Manual PP Unidad 1
Manual PP Unidad 1
Manual PP Unidad 1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
AREA: INGENIERÍA / CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PRÁCTICA PROFESIONAL I
Códigos: 339
U.C.: 4
PRÁCTICA PROFESIONAL II
Códigos: 341
U.C.: 8
SEMESTRE: IX / X
REQUISITOS: Metodología de la Investigación (118)
Sistemas de Información II (336)
154 U.C. aprobadas
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4
ICONOS EMPLEADOS EN EL MATERIAL INSTRUCCIONAL............................................................................... 5
II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL ........................................................................ 7
V. CONTENIDO .................................................................................................................................. 10
MÓDULO I ................................................................................................................................................. 10
PRÁCTICA PROFESIONAL I ....................................................................................................................... 10
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL I ................................................................................ 10
UNIDAD 1 ................................................................................................................................................ 11
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA ............................................................................................. 11
Contenido de la Unidad 1...................................................................................................................... 11
1.1 Áreas de Conocimiento de Ingeniería de Sistemas. ......................................................................... 11
1.2 Planteamiento Inicial del Problema a Desarrollar. ........................................................................ 14
1.3 Procedimiento a seguir para la aprobación del tema. .................................................................... 19
APÉNDICE A .............................................................................................................................................. 21
2
Lista de Figuras
Lista de Tablas
3
I. Introducción
4
II (PPII). En la primera sección se contemplan las normas generales que regulan
las acciones a seguir en el desarrollo de la práctica profesional en su totalidad.
Posteriormente en el módulo I, correspondiente a la PPI, se contemplan los
contenidos necesarios y los procedimientos a seguir para alcanzar el
planteamiento del tema sobre el cual se realizará el trabajo, la elaboración del
anteproyecto y la realización de la primera parte del informe final contentivo del
planteamiento del problema, marco teórico y marco metodológico.
Posteriormente, en el módulo II, correspondiente a la práctica profesional II, se
describe todo lo relacionado al desarrollo propio del trabajo aprobado, así como
la elaboración del Informe final y la presentación oral del mismo.
5
EJEMPLO: es la exposición de un caso alusivo al tema en cuestión y su resolución.
6
II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
UNIDAD 1:
UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO
DESARROLLO DEL GENERAL DEL
PROYECTO PROBLEMA
}
}
Módulo II: Módulo I: UNIDAD 2:
Práctica Profesional II Práctica Profesional I ELABORACIÓN DEL
PRÁCTICA ANTEPROYECTO
(Cod. 341) (Cod. 339)
PROFESIONAL UNIDAD 3:
INFORME FINAL
UNIDAD V:
PRÁCTICA
PRESENTACIÓN ORAL
PROFESIONAL I
7
IV. NORMAS GENERALES
2. El Tutor Académico, podrá ser un profesor del Centro Local, Sede Central o
de otra institución de educación superior y debe desempeñarse dentro del
área de Ingeniería de Sistemas o carreras afines. Deberá coordinar el trabajo
desde el punto de vista académico (organización de ideas, propuesta del
problema, solución, nivel de investigación, metodología). Si el Tutor
Académico es profesor de otra institución de educación superior, se debe
adjuntar al anteproyecto una constancia de su desempeño como académico
de la institución donde labora.
3. El Tutor Empresarial, debe ser un profesional, con más de dos (2) años de
servicio, y que su desempeño o su formación académica esté relacionada
con el área de competencia al tema de la práctica profesional a desarrollar.
Deberá coordinar el trabajo desde el punto de vista técnico y operativo, su
desempeño en la empresa deberá estar relacionado con el trabajo que el
estudiante realiza. El tutor empresarial no debe ser estudiante de la UNA.
6. Los estudiantes deberán realizar todos los trámites relacionados con los
procedimientos para la aprobación de los objetivos establecidos en las
Prácticas Profesionales I y II a través del centro local al cual están adscritos.
9. Las Cartas compromiso del Tutor Académico y del Tutor Empresarial son de
importancia para el desarrollo del anteproyecto del trabajo a realizar, además
de ser requisito para su estudio y aprobación. En ellas, tanto el Tutor
8
Académico como el Tutor Empresarial, se comprometen a dirigir al
estudiante, cada uno en su rol, hacia el logro de los objetivos propuestos en
esta actividad. El formato de las cartas se encuentra en el apéndice A.
9
V. CONTENIDO
Módulo I
Práctica Profesional I
(339)
10
UNIDAD 1
Planteamiento General del Problema
Esta unidad presenta en primer lugar toda la información relacionada con las
áreas de conocimiento definidas en la carrera Ingeniería de Sistemas, las cuales,
deben ser del conocimiento de estudiantes y profesores para ubicar el trabajo a
desarrollar. Posteriormente se explica todo lo relacionado con el planteamiento
inicial del problema, su ubicación, descripción y elaboración del documento que
debe ser enviado a la coordinación de la carrera para su aprobación, finalizando
con la descripción de los pasos a realizar para alcanzar la aprobación del tema
propuesto.
11
Noslasco (1997), definió:
12
esencia de la Carrera (Ver tabla anexa N° 1), a continuación se definen cada una
de ellas:
Computación I / II
Procesamiento de Datos
Base de Datos
Microprocesadores
Computación Arquitectura del Computador
Redes de Computadores
Programación de Sistemas
Computación Gráfica
13
Áreas del Conocimiento Asignaturas
Grafos y Matrices
Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones I / II
y Modelos Simulación de Sistemas
Teoría de Decisiones
Optimización No Lineal
Investigación de Operaciones III
14
Si el tema seleccionado está relacionado con una empresa, el estudiante
debe realizar los contactos necesarios en dicha organización con el apoyo de su
posible tutor académico, para conocer más sobre el área de estudio e interactuar
con el personal de la empresa. Posteriormente se debe solicitar la asignación
del candidato a tutor empresarial, teniendo siempre presente lo establecido en
las Normas Generales del presente documento. Sí por el contrario, el tema es
sugerido por el estudiante o por el profesor asesor, se debe trabajar sobre éste y
ubicar un posible tutor empresarial. En ambos casos el tema debe ser
investigado y se debe definir el alcance de lo que se desea desarrollar.
15
EJEMPLO 1.1
16
EJEMPLO 1.2
Situación Problemática
•
17
.
• La descripción de la solución planteada.
EJEMPLO 1.3
18
• Descripción del título tentativo del trabajo a desarrollar.
En relación al Título del Trabajo deberá ser redactado de tal forma que
se indique, sin lugar a confusiones, el problema que se resolverá y de ser
necesario, la técnica que se empleará para tal fin. se debe tener especial
cuidado de no emplear más de veinte (20) palabras (incluyendo artículos,
conjunciones, etc.), así como de no abusar de expresiones científico -
tecnológicas.
EJEMPLO 1.4
EJEMPLO 1.5
Bastará con usar uno como: Sistema para la Optimización del uso de
partes eléctricas en equipos de aire acondicionado, dejando las demás
especificaciones para cuando sean necesarias.
2.- Obtener la firma del posible tutor académico en dicha portada, en señal de
aprobación a la propuesta enviada.
19
3.- Enviar a la Coordinación de la carrera, vía valija interna desde su Centro
Local, el documento elaborado.
20
Apéndice A
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
Titulo Propuesto
(Máximo veinte (20) palabras)
Posibles Tutores:
Académico: (Apellidos y nombre del profesor)
C.I.: 99.999.999
Empresarial: (Apellidos y nombre del tutor)
C.I.: 99.999.999
22