Hoja de Trabajo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

FÍSICA
2022A
HOJA DE TRABAJO 4
MOVIMIENTO RECTILÍNEO

NOMBRE: ALAN FAVRICIO PILLAJO ACHIG FECHA: 28/06/22 PARALELO: GR08

PREGUNTAS
1. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) de una partícula se caracteriza porque:
a) solamente se desplaza a lo largo del eje 𝑥
b) su aceleración es constante y apunta hacia el centro de la Tierra
c) su aceleración es constante y no nula
d) su velocidad es constante y no nula
e) su desplazamiento es nulo cuando regresa a su posición inicial

2. Una partícula se desplaza a lo largo del eje 𝑥 con movimiento rectilíneo uniforme. Entonces
su gráfica 𝑣𝑥 − 𝑡 es una recta:
a) inclinada con pendiente positiva
b) inclinada con pendiente negativa
c) con pendiente nula (horizontal) y con valor igual a la velocidad inicial (𝑣𝑥 = 𝑣0)
d) con pendiente nula (horizontal) y con valor igual a cero (𝑣𝑥 = 0)
e) vertical y con valor igual a la velocidad inicial

3. Dos autos A y B se mueven a lo largo del eje 𝑥 de acuerdo con el gráfico mostrado a
continuación. Entonces es correcto afirmar que:
a) el movimiento del auto A es rectilíneo y el de B es
curvilíneo
b) en el instante t1 el auto A pasa por el origen del
sistema de coordenadas
c) en el instante t2 los dos autos tienen la misma
velocidad
d) los autos A y B tienen movimientos acelerados
e) los autos A y B tienen aceleraciones constantes y no nulas

4. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de acuerdo con el gráfico


mostrado en la figura. La aceleración media de la partícula para el
intervalo de t1 a t2:
a) es igual a la aceleración instantánea en cualquier instante de
dicho intervalo
b) es igual a la aceleración instantánea en t1 pero diferente que en
t2
c) es igual a la aceleración instantánea en t2 pero diferente que en t1
d) no coincide con la aceleración instantánea de ninguna parte del intervalo analizado
e) no tiene relación con las aceleraciones instantáneas en t1 ni en t2
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A
5. Un auto se mueve a lo largo de una carretera recta y horizontal. Si el gráfico vx − t que
corresponde a este movimiento es una parábola, entonces la magnitud de su aceleración
tangencial es:
a) nula
b) constante
c) variable
d) igual a la aceleración normal
e) igual a la rapidez media dividida entre el tiempo

6. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de acuerdo con el gráfico mostrado a
continuación.
Entonces es correcto afirmar que:

a) su aceleración es igual en el instante t1 y en el instante t2


b) el desplazamiento es nulo para el intervalo de tiempo
entre t1 y t2
c) el movimiento en el intervalo de tiempo entre t1 y t2 es
retardado
d) la aceleración media para el intervalo de tiempo entre t1 y
t2 es nula
e) la aceleración en el intervalo de tiempo entre t1 y t2 es nula

7. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de acuerdo con 𝑣𝑥 (𝑚/𝑠)


el siguiente gráfico de vx contra t.
El desplazamiento realizado por la partícula de 0 a 9 s +10
es:
a) -45 𝑖⃗ m
b) -15 𝑖⃗ m
0 3 6 9 𝑡 ( 𝑠)
c) 15 𝑖⃗ m
d) 45 𝑖⃗ m
e) 60 𝑖⃗ m −10

8. La figura muestra el gráfico 𝑣𝑥 − 𝑡 para una partícula que parte del origen del sistema de
coordenadas y que se desplaza a lo largo del eje 𝑥. Entonces es correcto afirmar
que:
a) de 0 a 10 segundos la partícula describe un MRUVA
b) su aceleración es constante e igual a −2,5 i m/s2
c) la posición de la partícula en 𝑡 = 4 s es −20 i m
d) la partícula se detiene momentáneamente en 𝑡 = 5 s
e) el desplazamiento de la partícula de 0 a 5 segundos es −25 i m
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A
9. De acuerdo con el gráfico 𝑥 − 𝑡 que se indica en la figura (el cual forma una parábola) se
puede afirmar que la partícula tiene un movimiento:
a) rectilíneo uniforme
b) rectilíneo uniformemente variado acelerado y luego retardado
c) rectilíneo uniformemente variado retardado y luego acelerado
d) variado acelerado
e) variado retardado

10. Una partícula se mueve a lo largo del eje x con una velocidad inicial v 0 = −2 i m/s y su
movimiento es uniformemente variado retardado. Entonces la gráfica vx − t para este
movimiento es una recta:
a) inclinada con pendiente positiva
b) con pendiente nula (horizontal) y de valor igual a la velocidad inicial
c) inclinada con pendiente negativa
d) vertical de valor igual a la velocidad inicial
e) inicialmente con pendiente nula (horizontal) y luego inclinada con pendiente negativa
11. Una partícula se desplaza a lo largo del eje 𝑥 de acuerdo con el
gráfico mostrado a continuación. Entonces es correcto afirmar que
la rapidez en el instante t1 comparada con la rapidez en el instante
t2 es:
a) mayor
b) menor
c) igual
d) mayor o menor
e) colineal

12. Desde la ventana de un edificio se lanzan dos piedras A y B, con la misma rapidez inicial. La
piedra A se lanza verticalmente hacia arriba, mientras que la piedra B se lanza verticalmente
hacia abajo. Despreciando la resistencia del aire, cuando las piedras llegan al suelo, la
rapidez de 𝐴:
a) es la misma que la de B, e igual a cero
b) es la misma que la de B, y diferente de cero
c) es mayor que la de B
d) es menor que la de B
e) no es comparable con la rapidez de B

13. Una partícula es disparada verticalmente hacia arriba desde la terraza de un edificio. Si
alcanza una altura máxima y luego retorna al punto de lanzamiento, es correcto afirmar que
su:
a) trayectoria es una parábola
b) aceleración invierte su dirección en el punto más alto de la trayectoria
c) movimiento es uniformemente variado retardado durante todo el movimiento
d) aceleración es constante y apunta hacia el centro de la Tierra
e) distancia recorrida es cero
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A
14. Dos niños 𝐴 y 𝐵 saltan verticalmente hacia arriba sobre una superficie horizontal. El niño 𝐴
lo hace con una rapidez inicial 𝑣 y tarda 𝑡 segundos en regresar al piso. Si el niño 𝐵 salta con
una rapidez inicial 𝑣, entonces el tiempo que tarda en regresar al piso es: a) 1 𝑡 2
b) 9 𝑡 16

c) 16 𝑡

d) 𝑡

e) 𝑡

15. Dos niños 𝐴 y 𝐵 saltan verticalmente hacia arriba sobre una superficie horizontal. El niño 𝐴
lo hace con una rapidez inicial 𝑣 y alcanza una altura máxima 𝐻. Si el niño 𝐵 salta con una
rapidez inicial igual a 𝑣, entonces la altura máxima que alcanza es igual a:
f) 1 𝐻
2

g) 9𝐻
1
6

h) 16 𝐻

i) 𝐻

j) 𝐻
16. Una partícula es lanzada verticalmente hacia arriba. La partícula pasa por el mismo punto a
los 4 𝑠 y 6 𝑠 de ser lanzada. Entonces, la máxima altura que esta alcanza, medida desde el
suelo es:
a) indeterminable; faltan datos
b) 120,0 m
c) 100,0 m
d) 125,0 m
e) 122,4 m

MOVIMIENTO RECTILÍNEO PROBLEMAS


1. Un auto se mueve a lo largo del eje x de acuerdo con el
gráfico x − 𝑡 mostrado en la figura. Para el intervalo
comprendido entre 𝑡 = 0 h y t = 2 h, determine la: a) la
velocidad media (R: 30 i km ) h
b) la aceleración media del auto (𝑅: 0 km/h2)
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A

2. Dos atletas 𝐴 y 𝐵 corren sobre una pista recta horizontal con rapideces constantes de 2 m/s
y 5 m/s respectivamente. 𝐴 parte al instante t = 0 s y 𝐵 al instante t = 5 s. Para este
movimiento a) determine intervalo de tiempo medido desde que parte 𝐴 hasta que es
alcanzado por 𝐵 b) elabore el gráfico 𝑥 − 𝑡.
𝑅: 𝑎) 8,33 s

3. Dos botes abandonan el puerto 𝑃 simultáneamente en 𝑡 = 0 𝑠 y viajan con rapidez constante


en las direcciones mostradas en la figura. Si 𝑣𝐴 = 40 𝑚/𝑠 y 𝑣𝐵 = 30 𝑚/𝑠, determine el tiempo
para el cual la distancia entre los botes será de 1500 𝑚. (𝑅:111,25 s)
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A

4. Una partícula se mueve de acuerdo con el gráfico


𝑥 − 𝑡 mostrado a continuación. Para este
movimiento determine la: a) velocidad inicial (R:
−40 i m/s)
b) aceleración (R: 2 i m/s2)

5. Dos automóviles 𝐴 y 𝐵 están separados inicialmente una distancia horizontal de 2000 m. 𝐴


parte directamente al encuentro de B con una rapidez inicial de 20 m/s y una aceleración
constante a favor de su velocidad de magnitud igual a 4 m/s2. Ocho segundos más tarde, 𝐵
parte directamente hacia 𝐴 desde el reposo con aceleración constante de magnitud 7 m/s2.
a) Determine la distancia medida desde la posición inicial de A donde ambos automóviles
se encuentran (R: 1358,7 m)
b) Realice el gráfico 𝑥 − 𝑡 para los automóviles 𝐴 y 𝐵
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A

6. Dos partículas A y B se mueven sobre el eje x de acuerdo con el siguiente gráfico de


velocidad contra tiempo. Si parten al instante t = 0 s de la misma posición x = 2 m,
determine la posición en la cual las dos partículas se encuentran por primera vez luego de
su partida.
R: −28 i m

a) Un automovilista viaja por una carretera recta horizontal a 90 km/h cuando de repente
ve un obstáculo 50 m adelante. Este tarda 0,4 s en aplicar los frenos, y cuando lo hace
desacelera uniformemente a razón de 5 m/s2. Determine a) si choca o no con el
obstáculo b) en caso afirmativo, la rapidez del impacto c) la magnitud mínima de la
aceleración con la que debería frenar de tal manera que no choque.
R: a) sí choca b) 15 m/s 𝑐) 7,81 m/s2
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A

7. Dos partículas A y B se desplazan a lo largo del eje 𝑥 de acuerdo


con el siguiente gráfico 𝑣𝑥 − 𝑡. En el instante t = 0 s, se encuentran
en el origen del sistema de referencia. Determine el a) instante y
b) la posición en los cuales B es alcanzada por A por primera vez.
R: a) 7,46 s b) − 74,7𝑖⃗ m

8. Desde la terraza de un edificio se lanza verticalmente hacia arriba (sentido positivo del eje
𝑦) una piedra A con una rapidez de 30 m/s en 𝑡 = 0 s. Cuatro segundos más tarde, se deja
caer una piedra B desde el mismo punto. Determine: a) El instante en el que A alcanza a B
(𝑅: 8 s)
b) la posición del punto de encuentro medida respecto a la terraza (𝑅: −80𝑗⃗ m)
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A

9. Desde la terraza de un edificio se deja caer una piedra. Cuando esta pasa cerca de una
ventana de 2,2 m de altura, se observa que demora 0,2 s en desplazarse desde el marco
superior hasta el marco inferior. Determine la distancia que existe entre la terraza y el marco
superior de la ventana. (R: 5 m)

10. Desde la ventana de un edificio se lanza verticalmente hacia arriba (sentido positivo del eje
𝑦) una piedra. Si la piedra pasa por un punto situado 40 m debajo del punto de lanzamiento,
5 s después de haber sido lanzada, determine: a) la velocidad de lanzamiento (R: 17 j m) s
b) la distancia total recorrida por la piedra durante los 5 s (R: 68,9 m)

11. Desde la terraza de un edificio se lanza verticalmente hacia arriba (sentido positivo del eje
𝑦) una piedra con una rapidez de 12 m/s. Después de 2 s, desde un punto ubicado 8 m por
debajo de la terraza, se deja caer otra piedra. Si las dos piedras llegan al suelo al mismo
tiempo, determine la altura del edificio. (R: 19,25 m)
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
2022A

12. Un cohete despega verticalmente hacia arriba (sentido positivo del eje 𝑦) con una
aceleración constante de magnitud 29,4 m/s2 gracias a la quema de sus reservas de
combustible, las cuales se agotan después de 4 s. Determine:
a) la velocidad del cohete a los 4 s (R: 117,6 j m/s)
b) la altura máxima alcanzada (R: 926,68 m)
c) Realice el gráfico velocidad contra tiempo, desde que el cohete despega hasta que
regresa al suelo

También podría gustarte