Para Nosotras Octubre 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.

Boletín informativo octubre 2019 nº 184


Todo por los elegidos

Abrazar al mundo con


entrañas de misericordia
Reflexión

“Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias


de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo los pobres y cuantos sufren, son a la vez gozos y espe-
ranzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no
encuentre ECO en su corazón. (C.V. II Iglesia en el mundo actual)

Este sería la invitación y llamada que nos hace el Espíritu para vivir y anunciar el Reino de Dios allí
donde estamos... Desde los más variopintos trabajos, actividades y formas de vida. Renovarnos cada
día para que la humanidad se renueve, renovarse exige conversión. Tener ojos nuevos para ver a tra-
vés de ellos los signos de los tiempos, las nuevas necesidades, para ser buenas personas, que se acer-
can y gastan la vida allí donde se sufre de soledad, angustias, enfermedad, guerras, injusticias, que
hace que personas pongan sus vidas en peligro en medio del mar.

El que nos llamó, Jesús, lo hizo desde su vida oculta en Belén y en Nazaret, sin prisa, entre la gente,
junto a sus padres y orando siempre al Padre. Después con el grupo de los apóstoles, siendo el Buen
Pastor que los acompaña, no abandona, escucha siempre desde el Amor y la Misericordia.

A la puerta del templo Pedro dice: “No tengo ni plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy...”. Comparte
su fe y se realiza el milagro.

Compartir nuestra fe, oración, cercanía, escucha, ayudas, dar lo que somos y tenemos; amor, esperan-
za, la alegría de conocer al Señor para que las tristezas y angustias sean cada vez menos. Despertar el
deseo de la ALEGRÍA de conocer al Señor. Somos misioneros allí donde estamos.

Virginia García

Edita: Instituto Secular


” Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote”

Reflexión: Virginia García


Editorial: Mª José Castejón, Directora General
Tema Central: Mª Inmaculada Fernández
Causa del Padre: Inocencia Serrano y Mª Jesús Fer-
nández
Formación: Marta Reina
Sección de Colaboradoras: María Ordóñez
Colaboraciones: Firmadas
Miscelánea: Mª Jesús Fernández
Abrazar al mundo con
entrañas de misericordia

2
Editorial
El bautismo nos hace criaturas nuevas ( 2 Co
5,17), hijos adoptivos de Dios (Ga 4,5-7), partíci-
pes de la naturaleza divina (2 P 1,4), miembros
de Cristo, coherederos con Él (Rm 8,17) y tem-
plos del Espíritu Santo (1 Co 6,19). Celebremos
cada día esta gracia recibida viviendo conscien-
tes de esta dignidad inmerecida y renovemos en
ella todas nuestras relaciones humanas como
hijas de la Iglesia.

El bautismo nos invita constantemente a vivir el


misterio de ser Iglesia, la gracia inmensa de per-
tenecer al Pueblo de Dios que camina por los
caminos de la historia y hace de ella historia de
salvación. Vivimos por el bautismo el desposo-
rio de Jesucristo con la Iglesia, su interlocutor
más amado, a ella le revela Su amor y el gran
Estamos llamados a vivir cada día nuestro Bautismo. Si lo- misterio de Dios trinitario. Ella es la esposa y
gramos seguir a Jesús y permanecer en la Iglesia, incluso con nosotras en ese desposorio es desde donde ele-
nuestros límites, con nuestras fragilidades y nuestros peca- vamos la oración de súplica, de intercesión por
dos, es precisamente por el Bautismo en el cual hemos sido toda la humanidad y por todas realidades. So-
revestidos de Cristo (Papa Francisco, audiencia 8 de mos cuerpo de Jesucristo ¡Qué gran misterio y
enero de 2014). qué gracia ser Iglesia!

¡Qué alegría tan profunda haber recibido el bautismo! Cristo es la plenitud del ser humano, es el senti-
¡Qué agradecimiento tan enorme a nuestros padres! do de toda existencia, es el Señor de la historia,
un día todo será recapitulado en Cristo. Como
El desarrollo de la espiritualidad sacerdotal tiene su bautizados, tenemos la responsabilidad de vivir,
origen en el bautismo: testimoniar y compartir la potencia de la Reden-
ción de Cristo en todos los espacios de la convi-
• Somos ungidos como sacerdotes. vencia humana la familia, el trabajo, el descanso.
• Somos llamados a ser profetas anunciando la bue- En las distintas situaciones sean de salud o de
na noticia de Jesús. enfermedad, en las distintas etapas de la existen-
• Somos incorporados en el Hijo participando por cia y en toda comunidad eclesial, movimiento,
medio de Él de la filiación divina. institución, parroquia, diócesis… en los espacios
• Somos hijos de Dios Padre y ungidos del Espíritu públicos, políticos, sociales, económicos, nacio-
Santo. nales e internacionales.

La Secularidad Consagrada nos invita a tener una clara La Secularidad Consagrada es el desarrollo y
conciencia de nuestro ser bautizadas. Vivir como fieles compromiso de esta conciencia de corresponsa-
cristianas laicas que seguimos a Jesucristo según los bilidad, dignidad y participación de todos los
Consejos Evangélicos posibilita de forma extraordina- fieles laicos surgida de las aguas del bautismo.
ria el desarrollo de la gracia bautismal, muriendo al
pecado y entrando en la vida de la Santísima Trinidad Celebremos con gozo el haber sido bautizadas.
a través de la configuración con el misterio Pascual de
Cristo. La llamada a vivir como “Siervas Seglares de En comunión de
Jesucristo Sacerdote” es la gracia de una existencia ple- oraciones,
na desde el cauce de espiritualidad sacerdotal
“Inmersas en la Pascua”. María José Castejón

3
Tema Central

Queridas Siervas y Colaboradoras, iniciamos el nue- Bautismo hasta atenuar extremosamente o suprimir la
vo curso con entusiasmo renovado mirando el futu- Consagración por los votos. Lo mismo de la secularidad,
ro en el que Dios siempre en su Espíritu nos prece- hasta afirmar que solo es posible el vivirla desde la fami-
de. Por esto, estando abiertas a su voz en todo lo lia y las profesiones.
que nos rodea. Este año próximo vamos a tener en
España la suerte de acoger el Congreso Internacio- En la mayoría de las Delegaciones prevalecieron los cri-
nal de Institutos Seculares en agosto de 2020. Es terios siguientes: La Consagración tiene su fuente y raíz
pues una oportunidad para que podamos reflexio- en el bautismo y su plenitud en la profesión por el voto o
nar y recordar con ayuda de los textos de los Con- promesa, obligatorio en conciencia, de los tres Consejos
gresos Internacionales algunos aspectos de esta Evangélicos, fundamentales, preconizados, siempre, y en
nuestra vocación. la Ley Constitutiva de los Institutos Seculares, por la
Iglesia.
Así, comenzaremos en este número a recordar lo
que en su momento se reflexionó sobre este binomio La Secularidad, se puede profesar, como auténticos lai-
Secularidad y Consagración que llamamos Seculari- cos, tanto desde las familias y profesiones, como desde
dad Consagrada. los equipos o grupos de trabajo, siempre dentro del estilo
propio de los seglares ejemplares, para dar en el mundo,
Nuestro Padre Juan participó en el 1ºCongreso In- sin ser del mundo, el testimonio que nos pide Cristo y
ternacional del año 1970. Cuenta en la circular nº nuestra Consagración específica”
189:
He tomado sólo su comentario referente a estos
“Os escribo bajo la influencia de la fuerte y grata impre- dos puntos del Congreso en el que se trataron
sión del viaje a Roma, para representar al Instituto en el otros. Y termina la circular dando un consejo a las
primer Congreso Internacional de Institutos Seculares... Siervas que parece brotar de todo lo que ha viven-
ciado en este congreso.
Se han estudiado y discutido a fondo los temas fundamen-
tales: Consagración, Secularidad, Apostolados y Consejos “En consecuencia, hijas, que gracias a Dios estamos en
Evangélicos en los Institutos Seculares. El discurso de buena ruta y podemos y debemos seguirla con entera
apertura lo pronunció el Cardenal Antoniutti, ExNuncio fidelidad. Entiendo que según la mente de la Iglesia, en
de España y hoy Prefecto para la Sagrada Congregación dos cosas conviene que fijemos nuestra atención: en
de Religiosos e Institutos Seculares. El método de trabajo atender, muy seria y auténticamente, a la formación es-
fue de dos conferencias por día de peritos de diversas na- piritual y de capacitación apostólica, responsable y per-
ciones y lenguas ... sonal y a la práctica de una verdadera obediencia “activa
y responsable”, según la mente del Concilio. Ni imperio
Es difícil el resumir en breves líneas las tendencias y los o aspereza en quien manda, ni evasión e individualismo
resultados del Congreso... A mi juicio, se significó una terco y caprichoso en quienes deben obedecer”.
tendencia minoritaria y excesivamente pura o menos con-
forme con la ley constitutiva de los Institutos Seculares, En este Congreso se habló de como ha dicho el P.
en este sentido: Exaltación de las Consagraciones del Juan de Secularidad y de Consagración, de la rela-

4
Tema Central
ción entre ambas, expresando que de acuerdo a co- humano, dejarse generar
mo se establezca esta relación depende la posibili- continuamente por la Pala-
dad de definir y clasificar los Institutos Seculares. Y bra interior, el Verbo hecho
de ahí parte el ponente Giuseppe Lazzati para hacer hombre, a quien el Bautis-
su exposición. mo nos ha unido haciéndo-
nos partícipes de su muerte
Habla de la experiencia carismática de nuestra voca- y su resurrección y que exi-
ción que conduce a reunir en una nueva unidad vital ge hacer de la Palabra
consagración y secularidad porque no existían mo- nuestra norma de vida.
delos de referencia. Pero el Concilio Vaticano II, su
doctrina sobre la Iglesia (Lumen Gentiun) y sobre los Por lo que la secularidad es compatible con una for-
laicos (Apostolicam Actuositatem) y la experiencia ma de consagración que se añada a la consagración
adquirida dan luz para expresar su originalidad. bautismal a condición de que sean respetadas las exi-
gencias de la secularidad y que esto tampoco dismi-
Se centra en un texto del Concilio, la Constitución nuya los empeños de la consagración sino como una
Lumen Gentium en el párrafo 31 del que extraemos: forma original de su actuar en la secularidad. Por
“ A los laicos corresponde , por propia vocación tra- tanto la práctica de los consejos evangélicos adquiri-
tar de obtener el reino de Dios gestionando los asun- rá a través de la secularidad, una concreción y una
tos temporales y ordenándolos según Dios ...”. So- originalidad propias. La secularidad condiciona la
bre el plano teológico esto significa que la seculari- oración de quien se consagra a Dios queriendo respe-
dad lleva consigo la consagración a Dios que es fruto tar las exigencias de índole secular animándola con
del bautismo y de la confirmación y que está a la ba- medidas y modos adecuados de oración personal y
se de cualquier otra consagración, consagración rea- litúrgica. No se puede reducir a un empeño secunda-
lizada por obra del Espíritu Santo en la muerte y re- rio la oración sería ceder a un proceso mundanizan-
surrección de Cristo, y la exigencia de perfección te, sino custodiando su sentido de primado. El servi-
propia de los hijos de Dios: “Sed perfectos como lo es cio a los hermanos condicionado por la secularidad
vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5, 48) Así la teniendo en cuenta “la gestión de las cosas tempora-
plenitud en la caridad es la condición en que están les y ordenarlas según Dios” y esto serlo a modo del
llamados a vivir todos los cristianos. fermento que obra desde dentro con la fuerza de la
levadura; en el espíritu de amor desde donde se
La secularidad, porque está ordenada a la santidad, mueve y que lleva a comprender y a compartir las
es decir a la plenitud de la caridad, puede abrirse a condiciones de aquellos hacia quien se mueve. Ve-
formas especiales de consagración a Dios y a los mos cómo la secularidad condiciona y caracteriza
hombres. cada aspecto de la consagración dándole la posibili-
dad de realizarse en una forma nueva que demuestra
La secularidad es un elemento intrínseco y esencial la potencialidad que lleva en sí en relación a la inicia-
para esta vocación como dice el Motu Propio Primo tiva divina de la que está impregnada.
Feliciter: “ Lo que forma el carácter propio y específi-
co de estos Institutos, la secularidad en que reside Desde otro punto de vista, podemos ver lo que signi-
toda su razón de existencia, se deberá poner siempre fica la consagración para la secularidad. La consagra-
en evidencia”. ción es iniciativa divina, con ella Dios nos quiere
En toda consagración, a partir de la bautismal, que es completamente conforme a Cristo, desarrollando la
raíz y fundamento, no puede prescindirse de algu- potencialidad divina en nosotros arraigada por el
nos elementos: La bautismo (fin general) tiende también (fin específico)
oración, el servicio a a tener en la condición secular testimonios que con
los hermanos y la más seguridad y con más eficacia actúen en el mun-
escuela de Cristo do la liberadora presencia de hijos de Dios ( Rom
que es el crecer en Él 8,19-22) que oriente a los hombres y a las realidades
según el ritmo de creadas hacia su verdadero fin.
nuestro crecimiento
Mª Inmaculada Fernández

5
In Memoriam
Pepita García Berna
Pacetti, vivió pa- Abánades
ra Dios, vive con Abána-
Dios des, vivió
El 31 de mayo de 2019, el día para Dios,
de la fiesta de la Visitación de
la Virgen, falleció en Madrid
vive con
Pepita García Pacetti. Había Dios
nacido en 1945. Ingresó en el Instituto en 1968 y reali-
zó su consagración perpetua en 1978.
El pasado 12 de junio, en la víspera de la Fiesta de
Su itinerario como Sierva está muy vinculado a las Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, falleció en Lo-
librerías ARS, excepto los años que estuvo en Madrid groño Berna Abánades. Había nacido en 1933, en
(entonces colaboró en la Parroquia de los Dolores) y Ablanque (Guadalajara). Ingresó en el Instituto en
Málaga cuidando a sus padres. Ciertamente, conoció 1964 y realizó su consagración perpetua en 1973.
a fondo el trabajo de las librerías ARS y vivió con
gran responsabilidad y entusiasmo su sentido apostó- Recordaba la alegría del descubrimiento de la voca-
lico: Agencia Religiosa Sacerdotal, servicio al ministe- ción en la secularidad consagrada y en el carisma sa-
rio sacerdotal y al pueblo de Dios, presencia evangeli- cerdotal. Guardó siempre un gran recuerdo del Fun-
zadora en la ciudad. Pepita estuvo en ARS de Logro- dador, el P. Juan Sánchez Hernández: «un hombre
ño, de Zaragoza y, por último, de Salamanca, y en las extraordinario, sencillo y compasivo, muy positivo»,
tres ha dejado muy grato recuerdo. Se encargó del de cuyas conversaciones salía siempre «con el corazón
trabajo menos visible, el que es imprescindible y sos- lleno de Dios, por su gran espíritu sacerdotal, sus con-
tiene la librería, de modo cotidiano y abnegado. Co- sejos siempre clarificadores, su santidad», que ayuda-
noció los esfuerzos de los años iniciales, el valor de ba a caminar en santidad.
los servicios concretos en las diócesis, los pequeños
detalles que podían ayudar. Berna fue una Sierva universal, mujer sacerdotal y
Mantuvo un vínculo muy profundo con su familia, apostólica, de vocación misionera. Una gran parte de
con sus hermanas y sobrinos, que recibieron de ella su apostolado transcurrió en Chile, en dos etapas
mucho cariño y cuidados, especialmente en los años (1974-1988 y 1998-2003), en Lonquén y en Talagante.
más difíciles, y la querían muchísimo. Estuvo también en Almería, en Galicia (La Coruña y
Santiago de Compostela) donde fue Directora Local,
Pepita era prudente, discreta, callada y risueña. Mujer en Madrid (Parroquia de los Dolores, Residencia Sa-
de vida interior, de adoración eucarística, de aposto- cerdotal, Seminario) y en Logroño. Lo vivió todo con
lado silencioso, de actividad constante. Así vivió tam- gran disponibilidad y entrega.
bién su última enfermedad, y se fue como había vivi-
do: sin ruido, con paz y serenidad, entregando su vi- Fue una gran evangelizadora. Desde muy joven que-
da en un «Todo por los elegidos» que era el deseo de ría comunicar al Señor, «entregar a Cristo a los her-
su corazón; y de la mano de María. manos». Hizo suya esta exclamación de San Pablo:
«¡Ay de mí si no evangelizara!» (1 Cor 9,16). Y la vivió
con gran convencimiento e intensidad.

Fue una enamorada de las comunidades parroquia-


les, pues su propia vocación nació en este ambiente.
Donde estuviera, la Parroquia era su vida y la amaba.
Sentía la comunidad, vivía la comunión, animaba la
liturgia, celebraba liturgias de la Palabra en ausencia

6
In Memoriam
del sacerdote, compartía la Palabra con gran profun- solía ser motivo de exclusión, significó una autentifi-
didad. Trabajó mucho con los jóvenes, que fueron cación importante de su vocación a la vida consagra-
siempre para ella una prioridad, con gran entrega, sin da y un don muy valioso para la apertura del propio
importarle el horario y el tiempo. El acompañamien- Instituto, en el período fundacional.
to espiritual fue uno de sus dones: orientó vocacio-
nes, incluso al sacerdocio, y por su don de consejo fue Vivió como Sierva con gran entrega, con profundo
importante en la vida de muchas personas. amor a la fraternidad, y fue miembro del Consejo
General del Instituto, Vice-Directora General, sien-
do Directora General Rosario Morales. Fue también
muchos años miembro de la Comisión de Formación
Permanente del Instituto. Fue Sierva de vida en fa-
milia: permaneció en su casa junto con dos herma-
nos, hasta que la limitación física y los cuidados que
necesitaba la llevaron a pasar sus últimos años en San
Juan de Ávila. Su familia estuvo presente en todo su
itinerario vital: les quiso mucho y fue muy querida,
tanto por sus hermanos como por sus sobrinos.
Llevaba muy dentro el carisma del Instituto, y desea- Trabajó como enfermera con gran profesionalidad,
ba transmitirlo con toda fidelidad a las generaciones primero en la Residencia Sacerdotal San Pedro de
siguientes de Siervas. Amaba profundamente el sa- Madrid (Mutual del Clero), y luego en la Seguridad
cerdocio. Su oración preferida: «Danos sacerdotes Social, en un ambulatorio y como ayudante de ciru-
según tu Corazón. Santos y buenos sacerdotes». jano. Su puesto de trabajo fue un lugar esencial en su
vivencia de la secularidad consagrada.

Asunción Palomo
Vara, vivió para
Dios, vive con
Dios
El 29 de julio de 2019 falleció
en la casa de San Juan de Ávila,
en Madrid, Asunción Palomo
Vara.
Fue una mujer de intensa vida parroquial. En
la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, en el ba-
Había nacido en Hornillos de
rrio madrileño de Moratalaz, trabajó incansablemen-
Eresma (Valladolid) el 15 de agosto de 1928. Su espí-
ritu sacerdotal nació y creció gracias a la vida y testi- te, sobre todo en la Pastoral de la Salud (visitaba a
los enfermos y les llevaba la comunión, ejerciendo así
monio de su tío sacerdote.
un acompañamiento al que dedicó mucho tiempo) y
en Prebautismales (ayudaba a las celebraciones, visi-
Ingresó en el Instituto Secular Siervas Seglares de
Jesucristo Sacerdote en 1959, y emitió sus votos per- taba a las familias y les daba catequesis en las casas).
petuos en 1975. Participó mucho en la vida de la parroquia, siempre
procurando construir comunidad.
Su vida estuvo muy marcada por la polio que pade-
ció en la infancia y sus secuelas. Este acontecimiento También contribuyó a difundir el CEFOR, el Centro
la moldeó e hizo de ella una mujer luchadora, con un de Formación del Laicado, con su sede en la vecina
gran afán de superación de sí misma, y sensible y Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz, en el que
comprometida con todo dolor humano. Su ingreso en participó como monitora. Conocía bien el arcipres-
el Instituto, en una época en que esta enfermedad tazgo y apoyó toda iniciativa generadora de comu-
nión.

7
In memoriam
En toda esta intensa vida, su deseo mas profundo Incluso para entrar en el Instituto tuviste dificultad y
fue la justicia. En efecto, desde una gran coherencia gracias al pensamiento del Padre Juan (“También en-
de vida, sabía denunciar toda injusticia, luchar por fermas necesitamos en el Instituto”) fuiste admitida.
las causas que significaban la verdad y el bien para
los demás, sin eludir en ello riesgos personales. Fue Cantidad de siervas acudían a ti a pedirte, preguntar-
así, desde Jesucristo Sacerdote, mediadora de miseri- te y siempre estabas disponible. Aún recuerdo en esos
cordia, solidaria con el sufrimiento, capaz de com- segundos domingos que teníamos de formación y
padecerse de los demás y de consolar. Siempre bus- convivencia, como te consultaban sobre analíticas, in-
cando su superación, inconformista consigo mis- formes médicos y dolencias varias. Dabas confianza y
ma, su lucha por la plena igualdad de todas las per- siempre dispuesta a ayudar y solucionar lo que de tu
sonas, desde su propia limitación personal, la ayudó mano estaba.
a derribar barreras físicas, psicológicas y socia-
les, convirtiéndose así en un testimonio de la digni- Eras fuerte y recia y a veces podías parecer áspera
dad de toda persona en toda circunstancia. (como buen 8) en tus expresiones, pero eras tierna,
agradable y suave en tu trato. Aquí, aunque me auto-
En esta entrega encarnó el ideal del Instituto: «Todo cite, te voy a aplicar algo que a mí me ocurrió. Un año
por los elegidos», viviendo hasta el final su fidelidad hice ejercicios fuera del Instituto, con unas monjas que
al Señor. no conocía y al final una me escribió una postal y me
María Jesús Fernández dijo: “eres como esos cardos que de pronto tienes re-
paro de ir a ellos, porque te pueden pinchar, pero por
dentro tienen esa pelusilla suave que te agrada”. Sal-
vando que tú eras menos cardo que yo, tiene toda la
aplicación para ti. Gritabas, hablabas con energía, pe-
ro la compasión y la misericordia era tu estilo y tu
praxis, tanto en el Instituto como en tu trabajo y Pa-
rroquias. No tenías dos caras ni doblez. Eras resoluti-
va y hacías lo que hiciera falta si era para ayudar y
solucionar problemas a los demás. No te ajustabas fá-
Amiga Asun: Siento un cierto miedo, pudor al poner-
cilmente a cánones establecidos, pero te moldeabas
me a escribir algo sobre tu vida. Es difícil poder ser
impulsos y carácter.
exacta y precisa para expresar algo de ti sin caer en el
error. Pero tengo el gusto de hacerlo y me siento en la
Quizás tu vida podría quedar resumida en el himno
obligación, porque son muchas cosas las que tengo
que esa tarde en el rezo de vísperas, día de Santa Mar-
que agradecerte y me sentía siempre bien contigo y
ta, recitamos. Al hacerlo pensaba que era el resumen
en sintonía conversando. Más en los últimos tiempos,
de tu vida. “Finísimo fue el lino con que ella fue te-
cuando íbamos a las visitas médicas, que aunque no
jiendo, a lo largo de su vida, esa historia de amor que
coincidíamos en lo referente a las enfermedades, al
la hace bella a los ojos de Dios y bendecida. Supo tren-
menos teníamos la oportunidad de recordar y comen-
zar con tino los amores del cielo y de la tierra, y santa-
tar cosas vividas.
mente hizo altar del telar de sus labores, oración des-
granada lentamente. Flor virgen, florecida en amor
Cuando estábamos despidiendo tu cuerpo, ya sin vi-
santo, llenó el hogar de paz y joven vida, su dulce for-
da, uno de tus hermanos me dijo: “Ha sido un refe-
taleza fue su encanto, la fuerza de su amor la fe vivi-
rente, para todos nosotros.” ¡Qué bonito que digan
da. Una escuela de fe fue su regazo, todos fueron di-
esto! Es verdad, has sido un referente para tu familia
chosos a su vera, su muerte en el Señor fue un tierno
y para muchas siervas.
abrazo, su vida será eterna primavera”
Me gustó mucho lo que dijo tu sobrino Luis. ¡¡¡Tu
querido sobrino Luis!!! Como habías en tu camino
Ahora, ya, sólo pedirte que en tu situación de gloria y
conquistado tu puesto como mujer. No al estilo de las
junto al Padre Dios, con el Padre Juan y tantas siervas
feministas actuales. Sino luchando, trabajando y lle-
que ya vivís el gozo eterno, nos recuerdes a los que
gando a ser lo que fuiste desde tu minusvalía y difi-
aún estamos en este valle de lágrimas. Siempre en
cultad física y en los tiempos que lo hiciste.
nuestro recuerdo. JACOBA

8
Formación
tos obstáculos hacen que Jesús se olvide de lo esen-
cial, el hombre a quien amar y salvar.

Toda la Iglesia, todo carisma en la Iglesia, existe pa-


ra mantener vivo en el corazón de los hombres el
recuerdo de que Dios los ama. Existe para decir a
cada uno, incluso a los más lejanos: eres amado y
llamado por tu nombre por Jesús; Dios no te olvida,
tú estás en su corazón. Por ello, queridos hermanos
y hermanas, como Jesús, no tengan miedo de cruzar
su ciudad, de ir a los más olvidados, a los que están
escondidos detrás de las ramas de la vergüenza, del
miedo, de la soledad, para decirles: Dios se acuerda
de ti.

Un segundo aspecto a contemplar es que Jesús se


anticipa. Esto lo vemos en el juego de miradas con
Zaqueo, él trataba de verlo pero el Señor lo anticipa;
quiere descubrir quién es Jesús y lo descubre no
Querida Familia Instituto: cuando mira a Jesús, sino cuando es mirado por Je-
sús. “Cuando descubrimos que su amor nos antici-
Iniciamos un nuevo curso como regalo y oportuni- pa, que nos llega antes que nada, la vida cambia”.
dad, como don y tarea, impulsadas como familia ca-
rismática a seguir profundizando en las fuentes del Querido hermano y hermana, si como Zaqueo bus-
Fundador. Ese mismo soplo del Espíritu que animó al cas un sentido a la vida, pero no lo encuentras, te
Padre Juan a soñarnos en la Iglesia como mujeres echas a perder con "sustitutos del amor", como la
apostólico-sacerdotales, es el que nos sigue moviendo riqueza, la profesión, el placer, la dependencia, déja-
en este sexenio 2018-2024, en este presente, como con- te mirar por Jesús. Sólo con Jesús descubrirás que
tinuadoras de un precioso legado recibido de tantas siempre has sido amado y harás el descubrimiento
Siervas y Colaboradoras que nos han precedido en la de la vida. Te sentirás tocado en tu interior por la
fe y entrega de sus vidas. ternura invencible de Dios, que conmueve y mueve
el corazón.
En medio de tantos acontecimientos como vivimos
cada día, personales e institucionales, sociales y ecle- Pero a veces se olvida lo esencial, la sencillez de la
siales, descubrimos la presencia del “Dios con noso- fe, lo primero: el encuentro vivo con la misericordia
tras”, del “Dios de los pobres”, del “Dios de los que de Dios. Si este no es el centro, si no es el principio y
esperan todo de Su Misericordia”. Y en esta actitud el el fin de todas nues-
Papa Francisco, en su última homilía de la celebra- tras actividades, corre-
ción Eucarística del 21 de septiembre, en el marco de mos el riesgo de man-
su Visita Pastoral a la ciudad y diócesis italiana de tener a Dios "fuera del
Albano, en la Provincia del Lacio, nos decía comen- hogar", fuera de la
tando el evangelio de Zaqueo: Iglesia, que es su ho-
gar. Por ello, la invita-
Zaqueo significa “Dios se recuerda”. En la ciudad ol- ción de hoy es
vidada Dios se recuerda del más grande pecador. “El “dejarnos misericor-
Señor, sobre todo, se recuerda de nosotros. No nos olvi- diar por Dios”, Él vie-
da, no nos pierde de vista a pesar de los obstáculos ne con su misericor-
que pueden alejarnos de Él”. Nuestros límites, peca- dia. Para custodiar la
dos, vergüenza, parloteo y prejuicios, ninguno de es- primacía de Dios, es

9
Formación
verdaderamente que Dios nos recuerda, que no se
olvida de nosotras. Descubramos cómo Jesús se anti-
cipa, nos precede y abre caminos delante de noso-
tras. Dejémonos cuidar, apacentar y perdonar por el
Señor de nuestras vidas, a través de tantas caricias
cotidianas, de tantos hermanos y hermanas que ca-
minan a nuestro lado; dejémonos ayudar y perdo-
némonos unas a otras, hagámonos espaldas, facilité-
monos la vida y el camino a la santidad. Que con
nuestra presencia, que en nuestros Cenáculos y des-
de ellos, hagamos a todos sentirse en casa, con aper-
decir, la misericordia, no hay que ser cristianos com-
tura de mente y corazón, abriendo puertas y venta-
plicados, que elaboran mil teorías y se dispersan pa-
nas, para que entre el aire fresco del Espíritu que to-
ra buscar respuestas en la red, sino debemos ser co-
do lo renueva, que hace nuevas todas las cosas.
mo niños. Ellos necesitan padres y amigos: y noso-
tros también necesitamos a Dios y de los demás. No
es suficiente nosotros mismos, necesitamos desen-
mascarar nuestra autosuficiencia, superar nuestros
cierres, volvernos pequeños por dentro, sencillos y
entusiastas, llenos de impulso hacia Dios y amor a
los demás.

Una última acción de Jesús, la de hacer sentir a to-


dos en casa. Zaqueo, que se sentía ajeno a su ciudad,
regresó a casa como un ser querido. “El Señor desea
que su Iglesia sea una casa entre las casas, una casa
abierta, una tienda acogedora donde cada hombre,
como caminante de la vida, se encuentre con quien
ha venido a habitar entre nosotros. Hermanos y her-
manas, que la Iglesia sea el lugar donde nunca mire-
mos a los demás desde arriba, sino, como Jesús con
Zaqueo, desde abajo hacia arriba”.
Os deseo un curso lleno de alegría, de fe, de esperan-
Si evitamos de buscar y salvar lo que estaba perdido,
za, y que nuestra profundización en el evangelio de
si evitamos a quien está perdido no somos de Jesús.
San Juan que continuaremos este año, centrada en el
Pidamos la gracia de salir al encuentro de cada uno
misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de
como un hermano y no ver en nadie un enemigo. Y
Nuestro Señor Jesucristo, nos ayude en nuestro creci-
si hemos sido heridos, devolvamos el bien. Los discí-
miento espiritual como Instituto, para bien de la Igle-
pulos de Jesús no son esclavos de los males del pasa-
sia, de “todos los elegidos” y el pueblo de Dios, y
do, sino que, perdonados por Dios, hacen como Za-
como servicio carismático a tantas necesidades de
queo: sólo piensan en el bien que pueden hacer. De-
nuestro mundo.
mos gratuitamente, amemos a los pobres y a los que
no tienen que devolvernos: seremos ricos en la pre-
sencia de Dios”.
Un abrazo fraterno
Marta Reina
Comenzamos como Instituto este curso 2019-2020
con estas actitudes fundamentales que nos permitan
acoger todo lo que el Señor va a regalarnos. Creamos

10
Formación

Este año en los cursillos de formación anteriores a los


Ejercicios Espirituales de cada tanda, han estado
centrados en nuestro jardín que ha sido reformado y
dado un sentido oracional por los diferentes rincones
del mismo. Un trabajo concienzudo de organización,
plantado y pintura con mensajes del evangelio orien-
tado hacia las mujeres que vivieron al lado de Jesús.

Así tenemos representados distintos espacios oracio-


nales en tormo a varias figuras y estas figuras feme-
ninas son las que hemos recogido para orar con sus
vidas y lo que representan. Son mujeres apostólicas
sacerdotales de cuyas vidas bebemos nosotras, como
así nos hizo ver nuestro fundador, el Padre Juan, que
las destacó para que mirando hacia sus vidas nos
enriqueciéramos para la nuestra.

En primer lugar María, la Madre, en las bodas de


Caná que presentó Tania Quilambaqui.
El segundo fue caminar, descubrir el rostro del
Maestro con María de Betania que presentó Inmacu-
lada Fernández.
El tercero fue Marta de Betania que presentó Pepa
Rodríguez.
El cuarto, la Samaritana que presentó Pilar Ezquerra.
El quinto, María de Magdala que presentó Mercedes
Soriano.
El sexto, la Virgen María, mujer apostólica sacerdotal
por excelencia.

Cada una de estas oraciones se realizó en un espacio


preparado en el jardín. Nuestro jardín se ha converti-
do en un lugar oracional y de encuentro con la pala-
bra de Dios a través de estas mujeres sacerdotales. Y
que podemos ofrecer para los que nos visitan. De-
mos gracias a Dios por todos estos bienes y a las per-
sonas que lo hacen posible.

11
Colaboradoras
En este tiempo de oración y misiones pidamos a Ma-
ría madre de Dios y madre nuestra, modelo a seguir
como ella al pie de la cruz, con viva fe y permanente
amor, que guíe nuestros caminos en el servicio hu-
milde que estamos viviendo.

Alegría, amor y paz en nuestras vidas.

No quisiera dejar de saludarlas en este nuevo curso


que empezamos de Formación para cada una de no-
sotras. Que Dios nos permita seguir adelante con
nuestros propósitos y vocación. Agradeciéndole por
permitirnos la vida, la fuerza y la fe que es un regalo
de amor de Dios que nos tiene a cada una. No nos
dejemos arredrar por las preocupaciones que tene-
mos a diario. Por eso la oración en el Cenáculo nos Que María nos acompañe y vele por nosotros con su
abre el camino a una vida nueva llena de paz y ale- amor infinito en cada momento y circunstancia de
gría resucitada para cada una según las circunstan- nuestra vida. Tenemos que esforzarnos y exigirnos
cias de tiempo, lugar y situación. para hacer de nuestra vida una búsqueda del Señor.

Dos palabras muy bonitas dentro del evangelio son


la fe y la verdad. Pues estas palabras no se imponen,
sino que se proponen abriendo nuestros sentimien-
tos hacia el Señor, nuestro Dios todopoderoso sin
importar lo que enturbie nuestra vida y mente.

Por medio de la oración nos encontramos con el Se-


ñor en la vida cotidiana ya que Él nos está esperan-
do con el corazón abierto para que lo acojamos y así
recibir la luz que pueda reavivar las expectativas
más profundas de nuestro ser.

Pidámosle que el Espíritu Santo nos abra el corazón a


las enseñanzas de Cristo y las recordemos siempre
con el testimonio de nuestras vidas.

María Ordoñez

12
Jesucristo Sacerdote
que presentar el evangelio con alegría. Nos hizo dis-
frutar mucho porque es una persona muy cercana. A
pesar de que luego tenía la clausura del curso en el
seminario no dudó en hacernos un hueco a nosotras.
No pudo asistir a la merienda, pero nosotras la cele-
bramos con amigos y familiares. Fue un día de dis-
frute y acción de gracias.

En Maipú celebramos la Fiesta de Jesucristo Sacerdote


en la intimidad de Nuestro Cenáculo de Formación,
compartiendo con algunos amigos del M.A.S. Presidió
la Eucaristía el Padre Raúl Rivera. En ella tuvimos muy
presente a Bernita y a las hermanas Siervas que han
partido a la casa del Padre este último tiempo. En la
homilía el P. Raúl nos invitó a ser, ese pan partido que
En Salamanca celebraron en Santa Marta la fiesta de
se parte y comparte para ser verdaderos testigos del
Jesucristo Sacerdote con toda solemnidad y acompa-
amor de Dios para nuestros hermanos. ñados de sacerdotes amigos.

Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote en Santia-


go de Compostela. Presidió la celebración el Arzobispo En Tarazona, también se celebró de manera solemne
don Julián Barrio Barrio. Este año no han podido acom- la fiesta de Jesucristo Sacerdote y después hubo un
pañarnos los seminaristas porque tenían la clausura del pequeño ágape.
curso y no podían cambiar la fecha. Lo sentimos por
parte de todos porque tenemos una buena relación con
el seminario. Pero hemos puesto ilusión y cariño y todo
salió bien. Vino mucha gente de la parroquia. La Euca-
En Zaragoza tuvimos una gran fiesta la celebración
ristía fue muy solemne y el obispo muy cercano. Nos
fue en el Seminario de San Carlos, sentimos no po-
animó a las siervas a que estemos cerca de los sacerdo-
der mandaros fotos a nadie le pasó por la cabeza ha-
tes y a que recemos por ellos. También nos dijo que hay cerlas o decirlo, pero lo rebosante es que Jesucristo

13
Jesucristo Sacerdote
fue glorificado y las Siervas muy queridas y acompa-
ñadas de varios sacerdotes concelebrantes o otro más
sin celebrar ya que por la mañana había celebrado su
fiesta con el Señor Obispo.

Damos gracia a Dios por la grande que se manifiesta


en nuestra pequeñez.

Cristela

Fiesta de
Jesucristo
Sacerdote
Tomó la palabra, en primer lugar, María Jesús Fernán-
en Madrid, dez Cordero, que explicó la historia de este libro, en
con la pre- cuyos orígenes estuvo la celebración de la VII
sentación Asamblea General de las Siervas Seglares de Jesucristo
de la 2ª Sacerdote en torno al tema de la reparación. En su in-
tervención, puso de relieve cómo la historia de este
edición de libro nos muestra la fecundidad de la colaboración y el
«Retorno de amor» servicio mutuo en la Iglesia, nos habla del valor del
estudio y la reflexión teológica para descubrir y pro-
El 13 de junio, jueves después de Pentecostés, el Insti- fundizar horizontes vocacionales y, finalmente, se tra-
tuto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote duce en vida.
celebró la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacer-
dote. Intervino a continuación Nurya Martínez-
Gayol, religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón
En Madrid, la eucaristía, en la iglesia de los PP. Car- de Jesús, que fue la directora del Proyecto y del libro.
melitas de la calle Arturo Soria, estuvo presidida por Presentó Retorno de amor como un libro centrado en
el cardenal Antonio Mª Rouco Varela. En su homilía, una palabra, «reparación». Explicó el título del li-
recordó los orígenes y el carácter español de esta fies- bro, Retorno de amor, que traduce con una expresión
ta, así como el deseo de santidad que ha animado a nueva la antigua categoría de «redamatio», raíz de la
tantos sacerdotes. Reconoció en este sentido la figura reparación: pone de manifiesto que el origen de todo
del P. Juan Sánchez Hernández, fundador del Institu- movimiento reparador está en Dios, y sólo acogiendo
to, tanto por su incansable deseo de santidad como su gracia e incorporándonos a su entrega es posible
por su inquietud por formar sacerdotes santos. El car- esta respuesta de amor. Explicó después el contenido
denal reflexionó sobre el sacerdocio de todo el pueblo del libro.
de Dios y sobre el sacerdocio ministerial como parti-
cipación en el único Sacerdocio de Jesucristo. Por último, Eduardo Ayuso, director de Ediciones
Sígueme, quien señaló que este libro había ido más
Tras la celebración de la Eucaristía tuvo lugar allá de sus lectores, pues se había convertido en foco
la presentación de la 2ª edición del libro Retorno de de estudio para las comunidades.
amor. Teología, historia y espiritualidad de la repa-
ración (Ediciones Sígueme, Salamanca 2019). En el Después de este acto, el ágape en la casa de la calle San
acto estuvieron presentes tres de los autores: Nurya Juan de Ávila fue ocasión para que muchos de los sa-
Martínez-Gayol, María Jesús Fernández Cordero y cerdotes y amigos del Instituto conocieran el Cenáculo
Ángel Cordovilla, los tres profesores de la Universi- Sacerdotal «Juan Sánchez Hernández», recientemente
dad Pontificia Comillas; no pudo asistir Fernando inaugurado por el cardenal Osoro.
Millán Romeral, Prior general de la Orden del Car-
men.

14
Cenáculo Sacerdotal

CENÁCULO SACERDOTAL
JUAN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,
Apóstol del Sacerdocio

Este mes de septiembre, el día 18 retomamos el en-


cuentro en Cenáculo Sacerdotal para recordar al Padre
Juan. Como siempre estuvo Andrés Huertas a disposi-
ción de toda persona que deseara hablar con él o confe-
sar.

Al servicio de los sacerdotes

El Cenáculo Sacerdotal Juan Sánchez Hernández, en


la casa de la calle San Juan de Ávila, va tomando for-
ma. Desde su inauguración por el Cardenal Carlos
Osoro, el 18 de mayo de este año 2019, se han ido
completando detalles, en especial el jardín, cuyo re-
corrido temático dedicado a las Mujeres Sacerdotales
hemos podido rezar y gozar este verano.
Nos reunimos en la capilla del Padre un grupo signifi-
En los días en los que escribo esto, el Consejo del Ins- cativo de personas, nos acompañaron también los chi-
tituto está trabajando para concretar los servicios que cos y chicas de la Comunidad Infantil y juvenil y algu-
podemos ofrecer a los sacerdotes y elaborar un nue- nos padres, familiares y amigos del Instituto.
vo folleto de difusión e información.
Fue una celebración entrañable, animada con los cantos
Podemos comunicar con gozo que este espacio, de y la guitarra de Soledad Carrasco.
acogida sacerdotal en torno a la tumba del P. Juan,
está siendo muy bien recibido. Son muchos los sacer-
dotes que, individualmente y/o en grupo, se han
acercado para orar, para mantener reuniones y en-
cuentros o para tener unos días de retiro.

La eucaristía, el día 18 de cada mes, mantiene el fue-


go de este lugar como centro de comunión en el Ins-
tituto, desde el cual se proyecta al mundo la vivencia
del “Todo por los elegidos”.

María Jesús Fernández Cordero

15
Cenáculos de Espiritualidad Sacerdotal
Causa del Padre

Entre los pasos que vamos dando para difundir la figura del
P. Juan está la renovación del contenido de la Biografía en
su página web: https://
siervodediosjuansanchezhernandez.es/biografia/
En ella hemos narrado brevemente los hitos más importan-
tes de su itinerario y hemos incluido una selección de Imá-
genes de su vida, fotos que permiten seguir ese itinerario. A
la misma biografía se accede desde la web del Instituto.

En la pestaña “Rincón de oración” de la web del Instituto


hemos incluido una página dedicada a Canciones y videos:
http://www.siervas-seglares.org/rincon-de-oracion/
canciones-y-videos/
En ella se ofrece un listado de enlaces a canciones que son
expresivas de nuestro carisma para que podamos acudir a
ellas para orar o en encuentros vocacionales.

María Jesús Fernández Cordero

En el año 45, durante gran parte del curso estuvimos


preparándonos los alumnos de Filosofía para la con-
sagración al Inmaculado Corazón de María. Él nos
orientó mucho al explicarnos las implicaciones de una
consagración a la Virgen hecha conscientemente. El
mismo día de la consagración recuerdo que en una
reunión familiar nos habló de su vida íntima en rela-
ción con la Santísima Virgen en la juventud, enseñán-
donos papeles y estampas que él guardaba como re-
En la campaña”pro- seminario” que todos los años se cuerdo. ( continuará)
hacía con anterioridad a la fiesta de S. José con cierto
aparato de propaganda escrita y hablada, también tra-
bajaba él con empeño y acierto en la dirección de los
seminaristas en distintas actividades.

Algunos años íbamos el martes de Pascua de excur-


sión a Alba de Tormes. Se celebraba misa ante el se-
pulcro de Santa Teresa y por la tarde íbamos al campo
de expansión. Aún recuerdo la unción con que nos
exhortaba a la oración a ejemplo de Santa Teresa; nos
sugería el compromiso de aquella visita: Que comprá-
ramos y leyéramos las obras de la Mística Doctora.

16
Cenáculos de Espiritualidad Sacerdotal
Causa del Padre

El 30 de septiembre de 1971 anotó: “Secreto de la perse-


verancia: Orar a sus tiempos, vitalmente y puesto en
presencia de Dios, interrogarme a cada paso: “Domine
Jesu, quid me vis facere?” y hacer lo que me inspire”.

Cauce fundamental para esta búsqueda de la voluntad


de Dios fueron los ejercicios espirituales de cada año,
siempre ignacianos. En ellos interiorizó el Principio y
Fundamento: “Dame que yo desee, entienda y acepte
que todo viene de ti”. Y se propuso buscar “lo que me
lleva más a Dios”, lo que a Él “le agrada”. Por eso sintió
esta llamada: “llamada a identificarme con Cristo. […]
Llamamiento a ser corredentor con Cristo Crucifica-
do” (Ejercicios 1966).

Este espíritu de búsqueda le acompaña hasta el final. En


los ejercicios de 1971 escribía: “Llegar a un conocimiento
SIEMPRE EN BÚSQUEDA claro de lo que Dios quiere de mí y por mí, hoy y en es-
tas circunstancias de mi vida, de la Iglesia, de la Her-
mandad y de las Siervas”. Y pedía: “Que mi vida sea un
“Dominus meus et Deus meus,
continuo caminar hacia ti, mi Dios, mi Señor, mi Amor,
quid me vis facere?”
mi felicidad y descanso eterno”.
Señor mío y Dios mío, ¿qué quieres que haga?
En diciembre de ese mismo año escribió:
Ésta era una de las jaculatorias preferidas del P.
“Atento a lo que debo hacer para agradar a Dios en cada
Juan. La repite en su Diario constantemente, tam-
momento, y hacerlo en unión con Cristo, por amor y con
bién como invocación al Corazón de Jesús: “Sacrum
amor.
Cor Jesu…, Tu mihi sufficis… Quid me vis facere?”
Sagrado Corazón de Jesús…, Tú me bastas…, ¿Qué
El verdadero amor de Dios consiste en conformarnos
quieres que haga?
perfectamente con su santa voluntad, no queriendo ha-
cer ni ser en la vida sino lo que el Señor quiere que cada
A lo largo de los años, esta oración acompañó su
uno seamos. Tanto más perfecta será tu alma cuanto
búsqueda de la voluntad de Dios. Era un modo
más al detalle cumpla y se goce en cumplir la voluntad
sencillo de elevar el corazón y abrirse en disponibi-
de Dios”.
lidad absoluta a los caminos del Señor; un modo
sencillo de tomar conciencia de que era Él quien
Tomó como guías en esto a Santa Teresa (estaba rele-
guiaba sus pasos; un modo sencillo de ahondar en
yendo Camino de perfección) y a San Juan de la Cruz, ano-
la docilidad y el espíritu de obediencia a la volun-
tando textos suyos, y pidió intensamente: “Hay en mí
tad divina.
muchas cosas que se oponen a tu voluntad; dame luz pa-
ra conocerlas, y fuerza para arrojarlas de mí”. E invoca-
Esta oración fue penetrando en él y moldeando su
ba: “Teresa de Jesús, ayúdame a ser todo de Jesús” (15
interioridad. Por eso cuidó la “pureza de inten-
de octubre de 1972).
ción”, cuyo significado tradujo como: “No mi satis-
facción, ni comodidad, o el no tener problemas. Sí,
Así se abrió a la acción de Dios en él: “El Espíritu Santo
voluntad de Dios”. Y como: “No buscarme a mí
se me dará del todo y me santificará, si yo le abro ente-
mismo en las ocupaciones, haciendo lo que más me
ramente las puertas de mi alma, entregándole plenamente
agrade, o lo más fácil, o para tener buen nombre o
mi libertad”. Que el P. Juan nos ayude a hacer nosotras
para no crear problemas, sino buscar puramente la
este mismo camino.
voluntad de Dios y agradar a Dios” (Ejercicios es-
María Jesús Fernández Cordero
pirituales de 1944).

17
Proyectos Apostólico-sacerdotales
ARS
Queridas Siervas y Colaboradoras, iniciamos un nuevo El autor, Miguel García-
curso que realmente es continuación de la la vida insti- Baró, uno de los más destacados
tucional que no para de tener vida. En el último núme- filósofos de nuestro país, subra-
ro ya percibimos toda la variedad de las presentacio-
yó que debía gran parte del va-
nes en las librerías ARS y la asiduidad con que se con-
lor de la obra a su experiencia
vocan.
docente, a sus alumnos en
la Universidad Pontificia Comi-
Demos gracias a Dios por esta iniciativa y animémonos
llas y en la Escuela de Filosofía
a invitar a cuantos nos sea posible, así como hacernos
de Madrid. Corroboró su inten-
nosotras mismas presentes para enriquecernos con esta
ción de invitar a la filosofía y
cultura cristiana que se nos acerca en nuestras libre-
rías. expresó el deseo de que esta
obra ayude a iniciarse en la filosofía desde el conoci-
miento de su historia (el camino ideal para introdu-
Miguel García- cirse a ella, como afirmaba en el Prólogo del primer
volumen).
Baró presenta
su libro «Kant y
herederos» en
ARS Carmelita-
na
El 21 de mayo tuvo lugar en
la librería ARS Carmelitana la
presentación del libro
de Miguel García-Baró, Kant
y herederos. Introducción a la
historia de la filosofía occi-
dental, Ediciones Sígueme, Salamanca 2019.

El acto comenzó con la intervención de Iván Ortega


Rodríguez, filósofo y profesor de filosofía, quien con- «Una lectura social del Nue-
fesó su emoción por presentar a su maestro, pues él se vo Testamento», libro de Fi-
considera su discípulo. Recordó que el libro Kant y he-
rederos es el tercer y último volumen de una trilogía
del Aizpurúa presentado en
de Introducción a la historia de la filosofía occiden- ARS Zaragoza
tal. Ésta se inició en el año 2009, con un primer volu- Fidel Aizpurúa Donázar presentó en la librería ARS
men titulado Sócrates y herederos, y siguió en 2014 de Zaragoza su libro Una lectura social del Nuevo
con Descartes y herederos. Iván Ortega subrayó la im- Testamento, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2019.
portancia de toda la obra, que constituye, no una histo- Fidel Aizpurúa es hermano capuchino. Realizó estu-
ria de la filosofía al uso, sino una verdadera «invita- dios de Teología Bíblica y Filología Semítica en la
ción a la filosofía», y dio testimonio de ello con su Universidad de Lovaina (Bélgica) y de Filología He-
propia experiencia como lector y estudioso: sus pági- brea en Madrid. Es profesor de la Facultad de Teolo-
nas invitan a pensar, a desarrollar el propio pensa- gía de Vitoria y reside en Logroño.
miento, a filosofar.

18
Proyectos Apostólico-sacerdotales
ARS
enseñar a leer la Biblia desde esa
realidad. Entiende que la Palabra de
Dios es viva y eficaz (Hb 4,12). Hay
que sembrarla en el campo de la so-
ciedad y entonces ilumina las situa-
ciones, se hace fecunda. Una «lectura
social» permite ahondar en el texto
bíblico y ahondar en la realidad, des-
cubre la actualidad de la Palabra y
apunta a una transformación del
mundo en una línea de humanización y de creación
de una sociedad nueva.

Luis Antequera presentó


«De Saulo a Paulo» en
ARS Carmelitana
El 20 de junio el escritor y periodista Luis Anteque-
ra presentó en la librería ARS Carmelitana su li-
bro De Saulo a Paulo. El rabino que se cayó del ca-
ballo, publicado en Digital Reasons.

El autor estuvo acompañado por Alberto Bárcena,


profesor de Historia del CEU, quien hizo referencia
a los libros anteriores de Luis Antequera: Jesús en el
Corán (2006), El cristianismo desvelado. Respuestas a
103 preguntas más frecuentes sobre el cristianis-
mo (2007), Derecho a nacer (2010) y Cristianofobia. La
persecución de los cristianos en el siglo XXI (2016). El
profesor Bárcena se alegró de que, en esta ocasión, el
autor escribiera desde una perspectiva histórica.

Por su parte, Luis Antequera expresó su alegría por


En Salamanca se presentó Rodolfo Pérez García con presentar su obra en el ambiente de la librería, ro-
sus libros Estrategias para recuperar la memoria y El deado de libros y de amigos. Desde el comienzo ma-
lenguaje de la narración y el cuento en el acompaña- nifestó con entusiasmo su admiración por San Pablo,
miento personal. El autor es de la Parroquia de Santa
de quien afirmó que era uno de los personajes más
Marta.
importantes de la historia de la humanidad, si no el
que más, por su enorme influencia en la difusión del
cristianismo hasta la actualidad; y ello sin más me-
dios que su persona y su palabra y algunos colabo-
radores. Lo presentó, pues, como una figura enor-
memente atractiva, tanto en su vida como en sus
cartas.

19
Proyectos Apostólico-sacerdotales
ARS
«El mundo de las
ideologías», libro
de José Ramón
Ayllón en ARS
Carmelitana
El 16 de julio tuvo lugar en la
librería ARS Carmelitana de
Madrid la presentación del li-
bro de José Ramón Ayllón, El mundo de las ideolo-
gías (Biblioteca Homo Legens, 2019). «De la
oscuri-
El autor, José Ramón Ayllón, es filósofo, profesor de
antropología (Universidad de Navarra) y escritor
dad a la
(ensayos, novelas y libros de texto de filosofía y ética). luz», li-
Estuvo acompañado por el editor y Director de Biblio- bro y
teca Homo Legens, Julio Llorente. testimo-
El libro que presenta tiene su origen en una pregunta
nio en
que sus alumnos y la mayor parte de la gente respon- ARS
den negativamente: ¿entiende usted el mundo en que Carmeli-
vive? El autor busca responder a este desconcierto. Se tana
trata de un ensayo breve escrito de forma sencilla y
asequible que trata de ayudar a comprender el mundo
actual desde la clave de las ideologías. El jueves 26 de septiembre tuvo lugar, en la librería
ARS Carmelitana de Madrid, la presentación del libro
El libro arranca recordando que la civilización occiden- de varios autores titulado De la oscuridad a la luz. Vi-
tal se ha construido sobre el legado de la filosofía grie- das cambiadas por un encuentro con Cristo encarnado
ga, el derecho romano y la religión cristiana. A partir en personas, Madrid, Digital Reasons (colección Ca-
de la Ilustración emergen las «ideologías», que aspi- mino de Damasco) 2019.
ran no a comprender el mundo, sino a cambiarlo, a
conquistar el poder (político, económico, cultural). Las El libro recoge el testimonio del encuentro con Cristo y
ideologías no buscan la verdad, sino que imponen una la conversión de cuatro personas cuyas vidas estaban
visión preconcebida del hombre y del mundo; absolu- sumidas en la oscuridad; ese encuentro les hizo nacer
tizan ideas y conceptos (nación, libertad, igualdad…) y a la luz por pura gracia.
proponen un mundo feliz que nunca llega. Sin búsque-
da de la verdad, las grandes palabras sirven para im- Para hablarnos de este pequeño gran libro contamos
poner o manipular. con la presencia de dos de los autores: Ricardo Fran-
co y Juan García, acompañados por Enrique Chu-
El libro recorre las ideologías que configuran el mundo vieco, de Digital Reasons. Desde sus primeras pala-
contemporáneo: la Ilustración y la masonería, el posi- bras, se palpaba en el ambiente de la librería la densi-
tivismo, el evolucionismo radical, el liberalismo y el dad del silencio y el respeto ante algo sagrado. La
capitalismo, el marxismo como ingeniería social, los hondura de ambas experiencias hacía tocar lo más
nacionalismos, el psicoanálisis freudiano y la revolu- esencial del ser humano, conservando al mismo tiem-
ción sexual, el feminismo y la ideología de género, el po su misterio y remitiéndonos a la trascendencia.
ecologismo y el antinatalismo y, finalmente, la posver-
dad y la corrección política. María Jesús Fernández Cordero

20
Proyectos Apostólico-Sacerdotales

En este contexto el Movimiento Apostólico Sacerdotal, nos


invita a reparar, a interceder, hacer mediadores para cons-
truir una comunidad que es la iglesia, nos debemos dejar
sanar y ser nosotros sanadores. El ser humano se desarrolla
en relación, hoy tenemos muchas enfermedades del alma, en
un mundo lleno de prisas y conflictos que tiende a enfer-
marnos, la vida familiar difícil, etc. por eso la Iglesia que ha
caído también en pecado, en delitos y qué ha dañado, debe
Sanarse para poder seguir Sanando, también la idea es
aportar e iluminar, escuchar a los demás, ir buscando jun-
tos el camino para poder salir adelante, llevar al trabajo hu-
manidad y religiosidad, para que la vida íntegra ayude a
quitar a muchos esas cosas negativas, necesitamos renovar-
nos para poder integrar a la comunidad, para poder servir
El domingo 25 de agosto nos encontramos como mejor, sanar para poder estar al servicio en todos los aspec-
M.A.S y en el marco del proceso de formación que tos, debemos sanar nuestra psiquis, sanar nuestra salud
interior.
hemos estado viviendo como movimiento. En esta
oportunidad, el padre Raúl Rivera, sacerdote dioce-
sano, nos acompañó. Como familia del Instituto Se-
cular “Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote” quisi-
mos ahondar justamente en uno de nuestros carismas
qué es el de Reparación, en este contexto el padre
Raúl Rivera nos invitó a reflexionar el tema:
“DEJÁNDONOS SANAR PARA CONSTRUIR CO-
MUNIDAD”. Nos reunimos en las dependencias de
la Parroquia Nuestra Señora del Carmen – Maipú.

Compartimos algunas de las reflexiones que nos dejó


P. Raúl “Uno tiene que sanar muchas cosas para poder Siervas, colaboradora y familia
volver a empezar, Jesucristo en su ministerio fue médico,
ministerio terapéutico, el sanó a muchos enfermos y no en-
fermedades cualesquiera: ceguera, lepra, parálisis, resucitó El sacerdote es el médico espiritual que sana a través del
muertos. Dios es un Dios que nos quiere dar vida, entonces Sacramento del perdón, Jesús médico quiere sanar, sana al
para este momento de la Iglesia en que nos sentimos heri- paralítico (Mc 2,1-12) los cuatro amigos son la iglesia. El
dos debemos recurrir a este Cristo médico, pedir al Señor M.A.S quiere llevar a los enfermos a Jesús, debemos ser
por nuestra salud integral, es un tiempo de dolor y enfer- amigos jugados, amigos que tienen fe, amigos que enseñan
medad, por eso debemos descubrir el rostro del Señor que a perdonar”.
quiere sanar.
Después de la presentación del padre Raúl, de com-
partir y reflexionar pasamos a vivir un momento de
oración, en torno a la figura María Reina de los após-
toles y cada uno de los asistentes se llevó la oración
por los sacerdotes, con la misión de rezarla y compar-
tirla en sus ambientes.

Finalizamos nuestro encuentro con un compartir fra-


terno, preparado con mucho cariño. Varios integran-
tes del M.A S en esta oportunidad no pudieron asis-
tir, aunque sabemos contamos con ellos y su oración.

21
Proyectos Apostólico-Sacerdotales
cada uno y nos une a los demás), ha sido la tarea del
campamento. Buscamos que la música de Dios llegue
bien a todos y que cada uno pueda dar lo mejor de sí.
Un día central en el campamento fue el 18 de julio, día
del aniversario del paso del P. Juan a los brazos de
Dios. Con este motivo, se celebró «la Fiesta del Cielo»:
todos vestidos de blanco, con adornos de guirnaldas en
blanco decorando el patio interior del albergue, con
abundante vegetación, y una mesa compartida. La ve-
lada en este ambiente llevaba a experimentar la armo-
nía de la creación, en la relación con el Creador y entre
Campamento de verano en nosotros. La entrada en el Cielo, que celebramos en es-
te día como algo que ya vive el P. Juan, es una llamada
Castrillo de la Vega a la santidad, como bautizados y como parte del Movi-
(Burgos) miento Apostólico Sacerdotal que él inició.

Del 16 al 26 de julio, los niños, adolescentes y jóve- Durante el campa-


nes a los que se dirige la pastoral de las Siervas en mento, los chicos y
Vallecas ( Mad rid) h an disf rutado de chicas se repartie-
un Campamento rural en Castrillo de la Vega ron por grupos con
(Burgos). El lugar ha sido el Albergue de los Misio- monitores, grupos
neros Espiritanos, en plena naturaleza, rodeado de con nombres de
un monte de encinas, con amplias instalaciones y es- músicos: Beetho-
paciosos jardines interiores y exteriores. ven, Mozart, Bach,
Vivaldi y Tchai-
Todo el campamento ha girado en torno a una gran kovsky. Tuvieron
metáfora sobre la música (A tope music). Se ofreció un tiempos de refle-
pequeño acercamiento a la cultura de la música clási- xión: en gran asam-
ca, y la metáfora estuvo centrada en la idea de que, blea, en pequeñas
para poder escuchar lo que los grandes músicos escri- asambleas por gru-
ben sobre el papel, necesitamos una orquesta que pos.
haga audible la belleza que ellos han creado. La or-
questa está formada por diferentes instrumentos, y Cada grupo conoció
todos son importantes: cada uno tiene su espacio y su a un músico, procu-
función. Para interpretar la música necesitan un di- ró entenderlo y ex-
rector que hace que cada instrumento dé lo mejor de ponerlo a los demás
sí. unido y coordinado con los demás. Leer esta reali- con una representa-
dad como una metá- ción y con carteles
fora de los hom- para expresar lo que
bres (diferentes, pero sentían al escuchar
igual de importantes),
su música.
llamados a formar una
orquesta para inter-
pretar la belleza de la
creación, contando
con Dios (nuestro di-
rector de orquesta,
que orienta nuestra
vida, saca lo mejor de

22
Proyectos Apostólico-Sacerdotales
En estos días hubo tiempo para muchas cosas: la ora-
ción diaria, la gimnasia, los juegos, los talleres, los
bailes y espectáculos por grupos, la piscina, la limpie-
za de las habitaciones y de los espacios comunes
(servicios, comedor, cocina), las salidas al campo, in-
cluso los mayores una excursión con una noche al
raso. A este ambiente de convivencia se unieron los
padres en el fin de semana. Ese día se juntaron en el
campamento 85 personas.

Ya en Madrid, a finales de julio, se celebró una fiesta


con los niños y padres, en la que se dieron premios al
buen hacer de los chicos en las distintas tareas y face-
tas del campamento: cada uno dando lo mejor de sí.
Fue el final del Campamento urbano (en Madrid el
mes de julio) y rural (en Castrillo de la Vega), que
supone un tiempo fuerte e importante en la pastoral
juvenil del Instituto.

23
Compartiendo experiencias
no.
“Todo por
los elegidos El miércoles
para que yo tenía pago
sean santifi- de sueldo en
cados en la la Municipali-
verdad” dad por lo que
estuve toda la
mañana desde
las 6.30 am
hasta las 14
Querida Familia Instituto: horas cumpliendo mis funciones laborales, no obstan-
te, Pepi y Pepa, no sintieron para nada mi ausencia ya
¡Paz y gozo en el Señor que tanto nos ama! que fueron invitadas por el padre Armando a reco-
Me acerco a ustedes para compartir lo vivido como rrer las comunidades que están en las periferias de la
Familia Instituto de Argentina, con la visita del Con- jurisdicción de la Parroquia San José. En el almuerzo
sejo a través de la presencia de Pepi y Pepa, los días 4 compartimos que había sido una experiencia apasio-
al 13 de marzo del corriente año, donde el Señor se nante. Por la tarde compartimos el encuentro de for-
ha hecho presente derramando gracia sobre gracia. mación con el Grupo Fraterno, compartiendo las lí-
Las esperábamos con ansia, con nuestros corazones neas y el espíritu que animara este sexenio, y por la
gozosos con la certeza que el Espíritu Santo se derra- noche compartimos la Celebración Eucarística con la
maría en estos días y darían un nuevo impulso a querida comunidad de San Francisco de Asís, donde
toda la vida institucional en estas tierras. vivimos la imposición de las cenizas dando inicio al
tiempo litúrgico de la cuaresma. La animadora de co-
Así llegó el día tan esperado, el 4 de marzo al medio- munidad, María Elena Marinaro dio la bienvenida a
día, estaban aterrizando en el Aeropuerto de Resis- las viajeras y le pidió unas palabras a Pepi, quien
tencia, las buscamos junto con la familia Escalante: agradeció la acogida y el cariño de la comunidad to-
Cristina y Juan Manuel (integrantes del MAS). En la da.
casa las esperaban las Colaboradoras: Carmen y Gra-
ciela Silva con una rica comida. Por la noche fuimos El día jueves fuimos con Yeni a visitar a su mama al
a participar de la misa en el Santuario Inmaculada geriátrico y nos compartió como vive su realidad ca-
Concepción, donde se encuentra las cenizas de Lilian da día haciendo carne a lo que nos invita el Papa
Sotelo (la primera Sierva argentina), allí estaban su Francisco a tocar la carne del Cristo sufriente…..Por
mama Isolina, sus sobrinos y amigos. Con quienes la tarde tuvimos Adoración en el Cenáculo y conta-
compartimos un momento de oración delante del ci- mos con la presencia, además de las Colaboradoras,
nerario. con una familia, de espíritu sacerdotal, de Empedrado
Corrientes que vinieron con mi sobrino lejano (un jo-
El día martes el cielo del Chaco abrió las compuertas ven que estuvo con los religiosos Teatinos). Después
y diluvio, pero eso no impidió que compartiéramos de la oración estuvimos compartiendo largamente
un rico almuerzo con los párrocos del lugar, padres: sobe el paso de Dios en nuestras vidas y el llamado
Marcelo Sánchez y Armando Portales. que ellos reci-
bían como fa-
Por la tarde tuvimos nuestro encuentro con el Movi- milia de soste-
miento Apostólico Sacerdotal, contamos con la pre- ner, cuidar y
sencia del padre Roberto Silva, la familia Miranda, custodiar las
Carmen, Graciela, José y María Laura. En esta opor- vocaciones.
tunidad le pedimos a Pepi que comparta sobre las ¡¡Toda una go-
tres notas del carisma sacerdotal: la intercesión, la zada!!
mediación y la oblación, luego continuamos con la
Celebración Eucarística terminando con ágape frater-

24
Compartiendo experiencias
El viernes 8 de marzo, día de celebraciones, día inter- Franco se realizo la renovación de Votos Tempora-
nacional de la mujer y cumpleaños de Pepa, si bien te- les de Silvia Lourdes Castillo en el Instituto Secular
níamos previsto audiencia con Monseñor Dus, pero Compañía Misionera del Sagrado Corazón, momen-
llovía tanto que todas las calles estaban anegadas por to de profunda alegría en el Señor que es fiel y en
las aguas que fue imposible salir de casa por la maña- un profundo espíritu de familia eclesial. Concluyen-
na, aprovechamos el tiempo para compartir. do con un ágape fraterno.

Por la noche participamos de la misa en la sede Parro-


quial de San José, donde también la comunidad dio la
bienvenida a las visitas e invitándolas a compartir unas
palabras y luego fuimos a la casa de Lili, familia amiga
de Isolina, donde nos esperaban con delicioso asado.

El sábado por la mañana fuimos al Seminario Interdio-


cesano la Encarnación, dentro del marco del encuentro
de Pastoral Vocacional Diocesana, un espacio de acom-
pañamiento, de oración y reflexión donde jóvenes de
todas las parroquias que participan puedan realizar
procesos de discernimiento vocacional. Aprovechamos
El lunes con Pepa al volante, nos dirigimos a la loca-
la oportunidad y le presentamos a Pepi y Pepa al nue-
lidad de Puerto Tirol, a visitar a nuestro entrañable
vo Rector del seminario: el presbítero Rubén Abel Tai-
amigo: el padre Carlos Dellamea, el se encuentra al
bo de la Diócesis de Reconquista. Al término regresa-
frente de la Parroquia San José, con una particulari-
mos felices por todo lo vivido, en la casa nos esperaba
dad muy llamativa; este templo es lugar de peregri-
Yeni con un sabroso almuerzo.
nación constante ya que desde hace muchos años se
encuentra entronizada la imagen de Santa Rita de
Por la noche par-
Casia, muy venerada en esta región. Como siempre
ticipamos de la
Carlos nos abrió de par en par las puertas de su casa
Eucaristía en la
y de su corazón. De regreso ya promediando la tar-
Capilla San Juan
de, dimos gracias a Dios por su paso en nuestras
Apóstol y luego
vidas ofrecidas para que el Reino se haga presente
fuimos a la casa
allí donde nos puso.
de la familia Mi-
randa donde nos
esperaban inte-
En estos días
también tuvie-
grantes del MAS,
ron, en el Ce-
Amigos del Insti- náculo, su espa-
tuto, miembros de otros institutos seculares, el padre cio de acogida,
Marcelo, para celebrar con globos, asado, torta y mu- de escucha y
cha alegría el cumpleaños de Pepa. compartir nues-
tros hermanos
El Cenáculo de Formación Vocacional desea ofrecer un sacerdotes: el
espacio de servicio vocacional abierto a la Diócesis, co- padre Oscar
mo ámbito para la acogida, el discernimiento, el acom- Araujo y el
pañamiento y la formación Vocacional, no solo a quien Ariel Romero
se plantea su vocación sino también animando y cus- Franco.
todiando a los que ya han hecho una opción de vida.
En este marco se realizó el domingo por la mañana un ¡Verdaderamente el Señor ha estado grande con no-
encuentro con miembros de distintos institutos secula- sotras! Fueron días intensos, de alegría espiritual
res de la Arquidiócesis, posteriormente en la Celebra- por la vivencia de la fraternidad en camino, de
ción Eucarística presidida por el padre Ariel Romero

25
Compartiendo experiencias
compartir los sueños, las luchas, anhelos y desafíos Parroquial.
que nos propone este tiempo de la historia, nuestras
realidades tan distintas pero tan necesitadas de Dios,
todo esto desde el Corazón de Jesucristo Sacerdote.

Graciela
Grupo Fraterno de
Argentina

Prime- Linda vive en Cuautepec, un municipio del Estado


de Guerrero, el mismo al que pertenece Acapulco; las
ras Sier- separan unos 90 kms. Ella pertenece al equipo pas-
vas de toral del P. Joel Salazar Baylón. Llevan sólo unos
meses en la Parroquia de Santiago Apóstol, pero son
México: ya muy queridos por la gente. Linda realiza un traba-
Linda y jo remunerado por la comunidad, como el propio P.
Joel. A la Parroquia pertenecen 18 capillas, y las Sier-
Brenda vas tuvieron la oportunidad de visitar alguna de ellas
y de poder presentar el Instituto; fueron muy bien
recibidas, y escuchadas con gran atención, pues la
Los primeros
gente no conocía los Institutos Seculares. La Directora
días de agos-
General insistió en que Linda está entre ellos como
to han viajado a enviada del Instituto en misión. Fue una espléndida
México la Di- oportunidad para dar a conocer el Instituto.
rectora General
del Instituto, El 13 de agosto de 2019 Linda emitió sus Primeros
María José Castejón, y la Secretaria General, Pepa Votos. Fue en la Parroquia de Santiago Apóstol de
Rodríguez, para acompañar a las primeras Siervas Cuautepec, en el marco de la celebración del 25
de este país: Herlinda Hernández Ruiz y Brenda aniversario de ordenación del P. Joel Salazar, el pá-
Tovar Vargas. rroco. La eucaristía estuvo presidida por D. Leopol-
do González González, arzobispo de la Arquidióce-
Brenda vive en Acapulco, con su madre. El jueves 8 sis de Acapulco, que
de agosto de 2019, recibió la Medalla del Instituto. se mostró muy aco-
La celebración tuvo lugar en su Parroquia, San Fran- gedor e interesado
cisco de Asís, de la Arquidiócesis de Acapulco. Presi- en la presencia del
dió la eucaristía Fr. José de Jesús Silva de la Rosa, Instituto.
franciscano. La iglesia estaba repleta de gente que
mostró su alegría por el acontecimiento. Brenda reci-
bió la medalla en el momento del ofertorio. Su familia
había preparado con mucho cariño la acogida del Ins-
tituto, de familiares y de miembros de la comunidad

26
Compartiendo experiencias
De nuevo la iglesia, adornada con multitud de flores,
estaba llena de gente, pues se había invitado a todas las
comunidades de las capillas. Tanto las bodas de plata
del párroco como los primeros votos de Linda fueron
motivo de gran alegría, de una celebración preparada
con mucho esmero desde los días anteriores, con gran
participación de todos los grupos pastorales. Asistió
también la familia de Linda: sus padres y hermanos,
una de sus hermanas religiosa Misionera del Rosario
que reside en la ciudad de México.

Brenda y Linda compartieron juntas estos pasos, la to-


ma de la medalla de una y los primeros votos de otra,
con la conciencia de que supone el nacimiento del Ins-
tituto en ese país. La convivencia con las Siervas estos
días ha supuesto abrir camino y horizonte, pensar el
inicio en México de dos importantes dimensiones del
Instituto: los Cenáculos sacerdotales y el Movimiento
Apostólico Sacerdotal.

En septiembre de este año Graciela estuvo en la


radio Mágica donde expuso nuestro carisma a los
oyentes. Una muy buena oportunidad para dar a
conocerlo y presentar al Padre Juan.

Demos gracias a Dios por estas oportunidades que


nos brinda y por Graciela que ha sabido estar para
responder a su llamada.

María Jesús Fer-


nández

27
Compartiendo experiencias
esta vocación”, dijo Celestino Aós.

Junto con esto les envió un último mensaje: “Ustedes


tienen que recoger la esperanza profunda, la esperan-
za que busca a Dios y saber que la vida nuestra gene-
ralmente va a ser sencilla, sin grandes milagros y
siempre en camino, cuando parece que ya hemos
conseguido una meta, nos tenemos que preguntar, ¿y
ahora qué queremos?, siempre tenemos que estar con
esa disposición de seguir sus santos mandamientos,
su voluntad. Llevar la luz, llevar la esperanza, llevar
la alegría”, finalizó.

La hermana Frida Álvarez, de la Vicaria de la Vida


Consagrada, también estuvo presente y valoró el tra-
Institutos Seculares celebraron su día
bajo de este grupo humano. “Venimos a acompañar y
con una emotiva Eucaristía celebrar con las personas que pertenecen a los Institu-
tos Seculares y que llevan una vida muy silenciosa,
La misa fue celebrada por el Administrador Apostó- siendo testimonio de la fe del Señor con sus diferen-
lico de Santiago, Celestino Aós y participaron cerca tes espiritualidades en sus lugares de trabajo. Este es
de 50 personas pertenecientes a los Institutos Secula-
un gran signo de comunión”, dijo la religiosa.
res de la arquidiócesis.
Ana García, de la directiva de los Institutos Seculares
Hasta la casa de la Congregación Salesiana, ubicada
también comentó el trabajo al que se dedican.
en el barrio República, llegaron miembros de los Ins-
“Somos laicos consagrados que vivimos en medio del
titutos Seculares de la aquidiócesis. Era un día espe-
mundo, en medio de nuestras realidades y donde
cial y el Obispo los quiso acompañar.
estemos, en nuestras profesiones, nuestros trabajos,
hacemos presencia del amor de Dios en medio del
“Nos reunimos a celebrar la fiesta de la Virgen de la
mundo. La mayoría hacemos votos de pobreza, obe-
Visitación porque nosotros como Institutos Seculares
diencia y castidad para vivir nuestra consagración
celebramos este día como nuestra fiesta. La Virgen
dentro de las realidades del mundo”, comentó tras la
que va a servir, en salida, nos dice mucho a nosotros,
misa.
ir al otro, ir al mundo. Es una alegría tremenda que
nos acompañe el obispo porque primero que todo, es
necesario que nos conozca y decirle también que esta-
mos en medio del mundo tratando de servir lo mejor
posible a esta Iglesia chilena”, relató Ana García, de
la directiva de los Institutos Seculares.

Iniciada la Eucaristía el Administrador Apostólico de


Santiago tuvo palabras en su homilía para ahondar
en la misión de los Institutos Seculares. “Tenemos
que ser especialmente como María, porque vivir en el
mundo siendo cristiano no ha sido fácil nunca, al pri-
mer cristiano ya vemos donde lo mandaron, a la cruz.
El mundo tiene su reino, tiene sus valores, tiene sus
ilusiones y nosotros tenemos el Evangelio de Jesús, el
reino de Jesús, los valores de Jesús. Eso es lo que de-
bemos llevar en el corazón y por eso, estar en el mun-
do, perteneciendo a un Instituto Secular, es asumir

28
Compartiendo experiencias
un mayor conocimiento y difusión de la secularidad
consagrada. Para ella será una oportunidad más de
entregarse en una vida sacerdotal, eucarística, repara-
dora y apostólica. La encomendamos a la intercesión
del P. Juan Sánchez Hernández, apóstol del Sacerdo-
cio y fundador del Instituto, de María Josefa Cortijo,
co-fundadora, y de todas las Siervas que nos han pre-
cedido.

María José Castejón, nueva


Presidenta de CEDIS

El domingo 2 de junio de 2019, la Conferencia Espa-


ñola de Institutos Seculares (CEDIS), reunida en
Asamblea Ordinaria, eligió como nueva Presidenta a
María José Castejón Giner, actual Directora General
del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo
Sacerdote.

Sucede en el cargo a Vicenta Estellés Marqués, Di-


rectora General del Instituto Secular Obreras de la
Cruz, que ha prestado este servicio a CEDIS durante
los últimos cuatro años. Recibió el agradecimiento de Encuentro de las Siervas de
todos y reconoció cuánto le ha enriquecido esta expe-
riencia.
Zaragoza con los formadores
del Seminario Menor y el Párro-
María José Castejón, en el momento de aceptar la co de Santiago. 20 de Junio.
elección, ha tenido presentes a todos los fundadores
de Institutos Seculares. Señaló que tomaba «la antor-
cha de tantas amigas», recordando y agradeciendo el
apoyo de CEDIS en los momentos difíciles. Y se refi-
rió a los miembros más jóvenes de los Institutos, con
el reto de «hacer un presente con futuro».

La elección ha tenido lugar en el día de la Ascensión


del Señor, día en que se renueva la esperanza de la
Iglesia y en que ésta se abre a la misión. A la espera,
con María, de la efusión del Espíritu Santo en Pente-
costés, y pocos días antes de la festividad de Jesucris-
to Sumo y Eterno Sacerdote. Es, pues, un tiempo pro-
picio para pedir para María José la luz y los dones del
Espíritu, de modo que su servicio a todos los Institu-
tos Seculares de España a través de CEDIS ayude a

29
Compartiendo experiencias

Encuentro en Santa Marta


el 30 de junio con las Misio-
Encuentro en Santa Marta neras Seculares
el 29 de mayo

A raíz de un encuentro de Institutos Seculares y para


crear lazos entre Institutos se ofrecen entre estos en-
Con motivo de Jesucristo Sacerdote, se invitó
cuentros gratuitos y fraternales donde se potencia la
a personas cercanas a las Siervas de la Parro-
convivencia en la alegría. Así la casa de Santa Marta
quia y del pueblo a la casa de Santa Marta pa-
queriendo seguir en la línea de ser casa abierta y aco-
ra darles a conocer el Instituto; que conocie-
ran la casa... Después se las invitó a la cele- gedora para todos abrió sus puertas a las Misioneras
bración. Personas cercanas con las que hacer Seculares. Es también una acción que hace bien y
aún un camino. enriquece a las que viven en la casa.

30
Compartiendo experiencias
tía con sacerdotes amigos. Fueron días de mucha ale-
gría donde se puede comprobar que la fraternidad es
un signo del Reino de Dios.

Pudimos disfrutar también de unos lindos días por el


sur de Chile y visitar amigas que viven en sectores
que han sido misionados por el grupo que estuvo
trabajando un tiempo aquí y donde M. Carmen había
sido partícipe hace 26 años atrás más o menos.

Otra experiencia que pudimos compartir fue la visita


a comunidades donde sirvieron las siervas aquí en
Chile, al reencontrarse con personas, todas recorda-
ban con mucho cariño el paso de ellas por sus vidas
Desde los días 22 de enero al 10 de febrero las siervas y las vidas de las comunidades. Esto permitió tam-
Milagros Boquete, Conchita Cuquejo, Ino Serrano y bién incorporar a algunas amigas amigos al M.A. S.
M. Carmen Aznar visitaron al grupo fraterno de Chi-
le, iniciativa que surge con fuerza en el contexto de la
IX Asamblea .

Durante estos días de encuentro pudieron compartir


con varios sacerdotes, con comunidades parroquiales
y conocer los lugares por donde habían servido va-
rias Siervas españolas en su paso por tierras chilenas:
Parroquias de Lonquén, Cristo Resucitado y María
Misionera de Maipú, así también celebrar la eucaris-
tía con sacerdotes amigos. Fueron días de mucha ale-
gría donde se puede comprobar que la fraternidad es
un signo del Reino de Dios. Compartimos también la vida con familias amigas y
con la familia de Ana, con quienes compartimos una
fiesta a la Chilena.

Durante estos días de encuentro pudieron compartir


con varios sacerdotes, con comunidades parroquiales
y conocer los lugares por donde habían servido va- Gracias Señor por la Familia Instituto, que nos hace sentir tu
rias Siervas españolas en su paso por tierras chilenas: presencia de Padre amoroso y misericordioso.
Parroquias de Lonquén, Cristo Resucitado y María Con cariño ANA GARCÍAS ABARCA
Misionera de Maipú, así también celebrar la Eucaris-

31
Misceláneas
¡Salid, amigos y amigas!
Marchad sin miedo.
Mirad toda esa multitud que os espera.

Marchad con alegría.


¡Yo voy con vosotros!

Florentino Ulibarri
¡Salid, amigos y ami-
gas!
Marchad sin miedo.
Vosotros sois mis tes-
tigos en medio del mundo.

¡Salid, amigos y amigas!


Marchad sin miedo.
Os esperan fuera vecinos y conciudadanos.
Sed expresión certera
de la ternura del Dios de la vida.

Ternura en vuestro rostro,


ternura en vuestros ojos,
ternura en vuestra sonrisa,
ternura en vuestras palabras,
ternura en vuestras obras,
ternura en vuestra lucha.

¡Salid, amigos y amigas!


Marchad sin miedo.

Vosotros sois mis manos


para construir un mundo nuevo
de fraternidad, libertad y justicia.

Vosotros sois mis labios


para anunciar a pobres y marginados
la buena noticia de la libertad y la abundancia.

Vosotros sois mis pies


para acudir al lado de los hombres y mujeres
que necesitan palabras y gestos de ánimo. Han partido hacia la casa del Padre y en
Él gozan de la Resurrección
Vosotros sois mi pasión
para hacerme creíble en vuestras casas y ciudades • Pepita García Paceti
y lograr que todas las personas vivan como hermanos. • Berna Abánades
• Asunción Palomo Vera
Vosotros sois mi avanzadilla • Hermano de Carmen de Andrés
para lograr la primavera del Reino • Hermano José de Conchita Martínez
y ofrecer las primicias a los que más lo necesitan. • Hermano sacerdote de María Cantelar
• Hermana de Soledad Prieto
¡Salid, amigos y amigas! • Hermano de Asunción Palomo
Derramad por doquier • Hermana de Felicidad Galindo
ternura y vida.

32

También podría gustarte