Investigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
UNIDAD 1 (cap 1)
Los proveedores son todos aquellos que le están abasteciendo insumos, mp, materiales para
distintas necesidades que tiene. Puede ser un proveedor de servicios
Los competidores, cuántos son, que participación tiene, que estrategias usan en el mercado
Este sistema de información (SIM) esta generalmente en el área comercial y es el que recolecta
información para que la empresa pueda planificar, es decir, que la investigación de mercado
colabora para tomar las decisiones. El que toma la decisión final es el gerente, el director,
quien sea que haya pedido esa información. El investigador da la propuesta para poder tomar
la decisión, una vez que hizo la investigación y tiene un informe, se lo da a la empresa que lo
solicito y va a decidir qué hacer. Esa información sirve para planificar con menos incertidumbre
y otra vez este sistema de información puede recolectar el feedback, que paso con la decisión
que se tomo
Como perciben la oferta que le está ofreciendo la empresa, esa oferta se da por los estímulos
de marketing (marketing mix):
Tratamiento de la información
Respuesta cognitiva: lo que está relacionado a la razón, lógica, como la conozco, percibo y
recuerdo ¿buena o mala calidad? ¿Económico, caro?
Respuesta afectiva: preferencias, intenciones, lo que le gusta a cada uno. Se involucra no solo
lo que creo sino lo que me gusta. Cuando se ven las cosas de manera afectiva, no solo a que la
persona compre el producto sino también a la fidelidad (repuesta comportamental)
Respuesta comportamental: es alguien que prefiere este producto sobre los demás. Qué
características tiene el producto que no tiene la competencia aunque sean similares. Como
seguir manteniendo al cliente contento para que siga siendo fiel. Pasos: prueba, compra,
recompra, fidelidad.
Para buscar información dentro del SIM tenemos 3 herramientas/ componentes por lo cual
podemos recolectar info:
Base de datos internas: toda info que está dentro de la empresa: stock, ventas, informes. A
veces hay bases de datos internas que son de la compañía pero que se obtuvo esa info a través
de la comunicación que tiene con el entorno, por ejemplo el mercado. Cuando yo necesite
info, parte de ella va a estar en la base de datos
Inteligencia de marketing: es toda información pública que fue recolectada con otra finalidad
pero que sirve para el propósito actual. Ejemplo: sensos, cuando el competidor publica sus
ventas en algún portal público, el indec
Investigación de mercados: el 90% está relacionada con temas específicos de la empresa para
el lanzamiento de un producto o para analizar a mis competidores. Son para temas puntuales y
momentos específicos
Hay otro sistema que se llama sistema de apoyo a las decisiones (SAD), la finalidad es la mima:
colaborar con el dpto. Para que se pueda tomar decisiones con menor grado de incertidumbre.
El SAD es un sistema integrado y el SIM eran todo componentes separados que uno lo podía
unir a través de un informe
Hardware
Redes de comunicación
Base de datos
Modelo de análisis
Software
Usuario del sad: hay personas que se contratan especialmente que se dedican a poder
hacer modelos de análisis para poder hacer todas las interpretaciones de esta
información
Qué es el SAD
Se conoce como SAD o Sistema de Apoyo a Decisiones al método por el cual las empresas
interactúan con datos para su análisis, el gerente puede reunir, analizar e interpretar la
información, con esto podemos generar estrategias que permitan a los gerentes evaluar la
información recolectada.
Qué es el SIM
Investigación para la identificación del problema: diagnosticar o entender que es lo que pasa
en esa empresa particular, cual es la situación que le está generando la dificultad o
diagnosticar si puede haber un potencial de mercado en esa región. Es algo que la empresa no
tiene tan claro de cómo seguir, mejorar o cambiar una situación entonces utiliza este tipo de
investigación. Algunos ejemplos de este tipo de investigación incluyen estudios de potencial
de mercado, participación de mercado, imagen de una marca o compañía, características del
mercado, análisis de ventas. Identificar problemas subyacentes: investigación de potencial de
mercado, participación del mercado, de imagen, de las características del mercado, de
pronósticos, tendencias comerciales
Investigación para la solución del problema: es cuando la empresa tiene claro cuál es el
propósito que se quien investigar y ver cuál sería la mejor manera de llegar a una solución. Por
ej: testear un producto, una marca, un packaging, una comunicación. Aborda los problemas
identificados: investigación de la segmentación, del producto, de la asignación de precios, de
promoción, de distribución
Área mercado:
Estudio de la competencia
Área producto
Test de concepto
Test de producto
Test de nombre/marca
Test de envase
Test de precio
Pruebas pilotos
Área consumidores
Pre-test publicitario
Post-test publicitario
Efecto campañas promocionales
Investigación de medios:
Medición de audiencia
Liderazgo de opinión
Área de merchandising
Área imagen
Además del debate con las personas que deciden, las entrevistas con los expertos en el ramo y
con individuos conocedores de la empresa y del sector ayudan a plantear el problema de
investigación de mercados. Por lo general, la información de los expertos se obtiene mediante
entrevistas personales no estructuradas, es decir, sin la aplicación de un cuestionario formal.
No obstante, resulta útil preparar una lista de los temas que deberían tratarse durante la
entrevista. El orden en que se consideren dichos temas y las preguntas a plantear no se
determinan de antemano, sino se formulan conforme avance la entrevista. Así se ofrece mayor
flexibilidad para captar los conocimientos de los expertos. El propósito de entrevistarlos no es
llegar a una solución concluyente, sino ayudar a definir el problema de investigación de
mercados.
La información obtenida de las personas que toman las decisiones y de los expertos del ramo
debería complementarse con los datos secundarios disponibles. Los datos secundarios se
reúnen para un propósito diferente al problema que se examina, por ejemplo, datos
disponibles de organizaciones comerciales o de la Oficina del Censo de Estados Unidos
Por otro lado, los datos primarios se originan por iniciativa del investigador con el objetivo
específico de tratar el problema de investigación, como los datos de encuestas. Los datos
secundarios incluyen información que se obtuvo de fuentes privadas y gubernamentales, de
social media y de bases de datos computarizadas; son una fuente económica y rápida de
información antecedente. El análisis de los datos secundarios disponibles es un paso esencial
en el proceso de definición del problema, y siempre antecede a la recopilación de datos
primarios. Los datos secundarios pueden brindar información valiosa sobre la situación
problemática y conducir a la identificación de cursos de acción novedosos.
La información obtenida de los encargados de tomar las decisiones, de los expertos del sector
y de los datos secundarios quizá sea insuficiente para definir el problema de investigación. En
ocasiones es necesario realizar investigación cualitativa para entender el problema y los
factores subyacentes. La investigación cualitativa es de naturaleza exploratoria; se basa en
pequeñas muestras y puede utilizar técnicas cualitativas muy difundidas, como los focus
groups (entrevistas grupales), la asociación de palabras (solicitar a los entrevistados que
mencionen lo primero que venga a su mente al escuchar las palabras estímulo) y entrevistas
en profundidad (entrevistas personales que exploran en detalle los pensamientos del
entrevistado).
El contexto ambiental del problema, va a depender cual de estos factores se pueden tener en
cuenta en la definición de problema o son insignificante:
Información previa: toda la información que pueda tener la empresa o que pueda obtener la
empresa del mercado. Informe de los clientes, ventas, reclamos, satisfacción del servicio.
Puede estar en informes, bases de datos, en distintas sucursales
El ambiente legal incluye las políticas públicas, la legislación, las entidades gubernamentales y
los grupos de presión que influyen y regulan a diversas organizaciones e individuos en la
sociedad.Las áreas legales importantes incluyen patentes, marcas registradas, regalías,
acuerdos comerciales, impuestos y aranceles. Las leyes federales tienen repercusión en cada
elemento de la mezcla de marketing. Además, se han aprobado leyes para regular industrias
específicas. El ambiente legal puede tener una influencia importante en la definición del
problema de investigación de mercados. Junto con el ambiente legal, otro componente
importante del contexto ambiental es el ambiente económico, constituido por el poder
adquisitivo, el ingreso bruto, el ingreso disponible, el ingreso discrecional, los precios, el nivel
de ahorro, la disponibilidad de crédito y las condiciones económicas generales.
Componentes específicos: son las pautas principales dentro e un problema y que nos
va a orientar que información hay que buscar, lo central dentro de un problema en
particular. Segmentar. Los componentes específicos se enfocan en los aspectos
fundamentales del problema y brindan directrices claras acerca de cómo proseguir, lo
cual reduce la probabilidad de cometer el primer tipo de error.
Objetivos de investigación: especificar la información que necesita recolectar. Pueden
ser generales o específicos. Los generales engloban mas temas mientras que los
específicos se desarrollan a partir de los objetivos generales
Ejemplo:
Objetivos específicos: A1 determinar el grado de satisfacción del cliente con las tarjetas de
crédito
Ejemplo: en una primera etapa el análisis solo abarcara sucursales de capital federal y GBA
Los clientes deben poseer como minimo 1 año de antigüedad y utilizar 2 o mas servicios del
banco
2) Desarrollo del enfoque del problema: ue quede más claro qué tipo de información hay que
recolectar. Colaborar a entender mejor de que se trata el problema. Determinar de forma
general la manera en que se abordara el problema, sin describir los detalles. Incluye la
formulación de un marco de referencia, modelos analíticos, preguntas de investigación e
hipótesis, y la identificación de la información que se requiere. La empresa cuando tiene una
necesidad de info va a armar un resumen de necesidad de info y este se va a llamar brief de
investigación. El análisis de los datos obtenidos de la social media también sirve para
desarrollar un enfoque del problema. Con el uso de medios importantes como blogs, Facebook
o Twitter, los investigadores pueden informar a los consumidores acerca de los estudios en
proceso y de las medidas que se han tomado. De esta forma, el uso de los medios se puede
ampliar para incorporar la retroalimentación de los consumidores y saber si los investigadores
van por el camino correcto: si los modelos analíticos desarrollados y las preguntas de
investigación planteadas por la empresa son congruentes y reflejan los pensamientos y las
ideas de los consumidores. Luego, los investigadores pueden evaluar la idoneidad de sus
modelos y saber si están planteando las preguntas de investigación correctas.
Bases objetivas teóricas: tomar una teoría de una disciplina en particular y darle una mejor
comprensión a la info que hay que recolectar. Disciplinas: relacionada a mk, economía,
psicología. Tomo un párrafo de esa teorí, citar de quien es y de donde tome esa teoría y
explicar por que quise aprovechar esa teoría del autor para poder explicar mejor x tema
Modelos analíticos: mostrar un conjunto de variables con sus interrelaciones que representan
un proceso o un sistema de forma parcial o total. Un modelo analítico es un conjunto de
variables relacionadas de una forma específica para representar, en forma total o parcial,
algún sistema o proceso real.
Ejemplo
Ejemplo
Los social media también ayudan a comprender el contexto ambiental del problema, en
especial el comportamiento de los consumidores. Es posible ver la forma en que los
consumidores interactúan entre sí a lo largo del tiempo. También es posible estudiar el
contexto ambiental en el que interactúan, así como la forma en que los cambios ambientales
modifican su conducta. Al definir el problema de investigación de mercados, el análisis del
contenido de los social media puede brindar una idea sobre el alcance general del problema y
ayudar a identificar los componentes específicos.
El brief se puede armar una vez que este el enfoque o muchas veces también se arma una vez
que se tiene el problema con los objetivos y el enfoque lo ama el investigador, depende de lo
que puede hacer la empresa
El brief se puede armar por el problema y objetivos o con el enfoque. El cliente contrata la
investigación y lo tiene que solicitar, para solicitarlo le tiene que dar info al departamento de
inv o a la agencia de inv, dependiendo si tiene dep dentro de la empresa o tiene que contratar
a alguien. Arma un formulario que puede estar armado con info del problema o con
herramientas del enfoque
Quien lo prepara? El cliente (empresa, organización que quiere hacer una investigación) para
brindar a a agencia de inv un documento formal del requerimiento de inv
Cual es la finalidad? Brindar una herramienta de trabajo a a agencia de inv y por otra parte, es
útil como un documento para controlar la gestión del proveedor del servicio de inv. Para que el
dpto. de inv o la agencia le diga conviene hacer una encuesta, focus group primero necesita
tener info. Es una solicitud formal, requerimiento de info, la cual se vuelca todo tipo de info
para aue la agencia o dpto. a partir de ahí pueda tomar decisiones. Es útil ara controlar la
gestión del proveedor del servicio de inv, es decir, cundo va terminando la inv, la mims
empresa puede controlar si lo que le dieron de info es lo que pidio
Muchos años atrás se pensaba que había investigadores que preferías hacer un solo tipo de
investigación. Algunos los cualitativos y otros los cuantitativos, pero con el tiempo se dieron
cuenta que es depende de las necesidades que haya y hasta si conviene combinar ambas. No
son enemigas sino complementarias
La inv cuantitativa surge de eeuu, lo cualitativo surge de Europa. Sirven para distintos
propósitos de investigación
Las cualitativas: se utilizan cuando no hay mucha info sobre un tema, se emplean para
entener, profundizar una idea, una señal, un concepto, descubir de cada símbolo su
significante. Surge de europa . no tene numers, porcentajes. Muestra pequeña
Las cuantitativas se utilizan cuando se quiere medir, validar, corroborar info, estimar un
pronóstico. Se las emplea para medir, validar, dimensionar. Surge de eeuu. La muestra siempre
va a ser grande, tiene precisión y exactitud
Diseño de investigación
El diseño proporciona la estrategia o plan general que determina las operaciones para llevar a
cabo un proyecto de investigación de mercados. Plantea que info se va a recolectar, como,
como analizarlo y los controles que haya que hacer para verifica que este bien la investigación.
Objetivo: examinar un tema poco estudiado del cual se tienen muchas dudas o no se
ha abordado antes. Poder obtener info cuando no tengo la cantidad necesaria. se
necesita explorar para conocer
Se puede basar en el análisis de datos ya existentes, en entrevistas a expertos y/o en el
examen de situaciones análogas.
En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, determinan tendencias, relaciones
potenciales entre variables, o colaboran en investigaciones posteriores
Ayudan al investigador a formular hipótesis, clarificar conceptos y a familiarizarse con
el problema.
Como característica es un diseño flexible y poco formal.
Diseño descriptivo
Objetivo: Establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.
Establecer relaciones causa-efecto. Or ej: si la empresa modifica el packaging, genera
un aumento en las ventas?
Están dirigidos a responder por las causas de los eventos.
Corroborar hipótesis planteadas
Como característica es un diseño estructurado.
Diseño transversal. Se analiza las mismas variables en un momento determinado del tiempo o
en un momento especifico en el tiempo. Adoc
Diseños longitudinales. Se analizan las mismas arales a lo largo del tiempo utilizando una
muestra fija
Fuentes de datos:
Datos primarios: datos que se recolectan específicamente para lo que se está pidiendo en este
momento
Datos secundarios: son datos que se recolectaron en otro momento, con otra finalidad pero
que se sirven para el propósito actual. Son datos reunidos con una finalidad diferente al
problema en cuestión. El examen de datos secundarios disponibles es un prerrequisito porque
son datos que son sencillos de conseguir, que ya fueron recolectados y son económicos.
Cuando se agotan los datos secundarios o resultan marginales, se sigue con los datos primarios
Listos para utilizarse: tal cual como están los podemos usar. Ej: cantidad de empleados,
ventas, balance, investigaciones anteriores, costos, stock
requieren procesamiento: hay que poder desarrollarlos para poder usarlos. Ej. Base de
datos de los clientes a partir de sus compras, promociones, llamados. Tambien el CRM:
adminstracion de las relacions con el cliente, esta vincuacion cad vez sea mas cercana
con el liene porque nos va a permitir conocerlo, como actua frente a las distintas
propuestas ue va realizand la empresa y poder tener una relación rentbable
social media: cuando se mira desde el punto de vista de lo que la empresa hace en las
redes sociales y ver que respuestas tiene
Externos: por fuera de la empresa. Pueden ser:
utilidad limitada
los métodos/ los objetivos/ el enfoque inadecuado
pueden ser poco precisos
desactualizados
pueden ser poco confiables
Datos primarios Datos secundarios
Proposio de la recolección Especifico para el problema Recolectados con un fin
en cuestión distinto al actual
Proceso de recolección Mas complejo Rrapido y sencillo
Costo de recolección Alto Relativamente bajo
Tiempo de recoleccion largo Corto
Unidad 4
Historias de casos: on casos similres a al situacion . para ver si hay algun tipo de caso que nos
pueda ayudar a entender el problema, situacion o variables.son casos reales vividas por
empresas y org. El inv le pide permiso a la empresa para publicarlo porque tiene info real.
Permite: identificar as variables relevantes, indicar la relacion entre variables, identificar la
naturaleza el problema u oportunidad. Las desventajas son: dificultad de encontrar casos
pertinentes,o estan desactualzados. Suele servir de forma parcial y para sumarle nfo a la
investigacion que estamos armando. Recolecta datos secundarios. Siuacione analogas al
proposito de investigacion
Tecnica cualitativas directas: el entrevistado conoce el objetivo o proposito por el ual fue
reclutado para esa tecnica.
Tecnica cualitaiva indirecta: no se conoce el proposito. Pregunta a los entevistados sin saber la
finalidad de la tecnica para poder sacar la parte mas inconsciente de la persona y a patir de
esos estimulos nos va a contar sobre sus creencias, motivaciones, etc. La erson sabe por que
est siendo reclutad pero no sabe el motivo de la tecnica proyectiva
Marco de referencia externo: se ecudntra regulado por las normas culturales, sociales y
morales. Se expone cuando estamos frente a otros en determinadas situaciones. Vamos
aprendiendo de esas normas, a como comportarnos frente a otros, que esta bien y que no;
esto genera que tome det posturas
Mini group: 4-6 personas que no se conocen entre si. Con comportamientos, actitudes y usos
de productos comunes. De 30 min a 1hor y media de duracion. Explorar pocos temas en forma
detallada. Se utiliza con fecuencia para testear publicidades
Caracteristicas del moderador:
Se tiene que hablar de forma anonima al hacer el analisis. Por ej: los jovenes…
Encuadre: la reunion previaa al focus group, va a estar la gente de la agencia o dpto junto con
el moderador.
Lenguaje-vocabulario-verbalizaciones-que dicen
Significados- que quiere decir para el consumidor
Omisiones- que no dicen/que omiten
Ejemlos e historias de uso de productos, anecdotas
Contradicciones entre pensamiento y sentimientos, declaraciones y ejemplos
Notas:
Debrief: reunion posterior a los focus group, participa el moderados y la gente q estuvo en la
sala de observacio. Ppara saber como se sintio el moderaod y si hay algo ue modificarias
Parte de Aalisis:
Desgravacion y grillado
Analisis:
Reduccion de datos
Releer y revisar las desgrabacones: por si se olvido algo
Analizar y comparar con el grillado y las notas
Decidir que aspectos enfatizar, minimizar o desechar
Observar comportamiento, creencias, opiniones
Interpretar para llegar a cnclusiones
Conclusion y verificacion: escribir el reprte final, capturando la esencia de los objetivos
Entrevistas en profundidad
Caracteristicas:
Sondeo: motivar a los encuestados para que amplien, aclaren o expliquen sus respuestas y
ayudar a que se concentren en el contenido especial o de la entrevista. Se utiliza en los focus y
en las entrevistas. Pdemos repetir la pregunta, repetir la respuesta del encuestado, hacer
pausa, estimular o tranquilizar al ecuestado, provocar una aclaracion, usar pregunas o
comentarios objetivos o neutrales
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas:
Tecnicas de asociacion: tipo de tecnica proyectiva en la cual se presenta un estimulo al
participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente
Personalidad de las marcas: se le pide al entrevitado que describa como seria una marca o
producto si fuera una persona
Historias incompletas: se presenta a los participantes una parte de la historia, y se les pide que
a conlcuyan usando sus propias palabras.
Mapa de marcas o productos (no esta en el libro): se pide al participante que coloque distintas
marcas o roductos en un cuadrante de un grafico, según una seria de atributos que los
caracterizan
+precio
+calidad
El objetivo del mapa conceptual o de marcas es poder conocer la posicion relativa que
ocupa un producto o marca en la mente de los consumidores. Representa las percepciones
de un producto o una marca por los consumidores. No solo puedo ver las percepciones de
estas marcas sino tambien quien compite con quien
Tecnicas de construccion:
Tencicas de expresion
Tecnica de la tercera persona: se presenta al individuo una situacion verbal o visual y luego
se le pide que relacione las creencias y actitudes de una tercera persona hacia la situacion.
El objetivo es que el participante revelara creencias y acitudes mientras describe las
reaccione de una tercera persona. Ej: por que cree ud que algunas amas de casa no dan a
su familia un almuerzo suficientemente nutritivo? Ese tercero no es una persona cercana,
son terceros en general
Juego de roles: se pide a los individuos que describan la situacion asumiendo la conducta
de otra persona. El objetivo es hacer que revele sus propios sentimientos y percepciones
en ese rol o en la interaccion de la situacion sugerida
Diseño explotarorio
es una percepcion clara y profuna que surge de la indagacion acerca de las verdaderas
motivaciones del consumidor para adquirir un producot o contratar un servicio
es una revelacion o descurbimiento sobre las formasz de pensar, sentir o actuar del
consumidor frescas y no obvias (lo que sale del interior de la persona), que permiten alimentar
estrategias de comunicación, branding e innovacion
los insights permiten coneca, descubrir, inspirar y transformar una estrategia de negocio
conectar: con un mismo lenguaje, con una vivencia intima y personal
usos de isights:
surge de u vervating,
para que un decubrimiento pueda ser considerado un consumer insight debe cumplir con
algunas condiciones
real: basado en una verdad del consumidor. Tiene que surgir de una expresion que tiene el
consumidor
alcance: compatido por muchos consumidor. Que expresen lo mismo, misma motivacion y
manera de pensar
niveñes de insightts
moviliza a la accion: lo quiero ya! “ una pequeña mancha me puede hacr perder una
oportunidad”
CAPITULO 9: FUNDAMENTOS DE MUESTREO
Una muestra será representativa de la población si todos los elementos tienen al inicio la
misma probabilidad de integrar la muestra. Para que esto se cumpla tendria que estar bien
actualizado la base de datos (marco muestral)
Muestreo conglomerado
hay 3 unidades de
muestreo. El elemento es la persona ue estan dentro de la casas de barrios
Ejemplo Conceptos básicos
4. Tiempo: desde el 01/10 hasta el 25/10 de 2020. Tiempo que va a durar la inv
Ej. Nº 2 : Se quiere medir la reacción del cliente hacia un producto químico industrial nuevo,
podría ser:
Parámetros de población
Hay ciertas condiciones que favorecen el uso de un censo por sobre una muestra y viceversa:
Como regla general, salvo circunstancias puntuales que ameriten la realización de un censo, el
uso de una muestra suele ser lo más apropiado.
Un censo: incluye todos los elementos de la poblacion. Tambien puede hacer un censo en una
empresa, es decir, todos los elementos que forman parte de la empresa: alumnos, gente de
mantenimiento, directivos, profesores, etc. Tiene errores no muestrales. Recuento total de los
elementos de la poblacion o de los objetos de estudio. Implica contar todos los elementos de
una poblacion, mientras que una muestra es un subgrupo de la poblacion, el cual se selecciona
para el proyecto de la investigacion de mercados
Los errores muestrales se dan porque estamos seleccionando una parte de la poblacion.
Cuanto menos error quiero tener mas grande va a ser la muestra. Son aquellos que resultan
cuando la muestra especifica representa de forma imperfecta a la poblacion de interes.
Errores no muestrales / errores ajenos a la muestra: por ej: que el encuestador lea mal las
preguntas que se estan haciendo, mal definido e enfoque, diseño. Son dificiles de calcular, mas
si la poblacion es grande. Son atribuibles a fuentes ajenas al muestreo
Aplicaciones prácticas
Ejemplo 1:
Existe en una determinada zona geográfica 5 líneas aéreas y se desea investigar sobre los
planes futuros de dichas empresas para adquirir nuevos aviones.
censo
Ejemplo 2:
Procedimientos de Muestreo
TIPOS DE DISEÑOS MUESTRALES
Muestreos no probabilisticos
CAPITULO 5
Tecnicas de encuesta
Una desventaja es que tal vez los participantes no estén dispuestos a brindar la información
deseada o sean incapaces de hacerlo. También es probable que los individuos no estén
dispuestos a responder cuando la información requerida es delicada o de carácter personal.
Asimismo, las preguntas estructuradas y las alternativas de respuesta fija suelen provocar la
pérdida de validez de cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos. Por último, no es
fácil redactar las preguntas de manera apropiada.
Observación: Concepto
Procedimientos de la observación
No controla ni interfiere en el fenómeno que observa solo registra lo que sucede. La guia de
observador, esta marcado que comportamientos tiene ue registrar. La idea es que el
osbervador pase desapercibido para no modificar esa conducta. De forma objetiva• Principal
ventaja la flexibilidad- se pueden registrar una amplia gama de fenómenos. • Principal
desventaja posible sesgo en la observación, no anota lo que ve sino lo que le parece que el
otro esta haciendo y en el análisis, una vez registrado, cuando intrerprete el inv haga
interpretaciones sin er objetivas.
Los aparatos son especialmente útiles para registrar las conductas de manera continua. •
Principal ventaja la bajo sesgo en la observación. • Principal desventaja puede ser costoso
Investigacion de mercado y social media los social media se pueden utilizar para realizar
encuestas y observaciones
Análisis de huellas
En la actualidad, muchos sitios sociales constituyen una excelente plataforma para que los
investigadores distribuyan cuestionarios y obtengan retroalimentación cuantitativa a gran
escala. El uso de los social media resuelve la necesidad de la presencia física de los
encuestadores para solicitar información del público. Esto reduce los costos y permite usar
muestras de mayor tamaño. Si se implementa de forma correcta, es posible automatizar la
recopilación de datos de encuesta en los sitios de los social media, y con esto el investigador
puede personalizar el alcance del estudio a diversos segmentos de consumidores. Asimismo,
las preguntas de investigación podrían variarse según convenga, con pocas restricciones.
• Registra de manera continua los canales de televisión que se ven y quienes los hacen.
Registra los comportamientos de la audiencia cuando esta mirando la tele. Se coloca en det
hogares, forma parte de un panel de medios, se selecciona a un grupo de hogares con distintas
caracteristicas. Se coloca los dipostivos en los televisores. Eso no solo permite saber el raiting
sino tambienpoder entender quienes son los que estan mirando
People Reader
•Registra el material de lectura y los movimientos oculares del lector. La pupil se dilata y se
contrae de acuerdo a si las cosas nos gustan o no. Por ej: que le llama la atencion del
packaging. Si algo nos gusta l a pupila se dilata, si no le gusta se contrata
Molinete o torniquete
Escáners ópticos
•Los puntos de venta recolectan de forma automática información sobre las compras de los
consumidores, por categoría de producto, marca, precio, etc.
Cámaras
• Permite analizar los espacios de mostrador, las forma de exhibición de los productos, etc.
El código universal de producto (universal product code, UPC) es una fuente integrada para la
observación mecánica. Con este sistema, los vendedores al detalle equipados con escáners
ópticos pueden recolectar de manera automática información sobre las compras de los
consumidores por categoría de producto, marca, tipo de tienda, precio y cantidad
Metodos de encuesta
Correo:
Encuesta por correo postal: se selecciona a traves de una base de clientes a que
personas se les va a enviar un cuestionario a traves del correo. Esta el cuestionario y
una carta de presentacion, ademas se le envia un sobre que tiene pago el envio. Ese
envio pago se lo llama franqueo pago. Al cuestionario se lo llama cuestionario
autoadministrado porque la persona lo tiene que contestar sola. Tiene que tener
preguntas claras. Suele tener baja tasa de respuesta. Para poder aumentar esa tasa se
suele dar algun incentivo monetario y otro tipo. En la encuesta por correo tradicional,
se envían cuestionarios a individuos que cubren un perfil demográfico específico, pero
con quienes no se ha establecido contacto de antemano para participar en el estudio,
por lo que se le denomina encuesta en frío. Un paquete típico de encuesta por correo
consiste en un sobre de envío, una carta de presentación, un cuestionario, un sobre de
reenvío con el porte pagado y en ocasiones un incentivo. Los participantes motivados
responden y envían los cuestionarios a través del correo. No hay interacción verbal
entre el investigador y el participante. Los individuos son seleccionados para las
encuestas en frío a partir de listas de correo que el cliente mantiene a nivel interno o
que adquiere comercialmente. Las listas de correo comercial suelen incluir cierta
información demográfica y psicográfica que ayuda en el proceso de selección de los
participantes. Sin importar su fuente, una lista de correo debe estar actualizada y
estrechamente relacionada con la población de interés.El tiempo requerido y la tasa
de respuesta pueden mejorarse si en vez de enviar los cuestionarios por correo se
envían por fax. En las encuestas por fax los formularios se envían a los participantes
por medio de una máquina de fax. Los encuestados, a la vez, pueden devolver el
cuestionario completado a un número de fax designado (gratuito) o, en ocasiones, por
correo ordinario. Las encuestas por fax comparten muchas de las características de las
encuestas por correo; sin embargo, suelen brindar tasas de respuesta más rápidas y a
menudo más elevadas. Como muchos hogares no cuentan con máquinas de fax, este
método no es adecuado para las encuestas de familias. No obstante, se utilizan en una
gran variedad de encuestas con participantes comerciales y otro tipo de instituciones.
Personal: hay un encuestador que se lo capacita para poder trabajar con ese cuestionario. Se
dividen en :
En el hogar: aquellas encuestas en las cuales se elige una zona y se le pide a los
encustadores que vayan a determinada manzana/ barrio y las recorran. Generalmente
les dan una forma aleatoria de recorrerla y van tocando timbre para ver si la gente
acepta la encuesta. Tiene que abarcar temas generales, amplios, no con producto en
particular. Formato papel. Se puede hacer con lapiz o con lapicera. Generalmente si es
con lapiz, los cuestionarios se van a levantar esa info a traves de un escaner. En las
encuestas personales en casa se interroga a los individuos en sus hogares. La tarea del
entrevistador consiste en ponerse en contacto con los participantes, hacer las
preguntas y registrar las respuestas. Antes se utilizaban cuestionarios de papel, pero
ahora se están reemplazando por computadoras portátiles. En años recientes ha
disminuido la aplicación de las entrevistas en casa.
EPAC (ENCUESTA PERSONAL ASISTIDA POR COMPUTADORA): sistema de computadora
touch y al lado esta el encuestador, invita a las personas a participar de la encuesta y
desp ayudarlo a contestar el cuestionario. El cuestionario esta en la computadora. En
las encuestas personales asistidas por computadora (EPAC), el tercer tipo de
entrevistas personales, el participante se sienta frente a una terminal de computadora
y responde un cuestionario que se despliega en la pantalla. Existen varios programas
electrónicos sencillos de usar, los cuales diseñan preguntas que el participante
entiende con facilidad. También cuentan con pantallas de ayuda y mensajes de error
amables. Las pantallas coloridas y los estímulos dentro y fuera de la pantalla fomentan
el interés y la participación del individuo en la tarea. Esta técnica se clasifica como
encuesta personal debido a que generalmente existe un entrevistador que sirve como
anfitrión y guía en caso necesario. Esta técnica se utiliza en los centros comerciales,
precedida del proceso descrito antes de abordar y seleccionar a los
participantes.También se utiliza para realizar investigación entre negocios en
exhibiciones comerciales o convenciones. Por ejemplo, UPS podría medir su imagen y
probar la eficacia de su servicio UPS Business Solutions al aplicar una encuesta EPAC en
una exhibición comercial de mensajería. El proceso de interacción con la computadora
se simplifica para minimizar el esfuerzo y la tensión de la persona encuestada; por
ejemplo, a menudo se utiliza tecnología de pantalla táctil. De esta forma, se reduce el
uso de preguntas abiertas que requieran el uso del teclado.
Detencion en centros comerciales: se le pide a los encuestadores que vayan a la salida
de los centros comerciales a que paren a la gente que cree que reune caracteristicas
de interes. Formato papel. En las encuestas personales en centros comerciales, se
entabla contacto con los individuos y se les entrevista mientras compran en las
tiendas. El proceso consiste en acercarse a los compradores, determinar si cumplen los
requisitos, y aplicar la encuesta en el lugar o invitarlos a un centro de investigación
ubicado en el centro comercial para completar la encuesta. Por ejemplo, en una
encuesta para un fabricante de teléfonos celulares, se aborda a un comprador y se le
pregunta su edad, escolaridad e ingresos. Si tales características se ajustan a la
población meta del cliente, entonces se le hacen preguntas sobre el uso del producto.
Un prerrequisito para incluir al individuo en la muestra es que haya tenido cierta
experiencia en el uso de teléfonos celulares. Sólo se invita a un lugar de pruebas
dentro del centro comercial a aquellas personas que han manejado teléfonos
celulares; la finalidades que evalúen varios prototipos. Aunque la muestra se compone
sólo de individuos que compran en ese centro comercial, ello no es una grave
limitación en la mayoría de los casos. Aun cuando no son representativos de la
población en general, los clientes de los centros comerciales conforman una porción
importante del mercado para muchos productos.
Electronica:/online/por computadora
En cuales de los metodos de las encuestas aque vimos el deseo de aceptacion social es mas
alto? En las personales porque quiere encajar con la otra persona que me esta preguntando.
Nos conviene utilizar metoos de encueta en los que no haya encuestadores ej por correo y
electronica, si es que ueresmos tener un bajo deseo de aceptacion social
Descripcion de un concepto:
Una promesa que un producto hace para resolver una necesidad no cubierta del
consumidor.
Una descripción de cualquier elemento clave que lo represente, que puede afectar
la percepción del producto.
Un concepto: es una idea, no esta desarrollado el porducto. Se puede expresar a traves de una
promesa que hace el producto sobre una necesidad que no fue cubierta, se hace una
descripcion de cualquer elemento clave que lo represente, que puede afectar la percepcion del
producto. Consiste en dar ideas completamente nuevas para producto, o nuevos usos o
atributos de los productos actual . Nunca debe ser objetivo, es una herramienta muy delicada,
corto y simle. Debe presentar el producto como algo real que las personas estan comprando.
La estructura del concepto debe reflejar el plan de mk final, tienen que pasar a traves de un
proceso de mejoramiento
Conocimiento del mercado: el primer paso que la empresa debe realizar en este
camino hacia el lanzamiento de un nuevo producto, es el de delimitar el campo o
sector en el que pretende incidir, es decir, antes de pensar en el nuevo producto en si,
debera determiar el sector o area de mercado en que intentara situar el producto.
Conocer el mercado en que trabaja esa empresa en pàrticular. Ver el volumen de
mercado, como evoluciono ese volumen, beneficios que ofrecen los productos y las
caracteristicas fundamentales de los producto, mirar cuales son las tendencias del
mercado, la marcas existentes y participacion que poseen y los habitos de uso de estos
productos, expectativas aun no cubiertas por los productos existentes, lugares de
compra habituales
Determinacion del publico objetivo: definir previamente el target group, conocer los
habitos, actitudes, motivaciones y expectativas del target
Etapa crativa del concepto del producto: la habilidd para desarrollar nuevas ideas
parece ser crucial al ser relacionado con el conocimiento específico de la categoría
Conocimiento de la categoría:
Poder entender mejor y desde ahí ver si surgen nuevas ideas. Es importaante para la empresas
mantener permanente feedback con los consumidores porque a veces sin necesidad de hacer
un focus el mismo cliente llama o hace algun tipo de comentario que nos hace ver que hay que
modificar el producto y ver que es lo que esta insatisfecho
Interno: le proponga a los distintos sectores de la empresa participar de un brainstorming. Este
tiene como objetivo generar la mayor cantidad de ideas posibles. Cuanto mas diferentes sean
las personas mejor, para aportes ideas distintas. Mientras dura esa sesion de brainstorming no
se juzga ni critica, risas de burla. Se utiliza procesos de analogia, combinacion, inversion,
modificacion, etc
Filtraje de ideas
Analizar: esas ideas para saber cuales descartar y cuales mantener (entre otros
aspectos)
Condicionamientos legales
Capacidad financiera
Rentabilidad
Forma de comercialización
4- Razón para creer (RTB) (Da credibilidad a la promesa que brinda el producto)
1-Encabezamiento – Pautas
3- Hacerlo claro y con un solo propósito. Tiene que resumir la idea principal del
concepto.
Ejemplos:
Competitivos- “Nuevo café Brasil sabe más fresco que cualquier otro café”
Único- “Nuevo Beauty el único que brinda shampoo y acondicionador en una sola botella”
Uso: Debería crear un contexto o perspectiva para el resto del concepto, esto es el
beneficio primario y los fundamentos que lo soportan.
Es un tipo de jabón que no se seca la piel, esto se relaciona directamente con la necesidad del
consumidor no cumplida hasta ahora .
Pautas :
Definición : Esa parte del concepto que brinda credibilidad de la promesa del
producto. …… por qué debo creer en el ?
Tienden a descubrir por que el producto resolverá el problema del consumidor usando
un argumento.
Ej.: El café Brasil sabe mejor porque contiene granos más frescos / provenientes de Colombia.
Obtener una estimación primaria sobre intención de Compra (para cada concepto
testeado)
Como testear:
Focus group
Entrevistas en profundidad
Encuestas
Panel
Test de Producto
El producto y la marca
Seguimiento de Productos
Precio
Actitudes y conductas respcto al produco
Mkt mix
Imagen total
Packaging
Nombre (marca)
Los test de productos se utilizan para tratar de encontrar solucion a una amplia variedad de
problemas de mk y de desarrollo del producto. Las areas principales de problemas que se
cubren son las siguientes:
TEST DE PRODUCTO
(Sentido estricto) solo se analizan las caracteristicas propias del porducto (caract
organolepticas)
Formato.
Color.
Perfume/aroma/olor.
Formulación.
Sabor.
Interacción entre los atributos: ej un det color con un det sabor y ver q piensa la gente
Determinación de la muestra.
Procedimientos metodológicos.
Formas de presentación de los productos
1) Determinación de la muestra
Definir las características necesarias de las personas que participarán del test.
Definición de la población.
2) Procedimiento metodológicos
Duradero/ no duradero: los no durareros se extinguen en uno o pocos usos, ej: la leche. Los
duraderos se desgastan con su uso, vida util mas larga, ej: una heladera
Definicion metodologica
Hay que evitar el sesgo de orden: es la tendencia a evaluar mejor y en forma mas
completa al primer producto que se ve, se analiza. Para evitar, lo que se hace en la
entrevista o focus se cambia el orden en cada entrevista y en cada focus
Tests de comparación por pares:
Sólo dos productos: se evaluan dos productos a la vez, para que exprese si percibe
una diferencia entre ellos, si tiene una preferencia en general, y si tiene
preferencias particulares por los distintos atributos o caracteristicas
Muchos Productos: Diseño Round Robin: analizo todas las parejas posibles de los
productos que hay que evaluar. Se comparan todos los posibles pares de
productos
Muchos Productos: Comparación con un «Producto control»: se selecciona un
produco que se llama producto control y se lo compara con el resto. Ej: un
producto basico de la linea y dos nuevos. Ej: un producto de la competencia
Tests de parejas repetidas: se evaluan solo dos producos pero en dos instancias
disntintas utilizando una misma muestra. Ej: en un focus se evalua el prducto A y B
y se los invita a que participen en otro focu para evaluar estos por productos sin
que ello lo sepan. Ellos piensan que son los productos C y D. no hay marcas
Tests de diseño B.I.B.: bloques incompletos balanceados. Ese tiene muchas variantes
para analizar. Se divide esas variantes en bloques para que puedan evaluar solo una
parte. Ej 50 variante de helado de vainilla. Se divide esa cantidad de varintes en
distintos grupos
Según cuáles sean las características a estudiar convendrá presentar a los productos en forma
diferente.
BLIND TEST (TEST A CIEGAS). presentar los productos sin marca, el producto esta
sin marca. Evaluacion pura del desempeño del producto sin nombrar a la marca
Sin concepto: es una bebida pero sin decirle que tipo de bebida es (gaseosa,
isotonica, gasificada)
Con concepto: informaciones específicas, nueva bebida isotonica
Objetivo: Evaluación “pura” del desempeño propiamente dicho. Para etapas iniciales del
desarrollo
BRANDED TEST (TEST CON MARCA). va a estar la marca presente. Evaluar la
interferencia de la imagen de marca en el producto nuevo
Puedo arrancar un con blind test, que evalua las caracteristicas propia del producto y luego le
muestro la marca del producto y que me diga si su pensamiento sigue siendo el mismo
La naturaleza de los productos va a determinar el tiempo que dure el test. A su vez la elección
del lugar donde se realice la prueba dependerá de ambos factores.
De acuerdo a su duracion:
De duración media: cuando el producto para que sea bien analizado necesita tiempo
para analizarlo. Generalmente es hasta 14 dias. Se suele hacer en el domicilio, se le
lleva el producto al domicilio y desp se puede hacer telefonicamente una encuesta por
ej
De acuerdo al lugar
Se puede expresar por distintos elementos, se puede dar ambas cuando es un prod nuevo o
para actualizar la marca
Testeo de envase: sirve como contencion y proteccion, comunica distintos tipos de info
El diseño se destaca:
Se testea en el “mundo real” los nuevos productos en una escala más pequeña. En donde
realmente se va a ofrecer en el mercado, en un lugar, ciudad con det caracteristicas. El
producto no fue lanzado todavia, quiero verificar si el producto es aceptado
Selección de la muestra
No conviene escoger una zona con consumo extremo ya sea por muy alto o por muy bajo
como por ej las grande urbes o los pueblitos muy pequeños, puesto que dichos extremos no so
representativos del total nacional y de los resultados de la prueba realizada en cualquiera de
estos sitios no se podria obtener una vision certera de lo que puede suceder cuando la marca
se lance nacionlmente . conviene que la zona sea intermedia en cuanto a las ventas del
producto
Mercado de prueba estándar: selecciona una ciudad que reune las caracteristicas del target, la
mayoria de las veces elige solo una para llevar el producto a una ciudad que no lanzo todvia .
se lleva el producto a vender en esos lugares dentro de la ciudad, ej una perfumeria. Dura de
seis a doce meses. No se elige capitales federales. La empresa mientras esa fabricando ese
producto a una escala ma pequeña, puede ir acompañado de una campaña publicitaria para
esa ciudad, evaluar el precio o si hago alguna promocion. La desventaja es el costo alto, la
logistica y la exposicion del producto en ese lugar, la competencia se puede enterar y le da la
posibilidad de hacer un registro de que va pasando con ese producto y de hacer uno similar
Mercado de prueba controlada -> no estta en el libro. La empresa selecciona como minim dos
mercados (ciudades) para probar el producto y dos mercdos en los cuales quiere contolar que
es lo que pasa en esa categria en particular, no prueba el producto, para saber que
movimientos hay
Tipos de calculos no
Tipos de Investigaciones
1. Investigación de medios
Se diferencien de la competencia
Una vez que se lanza esa campaña se puede hacer investigaciones para ver cuál fue la reacción a esa campaña
investigacion estrategica
Debe ser:
El traget
El marco de referencia: contexto en el que voy a trabar. Ej: contexto de familia, de
trabajo, bienesatar preguntas criticas
El punto de diferencia: esa comunicación tiene que ser distinta a lo que venia
comunicando la competencia para que el publico lo pueda distinguir
La promesa de la marca
Investigación de desarrollo
El traget de consumidores…
Debe entenderlo
Relacionarlo con la marca
Verlo unico, interesante, sorprendente
Encontrarlo motivador a quererlo adquirir, usarlo mas
Ejecutable de varias maneras: que se pueda llevar a cabo de ditintos medios de
comunicación: audiovisual, grafica
focus group
entrevistas en profundidad
buscamos que las personas nos digan si realmente entienden estas ideas sobre una
comunicación, lo que se quiere transmitir. Determinar la validez de un concepto. Se debe
comunicar en el mismo sentido que se hará en el anuncio. Puede utilizarse un, boceto,
esquema, esbozo borrador, no es acosejable
Investigación de evaluación
Investigaciones: pre test testeos previos al lanzamiento en los medios de comunicación. las
preguntas estan relacionadas a si las personas le agrada esa publicidad en cualquiera de los
medios en donde se lo esoy mostrando, si lo asocia con la marca, si es facil de recordar, si se
entiende lo que se transmite, si lo motiva
Pre test:
Investigacion:
En sentido estricto: se suele utilizar una metodolgia cualitativa, analizar y profundizar lo que le
significa esa campaña
CAPITULO 13
Informe
Lo va a armar la agencia para presentarselo al cliente. Ese informe escrito de acuerdo a lo que
solicite el cliente puede ser impreso, digital o ambos y que ademas quiera una presentacion
oral. El cliente sabe a traves del informe y de su presentacion la calidad que tuvo l
investigacion. Es la presentación escrita u oral del proceso, los resultados, las
recomendaciones y las conclusiones de la investigación ante una audiencia específica. Se
evalúa la calidad del proyecto de investigación de acuerdo a:
Portada: tiene que estar el nmbre de quien solicito la infomacion, el departmento y la persona
que solicito la investigacion, quien la realizo y quien es el encargado principal de esa
investigacion. Tiene que estar el nombre de la inv, que tipo, la fecha y año en que se realizo
La portada debe incluir el título del informe, información general del investigador o de
la organización que realizó la investigación (nombre, dirección, correo electrónico, URL del
web y números telefónicos), además del nombre del cliente para quien se preparó el informe y
fecha de entrega. El título indica la naturaleza del proyecto.
indice: puntos principales en lo que se divide el informe, titulo principale, numero de la hoja
en que comienza ese titulo
Resumen ejecutivo: va a trabajar sobre lo principal de las conclusiones de los resultados y las
conclusiones. Una sintesis de lo que nos parece los mas importante. Principales hallazgos,
conclusiones y recomendaciones. Siempre se hace al final y se pone al principio en forma
escrita
Apendice:
Cuestionarios y formularios
Plan muestral
Resultados estadisticos
Bibliografia: cita completa
Presentacion oral:
Un informe es una presentación escrita y/u oral del proceso, los resultados, las
recomendaciones y las conclusiones de la investigación ante una audiencia específica. El
informe escrito y la presentación oral son productos tangibles del esfuerzo de la investigación,
y el informe sirve como un registro histórico del proyecto. Si no se presta la atención necesaria
a este paso, su valor disminuirá de forma considerable para la administración. El contacto de
muchos gerentes de marketing con el proyecto se limita al informe escrito y la presentación
oral. Los gerentes evalúan la calidad de todo el proyecto a partir de la calidad del informe y su
presentación. La decisión administrativa de realizar nuevas investigaciones de mercados, o de
volver a contratar los servicios de un proveedor específico, dependerá en gran parte de la
utilidad percibida del informe y su presentación. Por esa razón, la elaboración y la
presentación del informe son de suma importancia.
Portada
Carta de entrega Un informe formal, por lo regular, incluye una carta de entrega para
el cliente que resume la experiencia general del investigador con el proyecto. La carta
también debe indicar si se requieren otras acciones por parte del cliente, como poner
en práctica los resultados o iniciar nuevas investigaciones
Carta de autorización Antes de que el investigador comience a trabajar en el proyecto,
el cliente redacta una carta donde lo autoriza a iniciar el trabajo, y especifica sus
alcances y los términos del contrato.
Tabla de contenido Ésta es una lista de los temas cubiertos junto con el número de
página donde aparece cada uno. En la mayoría de los informes, sólo se incluyen los
títulos y subtítulos más importantes. La tabla de contenido va seguida por una lista de
tablas, gráficas, apéndices y anexos.
Resumen ejecutivo Es una parte de gran importancia en el informe, porque a menudo
es la única que leen los ejecutivos. Por ello, debe hacer una descripción lo más concisa
posible del problema, el enfoque, el diseño de investigación, los principales resultados,
las conclusiones y las recomendaciones.
Definición del problema Esta parte del informe señala los antecedentes del problema,
destaca las conversaciones con los encargados de tomar las decisiones y con los
expertos del sector, y también explica el análisis de datos secundarios, la investigación
cualitativa realizada y los factores que se consideraron. Más aún, debería incluir una
declaración clara del problema de decisión para la gerencia y del problema de
investigación de mercados
Enfoque del problema Esta sección analiza la aproximación general adoptada para
abordar el problema. También incluye una descripción del marco analítico y de los
modelos que se plantearon, así como las preguntas de investigación y las hipótesis;
además, debe identificar la información necesaria.
Diseño de la investigación En esta sección referente al diseño de investigación se
especifican los detalles de cómo se realizó la investigación (vea los capítulos 3 a 10),
incluyendo la naturaleza del diseño de investigación adoptado, la recopilación de datos
de fuentes primarias y secundarias,las técnicas de escalamiento, la elaboración del
cuestionario y el pretest, las técnicas de muestreo y el trabajo de campo. Estos temas
se presentan sin tecnicismos y de una manera que sea fácil de entender. Los detalles
técnicos se incluirán en un apéndice. Esta parte del informe tiene que justificar los
métodos específicos seleccionados.
Análisis de los datos Esta sección describe el plan de análisis de los datos y justifica la
estrategia y las técnicas empleadas, las cuales habrá que describir en términos
sencillos y sin tecnicismos.
Resultados Por lo general, ésta es la parte más larga de un informe y puede incluir
varios capítulos. A menudo, los resultados se presentan no sólo a nivel conjunto, sino
también por subgrupos (segmento del mercado, área geográfica, etcétera). Es
necesario que los resultados se organicen de manera lógica y coherente. La
presentación de los resultados debería tener una clara orientación hacia los
componentes del problema de investigación de mercados y las necesidades de
información que se identificaron. Si bien los detalles se presentan en tablas y gráficas,
habrá que exponer los resultados más importantes en el cuerpo del texto.
Limitaciones y advertencias Todos los proyectos de investigación de mercados tienen
limitaciones de tiempo, presupuesto y otras restricciones organizacionales que pueden
ser lo bastante graves como para ameritar su análisis. Esta parte debe escribirse con
sumo cuidado y desde una perspectiva equilibrada. Por un lado, el investigador tiene
que asegurarse de que la administración no se apoye en exceso en los resultados ni los
utilice para fines no planeados, como hacer generalizaciones a poblaciones que no
fueron contempladas. Por otro lado, esta sección no debe menoscabar la confianza del
cliente en la investigación ni minimizar la importancia del estudio.
Conclusiones y recomendaciones
SEGUIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
La tarea del investigador no termina con la presentación oral. Quedan pendientes otras dos
tareas. Primero, el investigador tendrá que ayudar al cliente a entender y poner en práctica los
hallazgos, así como a darles seguimiento. En segundo lugar, el investigador tendrá que evaluar
todo el proyecto de investigación de mercados, cuando aún se encuentra fresco en su mente.
Ayudar al cliente
luego de que el cliente haya leído el informe con detenimiento, es posible que surjan
preguntas. Quizá no se entiendan algunas partes del informe, en particular las re lacionadas
con cuestiones técnicas, por lo que es importante que el investigador brinde la ayuda
necesaria, como lo hace habitualmente el departamento de investigación de mercados de
United Airlines (vea la sección “La investigación en la práctica” presentada al inicio de este
capítulo). A veces el investigador contribuye a llevar los hallazgos a la práctica. A menudo, el
cliente retiene al investigador para que le ayude en el proceso de selección de un nuevo
producto o de una nueva agencia de publicidad; o bien, para que lo asista en el desarrollo de
una política de precios y de segmentación de mercados, o en otras acciones de marketing.
Una razón relevante para el seguimiento del cliente es analizar futuros proyectos de
investigación. Por ejemplo, el investigador y la administración tal vez acuerden repetir el
estudio luego de dos años.
Cap 26
Test de szondi: analza el ipo de profesiones, roles o personajs que puede inrvenir en una
campaa publicitaria. Se realiza cuand no esta terminada la campaña. Que personaje tendria
que estar nvolucrado para esa campaña. Las personas deben dcir cuual les parece ejor.
Generalmente se utiliza enpre test
Rep test: repertory test. Se utilza mas com pre test pero se puede usar para post test. Las
personas puedan elegir dentro de det persons conocidas, quien seria l que mejor iria para ese
comercial. Son personas reales puede ser youtubers, conductores, turistas, etc. Se puede
haceer antes de ue se lanze la campaña, o como pos test para evaluar esa campaña
De los siguientes conductores, ¿cuál cree UD. utilizaría una Notbook HP?
Investigación de Distribución
son paneles formados por los distintos canales, mayoristas o minoristas, seleccionados por
estas agencias para aue le brinde la info.
Preferencias e intenciones de compra de los miembros del canal para diferentes tipos
de productos marcas. Anaizar cuales sn las preferencias que iene los canales respecto
del producto
Niveles de venta por tipo de producto: podemos obetener info sbre lo nveles de venta,
analizar la venta por nivel de producto
Niveles de servicio al cliente: que ofrecen ellos, etc
Uso de exhibiciones en el punto de venta; exhibidores en los putos de venta, ej la
casita de pascuas en jumbo de carton
Uso adecuado del dinero en publicidad conjunta: ver si funcionaron o no las campañas
que realizaron en forma conjunta la empresa y el canal, es decir, q invierte tanto la
empresa como el canal. Esa publicidades donde dice este producto usted lo encuentra
en jumbo
Calidad del personal de ventas y sus interacciones con el cliente: grados de
capacitacion del peronal, si hay quejas, como es percibida la calidad del sedrvicio al
cliente
Investigaciones realizada por el canal de distribución sobre sus actividades de marketing. Inv
que el propio canal puede hacer ñara evaluar sus prpias decisiones de mk
EJEMPLOS LIKERT
Item n
A continuación se presentan una serie de frases relacionadas con CARREFOUR. Le
pido que indique su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas:
1. Podría indicar su opinión sobre FANTA TONICA respecto a los aspectos siguientes?.
Para cada par marque con una X si se acerca más a uno otro extremo.
El 4 representa el punto medio entre uno y otro polo.
1 2 3 4 5 6 7
Mucho gas Poco gas
Dulce Amarga
Sabor intenso Sabor suave
Baja calorías Alta calorías
Sabor natural Sabor artificial
Alto status Bajo status
Masculina Femenina
Calma la sed No calma la sed
Se utiliza para analiar la imagen
Escala de Stapel
+5
+4
+3
+2
+1
-1
-2
-3
-4
-5
Estudios de Localización: suele utilizarse cuando por primera vez va a implementar con
un canal proiop o quiere invertir en sucursales filiales del locla
Cerca de la casa
Clientes de flujo
(shopper flux)
Cerca del trabajo
Aquellos clientes que por cercania o comodidad eligen ese punto de venta, puede ser cerca de
la casa o cerca del trabajo
De fechas especiales
Comparativo
De micro segmentación
Para moverse hacia el lugar tiene que recibir algún tipo de benefcio o recompnsa. Cuanto mas
largo es el trayecto mayor será la recompensa que voy a recibir
De fechas especiales: aquellos que se trasladas hacia el lugar debido a algún tipo de promoción
que se realiza en una fecha especial, aquella que están determinadas en el calendario. Ej
pascuas, reyes, navidad
De promoción afectiva: descuento en el precio, por nada en particular, puede ser a través de
una tarj de crédito, 2x1, 20% utilizando tal tarj umbo. Te trasladas porque hay un descuento
real
Comparativo: busca una relación entre calidad y precio, es racional. Suele ir a comprar a aquel
local que realmente le ofrezca la mejor relación entre calidad y precio que le sirva a esa
persona. No siempre es barato. Seguramente se fijo en varios lugares los precios
De micro segmentación: el canal busca a un tip de segmento en articular para ofrecerle un tipo
de promoción, espera llegar a un tipo de segmentación. Busca un target en particular. Ej una
cadena deportiva ofrecer la pelota que se utiliza en la copa america, va a det club y ofrece una
promoción a la escuelitas de futbol y ke ofrece este cupon de descuento para qe adquieran la
pelota en un det local
Análisis del proceso de compra en el punto de venta
busqueda Compra previstas
entrada
Dos actitudes o
comportamiento
Compras previstas
Programadas
Las de la lista: lista mental o en un papel lo que tengo ue comprar
Las que originaron el desplazamiento al punto de venta: me voy a Belgrano porque me
quiero comprar un sillon
Compra no previstas
Impulsivas
Acción de Comprar por ver el producto en el punto de venta.
Skip: saltear la compra, no voy a comprar café o que sea tan importante la marca que me haga
saltear todas las demás compras
Tiene:
Impacto en los ingresos.
Participación de mercado
Investigación de precios
>> Medir la sensibilidad al precio. Como ven al producto respecto del precio, si se justifica el
aumento de precio o no
Procedimientos de medición
Ventajas:
Ejemplo:
A. Definitivamente lo compraría
B. Probablemente lo compraría
C. Podría o no comprarlo
D. Probablemente no lo compraría
E. Definitivamente no lo compraría
>> El objetivo es crear un ambiente de investigación similar al de una compra real. S crea un
ambiente similar al de la compra real, es decir, se va a mostrar la tienda en la que solo
participe ciertas personas. la persona esta en la tienda, esta viendo el producto en si y se le
pregunta hasta cuanto esta dispuesto a pagar
Dos enfoques:
Los datos históricos de venta pueden ser útiles para estimar la sensibilidad de los clientes al
precio.
Dos procedimientos:
1. Experimentos de campo/ mercado de prueba standar: Los datos reales de compra que se
recolectan cuando los consumidores no están enterados del experimento. Es igual que el
mercado de pruea estándar solo que se evalua el precio. No sabe que esta participando
Ventajas:
• Fácil manipulación.
Desventajas: