Modelo de Atención Integral Con Enfoque de Salud
Modelo de Atención Integral Con Enfoque de Salud
Modelo de Atención Integral Con Enfoque de Salud
¿DE DONDE
¿POR QUÉ
NACE?
UNA
REFORMA?
¿POR QUÉ UNA REFORMA?
• Cambio demográfico
• Cambio epidemiológico
• Inequidad y desigualdades en la
oportunidad y calidad de las
prestaciones de salud
REFORMA DE SALUD
NUEVO MODELO DE
ATENCION
OBJETIVOS SANITARIOS
REFORMA DE
MODERNIZACION DE LA
SALUD GESTION PUBLICA
2001
SISTEMA REGULADO-
AUTORIDAD SANITARIA
DERECHOS
PLAN
GES
Plan GES (Ex AUGE)
• El plan AUGE se convirtió en ley el 3 de septiembre de
2004 (Ley N° 19.966) y comenzó a regir el 1 de julio de
2005 con 25 patologías consideradas (actualmente 85)
• https://diprece.minsal.cl/le-informamos/auge/acceso-guias-clinicas/
Elaboradas de Conformado por Genera derechos
acuerdo con el objetivos sanitarios, exigibles de acceso,
prioridades oportunidad, calidad y
Plan Nacional de
nacionales, protección financiera
Salud necesidades de las
en relación a prestaciones
personas y recursos
del país
de salud. Según criterios
sanitarios definidos por la
Autoridad Sanitaria
Régimen de Garantías en Nacional
Salud
OBJETIVO • http://www.ispch.cl/category/area/objetivos-
S sanitarios-2011-2020
SANITARI • www.salud-e.cl/biblioteca/estrategia-sanitaria-
chilena/objetivos-sanitarios-2011-2020/
OS 2011-
2020
OBJETIV
OS
SANITA
RIOS
2011-
2020
MODELO DE ATENCIÓN
¿Qué es el Modelo de Atención
Integral de Salud Familiar y
Comunitaria en la red asistencial?
¿Cómo se define?
El Modelo de Atención Integral de Salud se define como;
“El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención
eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige más que al paciente o
la enfermedad como hechos aislados, a las personas
consideradas en su integralidad física y mental, como seres
sociales pertenecientes a distintas familias y comunidades, que
están en permanente proceso de integración y adaptación a su
medio ambiente físico, social y cultural”
Nuevo
Modelo
Se entienden como
Acción articulada de la red de
prestadores, la comunidad
Bien social organizada y las
organizaciones
intersectoriales
OBJETIVOS DEL MODELO DE
ATENCIÓN
Enfoque Énfasis
intercultural Enfoque de
Centrado en Usuario género
Incorporación de estrategias
de pertinencia cultural que Promocional y Preventivo
respondan a las Enfoque Familiar
Las diferentes
particularidades de los Integral
distintos pueblos originarios y oportunidades que
Ambulatorio tienen los hombres y las
de la población extranjera que
vive en el país en las políticas
Participativo mujeres, las
de atención, prevención, Intersectorial interrelaciones existentes
rehabilitación y promoción de De Calidad entre ellos y los distintos
papeles que se les
la salud, que sean diseñadas, Tecnología apropiada
ejecutadas y evaluadas asignan
Gestión de las Personas socioculturalmente
participativamente.
PRINCIPIOS DEL MODELO
• Integralidad
• Abordando todas las dimensiones de las personas
• Considerando su entorno
• A lo largo de la Red Asistencial
• Énfasis ambulatorio
• Priorizar los procesos de atención abierta
• Coordinación en la Red Asistencial
• Resolución de problemas cercana a las personas
PRINCIPIOS DEL MODELO
• Participación
• Consideración de opinión de las personas (usuarios) en
las decisiones del centro de salud
• En la acción comunitaria y en el control de la gestión
• Intersectorialidad
• Activación de sectores prioritarios
• Coordinación con otras organizaciones
• Rol dinámico (entre liderazgo y colaboración)
PRINCIPIOS DEL MODELO
• Calidad
• Técnica: tomar las decisiones correctas,
correctamente y en forma oportuna
• Percepción de los usuarios
• Tecnologías apropiadas
• Conocimiento
• Información y comunicaciones
• Equipamiento
• Ajuste rápido y evaluado
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
• Fuerza laboral
• Cambios cualitativos y cuantitativos del recurso humano
• Competencias nuevas y específicas para el modelo de relación y la
gestión:
• “Hacerse cargo” sin ser paternalista
• Empatía
• Corresponsabilidad
• Cambio de conductas
• Gerente de recursos (todos deben comprender su rol en esto)
Resumiendo
• https://es.slideshare.net/CesfamMTC/objetivos-sanitarios-
decada-2011-2020 Objetivos sanitarios década 2011-2020
Material
complementario
Objetivos Sanitarios 2000 - 2010
Centrado en
la persona y Trabajo
Equipo de salud
familia en red
interdisciplinario
PRINCIPIOS
MODELO Resolutividad
Relación equipo SALUD y
-paciente/familia FAMILIAR Efectividad
Orientación Continuidad en
comunitaria el cuidado de
y participativa salud