tsp06 Modelodeatencinintegraldesalud 110827193246 Phpapp01
tsp06 Modelodeatencinintegraldesalud 110827193246 Phpapp01
tsp06 Modelodeatencinintegraldesalud 110827193246 Phpapp01
(MAIS)
SITUACION SITUACION
INICIAL CAMBIOS FINAL
¿Qué es un “Modelo”?
Instrumento metodológico de representación (física
o abstracta) de la realidad, es decir, una
interpretación de la misma, y de la forma como las
personas actúan en ella.
¿Qué es “Modelo de Atención”?
Construcción social que sustenta una respuesta individual o
colectiva a una o más necesidades de salud (práctica social en
salud). En tal sentido, un modelo de atención de salud
describe el tipo de respuesta de salud que la sociedad desea y
decide sostener y recibir.
¿Qué es “Modelo de Atención”?
De baja calidad
Ajena al ejercicio de los derechos
ciudadanos
No se incorpora las expectativas y
demandas de la población
¿Por qué un “Nuevo” Modelo?
Por todas estas señales de agotamiento, ha sido
necesario consolidar los avances hacia un Modelo de
Atención que permita superar las limitaciones
señaladas, que ponga a la persona, la familia y la
comunidad en el centro de su acción y que asegure
la promoción de estilos de vida saludables
¿Que se entiende por Atención
Integral de Salud?
Se entiende la Atención Integral de Salud como:
“la provisión continua y con calidad de una atención
orientada hacia la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en salud, para las
personas, en el contexto de su familia y comunidad.
Dicha atención está a cargo de personal de salud
competente a partir de un enfoque biopsicosocial,
quienes trabajan como un equipo de salud
coordinado y contando con la participación de la
sociedad.”
COMUNIDAD
PERSONA FAMILIA
Y ENTORNO
Marco Conceptual del MAIS
______________________________________
PRESTACIÓN
Paquete de
Cuidados
Esenciales del
ADMISION INTEGRAL Niño
Recepción
Paquete de
Triaje Aten-
Cuidados
Identificación y ción de
registro de Esenciales del
Captación otros
usuarios Adolescente
de la motivos
Identificación de Paquetes
Persona Paquete de de con- Seguimiento
necesidades de de Atención
Cuidados sulta y Vigilancia
salud individual y Integral
Ingreso Esenciales del
familiar
al Adulto
Información y
sistema
Orientación
Paquete de
Oferta del Plan
Cuidados
para la Atención
Esenciales del
Integral a la persona
Adulto Mayor
Dinámica familiar
Recepción
Triaje Hogar
Captación
de la Familia Identificación y
Paquete de Microambiente
registro de usuarios Atención Seguimiento y
Identificación de Integral a la Vigilancia
necesidades de salud Familia
Ingreso al individual y familiar
sistema
Información y
orientación
C I
O F N EMERGENCIA
M A D
U M I
V Consultorio Mujer
N I
I L I ADMISIÓN
CAJA Consultorio Integral
D I D PagaNo Paga
Plan Local
FARMACIA
A. Intramural
VEA
SAMB
VEA IEA IEAC
A. Extramural
Atención Intramural Atención Extramural
¿Cuáles son los Principios y
Valores del MAIS?
Integral
Universalidad en el acceso
Equidad
Calidad
Eficiencia
Respeto de los derechos de las personas
Participación y promoción de la ciudadanía
Descentralización
Principios y resultados del modelo de
atención
Principio del Modelo Resultados del
Modelo de Atención
Universalidad
Equidad
Integral Satisfacción de necesidades
Continuidad de los usuarios.
Calidad
Eficiencia Sistemas y Mejoras sanitarias y
Promoción ciudadanía Procesos Disminución de desigualdades.
Respeto a los derechos
Corresponsabilidad Mejora de la capacidad de
Descentralización Respuesta social.
Componentes
Promoción de ciudadanía.
DEFINICIÓN Contribuye al desarrollo social
DEL MODELO
y económico-calidad de vida.
DE ATENCIÓN Procedimientos
¿Cómo se organiza la atención integral?
Situación a intervenir:
Fines de la atención:
Daños y condiciones biológicas.
Individuos Conocimientos, creencias, actitudes
Familias y prácticas.
Comunidades Factores ambientales que
Constituyen riesgo para la salud.
SOPORTE TECNICO
ESTRATEGIAS
CONTROLADOS
SANITARIAS
COMUNIDAD
PERSONA FAMILIA
Y ENTORNO
CUIDADOS ESENCIALES
(PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL)
N. DE DESARROLLO
CONSEJERIA X X X X X
N. DE MANTENIMIENTO
N. DERIV. DE DAÑOS
Paquete educativo
Paquete de Atención Integral para la
Generación de Comunidades y Entornos
Saludables
SALUD MENTAL
SALUD BUCAL
COMUNITARIA /IEC
PC MALARIA
AMBIENTAL
PRONAHEBAS
ZOONOSIS
NUTRICION
PARTICIPACION
PREDEMI
P PPFF
PROCETS
SANEA
PMPN
CRED
CACU
PAI
SEA
PCT
IRA
EDA
ESN de Inmunizaciones
X
ESN de Prevención y Control de Tuberculosis
X
PROMOCION DE SALUD X
SALUD AMBIENTAL X X
ESR ATENCION INTEGRADA A LAS ENF PREV INFANC X X X
Ambito de Intervencion de las
Estrategias Sanitarias
Adulto Mayor
AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS ES EN LA
Adolescente
Comunidad
PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD
Familia
Adulto
Niño
ESN de Inmunizaciones X X X X X X
ESN de Prevención y Control de Tuberculosis X X X X X X
ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por vectores X X X X X X
ESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA X X X X X X
ESN de Daños no Transmisibles X X X X
ESN de Salud Sexual y Reproductiva X X X X X
ESN de Nutrición y Alimentación saludable X X X X X X
ESN de Accidentes de tránsito X X
ESN de Salud Mental y Cultura de Paz X X X X X X
ESR Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia X X X
Funciones de Programas y Estrategias
según MAIS
PROGRAMA DE
PROGRAMA DE ESTRATEGIA
FUNCIONES ATENCION PLANIFICACION ESTADISTICA LOGISTICA DEMID ECONOMIA
SALUD VERTICAL SANITARIA
INTEGRAL
Componente administrativo
Planenamiento y programación de
Actividades
X ○ ○ X
AnálIsis de información X X X
Programacion de medicamentos e
Insumos
X X X
Adquisición, almacenamiento y
distribución de medicamentos e X ○ ○ X
insumos
Programacion de materiales y
equipos
X X X
Adquisición, almacenamiento y
X ○ ○ X
distribución de materiales y equipos
Programación de recursos
económicos
X X X
Componente técnico
Realidad MODELO DE
Realidad
modificada
Inicial ATENCION INTEGRAL
Verificar
Reorientación
y consolidación
Sensibilización del personal
Motivando al equipo de salud para el proceso de cambio
Sectorización