Notas Administración Financiera
Notas Administración Financiera
Notas Administración Financiera
SISTEMA FINANCIERO
DEFINICIÓN: Equipo de entidades y OBJETIVO: Transfiere el exceso de fondos de individuos o instituciones
operaciones. (ahorristas, prestamistas) a quienes requieren de estos (tomadores de préstamos,
gastadores). Debe buscarse que sea menos costosa, riesgosa y que atraiga los
mejores resultados.
MERCADO DE INTERMEDIACIÓN
DIRECTA:
Es controlada por la SMV, e interviene ya sea el
mercado primario (primera interacción entre
empresa-inversionista); así como el mercado
secundario (cuando los inversionistas comienzan
a comprar y vender acciones).
MERCADO FINANCIERO
MERCADO MONETARIO O DE DINERO NOTA: La tasa de interés se forma
(INDIRECTO): Se negocian usualmente en función al riesgo de la inversión.
obligaciones de corto plazo, reúne agentes que
busquen y puedan proveer fondos inactivos
temporalmente que generen rentabilidad.
LA BANCA: Conjunto de entidades bancarias
que aseguran el flujo continuo de activos
financieros, teniendo como activo a las
colocaciones y pasivo a los depósitos. En la
banca se encuentra la SBS que establece y
supervisa la labor de la banca; mientras que el
BCR preserva la estabilidad monetaria, y
controla la inflación (agente principal).
ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICIÓN: Deben estar acorde a normas ESTADOS FINANCIEROS AUDITARIOS: Estados financieros
contables que permitan tomar decisiones correctas que que han pasado por un proceso de revisión y verificación de
permiten reducir diferencias y realizar armonizaciones información. Se ejecuta por contadores públicos.
contables y regulaciones.
ANÁLISIS FINANCIERO
DEFINICIÓN: Diagnóstico del estado financiero de la empresa, mediante la aplicación de herramientas financieras, con el
fin de realizar la planeación, control financiero y tomar decisiones a futuro. Permite realizar un benchmarking.
profundo, considera la relación entre el efectivo de caja ROTACION DE INVENTARIOS: Numero de veces que el
y bancos frente a las deudas de vencimiento a corto inventario se vende o gira cada año. Conversión de
plazo. inventarios a cuentas por cobrar. A veces en vez de costo de
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 ventas se usa promedio de inventarios.
𝑅𝑎𝑧ó𝑛𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
CAPITAL DE TRABAJO: Recursos que le quedan a la 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
empresa para operar después de cubrir sus obligaciones PERIODO PROMEDIO DE INVENTARIOS: Días
de corto plazo. Al mantener suficiente liquidez promedio que el producto permanece dentro del inventario
operativa. Se protegen los préstamos del acreedor. de la empresa.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠) 360 ∗ 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑑í𝑎𝑠)
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
INDICES DE GESTION, ACTIVIDAD, ROTACIÓN
O EFICIENCIA: Evalúan la velocidad o rapidez con la
cual varias cuentas circulantes que no equivalen a efectivo ROTACION DE ACTIVOS FIJOS
se convierten en ventas o efectivo. 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR: Mide el
plazo promedio de los créditos que la empresa otorga a sus ROTACION DE ACTIVOS TOTALES
clientes. Representa la liquidez de las cuentas por cobrar. 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
(𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠(𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙)
INDICES DE ENDEUDAMIENTO: Evalúan el grado de RENTABILIDAD NETA DEL PATRIMONIO (ROE):
endeudamiento y la capacidad de pago de obligaciones de Mide el retorno del capital del accionista.
la empresa. 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑁𝑒𝑡𝑎𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = (%)
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜𝑁𝑒𝑡𝑜
ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO: Relación entre
los fondos a corto plazo, acreedores y los recursos, RENTABILIDAD NETA SOBRE INVERSIÓN O SOBRE
propietarios (apalancamiento financiero a corto plazo). ACTIVOS (ROI, ROA): Muestra la rentabilidad de las
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
ventas como resultado del empleo de los activos totales.
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝐶𝑜𝑟𝑡𝑜𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜𝑁𝑒𝑡𝑜 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑁𝑒𝑡𝑎𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = (%)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO: Relación entre
los fondos a largo plazo, acreedores y recursos, RENTABILIDAD EBITDA: EBITDA es la utilidad antes de
propietarios (apalancamiento financiero a largo plazo). intereses, impuestos, depreciación y amortización. Mide
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑁𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
cuanto se está ganando o perdiendo con respecto a las ventas.
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜𝑁𝑒𝑡𝑜 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴 = (%)
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠
RAZON DEUDA PATRIMONIO: Relación entre la deuda
total (corto y largo plazo) y recursos aportados por los RENTABILIDAD EBITDA PATRIMONIO: EBITDA es la
propietarios (recomendable 0.67-1.5) utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
amortización. Mide cuanto se está ganando o perdiendo con
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠) respecto al patrimonio.
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜𝑁𝑒𝑡𝑜
𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴
RAZON DE ENDEUDAMIENTO (RAZON DE 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = (%)
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜𝑁𝑒𝑡𝑜
DEUDA): Indica la proporción de la deuda frente a los
activos de la empresa.
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙(𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎) ÍNDICES DE MERCADO: Medidas utilizadas por las
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 = (𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 empresas cuando cotizan en bolsa.
MULTIPLICADOR DE CAPITAL CONTABLE O GANANCIA O UTILIDAD POR ACCIÓN
APALANCAMIENTO: Indica cuantos activos se ha
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑁𝑒𝑡𝑎𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑠𝑃𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
logrado financiar con el capital aportado por los 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐴𝑐𝑐𝑖ó𝑛𝐶𝑜𝑚ú𝑛 =
#𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝐶𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠𝐸𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠
(𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛)
CAPITALIZACION BRUSATIL
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑢𝑟𝑠á𝑡𝑖𝑙 = #𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 𝑐𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒
VALORACION RELATIVA POR ACCION
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑃𝑜𝑟𝐴𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝐸𝑛𝐿𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠
CÁLCULO DE DIVIDENDOS
𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑈𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎ñ𝑜0) + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 = 𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 + 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙(𝑈𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎ñ𝑜1)
ANÁLISIS DUPONT
RATIOS FINANCIEROS
• Compara razones financieras de la misma empresa, el actual vs
histórico
• Se comparan razones financieras de la empresa versus las otras
empresas similares (mismo sector).
• Las ratios financieras se deben analizar en grupo para llegar a
conclusiones coherentes.
• Ratios más altas no siempre son sinónimos de éxito, es recomendable
compararse con la empresa y la industria líderes.
SEMANA 4: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
DEFINICIÓN: Muestra los ingresos y egresos de dinero, FINALIDADES: Determinar el movimiento real de
física o electrónicamente. Es un estado contable liquidez de la empresa para saber el destino del dinero.
establecido en un periodo de tiempo.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Movimientos de dinero por la adquisición de deuda de
terceros o propios, o por el pago de estas.
METODO DIRECTO: Permite preparar el flujo METODO INDIRECTO: Determina el flujo de efectivo
de efectivo ordenando cada concepto de ingreso y partiendo de una utilidad/pérdida neta, y a su vez a dicho valor
egreso de dinero por tipo de actividad durante cierto se corrigen los movimientos contables que no generan
tiempo. movimiento real de dinero (cobro y pagos diferidos,
depreciación, amortización de intangibles) así como la variación
de capital de trabajo.
Utilidad neta
(+) Depreciación (por no generar efectivo)
(+) Gastos que no son efectivo
(+) Pérdida por venta de inversiones
(-)Ganancia por venta de activos
FLUJO DE EFECTIVO=OPER+INVER+FINANCIAMIENTO
SEMANA 5: ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO
CICLO DEL NEGOCIO: las empresas deben tener liquidez CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO: periodo
para funcionar bien pagar sus cuentas invertir en inventarios y de tiempo en donde la empresa paga sus insumos
en cuentas por cobrar. produce vende y cobra sus ventas
3 actividades primordiales
Plazo promedio donde los activos operativos de corto
• Compra de recursos plazo cuentas por cobrar inventarios se convierten en
• elaboración del producto efectivo
• venta y distribución del producto
𝐶𝐶 = 𝑝𝑝𝐼 + 𝑝𝑝𝐶 − 𝑝𝑝𝑝
Objetivo: establecer y detallar los planes financieros flujo de efectivo o flujo de caja proyectados: es la
además de prever el futuro y poder tomar las correctas proyección de ingresos y egresos de efectivo de una
decisiones. compañía para un período futuro, usualmente es un
presupuesto de un año que se subdivide en meses, pero
algunas compañías lo utilizan diariamente.
que implica el plan financiero: realizar un presupuesto
estos sirven para determinar la cantidad de fondos a corto
sólido y un correcto flujo de efectivo proyectado
plazo que una compañía debe solicitar en calidad de
préstamo, también indica los excedentes de efectivo.