Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DEFINICIÓN
Decreto Número 97-96 del Congreso de la República, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar, Artículo 1: La Violencia intrafamiliar, constituye una violación a los derechos humanos, debe
entenderse como cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta causare daño o sufrimiento
físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público como en el privado, a persona
integrante del grupo familiar, por parte de parientes o conviviente o exconviviente, cónyuge o
excónyuge o con quien se haya procreado hijos o hijas.
MARCO NORMATIVO
1. Constitución Política de la República de Guatemala.
2. Decreto 97-96 del CRG (supletoriamente C.C.; CPCyM; LOJ; C.P; CPP)
3. Ley de Tribunales de Familia.
4. Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad Decreto 80-96 del CRG.
5. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (ley PINA)
6. Circulares conjuntas 5 y 3 / 2018 de Cámara Penal y Civil respectivamente.
7. Acuerdo 64-2018 de la CSJ
8. Protocolo para el Teletrabajo de los Juzgados Pluripersonales de Familia (VIF, Fijación de
alimentos y Divorcios Voluntarios).
9. CEDAW (Recomendación general número 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia).
10. Convención Belem Do Pará.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales
4. IMPUGNACIÓN: Artículo 602 CPCyM: Contra el auto que resuelve la oposición, es procedente el
recurso de apelación; sin que se interrumpan las medidas de seguridad.