LÍPIDOS

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

LÍPIDOS

Biología Médica (BI-123)


Por: Sonia Barahona
LÍPIDOS

Los lípidos son compuestos formados principalmente por


Carbono, Hidrógeno y pocos átomos de Oxígeno (menos que
los carbohidratos). Algunos contienen fósforo, nitrógeno y
azufre.

Constituyen un grupo heterogéneo de compuestos que pueden


presentar diferentes características. Generalmente son:
- Insolubles en agua (hidrófobos)
- Solubles en solventes no polares (acetona, metanol, éter,
cloroformo, benceno).
- Menos densos que el agua y malos conductores del calor.
Clasificación de los Lípidos
SAPONIFICABLES INSAPONIFICABLES
Se pueden hidrolizar No se pueden hidrolizar

Simples Compuestos Asociados


(C,H,O) (C, H, O, N, P)
sólidas Carotenoides
Grasas Fosfolípidos caroteno, licopeno y
xantófilas
líquidas

Esteroides
Ceras Esfingolípidos
- colesterol, sales
biliares, hormonas
sexuales y
Glucolípido suprarrenales
s
Vitaminas
liposolubles
Lípidos simples: Grasas neutras

 Son neutros, es decir que no poseen carga. Están formados por una
molécula de glicerol unida a uno, dos o tres ácidos grasos. Los
más comunes son los triacilglicéridos o triglicéridos.
Los triglicéridos son los
lípidos mas abundantes en
los seres vivos. Liberan el
doble de energía por gramo
(9 kcal/g) en comparación
con los carbohidratos (4
kcal/g) por lo que tienen la
función de almacenar
energía a largo plazo.

https://biomodel.uah.es/model3j/tag.htm
Síntesis de una grasa

En la síntesis de una
grasa el grupo
hidroxilo de la
molécula de glicerol
se une con el grupo
carboxilo terminal
del ácido graso,
Síntesis por
deshidratación formándose un
Enlace covalente éster enlace covalente
éster.

Por hidrólisis la
grasa (triacilglicerol)
se puede degradar en
glicerol y ácidos
ÁCIDOS GRASOS
Un ácido graso es una cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo
en un extremo. Los ácidos grasos pueden ser:
Saturados Insaturados
Contienen enlaces simples entre Contienen uno o más enlaces
los átomos de Carbono, por lo que dobles o triples entre Carbonos, por
poseen un número alto de átomos lo que tienen menor cantidad de
de H. átomos de H.

Su punto de fusión es superior a 40 Su punto de fusión es inferior a


°C por lo que se les llama grasas 15°C por lo que se les llama grasas
sólidas. Ej: manteca vegetal, grasa líquidas. Ej: aceites
animal.
Grupo carboxilo

Grupo
funcional de
los ácidos
grasos

Acido esteárico Acido oleíco Acido linolénico


(saturado) (monoinsaturado) (poliinsaturado)

ACIDOS GRASOS SATURADOS E INSATURADOS


Las grasas de la
dieta contienen
sobretodo ácidos
palmítico,
esteárico, oleico y
linoleico.

Según el número
de carbonos de la
cadena, los ácidos
grasos se clasifican
(Omega-9)
en: ácidos grasos
(Omega-6)
(Omega-3) de cadena corta
(hasta 6 carbonos),
(Omega-6) de cadena mediana
(de 8 a 12
carbonos) y de
cadena larga (de
14 a 24 carbonos)
FUENTES DE ÁCIDOS GRASOS
Insaturados

Saturados
Grasas “Trans”
Son un tipo de grasas que se
producen cuando los ácidos
grasos son hidrogenados
artificialmente (aceites
parcialmente hidrogenados) y
los enlaces dobles son
reordenados, dando lugar a una
configuración trans que
aumenta el riesgo de
enfermedades cardiovasculares
y otros padecimientos.
Las grasas trans se encuentran en
muchos alimentos fritos, "rápidos",
empacados o procesados.
Lípidos simples: Ceras
Son sustancias sólidas a temperatura ambiente, se forman por la
unión de un ácido graso de cadena larga con un monoalcohol,
también de cadena larga dando como resultado una molécula
hidrófoba.

Esta composición le otorga a las ceras una función


impermeabilizante. El revestimiento de las plantas, así como los
conductos auditivos y los tegumentos de muchos animales, el
pelo y las plumas están recubiertos de una capa cérea para
impedir la pérdida o entrada de agua.
Lípidos compuestos o complejos

Son polares, es decir que poseen carga. Pueden ser:


 Gliceridolípidos: contienen glicerol. Ej: glicerofosfolípidos
 Esfingolípidos: contienen otro alcohol en lugar de glicerol.
Existen varios tipos:
* Esfingomielinas
* Glucoesfingolípidos
Glucolípidos
* Gangliósidos
Lípidos compuestos: Fosfolípidos
Los fosfolípidos son lípidos formados por ácidos grasos, ácido
fosfórico y un glicerol. Son moléculas anfipáticas, que se
caracterizan porque un extremo de la molécula es hidrófilo
(soluble en agua) y el otro hidrófobo (insoluble en agua).

https://biomodel.uah.es/model3j/fosfolip.htm
Los fosfolípidos
son los
principales
componentes de
la membrana
celular de todas
las células.
Juegan un papel
imprescindible en
la regulación del
paso de
sustancias a
través de la
membrana
celular.
La lecitina (fosfatidilcolina) es el fosfolípido más abundante en las
membranas celulares que ayuda a la formación de ácidos biliares. Las
cefalinas son abundantes en el tejido cerebral.
Lípidos compuestos: Esfingolípidos
Los esfingolípidos están formados por una molécula llamada
ceramida la cual está constituida por un ácido graso y
un aminoalcohol de cadena larga llamado esfingosina. Son lípidos
que se encuentran en gran cantidad en la membrana de las neuronas
del cerebro y en el tejido nervioso.
Los esfingolípidos incluyen a las esfingomielinas, los
glucoesfingolípidos y los gangliósidos.

Las
esfingomielinas
se encuentran
presentes en la
vaina de
mielina que
recubre los
axones de las
neuronas.
Lípidos compuestos: Esfingolípidos
Los glucoesfingolípidos están compuestos por una ceramida y uno o
dos carbohidratos de cadena corta. Están presentes en la cara externa
de la membrana plasmática. Participan en la comunicación,
reconocimiento, diferenciación, proliferación y adhesión celular,
entre otras funciones.
Incluyen a los cerebrósidos La porción glucídica de ciertos
los cuales carecen de esfingolípidos define los grupos
fosfato. sanguíneos humanos
Los gangliósidos son los
esfingolípidos mas
complejos. Son receptores
para determinadas toxinas
proteicas.
Existen algunas esfingolipidosis (enfermedad
Ambos son componentes de Tay-Sachs y E. de Sandhoff) en la que se ve
importantes del tejido alterada la degradación de los esfingolípidos,
causando problemas neurodegenerativos.
Lipidos asociados: Carotenoides
Los carotenoides son pigmentos presentes en todas las células
vegetales, participan en la fotosíntesis.

Son los responsables del color rojo (licopeno), anaranjado


(caroteno) y amarillo (xantófila) de frutas y vegetales. La mayoría
de animales convierte los carotenos en vitamina A, que se puede
transformar posteriormente en retinol (pigmento visual).
Lipidos asociados: Esteroides
Presentan una estructura formada por 4 anillos unidos entre
sí.
Son derivados del ciclopentano - perhidrofenantreno.

Colesterol

Sales biliares
Esteroides de importancia
biológica
Hormonas suprarrenales

Hormonas sexuales
Colesterol
Es el esterol más importante de los animales. Es un componente
esencial de la membrana plasmática (en la cual regula la fluidez),
precursor de las hormonas esteroideas y componente básico de la bilis.

https://biomodel.uah.es/model3j/esteroid.htm
El colesterol es transportado por lipoproteínas.

Cuando el colesterol se
ingiere en exceso puede
causar arterioesclerosis
(endurecimiento de las
arterias).
Sales Biliares
Emulsifican las grasas presentes en el intestino de manera que sea
posible su hidrólisis enzimática (degradación) y posterior absorción.

Hormonas esteroideas
Las hormonas sexuales
(estrógeno, progesterona,
testosterona) y las hormonas
suprarrenales (adrenalina, nor-
adrenalina y cortisol) regulan
ciertos aspectos del
metabolismo. Ayudan en la
inflamación, equilibrio de sal y
agua, funciones inmunológicas,
desarrollo de características
sexuales secundarias y la
Lipidos asociados: Vitaminas liposolubles
Lipidos asociados: Vitaminas liposolubles

Retinol

Calciferol

Tocoferol

Fitoquinona
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
• Energética: Almacenamiento o reserva de energía (ácidos grasos).
• Estructural: componentes de las membranas celulares (fosfolípidos).
• Aislante térmico: protegen contra la pérdida de calor.
• Regulación del metabolismo: hormonas y vitaminas.

• Protección: protegen órganos vitales (tejido adiposo) y otras estructuras


(ceras).
• Transporte: transporte de diferentes sustancias (lipoproteínas)
• Fotorecepción: pigmentos visuales, pigmentos de plantas (carotenoides).
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- Cruz, R. IIDENUT. (2018). Bioquímica nutricional: clasificación de los
lípidos. Recuperado de:
https://www.iidenut.org/instituto/2018/10/16/clasificacion-actualizada-de
-los-lipidos
/

- Koolman, J. & Röhm (2012). Bioquímica humana texto y atlas. Editorial


Panamericana. Madrid, España. 530 p.

- Mitchell, C. (2014). Nutrición y salud. IADPA. España. 133 p.

- Murray, R. et.al. (2013). Bioquímica ilustrada. McGRAW-HILL


INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

- Sánchez, D. y Pineda, D. (2013). Texto Biología médica. Tegucigalpa,

También podría gustarte