Estructura Del SFM y Mercados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

[Sistema Financiero Mexicano]

El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales),


medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos
agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito.

Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma
más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.

Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de dinero y
lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero
son créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen
de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.

Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero
que reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de dinero
y del demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente de ahorro
y del demandante, porque probablemente sus necesidades de dinero no serían las mismas en
cuanto a cantidad y tiempo.

Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía pues
genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas, algo
imprescindible para la economía.

Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios como
cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de inversión, bonos,
etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los seguros de vida.
MERCADOS FINANCIEROS EN FUNCIÓN AL RIESGO

Los mercados financieros son los lugares físicos o no, en donde se colocan, intermedian y comercializan
instrumentos financieros.
En base al riesgo que representan se clasifican de la siguiente manera:

RIESGO BAJO O NULO ALTO COBERTURA RIESGOS


DEUDA, DINERO, RENTA CAPITALES, RENTA DIVISAS DERIVADOS
FIJA VARIABLE
Su finalidad es la de colocar Su fin es el de hacer públicas Se realizan operaciones de Su finalidad es la cobertura
instrumentos de inversión a las empresas, para que compra venta de divisas. Hedge, para protegerse de las
pública privada para financiar éstas reciban recursos fluctuaciones de los precios de
proyectos. mediante sus acciones para los activos subyacentes en los
financiar sus operaciones. mercados.

Horizonte de inversión: a Horizonte de inversión: a Horizonte de inversión: a muy Horizonte de inversión: a


corto, mediano y largo plazo. corto, mediano y largo plazo. corto plazo. corto, mediano y largo plazo.

Principales instrumentos: Principales instrumentos: Principales instrumentos : Principales instrumentos:


CETES, BONDES, UDIBONOS, acciones bursátiles, ADR´S, divisas en pares principales o Futuros, Forwards, Opciones,
BONOS UMS, BPA´S, BPT´S. GDR´S, CKD´S, ETF´S, CPO´S, exóticos, y monedas digitales Swaps, Warrants.
PAPEL COMERCIAL, AB´S. Fibras, entre otros. (criptomonedas).
CEBUR´S.

Rendimiento: se determina Rendimiento: mediante Rendimiento: por el arbitraje Rendimiento: Por arbitraje
mediante una tasa de ganancia de capital (comprar financiero y mediante spreads. financiero.
descuento y ganancia de barato y vender caro).
capital.

También podría gustarte