL CUERPO
SUSPENDIDO POR LOS MIEMBROS SUPERIORES, LEVANTAR A ESTE ENTERO, REPRESENTANDO ASÍ CIERTO
PAPEL EN LA ACCIÓN DE TREPAR.
 DORSAL ANCHO>SITUADO EN LA PARTE POSTERIOR E INFERIOR DEL TRONCO. ES UN MÚSCULO ANCHO Y
DELGADO CON FORMA TRIANGULAR, CORRESPONDIENDO LA BASE A LA COLUMNA VERTEBRAL Y EL VÉRTICE A LA
REGIÓN AXILAR.
o INSERCIONES PROXIMALES>APÓFISIS ESPINOSAS DESDE T6 A L5. CRESTA DEL SACRO. EN EL TERCIO POSTERIOR
DEL LABIO EXTERNO DE LA CRESTA ILÍACA. O EN LA CARA EXTERNA DE LA 8VA A LA 12DA COSTILLA.
o INSERCION DISTAL>DE ESA VASTA LÍNEA DE INSERCIONES ES QUE CONVERGEN LOS DIFERENTES FASCÍCULOS
HACIA LA AXILA Y VAN A FIJARSE POR MEDIO DE UN TENDÓN APLANADO Y CUADRILÁTERO, EN EL LABIO
INTERNO DE LA CORREDERA BICIPITAL.
o ACCIÓN>OBRANDO EL DORSAL ANCHO SOBRE EL HÚMERO SEPARADO DEL TRONCO, LO MUEVE HACIA ABAJO
(ES ADUCTOR), ADENTRO Y ATRÁS HACIÉNDOLE EJECUTAR AL PROPIO TIEMPO UN MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN HACIA DENTRO, QUE TIENE POR EFECTO DIRIGIR LA REGIÓN PALMAR HACIA LA LÍNEA MEDIA.
TOMANDO POR PUNTO FIJO EL HÚMERO, EL DORSAL ANCHO LEVANTA TODO EL CUERPO (ACCIÓN DE TREPAR)
O SOLAMENTE LAS COSTILLAS (INSPIRACIÓN).
 ROMBOIDES>MÚSCULO DE FORMA ROMBOIDAL QUE OCUPA LA PARTE INFERIOR DE LA NUCA Y LA PARTE
SUPERIOR DE LA REGIÓN DORSAL.
o INSERCIONES PROXIMALES>PORCIÓN INFERIOR DEL LIGAMENTO CERVICAL. APÓFISIS ESPINOSA DE LA
SÉPTIMA CERVICAL Y CINCO PRIMERAS TORÁCICAS.
o INSERCION DISTAL>BORDE ESPINAL DE LA ESCÁPULA POR DEBAJO DE LA ESPINA Y HASTA EL ÁNGULO
INFERIOR.
o ACCIÓN> A CAUSA DE LA OBLICUIDAD DE SUS FASCÍCULOS, IMPRIME A LA ESCÁPULA UN MOVIMIENTO DE
BÁSCULA, DE TAL MODO QUE SU ÁNGULO INFERIOR SE APROXIMA A LA LÍNEA MEDIA MIENTRAS QUE EL
MUÑÓN DEL HOMBRO BAJA.
 ELEVADOR DE LA ESCÁPULA>MÚSCULO SITUADO EN LA PARTE LATERAL DE LA NUCA.
o INSERCIONES>EN EL ÁNGULO SUPEROINTERNO DE LA ESCÁPULA Y EN LA PORCIÓN DEL BORDE ESPINAL
SITUADA POR ENCIMA DE LA ESPINA. DE AQUÍ SE DIRIGE OBLICUO HACIA ARRIBA, ADELANTE Y ADENTRO Y SE
DIVIDE EN FASCÍCULOS DIVERGENTES QUE SE FIJAN EN LA APÓFISIS TRANSVERSA DEL ATLAS Y EN LOS
TUBÉRCULOS POSTERIORES DE LA APÓFISIS TRANSVERSA DE LAS CUATRO VÉRTEBRAS SIGUIENTES.
o ACCIÓN>CUANDO TOMA PUNTO FIJO EN LA ESCÁPULA, INCLINA HACIA SU LADO LA COLUMNA CERVICAL.
CUNDO TOMA COMO SU PUNTO FIJO LA COLUMNA CERVICAL, ATRAE HACIA ARRIBA Y ADENTRO EL ÁNGULO
SUPERIOR DE LA ESCÁPULA
 SUPRAESPINOSO> MÚSCULO TRIANGULAR Y GRUESO,CUBIERTO POR 2 MÚSCULOS MAS SUPERFICIALES, EL
TRAPECIO Y EL DELTOIDES.
o INSERCION PROXIMAL> EN LA FOSA SUPRAESPINOSA.
o INSERCIÓN DISTAL> EN LA CARILLA SUPERIOR DEL TROQUITER.
o INERVACIÓN>NERVIO SUPRAESPINOSO DEL PLEXO BRAQUIAL.
o ACCIONES>AL TOMAR COMO PUNTO FIJO LA INSERCIÓN ESCAPULAR, ES ELEVADOR Y ROTADOR INTERNO DEL
HOMBRO. ADEMAS ACTÚA COMO LIGAMENTO ACTIVO DE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL.
 INFRAESPINOSO> MÚSCULO TRIANGULAR, CUBIERTO POR TRAPECIO Y DELTOIDES.
o INSERCION PROXIMAL> FOSA INFRAESPINOSA y APONEUROSIS INFRAESPINOSA.
o INSERCIÓN DISTAL> EN LA CARILLA MEDIA DEL TROQUITER.
o INERVACIÓN>NERVIO SUPRAESCAPULAR DEL PLEXO BRAQUIAL.
o ACCIONES>CUANDO TOMA COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL PROVOCA ROTACIÓN EXTERNA DEL
HOMBRO. ADEMÁS ACTÚA COMO LIGAMENTO ACTIVO DE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL.
 REDONDO MENOR> MÚSCULO GRUESO, REDONDEADO, QUE RECORRE EL BORDE INFERIOR DEL MÚSCULO
INFRAESPINOSO Y QUE FORMA PARTE DEL TRIÁNGULO DE LOS REDONDOS.
o INSERCIONES PROXIMALES>BORDE EXTERNO DE LA ESCÁPULA Y LOS TABIQUES FIBROSOS QUE LO SEPARAN
DEL INFRAESPINOSO Y DEL REDONDO MAYOR.
o INSERCIÓN DISTAL> EN LA CARILLA INFERIOR DEL TROQUITER.
o INERVACIÓN>POR EL NERVIO CIRCUNFLEJO.
o ACCIONES>CUANDO TOMA COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL PROVOCA LA ROTACIÓN EXTERNA
DEL HOMBRO. ADEMÁS ACTÚA COMO LIGAMENTO ACTIVO DE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL.
 REDONDO MAYOR> MÚSCULO REDONDEADO, MAS GRUESO QUE EL REDONDO MENOR, JUNTO CON EL CUAL
FORMA EL TRIÁNGULO DE LOS REDONDOS.
o INSERCIONES PROXIMALES>BORDE EXTERNO DE LA ESCÁPULA. Y LOS TABIQUES FIBROSOS QUE LO SEPARAN
DEL INFRAESPINOSO Y DEL REDONDO MENOR.
o INSERCIÓN DISTAL>LABIO INTERNO DE LA CORREDERA BICIPITAL.
o INERVACIÓN>POR EL NERVIO REDONDO MAYOR (PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>CUANDO TOMA COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN SE COMPORTA COMO ADUCTOR DEL BRAZO,
AL QUE ADEMÁS LE IMPRIME UN LIGERO MOVIMIENTO HACIA ATRÁS. SI EL PUNTO FIJO ES EL HÚMERO,
ENTONCES ELEVA EL ÁNGULO INFERIOR DE LA ESCÁPULA, SUBIENDO AL MISMO TIEMPO EL HOMBRO.
 TRIÁNGULO DE LOS REDONDOS> AMBOS MÚSCULOS REDONDOS DELIMITAN ENTRE SÍ UN ESPACIO TRIANGULAR
QUE EN ANATOMÍA TOPOGRÁFICA SE LLAMA TRIÁNGULO DE LOS REDONDOS, SUS LÍMITES SON:
 SUPERIORMENTE LÍMITE INFERIOR DEL MÚSCULO REDONDO MENOR.
 INFERIORMENTE LÍMITE SUPERIOR DEL MÚSCULO REDONDO MAYOR.
 BASE HUESO HÚMERO.
o EL TRIÁNGULO DE LOS REDONDOS ES ATRAVESADO POR LA PORCIÓN LARGA DEL TRICEPS, POR LO QUE QUEDA
DIVIDIDO EN 2 PARTES DESIGUALES. POR UN LADO UN CUADRILÁTERO EXTERNO LLAMADO CUADRILÁTERO
HUMEROTRICIPITAL O DE VELPEAU, POR DONDE TRANSCURRE EL NERVIO CIRCUNFLEJO Y LA ARTERIA
CIRCUNFLEJA POSTERIOR; Y POR OTRO LADO UN TRIÁNGULO INTERNO DENOMINADO TRIÁNGULO
ESCÁPULOTRICIPITAL POR DONDE TRANSCURRE LA ARTERIA ESCAPULAR INFERIOR.
o POR DEBAJO DEL CUADRILÁTERO DE VELPEAU, ENCONTRAMOS OTRO ESPACIO TRIANGULAR DELIMITADO
POR EL HUMERO, EL BORDE INFERIOR DEL REDONDO MAYOR Y LA PORCIÓN LARGA DEL TRICEPS. ÉSTE
ESPACIO SE LLAMA TRIÁNGULO HUMEROTRICIPITAL O DE AVELINO GUTIERREZ, POR EL CUAL TRANSCURRE
EL NERVIO RADIAL Y LA ARTERIA HUMERAL PROFUNDA
 SUBESCAPULAR> MÚSCULO GRUESO Y TRIANGULAR. SOBRE ÉL DESCANSA EL PAQUETE VASCULONERVIOSO
AXILAR DEL QUE ESTÁ SEPARADO POR UN DENSO TEJIDO ADIPOSO Y POR LA APONEUROSIS DEL SUBESCAPULAR.
o INSERCIONES PROXIMALES>BORDE ESPINAL Y AXILAR DE LA ESCÁPULA. FOSA SUBESCAPULAR.
o INSERCIÓN DISTAL> EN EL TROQUÍN.
o INERVACIÓN>POR EL NERVIO SUBESCAPULAR (PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>CUANDO TOMA COMO PUNTO FIJO A LA ESCÁPULA ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DEL BRAZO.
ADEMÁS ACTÚA COMO LIGAMENTO ACTIVO DE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL.
 SERRATO MAYOR o ANTERIOR>MÚSCULO ANCHO UBICADO EN LA CARA ANTEROLATERAL DEL TORAX, POR
DEBAJO DE AMBOS MÚSCULOS PECTORALES Y EN ESTRECHO CONTACTO CON EL PAQUETE VASCULONERVIOSO
AXILAR.
o INSERCIONES PROXIMALES>BORDE ESPINAL DE LA ESCÁPULA. DESDE AQUÍ SUS FIBRAS SE ABREN FORMANDO
UN ABANICO DIFERENCIÁNDOSE EN 3 GRUPOS DE FASCÍCULOS (SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR).
o INSERCIÓN DISTAL> EN LA CARA EXTERNA DE LA 1RA A LA 9NA COSTILLA.
o INERVACIÓN>POR EL NERVIO DE BELL o SERRATO MAYOR (PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>CUANDO EL MÚSCULO TOMA PUNTO FIJO EL OMÓPLATO, ES ELEVADOR DE LAS COSTILLAS Y POR
LO TANTO SE COMPORTA COMO MÚSCULO INSPIRADOR. SI EL PUNTO FIJO SON LAS COSTILLAS, ENTONCES
EL SERRATO MAYOR DESPLAZA LA ESCÁPULA HACIA ADELANTE FIJÁNDOLA CONTRA LA PARED COSTAL, AL
MISMO TIEMPO ACTÚA COMO ELEVADOR DEL HOMBRO
 DELTOIDES>UNO DE LOS MÚSCULOS MÁS VOLUMINOSOS DEL APARATO LOCOMOTOR. RODEA A MANERA DE UN
CASQUETE A LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL, DÁNDOLE AL HOMBRO SU FORMA REDONDEADA.
o INSERCIONES PROXIMALES>PARTE EXTERNA DEL BORDE ANTERIOR DE LA CLAVÍCULA (FIBRAS CLAVICULARES).
EN EL ACROMION (FIBRAS ACROMIALES). BORDE POSTERIOR DE LA ESPINA DE LA ESCÁPULA (FIBRAS
ESCAPULARES).
o INSERCIÓN DISTAL> LOS TRES GRUPOS DE FASCÍCULOS SE REUNEN EN UN ÚNICO TENDÓN DISTAL QUE VA A
INSERTARSE EN EL LABIO SUPERIOR DE LA V DELTOIDEAEN LA DIAFISIS DEL HUMERO.
o INERVACIÓN>POR EL NERVIO CIRCUNFLEJO (PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>CUANDO EL MÚSCULO TOMA PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, LAS FIBRAS DEL
DELTOIDES PROVOCAN:
 FLEXIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DE LA CABEZA HUMERAL (SE CONTRAEN LAS FIBRAS CLAVICULARES).
 LA ABDUCCIÓN DEL BRAZO (SE CONTRAEN LAS FIBRAS ACROMIALES)
 ROTACIÓN EXTERNA Y EXTENSIÓN DE LA CABEZA HUMERAL (SE CONTRAEN LAS FIBRAS ESCAPULARES)
 BRAZO
 LOS MÚSCULOS QUE COMPONEN LAS PARTES BLANDAS DEL BRAZO SON CUATRO Y SE DISTRIBUYEN EN DOS
COMPARTIMENTOS, UNO ANTERIOR Y OTRO POSTERIOR.
o COMPARTIMENTO ANTERIOR>BÍCEPS BRAQUIAL. CORACOBRAQUIAL. BRAQUIAL ANTERIOR.
o COMPARTIMENTO POSTERIOR>TRÍCEPS BRAQUIAL.
 BÍCEPS BRAQUIAL>ES EL MÚSCULO MÁS SUPERFICIAL DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR Y ESTÁ CONSTITUIDO
POR DOS PORCIONES, UNA CORTA Y UNA LARGA.
o INSERCION PROXIMAL> LA PORCIÓN LARGA SE INSERTA EN LA CARILLA SUPRAGLENOIDEA DE LA ESCÁPULA,
POR MEDIO DE UN FUERTE TENDÓN QUE SE INTRODUCE EN LA CAVIDAD DE LA ARTICULACIÓN
ESCÁPULOHUMERAL, OCUPANDO AL SALIR DE ELLA, LA CORREDERA BICIPITAL. LA PORCIÓN CORTA SE
INSERTA POR DENTRO DE LA PORCIÓN LARGA, EN LA APÓFISIS CORACOIDES POR MEDIO DE UN TENDÓN
COMÚN CON EL MÚSCULO CORACOBRAQUIAL.
o INSERCION DISTAL>LAS DOS PORCIONES FINALIZAN EN UN TENDÓN COMÚN QUE SE INSERTA EN LA CARA
ANTERIOR DE LA TUBEROSIDAD BICIPITAL DEL RADIO.
o INERVACIÓN>NACEN DEL NERVIO MUSCULOCUTANEO (RAMA TERMINAL DEL PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>LA FLEXIÓN DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO. LA FLEXIÓN DEL BRAZO SOBRE LA CINTURA
ESCAPULAR, ROTANDO LIGERAMENTE HACIA ADENTRO LA CABEZA HUMERAL. SI EL ANTEBRAZO SE
ENCUENTRA EN PRONACIÓN, LO LLEVA A LA SUPINACIÓN.
o RELACIONES> DELTOIDES QUE LO CUBRE Y PECTORAL MAYOR. VENA CEFALICA Y BASILICA. EN EL BORDE
INTERNO LA ARTERIA BRAQUIL O HUMERAL Y EL NERVIO MEDIANO, QUE CONSTITUYEN EL PAQUETE
VASCULONERVIOSO DEL BRAZO.
 BRAQUIAL ANTERIOR>ES UN MÚSCULO PLANO, UBICADO POR DEBAJO DEL BÍCEPS Y POR FUERA DEL
CORACOBRAQUIAL
o INSERCION PROXIMAL>EN EL LABIO INFERIOR DE LA V DELTOIDEA. EN LAS CARAS EXTERNA E INTERNA DEL
HÚMERO. EN LOS TABIQUES INTERMUSCULARES QUE SEPARAN EL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL
POSTERIOR.
o INSERCION DISTAL> EN LA APÓFISIS CORONOIDES DEL CÚBITO.
o INERVACIÓN>NACEN DEL NERVIO MUSCULOCUTANEO (RAMA TERMINAL DEL PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>ACTÚA SINÉRGICAMENTE CON EL BÍCEPS PROVOCANDO LA FLEXIÓN DEL ANTEBRAZO SOBRE EL
BRAZO.
 CORACOBRAQUIAL>ES EL MÚSCULO MÁS INTERNO DE ÉSTE COMPARTIMENTO, YA QUE SE UBICA POR DENTRO
DE LA PORCIÓN CORTA DEL BÍCEPS Y POR DEBAJO DE LOS PECTORALES MAYOR Y DELTOIDES
o INSERCION PROXIMAL>EN LA APÓFISIS CORACOIDES POR MEDIO DE UN TENDÓN COMÚN CON LA PORCIÓN
CORTA DEL BÍCEPS.
o INSERCION DISTAL>EN LA PARTE MEDIA DE LA CARA INTERNA DEL HÚMERO.
o INERVACIÓN>NACEN DEL NERVIO MUSCULOCUTANEO (RAMA TERMINAL DEL PLEXO BRAQUIAL).
o ACCIONES>FLEXOR Y ROTADOR INTERNO DE LA ARTICULACIÓN ESCÁPULOHUMERAL CUANDO EL MÚSCULO
TOMA PUNTO FIJO EN LA APÓFISIS CORACOIDES. DEPRESOR DEL HOMBRO AL TOMAR PUNTO FIJO EL
HÚMERO
 TRÍCEPS>ES UN MÚSCULO COMPLEJO FORMADO POR 3 PORCIONES. CADA UNA DE LAS CUALES TIENE
INSERCIONES PROXIMALES DIFERENTES Y UNA INSERCIÓN DISTAL COMÚN.
o INSERCIONES PROXIMALES:
 PORCIÓN LARGA>CARILLA SUBGLENOIDEA DEL ÁNGULO EXTERNO DE LA ESCÁPULA Y EN EL RODETE
GLENOIDEO ADYACENTE.
 VASTO INTERNO> TABIQUE INTERMUSCULAR INTERNO Y EN LA CARA POSTERIOR DEL HÚMERO.
 VASTO EXTERNO>TABIQUE INTERMUSCULAR EXTERNO Y EN LA CARA POSTERIOR DEL HÚMERO, POR
ENCIMA DE SU CANAL DE TORSIÓN.
o INSERCION DISTAL> LAS 3 PORCIONES TERMINAN EN UN TENDÓN COMÚN QUE SE INSERTA EN LA CARA
POSTERIOR DEL ELÉCRANON.
o INERVACIÓN>APORTADA POR EL NERVIO RADIAL, RAMA TERMINAL DEL PLEXO BRAQUIAL.
o ACCIONES> TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS MÚLTIPLES INSERCIONES PROXIMALES, ES EXTENSOR DEL
ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO. SECUNDARIAMENTE LA PORCIÓN LARGA ES ADUCTORA DEL MIEMBRO
SUPERIOR.

 CODO
 CANAL BICIPITAL INTERNO O MEDIAL:
o LIMITES:
 LATERAL>TENDON DEL BICEPS
 MEDIAL>MUSCULO RONADOR REDONDO
 ANTERIOR>APONEUROSIS BRAQUIAL
 POSTERIOR>MUSCULO BRAQUIAL
o CONTENIDO:
 SUPERFICIAL>VENA MEDIANA BASÍLICA Y NERVIO BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO
 PROFUNDO>PAQUETE VASCULONERVIOSO DEL BRAZO (ART. HUMERAL, VENAS HUMERALES Y NERVIO
MEDIANO. ARTERIA RECURRENTE CUBITAL ANTERIOR.
 CANAL BICIPITAL EXTERNO O LATERAL:
o LIMITES:
 LATERAL>MÚSCULO SUPINADOR LARGO
 MEDIAL>TENDÓN DEL BÍCEPS.
 ANTERIOR> APONEUROSIS BRAQUIAL
 POSTERIOR>MÚSCULO BRAQUIAL.
o CONTENIDO:
 SUPERFICIAL> VENA MEDIANA CEFÁLICA. RAMA TERMINAL NERVIO MUSCULOCUTANEO.
 PROFUNDO> NERVIO RADIAL. ARTERIA HUMERAL PROFUNDA.
 ANTEBRAZO
REGION PLANO MUSCULO
PRIMER PLANO PRONADOR REDONDO
PALMAR MAYOR Y MENOR
CUBITAL ANTERIOR
ANTERIOR SEGUNDO PLANO FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
TERCER PLANO FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS
FLEXOR PROPIO DEL PULGAR
CUARTO PLANO PRONADOR CUADRADO
EXTERNA SUPINADOR LARGO
PRIMER RADIAL EXTERNO
SEGUNDO RADIAL EXTERNO
SUPINADOR CORTO
POSTERIOR PLANO SUPERFICIAL EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS
EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE
CUBITAL POSTERIOR
ANCONEO
PLANO PROFUNDO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR
EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE

 PRONADOR REDONDO>ES EL MÁS SUPERFICIAL DE LOS MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO Y ESTÁ FORMADO POR 2
FASCÍCULOS.
o INSERCIONES PROXIMALES>FASCÍCULO EPITROCLEAR: CARA ANTERIOR DE LA EPITRÓCLEA, PARTE INFERIOR
DEL BORDE INTERNO HUMERAL. FASCÍCULO CORONOIDEO: EN EL BORDE INTERNO DE LA APÓFISIS
CORONOIDES DESDE AQUÍ, AMBOS FASCÍCULOS SE DIRIGEN HACIA AFUERA UNIÉNDOSE EN UN SOLO CUERPO
MUSCULAR QUE VA EN BUSCA DE SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>EN EL TERCIO MEDIO DE LA CARA EXTERNA DEL RADIO.
o INERVACIÓN>APORTADA POR EL NERVIO MEDIANO.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTOS FIJOS SUS INSERCIONES PROXIMALES, PRONA Y FLEXIONA EL
ANTEBRAZO.
 PALMAR MAYOR>MÚSCULO APLANADO Y ESTÁ UBICADO POR DENTRO DEL PRONADOR REDONDO.
o INSERCIONES PROXIMALES>EN LA EPITRÓCLEA, EN LOS TABIQUES CONECTIVOS QUE LOS SEPARAN DE LOS
MÚSCULOS VECINOS Y EN LA APONEUROSIS DEL ANTEBRAZO.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA CARA ANTERIOR DE LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL SEGUNDO METACARPIANO.
o INERVACIÓN>APORTADA POR EL NERVIO MEDIANO.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, FLEXIONA LA MANO SOBRE EL
ANTEBRAZO Y EL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO
 PALMAR MENOR> MÚSCULO DELGADO Y CUANDO EXISTE (PORQUE ES INCONSTANTE), SE UBICA POR DENTRO
DEL PALMAR MAYOR, Y AL IGUAL QUE ÉSTE, ESTÁ CUBIERTO POR LA APONEUROSIS ANTEBRAQUIAL.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA ANTERIOR DE LA EPITRÓCLEA Y EN LOS TABIQUES CONJUNTIVOS VECINOS.
DESDE AQUÍ SUS FIBRAS VAN HACIA ABAJO Y AFUERA, SIENDO SEGUIDO SU BORDE INTERNO POR EL NERVIO
MEDIANO.
o INSERCIÓN DISTAL>LIGAMENTO ANULAR DEL CARPO Y LA APONEUROSIS PALMAR MEDIA.
o INERVACIÓN> APORTADA POR EL NERVIO MEDIANO.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO LA EPITRÓCLEA, FLEXIONA LA MANO SOBRE EL ANTEBRAZO.
 CUBITAL ANTERIOR>MÚSCULO MÁS INTERNO DE ESTE PLANO, SE UBICA POR DENTRO DEL PALMAR MENOR. ESTÁ
FORMADO POR DOS FASCÍCULOS.
o INSERCIONES PROXIMALES>FASCÍCULO EPITRÓCLEO: CARA ANTERIOR DE LA EPITRÓCLEA Y EN LOS TABIQUES
FIBROSOS VECINOS. FASCÍCULO OLECRANEANO: EN EL BORDE INTERNO DEL OLÉCRANON Y EN LA PARTE
SUPERIOR DEL BORDE POSTERIOR DEL CÚBITO. AMBOS FASCÍCULOS SE DIRIGEN HACIA ABAJO PARA UNIRSE
EN UN SOLO CUERPO MUSCULAR.
o INSERCIÓN DISTAL>EN EL HUESO PISIFORME Y EN FORMA ACCESORIA EN LA APONEUROSIS PALMAR, HUESO
GANCHOSO Y EN EL EXTREMO PROXIMAL DEL 4TO Y 5TO METACARPIANO.
o INERVACIÓN>APORTADA POR EL NERVIO CUBITAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, FLEXIONA LA MANO SOBRE EL
ANTEBRAZO Y ACCESORIAMENTE ES ADUCTOR DE LA MANO.
 FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS>MÚSCULO ANCHO Y APLANADO, FORMADO POR CUATRO
FASCÍCULOS.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA ANTERIOR DE LA EPITRÓCLEA, LIGAMENTO LATERAL INTERNO DEL CODO,
BORDE INTERNO DE LA APÓFISIS CORONOIDES Y EL TERCIO MEDIO DEL BORDE ANTERIOR DEL RADIO. DE ÉSTA
LÍNEA DE INSERCIÓN NACEN CUATRO CUERPOS MUSCULARES QUE SE DIRIGEN HACIA ABAJO TERMINANDO
CADA UNO DE ELLOS EN UN TENDÓN QUE PASA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR DEL CARPO.
o INSERCIÓN DISTAL>POR MEDIO DE LAS BANDAS TENDINOSAS EN LAS CARAS EXTERNA E INTERNA DE LA
SEGUNDA FALANGE DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS, ES DECIR DESDE EL ÍNDICE AL MEÑIQUE.
o INERVACIÓN>APORTADA POR EL NERVIO MEDIANO.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SU ARCO DE INSERCIÓN PROXIMAL, PROVOCA LA FLEXIÓN DE LA
SEGUNDA FALANGE SOBRE LA PRIMERA Y ACCESORIAMENTE FLEXIONA LA PRIMERA FALANGE SOBRE LOS
METACARPIANOS Y ÉSTOS SOBRE EL ANTEBRAZO. SECUNDARIAMENTE ES FLEXOR DE LA MANO SOBRE EL
ANTEBRAZO.
 FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS>MÚSCULO ANCHO Y GRUESO UBICADO EN LA PARTE INTERNA DEL
ANTEBRAZO.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA ANTERIOR E INTERNA Y BORDE ANTERIOR DEL CÚBITO, PARTE INTERNA DE
LA MEMBRANA INTERÓSEA Y EN LA REGIÓN INTERNA DE LA CARA ANTERIOR DEL RADIO. DESDE AQUÍ LAS
FIBRAS SE DIRIGEN HACIA ABAJO DIFERENCIÁNDOSE EN CUATRO GRUPOS MUSCULARES INDEPENDIENTES,
CADA UNO DE LOS CUALES TERMINA EN UN TENDÓN QUE PASA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR DEL
CARPO. ESTOS TENDONES LLEGAN ASÍ A LA MANO DONDE PRESTAN INSERCIÓN A LOS MÚSCULOS
LUMBRICALES Y FINALMENTE, A NIVEL DE LAS FALANGES, PERFORAN EL TENDÓN DEL FLEXOR COMÚN
SUPERFICIAL DE LOS DEDOS PARA TERMINAR EN SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>EPÍFISIS INFERIOR DE LA TERCERA FALANGE DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS.
o INERVACIÓN>SUS DOS FASCÍCULOS EXTERNOS POR EL NERVIO MEDIANO Y SUS DOS INTERNOS POR EL NERVIO
CUBITAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, FLEXIONA LA TERCERA FALANGE
SOBRE LA SEGUNDA Y LUEGO A ÉSTA SOBRE LA PRIMERA. FINALMENTE FLEXIONA LAS FALANGES SOBRE EL
METACARPO Y A ÉSTE SOBRE EL ANTEBRAZO
 FLEXOR PROPIO DEL PULGAR>MÚSCULO LARGO Y DELGADO, UBICADO POR FUERA DEL FLEXOR COMÚN
PROFUNDO DE LOS DEDOS.
o INSERCIONES PROXIMALES>PARTE SUPERIOR DE LA CARA ANTERIOR DEL RADIO Y EN LA PARTE EXTERNA DEL
LIGAMENTO INTERÓSEO. DESDE AQUÍ DESCIENDE RECORRIENDO LA CARA ANTERIOR DEL RADIO, PASA POR
DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR DEL CARPO ARRIBANDO ASÍ A SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA BASE DE LA TERCERA FALANGE DEL DEDO PULGAR.
o INERVACIÓN>APORTADA POR EL NERVIO MEDIANO.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTOS FIJOS SUS INSERCIONES PROXIMALES, FLEXIONA LA TERCER FALANGE
SOBRE LA PRIMERA (EL PULGAR NO TIENE SEGUNDA FALANGE)
 PRONADOR CUADRADO> MÚSCULO PLANO UBICADO A NIVEL DEL TERCIO INFERIOR DEL ANTEBRAZO.
o INSERCIONES PROXIMALES>PARTE INFERIOR DE LA CARA ANTERIOR DEL CÚBITO. DESDE AQUÍ SUS FIBRAS
VAN HACIA AFUERA.
o INSERCIÓN DISTAL>CARA Y BORDE ANTERIOR DEL RADIO.
o INERVACIÓN>LA RECIBE DEL NERVIO INTERÓSEO.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL, PROVOCA LA PRONACIÓN DEL
ANTEBRAZO Y LA MANO.
 SUPINADOR LARGO> ES EL MÚSCULO MÁS SUPERFICIAL DE LA REGIÓN EXTERNA.
o INSERCIONES PROXIMALES>TABIQUE INTERMUSCULAR EXTERNO DEL BRAZO Y BORDE HUMERAL EXTERNO.
SE DIRIGE HACIA ABAJO, FORMANDO PRIMERO EL LÍMITE EXTERNO DEL CANAL BICIPITAL EXTERNO Y POR
ÚLTIMO TERMINA EN UN TENDÓN QUE BUSCA SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>APÓFISIS ESTILOIDES DEL RADIO.
o INERVACIÓN>BRINDADA POR EL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES FLEXOR DEL ANTEBRAZO SOBRE
EL BRAZO Y SUPINADOR DE LA MANO.
 PRIMER RADIAL EXTERNO>MÚSCULO APLANADO Y SITUADO POR DEBAJO DEL SUPINADOR LARGO.
o INSERCIONES PROXIMALES>BORDE INTERNO DEL HÚMERO Y EN EL TABIQUE INTERMUSCULAR EXTERNO.
DESCIENDE RECORRIENDO LA CARA EXTERNA DEL RADIO HASTA LLEGAR AL CANAL DE LOS RADIALES, PARA
BUSCAR SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA EPÍFISIS PROXIMAL DEL SEGUNDO METACARPIANO.
o INERVACIÓN>BRINDADA POR EL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES EXTENSOR DE LA MANO SOBRE
EL ANTEBRAZO Y ABDUCTOR DE LA MANO
 SEGUNDO RADIAL EXTERNO>ESTE MÚSCULO EPICONDÍLEO SE HALLA SITUADO POR DEBAJO DEL PRIMER RADIAL
EXTERNO.
o INSERCIONES PROXIMALES>EN EL EPICÓNDILO, EN EL LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DE LA ARTICULACIÓN
DEL CODO Y EN LOS TABIQUES FIBROSOS CONTIGUOS. SE DIRIGE VERTICALMENTE HACIA ABAJO, JUNTO AL
PRIMER RADIEL EXTERNO HASTA LLEGAR AL CANAL DE LOS RADIALES; A ÉSTE NIVEL AMBOS MÚSCULOS SE
SEPARAN Y EL SEGUNDO RADIAL VA EN BUSCA DE SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>BASE DEL TERCER METACARPIANO. INERVACIÓN: BRINDADA POR EL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES EXTENSOR DE LA MANO SOBRE
EL ANTEBRAZO.
 SUPINADOR CORTO> ÉSTE MÚSCULO EPICONDÍLEO ES EL MÁS PROFUNDO DE LA REGIÓN EXTERNA.
o INSERCIONES PROXIMALES>POR DEBAJO DE LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR DEL CÚBITO, PARTE SUPERIOR
DEL BORDE EXTERNO (CRESTA SUPINATORIA) DEL CÚBITO, CARA POSTERIOR DEL LIGAMENTO ANULAR Y EN
EL LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DEL CODO. DESDE ESTAS INSERCIONES SE DIRIGE HACIA AFUERA Y ABAJO,
DIFERENCIÁNDOSE EN ESE TRAYECTO EN DOS GRUPOS DE FIBRAS, SUPERFICIALES Y PROFUNDAS QUE
RODEAN EL TERCIO SUPERIOR DEL RADIO EN BUSCA DE SUS INSERCIONES.
o INSERCIÓN DISTAL>CARA EXTERNA Y ANTERIOR DEL HUESO.
o INERVACIÓN>BRINDADA POR LA RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, PROVOCA LA SUPINACIÓN DE LA
MANO
 EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS> ES EL MÚSCULO MÁS EXTERNO DE LA REGIÓN.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA POSTERIOR DEL EPICÓNDILO, APONEUROSIS ANTEBRAQUIAL Y TABIQUES
INTERMUSCULARES VECINOS. DESDE AQUÍ, LUEGO DE UN CORTO TRAYECTO SE ORIGINAN TRES FASCÍCULOS:
EXTERNO PARA EL ÍNDICE, MEDIO PARA EL DEDO MEDIO E INTERNO PARA EL ANULAR Y EL MEÑIQUE. A NIVEL
DE LA ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA, EL TENDÓN DE CADA UNO DE LOS FASCÍCULOS SE DIVIDE EN
TRES LENGÜETAS QUE VAN EN BUSCA DE SU INSERCIÓN.
o INSERCIÓN DISTAL>LA LENGÜETA MEDIA SE INSERTA EN LA EXTREMIDAD POSTERIOR DE LA SEGUNDA
FALANGE, Y LAS DOS LENGÜETAS LATERALES SE VUELVEN A UNIR A NIVEL DE LA SEGUNDA FALANGE PARA IR
A INSERTARSE EN LA BASE DE LA TERCERA FALANGE.
o INERVACIÓN>RAMOS PROVENIENTES DE LA RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL, ES EXTENSOR DE UNA FALANGE SOBRE
LA OTRA Y DE LAS FALANGES SOBRE LOS METACARPIANOS. ACCESORIAMENTE ES EXTENSOR DE LA MANO
SOBRE EL ANTEBRAZO Y EL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO.
 EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE>SE UBICA INTERNAMENTE CON RESPECTO AL EXTENSOR COMÚN Y ES MUCHO
MÁS DELGADO QUE ÉSTE.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA POSTERIOR DEL EPICÓNDILO, APONEUROSIS ANTEBRAQUIAL Y TABIQUES
INTERMUSCULARES PRÓXIMOS. EL CUERPO MUSCULAR TERMINA EN UN TENDÓN QUE DESLIZA POR EL CANAL
TENDINOSO QUE HAY EN LA EPÍFISIS INFERIOR DEL CÚBITO, PARA FINALMENTE BUSCAR SU INSERCIÓN.
o INSERCIÓN DISTAL>SE FUSIONA CON EL TENDÓN DEL EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS PARA FINALIZAR EN
LAS DOS ÚLTIMAS FALANGES DEL QUINTO DEDO.
o INERVACIÓN>RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL, EXTIENDE EL DEDO MEÑIQUE.
 CUBITAL POSTERIOR>MÚSCULO ALARGADO Y DELGADO, UBICADO POR DENTRO DE LOS ANTERIORES.
o INSERCIONES PROXIMALES>EN EL EPICÓNDILO, EN LOS TABIQUES INTERMUSCULARES CONTIGUOS, EN LA
APONEUROSIS ANTEBRAQUIAL Y EN LA CARA POSTERIOR DEL CÚBITO. DESDE AQUÍ EL CUERPO MUSCULAR SE
DIRIGE HACIA ABAJO FINALIZANDO EN UN LARGO TENDÓN QUE PASA POR UN CANAL UBICADO EN LA
APÓFISIS INFERIOR DEL CÚBITO.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA PARTE INTERNA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL QUINTO METACARPIANO.
o INERVACIÓN>BRINDADA POR UN FILETE PROVENIENTE DE LA RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES EXTENSOR DE LA MANO SOBRE
EL ANTEBRAZO Y ABDUCTOR DE LA MANO
 ANCÓNEO>MÚSCULO PEQUEÑO, APLANADO Y DE FORMA TRIANGULAR, QUE SE UBICA A NIVEL DE LA CARA
POSTERIOR DEL CODO.
o INSERCIONES PROXIMALES>EN LA CARA POSTERIOR E INTERNA DEL EPICÓNDILO. DESDE AQUÍ SE DIRIGE
HACIA ABAJO Y ADENTRO.
o INSERCIÓN DISTAL>PARTE EXTERNA DEL OLÉCRANON Y EN EL BORDE POSTERIOR DEL CÚBITO.
o INERVACIÓN>DIRECTAMENTE POR EL NERVIO RADIAL, ANTES DE QUE ÉSTE SE DIVIDA EN SUS DOS RAMAS
TERMINALES, ANTERIOR Y POSTERIOR.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES EXTENSOR ACCESORIO DEL
ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO
 ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR>MÚSCULO VOLUMINOSO Y EL MÁS EXTERNO DE ÉSTE PLANO.
o INSERCIONES PROXIMALES>PARTE EXTERNA DE LA CARA POSTERIOR DEL CÚBITO, EN EL LIGAMENTO
INTERÓSEO Y EN LA CARA POSTERIOR DEL RADIO. DESDE AQUÍ SE DIRIGE HACIA ABAJO, TERMINANDO EN UN
TENDÓN QUE PASA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR DEL CARPO.
o INSERCIÓN DISTAL>EXTREMO SUPERIOR DEL PRIMER METACARPIANO.
o INERVACIÓN>POR UN RAMO DE LA RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES ABDUCTOR DEL PULGAR Y
ACCESORIAMENTE SUPINADOR DE LA MANO
 EXTENSOR CORTO DEL PULGAR>SE UBICA POR DENTRO DEL ABDUCTOR LARGO.
o INSERCIONES PROXIMALES: CARA POSTERIOR DEL CÚBITO, LIGAMENTO INTERÓSEO Y EN LA CARA POSTERIOR
DEL RADIO. DESDE AQUÍ SE DIRIGE HACIA ABAJO, TERMINANDO EN UN TENDÓN QUE ACOMPAÑA AL TENDÓN
DEL ABDUCTOR LARGO EN EL CANAL UBICADO EN EL CÚBITO.
o INSERCIÓN DISTAL>EXTREMO SUPERIOR DE LA PRIMERA FALANGE DEL PULGAR.
o INERVACIÓN>RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, EXTENSOR DEL PULGAR Y
ACCESORIAMENTE ABDUCE EL PULGAR.
 EXTENSOR LARGO DEL PULGAR>ES UN MÚSCULO LARGO Y DELGADO QUE SE UBICA POR DENTRO DEL ANTERIOR.
o INSERCIONES PROXIMALES>EN LA PARTE MEDIA DE LA CARA POSTERIOR DEL CÚBITO Y EN LOS TABIQUES
MUSCULARES VECINOS. DESDE AQUÍ SE DIRIGE HACIA ABAJO FINALIZANDO EN UN TENDÓN QUE PASA POR
DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR Y LUEGO DE CRUZAR LOS TENDONES DE LOS RADIALES EXTERNOS, BUSCA
SU INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIÓN DISTAL>EXTREMO POSTERIOR DE LA TERCERA FALANGE DEL PULGAR.
o INERVACIÓN>RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, EXTIENDE LA TERCERA FALANGE
SOBRE LA PRIMERA, Y A ÉSTA SOBRE EL PRIMER METACARPIANO. FINALMENTE, AL PRIMER METACARPIANO
SOBRE EL CARPO.
 EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE>ES EL MÁS INTERNO DE LOS MÚSCULOS DE ÉSTE PLANO.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA POSTERIOR DEL CÚBITO Y LIGAMENTO INTERÓSEO. DESDE AQUÍ SE DIRIGE
HACIA ABAJO, PASA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR DEL CARPO, COMPARTIENDO LA MISMA
CORREDERA DEL EXTENSOR COMÚN.
o INSERCIÓN DISTAL>A NIVEL DE LA SEGUNDA ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA, SE UNE AL TENDÓN DEL
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS, EN LO QUE CORRESPONDE AL ÍNDICE, DISTRIBUYÉNDOSE DEL MISMO
MODO.
o INERVACIÓN>RAMA POSTERIOR DEL NERVIO RADIAL.
o ACCIONES>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SUS INSERCIONES PROXIMALES, ES EXTENSOR DEL ÍNDICE

 MANO
 REGIÓN PALMAR EXTERNA O TENAR>EN ÉSTA REGIÓN ENCONTRAMOS 4 MÚSCULOS QUE ESTÁN DESTINADOS
AL PULGAR, DESDE EL PLANO SUPERFICIAL AL PROFUNDO SON:
o ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR.
o FLEXOR CORTO DEL PULGAR.
o OPONENTE DEL PULGAR.
o ADUCTOR DEL PULGAR.
 REGIÓN PALMAR INTERNA O HIPOTENAR>EN ÉSTA REGIÓN ENCONTRAMOS 4 MÚSCULOS:
o PALMAR CUTÁNEO.
o ADUCTOR DEL MEÑIQUE.
o FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE.
o OPONENTE DEL MEÑIQUE.
 REGIÓN PALMAR MEDIA> ÉSTA REGIÓN ESTÁ COMPUESTA POR 2 PLANOS MUSCULARES UNO SUPERFICIAL Y
OTRO PROFUNDO:
o SUPERFICIAL>MÚSCULOS LUMBRICALES.
o PROFUNDO>MÚSCULOS INTERÓSEOS
RESUMEN UNIDAD 6- MIEMBRO INFERIOR
 PELVIS
 FORMACIÓN OSTEOARTICULAR CONSTITUIDA POR LOS HUESOS: COXAL, SACRO, COXIS, ARTICULACIÓN
SACROILÍACA E INTERPUBIANA
 PRESENTA BASE SUPERIOR Y UN VÉRTICE QUE APUNTA HACIA ABAJO,2 BORDES O CIRCUNFERENCIAS (SUPERIOR
E INFERIOR) Y 2 CARAS (EXTERNA/EXTRAPÉLVICA E INTERNA/ENDOPÉLVICA)
 FUNCIONALMENTE RECIBE LAS PRESIONES DE LA COLUMNA.
 CIRCUNSEFERENCIAS:
o CIRCUNFERENCIA SUPERIOR>FORMADA DE ATRÁS HACIA ADELANTE POR
 LA ARTICULACIÓN ENTRE L5 Y EL SACRO. (PROMONTORIO)
 EL BORDE POSTERIOR DE LAS ALAS DEL SACRO.
 LA CRESTA ILÍACA.
 EL BORDE ANTERIOR DEL COXAL.
o CIRCUNFERENCIA INFERIOR> FORMADA DE ATRÁS PARA ADELANTE POR.
 EL VÉRTICE DEL CÓXIS.
 EL LIGAMENTO SACROILÍACO MAYOR.
 EL ISQUION.
 LAS RAMAS ISQUIOPUBIANAS.
 EL BORDE INTERIOR DE LA SÍNFISIS PUBIANA.
 CARAS:
o CARA EXTRAPÉLVICA> LA DIVIDIMOS EN TRES SECTORES
 SECTOR INTERNO> SÍNFISIS PUBIANA. LAS RAMAS DEL PUBIS. LAS RAMAS DEL ISQUION.
 SECTOR LATERAL> LA FOSA ILÍACA EXTERNA. LA CAVIDAD COTILOIDEA. EL AGUJERO OBTURADOR. EL
ISQUION
 SECTOR POSTERIOR>LA CARA POSTERIOR DEL SACRO Y EL COXIS. LA ARTICULACIÓN SACRO ILÍACA
o CARA INTRAPÉLVICA>FORMADA POR LOS LÍMITES DE LA CAVIDAD PÉLVICA. SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN DOS
CAVIDADES SECUNDARIAS: PELVIS MAYOR Y PELVIS MENOR, SEPARADAS POR UNA LÍNEA IMAGINARIA
LLAMADA ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS.
 ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS>FORMADO DE ATRÁS PARA ADELANTE POR.
 LA ARTICULACIÓN ENTRE L5 Y EL SACRO. (PROMONTORIO)
 LAS ALAS DEL SACRO. (BORDE)
 LA LÍNEA INNOMINADA.
 LA ESPINA DEL PUBIS.
 BORDE SUPERIOR DE LA SÍNFISIS PUBIANA.
 LA PELVIS MAYOR (POR ARRIBA DEL ESTRECHO SUPERIOR) FORMADA POR LAS FOSAS ILÍACAS INTERNAS,
LAS RAMAS DEL COXAL Y LAS ALAS DEL SACRO.
 LA PELVIS MENOR (POR DEBAJO DEL ESTRECHO SUPERIOR) PRESENTA CUATRO CARAS:
 CARA ANTERIOR>FORMADA POR LA SÍNFISIS PUBIANA.
 CARA POSTERIOR> FORMADA POR LA CARA ANTERIOR DEL SACRO Y EL COXIS, Y POR LA ARTICULACIÓN
SACROILÍACA
 CARAS LATERALES> DERECHA E IZQUIERDA, FORMADA POR EL TRASFONDO DE LA CAVIDAD
COTILOIDEA (CARA INTERNA).
 HUESOS DE LA CADERA
 ESTÁ COMPUESTA POR EL HUESO COXAL Y POR LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL FÉMUR (LO QUE VENDRÍA A SER LA
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL).
 HUESO COXAL>PAR, PLANO, FORMA PARTE DE LA CINTURA PELVICA Y SU FUNCION ES PROTEGER LOS ORGANOS
INTERNOS QUE EN EL SE ENCUENTRA. TIENE 2 CARAS (EXTERNA E INTERNA), 4 BORDES (ANTERIOR, POSTERIOR,
SUPERIOR E INFERIOR) Y 4 ANGULOS.
o CARAS EXTERNA>: DE ARRIBA ABAJO DESCRIBIMOS LOS ACCIDENTES ÓSEOS QUE ENCONTRAMOS
 FOSA ILIACA EXTERNA>SUPERFICIE PLANA SITUADA POR ENCIMA DE LA CAVIDAD COTILOIDEA. PRESENTA
2 LÍNEAS SEMICIRCULARES, UNA ANTERIOR Y OTRA POSTERIOR, QUE LA DIVIDEN EN 3 REGIONES.
 ANTERIOR>ENTRE EL BORDE ANTERIOR DEL HUESO Y LA LÍNEA SEMICIRCULAR ANTERIOR. AQUÍ SE
INSERTA EL MÚSCULO GLÚTEO MENOR.
 MEDIA>ENTRE AMBAS LÍNEAS SEMICIRCULARES. EN ELLA SE INSERTA EL
MÚSCULO GLÚTEO MEDIO.
 POSTERIOR> ENTRE LA LÍNEA SEMICIRCULAR POSTERIOR Y EL BORDE
POSTERIOR DEL HUESO. ALLÍ SE INSERTA EL MÚSCULO GLÚTEO MAYOR.
 CANAL SUPRACONDÍLEO> ESTA UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA
FOSA ILÍACA EXTERNA, POR ENCIMA DE LA CEJA COTILOIDEA. ALLÍ SE ALOJA
EL TENDÓN REFLEJO DEL MÚSCULO RECTO ANTERIOR DEL MUSLO,
PERTENECIENTE AL CUÁDRICEPS CRURAL.
 CEJA COTILOIDEA>ES UN REBORDE QUE RODEA A LA CAVIDAD COTILOIDEA.
ÉSTE REBORDE PRESENTA 3 ESCOTADURAS QUE CORRESPONDEN A LOS PUNTOS DE OSIFICACIÓN DEL
HUESO COXAL.
 ESCOTADURA ILIOPUBIANA O ANTERIOR,
 ESCOTADURA ILIOISQUIÁTICA O POSTERIOR
 ESCOTADURA ISQUIOPÚBICA O INFERIOR.
 CAVIDAD COTILOIDEA O CÓTILO>ES UNA CAVIDAD DESTINADA A ARTICULARSE CON LA CABEZA DEL
FÉMUR. PRESENTA UNA PORCIÓN PROFUNDA, RUGOSA, QUE NO ARTICULA CON LA CABEZA DEL FÉMUR
Y UNA PORCIÓN ARTICULAR LLAMADA FACETA LUNATA.
 AGUJERO OBTURADOR> ORIFICIO ANCHO, DE FORMA TRIANGULAR EN LA MUJER Y MÁS OVALADO EN EL
HOMBRE, UBICADO POR DEBAJO DE LA CAVIDAD COTILOIDEA, EL PUBIS POR DELANTE Y LAS RAMAS
ASCENDENTES Y DESCENDENTES DEL ISQUION POR DETRÁS. ADEMÁS, PRESENTA 2 BORDES O
SEMICIRCUNFERENCIAS (EXTERNA/SUPEROEXTERNA, E INTERNA/INFEROINTERNA). SEPARANDO AMBOS
BORDES. EN LA CARA ANTERIOR HAY UN CANAL LLAMADO CANAL OBTURADOR O SUBPUBIANO, POR EL
QUE TRANSCURREN EL NERVIO OBTURADOS, LA ARTERIA OBTURATRIZ (RAMA DE LA ILÍACA INTERNA) Y
LA VENA OBTURATRIZ. ESTÁ CERRADO POR LA MEMBRANA OBTURATRIZ QUE SE RELACIONA CON EL
MÚSCULO OBTURADOR INTERNO POR SU CARA INTERNA Y CON EL MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO POR
SU CARA EXTERNA.
o CARA INTERNA:
 LÍNEA INNOMINADA O ARCUATA>LÍNEA QUE SE DIRIGE
OBLICUAMENTE DE ARRIBA-ABAJO Y DE ATRÁS-ADELANTE. ÉSTA
LÍNEA FORMA PARTE DEL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS, Y DIVIDE
A LA CARA INTERNA DEL COXAL EN UNA PARTE SUPERIOR
(PERTENECIENTE A LA PELVIS MAYOR) Y UNA PARTE INFERIOR
(PERTENECIENTE A LA PELVIS MENOR).
 FOSA ILÍACA INTERNA>SE ENCUENTRA EN LA PARTE
ANTEROSUPERIOR DE LA LÍNEA INNOMINADA. ESTA FOSA ESTÁ
CUBIERTA EN TODA SU EXTENSIÓN POR EL MÚSCULO ILÍACO.
 TUBEROSIDAD ILÍACA> SE UBICA POR DETRÁS DE LA LÍNEA INNOMINADA Y ES DE SUPERFICIE
RUGOSA, PRESTA INSERCIÓN A LIGAMENTOS
 CARILLA AURICULAR DEL COXAL>SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA ANTERIOR. SE CORRESPONDE
POR UNA CARILLA IGUAL POR PARTE DEL SACRO. AMBAS FORMAN LA ARTICULACIÓN SACRO ILÍACA.
 ESTRECHO MEDIO DE LA PELVIS> ES UNA SUPERFICIE LISA QUE SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA
CARILLA AURICULAR. SOLO SE USA EN OBSTETRICIA.
 AGUJERO OBTURADOR> EL MISMO QUE VIMOS EN LA CARA EXTERNA, SOLO QUE DEL LADO INTERNO.
o BORDE ANTERIOR>DE ARRIBA HACIA ABAJO ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES ACCIDENTES.
 ESPINA ILÍACA ANTEROSUPERIOR (EIAS)>EMINENCIA ÓSEA QUE PRESTA INSERCIÓN A LA ARCADA
CRURAL, AL MÚSCULO SARTORIO Y AL MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA.
 ESCOTADURA INNOMINADA>POR ESTA ESCOTADURA SALE DE LA PELVIS EL NERVIO FEMOROCUTÁNEO.
 ESPINA ILÍACA ANTERO INFERIOR (EIAI)>EN ESTA ESPINA SE INSERTA EL TENDÓN DIRECTO DEL MÚSCULO
RECTO ANTERIOR (EL TENDÓN REFLEJO LO HACE EN EL CANAL SUPRACONDÍLEO).
 ESCOTADURA DEL PSOAS ILÍACO>DA PASO AL MÚSCULO PSOAS.
 EMINENCIA ILIOPECTÍNEA> SE INSERTA LA CINTILLA ILIOPECTINEA
 SUPERFICIE PECTÍNEA>PRESTA INSERCIÓN AL MÚSCULO PECTÍNEO. POR DETRÁS PRESENTA LA CRESTA
PECTÍNEA DONDE SE INSERTA EL LIGAMENTO DE GIMBERNAT (DEPENDENCIA DEL TENDÓN DEL OBLICUO
MAYOR DEL ABDOMEN) Y EL LIGAMENTO DE COOPER (ESPESAMIENTO DE LA APONEUROSIS DEL
PECTÍNEO).
 ESPINA DEL PUBIS> PRESTA INSERCIÓN AL EXTREMO INTERNO DE LA ARCADA CRURAL. POR DENTRO DE
ESTA, EXISTE UNA SUPERFICIE RUGOSA PARA LA INSERCIÓN DEL MÚSCULO PIRAMIDAL DE LA PELVIS Y
RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN
o BORDE POSTERIOR>DE ARRIBA ABAJO VAMOS A ENCONTRAR
 ESPINA ILÍACA POSTEROSUPERIOR (EIPS)>EN ELLA SE INSERTAN LIGAMENTOS Y MÚSCULOS.
 ESPINA ILÍACA POSTEROINFERIOR (EIPI).
 ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR> POR ELLA SALE DE LA PELVIS EL MÚSCULO PIRAMIDAL, DIVIDIENDO A
LA ESCOTADURA MAYOR EN 2 PORCIONES. POR ARRIBA DEL PIRAMIDAL PASAN VASOS Y NERVIOS
GLÚTEOS SUPERIORES Y POR DEBAJO DEL PIRAMIDAL PASA EL NERVIO CIÁTICO MAYOR, NERVIO
CIÁTICO MENOR, VASOS ISQUIÁTICOS, VASOS PUDENDOS INTERNOS Y NERVIO PUDENDO INTERNO.
 ESPINA CIÁTICA> SE INSERTA EL LIGAMENTO SACROCIÁTICOMAYOR, EL MÚSCULO GÉMINO SUPERIOR Y
FASCÍCULOS DEL MÚSCULO ELEVADOR DEL ANO.
 ESCOTADURA CIÁTICA MENOR> POR AQUÍ PASAN EL MÚSCULO OBTURADOR INTERNO Y LOS VASOS Y
NERVIOS PUDENDOS INTERNOS*
 CUERPO DEL ISQUION O TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA> REPRESENTA LA PARTE MÁS GRUESA DEL HUESO.
EN ESTA SE INSERTAN IMPORTANTES MÚSCULOS DEL MUSLO.
*EL PAQUETE VASCULONERVIOSO PUDENDO INTERNO SALE POR LA ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR HACIA LA REGIÓN
GLÚTEA, Y VUELVE A ENTRAR POR LA CAVIDAD PELVIANA POR LA ESCOTADURA CIÁTICA MENOR.*
o BORDE SUPERIOR O CRESTA ILIACA>SE TUERCE EN S ITÁLICA, PRESENTANDO 2 CURVAS DE DIRECCIÓN
OPUESTA: CÓNCAVO HACIA FUERA EN SU MITAD POSTERIOR Y CÓNCAVO HACIA DENTRO EN SU MITAD
ANTERIOR.
 SU TERCIO ANTERIOR Y POSTERIOR SON MUY GRUESOS Y SU TERCIO MEDIO ES RELATIVAMENTE MUY
DELGADO
 EN LA CRESTA ILIACA SE INSERTAN 7 MÚSCULOS, LOS PRINCIPALES SON LOS MÚSCULOS ANCHOS DEL
ABDOMEN, OBLICUO MAYOR, OBLICUO MENOR Y TRANSVERSO. EL PRIMERO DE ESTOS MÚSCULOS SE
INSERTA EN EL LABIO EXTERNO DE LA CRESTA, EL SEGUNDO EN EL INTERSTICIO Y EL TERCERO EN EL
LABIO INTERNO.
o BORDE INFERIOR> DE ADELANTE HACIA ATRÁS ENCONTRAMOS
 CARILLA PUBIANA>SE ARTICULA CON LA DEL LADO OPUESTO DEL MISMO NOMBRE PARA FORMAR LA
SÍNFISIS PUBIANA.
 RAMA DESCENDENTE DEL PUBIS.
 RAMA DESCENDENTE DEL ISQUION.
o ÁNGULOS:
 ÁNGULO ANTEROSUPERIOR>REPRESENTADO POR LA EIAS.
 ÁNGULO POSTEROSUPERIOR>REPRESENTADO POR LA EIPS.
 ÁNGULO ANTEROINFERIOR> REPRESENTADO POR LA ESPINA DEL PUBIS.
 ÁNGULO POSTEROINFERIOR>REPRESENTADO POR LA TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA.
 MUSLO
 HUESO FEMUR>LARGO, PAR Y ASIMÉTRICO, CONSTITUYE EL ESQUELETO DEL SEGUNDO SEGMENTO DEL
MIEMBRO PÉLVICO. TIENE DISPOSICIÓN OBLICUA DE AFUERA-ADENTRO Y ARRIBA-ABAJO. PRESENTA UN
CUERPO O DIÁFISIS Y 2 EPÍFISIS (SUPERIOR E INFERIOR).
o EPÍFISIS SUPERIOR> EN ELLA VAMOS A ENCONTRAR LOS SIGUIENTES
ACCIDENTES
 CABEZA ARTICULAR>SE DIRIGE HACIA ADENTRO, ARRIBA Y ADELANTE
PARA ARTICULARSE CON LA CAVIDAD COTILOIDEA DEL COXAL,
FORMANDO ASÍ LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. SOBRE SU
SUPERFICIE PRESENTA LA FOSITA DEL LIGAMENTO REDONDO EN LA
CUAL SE INSERTA EL LIGAMENTO HOMÓNIMO.
 EL CUELLO ANATÓMICO>UNE LA CABEZA ARTICULAR AL RESTO DE LA
EXTREMIDAD SUPERIOR. EN ÉL SE DESCRIBEN 2 CARAS (ANTERIOR Y
POSTERIOR), 2 BORDES (SUPERIOR E INFERIOR) Y 2 EXTREMIDADES
(EXTERNA E INTERNA).
 TROCÁNTER MAYOR>EMINENCIA ÓSEA SITUADA EXTERNAMENTE EN
RELACIÓN CON LA CABEZA FEMORAL. SE LA DESCRIBE:
 CARA EXTERNA> SE INSERTA EL MÚSCULO GLÚTEO MEDIO (EN LA LÍNEA OBLICUA).
 CARA INTERNA>DIFÍCIL DE MARCAR PORQUE SE CONFUNDE CON EL CUELLO ANATÓMICO. AQUÍ
ENCONTRAMOS A LA FOSITA DIGITAL, DONDE SE INSERTAN LOS MÚSCULOS OBTURADOR EXTERNO E
INTERNO Y LOS MÚSCULOS GÉMINO SUPERIOR E INFERIOR.
 BORDE SUPERIOR> DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO PIRAMIDAL.
 BORDE INFERIOR O CRESTA DEL VASTO EXTERNO>DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO DEL DEL VASTO
EXTERNO.
 BORDE POSTERIOR> DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO CUADRADO CRURAL.
 BORDE ANTERIOR>DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO GLÚTEO MENOR.
 TROCÁNTER MENOR>SE UBICA POR DEBAJO Y POR DETRÁS DE LA CABEZA FEMORAL. AQUÍ SE INSERTA EL
MÚSCULO PSOAS ILÍACO. DEL TROCÁNTER MENOR PARTEN TRES LÍNEAS: LA INTERTROCANTEREA
ANTERIOR (POR DELANTE), LA INTERTROCANTÉREA POSTERIOR (POR DETRÁS Y ADENTRO), Y LA RAMA
MEDIA DE LA DIVISIÓN DE LA CRESTA FEMORAL (POR DEBAJO).
 CUELLO QUIRÚRGICO>UNE LA EXTREMIDAD SUPERIOR AL CUERPO DEL HUESO.
o CUERPO>PRESENTA 3 CARAS Y 3 BORDES.
 CARA ANTERIOR> LISA Y TOTALMENTE CUBIERTA POR EL MÚSCULO CRURAL Y SUBCRURAL O TENSOR DE
LA SINOVIAL DE LA RODILLA.
 CARA EXTERNA> LISA Y CUBIERTA EN PARTE POR EL MÚSCULO CRURAL QUE SE INSERTA EN ELLA Y POR EL
VASTO EXTERNO QUE NO SE INSERTA EN ELLA.
 CARA INTERNA>TOTALMENTE CUBIERTA POR EL VASTO INTERNO QUE NO SE INSERTA EN ELLA.
 BORDES LATERALES>SON REDONDEADOS Y DIFÍCILES DE DISTINGUIR.
 BORDE POSTERIOR>RECIBE EL NOMBRE DE LÍNEA ÁSPERA DEL FÉMUR. ÉSTA LÍNEA EN SU PARTE MEDIA
PRESENTA 2 LABIOS, EL EXTERNO QUE DA INSERCIÓN AL VASTO EXTERNO, EL INTERNO QUE DA INSERCIÓN
AL VASTO INTERNO Y EL INTERSTICIO ENTRE AMBOS PARA LOS ADUCTORES Y PORCIÓN CORTA DEL BÍCEPS
CRURAL. POR ARRIBA ESTA LÍNEA SE DIVIDE EN 3 RAMAS DIVERGENTES; UNA EXTERNA QUE SE DIRIGE
HACIA EL TROCÁNTER MAYOR, (EN ELLA SE INSERTA EL GLÚTEO MAYOR), UNA MEDIA QUE VA HACIA EL
TROCÁNTER MENOR (DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO PECTÍNEO), Y UNA INTERNA QUE PRESTA
INSERCIÓN AL VASTO INTERNO. POR DEBAJO LA LÍNEA ÁSPERA SE BIFURCA EN 2 RAMAS QUE VAN HACIA
LOS CÓNDILOS, DEJANDO UN ESPACIO TRIANGULAR ENTRE AMBAS LLAMADO TRIÁNGULO POPLÍTEO DEL
FEMUR.
o EPÍFISIS INFERIOR>MÁS VOLUMINOSA QUE LA SUPERIOR. EN ELLA ENCONTRAMOS
 TRÓCLEA FEMORAL>SUPERFICIE ARTICULAR DESTINADA A ARTICULARSE CON LA RÓTULA (PATELA).
PRESENTA 2 CARILLAS LATERALES: LA EXTERNA MÁS GRANDE QUE LA INTERNA, Y UN SURCO DE
DIRECCIÓN ANTEROPOSTERIOR LLAMADO GARGANTA DE LA TRÓCLEA. LAS CARILLAS ARTICULARES
ESTÁN BIEN PRÓXIMAS EN LA CARA ANTERIOR, MIENTRAS QUE VAN SEPARÁNDOSE HACIA LA POSTERIOR.
 ESCOTADURA INTERCONDÍLEA>SE ENCUENTRA UBICADA EN LA CARA POSTEROSUPERIOR DE LA
EXTREMIDAD INFERIOR. ÉSTA ESCOTADURA SERÍA LA CONTINUACIÓN DE LA GARGANTA DE LA TRÓCLEA
HACIA ATRÁS Y SE FORMA AL SEPARARSE LAS CARILLAS ARTICULARES QUE VIMOS EN EL PUNTO
ANTERIOR.
 CÓNDILOS FEMORALES>SON 2, UNO INTERNO Y OTRO EXTERNO, Y EN ELLOS SE CONSIDERAN LAS
SIGUIENTES CARAS
 CARA ANTERIOR>SITUADA POR ENCIMA DE LA TRÓCLEA Y ES EL LUGAR DONDE SE ALOJA LA RÓTULA
EN EL MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO.
 CARA POSTERIOR E INFERIOR>OCUPADA POR UNA SUPERFICIE ARTICULAR QUE SE CORRESPONDE
CON LA RÓTULA Y LA TIBIA. EN ÉSTAS CARAS SE DISTINGUEN 2 PORCIONES, UNA ES LA TRÓCLEA Y LA
OTRA LOS CÓNDILOS FEMORALES PROPIAMENTE DICHOS SEPARADOS POR LA ESCOTADURA
INTERCONDÍLEA.
 CARA POSTERIOR>POR ENCIMA DE LOS CÓNDILOS SE VEN LOS TUBÉRCULOS SUPRACONDÍLEOS
EXTERNO E INTERNO DONDE SE INSERTAN LOS HACES MUSCULARES GEMELOS.
 CARAS LATERALES>DIFIEREN SEGÚN SEA EL CÓNDILO EXTERNO O INTERNO. EN EL INTERNO
ENCONTRAMOS LA TUBEROSIDAD INTERNA (PARA LA INSERCIÓN DEL LIGAMENTO LATERAL DE LA
RODILLA), EL TUBÉRCULO DEL TERCER ADUCTOR Y UNA DEPRESIÓN RUGOSA (PARA EL MÚSCULO
GEMELO INTERNO). EN EL CÓNDILO EXTERNO ENCONTRAMOS LA TUBEROSIDAD EXTERNA, UNA
DEPRESIÓN ALARGADA (PARA EL MÚSCULO POPLÍTEO) Y OTRA DEPRESIÓN
(PARA EL GEMELO EXTERNO).

 ARTICULACION COXOFEMORAL>PERTENECE AL TIPO Y GÉNERO DE LAS DIARTROSIS ENARTROSIS.


o SUPERFICIES ARTICULARES: CAVIDAD COTILOIDEA DEL COXAL. CABEZA DEL FEMUR. RODETE COTILOIDEO.
o MEDIOS DE UNIÓN:
 CÁPSULA>SE INSERTA POR DENTRO DEL RODETE COTILOIDEO, POR FUERA DE LA LÍNEA
INTERTROCANTEREA ANTERIOR Y EN LAS CARAS SUPERIOR, POSTERIOR E INFERIOR DEL CUELLO DEL
FÉMUR
 FASCÍCULOS DE REFUERZO>SON PERIFÉRICOS Y TENEMOS 3
 LIGAMENTO PUBOFEMORAL>VA DESDE EL CUERPO DEL PUBIS Y LA CRESTA PECTÍNEA HASTA EL
TROCÁNTER MENOR.
 LIGAMENTO ISQUIOFEMORAL>VA DESDE EL ISQUION HASTA EL TROCÁNTER MAYOR.
 LIGAMENTO ILIOFEMORAL>QUE PRESENTA 2 FASCÍCULOS, EL SUPERIOR O ILIOPRETROCANTEREO
QUE VA DEL ILEON AL TROCÁNTER MAYOR; Y EL INFERIOR O ILEOPRETROCANTINEO QUE VA DEL ILION
AL TROCÁNTER MENOR.
 LIGAMENTO INTRAARTICULAR>ES EL LIGAMENTO REDONDO QUE VA DESDE LA CABEZA FEMORAL HASTA
LA ESCOTADURA ISQUIOPUBIANA. LIMITA LOS MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN-ABDUCCIÓN. POR SU INTERIOR
CORRE LA ARTERIA DEL LIGAMENTO REDONDO QUE NUTRE GRAN PARTE DE LA CABEZA FEMORAL. POR
LO TANTO PODEMOS DECIR QUE ESTE LIGAMENTO TIENE DOBLE FUNCIÓN, ES UN MEDIO DE FIJACIÓN Y
TRANSPORTA LA ARTERIA DEL LIGAMENTO REDONDO
o SINOVIAL>CUBRE LA CARA PROFUNDA DE LA CÁPSULA PRESENTANDO NUMEROSOS PLIEGUES SEROSOS.

o BOLSAS SEROSAS>
 ANTERIOR O BOLSA DEL PSOAS ILÍACO> SE ENCUENTRA EN COMUNICACIÓN CON LA SINOVIAL DE LA
CADERA.
 POSTERIOR O BOLSA DEL OBTURADOS INTERNO, EXTERNO Y DEL CUADRADO CRURAL.
 EXTERNA O BOLSA SEROSA DE LOS GLÚTEOS.
o MOVIMIENTOS> REALIZA TODOS LOS MOVIMIENTOS, RECORDEMOS QUE ES UNA ENARTROSIS POR LO TANTO
REALIZA FLEXOEXTENSIÓN, ADUCCIÓN-ABDUCCIÓN, ROTACIÓN Y CIRCUNDUCCIÓN.
 SÍNFISIS PUBIANA> ES UNA ANFIARTROSIS DIARTROANFIARTROSIS.
o SUPERFICIES ARTICULARES>REPRESENTADA POR DOS CARILLAS OVALADAS, UNA EN CADA PUBIS, DE EJE
MAYOR VERTICAL, RECUBIERTAS POR CARTÍLAGO.
o MEDIOS DE UNIÓN>UN LIGAMENTO QUE UNE AMBOS PUBIS Y CUATRO LIGAMENTOS PERIFÉRICOS
(ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR, INFERIOR O ARQUEADO).

 RODILLA
 SEGMENTO INTERMEDIO SITUADO ENTRE EL MUSLO Y LA PIERNA.
 SUS LÍMITES SON:
o POR ARRIBA>UNA LÍNEA HORIZONTAL QUE PASA A 2 TRAVESES DE DEDO
POR ENCIMA DE LA RÓTULA (PATELA),
o POR DEBAJO>OTRA LÍNEA HORIZONTAL QUE PASA A 2 TRAVESES DE DEDO
POR DEBAJO DEL PICO DE LA RÓTULA.
 PATELAS O ROTULA> HUESO CORTO, DE FORMA TRAIANGULAR, BASE SUPERIOR, VERTICE INFERIOR, 2 CARAS
(ANERIOR Y POSTERIOR) Y 2 BORDES LATERALES.
o CARA ANTERIOR> RUGOSA, SE FIIJA LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA Y PASA EL TENDON DISTAL DEL
CUADRICEP.
o CARA POSTERIOR>PRESENTA UNA LINEA TRASNVERSAL QUE SEPARA LA CARA EN 2 PORCIONES, SUPERIOR
ARTICULAR Y OTRA INFERIOR NO ARTICULAR.
 PORCION SUPERIOR> SE ARTICULA POR SU CARA POSTERIOR CON LA TRÓCLEA FEMORAL, Y PARA ELLO
TIENE UNA CRESTA REDONDEADA Y VERTICAL QUE SEPARA 2 SUPERFICIES ARTICULARES, UNA INTERNA Y
OTRA EXTERNA. LA EXTERNA ES MÁS EXTENSA Y CÓNCAVA, MIENTRAS QUE LA INTERNA ES LIGERAMENTE
CÓNCAVA. LA CRESTA DE LA RÓTULA SE CORRESPONDE CON LA GARGANTA FEMORAL, Y LAS CARILLAS DE
LA RÓTULA CON LAS CARILLAS DE LA TRÓCLEA FEMORAL.
o BASE>SE FIJA EL TENDON DISTAL DEL MUSCULO CUADRICEP CLURAL
o VERTICE> SE FIJA EL TENDON ROTUIANO
o BORDES> SE FIJAN LOS LIGAMETOS DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA COMO LAS ALETAS ROTULIANAS.
 ARTICULACION DE LA RODILLA>ES UNA TROCLEARTROSIS
o SUPERFICIES ARTICULARES> INTERVIENEN LA EPÍFISIS INFERIOR DEL FÉMUR, LA EPÍFISIS SUPERIOR DE LA TIBIA
Y LA CARA POSTERIOR DE LA RÓTULA
 EPÍFISIS INFERIOR DEL FÉMUR>EN LA CARA ANTERIOR ENCONTRAMOS A LA TRÓCLEA FEMORAL, QUE SE
ARTICULA CON LA CARA POSTERIOR DE LA RÓTULA (PATELA) FORMANDO LA DIARTROSIS
TROCLEARTROSIS FEMOROPATELAR. POR SU CARA INFERIOR, TIENE LOS CÓNDILOS FEMORALES,
EXTERNO E INTERNO, QUE SE ARTICULAN CON LAS CAVIDADES GLENOIDEAS DE LA TIBIA, FORMANDO LA
DIATROSIS CONDILARTROSIS FEMOROTIBIAL.
 EPÍFISIS SUPERIOR DE LA TIBIA>EN EL EXTREMO SUPERIOR DE LA TIBIA ENCONTRAREMOS LAS CAVIDADES
GLENOIDEAS, ESTAS SE ENCUENTRAN SEPARADAS POR LA ESPINA TIBIAL, QUE SIRVE PARA DAR
INSERCIÓN AL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
 FIBROCARTÍLAGOS ARTICULARES O MENISCOS>SON FIBROCARTILAGOS QUE SE INTERPONEN ENTRE LOS
CONDILOS FEMORALES Y LAS CAVIDADES GLENOIDEAS DE LA TIBIA.TIENEN COMO FUNCIÓN INCREMENTAR LA
CONCAVIDAD DE LAS CAVIDADES GLENOIDEAS, YA QUE LOS CÓNDILOS SON DEMASIADO CONVEXOS PARA ELLAS
Y ASÍ ADAPTAR LAS SUPERFICIES ARTICULARES. CADA UNO DE LOS FIBROCARTÍLAGOS TIENE FORMA DE SEMILUNA
CON 2 CARAS (SUPERIOR E INFERIOR) Y 2 CIRCUNFERENCIAS (MEDIAL Y LATERAL
o CARACTERISTICAS GENERALES:
 CARAS>LA CARA SUPERIOR MIRA HACIA EL FÉMUR Y ES CÓNCAVA; LA CARA INFERIOR SE ENCUENTRA
DIRIGIDA HACIA LA TIBIA Y ES PLANA.
 CIRCUNFERENCIAS>LA EXTERNA ES LA MÁS GRANDE, POR LO QUE SE LLAMA CIRCUNFERENCIA MAYOR,
Y SE ENCUENTRA FIRMEMENTE FIJADA A LA CÁPSULA ARTICULAR Y A LOS LIGAMENTOS LATERALES DE LA
RODILLA. LA CIRCUNFERENCIA INTERNA ES UN BORDE CORTANTE DE FORMA CÓNCAVA Y DIRIGIDO HACIA
EL INTERIOR DE LA CAVIDAD ARTICULAR.
o MENISCO INTERNO> CIRCUNFERENCIA INCOMPLETA, TIENE FORMA DE ¨C”. A TRAVÉS DE SU CUERNO
ANTERIOR, SE FIJA A LA TUBEROSIDAD TIBIAL, Y POR SU CUERNO POSTERIOR A LA SUPERFICIE RETROESPINAL.
o MENISCO EXTERNO> CIRCUNFERENCIA CASI COMPLETA, TIENE FORMA DE ¨O¨. EL MENISCO EXTERNO SE
ADHIERE POR SU CUERNO ANTERIOR A LA SUPERFICIE PRETIBIAL Y AL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR;
MIENTRAS QUE POR SU CUERNO POSTERIOR, LO HACE AL TUBÉRCULO TIBIAL INTERNO.
o AMBOS MENISCOS SE ENCUENTRAN UNIDOS ENTRE SÍ A NIVEL DE SU EXTREMO ANTERIOR POR UN CONJUNTO
DE FIBRAS LLAMADAS LIGAMENTO TRANSVERSO O YUGAL. A TRAVÉS DE SUS CUERNOS Y EL LIGAMENTO
YUGAL, LOS MENISCOS SE MANTIENEN EN POSICIÓN SOBRE LAS CAVIDADES GLENOIDEAS.
 MEDIOS DE FIJACIÓN DE LA RODILLA>PARTICIPAN LA CÁPSULA ARTICULAR, LOS LIGAMENTOS PERIFÉRICOS DE
REFUERZO Y LOS LIGAMENTOS CRUZADOS
o CAPSULA ARTICULAR>SE FIJA POR ARRIBA AL FÉMUR Y POR DEBAJO A LA
TIBIA. EN EL FÉMUR SE INSERTA A UNO O DOS CENTÍMETRO POR ENCIMA
DE LA GARGANTA DE LA TRÓCLEA FEMORAL Y DESDE AQUÍ SE VA AL
BORDE SUPERIOR DE CADA UNA DE LAS CARILLAS DE LA TRÓCLEA. LUEGO
DESCIENDE, INSERTÁNDOSE EN CADA UNO DE LOS CÓNDILOS, A LO LARGO
DE UNA SUPERFICIE 6 MÁS O MENOS EXTENSA. POR ÚLTIMO, RODEA LA
CARA POSTERIOR DE LOS CÓNDILOS, LLEGANDO A LA ESCOTADURA
INTERCONDÍLEA. A NIVEL DE ESA ESCOTADURA, LA CÁPSULA SE REFLEJA
ENTRECRUZANDO SUS FIBRAS CON LA DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS.
EN LA TIBIA, LA CÁPSULA SE INSERTA EN EL BORDE SUPERIOR DE LA
SUPERFICIE PRETIBIAL, POR DELANTE; DESDE AQUÍ, RODEA LAS
CAVIDADES GLENOIDEAS DE LA TIBIA, TERMINANDO EN EL ESPACIO
INTERGLENOIDEO, DONDE LAS FIBRAS DE LA CÁPSULA SE ADHIEREN A LOS
LIGAMENTOS CRUZADOS.
o LIGAMENTOS PERIFÉRICOS>ESTOS LIGAMENTOS SON 4 (ANTERIOR, POSTERIOR, EXTERNO E INTERNO)
o LIGAMENTOS CRUZADOS> SON 2 CINTAS FIBROSAS, GRUESAS Y RESISTENTES, SE LLAMAN ANTERIOR Y
POSTERIOR.
 EL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR> SE DIRIGE OBLICUAMENTE HACIA ATRÁS, ARRIBA Y AFUERA, DESDE
LA PORCIÓN ANTEROINTERNA DE LA ESPINA DE LA TIBIA Y DE LA SUPERFICIE RUGOSA PREESPINAL, HASTA
LA PORCIÓN POSTERIOR DE LA CARA INTERNA DEL CÓNDILO EXTERNO DEL FÉMUR. SU FUNCION ES
LIMITAR LOS MOVIMIENTOS ANTEROPOSTERIORES CUANDO LA PIERNA SE ENCUENTRA EXTENDIDA.
 EL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR>SE EXTIENDE, DESDE LA SUPERFICIE RUGOSA RETROESPINAL,
DIRIGIÉNDOSE OBLICUAMENTE HACIA ADELANTE, ARRIBA Y ADENTRO, HASTA LA PORCIÓN ANTERIOR DE
LA CARA EXTERNA DEL CÓNDILO INTERNO. SE ENCUENTRA REFORZADO, GENERALMENTE, POR UN GRUPO
DE FIBRAS ACCESORIAS LLAMADAS FASCÍCULO MENISCOFEMORAL O FASCÍCULO ACCESORIO
ANTERIOR.SU FUNCION ES LIMITAR LOS MOVIMIENTOS ANTEROPOSTERIORES DE LA RODILLA CUANDO
LA MISMA ESTÁ EN FLEXIÓN.
 PIERNA
 REFERIREMOS AL ESQUELETO DE LA PIERNA UNA TERCERA PIEZA ÓSEA, LA RÓTULA, QUE SE ENCUENTRA SITUADA
POR ENCIMA DE LA TIBIA Y EL PERONÉ (FÍBULA), EN LA PARTE ANTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
 ROTULA>ES UN HUESO CORTO, DE FORMA TRIANGULAR CON BASE SUPERIOR. TIENE DOS CARAS (ANTERIOR Y
POSTERIOR), UNA BASE, UN VÉRTICE Y DOS LADOS. ES CONSIDERADO SESAMOIDEO DEL MÚSCULO CUÁDRICEPS
o CARA ANTERIOR> ES RUGOSA Y ESTÁ CUBIERTA POR EL TENDÓN DEL MÚSCULO CUÁDRICEPS, POR EL
LIGAMENTO ROTULIANO Y POR LA APONEUROSIS FEMORAL.
o CARA POSTERIOR> ES LA CARA ARTICULAR. ESTÁ DIVIDIDA POR UNA LÍNEA TRANSVERSAL EN 2 PORCIONES,
SUPERIOR E INFERIOR.
 PORCIÓN SUPERIOR> ES ARTICULAR. A SU VEZ, ÉSTA SE DIVIDE EN 2 CARILLAS LATERALES, EXTERNA E
INTERNA, POR UNA CRESTA VERTICAL.
 PORCIÓN INFERIOR>NO ARTICULAR. ES MUY PEQUEÑA Y SE RELACIONA CON EL TEJIDO GRASO DE LA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
o BASE> SUPERIOR. EN ELLA SE INSERTA EL TENDÓN DEL CUÁDRICEPS.
o VÉRTICE> ES INFERIOR. EN ÉL SE INSERTA EL LIGAMENTO ROTULIANO.
o LADOS> EL INTERNO Y EL EXTERNO. EN ELLOS SE INSERTAN LOS MÚSCULOS VASTO INTERNO Y VASTO
EXTERNO, Y LAS ALETAS DE LA RÓTULA
 TIBIA> LARGO, PAR Y ASIMÉTRICO; TIENE UN CUERPO Y 2 EXTREMIDADES (SUPERIOR E INFERIOR)
o EXTREMIDAD SUPERIOR>PRESENTA LAS SUPERFICIES ARTICULARES QUE VAN A FORMAR PARTE DE LA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. EN ELLA OBSERVAMOS:
 CARA SUPERIOR>
 CAVIDADES GLENOIDEAS DE LA TIBIA> SON 2 SUPERFICIES LIGERAMENTE CÓNCAVAS, LISAS Y QUE SE
ARTICULAN CON LOS CÓNDILOS FEMORALES.LA CAVIDAD INTERNA ES MÁS LARGA Y CÓNCAVA
MIENTRAS QUE LA EXTERNA ES MÁS ANCHA Y UN POCO CONVEXA DE ADELANTE-ATRÁS. ESTAS
CAVIDADES SE ENCUENTRAN SEPARADAS POR 2 PEQUEÑOS TUBÉRCULOS (INTERNO Y EXTERNO) QUE
FORMAN LA ESPINA DE LA TIBIA.
 SUPERFICIE PREESPINAL Y SUPERFICIE RETROESPINAL>SE ENCUENTRAN POR DELANTE Y POR
DENTRAS DE LA ESPINA DE LA TIBIA Y PRESTAN INSERCIÓN A LOS LIGAMENTOS CRUZADOS DE LA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
 TUBEROSIDAD INTERNA>MASAS OSEAS VOLUMINOSA UBICADA DEBAJO DE LAS CAVIDADES
GLENOIDEAS. ES LA MÁS GRANDE Y PRESENTA RUGOSIDADES PARA LA INSERCIÓN DE LOS TENDONES
HORIZONTAL Y DIRECTO DEL MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO.
 TUBEROSIDAD EXTERNA> MASAS OSEAS VOLUMINOSA UBICADA DEBAJO DE LAS CAVIDADES
GLENOIDEAS, PRESENTA EN LA CARA LATERAL UNA SUPERFICIE ARTICULAR LISA PARA ARTICULARSE
CON LA CABEZA DEL PERONÉ.
 CARA ANTERIOR DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA TIBIA:
 TUBÉRCULO ANTERIOR DE LA TIBIA> AQUÍ SE INSERTA EL LIGAMENTO ROTULIANO.
 TUBÉRCULO DE GERDY >POR FUERA Y ARRIBA DEL TUBÉRCULO ANTERIOR DE LA TIBIA, EN EL SE
INSERTA EL MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR
o CUERPO>CONSTA DE 3 CARAS (EXTERNA, INTERNA Y POSTERIOR).
 CARA EXTERNA>EN LOS DOS TERCIOS SUPERIORES SE INSERTA EL MÚSCULO TIBIAL ENTERIOR; EL TERCIO
INFERIOR ESTÁ CUBIERTO POR TENDONES DE LOS MÚSCULOS EXTENSORES DE LOS DEDOS.
 CARA INTERNA>EN LA PORCIÓN SUPERIOR SE INSERTAN LOS TENDONES DE LOS MÚSCULOS QUE FORMAN
LA PATA DE GANSO; SU PORCIÓN INFERIOR ESTÁ EN CONTACTO CON LA PIEL.
 CARA POSTERIOR>EN SU PORCIÓN SUPERIOR PRESENTA UNA LÍNEA OBLICUA QUE SE LLAMA LÍNEA
OBLICUA DE LA TIBIA. ÉSTA PRESTA INSERCIÓN, EN SU LABIO SUPERIOR
AL MÚSCULO POPLÍTEO, EN EL INTERSTICIO AL MÚSCULO SOLEO Y EN EL
LABIO INFERIOR A LOS MÚSCULOS TIBIAL POSTERIOR Y FLEXOR COMÚN
DE LOS DEDOS. DIVIDE LA CARA POSTERIOR EN UNA PORCIÓN SUPERIOR
PARA EL MÚSCULO POPLÍTEO, Y UNA PORCIÓN INFERIOR QUE ESTÁ A SU
VEZ DIVIDIDA POR UNA CRESTA VERTICAL EN 2 PORCIONES, UNA
SUPERFICIE EXTERNA PARA EL MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR, Y OTRA SUPERFICIE INTERNA PARA EL
MÚSCULO FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS.
 BORDES> SON 3, UNO ANTERIOR, UNO INTERNO Y OTRO EXTERNO. ÉSTE ÚLTIMO PRESTA INSERCIÓN AL
LIGAMENTO O MEMBRANA INTERÓSEA.
o EXTREMIDAD INFERIOR>ESTA EXTREMIDAD TIENE FORMACUBOOIDEA, CONSTA DE 6 CARAS.
 CARA ANTERIOR>ES RECORRIDA POR LOS TENDONES DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA ANTERIOR DE LA
PIERNA.
 CARA POSTERIOR>TIENE UN CANAL PARA EL TENDÓN DEL MÚSCULO FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO
GORDO.
 CARA SUPERIOR>ES LA CONTINUACION CON LA DIAFISIS
 CARA INFERIOR>ES ARTICULAR, CONCAVA Y FORMA PARTE DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEO
ASTRAGALINA.
 CARA EXTERNA>PRESENTA UNA SUPERFICIE ARTICULAR PARA LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL PERONÉ.
 CARA INTERNA>PRESENTA UNA EMINENCIA VOLUMINOSA LLAMADA MALÉOLO INTERNO, QUE SE
ARTICULA CON LA CARA LATERAL DEL ASTRÁGALO. EN LA CARA POSTERIOR DEL MALÉOLO INTERNO HAY
UN CANAL PARA LOS TENDONES DEL MÚSCULO FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS Y TIBIAL POSTERIOR.
 PERONÉ O FIBULA>HUESO DELGADO, PAR Y ASIMÉTRICO. SE UBICA EN LA PARTE EXTERNA DE LA PIERNA.
PRESENTA UN CUERPO Y DOS EXTREMIDADES (SUPERIOR E INFERIOR).
o EXTREMIDAD SUPERIOR>TAMBIÉN SE LLAMA CABEZA DEL PERONÉ. EN ELLA PODEMOS OBSERVAR:
 PARTE INTERNA> UNA CARILLA ARTICULAR PARA LA CARILLA ARTICULAR QUE SE ENCUENTRA EN LA CARA
LATERAL DE LA TUBEROSIDAD EXTERNA DE LA TIBIA.
 POR FUERA Y DETRÁS DE ESA CARILLA ARTICULAR, PRESENTA UNA APÓFISIS LLAMADA APÓFISIS
ESTILOIDES DEL PERONÉ, EN LA QUE SE INSERTA EL TENDON DISTAL DEL MÚSCULO BÍCEPS CRURAL.
 POR DELANTE DE LA APÓFISIS ESTILOIDES SE ENCUENTRA UN PEQUEÑO TUBÉRCULO PARA EL MÚSCULO
PERONEO LATERAL LARGO.
o CUERPO>PRESENTA 3 CARAS (EXTERNA, INTERNA Y POSTERIOR) Y TRES BORDES (EXTERNO, INTERNO Y
ANTERIOR).
 CARA EXTERNA>PRESTA INSERCIÓN AL MÚSCULO PERONEO LATERAL LARGO, POR ARRIBA, Y AL PERONEO
LATERAL CORTO, POR DEBAJO. CERCA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR PRESENTA UN CANAL PARA LOS
TENDONES DE ÉSTOS 2 MÚSCULOS.
 CARA INTERNA>EN SU PARTE MEDIA PRESENTA UNA CRESTA VERTICAL EN LA QUE SE INSERTA LA
MEMBRANA INTERÓSEA. POR DELANTE DE LA CRESTA SE INSERTAN LOS MÚSCULOS EXTENSOR COMÚN
DE LOS DEDOS, EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO Y PERONEO ANTERIOR. POR DETRÁS DE LA CRESTA
SE INSERTA EL MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR.
 CARA POSTERIOR>ES RUGOSA Y PRESENTA EL AGUJERO NUTRICIO. PRESTA INSERCIÓN A 2 MÚSCULOS,
EL SOLEO Y EL FLEXOR PROPIO DEL DEDO GORDO.
 BORDES>EL EXTERNO Y EL INTERNO SON DE POCA IMPORTANCIA. EL BORDE ANTERIOR ES MÁS MARCADO
Y SE LLAMA CRESTA DEL PERONÉ.
o EXTREMIDAD INFERIOR>ESTÁ FORMADA POR EL MALEOLO EXTERNO Y TIENE
FORMA DE PIRÁMIDE DE 3 CARAS (INTERNA, ANTEROEXTERNA Y
POSTEROEXTERNA) CON UNA BASE SUPERIOR.
 CARA INTERNA>PRESENTA UNA CARILLA ARTICULAR PARA LA
EXTREMIDAD INFERIOR DE LA TIBIA Y 2 SUPERFICIES RUGOSAS PARA LA
INSERCIÓN DE LOS LIGAMENTOS PERONEO TIBIALES Y PERONEO
ASTRAGALINOS.
 CARA ANTEROEXTERNA>SE ENCUENTRA EN RELACIÓN CON LA PIEL.
 CARA POSTEROEXTERNA>SE ENCUENTRA UN CANAL PARA LOS
MÚSCULOS PERONEOS.
 ARTICULACIONES DE LA PIERNA
o ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA SUPERIOR>ES DIARTROSIS ARTRODIA. PRESENTA UNA CÁPSULA Y 2
LIGAMENTOS Y UNA PEQUEÑA SINOVIAL.
 LAS SUPERFICIES ARTICULARES > UNA CARILLA ARTICULAR PLANA EN LA PARTE POSTERIOR DE LA
TUBEROSIDAD EXTERNA DE LA TIBIA Y UNA CARILLA PLANA EN LA CABEZA DEL PERONÉ.
o ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA INFERIOR> ES UNA DIARTROSIS ARTRODIA, SUS SUPERFICIES ARTICULARES
SON 2 CARILLAS PLANAS, UNA EN EL EXTREMO INFERIOR DE LA TIBIA Y OTRA EN EL EXTREMO INFERIOR DEL
PERONÉ. PRESENTA UNA PEQUEÑA CÁPSULA, UN LIGAMENTO ANTERIOR, UNO POSTERIOR Y UN LIGAMENTO
INTERÓSEO.
o MEMBRANA INTERÓSEA> ES UN LIGAMENTO QUE UNE LA TIBIA CON EL PERONÉ EN CASI TODA SU
EXTENSIÓN. SE DESARROLLA DESDE EL BORDE EXTERNO DE LA TIBIA A LA CARA INTERNA DEL PERONÉ. SUS
CARAS ANTERIOR Y POSTERIOR SE RELACIONAN CON LOS DOS RESPECTIVOS GRUPOS MUSCULARES Y CON EL
TRONCO ARTERIAL TIBIOPERONEO.
 PIE
 EL PIE ESTÁ FORMADO POR 26 HUESOS Y SE AGRUPAN EN 3 REGIONES: EL TARSO, EL
METATARSO Y LAS FALANGES
 TARSO>LOS HUESOS DEL TARSO SE DISTRIBUYEN EN 2 HILERAS, DE LA SIGUIENTE MANERA:
o HILERA POSTERIOR> ASTRÁGALO, POR ARRIBA CALCÁNEO, POR DEBAJO
o HILERA ANTERIOR> CUBOIDES, POR FUERA ESCAFOIDES (NAVICULAR) Y TRES CUÑAS POR
DENTRO.
 ASTRÁGALO> PERTENECE A LA FILA POSTERIOR DEL TARSO, POR ENCIMA DEL CALCÁNEO.
PRESENTA 6 CARAS.
o CARA SUPERIOR> AQUÍ ENCONTRAMOS LA POLEA ASTRAGALINA, SUPERFICIE CONVEXA EN SENTIDO
ANTEROPOSTERIOR QUE SE ARTICULA CON LA EPÍFISIS INFERIOR DE LA TIBIA, FORMANDO LA ARTICULACIÓN
TIBIOASTRAGALINA.
o CARA INFERIOR> PRESENTA UNA CARILLA ANTEROINTERNA Y OTRA POSTEROEXTERNA. AMBAS SE ARTICULAN
CON DOS CARILLAS SEMEJANTES CON EL CALCÁNEO. ENTRE ESTAS EXISTE UN CANAL, LA RANURA
ASTRAGALINA, QUE JUNTO CON OTRO CANAL SEMEJANTE EN EL CALCÁNEO, CONSTITUYEN EL SENO DEL
TARSO. ENTONCES EL SENO DEL TARSO SE FORMA POR LA UNIÓN DE LA RANURA ASTRAGALINA CON LA
RANURA DEL CALCÁNEO.
o CARA EXTERNA> PRESENTA UNA CARILLA PARA ARTICULARSE CON EL MALEOLO EXTERNO DEL PERONÉ.
o CARA INTERNA> PRESENTA UNA CARILLA QUE SE ARTICULA CON EL MALEOLO DE LA TIBIA.
o CARA ANTERIOR> TAMBIÉN SE LLAMA CABEZA DEL ASTRÁGALO, Y SE ARTICULA CON LA CAFIDAD GLENOIDEA
DEL ESCAFOIDES.
o CARA POSTERIOR> PEQUEÑA Y DE POCA IMPORTANCIA.
 CALCÁNEO> ESTE ES EL HUESO MÁS GRANDE DEL PIE Y TAMBIÉN EL MÁS POSTERIOR. SE UBICA POR DEBAJO DEL
ASTRÁGALO. FORMA EL ESQUELETO DEL TALÓN. JUNTO CON LA CABEZA DEL PRIMER Y QUINTO METATARSIANO
FORMAN EL TRÍPODE SE SUSTENTACIÓN SOBRE EL CUAL DESCANSA EL PESO DEL CUERPO CUANDO NOS
ENCONTRAMOS DE PIE
o CARA SUPERIOR> PRESENTA DOS CARILLAS ARTICULARES (ANTEROINTERNA Y POSTEROEXTERNA). AMBAS SE
ARTICULAN CON LAS CARILLAS ARTICULARES DEL ASTRÁGALO. ENTRE ELLAS SE ENCUENTRA LA RANURA
CALCÁNEA, QUE FORMA EL SENO DEL TARSO.
o CARA INFERIOR> DE SUPERFICIE RUGOSA, TIENE TUBEROSIDADES EN LAS QUE SE VAN A INSERTAR LOS
MÚSCULOS FLEXOR CORTO PLANTAR Y ADUCTOR DEL QUINTO DEDO.
o CARA EXTERNA> PRESENTA EL TUBÉRCULO DEL CALCÁNEO, EL CUAL SE UBICA POR DEBAJO DEL CANAL PARA
EL MÚSCULO PERONEO LATERAL CORTO Y DEBAJO DEL CANAL PARA EL PERONEO LATERAL LARGO.
o CARA INTERNA> PRESENTA EL CANAL DEL CALCÁNEO, POR EL CUAL TRANSCURREN LOS ELEMENTOS
VASCULARES, NERVIOSOS Y MUSCULARES QUE SE DIRIGEN DESDE LA CARA POSTERIOR DE LA PIERNA AL PIE
o CARA ANTERIOR> SE ENCUENTRA LA CARILLA PARA EL CUBOIDES.
o CARA POSTERIOR> FORMA PARTE DEL TALÓN. AQUÍ TOMA INSERCIÓN EL TENDÓN DE AQUILES. ESTE HUESO
o SE ARTICULA CON>EL ASTRÁGALO, POR MEDIO DE SU CARA SUPERIOR. EL CUBOIDES, POR SU CARA ANTERIOR.
 CUBOIDES> SE UBICA POR DELANTE DEL CALCÁNEO Y ES EL MÁS EXTERNO DE LA HILERA ANTERIOR DEL TARSO.
ESTE TAMBIÉN POSEE 6 CARAS (SUPERIOR, INFERIOR, EXTERNA, INTERNA, ANTERIOR Y POSTERIOR), DE LAS
CUALES LAS MÁS IMPORTANTES SON:
o CARA ANTERIOR> PRESENTA DOS CARILLAS ARTICULARES, INTERNA Y EXTERNA, PARA EL CUARTO Y QUINTO
METATARSIANO RESPECTIVAMENTE.
o CARA INTERNA> ESTA CARA PRESENTA UNA CARILLA ARTICULAR DESTINADA A LA TERCERA CUÑA.
o CARA POSTERIOR>POSEE UNA CARILLA ARTICULAR PARA ARTICULARSE CON EL CALCÁNEO.
o SE ARTICULA CON> EL CUARTO METATARSIANO, POR MEDIO DE LA CARILLA INTERNA DE SU CARA ANTERIOR.
EL QUINTO METATARSIANO, POR MEDIO DE LA CARILLA EXTERNA DE SU CARA ANTERIOR. LA TERCERA CUÑA,
POR SU CARA INTERNA. EL CALCÁNEO, POR SU CARA POSTERIOR.
 ESCAFOIDES>ESTE HUESO ESTÁ UBICADO ENTRE EL ASTRÁGALO, POR DETRÁS, Y LAS TRES CUÑAS POR DELANTE.
A DIFERENCIA DE LOS HUESOS ANTERIORES DE LA PRIMERA HILERA DEL TARSO, EL ESCAFOIDES SOLO PRESENTA
DOS CARAS: ANTERIOR Y POSTERIOR.
o CARA ANTERIOR> PRESENTA CARILLAS ARTICULARES PARA LAS CUÑAS.
o CARA POSTERIOR> PRESENTA UNA CAVIDAD GLENOIDEA PARA ARTICULARSE CON EL ASTRÁGALO. PORCIÓN
INTERNA EN LA PORCIÓN INTERNA DEL ESCAFOIDES HAY UN TUBÉRCULO PARA LA INSERCIÓN DEL MÚSCULO
TIBIAL POSTERIOR
 CUÑAS> SON HUESOS, QUE SI SE LAS CUENTAN DE ADENTRO HACIA AFUERA SE LAS LLAMA PRIMERA, SEGUNDA
Y TERCERA. SE UBICAN EN LA PARTE INTERNA DEL TARSO, POR DELANTE DEL ESCAFOIDES.

 METATARSO>sON LARGOS, SE LOS LLAMA DE ADENTRO HACIA AFUERA: PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO
Y QUINTO METATARSIANO. ESTÁN SITUADOS ENTRE LOS HUESOS DEL TARSO Y LAS FALANGES
 FALANGES>CONSTITUYEN EL ESQUELETO DE LOS DEDOS DE LOS PIES. DE ATRÁS HACIA ADELANTE SE LAS
DENOMINAN: PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA FALANGE; O EVENTUALMENTE FALANGE, FALANGINA Y
FALANGETA, RESPECTIVAMENTE. EL DEDO GORDO TIENE, AL IGUAL QUE EL DE LA MANO, SOLO DOS FALANGES,
LA PRIMERA Y LA TERCERA. SON MUY SIMILARES A LAS FALANGES DE LOS DEDOS DE LA MANO. PRESENTAN LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS COMUNES.
o TODAS TIENEN UN CUERPO Y 2 EXTREMIDADES.
o EL EXTREMO PROXIMAL DE LAS PRIMERAS FALANGES EN CADA DEDO, TIENEN UNA CAVIDAD GLENOIDEA
PARA ARTICULARSE CON LOS METATARSIANOS.
o EL CUERPO ES CASI INEXISTENTE EN LAS FALANGES DE LOS DEDOS DEL PIE.
o EL EXTREMO DISTAL DE LA PRIMERA Y SEGUNDA FALANGE TIENEN UNA TRÓCLEA PARA LA ARTICULACIÓN
INTERFALÁNGICA.
o EL EXTREMO DISTAL DE LA TERCERA FALANGE TIENE FORMA DE COMA, Y ESTÁ RODEADA DEL PULPEJO DE
LOS DEDOS.
 GARGANTA DEL PIE> REGIÓN QUE ES OCUPADA POR LA ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA, EL MALEOLO EXTERNO
DEL PERONÉ, EL MALEOLO INTERNO DE LA TIBIA Y LAS PARTES BLANDAS QUE QUEDAN POR DELANTE Y POR
DETRÁS DE ESTOS ELEMENTOS. POR ESTA REGIÓN TRANSCURREN MÚSCULOS, ARTERIAS, VENAS, NERVIOS Y
LINFÁTICO QUE SE DIRIGEN DESDE LA PIERNA AL PIE Y VICEVERSA. ESTOS ELEMENTOS PUEDEN PASAR POR
DELANTE O POR DETRÁS DE LA ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA, O POR DELANTE O POR DETRÁS DE LOS MALÉOLOS;
POR LO TANTO SE DIVIDE A LA GARGANTA DEL PIE EN 6 REGIONES:
o PRETIBIOTARSIAN A O ANTRERIOR:Por delante de la articulación tibiotarsiana.
 ELEMENTOS>DE ADENTRO HACIA AFUERA:
 TENDÓN DEL MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR.
 TENDÓN DEL MÚSCULO EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO.
 PAQUETE VASCULONERVIOSO TIBIAL ANTERIOR.
 TENDÓN DEL MÚSCULO PERONEO ANTERIOR.
o RETROTIBIOTARSI ANA O POSTERIOR>POR DETRÁS DE LA ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA.
 ELEMENTOS>TENDÓN DE AQUILES Y TENDÓN DEL MÚSCULO PLANTAR DELGADO.
o PREMALEOLAR INTERNA>POR DELANTE DEL MALEOLO INTERNO O TIBIAL
 ELEMENTOS>VENA SAFENA INTERNA. NERVIO SAFENO INTERNO.
o RETROMALEOLAR INTERNA>POR DETRÁS DEL MALEOLO INTERNO O TIBIAL.
 ELEMENTOS>DE ADENTRO HACIA AFUERA
 TENDÓN DEL MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR,TENDÓN DEL MÚSCULO FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS
 TENDÓN DEL MÚSCULO FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO
 PAQUETE VASCULONERVIOSO TIBIAL POSTERIOR..
 EN ÉSTA REGIÓN LA ARTERIA TIBIAL POSTERIOR EMITE ALGUNAS COLATERALES Y EN EL CANAL DEL
CALCÁNEO SE DIVIDE EN SUS 2 RAMAS TERMINALES: ARTERIA PLANTAR INTERNA. ARTERIA PLANTAR
EXTERNA.
o PREMALEOLAR EXTERNA>POR DELANTE DEL MALEOLO EXTERNO O PERONEO.
 ELEMENTOS> EN ALGUNAS OCASIONES EL TENDÓN DEL MÚSCULO PERONEO ANTERIOR SE UBICA UN
POCO POR AFUERA, Y PASA POR DELANTE DEL MALEOLO EXTERNO DEL PERONÉ, EN VEZ DE TRANSCURRIR
POR LA REGIÓN PRETIBIOTARSIANA, COMO YA EXPLICAMOS
o RETROMALEOLAR EXTERNA>POR DETRÁS DEL MALEOLO EXTERNO O PERONEO.
 ELEMENTOS> DIVIDIDA EN UN PLANO SUPERFICIAL Y OTRO PROFUNDO.
 PLANO PROFUNDO: TENDÓN DEL MÚSCULO PERONEO LATERAL LARGO. TENDÓN DEL MÚSCULO
PERONEO LATERAL CORTO.
 PLANO SUPERFICIAL: NERVIO SAFENO EXTERNO. VENA SAFENA EXTERNA.
 ARTICULACION DEL TOBILLO O TIBIOPERONEOASTRAGALINA> UNE EL PIE CON LA PIERNA. ES UNA TROCLEARES.
o SUPERFICIES ARTICULARES:
 POLEA ASTRAGALINA>REPRESENTADA POR LA TRÓCLEA DEL ASTRÁGALO, QUE SE UBICA EN SU PARTE
SUPERIOR.
 MORTAJA TIBIOPERONEA>CONSTITUIDA POR LA ARTICULACIÓN DE LA TIBIA Y EL PERONÉ (INFERIOR), LA
CARA INTERNA DE LOS MALÉOLOS Y LA CARA INFERIOR DEL EXTREMO INFERIOR DE LA TIBIA
o MEDIOS DE UNIÓN:
 CÁPSULA ARTICULAR: SE INSERTA EN LAS SUPERFICIES ARTICULARES.
 LIGAMENTOS PERIFÉRICOS
 LIGAMENTO LATERAL INTERNO> CONSTITUIDO POR UN PLANO SUPERFICIAL Y UNO PROFUNDO. EL
PLANO SUPERFICIAL ESTÁ FORMADO POR 3 GRUPOS DE FIBRAS (ANTERIOR MEDIO Y POSTERIOR); LAS
FIBRAS ANTERIORES SE EXTIENDEN DESDE EL MALEOLO INTERNO HASTA EL CUELLO DEL ASTRÁGALO
Y CARA SUPERIOR DEL ESCAFOIDES; LAS FIBRAS MEDIAS VAN A LA APÓFISIS MENOR DEL CALCÁNEO;
Y LAS FIBRAS POSTERIORES A LA CARA INTERNA DEL ASTRÁGALO. EL PLANO PROFUNDO SE INSERTA
PROXIMALMENTE, AL IGUAL QUE EL SUPERFICIAL, EN EL MALEOLO INTERNO Y DISTALMENTE LLEGA
A LA CARA INTERNA DEL ASTRÁGALO.
 LIGAMENTO LATERAL EXTERNO: CONSTITUIDO POR 3 FASCÍCULOS, ANTERIOR (O
PERONEOASTRAGALINO ANTERIOR), MEDIO (O PERONEOCALCÁNEO) Y POSTERIOR (O
PERONEOASTRAGALINO POSTERIOR). EL FASCÍCULO ANTERIOR SE INSERTA PROXIMALMENTE EN EL
MALEOLO EXTERNO Y DISTALMENTE EN LA CARA EXTERNA DEL ASTRÁGALO. EL FASCÍCULO MEDIO
TOMA INSERCIÓN PROXIMAL Y DISTALMENTE EN LA CARA EXTERNA DEL CALCÁNEO, POR DETRÁS DEL
ANTERIOR. EL FASCÍCULO POSTERIOR TIENE INSERCIÓN PROXIMAL EN EL MALEOLO EXTERNO Y
DISTALMENTE EN LA CARA POSTERIOR DEL ASTRÁGALO
o MOVIMIENTOS>FLEXION, EXTENSION, RETROVERSION Y ANTEVERSION
 ARTICULACIONES INTRINSECAS DEL PIE:
o ARTICULACIÓN ASTRAGALOCALCÁNEA O SUBASTRAGALINA>DOBLE ARTRODIA, SON DOS ARTICULACIONES
ARTRODIAS PUESTAS UNA DELANTE DE LA OTRA DEJANDO UN ESPACIO ENTRE SÍ, QUE ES DONDE SE UBICA EL
SENO DEL TARSO.
 SUPERFICIES ARTICULARES>SON 4 CARILLAS PLANAS (DOS EN CADA HUESO), 2 ANTEROINTERNAS Y 2
POSTEROINTERNAS. SE ENCUENTRAN UBICADAS UN PAR EN LA CARA SUPERIOR DEL CALCÁNEO Y EL OTRO
PAR EN LA CARA INFERIOR DEL ASTRÁGALO. AMBOS PARES DE CARILLAS ESTÁN SEPARADAS POR LA
RANURA CALCÁNEA Y LA RANURA ASTRAGALINA RESPECTIVAMENTE, QUE AL SUPERPONERSE FORMAN
EL SENO DEL TARSO.
 MEDIOS DE UNIÓN>3 LIGAMENTOS.
 LIGAMENTO INTERÓSEO>SE ENCUENTRA EN EL SENO DEL TARSO Y ESTÁ COMPUESTO POR DOS
GRUPOS DE FIBRAS, LAS ANTERIORES Y LAS POSTERIORES.
 LIGAMENTO CALCANEOASTRAGALINO EXTERNO> SE EXTIENDE DESDE LA CARA EXTERNA DEL
ASTRÁGALO HASTA LA CARA EXTERNA DEL CALCÁNEO.
 LIGAMENTO CALCANEOASTRAGALINO POSTERIOR>SE EXTIENDE DESDE EL CANAL DEL FLEXOR LARGO
DEL DEDO GORDO HASTA LA CARA SUPERIOR DEL CALCÁNEO.
 MOVIMIENTOS>REALIZA ANTEROVERSIÓN Y RETROVERSIÓN, PERO SON IMPERCEPTIBLES A LA VISTA.
o ARTICULACIÓN MEDIOTARSIANA DE CHOPART> NO ES UNA SOLA ARTICULACIÓN SINO LA SUMA DE VARIAS.
ESTA ARTICULACIÓN ES DOBLE Y UNE LA PRIMERA HILERA DE LOS HUESOS DEL TARSO (ASTRÁGALO Y
CALCÁNEO), CON LOS HUESOS DE LA SEGUNDA HILERA DEL TARSO (ESCAFOIDES Y CUBOIDES). TENEMOS LA
ARTICULACIÓN ASTRÁGALOESCAFOIDEA QUE ES UNA ENARTROSIS POR UN LADO Y LA CALCANEOCUBOIDEA
QUE ES UN ENCAJE RECIPROCO POR OTRO.
 SUPERFICIES ARTICULARES PARA LA ARTICULACIÓN ASTRÁGALOESCAFOIDEA> CABEZA DEL ASTRÁGALO Y
LA CAVIDAD GLENOIDEA DEL ESCAFOIDES QUE ES AMPLIADA POR DEBAJO Y ATRÁS POR UN
FIBROCARTÍLAGO LLAMADO CALCANEOESCAFOIDEO INFERIOR.
 SUPERFICIES ARTICULARES PARA LA ARTICULACIÓN CALCANEOCUBOIDEA> CARA ANTERIOR DEL
CALCÁNEO, CÓNCAVA, Y LA CARA POSTERIOR DEL CUBOIDES, QUE TAMBIÉN ES CÓNCAVA.
 MEDIOS DE UNIÓN: SON DE 3 TIPOS.
 LIGAMENTOS PROPIOS DE LA ARTICULACIÓN ASTRAGALOESCAFOIDEA> SON DOS. EL LIGAMENTO
ASTRAGALOESCAFOIDEO SUPERIOR QUE SE EXTIENDE DESDE LA PARTE SUPERIOR DEL CUELLO DEL
ASTRÁGALO HASTA EL BORDE SUPERIOR DEL ESCAFOIDES. Y EL LIGAMENTO CALCANEOESCAFOIDEO
INFERIOR ESTE ES EL FIBROCARTÍLAGO QUE AMPLÍA LA CAVIDAD GLENOIDEA DEL ESCAFOIDES. SE
EXTIENDE HORIZONTALMENTE DESDE EL BORDE INFERIOR DE LA CAVIDAD GLENOIDEA DEL
ESCAFOIDES HASTA LA APÓFISIS MENOR DEL CALCÁNEO.
 LIGAMENTOS PROPIOS DE LA ARTICULACIÓN CALCANEOCUBOIDEA> EL LIGAMENTO
CALCANEOCUBOIDEO SUPERIOR QUE UNE LA CARA SUPERIOR DE AMBOS HUESOS. Y EL LIGAMENTO
CALCANEOCUBOIDEO INFERIOR O ¨GRAN LIGAMENTO DE LA PLANTA DEL PIE¨. SE EXTIENDE DESDE
LA CARA INFERIOR DEL CALCÁNEO HASTA LA EXTREMIDAD POSTERIOR DE LOS CUATRO ÚLTIMOS
METATARSIANOS Y CARA INFERIOR DEL CUBOIDES.
 LIGAMENTO COMÚN A AMBAS ARTICULACIONES: EL LIGAMENTO EN ¨Y¨ DE CHOPART, SE EXTIENDE
DESDE LA CARA SUPERIOR DEL CALCÁNEO Y SE DIVIDE EN DOS FASCÍCULOS QUE TERMINAN, UNO EN
EL ESCAFOIDES Y OTRO EN EL CUBOIDES.
 MOVIMIENTOS: TODOS LOS MOVIMIENTOS QUE CARACTERIZAN A LAS DIARTROSIS: FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN, ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN, ROTACIÓN HACIA DENTRO Y ROTACIÓN HACIA FUERA.
o ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DE LA SEGUNDA FILA DEL TARSO ENTRE SI> ESTE GRUPO DE
ARTICULACIONES COMPRENDE: LA ARTICULACIÓN DEL ESCAFOIDES CON EL CUBOIDES, LA ARTICULACIÓN DEL
ESCAFOIDES CON LAS TRES CUÑAS, LAS ARTICULACIONES DE LAS TRES CUÑAS ENTRE SÍ Y LA ARTICULACIÓN
DEL CUBOIDES CON LA TERCERA CUÑA. TODAS PERTENECEN AL GRUPO DE LAS ARTRODIAS
o ARTICULACIÓN TARSOMETATARSIANA O DE LISFRANC> RESULTA DE LA UNIÓN DE LOS 5 METATARSIANOS
CON LAS 3 CUÑAS Y EL CUBOIDES. MORFOLÓGICAMENTE, LA ARTICULACIÓN TARSOMETATARSIANA
PRESENTA, COMO SU HOMÓLOGA DE LA MANO, LA ARTICULACIÓN CARPOMETACARPIANA, UNA SERIE DE
ARTRODIAS, CUYAS CARILLAS ARTICULARES, PLANAS Y VERTICALES, OCUPAN LA PARTE ANTERIOR DE LOS
CUATRO HUESOS DEL TARSO ANTES MENCIONADOS Y LA EXTREMIDAD POSTERIOR DE LOS CINCO
METATARSIANOS.
 MOVIMIENTOS>LOS METATARSIANOS ÚNICAMENTE PUEDEN EJECUTAR SOBRE EL TARSO SENCILLOS
MOVIMIENTOS DE DESLIZAMIENTO. EL CUARTO Y EL QUINTO SON LOS MÁS MOVIBLES.
o ARTICULACIONES INTERMETATARSIANAS EL PRIMER METATARSIANO>IGUAL QUE EL PRIMER
METACARPIANO, ES INDEPENDIENTE DE LOS OTROS CUATRO; ÚNICAMENTE VA UNIDO AL SEGUNDO POR
SENCILLOS FASCÍCULOS FIBROSOS. LOS METATARSIANOS SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y QUINTO,
SEPARADOS LOS UNOS DE LOS OTROS EN SU PARTE MEDIA, SE ARTICULAN SÓLIDAMENTE ENTRE SÍ POR SU
EXTREMIDAD POSTERIOR O TARSIANA EN ARTICULACIONES DE TIPO ARTRODIA. POR SU EXTREMIDAD
ANTERIOR O DIGITAL ESTÁN UNIDOS POR UN LIGAMENTO.
o ARTICULACIONES METATARSOFALÁNGICAS> SON LAS ARTICULACIONES DE LOS METATARSIANOS CON LAS
PRIMERAS FALANGES DE LOS DEDOS DEL PIE, CORRESPONDEN AL GÉNERO DE LAS CONDILARTROSIS.
o ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS> PERTENECEN AL GÉNERO DE LAS TROCLEARTROSIS. TANTO DESDE EL
PUNTO DE VISTA ANATÓMICO COMO FUNCIONAL, TODAS ESTÁN DISPUESTAS SEGÚN UN MISMO TIPO.
PRESENTAN, ADEMÁS, UNA ANALOGÍA PERFECTA CON LAS ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS DE LOS
DEDOS DE LA MANO.
MUSCULOS MIEMBRO INFERIOR
GLUTEO
 MÚSCULO PSOAS ILÍACO> ESTÁ FORMADO POR DOS PORCIONES (COMO SU NOMBRE LO INDICA), EL MÚSCULO
PSOAS Y EL MÚSCULO ILÍACO. AMBOS ESTÁN SITUADOS EN LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN, LA FOSA ILÍACA
INTERNA Y LA CARA ANTERIOR DEL MUSLO.
o INSERCIONES PROXIMALES>LA INSERCIÓN PROXIMAL DEL PSOAS SON LAS APÓFISIS TRANSVERSAS Y LOS
CUERPOS VERTEBRALES LUMBARES. LA INSERCIÓN PROXIMAL DEL ILÍACO ES LA FOSA ILÍACA INTERNA Y EL
LIGAMENTO ILIOLUMBAR.
o INSERCIÓN DISTAL>AMBAS PORCIONES SE UNEN Y SE INSERTAN DISTALMENTE EN EL TROCÁNTER MENOR
POR MEDIO DE UN TENDÓN COMÚN.
o INERVACIÓN>EL PSOAS ESTÁ INERVADO POR RAMAS COLATERALES DEL PLEXO LUMBAR Y POR UNA RAMA
DEL NERVIO CRURAL LLAMADA NERVIO INFERIOR DEL PSOAS. EL ILÍACO ESTÁ INERVADO POR RAMAS
COLATERALES DEL NERVIO CRURAL
 REGIÓN GLÚTEA>LA REGIÓN GLÚTEA ES UNA REGIÓN SITUADA EN LA PARTE POSTERIOR DE LA CADERA.
o LIMITES>
 POR ARRIBA: CRESTA ILÍACA.
 POR ABAJO: PLIEGUE DEL GLÚTEO.
 POR DENTRO: COLUMNA SSCROCOCCÍGEA.
 POR FUERA: LÍNEA VERTICAL QUE DESCIENDE DESDE LA EIAS HACIA EL TROCÁNTER MAYOR Y VA A
JUNTARSE CON EL PLIEGUE DEL GLÚTEO.
o CONTENIDO:
 MÚSCULOS DE LA REGIÓN GLÚTEA:
 GLÚTEO MAYOR, MEDIO Y MENOR;
 PIRAMIDAL DE LA PELVIS;
 GÉMINO SUPERIOR E INFERIOR;
 OBTURADOR INTERNO Y EXTERNO;
 CUADRADO CRURAL.
 ARTERIAS>RAMAS EXTRAPÉLVICAS DE LA ARTERIA ILÍACA INTERNA.
 VENAS>AFLUENTES DE LA VENA ILÍACA INTERNA.
 NERVIOS>RAMAS DEL PLEXO SACRO.
 GLÚTEO MAYOR:
o INSERCIONES PROXIMALES>CRESTA ILÍACA EXTERNA HASTA LA LÍNEA SEMICIRCULAR POSTERIOR Y EN EL
LIGAMENTO SACROCIÁTICO MAYOR.
o INSERCIÓN DISTAL>EN UNA SUPERFICIE RUGOSA ENTRE LA LÍNEA ÁSPERA Y EL TROCÁNTER MAYOR.
o INERVACIÓN>ESTÁ DADA POR EL NERVIO GLÚTEO INFERIOR O CIÁTICO MAYOR. RECORDAR: EL MÚSCULO
GLÚTEO MAYOR ESTÁ INERVADO POR EL NERVIO GLÚTEO INFERIOR.
o FUNCIÓN>ES EL PRINCIPAL EXTENSOR DE LA CADERA. TAMBIÉN REALIZA ROTACIÓN EXTERNA. SI TOMA COMO
PUNTO FIJO EL FÉMUR, ELEVE LA PELVIS.
 GLÚTEO MEDIO
o INSERCIONES PROXIMALES>EN LA PORCIÓN ANTERIOR DE LA CRESTA ILÍACA, EN LA FOSA ILÍACA EXTERNA
(ENTRE LAS DOS LÍNEAS SEMICIRCULARES), Y EN LA EIAS.
o INSERCIÓN DISTAL>CARA EXTERNA DEL TROCÁNTER MAYOR.
o INERVACIÓN>DADA POR EL NERVIO GLÚTEO SUPERIOR.
o FUNCIÓN>ABDUCE Y ROTA LA CADERA HACIA ADENTRO. SI TOMA COMO PUNTO FIJO EL FÉMUR, ELEVA LA
CADERA.
o RELACIONES>SU CARA SUPERFICIAL ESTÁ EN RELACIÓN, POR DETRÁS, CON EL GLÚTEO MAYOR; POR DELANTE,
CON EL TENSOR DE LA FASCIA LATA, Y EN SU PARTE MEDIA, CON LA APONEUROSIS GLÚTEA. SU CARA
PROFUNDA CUBRE EL GLÚTEO MENOR Y UNA GRAN PARTE DE LA FOSA ILIACA EXTERNA.
 GLÚTEO MENOR
o INSERCIONES PROXIMALES>EN LA PORCIÓN MÁS EXTERNA DE LA CRESTA ILÍACA Y EN LA FOSA ILÍACA
EXTERNA (POR DELANTE DE LA LÍNEA SEMICIRCULAR ANTERIOR).
o INSERCIÓN DISTAL>EN EL TROCÁNTER MAYOR.
o INERVACIÓN> NERVIO GLÚTEO SUPERIOR.
o FUNCIÓN>LA MISMA QUE EL ANTERIOR.
o RELACIONES>ESTÁ CUBIERTO POR EL GLÚTEO MEDIO Y CUBRE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA.
 PIRAMIDAL DE LA PELVIS>ESTE MÚSCULO ES INTRAPÉLVICO AL COMIENZO, YA QUE SE INSERTA EN LA CARA
ANTERIOR DEL SACRO Y LUEGO SALE POR LA ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR PARA HACERSE EXTRAPÉLVICO Y
TERMINAR EN EL TROCÁNTER MAYOR.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA ANTERIOR DEL SACRO, LIGAMENTO SACROCIÁTICO MAYOR Y EN LA PARTE
SUPERIOR DE LA ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR.
o INSERCIÓN DISTAL>BORDE SUPERIOR DEL TROCÁNTER MAYOR.
o INERVACIÓN>EL NERVIO PIRAMIDAL.
o FUNCIÓN>ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA.
o RELACIONES>EN LA PORCIÓN INTRAPÉLVICA CUBRE EL SACRO Y TIENE POR DELANTE VASOS, NERVIOS Y
VÍSCERAS INTRAPÉLVICAS. EN LA PORCIÓN EXTRAPÉLVICA, SU BORDE SUPERIOR SE RELACIONA CON EL
MÚSCULO GLÚTEO MEDIO Y POR SU BORDE INFERIOR CON EL MÚSCULO GÉMINO SUPERIOR
 GÉMINO SUPERIOR
o INSERCIONES PROXIMALES>EN LA CARA EXTERNA Y BORDE INFERIOR DE LA ESPINA CIÁTICA.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA FOSITA DIGITAL DEL TROCÁNTER MAYOR POR MEDIO DE UN TENDÓN COMÚN AL
MÚSCULO OBTURADOR INTERNO, GÉMINO SUPERIOR Y GÉMINO INFERIOR.
o INERVACIÓN> NERVIO DEL GÉMINO SUPERIOR Y DEL OBTURADOR INTERNO, RAMA DEL PLEXO SACRO.
o FUNCIÓN>ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA.
o RELACIONES>CUBRE LA CARA POSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA Y FORMA CON EL GÉMINO
INFERIOR UN CANAL PARA EL MÚSCULO OBTURADOR INTERNO.
 GÉMINO INFERIOR
o INSERCIONES PROXIMALES>TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA FOSITA DIGITAL DEL TROCÁNTER MAYOR POR MEDIO DE UN TENDÓN COMÚN AL
MÚSCULO OBTURADOR INTERNO, GÉMINO SUPERIOR Y GÉMINO INFERIOR.
o INERVACIÓN> NERVIO DEL GÉMINO INFERIOR Y EL CUADRADO LUMBAR, COLATERALES POSTERIORES DEL
PLEXO SACRO.
o FUNCIÓN>ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA.
o RELACIONES>CUBRE LA CARA POSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA Y FORMA CON EL GÉMINO
INFERIOR UN CANAL PARA EL MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
 OBTURADOR INTERNO>ÉSTE MÚSCULO TAMBIÉN COMIENZA INTRAPÉLVICO Y LUEGO SE HACE EXTRAPÉLVICO.
SALIENDO DE LA PELVIS POR LA ESCOTADURA CIÁTICA MENOR.
o INSERCIONES PROXIMALES>CARA INTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRIZ, CARA INTERNA DE LA RAMA
ISQUIOPUBIANA Y EN EL BORDE ÓSEO INTERNO DEL AGUJERO OBTURADOR.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA FOSITA DIGITAL POR MEDIO DEL TENDÓN COMÚN DEL OBTURADOR INTERNO Y LOS
GÉMINOS.
o INERVACIÓN>NERVIO GÉMINO SUPERIOR Y DEL OBTURADOR INTERNO, RAMA DEL PLEXO SACRO.
o FUNCIÓN>ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA.
o RELACIONES>EN SU PORCIÓN INTRAPÉLVICA TAPIZA LA CARA INTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRIZ, EN
SU PORCIÓN EXTRAPÉLVICA EL TENDÓN DE INSERCIÓN SE UBICA DENTRO DEL GÉMINO SUPERIOR (POR
ARRIBA) Y EL GÉMINO INFERIOR (POR ABAJO).
 CUADRADO CRURAL
o INSERCIONES PROXIMALES>TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA.
o INSERCIÓN DISTAL>EXTREMIDAD SUPERIOR DEL FÉMUR, POR FUERA DE LA LÍNEA INTERTROCANTÉREA.
o INERVACIÓN>DADA POR EL NERVIO GÉMINO INFERIOR Y EL CUADRADO CRURAL.
o FUNCIÓN>ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA.
o RELACIONES>CUBRE LA CARA POSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA, AL TROCÁNTER MENOR Y AL
MÚSCULO OBTURADOR INTERNO. POR SU BORDE SUPERIOR SE RELACIONA CON EL GÉMINO INFERIOR.
 OBTURADOR EXTERNO
o INSERCIONES PROXIMALES>BORDE ÓSEO EXTERNO DEL AGUJERO OBTURADOR, EN LA CARA EXTERNA DE LA
MEMBRANA OBTURATRIZ Y EN LA CARA EXTERNA DE LA RAMA ISQUIOPUBIANA.
o INSERCIÓN DISTAL>EN LA FOSITA DIGITAL DEL TROCÁNTER MAYOR DEL FÉMUR.
o INERVACIÓN>NERVIO OBTURADOR, RAMA TERMINAL DEL PLEXO LUMBAR.
o FUNCIÓN>ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA.
o RELACIONES>CUBRE LA CARA EXTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRÍZ Y LA CARA INFERIOR DE LA
ARTICULACIÓN DE LA CADERA. ESTÁ CUBIERTO POR LOS MÚSCULOS PSOAS ILÍACO, PECTÍNEO, ADUCTORES
MAYORES Y MENORES, Y EL CUADRADO CRURAL POR DETRÁS
MUSLO
 CONTENIDO:
o MÚSCULOS DEL MUSLO> LOS MÚSCULOS DEL MUSLO SON 11 Y SE DIVIDEN EN DOS REGIONES
 REGIÓN ANTEROEXTERNA:
 TENSOR DE LA FACIA LATA.
 SARTORIO.
 CUÁDRICEPS CRURAL> RECTO ANTERIOR, VASTO
INTERNO Y EXTERNO, CRURAL
 REGIÓN POSTEROINTERNA:
 RECTO INTERNO.
 PECTÍNEO.
 ADUCTORES.>MAYOR, MEDIANO Y MENOR.
 BÍCEPS CRURAL>PORCIÓN LARGA Y CORTA.
 SEMITENDINOSO.
 SEMIMEMBRANOSO
o ARTERIAS>FEMORAL Y SUS RAMAS
o VENAS>FEMORAL Y SUS AFLUENTES
o NERVIOS>RAMAS DEL PLEXO LUMBAR Y SACRO).
 TENSOR DE LA FASCIA LATA> EN LA PARTE SUPERIOR ÉSTE MÚSCULO ES DE CARACTERÍSTICAS MUSCULARES Y EN
SU PARTE INFERIOR ES TENDINOSO.
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA EIAS, EN LA ESCOTADURA INNOMINADA Y EN LA APONEUROSIS GLÚTEA.
DESDE AQUÍ SUS FASCÍCULOS SE DIRIGEN HACIA ABAJO Y SE TRANSFORMAN RÁPIDAMENTE EN UN TENDÓN
QUE, FUSIONADO CON LA APONEUROSIS, FORMA LA CINTILLA ILIOTIBIAL DE MAISSIAT O TENDÓN DE LA
FASCIA LATA.
o INSERCIÓN DISTAL: TUBEROSIDAD EXTERNA DE LA TIBIA.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO GLÚTEO SUPERIOR.
o FUNCIÓN>TOMANDO COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL, ES ABDUCTOR Y ROTADOR DEL MUSLO.
CONCURRE AL EQUILIBRIO DEL CUERPO CUANDO ÉSTE DE APOYA EN UN SOLO PIE.
o RELACIONES: SUPERFICIALMENTE SE RELACIONA CON LA PIEL, CUBRE AL GLÚTEO MEDIO, RECTO ANTERIOR Y
VASTO EXTERNO DEL CUÁDRICEPS.
 SARTORIO> CRUZA DE FORMA DIAGONAL, DE ARRIBA ABAJO Y DE AFUERA ADENTRO, LA CARA ANTERIOR DEL
MUSLO.
o INSERCIONES PROXIMALES: EIAS.
o INSERCIÓN DISTAL: CARA INTERNA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA TIBIA. FORMA CON LOS TENDONES
DISTALES DEL SEMITENDINOSO Y DEL RECTO INTERNO UNA ESTRUCTURA LLAMADA PATA DE GANSO*.
o INERVACIÓN: DADA POR NERVIOS DEL MÚSCULO CUTÁNEO EXTERNO QUE ES RAMA DEL NERVIO CRURAL,
QUIEN A SU VEZ ES RAMA DEL PLEXO LUMBAR.
o FUNCIÓN>FLEXOR DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO Y DEL MUSLO SOBRE LA PELVIS. ES ADUCTOR Y ROTADOR
DEL MUSLO.
o RELACIONES: EL SARTORIO ES SATÉLITE DE LOS VASOS FEMORALES. TAMBIÉN FORMA EL LÍMITE EXTERNO DEL
TRIÁNGULO DE SCARPA.
 CUÁDRICEPS CRURAL> ES EL MÚSCULO MÁS VOLUMINOSO DEL MUSLO. ESTÁ FORMADO POR CUATRO
PORCIONES: RECTO ANTERIOR, VASTO EXTERNO, VASTO INTERNO Y CRURAL. CADA PORCIÓN TIENE UNA
INSERCIÓN PROXIMAL DISTINTA, MIENTRAS QUE LA INSERCIÓN DISTAL ES COMPARTIDA POR UN TENDÓN COMÚN
A LAS CUATRO PORCIONES.
o INSERCIONES PROXIMALES:
 RECTO ANTERIOR: EIAI POR MEDIO DE UN TENDÓN DIRECTO Y EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CEJA
COTILOIDEA, POR MEDIO DE UN TENDÓN REFLEJO.
 VASTO EXTERNO: EN EL TROCÁNTER MAYOR, EN LA PARTE SUPERIOR DE LA LÍNEA ÁSPERA DEL FÉMUR Y
EN EL TENDÓN DISTAL DEL GLÚTEO MAYOR.
 VASTO INTERNO: EN LA LÍNEA ÁSPERA Y EN LA SUPERFICIE RUGOSA QUE UNE LA LÍNEA ÁSPERA AL CUELLO
DEL FÉMUR.
 CRURAL: EN EL LABIO EXTERNO DE LA LÍNEA ÁSPERA Y EN LOS TRES CUARTOS SUPERIORES DE LA CARA
ANTERIOR Y EXTERNA DEL FÉMUR.
o INSERCIÓN DISTAL: LOS CUATRO TENDONES DISTALES DE CADA PORCIÓN MUSCULAR TERMINAN FORMANDO
UN ÚNICO TENDÓN COMPUESTO POR TRES PLANOS.
 PLANO SUPERFICIAL: REPRESENTADO POR EL TENDÓN DEL RECTO ANTERIOR QUE TERMINA EN LA BASE
DE LA RODILLA.
 PLANO MEDIO: REPRESENTADO POR LA UNIÓN DE LOS TENDONES DISTALES DE AMBOS VASTOS. DE ÉSTA
UNIÓN SE ORIGINA UNA PROLONGACIÓN TENDINOSA RESISTENTE, LA EXPANSIÓN CUADRICIPITAL, QUE
TERMINA EN LOS LIGAMENTOS LATERALES INTERNO Y EXTERNO DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
 PLANO PROFUNDO: REPRESENTADO POR EL TENDÓN DISTAL DEL CRURAL QUE TERMINA EN LA BASE DE
LA RÓTULA.
o INERVACIÓN: DADA POR EL NERVIO CUÁDRICEPS (RAMA DEL NERVIO CRURAL). EL NERVIO CUÁDRICEPS SE
DIVIDE A SU VEZ EN CUATRO RAMAS QUE SE DIRIGEN A CADA UNA DE LAS PORCIONES DEL MÚSCULO
CUÁDRICEPS. TENEMOS ENTONCES: N. DEL RECTO ANTERIOR, N. DEL VASTO INTERNO, N. DEL VASTO EXTERNO
Y N. DEL CRURAL.
o FUNCIÓN>ES EL PRINCIPAL EXTENSOR DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO. EL RECTO ANTERIOR, CUANDO TOMA
PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL, FLEXIONA EL MUSLO SOBRE LA PELVIS.
o RELACIONES: OCUPA CASI TODA LA REGIÓN ANTERIOR DEL MUSLO. EN UN PRIMER PLANO, EN LA LÍNEA
MEDIA, ENCONTRAMOS AL RECTO ANTERIOR ENMARCADO POR AMBOS VASTOS, QUE SE ENCUENTRAN EN
UN PLANO UN POQUITO MÁS PROFUNDO. SI CORTAMOS EL TENDÓN DE INSERCIÓN CUADRICIPITAL Y
LEVANTAMOS AL RECTO ANTERIOR, ENCONTRAMOS JUSTO POR DEBAJO AL CRURAL, TAMBIÉN ENMARCADO
POR LOS VASTOS.
 PATA DE GANSO*>ES UNA FORMACIÓN TENDINOSA CONSTITUIDA POR LA INSERCIÓN DISTAL DE CIERTOS
MÚSCULOS EN LA CARA INTERNA DE LA TIBIA. CLÁSICAMENTE SE DIVIDE EN:
o SUPERFICIAL: FORMADA POR EL SEMITENDINOSO, EL RECTO INTERNO (O GRÁCIL) Y EL SARTORIO.
o PROFUNDA: FORMADA POR LOS TRES TENDONES DE INSERCIÓN DEL SEMIMEMBRANOSO.
 RECTO INTERNO (GRÁCIL)
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA SÍNFISIS PUBIANA Y EN LA RAMAS ISQUIOPUBIANA.
o INSERCIÓN DISTAL: EN EL TERCIO SUPERIOR DE LA CARA INTERNA DE LA TIBIA (PATA DE GANSO SUPERFICIAL).
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO OBTURADOR, RAMA DEL PLEXO LUMBAR.
o FUNCIÓN: FLEXOR DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO, ADEMÁS ES ROTADOR EXTERNO DE LA PIERNA Y ADUCTOR
DEL MUSLO.
o RELACIONES: DESCIENDE VERTICALMENTE A LO LARGO DE LA CARA INTERNA DEL MUSLO, RODEA AL CÓNDILO
INTERNO DEL FÉMUR, ES EL PILAR QUE MARCA EL INICIO DE LA REGIÓN POSTEROINTERNA.
 PECTÍNEO
o INSERCIONES PROXIMALES: EN EL BORDE DEL COXAL Y EN LA V PECTÍNEA, ÉSTA ÚLTIMA PRESENTA DOS
BRAZOS. UNO SUPERIOR, QUE JUNTO AL LIGAMENTO DE COOPER, PRESTA INSERCIÓN AL PLANO SUPERFICIAL.
UNO INFERIOR, QUE PRESTA INSERCIÓN AL PLANO PROFUNDO DE ÉSTE MÚSCULO.
o INSERCIÓN DISTAL: SE INSERTA EN UNA SUPERFICIE RUGOSA ENTRE EL TROCÁNTER MENOR Y LA LÍNEA
ÁSPERA, LLAMADA CRESTA DEL PECTÍNEO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO MUSCULOCUTÁNEO INTERNO, RAMA DEL CRURAL.
o FUNCIÓN: SI TOMA COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL, ES FLEXOR, ROTADOR EXTERNO Y ADUCTOR
DEL MUSLO. SI TOMA COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN DISTAL, FLEXIONA EL COXAL SOBRE EL FÉMUR.
o RELACIONES: ESTÁ UBICADO EN LA REGIÓN SUPEROINTERNA DEL MUSLO, POR DENTRO DEL PSOAS. ADEMÁS
FORMA PARTE DEL TRIÁNGULO DE SCARPA, QUE VEREMOS MÁS ADELANTE.
 PRIMER ADUCTOR (ADUCTOR MEDIANO)
o INSERCIONES PROXIMALES: SE INSERTA EN EL PUBIS. DESDE AQUÍ SE ABRE EN FORMA DE ABANICO.
o INSERCIÓN DISTAL: LABIO INTERNO DE LA LÍNEA ÁSPERA.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO MUSCULOCUTÁNEO INTERNO, RAMA DEL CRURAL Y POR EL NERVIO
OBTURADOR, RAMA DEL PLEXO LUMBAR.
o FUNCIÓN: ADUCTOR DEL MUSLO Y ROTACIÓN EXTERNA DEL MUSLO.
o RELACIONES: SE UBICA EN EL MISMO PLANO QUE EL PECTÍNEO, PERO POR DETRÁS DE ÉSTE.
 SEGUNDO ADUCTOR (ADUCTOR MENOR)
o INSERCIONES PROXIMALES: ÁNGULO DEL PUBIS.
o INSERCIÓN DISTAL: TERCIO SUPERIOR DE LA RAMA MEDIA DE TRIFURCACIÓN DE LA LÍNEA ÁSPERA.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO OBTURADOR, RAMA DEL PLEXO LUMBAR.
o FUNCIÓN: ADUCTOR DEL MUSLO Y ROTACIÓN EXTERNA DEL MUSLO.
o RELACIONES: SE UBICA ENTRE EL PRIMER Y TERCER ADUCTOR
 TERCER ADUCTOR (ADUCTOR MAYOR)
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA Y EN LA RAMA ISQUIOPUBIANA.
o INSERCIÓN DISTAL: LÍNEA DE TRIFURCACIÓN DE LA LÍNEA ÁSPERA Y EN EL TUBÉRCULO TIBIAL, LLAMADO
TUBÉRCULO DEL TERCER ADUCTOR.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO OBTURADOR, RAMA DEL PLEXO LUMBAR Y POR EL NERVIO CIÁTICO MAYOR,
RAMA TERMINAL DEL PLEXO SACRO.
o FUNCIÓN: ADUCTOR DEL MUSLO Y ROTACIÓN EXTERNA DEL MUSLO.
o RELACIONES: ES UNA ANCHA MASA MUSCULAR EN FORMA DE ABANICO, UBICADA POR DETRÁS DEL ADUCTOR
MENOR. A NIVEL DE LA LÍNEA ÁSPERA, EL MÚSCULO FORMA ORIFICIOS QUE SON ATRAVESADOS POR LOS
VASOS PERFORANTES DE LA REGIÓN PROFUNDA. DE TODOS ESTOS ORIFICIOS, EL DE MAYOR DIÁMETRO SE
LLAMA ANILLO DEL TERCER ADUCTOR Y DA PASO A LA ARTERIA FEMORAL.
 BÍCEPS CRURAL ESTÁ COMPUESTO POR DOS PORCIONES, PORCIÓN LARGA Y PORCIÓN CORTA. CON DISTINTAS
INSERCIONES PROXIMALES PERO IGUAL INSERCIÓN DISTAL.
o INSERCIONES PROXIMALES:
 PORCIÓN LARGA: TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA.
 PORCIÓN CORTA: REGIÓN INFERIOR DEL LABIO EXTERNO DE LA LÍNEA ÁSPERA.
o INSERCIÓN DISTAL: APÓFISIS ESTILOIDES DEL PERONÉ Y A LA TUBEROSIDAD EXTERNA DE LA TIBIA.
o INERVACIÓN: DADA POR EL NERVIO CIÁTICO MAYOR, RAMA DEL PLEXO SACRO.
o FUNCIÓN: FLEXIONA LA PIERNA SOBRE EL MUSLO Y ES ROTADOR EXTERNO. LA PORCIÓN LARGA EXTIENDE EL
MUSLO SOBRE LA PELVIS.
o RELACIONES: SU CARA ANTERIOR CUBRE AL ADUCTOR MAYOR (SU CARA POSTERIOR) Y AL VASTO EXTERNO.
ESTÁ SEPARADO DE ESTE ÚLTIMO, POR EL NERVIO CIÁTICO MAYOR. FORMA EL BORDE SUPERO EXTERNO DEL
ROMBO POPLÍTEO (QUE VEREMOS MÁS ADELANTE)
 SEMITENDINOSO
o INSERCIONES PROXIMALES: CARA POSTERIOR DEL ISQUION.
o INSERCIÓN DISTAL: REGIÓN INTERNA DEL EXTREMO SUPERIOR DE LA TIBIA, FORMANDO LA PATA DE GANSO
SUPERFICIAL.
o INERVACIÓN: DADA POR EL NERVIO CIÁTICO MAYOR, RAMA DEL PLEXO SACRO.
o FUNCIÓN: ES FLEXOR DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO Y ES ROTADOR INTERNO. EXTIENDE LA PELVIS SOBRE EL
MUSLO CUANDO TOMA COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN DISTAL.
o RELACIONES: CUBRE CON SU CARA ANTERIOR AL ADUCTOR MAYOR Y AL SEMIMEMBRANOSO. HACIA AFUERA
SE RELACIONA CON EL BÍCEPS, DEL CUAL SE SEPARA MÁS ABAJO PARA FORMAR EL BORDE SUPEROINTERNO
DEL ROMBO POPLÍTEO.
 SEMIMEMBRANOSO
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA CARA POSTERIOR DE LA PARTE EXTERNA DEL ISQUION.
o INSERCIÓN DISTAL: SE INSERTA POR TRES FASCÍCULOS DISTINTOS. UN FASCÍCULO DESCENDENTE QUE
TERMINA EN LA CARA POSTERIOR DE LA TUBEROSIDAD INTERNA DE LA TIBIA. UN FASCÍCULO ANTERIOR
(LLAMADO TENDÓN REFLEJO), QUE LUEGO DE RODEAR LA TUBEROSIDAD INTERNA DE LA TIBIA, TERMINA EN
SU CARA ÁNTERO EXTERNA. UN FASCÍCULO RECURRENTE QUE SE INSERTA EN LA CARA POSTERIOR DE LA
CÁPSULA ARTICULAR DE LA RODILLA.
o INERVACIÓN: DADA POR EL NERVIO CIÁTICO MAYOR.
o FUNCIÓN: IGUAL AL SEMITENDINOSO.
o RELACIONES: SU CARA ANTERIOR CUBRE AL CUADRADO CRURAL, EL ADUCTOR MAYOR Y LA PORCIÓN
SUPERIOR DEL GEMELO INTERNO. POR DENTRO SE RELACIONA CON EL RECTO INTERNO, Y POR FUERA ES
SEGUIDO POR EL NERVIO CIÁTICO MAYOR Y LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS (EN CASI TODO SU RECORRIDO).
RODILLA
 REGION POPLITEA> UN HUECO CON FORMA DE ROMBO UBICADO EN LA CARA POSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN
DE LA RODILLA CON SU EJE MAYOR VERTICAL.
o TIENE 6 PAREDES, DE LAS CUALES 4 LATERALES, UNA ANTERIOR Y OTRA POSTERIOR
 PAREDES LATERALES>SUPEROEXTERNA, SUPEROINTERNA, INFEROEXTERNA E INFEROINTERNA.
 PARED SUPEROEXTERNA>FORMADA POR EL MÚSCULO BÍCEPS CRURAL (PORCIÓN CORTA Y LARGA).
 PARED SUPEROINTERNA: FORMADA POR LOS MÚSCULOS SEMITENDINOSO Y SEMIMEMBRANOSO.
 PARED INFEROINTERNA: FORMADA POR EL MÚSCULO GEMELO INTERNO (GASTROCNEMIO MEDIAL).
 PARED INFEROEXTERNA: FORMADA POR EL MÚSCULO GEMELO EXTERNO (GASTROCNEMIO LATERAL)
 PARED ANTERIOR: ESTA CONSTITUYE EL PLANO ESQUELÉTICO DE LA REGIÓN Y ESTÁ FORMADA POR.
 ARRIBA: EL FÉMUR (TRIÁNGULO POPLÍTEO, LA PORCIÓN POSTERIOR DE LOS CÓNDILOS Y LA
ESCOTADURA INTERCONDÍLEA).
 ABAJO: LA TIBIA, CUBIERTA POR EL MÚSCULO POPLÍTEO.
 ENTRE LAS DOS ANTERIORES: EL LIGAMENTO POSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
 PARED POSTERIOR: SE ENCUENTRA REPRESENTADA POR LA PIEL, EL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO Y LA
APONEUROSIS DE LA REGIÓN, A LA QUE SE DEBE DISECTAR PARA PONER AL DESCUBIERTO EL HUECO
POPLÍTEO
o CONTEDIDO> EN EL INTERIOR DEL HUECO POPLÍTEO SE ENCUENTRA UNA MASA CELULOADIPOSA POR LA QUE
DISCURREN ARTERIAS, VENAS, NERVIOS Y LINFÁTICO.
 LA ARTERIA POPLÍTEA OCUPA EL PLANO MÁS PROFUNDO DE ÉSTA REGIÓN, ENCONTRÁNDOSE APOYADA
SOBRE EL ESQUELETO. LLEGA AL HUECO POPLÍTEO A TRAVÉS DEL ANILLO DEL TERCER ADUCTOR
(ADUCTOR MAYOR); DESCIENDE OBLICUAMENTE HACIA AFUERA HASTA QUE LLEGA AL ANILLO DEL
MÚSCULO SOLEO, AQUÍ TERMINA DIVIDIÉNDOSE EN EL TRONCO TIBIOPERONEO Y EN LA ARTERIA TIBIAL
ANTERIOR. LA ARTERIA POPLÍTEA EMITE CINCO RAMAS ARTICULARES Y DOS MUSCULARES:
 ARTERIAS ARTICULARES SUPEROINTERNA Y SUPEROEXTERNA.
 ARTERIA ARTICULAR MEDIA.
 ARTERIAS ARTICULARES INFEROINTERNA E INFEROEXTERNA.
 ARTERIAS GEMELARES INTERNA Y EXTERNA: ESTAS NACEN A NIVEL DE LA INTERLÍNEA ARTICULAR Y
VAN A IRRIGAR A LOS MÚSCULOS GEMELOS INTERNO Y EXTERNO.
 LA VENA POPLÍTEA OCUPA EL PLANO MEDIO, ENTRE LA ARTERIA Y LOS NERVIOS DE LA REGIÓN. SE UBICA
ALGO POR FUERA DE LA ARTERIA POPLÍTEA A NIVEL DEL ANILLO DEL TERCER ADUCTOR. A NIVEL DE LA
INTERLÍNEA ARTICULAR, RECIBE COMO AFLUENTE PRINCIPAL A LA VENA SAFENA EXTERNA. ACOMPAÑA
A LA ARTERIA, A LA CUAL SE UNE POR MEDIO DE UN TEJIDO CONJUNTIVO MUY DENSO. INFERIORMENTE,
EL TRONCO VENOSO SE SITÚA POSTERIOR Y UN POCO LATERALMENTE AL TRONCO ARTERIAL. EN EL CURSO
DE SU TRAYECTO ASCENDENTE, LA VENA SE DIRIGE LATERALMENTE DE FORMA 15 GRADUAL, DE MANERA
QUE AL LLEGAR AL HIATO ADUCTOR SE ENCUENTRA SITUADA COMPLETAMENTE LATERAL A LA ARTERIA.
 EL NERVIO CIÁTICO MAYOR, A NIVEL DEL ÁNGULO SUPERIOR DEL HUECO POPLÍTEO, SE BIFURCA EN SUS
RAMAS TERMINALES, QUE SON, EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO Y EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO
EXTERNO. ESTOS NERVIOS SE UBICAN EN EL PLANO MÁS SUPERFICIAL DE LA REGIÓN, INMEDIATAMENTE
POR DEBAJO DE LA APONEUROSIS.
 EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO (NERVIO TIBIAL) DESCIENDE EN DIRECCIÓN VERTICAL SIGUIENDO
EL EJE MAYOR DEL HUECO POPLÍTEO, SE UBICA POR DETRÁS Y AFUERA DE LOS VASOS. LA VENA SAFENA
EXTERNA LO CRUZA POR SU LADO INTERNO, ANTES DE SU AFLUENCIA EN LA VENA POPLÍTEA. EN ÉSTA
REGIÓN EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO DA LOS SIGUIENTES RAMOS:
 RAMOS MUSCULARES PARA LOS GEMELOS, EL SOLEO, EL PLANTAR DELGADO Y EL POPLÍTEO.
 UN RAMO SENSITIVO, EL NERVIO SAFENO EXTERNO, QUE ACOMPAÑA A LA VENA SAFENA
EXTERNA
 EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO (PERONEO COMÚN) SE DIRIGE EN DIRECCIÓN OBLICUA HACIA
ABAJO Y AFUERA, SIGUIENDO EL BORDE INTERNO DEL BÍCEPS, HASTA LA CABEZA DEL PERONÉ, RODEA A
LA MISMA, PARA IR A PENETRAR EL MÚSCULO PERONEA LATERAL LARGO, DONDE SE DIVIDE. EN ESTA
REGIÓN EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO DA ORIGEN A DOS NERVIOS CUTÁNEOS, ESTOS SON, EL
NERVIO SAFENO PERONEO Y CUTÁNEO PERONEO, AMBOS VAN A INERVAR LA PIEL DE LA PIERNA.
PIERNA
 SON 14 Y SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS EN TRES REGIONES: ANTERIOR, EXTERNA Y POSTERIOR
 REGIÓN ANTERIOR
o TIBIAL ANTERIOR
o EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS
o EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO
o PERONEO ANTERIOR
 REGIÓN EXTERNA
o PERONEO LATERAL LARGO
o PERONEO LATERAL CORTO
 REGIÓN POSTERIOR (PLANO SUPERFICIAL)
o GEMELOS
o SÓLEO
o PLANTAR DELGADO
 REGIÓN POSTERIOR (PLANO PROFUNDO)
o FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS
o FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO
o TIBIAL POSTERIOR POPLÍTEO
 TIBIAL ANTERIOR
o INSERCIONES PROXIMALES: TUBEROSIDAD ANTERIOR Y EXTERNA DE LA TIBIA. EN EL TUBÉRCULO DEL TIBIAL
ANTERIOR, UBICADO ENTRE AMBAS TUBEROSIDADES. EN LOS DOS TERCIOS SUPERIORES DE LA CARA EXTERNA
DE LA TIBIA. EN LA PARTE INTERNA DEL LIGAMENTO INTERÓSEO. EN EL TABIQUE FIBROSO QUE LO SEPARA
DEL EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS.
o INSERCIÓN DISTAL: A TRAVÉS DE UN TENDÓN RESISTENTE QUE PASA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR
ANTERIOR DEL TARSO, TERMINA EN LA PRIMERA CUÑA Y EN LA EXTREMIDAD POSTERIOR DEL PRIMER
METATARSIANO.
o INERVACIÓN: NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO, RAMO TERMINAL DEL CIÁTICO MAYOR, Y POR EL NERVIO
TIBIAL ANTERIOR, RAMO DEL CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.
o FUNCIÓN: FLEXIÓN, ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DEL PIE.
 EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS
o INSERCIONES PROXIMALES: TUBEROSIDAD EXTERNA DE LA TIBIA. EN LOS DOS TERCIOS SUPERIORES DE LA
CARA INTERNA DEL PERONÉ. EN LA PARTE EXTERNA DEL LIGAMENTO INTERÓSEO. EN LA CARA PROFUNDA DE
LA APONEUROSIS DE LA PIERNA. EN EL TABIQUE FIBROSO QUE SEPARA EL PERONEO LATERAL LARGO DEL
TIBIAL ANTERIOR.
o INSERCIÓN DISTAL: LOS DIFERENTES FASCÍCULOS SE UNEN EN UN SOLO TENDÓN QUE TRANSCURRE POR
DEBAJO DEL LIGAMENTO ANULAR ANTERIOR DEL TARSO Y SE DIVIDE EN CUATRO TENDONES QUE TERMINAN
EN LOS ÚLTIMOS CUATRO DEDOS A TRAVÉS DE TRES LENGÜETAS, UNA MEDIA Y DOS LATERALES. LA
LENGÜETA MEDIA LLEGA A LA EXTREMIDAD POSTERIOR DE LA SEGUNDA FALANGE, LAS LATERALES SE UNEN
EN LA CARA DORSAL DE LOS DEDOS PARA TERMINAR EN LA TERCERA FALANGE.
o INERVACIÓN: NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO, RAMO TERMINAL DEL CIÁTICO MAYOR, Y POR EL NERVIO
TIBIAL ANTERIOR, RAMO DEL CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.
o FUNCIÓN: EXTENSIÓN DE LOS DEDOS HACIA EL DORSO DEL PIE, FLEXOR Y ROTADOR EXTERNO DEL PIE
 EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO
o INSERCIONES PROXIMALES: CARA INTERNA DEL PERONÉ Y EN LA PARTE INTERNA DEL LIGAMENTO INTERÓSEO.
o INSERCIÓN DISTAL: LUEGO DE CONSTITUIRSE UN TENDÓN DISTAL, QUE PASA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO
ANULAR ANTERIOR DEL TARSO, TRANSCURRE POR EL BORDE INTERNO DEL PIE Y TERMINA EN LA PRIMERA Y
TERCERA FALANGE DEL DEDO GORDO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO TIBIAL ANTERIOR, RAMO DEL CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.
o FUNCIÓN: EXTENSIÓN DE LAS FALANGES DEL DEDO GORDO SOBRE EL METATARSO. FLEXOR ADUCTOR Y
ROTADOR INTERNO DEL PIE.
o RELACIONES: POR DENTRO CON EL MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR Y POR FUERA CON EL EXTENSOR COMÚN DE
LOS DEDOS. LA ARTERIA TIBIAL ANTERIOR PRIMERO ES INTERNA CON RESPECTO AL MÚSCULO, LUEGO, A
NIVEL DE LA ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA, LO CRUZA DE ADENTRO HACIA AFUERA, POR SU CARA
POSTERIOR, HACIÉNDOSE EXTERNA. AQUÍ LA ARTERIA CAMBIA DE NOMBRE Y SE DENOMINA ARTERIA PEDIA.
 PERONEO ANTERIOR
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA MITAD INFERIOR DE LA CARA ANTERIOR DEL PERONÉ.
o INSERCIÓN DISTAL: EN LA BASE DEL QUINTO METATARSIANO, LUEGO DE PASAR POR DEBAJO DEL LIGAMENTO
ANULAR DEL TARSO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO TIBIAL ANTERIOR, RAMO DEL CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.
o FUNCIÓN: FLEXIÓN, ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA DEL PIE
 PERONEO LATERAL LARGO PRESENTA EN SU PORCIÓN PROXIMAL TRES FASCÍCULOS; SUPERIOR, ANTEROINFERIOR
Y POSTEROINFERIOR. ENTRE ESTOS FASCÍCULOS CORRE EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO Y SUS RAMOS.
o INSERCIONES PROXIMALES: FASCÍCULO SUPERIOR: CARA ANTERIOR Y EXTERNA DEL PERONÉ Y TUBEROSIDAD
EXTERNA DE LA TIBIA. FASCÍCULO ANTEROINFERIOR: BORDE ANTERIOR DEL PERONÉ. FASCÍCULO
POSTEROINFERIOR: BORDE EXTERNO DEL PERONÉ.
o INSERCIÓN DISTAL: LOS TRES FASCÍCULOS SE UNE EN UN SOLO TENDÓN QUE PASA POR DETRÁS DEL MALEOLO
EXTERNO Y LLEGA AL CALCÁNEO. INGRESA EN EL CANAL DEL CUBOIDES, CRUZANDO DE ESTA MANERA LA
CARA INFERIOR DEL PIE. LLEGA A LA EXTREMIDAD POSTERIOR DEL PRIMER METATARSIANO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO MUSCULOCUTANEO, RAMO DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.
o FUNCIÓN: EXTENSOR DEL PIE SOBRE LA PIERNA. ABDUCTOR Y ROTADOR EXTERNO
 PERONEO LATERAL CORTO
o INSERCIONES PROXIMALES: EN EL TERCIO MEDIO Y A VECES EN LOS DOS TERCIOS INFERIORES DE LA CARA
EXTERNA DEL PERONÉ. BORDE ANTERIOR Y BORDE EXTERNO DEL PERONÉ. TABIQUES APONEURÓTICOS DE
LOS MÚSCULOS VECINOS.
o INSERCIÓN DISTAL: EL TENDÓN TRANSCURRE POR DETRÁS DEL MALEOLO EXTERNO Y POR LA CARA EXTERNA
DEL CALCÁNEO; LLEGA AL EXTREMO POSTERIOR DEL QUINTO METATARSIANO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO MUSCULOCUTANEO, RAMO DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.
o FUNCIÓN: ABDUCTOR Y ROTADOR EXTERNO DEL PIE.
 GEMELOS ESTOS DOS MÚSCULOS QUE SE INSERTAN EN FORMA INDEPENDIENTE EN LOS CÓNDILOS FEMORALES,
A POCO DE NACER SE FUSIONAN PARA INSERTARSE DISTALMENTE POR MEDIO DE UN TENDÓN COMÚN.
o INSERCIONES PROXIMALES: GEMELO INTERNO: CÓNDILO INTERNO. GEMELO EXTERNO: CÓNDILO EXTERNO.
o INSERCIÓN DISTAL: LOS DOS GEMELOS JUNTO AL SÓLEO, SE INSERTAN EN LA CARA POSTERIOR DEL
CALCÁNEO, CONSTITUYENDO UN TENDÓN COMÚN DENOMINADO TENDÓN DE AQUILES.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO, RAMO TERMINAL DEL NERVIO CIÁTICO MAYOR.
o FUNCIÓN: EXTENSORES DEL PIE, FLEXIONAN LA PIERNA SOBRE EL MUSLO, LUEGO DE HABER EXTENDIDO EL
PIE.
 SÓLEO
o INSERCIONES PROXIMALES: CABEZA DEL PERONÉ. EN LA LÍNEA OBLICUA DE LA TIBIA. EN EL ARCO DEL SOLEO.
o INSERCIÓN DISTAL: JUNTO CON LOS GEMELOS FORMAN EL TENDÓN DE AQUILES QUE SE INSERTA EN LA CARA
POSTERIOR DEL CALCÁNEO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO, RAMO TERMINAL DEL NERVIO CIÁTICO MAYOR, Y
POR UN RAMO DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR.
o FUNCIÓN: EXTENSORES DEL PIE, FLEXIONAN LA PIERNA SOBRE EL MUSLO, LUEGO DE HABER EXTENDIDO EL
PIE
 PLANTAR DELGADO
o INSERCIONES PROXIMALES: POR ARRIBA DEL CÓNDILO EXTERNO DEL FÉMUR.
o INSERCIÓN DISTAL: TIENE UN TENDÓN DELGADO QUE PUEDE TERMINAR UNIÉNDOSE AL TENDÓN DE AQUILES
O AISLADAMENTE EN LA CARA POSTERIOR DEL CALCÁNEO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO, RAMO TERMINAL DEL NERVIO CIÁTICO MAYOR.
o FUNCIÓN: AUXILIAR DE LOS GEMELOS
 FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA LÍNEA OBLICUA DE LA TIBIA. EN LA CARA POSTERIOR DE LA TIBIA.
o INSERCIÓN DISTAL: EN LA TERCERA FALANGE DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO TIBIAL POSTERIOR, RAMO DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO.
o FUNCIÓN: FLEXIÓN DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS Y DE EXTENSIÓN DEL PIE SOBRE LA PIERNA
 FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO
o INSERCIONES PROXIMALES: CARA POSTERIOR DEL PERONÉ. EN LA MEMBRANA INTERÓSEA.
o INSERCIÓN DISTAL: EN LA CARA PLANTAR DE LA BASE DE LA TERCERA FALANGE DEL DEDO GORDO.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO TIBIAL POSTERIOR, RAMO DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO.
o FUNCIÓN: FLEXOR DEL DEDO GORDO.
 TIBIAL POSTERIOR
o INSERCIONES PROXIMALES: EN LA LÍNEA OBLICUA DE LA TIBIA. EN LA CARA POSTERIOR DEL PERONÉ. EN LA
MEMBRANA INTERÓSEA.
o INSERCIÓN DISTAL: EN EL TUBÉRCULO DEL ESCAFOIDES.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO TIBIAL POSTERIOR, RAMO DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO.
o FUNCIÓN: EJERCE SOBRE EL PIE UNA TRIPLE ACCIÓN. LO EXTIENDE SOBRE LA PIERNA, LO LLEVA EN ADUCCIÓN
Y LE IMPRIME AL MISMO TIEMPO UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN HACIA DENTRO
 POPLÍTEO
o INSERCIONES PROXIMALES: CÓNDILO EXTERNO DEL FÉMUR. CÁPSULA ARTICULAR DE LA RODILLA.
o INSERCIÓN DISTAL: LÍNEA OBLICUA DE LA TIBIA. CARA POSTERIOR DE LA TIBIA, POR ARRIBA DE LA LÍNEA
OBLICUA.
o INERVACIÓN: POR EL NERVIO POPLÍTEO, RAMO DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO.
o FUNCIÓN: FLEXIÓN DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO Y TAMBIÉN HACE ROTACIÓN INTERNA DE LA MISMA.
 APONEUROSIS DE LA PIERNA>ES CONTINUACIÓN DE LA DEL MUSLO, Y DESDE LA CARA ANTERIOR DE LA TIBIA VA
A RODEAR A LOS MÚSCULOS DE LA PIERNA, PARA TERMINAR NUEVAMENTE EN LA TIBIA. EN SU RECORRIDO ENVÍA
2 TABIQUES INTERMUSCULARES QUE AGRUPA A LOS MÚSCULOS EN 3 COMPARTIMENTOS (ANTERIOR, EXTERNO
Y POSTERIOR)
PIE
 HAY 11 MÚSCULOS QUE SE DIVIDEN EN 2 REGIONES: DORSAL Y PLANTAR. A SU VEZ LA REGIÓN PLANTAR SE DIVIDE
EN 3 REGIONES, PLANTAR INTERNA, PLANTAR EXTERNA Y PLANTAR MEDIA.
 REGIÓN DORSAL> MÚSCULO PEDIO
 REGIÓN PLANTAR INTERNA
o ADUCTOR DEL DEDO GORDO
o FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO
o ABDUCTOR DEL DEDO GORDO

 REGIÓN PLANTAR EXTERNA


o ABDUCTOR DEL DEDO MEÑIQUE
o FLEXOR CORTO DEL DEDO MEÑIQUE
o OPONENTE DEL DEDO MEÑIQUE.
 REGIÓN PLANTAR MEDIA
o FLEXOR CORTO PLANTAR
o ACCESORIO DEL FLEXOR PLANTAR
o LUMBRICALES
o INTERÓSEOS
 APONEUROSIS DE LA REGIÓN PLANTAR
o APONEUROSIS PLANTAR SUPERFICIAL
 APONEUROSIS PLANTAR MEDIA: SE INSERTA POR DELANTE EN EL CALCÁNEO PARA LLEGAR A LA RAÍZ DE
LOS DEDOS POR DELANTE, DONDE SE FUSIONA CON LOS TENDONES DE LOS MÚSCULOS FLEXORES.
 APONEUROSIS PLANTAR INTERNA: VA DESDE LA TUBEROSIDAD INTERNA DEL CALCÁNEO HASTA EL DEDO
GORDO. CUBRE A LOS MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR INTERNA.
 APONEUROSIS PLANTAR EXTERNA: VA DESDE LA TUBEROSIDAD EXTERNA DEL CALCÁNEO HASTA EL DEDO
PEQUEÑO. CUBRE LOS MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR EXTERNA.
o APONEUROSIS PLANTAR PROFUNDA: VA DESDE EL PRIMERO AL QUINTO METATARSIANO. CUBRE A LOS
MÚSCULOS INTERÓSEOS

También podría gustarte