8 Financiero A Cuentas Por Cobrar
8 Financiero A Cuentas Por Cobrar
8 Financiero A Cuentas Por Cobrar
CAPITULO I
INFORMACION INTRODUCTORIA
El Examen Especial en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito se realizó con cargo
al Plan de Control para el año 2007 de la Unidad de Auditoria Interna, y en cumplimiento a la Orden de
Trabajo UAI-CB-DMQ- 02-2007 de 27 de junio de 2007.
Alcance
El Examen Especial Financiero a Cuentas por Cobrar se realizó por el período comprendido desde el 1
de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2006, a excepción de Cuentas por Cobrar IVA, en razón
de que la Unidad Metropolitana de Auditoria Interna realizó el análisis esta cuenta en la Auditoria de
Gestión al Cuerpo de Bomberos del DMQ.
Base Legal
El primero de abril de 1944 se fundó el Cuerpo de Bomberos de Quito bajo la dependencia del
Ministerio de Bienestar Social y Trabajo.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1560 de 1 de diciembre de 1999, publicado en Registro Oficial 336 de
10 de los mismos mes y año se transfiere al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el Cuerpo de
Bomberos y las atribuciones que en relación con la materia y conforme a la Ley de Defensa Contra
Incendios, venía ejerciendo el Ministerio de Bienestar Social.
2
Mediante la Ordenanza Metropolitana No. 114 sancionada por el señor Alcalde el 2 de febrero del 2004
y publicada en Registro Oficial 295 de 18 de marzo del 2004 se reforma la Ordenanza de
Institucionalización.
Las operaciones administrativas y financieras ejecutadas por el Cuerpo de Bomberos del Distrito
Metropolitano de Quito se fundamentaron entre otras, en las siguientes disposiciones legales:
Estructura Orgánica
La estructura orgánica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito tiene los siguientes
niveles jerárquicos:
. Nivel directivo:
Directorio conformado por el Alcalde o su delegado, quien lo presidirá; dos concejales designados
por el Concejo Metropolitano y sus respectivos suplentes; el Director Metropolitano de Seguridad
3
. Nivel Ejecutivo:
La Comandancia General del CB-DMQ, la cual será responsable de cumplir y ejecutar las políticas,
directrices y resoluciones emanadas por el Directorio y el Alcalde Metropolitano.
. Nivel Operativo:
Objetivos
Atender las llamadas de auxilio que se produjeran en el Distrito Metropolitano de Quito durante los 365
días del año y 24 horas al día para socorrer en incendios, inundaciones, incendios forestales, rescates,
atención prehospitalaria y otros.
CAPITULO II
RESULTADOS GENERALES
Seguimiento de recomendaciones
Informe 2003-11-AUDI
Recomendación 96.- Aperture las cuentas por cobrar a nombre de los servidores que se presentan en
el anexo 2, por pagos en exceso de los subsidios de Educación y por Carga Familiar; así como por
gastos de representación y residencia. Adicionalmente, en razón de que el análisis se realizó a base
de una muestra determinada, procederán a realizar la revisión respectiva de éstos pagos del resto de
servidores a fin de establecer las diferencias y proceder al descuento respectivo.
Se registraron y recaudaron los valores de los cuales la Auditoria Interna Metropolitana determinó a los
responsables; sin embargo, de los valores que constan en forma global no se pudieron aperturar las
cuentas por cobrar, ni recaudar los valores correspondientes, de estos últimos, tampoco solicitaron a la
Dirección Metropolitana la información pertinente.
6
Informe 2006-01-UAI-CB-DMQ
Al Comandante General:
Recomendación 6.- Dispondrá al Jefe Financiero se depure los registros contables con la finalidad de
establecer los saldos reales que adeudan los servidores por concepto de anticipo de sueldo y los
periodos de vencimiento, a base de los documentos sustentatorios del pago y los descuentos
correspondientes en roles de pago. Con estos saldos depurados se proceda a la recuperación
inmediata.
Se esta realizando la depuración del saldo de anticipos pero no se ha terminado esta labor en su
totalidad, porque no existe información de los 2000 y 2001.
No se cumplió con los artículos 77 numeral 1 literal c) y numeral 3 literales b), c) y h) y 92 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General del Estado que disponen:
Art. 77. Máximas autoridades, titulares y responsables.- “Los Ministros de Estado y las máximas
autoridades de las instituciones del Estado, son responsables de los actos, contratos o resoluciones
emanadas de su autoridad. Además se establecen las siguientes atribuciones y obligaciones
específicas:
1. Titular de la entidad:
a) ...
b) ...
c) Colaborar y disponer la colaboración del personal a su cargo con las autoridades
gubernamentales y aplicar las medidas correctivas establecidas en las recomendaciones
de auditoria.
...
Lo comentado originó que mantengan saldo de cuentas sin depurar y se produce por la falta de
información de años anteriores.
CONCLUSION
RECOMENDACION
Al Comandante General
Del análisis realizado a los registros contables del rubro de Cuentas por Cobrar se observó que el
sistema automatizado SINFO, en el cual se generaba la información financiera de la Entidad hasta el
2006, presenta inconsistencias, como por ejemplo que el saldo de la cuenta Anticipos de Sueldo del
Balance de Situación al 31 de diciembre del 2006 es de USD$ 2.044,59; sin embargo, la suma de los
saldos de los mayores analíticos es de USD$ 2.589,34, existiendo una diferencia de USD$ 544,75, que
corresponde al anticipo de un servidor. Este sistema tampoco provee seguridad en la modificación de
datos, pues permite efectuar cambios en cualquier período económico, sin dejar ninguna evidencia de
lo realizado.
8
Además, se comprobó que no se trasladaron por medio del sistema automatizado los saldos finales de
un ejercicio económico como iniciales del siguiente período económico, sino que se ingresó
manualmente la información por lo que estos son diferentes, tal es el caso del saldo de anticipo de
sueldos de un servidor cuyo saldo final al 2003 fue de USD$ 600,00 y el saldo inicial al 2004 fue USD$
280,00.
Los archivos de la documentación contable son propiedad de cada ente financiero y no serán
removidos de las oficinas correspondientes, sino de acuerdo a disposiciones legales o en base a
órdenes legítimas de autoridad competente.
Lo comentado originó que no se cuente con información contable confiable del grupo de Cuentas por
Cobrar, oportuna y respaldada por los documentos sustentatorios pertinentes; se produjo porque las
contadoras de cada período no imprimieron los libros contables y los Jefes Financieros no les
requirieron la presentación de estos registros. Además, no se obtuvieron respaldos magnéticos porque
no se coordinó con la Unidad de Sistemas para la obtención de los mismos.
CONCLUSION
9
La información contable del grupo cuentas por cobrar no es completa y confiable porque el sistema
automatizado SINFO presenta inconsistencias y no provee seguridades en las modificaciones, no se
mantienen registros impresos, tampoco se sacaron respaldos magnéticos de los últimos movimientos
del período 2006.
RECOMENDACION
Al Jefe Financiero:
2. Dispondrá a la Contadora imprima los registros contables que respaldan la información presentada
en los Estados Financieros de la Institución. De igual manera se archiven los documentos
ordenados, foliados y numerados para su fácil ubicación y verificación posterior.
Al Jefe de Sistemas:
Del análisis realizado a los registros contables se observó que se registran dos cuentas por cobrar a
nombre del mismo servidor, anticipos de un servidor a nombre de otro, valores que no corresponden a
anticipos de sueldo sino a otros conceptos. También, que no se registran los descuentos efectuados
que constan en roles. A partir del ejercicio económico 2005 se realizaron análisis de las cuentas, se
efectuaron ajustes y reclasificaciones, pero en ningún caso se sustentaron con los documentos de
respaldo, por lo que el equipo de auditores internos realizó su análisis y ubicó los sustentos
correspondientes.
Mediante resolución 003 del 24 de enero del 2005 el Directorio de la Institución aprobó el Instructivo
para la concesión de anticipos con cargo a las remuneraciones de los servidores del Cuerpo de
Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, el mismo que no se encuentra actualizado porque no
10
concuerda con lo que dispone el Reglamento de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera
Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público en lo
relacionado con montos y niveles de autorización.
Para el control de la recaudación de los anticipos de sueldo se ha dispuesto a la servidora que realiza
el registro contable que mantenga otro registro en hoja electrónica, en el que conste el nombre del
servidor, valor del anticipo, valor de los descuentos y plazo. A base de este último registro comunica al
servidor que elabora los roles el valor que debe ser descontado a cada servidor. Al final de cada mes
realiza la conciliación entre los dos registros. Esta situación no permite tener una adecuada
segregación de funciones.
Lo comentado se originó porque la Contadora en funciones hasta el ejercicio económico 2004 no aplicó
correctamente las cuentas contables, ni efectúo análisis periódicamente sobre la cuenta anticipos y el
Jefe Financiero no supervisó su labor.
No se observó lo que disponen las Normas de Control Interno 210-02 “Organización del Sistema de
Contabilidad Gubernamental”, 210-04 “Documentación de respaldo y su archivo”, 140-02 “Separación
de funciones incompatibles”.
Todas las operaciones financieras estarán respaldadas con la documentación de soporte suficiente y
pertinente, esto permitirá la identificación de la transacción ejecutada y facilitará su verificación,
comprobación y análisis.
...
11
...”
...”
Con oficio Nro. 88-08-JF-CB-DMQ de 1 de Abril de 2008 el Jefe Financiero señaló lo siguiente:
Por recomendación de Auditoria se asignó al Tesorero para que maneje el control de anticipos, pero le
retiramos esta función debido a que se encontró varios errores al momento de conciliar las cuentas, por
ello que para el 2008 se designó a la señora Asistente Financiero 1. El área financiera no cuenta con
personal suficiente por lo que tenemos que optar por la asignación de funciones a la persona que más
conocimientos tenga, realizando eso sí, conciliaciones y constataciones periódicas de supervisión por
parte de la Contadora.
Al respecto, lo manifestado por el Jefe Financiero no modifica el comentario, ya que el funcionario esta
señalando que al realizar servidores diferentes las labores de control y de conciliación se pudieron
detectar errores.
CONCLUSION
Los procedimientos ejecutados para el registro y control de los anticipos de sueldo presentaron
debilidades que no permitieron un adecuado manejo de la cuenta Cuentas por Cobrar Anticipos de
Sueldo.
12
RECOMENDACION
Al Jefe Financiero:
4. Dispondrá que el registro de control sobre la recuperación de los anticipos de sueldo a base del
cual se requiere al servidor que realiza los roles de pago los descuentos correspondientes lo realice
otro servidor diferente de quien realiza el registro contable y conciliación entre los dos registros.
Según el Balance de Situación Financiera la cuenta anticipos de sueldo al 31 de diciembre del 2006
tiene un saldo de USD$ 2.044,59 pendientes de recuperar, constituido por algunos anticipos de una
antigüedad de más de cinco años, que no han sido resueltos. Tampoco el Jefe Financiero ha
presentado informes semestrales en los que consten en forma detallada los conceptos, valores por
cobrar y las gestiones realizadas para hacerlos efectivo antes de que opere la caducidad o prescripción
de la acción legal.
Del movimiento de la cuenta efectuado por Auditoria se determinó que el saldo es de USD$ 1.770,00
por lo que se propusieron los ajustes correspondientes (Anexo Nro. 3).
No se observó las Normas de Control Interno 240-01 “Análisis y confirmación de saldos” y 240-02
“Conciliación y constatación” y 240-03 “Eliminación de saldos no resueltos” que disponen:
240-01 TITULO: ANALISIS Y CONFIRMACION DE SALDOS.- “ Los valores pendientes de cobro
serán analizados periódicamente por el encargado de las cobranzas y del ejecutivo máximo del área
13
financiera para determinar la morosidad, las gestiones de cobro realizadas, los derechos y la
antigüedad del saldo de las cuentas.
Los problemas encontrados serán resueltos o superados dentro del tiempo razonable, para impedir
la prescripción o incobrabilidad de los valores”
...
En caso de determinar alguna irregularidad en el saldo, éste será investigado y analizado para
efectuar las acciones correctivas y los ajustes que amerite.”
El Director Financiero o quien haga sus veces, presentará para fines de control a la máxima
autoridad de la entidad, a la Contraloría General del Estado y a la Unidad de Auditoria Interna, donde
ésta exista, informes semestrales en los que consten en forma detallada los conceptos, valores por
cobrar y las gestiones realizadas para hacerlos efectivo antes de que opere la caducidad o
prescripción de la acción legal.
Los informes serán presentados los meses de junio y diciembre de cada año, los mismos que
constituyen el principal justificativo para eliminar los saldos no resueltos. En el asiento de eliminación
correspondiente, se utilizará como contrapartida la respectiva cuenta de Patrimonio.
...”
Lo comentado se produjo porque el Jefe Financiero, en funciones hasta el 2004, no efectúo el control
de los anticipos concedidos. Tampoco el Jefe Financiero, quien le reemplazó realizó un análisis
periódico para determinar la morosidad y antigüedad del saldo de las cuentas, en las que se incluye a
los anticipos de sueldo.
CONCLUSION
Según el Estado Financiero al 31 de diciembre del 2006 el saldo de la cuenta Cuentas por Cobrar por
Anticipos de Sueldo es de USD$ 2.013,44; sin embargo, del movimiento realizado por Auditoria el saldo
corresponde a USD$ 1.770,00.
RECOMENDACION
Al Jefe Financiero
14
6. Dispondrá al servidor responsable del control de los anticipos envíe el detalle de los servidores que
deben ser descontados por los valores que mantienen pendientes de pago.
7. Efectuará análisis periódicos de los valores pendientes de cobro a fin determinar las gestiones de
cobro, la morosidad y solicitar su cancelación oportuna.
De acuerdo al mayor analítico el saldo de la Cuenta por Cobrar Cooperativa, antes de traspasarlo a la
cuenta Cuentas por Cobrar Años Anteriores al 31 de diciembre del 2006, es de USD$ 13.065,23 y
corresponde a los siguientes valores establecidos por la Dirección Metropolitana de Auditoria Interna:
USD$ 6.780,00 que adeudaba el Club de Administración de los servidores de la Institución y USD$
6.280,00 el Jefe Financiero.
Del movimiento realizado por Auditoria sustentado en la documentación de soporte, se determinó que
el Club de Administración ha cancelado la totalidad de la deuda y el Jefe Financiero tiene un saldo de
USD$ 200,00; sin embargo, dichos valores no se registraron contablemente. Tampoco se registró el
préstamo de USD$ 1.000,00 concedido al Jefe Financiero, por lo que se propusieron los ajustes
pertinentes (Anexo Nro. 4).
Lo comentado originó que no se cuente con un saldo real de la cuenta Cuentas por Cobrar
Cooperativa, y se produjo porque la Contadora en funciones hasta el 2004 no realizó el registro
contable correspondiente. Tampoco el Jefe Financiero realizó un análisis de la cuenta por su
antigüedad.
...”
15
...
En caso de determinar alguna irregularidad en el saldo, éste será investigado y analizado para
efectuar las acciones correctivas y los ajustes que amerite.”
CONCLUSION
Según el Estado Financiero al 31 de diciembre del 2006 el saldo de la cuenta Cuentas por Cobrar
Cooperativa es de USD$ 13.065,23; sin embargo, del movimiento realizado por Auditoria el saldo
corresponde a USD$ 200,00, la diferencia se originó porque no se registró contablemente un préstamo
otorgado al Jefe Financiero y los valores pagados por los servidores, por lo que se propusieron los
ajustes correspondientes a fin de regularizarlo.
RECOMENDACION
Al Jefe Financiero
8. Dispondrá a la Contadora que registre los hechos económicos en la fecha que ocurran, dentro de
cada período y en las cuentas correspondientes de acuerdo al Catálogo General de Cuentas.
Cuentas por Cobrar por contribución predial de cero punto quince por mil
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito por mandato de la Ley de Defensa contra
Incendios tiene derecho a recibir la contribución predial del cero punto quince por mil, este impuesto lo
recauda el Municipio, en calidad de agente de retención.
De conformidad al saldo de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2006, Cuentas por Cobrar
Impuestos tiene el saldo de cero, en el Balance de Sumas y Saldos se refleja que se generó la cuenta
por cobrar por USD$ 1’997.090,00 y se deposito la misma cantidad.
16
Mediante oficio DMF-2037 del 15 de Junio de 2007 la Directora Metropolitana Financiera manifestó que
se han recaudado USD$ 2’852.704,50, de los cuales se han transferido USD$ 1’997.090,00, existiendo
un saldo pendiente de USD$ 855.614,50, que no se consignó en los registros contables, por lo que se
propuso el ajuste correspondiente (Anexo Nro. 5).
2.2.1.2 Derechos monetarios.- “Los hechos económicos que representen derechos a percibir
recursos monetarios, independientemente de su recepción inmediata o futura, se reconocerán en la
instancia del devengado y serán registrados debitando las cuentas 1 del subgrupo Cuentas por
Cobrar, de acuerdo con la naturaleza de la transacción; las contra cuentas tendrán asociación
presupuestaria, a efecto de registrar la ejecución de los ingresos del Presupuesto.
En los derechos monetarios que se generen simultáneamente, en el mismo acto, la instancia del
devengado y la recaudación, será igualmente obligatorio registrar ambas instancias”.
HECHO SUBSECUENTE
Con fecha 6 y 7 de agosto del 2007 el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito transfirió a la cuenta
del Cuerpo de Bomberos, el valor adeudado por concepto de la contribución predial del cero punto
quince por mil, pendiente por el año 2006.
CONCLUSION
No se registro contablemente el valor de USD$ 855.614,50 por concepto de los ingresos del cero punto
quince por mil del impuesto predial, que cobra el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en
calidad de agente de retención.
RECOMENDACION
17
Al Jefe Financiero:
Al Comandante General:
10. Solicitará por escrito al Tesorero Municipal realice mensualmente la transferencia de los valores
recaudados por el Municipio, por concepto del cero punto quince por mil del impuesto predial.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano celebró el 17 de agosto del 2004, un contrato con la
Empresa Alerta Uno S.A. para la provisión de vestuario y prendas de protección individual para el
personal operativo.
El pago de este contrato se lo realizó mediante carta de crédito por el valor total del mismo, sin
considerar los valores que la empresa debía asumir, como gastos bancarios, la contribución del 1%
para la Contraloría General del Estado, la Procuraduría General del Estado y la Secretaría Nacional de
Ciencia y Tecnología.
Mediante oficio 21-07-CB-DMQ de 17 de noviembre de 2007 el Jefe Financiero nos informó que la
citada compañía mantiene pendiente de pago el valor de USD$ 7.565,91 por los conceptos citados en
el párrafo anterior.
Se debe manifestar que no se han renovado la garantía de fiel cumplimiento y la otorgada para
garantizar la emisión de la carta de crédito, además tampoco se ha procedido a liquidar el contrato.
En lo relacionado con el registro contable se observó que se contabilizó el monto adeudado en cuatro
cuentas diferentes: Apertura Cartas de Crédito, Anticipo Proveedores, Fondos de Reposición y
Maquinaria y Equipo. Además, que la contribución del 1% no está registrada. Para regularizar estas
cuentas se propuso los ajustes correspondientes (Anexo Nro. 6).
Art. 111.- Retenciones.- “El Estado o las Entidades contratantes retendrán del anticipo, y de cada
planilla descontando el anticipo la contribución señalada en el artículo anterior.
...”
Art. 8.- RENOVACION DE GARANTIAS.- “Cinco días antes del vencimiento de las garantías
señaladas en la Codificación de la Ley de Contratación Pública, la entidad contratante solicitará al
contratista su renovación. De no haber renovación, la entidad hará efectiva la garantía”.
CONCLUSION
La Empresa Alerta Uno mantiene un saldo pendiente de pago de USD$ 7.565,91 por concepto de
costos que debía asumir por el contrato para la provisión de vestuario y prendas de protección
individual para el personal operativo, que no se pudo cobrar porque se pago el valor total del contrato
mediante carta de crédito y no se renovaron las garantías correspondientes.
RECOMENDACION
Al Tesorero:
19
11. Solicitara la renovación de las garantías presentadas, hasta la liquidación del contrato, en caso de
no ser renovadas informará al Comandante para que se proceda a la solicitud de efectivización de
las garantías.
La cuenta de mayor general Fondos de Reposición esta constituida por varias cuentas auxiliares, de
las cuales se presentaron las siguientes observaciones:
Se realizaron ajustes para cargar al gasto las cuentas por cobrar de un servidor que no aprobó un
Curso de Ingles contratado con el Instituto Wall Street, por un monto de USD$ 460,00, por lo que
se propusieron los ajustes correspondientes. Además, la empresa contratista se comprometió a
capacitar a veinte y cuatro servidores; sin embargo, lo hicieron únicamente a veinte y tres, razón
por la cual el equipo de auditores requirió información al respecto, la Gerente del Instituto
mediante oficio sin número de 29 de enero del 2008, manifestó que el cupo esta pendiente para
ser ocupado por quien designe el Cuerpo de Bomberos.
En la cuenta Cuentas por Cobrar a cargo del Ex Jefe de Mantenimiento se registró el valor de
USD$ 1.540,99 sustentado en el Memorando 291CG-CB-DMQ de 21 de marzo del 2005 suscrito
por el Comandante General.
En la cuenta Cuentas por Cobrar Cheques Devueltos se registró el valor de USD$ 320,00, en el
mes de agosto del 2005, por un cheque girado a nombre de la Institución por la venta de chatarra
y protestado por la falta de un sello para que lo efectivicen. Este cheque se le devolvió al
comprador el 22 del mismo mes y año, en razón de que estaba pendiente de liquidar los valores a
cobrar por la venta de chatarra, quedando en USD$ 76,00, valor que depositó. Este particular no
se comunicó a la Unidad Financiera. Tampoco se encontró evidencia de que se haya realizado un
seguimiento de esta cuenta por cobrar, por lo que se mantiene en la misma condición. Se propuso
el ajuste correspondiente.
El equipo de auditores propuso los ajustes correspondientes para regularizar los saldos (Anexo Nro.
6).
Las situaciones comentadas se originan porque la Contadora no realiza un análisis de los saldos que
se arrastran a fin de depurar las cuentas y que reflejen el saldo real.
La clasificación apropiada de las operaciones es necesaria para garantizar que la dirección disponga
de información confiable. Una clasificación apropiada implica organizar y procesar la información, a
partir de la cual serán elaborados los reportes y los estados financieros de la entidad.
...”
CONCLUSION
Algunas de las cuenta auxiliares de la cuenta Fondos de Reposición no presenta saldos reales por lo
que se han propuesto los ajustes correspondientes para regularizarlos.
RECOMENDACION
21
Al Jefe Financiero
12. Dispondrá al servidor encargado de elaborar los roles de pago ejecute la gestión de cobro, por los
valores adeudados por los servidores a la Institución.
13. Dispondrá se efectúe el seguimiento de los cursos a los que asisten los servidores de la Institución
a fin de verificar su aprobación, o caso contrario, se informará al servidor responsable del área
financiera, a fin de que ejecute las acciones de cobro.
Atentamente,