Para Nosotras Octubre 2019
Para Nosotras Octubre 2019
Para Nosotras Octubre 2019
Este sería la invitación y llamada que nos hace el Espíritu para vivir y anunciar el Reino de Dios allí
donde estamos... Desde los más variopintos trabajos, actividades y formas de vida. Renovarnos cada
día para que la humanidad se renueve, renovarse exige conversión. Tener ojos nuevos para ver a tra-
vés de ellos los signos de los tiempos, las nuevas necesidades, para ser buenas personas, que se acer-
can y gastan la vida allí donde se sufre de soledad, angustias, enfermedad, guerras, injusticias, que
hace que personas pongan sus vidas en peligro en medio del mar.
El que nos llamó, Jesús, lo hizo desde su vida oculta en Belén y en Nazaret, sin prisa, entre la gente,
junto a sus padres y orando siempre al Padre. Después con el grupo de los apóstoles, siendo el Buen
Pastor que los acompaña, no abandona, escucha siempre desde el Amor y la Misericordia.
A la puerta del templo Pedro dice: “No tengo ni plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy...”. Comparte
su fe y se realiza el milagro.
Compartir nuestra fe, oración, cercanía, escucha, ayudas, dar lo que somos y tenemos; amor, esperan-
za, la alegría de conocer al Señor para que las tristezas y angustias sean cada vez menos. Despertar el
deseo de la ALEGRÍA de conocer al Señor. Somos misioneros allí donde estamos.
Virginia García
2
Editorial
El bautismo nos hace criaturas nuevas ( 2 Co
5,17), hijos adoptivos de Dios (Ga 4,5-7), partíci-
pes de la naturaleza divina (2 P 1,4), miembros
de Cristo, coherederos con Él (Rm 8,17) y tem-
plos del Espíritu Santo (1 Co 6,19). Celebremos
cada día esta gracia recibida viviendo conscien-
tes de esta dignidad inmerecida y renovemos en
ella todas nuestras relaciones humanas como
hijas de la Iglesia.
¡Qué alegría tan profunda haber recibido el bautismo! Cristo es la plenitud del ser humano, es el senti-
¡Qué agradecimiento tan enorme a nuestros padres! do de toda existencia, es el Señor de la historia,
un día todo será recapitulado en Cristo. Como
El desarrollo de la espiritualidad sacerdotal tiene su bautizados, tenemos la responsabilidad de vivir,
origen en el bautismo: testimoniar y compartir la potencia de la Reden-
ción de Cristo en todos los espacios de la convi-
• Somos ungidos como sacerdotes. vencia humana la familia, el trabajo, el descanso.
• Somos llamados a ser profetas anunciando la bue- En las distintas situaciones sean de salud o de
na noticia de Jesús. enfermedad, en las distintas etapas de la existen-
• Somos incorporados en el Hijo participando por cia y en toda comunidad eclesial, movimiento,
medio de Él de la filiación divina. institución, parroquia, diócesis… en los espacios
• Somos hijos de Dios Padre y ungidos del Espíritu públicos, políticos, sociales, económicos, nacio-
Santo. nales e internacionales.
La Secularidad Consagrada nos invita a tener una clara La Secularidad Consagrada es el desarrollo y
conciencia de nuestro ser bautizadas. Vivir como fieles compromiso de esta conciencia de corresponsa-
cristianas laicas que seguimos a Jesucristo según los bilidad, dignidad y participación de todos los
Consejos Evangélicos posibilita de forma extraordina- fieles laicos surgida de las aguas del bautismo.
ria el desarrollo de la gracia bautismal, muriendo al
pecado y entrando en la vida de la Santísima Trinidad Celebremos con gozo el haber sido bautizadas.
a través de la configuración con el misterio Pascual de
Cristo. La llamada a vivir como “Siervas Seglares de En comunión de
Jesucristo Sacerdote” es la gracia de una existencia ple- oraciones,
na desde el cauce de espiritualidad sacerdotal
“Inmersas en la Pascua”. María José Castejón
3
Tema Central
Queridas Siervas y Colaboradoras, iniciamos el nue- Bautismo hasta atenuar extremosamente o suprimir la
vo curso con entusiasmo renovado mirando el futu- Consagración por los votos. Lo mismo de la secularidad,
ro en el que Dios siempre en su Espíritu nos prece- hasta afirmar que solo es posible el vivirla desde la fami-
de. Por esto, estando abiertas a su voz en todo lo lia y las profesiones.
que nos rodea. Este año próximo vamos a tener en
España la suerte de acoger el Congreso Internacio- En la mayoría de las Delegaciones prevalecieron los cri-
nal de Institutos Seculares en agosto de 2020. Es terios siguientes: La Consagración tiene su fuente y raíz
pues una oportunidad para que podamos reflexio- en el bautismo y su plenitud en la profesión por el voto o
nar y recordar con ayuda de los textos de los Con- promesa, obligatorio en conciencia, de los tres Consejos
gresos Internacionales algunos aspectos de esta Evangélicos, fundamentales, preconizados, siempre, y en
nuestra vocación. la Ley Constitutiva de los Institutos Seculares, por la
Iglesia.
Así, comenzaremos en este número a recordar lo
que en su momento se reflexionó sobre este binomio La Secularidad, se puede profesar, como auténticos lai-
Secularidad y Consagración que llamamos Seculari- cos, tanto desde las familias y profesiones, como desde
dad Consagrada. los equipos o grupos de trabajo, siempre dentro del estilo
propio de los seglares ejemplares, para dar en el mundo,
Nuestro Padre Juan participó en el 1ºCongreso In- sin ser del mundo, el testimonio que nos pide Cristo y
ternacional del año 1970. Cuenta en la circular nº nuestra Consagración específica”
189:
He tomado sólo su comentario referente a estos
“Os escribo bajo la influencia de la fuerte y grata impre- dos puntos del Congreso en el que se trataron
sión del viaje a Roma, para representar al Instituto en el otros. Y termina la circular dando un consejo a las
primer Congreso Internacional de Institutos Seculares... Siervas que parece brotar de todo lo que ha viven-
ciado en este congreso.
Se han estudiado y discutido a fondo los temas fundamen-
tales: Consagración, Secularidad, Apostolados y Consejos “En consecuencia, hijas, que gracias a Dios estamos en
Evangélicos en los Institutos Seculares. El discurso de buena ruta y podemos y debemos seguirla con entera
apertura lo pronunció el Cardenal Antoniutti, ExNuncio fidelidad. Entiendo que según la mente de la Iglesia, en
de España y hoy Prefecto para la Sagrada Congregación dos cosas conviene que fijemos nuestra atención: en
de Religiosos e Institutos Seculares. El método de trabajo atender, muy seria y auténticamente, a la formación es-
fue de dos conferencias por día de peritos de diversas na- piritual y de capacitación apostólica, responsable y per-
ciones y lenguas ... sonal y a la práctica de una verdadera obediencia “activa
y responsable”, según la mente del Concilio. Ni imperio
Es difícil el resumir en breves líneas las tendencias y los o aspereza en quien manda, ni evasión e individualismo
resultados del Congreso... A mi juicio, se significó una terco y caprichoso en quienes deben obedecer”.
tendencia minoritaria y excesivamente pura o menos con-
forme con la ley constitutiva de los Institutos Seculares, En este Congreso se habló de como ha dicho el P.
en este sentido: Exaltación de las Consagraciones del Juan de Secularidad y de Consagración, de la rela-
4
Tema Central
ción entre ambas, expresando que de acuerdo a co- humano, dejarse generar
mo se establezca esta relación depende la posibili- continuamente por la Pala-
dad de definir y clasificar los Institutos Seculares. Y bra interior, el Verbo hecho
de ahí parte el ponente Giuseppe Lazzati para hacer hombre, a quien el Bautis-
su exposición. mo nos ha unido haciéndo-
nos partícipes de su muerte
Habla de la experiencia carismática de nuestra voca- y su resurrección y que exi-
ción que conduce a reunir en una nueva unidad vital ge hacer de la Palabra
consagración y secularidad porque no existían mo- nuestra norma de vida.
delos de referencia. Pero el Concilio Vaticano II, su
doctrina sobre la Iglesia (Lumen Gentiun) y sobre los Por lo que la secularidad es compatible con una for-
laicos (Apostolicam Actuositatem) y la experiencia ma de consagración que se añada a la consagración
adquirida dan luz para expresar su originalidad. bautismal a condición de que sean respetadas las exi-
gencias de la secularidad y que esto tampoco dismi-
Se centra en un texto del Concilio, la Constitución nuya los empeños de la consagración sino como una
Lumen Gentium en el párrafo 31 del que extraemos: forma original de su actuar en la secularidad. Por
“ A los laicos corresponde , por propia vocación tra- tanto la práctica de los consejos evangélicos adquiri-
tar de obtener el reino de Dios gestionando los asun- rá a través de la secularidad, una concreción y una
tos temporales y ordenándolos según Dios ...”. So- originalidad propias. La secularidad condiciona la
bre el plano teológico esto significa que la seculari- oración de quien se consagra a Dios queriendo respe-
dad lleva consigo la consagración a Dios que es fruto tar las exigencias de índole secular animándola con
del bautismo y de la confirmación y que está a la ba- medidas y modos adecuados de oración personal y
se de cualquier otra consagración, consagración rea- litúrgica. No se puede reducir a un empeño secunda-
lizada por obra del Espíritu Santo en la muerte y re- rio la oración sería ceder a un proceso mundanizan-
surrección de Cristo, y la exigencia de perfección te, sino custodiando su sentido de primado. El servi-
propia de los hijos de Dios: “Sed perfectos como lo es cio a los hermanos condicionado por la secularidad
vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5, 48) Así la teniendo en cuenta “la gestión de las cosas tempora-
plenitud en la caridad es la condición en que están les y ordenarlas según Dios” y esto serlo a modo del
llamados a vivir todos los cristianos. fermento que obra desde dentro con la fuerza de la
levadura; en el espíritu de amor desde donde se
La secularidad, porque está ordenada a la santidad, mueve y que lleva a comprender y a compartir las
es decir a la plenitud de la caridad, puede abrirse a condiciones de aquellos hacia quien se mueve. Ve-
formas especiales de consagración a Dios y a los mos cómo la secularidad condiciona y caracteriza
hombres. cada aspecto de la consagración dándole la posibili-
dad de realizarse en una forma nueva que demuestra
La secularidad es un elemento intrínseco y esencial la potencialidad que lleva en sí en relación a la inicia-
para esta vocación como dice el Motu Propio Primo tiva divina de la que está impregnada.
Feliciter: “ Lo que forma el carácter propio y específi-
co de estos Institutos, la secularidad en que reside Desde otro punto de vista, podemos ver lo que signi-
toda su razón de existencia, se deberá poner siempre fica la consagración para la secularidad. La consagra-
en evidencia”. ción es iniciativa divina, con ella Dios nos quiere
En toda consagración, a partir de la bautismal, que es completamente conforme a Cristo, desarrollando la
raíz y fundamento, no puede prescindirse de algu- potencialidad divina en nosotros arraigada por el
nos elementos: La bautismo (fin general) tiende también (fin específico)
oración, el servicio a a tener en la condición secular testimonios que con
los hermanos y la más seguridad y con más eficacia actúen en el mun-
escuela de Cristo do la liberadora presencia de hijos de Dios ( Rom
que es el crecer en Él 8,19-22) que oriente a los hombres y a las realidades
según el ritmo de creadas hacia su verdadero fin.
nuestro crecimiento
Mª Inmaculada Fernández
5
In Memoriam
Pepita García Berna
Pacetti, vivió pa- Abánades
ra Dios, vive con Abána-
Dios des, vivió
El 31 de mayo de 2019, el día para Dios,
de la fiesta de la Visitación de
la Virgen, falleció en Madrid
vive con
Pepita García Pacetti. Había Dios
nacido en 1945. Ingresó en el Instituto en 1968 y reali-
zó su consagración perpetua en 1978.
El pasado 12 de junio, en la víspera de la Fiesta de
Su itinerario como Sierva está muy vinculado a las Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, falleció en Lo-
librerías ARS, excepto los años que estuvo en Madrid groño Berna Abánades. Había nacido en 1933, en
(entonces colaboró en la Parroquia de los Dolores) y Ablanque (Guadalajara). Ingresó en el Instituto en
Málaga cuidando a sus padres. Ciertamente, conoció 1964 y realizó su consagración perpetua en 1973.
a fondo el trabajo de las librerías ARS y vivió con
gran responsabilidad y entusiasmo su sentido apostó- Recordaba la alegría del descubrimiento de la voca-
lico: Agencia Religiosa Sacerdotal, servicio al ministe- ción en la secularidad consagrada y en el carisma sa-
rio sacerdotal y al pueblo de Dios, presencia evangeli- cerdotal. Guardó siempre un gran recuerdo del Fun-
zadora en la ciudad. Pepita estuvo en ARS de Logro- dador, el P. Juan Sánchez Hernández: «un hombre
ño, de Zaragoza y, por último, de Salamanca, y en las extraordinario, sencillo y compasivo, muy positivo»,
tres ha dejado muy grato recuerdo. Se encargó del de cuyas conversaciones salía siempre «con el corazón
trabajo menos visible, el que es imprescindible y sos- lleno de Dios, por su gran espíritu sacerdotal, sus con-
tiene la librería, de modo cotidiano y abnegado. Co- sejos siempre clarificadores, su santidad», que ayuda-
noció los esfuerzos de los años iniciales, el valor de ba a caminar en santidad.
los servicios concretos en las diócesis, los pequeños
detalles que podían ayudar. Berna fue una Sierva universal, mujer sacerdotal y
Mantuvo un vínculo muy profundo con su familia, apostólica, de vocación misionera. Una gran parte de
con sus hermanas y sobrinos, que recibieron de ella su apostolado transcurrió en Chile, en dos etapas
mucho cariño y cuidados, especialmente en los años (1974-1988 y 1998-2003), en Lonquén y en Talagante.
más difíciles, y la querían muchísimo. Estuvo también en Almería, en Galicia (La Coruña y
Santiago de Compostela) donde fue Directora Local,
Pepita era prudente, discreta, callada y risueña. Mujer en Madrid (Parroquia de los Dolores, Residencia Sa-
de vida interior, de adoración eucarística, de aposto- cerdotal, Seminario) y en Logroño. Lo vivió todo con
lado silencioso, de actividad constante. Así vivió tam- gran disponibilidad y entrega.
bién su última enfermedad, y se fue como había vivi-
do: sin ruido, con paz y serenidad, entregando su vi- Fue una gran evangelizadora. Desde muy joven que-
da en un «Todo por los elegidos» que era el deseo de ría comunicar al Señor, «entregar a Cristo a los her-
su corazón; y de la mano de María. manos». Hizo suya esta exclamación de San Pablo:
«¡Ay de mí si no evangelizara!» (1 Cor 9,16). Y la vivió
con gran convencimiento e intensidad.
6
In Memoriam
del sacerdote, compartía la Palabra con gran profun- solía ser motivo de exclusión, significó una autentifi-
didad. Trabajó mucho con los jóvenes, que fueron cación importante de su vocación a la vida consagra-
siempre para ella una prioridad, con gran entrega, sin da y un don muy valioso para la apertura del propio
importarle el horario y el tiempo. El acompañamien- Instituto, en el período fundacional.
to espiritual fue uno de sus dones: orientó vocacio-
nes, incluso al sacerdocio, y por su don de consejo fue Vivió como Sierva con gran entrega, con profundo
importante en la vida de muchas personas. amor a la fraternidad, y fue miembro del Consejo
General del Instituto, Vice-Directora General, sien-
do Directora General Rosario Morales. Fue también
muchos años miembro de la Comisión de Formación
Permanente del Instituto. Fue Sierva de vida en fa-
milia: permaneció en su casa junto con dos herma-
nos, hasta que la limitación física y los cuidados que
necesitaba la llevaron a pasar sus últimos años en San
Juan de Ávila. Su familia estuvo presente en todo su
itinerario vital: les quiso mucho y fue muy querida,
tanto por sus hermanos como por sus sobrinos.
Llevaba muy dentro el carisma del Instituto, y desea- Trabajó como enfermera con gran profesionalidad,
ba transmitirlo con toda fidelidad a las generaciones primero en la Residencia Sacerdotal San Pedro de
siguientes de Siervas. Amaba profundamente el sa- Madrid (Mutual del Clero), y luego en la Seguridad
cerdocio. Su oración preferida: «Danos sacerdotes Social, en un ambulatorio y como ayudante de ciru-
según tu Corazón. Santos y buenos sacerdotes». jano. Su puesto de trabajo fue un lugar esencial en su
vivencia de la secularidad consagrada.
Asunción Palomo
Vara, vivió para
Dios, vive con
Dios
El 29 de julio de 2019 falleció
en la casa de San Juan de Ávila,
en Madrid, Asunción Palomo
Vara.
Fue una mujer de intensa vida parroquial. En
la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, en el ba-
Había nacido en Hornillos de
rrio madrileño de Moratalaz, trabajó incansablemen-
Eresma (Valladolid) el 15 de agosto de 1928. Su espí-
ritu sacerdotal nació y creció gracias a la vida y testi- te, sobre todo en la Pastoral de la Salud (visitaba a
los enfermos y les llevaba la comunión, ejerciendo así
monio de su tío sacerdote.
un acompañamiento al que dedicó mucho tiempo) y
en Prebautismales (ayudaba a las celebraciones, visi-
Ingresó en el Instituto Secular Siervas Seglares de
Jesucristo Sacerdote en 1959, y emitió sus votos per- taba a las familias y les daba catequesis en las casas).
petuos en 1975. Participó mucho en la vida de la parroquia, siempre
procurando construir comunidad.
Su vida estuvo muy marcada por la polio que pade-
ció en la infancia y sus secuelas. Este acontecimiento También contribuyó a difundir el CEFOR, el Centro
la moldeó e hizo de ella una mujer luchadora, con un de Formación del Laicado, con su sede en la vecina
gran afán de superación de sí misma, y sensible y Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz, en el que
comprometida con todo dolor humano. Su ingreso en participó como monitora. Conocía bien el arcipres-
el Instituto, en una época en que esta enfermedad tazgo y apoyó toda iniciativa generadora de comu-
nión.
7
In memoriam
En toda esta intensa vida, su deseo mas profundo Incluso para entrar en el Instituto tuviste dificultad y
fue la justicia. En efecto, desde una gran coherencia gracias al pensamiento del Padre Juan (“También en-
de vida, sabía denunciar toda injusticia, luchar por fermas necesitamos en el Instituto”) fuiste admitida.
las causas que significaban la verdad y el bien para
los demás, sin eludir en ello riesgos personales. Fue Cantidad de siervas acudían a ti a pedirte, preguntar-
así, desde Jesucristo Sacerdote, mediadora de miseri- te y siempre estabas disponible. Aún recuerdo en esos
cordia, solidaria con el sufrimiento, capaz de com- segundos domingos que teníamos de formación y
padecerse de los demás y de consolar. Siempre bus- convivencia, como te consultaban sobre analíticas, in-
cando su superación, inconformista consigo mis- formes médicos y dolencias varias. Dabas confianza y
ma, su lucha por la plena igualdad de todas las per- siempre dispuesta a ayudar y solucionar lo que de tu
sonas, desde su propia limitación personal, la ayudó mano estaba.
a derribar barreras físicas, psicológicas y socia-
les, convirtiéndose así en un testimonio de la digni- Eras fuerte y recia y a veces podías parecer áspera
dad de toda persona en toda circunstancia. (como buen 8) en tus expresiones, pero eras tierna,
agradable y suave en tu trato. Aquí, aunque me auto-
En esta entrega encarnó el ideal del Instituto: «Todo cite, te voy a aplicar algo que a mí me ocurrió. Un año
por los elegidos», viviendo hasta el final su fidelidad hice ejercicios fuera del Instituto, con unas monjas que
al Señor. no conocía y al final una me escribió una postal y me
María Jesús Fernández dijo: “eres como esos cardos que de pronto tienes re-
paro de ir a ellos, porque te pueden pinchar, pero por
dentro tienen esa pelusilla suave que te agrada”. Sal-
vando que tú eras menos cardo que yo, tiene toda la
aplicación para ti. Gritabas, hablabas con energía, pe-
ro la compasión y la misericordia era tu estilo y tu
praxis, tanto en el Instituto como en tu trabajo y Pa-
rroquias. No tenías dos caras ni doblez. Eras resoluti-
va y hacías lo que hiciera falta si era para ayudar y
solucionar problemas a los demás. No te ajustabas fá-
Amiga Asun: Siento un cierto miedo, pudor al poner-
cilmente a cánones establecidos, pero te moldeabas
me a escribir algo sobre tu vida. Es difícil poder ser
impulsos y carácter.
exacta y precisa para expresar algo de ti sin caer en el
error. Pero tengo el gusto de hacerlo y me siento en la
Quizás tu vida podría quedar resumida en el himno
obligación, porque son muchas cosas las que tengo
que esa tarde en el rezo de vísperas, día de Santa Mar-
que agradecerte y me sentía siempre bien contigo y
ta, recitamos. Al hacerlo pensaba que era el resumen
en sintonía conversando. Más en los últimos tiempos,
de tu vida. “Finísimo fue el lino con que ella fue te-
cuando íbamos a las visitas médicas, que aunque no
jiendo, a lo largo de su vida, esa historia de amor que
coincidíamos en lo referente a las enfermedades, al
la hace bella a los ojos de Dios y bendecida. Supo tren-
menos teníamos la oportunidad de recordar y comen-
zar con tino los amores del cielo y de la tierra, y santa-
tar cosas vividas.
mente hizo altar del telar de sus labores, oración des-
granada lentamente. Flor virgen, florecida en amor
Cuando estábamos despidiendo tu cuerpo, ya sin vi-
santo, llenó el hogar de paz y joven vida, su dulce for-
da, uno de tus hermanos me dijo: “Ha sido un refe-
taleza fue su encanto, la fuerza de su amor la fe vivi-
rente, para todos nosotros.” ¡Qué bonito que digan
da. Una escuela de fe fue su regazo, todos fueron di-
esto! Es verdad, has sido un referente para tu familia
chosos a su vera, su muerte en el Señor fue un tierno
y para muchas siervas.
abrazo, su vida será eterna primavera”
Me gustó mucho lo que dijo tu sobrino Luis. ¡¡¡Tu
querido sobrino Luis!!! Como habías en tu camino
Ahora, ya, sólo pedirte que en tu situación de gloria y
conquistado tu puesto como mujer. No al estilo de las
junto al Padre Dios, con el Padre Juan y tantas siervas
feministas actuales. Sino luchando, trabajando y lle-
que ya vivís el gozo eterno, nos recuerdes a los que
gando a ser lo que fuiste desde tu minusvalía y difi-
aún estamos en este valle de lágrimas. Siempre en
cultad física y en los tiempos que lo hiciste.
nuestro recuerdo. JACOBA
8
Formación
tos obstáculos hacen que Jesús se olvide de lo esen-
cial, el hombre a quien amar y salvar.
9
Formación
verdaderamente que Dios nos recuerda, que no se
olvida de nosotras. Descubramos cómo Jesús se anti-
cipa, nos precede y abre caminos delante de noso-
tras. Dejémonos cuidar, apacentar y perdonar por el
Señor de nuestras vidas, a través de tantas caricias
cotidianas, de tantos hermanos y hermanas que ca-
minan a nuestro lado; dejémonos ayudar y perdo-
némonos unas a otras, hagámonos espaldas, facilité-
monos la vida y el camino a la santidad. Que con
nuestra presencia, que en nuestros Cenáculos y des-
de ellos, hagamos a todos sentirse en casa, con aper-
decir, la misericordia, no hay que ser cristianos com-
tura de mente y corazón, abriendo puertas y venta-
plicados, que elaboran mil teorías y se dispersan pa-
nas, para que entre el aire fresco del Espíritu que to-
ra buscar respuestas en la red, sino debemos ser co-
do lo renueva, que hace nuevas todas las cosas.
mo niños. Ellos necesitan padres y amigos: y noso-
tros también necesitamos a Dios y de los demás. No
es suficiente nosotros mismos, necesitamos desen-
mascarar nuestra autosuficiencia, superar nuestros
cierres, volvernos pequeños por dentro, sencillos y
entusiastas, llenos de impulso hacia Dios y amor a
los demás.
10
Formación
11
Colaboradoras
En este tiempo de oración y misiones pidamos a Ma-
ría madre de Dios y madre nuestra, modelo a seguir
como ella al pie de la cruz, con viva fe y permanente
amor, que guíe nuestros caminos en el servicio hu-
milde que estamos viviendo.
María Ordoñez
12
Jesucristo Sacerdote
que presentar el evangelio con alegría. Nos hizo dis-
frutar mucho porque es una persona muy cercana. A
pesar de que luego tenía la clausura del curso en el
seminario no dudó en hacernos un hueco a nosotras.
No pudo asistir a la merienda, pero nosotras la cele-
bramos con amigos y familiares. Fue un día de dis-
frute y acción de gracias.
13
Jesucristo Sacerdote
fue glorificado y las Siervas muy queridas y acompa-
ñadas de varios sacerdotes concelebrantes o otro más
sin celebrar ya que por la mañana había celebrado su
fiesta con el Señor Obispo.
Cristela
Fiesta de
Jesucristo
Sacerdote
Tomó la palabra, en primer lugar, María Jesús Fernán-
en Madrid, dez Cordero, que explicó la historia de este libro, en
con la pre- cuyos orígenes estuvo la celebración de la VII
sentación Asamblea General de las Siervas Seglares de Jesucristo
de la 2ª Sacerdote en torno al tema de la reparación. En su in-
tervención, puso de relieve cómo la historia de este
edición de libro nos muestra la fecundidad de la colaboración y el
«Retorno de amor» servicio mutuo en la Iglesia, nos habla del valor del
estudio y la reflexión teológica para descubrir y pro-
El 13 de junio, jueves después de Pentecostés, el Insti- fundizar horizontes vocacionales y, finalmente, se tra-
tuto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote duce en vida.
celebró la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacer-
dote. Intervino a continuación Nurya Martínez-
Gayol, religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón
En Madrid, la eucaristía, en la iglesia de los PP. Car- de Jesús, que fue la directora del Proyecto y del libro.
melitas de la calle Arturo Soria, estuvo presidida por Presentó Retorno de amor como un libro centrado en
el cardenal Antonio Mª Rouco Varela. En su homilía, una palabra, «reparación». Explicó el título del li-
recordó los orígenes y el carácter español de esta fies- bro, Retorno de amor, que traduce con una expresión
ta, así como el deseo de santidad que ha animado a nueva la antigua categoría de «redamatio», raíz de la
tantos sacerdotes. Reconoció en este sentido la figura reparación: pone de manifiesto que el origen de todo
del P. Juan Sánchez Hernández, fundador del Institu- movimiento reparador está en Dios, y sólo acogiendo
to, tanto por su incansable deseo de santidad como su gracia e incorporándonos a su entrega es posible
por su inquietud por formar sacerdotes santos. El car- esta respuesta de amor. Explicó después el contenido
denal reflexionó sobre el sacerdocio de todo el pueblo del libro.
de Dios y sobre el sacerdocio ministerial como parti-
cipación en el único Sacerdocio de Jesucristo. Por último, Eduardo Ayuso, director de Ediciones
Sígueme, quien señaló que este libro había ido más
Tras la celebración de la Eucaristía tuvo lugar allá de sus lectores, pues se había convertido en foco
la presentación de la 2ª edición del libro Retorno de de estudio para las comunidades.
amor. Teología, historia y espiritualidad de la repa-
ración (Ediciones Sígueme, Salamanca 2019). En el Después de este acto, el ágape en la casa de la calle San
acto estuvieron presentes tres de los autores: Nurya Juan de Ávila fue ocasión para que muchos de los sa-
Martínez-Gayol, María Jesús Fernández Cordero y cerdotes y amigos del Instituto conocieran el Cenáculo
Ángel Cordovilla, los tres profesores de la Universi- Sacerdotal «Juan Sánchez Hernández», recientemente
dad Pontificia Comillas; no pudo asistir Fernando inaugurado por el cardenal Osoro.
Millán Romeral, Prior general de la Orden del Car-
men.
14
Cenáculo Sacerdotal
CENÁCULO SACERDOTAL
JUAN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,
Apóstol del Sacerdocio
15
Cenáculos de Espiritualidad Sacerdotal
Causa del Padre
Entre los pasos que vamos dando para difundir la figura del
P. Juan está la renovación del contenido de la Biografía en
su página web: https://
siervodediosjuansanchezhernandez.es/biografia/
En ella hemos narrado brevemente los hitos más importan-
tes de su itinerario y hemos incluido una selección de Imá-
genes de su vida, fotos que permiten seguir ese itinerario. A
la misma biografía se accede desde la web del Instituto.
16
Cenáculos de Espiritualidad Sacerdotal
Causa del Padre
17
Proyectos Apostólico-sacerdotales
ARS
Queridas Siervas y Colaboradoras, iniciamos un nuevo El autor, Miguel García-
curso que realmente es continuación de la la vida insti- Baró, uno de los más destacados
tucional que no para de tener vida. En el último núme- filósofos de nuestro país, subra-
ro ya percibimos toda la variedad de las presentacio-
yó que debía gran parte del va-
nes en las librerías ARS y la asiduidad con que se con-
lor de la obra a su experiencia
vocan.
docente, a sus alumnos en
la Universidad Pontificia Comi-
Demos gracias a Dios por esta iniciativa y animémonos
llas y en la Escuela de Filosofía
a invitar a cuantos nos sea posible, así como hacernos
de Madrid. Corroboró su inten-
nosotras mismas presentes para enriquecernos con esta
ción de invitar a la filosofía y
cultura cristiana que se nos acerca en nuestras libre-
rías. expresó el deseo de que esta
obra ayude a iniciarse en la filosofía desde el conoci-
miento de su historia (el camino ideal para introdu-
Miguel García- cirse a ella, como afirmaba en el Prólogo del primer
volumen).
Baró presenta
su libro «Kant y
herederos» en
ARS Carmelita-
na
El 21 de mayo tuvo lugar en
la librería ARS Carmelitana la
presentación del libro
de Miguel García-Baró, Kant
y herederos. Introducción a la
historia de la filosofía occi-
dental, Ediciones Sígueme, Salamanca 2019.
18
Proyectos Apostólico-sacerdotales
ARS
enseñar a leer la Biblia desde esa
realidad. Entiende que la Palabra de
Dios es viva y eficaz (Hb 4,12). Hay
que sembrarla en el campo de la so-
ciedad y entonces ilumina las situa-
ciones, se hace fecunda. Una «lectura
social» permite ahondar en el texto
bíblico y ahondar en la realidad, des-
cubre la actualidad de la Palabra y
apunta a una transformación del
mundo en una línea de humanización y de creación
de una sociedad nueva.
19
Proyectos Apostólico-sacerdotales
ARS
«El mundo de las
ideologías», libro
de José Ramón
Ayllón en ARS
Carmelitana
El 16 de julio tuvo lugar en la
librería ARS Carmelitana de
Madrid la presentación del li-
bro de José Ramón Ayllón, El mundo de las ideolo-
gías (Biblioteca Homo Legens, 2019). «De la
oscuri-
El autor, José Ramón Ayllón, es filósofo, profesor de
antropología (Universidad de Navarra) y escritor
dad a la
(ensayos, novelas y libros de texto de filosofía y ética). luz», li-
Estuvo acompañado por el editor y Director de Biblio- bro y
teca Homo Legens, Julio Llorente. testimo-
El libro que presenta tiene su origen en una pregunta
nio en
que sus alumnos y la mayor parte de la gente respon- ARS
den negativamente: ¿entiende usted el mundo en que Carmeli-
vive? El autor busca responder a este desconcierto. Se tana
trata de un ensayo breve escrito de forma sencilla y
asequible que trata de ayudar a comprender el mundo
actual desde la clave de las ideologías. El jueves 26 de septiembre tuvo lugar, en la librería
ARS Carmelitana de Madrid, la presentación del libro
El libro arranca recordando que la civilización occiden- de varios autores titulado De la oscuridad a la luz. Vi-
tal se ha construido sobre el legado de la filosofía grie- das cambiadas por un encuentro con Cristo encarnado
ga, el derecho romano y la religión cristiana. A partir en personas, Madrid, Digital Reasons (colección Ca-
de la Ilustración emergen las «ideologías», que aspi- mino de Damasco) 2019.
ran no a comprender el mundo, sino a cambiarlo, a
conquistar el poder (político, económico, cultural). Las El libro recoge el testimonio del encuentro con Cristo y
ideologías no buscan la verdad, sino que imponen una la conversión de cuatro personas cuyas vidas estaban
visión preconcebida del hombre y del mundo; absolu- sumidas en la oscuridad; ese encuentro les hizo nacer
tizan ideas y conceptos (nación, libertad, igualdad…) y a la luz por pura gracia.
proponen un mundo feliz que nunca llega. Sin búsque-
da de la verdad, las grandes palabras sirven para im- Para hablarnos de este pequeño gran libro contamos
poner o manipular. con la presencia de dos de los autores: Ricardo Fran-
co y Juan García, acompañados por Enrique Chu-
El libro recorre las ideologías que configuran el mundo vieco, de Digital Reasons. Desde sus primeras pala-
contemporáneo: la Ilustración y la masonería, el posi- bras, se palpaba en el ambiente de la librería la densi-
tivismo, el evolucionismo radical, el liberalismo y el dad del silencio y el respeto ante algo sagrado. La
capitalismo, el marxismo como ingeniería social, los hondura de ambas experiencias hacía tocar lo más
nacionalismos, el psicoanálisis freudiano y la revolu- esencial del ser humano, conservando al mismo tiem-
ción sexual, el feminismo y la ideología de género, el po su misterio y remitiéndonos a la trascendencia.
ecologismo y el antinatalismo y, finalmente, la posver-
dad y la corrección política. María Jesús Fernández Cordero
20
Proyectos Apostólico-Sacerdotales
21
Proyectos Apostólico-Sacerdotales
cada uno y nos une a los demás), ha sido la tarea del
campamento. Buscamos que la música de Dios llegue
bien a todos y que cada uno pueda dar lo mejor de sí.
Un día central en el campamento fue el 18 de julio, día
del aniversario del paso del P. Juan a los brazos de
Dios. Con este motivo, se celebró «la Fiesta del Cielo»:
todos vestidos de blanco, con adornos de guirnaldas en
blanco decorando el patio interior del albergue, con
abundante vegetación, y una mesa compartida. La ve-
lada en este ambiente llevaba a experimentar la armo-
nía de la creación, en la relación con el Creador y entre
Campamento de verano en nosotros. La entrada en el Cielo, que celebramos en es-
te día como algo que ya vive el P. Juan, es una llamada
Castrillo de la Vega a la santidad, como bautizados y como parte del Movi-
(Burgos) miento Apostólico Sacerdotal que él inició.
22
Proyectos Apostólico-Sacerdotales
En estos días hubo tiempo para muchas cosas: la ora-
ción diaria, la gimnasia, los juegos, los talleres, los
bailes y espectáculos por grupos, la piscina, la limpie-
za de las habitaciones y de los espacios comunes
(servicios, comedor, cocina), las salidas al campo, in-
cluso los mayores una excursión con una noche al
raso. A este ambiente de convivencia se unieron los
padres en el fin de semana. Ese día se juntaron en el
campamento 85 personas.
23
Compartiendo experiencias
no.
“Todo por
los elegidos El miércoles
para que yo tenía pago
sean santifi- de sueldo en
cados en la la Municipali-
verdad” dad por lo que
estuve toda la
mañana desde
las 6.30 am
hasta las 14
Querida Familia Instituto: horas cumpliendo mis funciones laborales, no obstan-
te, Pepi y Pepa, no sintieron para nada mi ausencia ya
¡Paz y gozo en el Señor que tanto nos ama! que fueron invitadas por el padre Armando a reco-
Me acerco a ustedes para compartir lo vivido como rrer las comunidades que están en las periferias de la
Familia Instituto de Argentina, con la visita del Con- jurisdicción de la Parroquia San José. En el almuerzo
sejo a través de la presencia de Pepi y Pepa, los días 4 compartimos que había sido una experiencia apasio-
al 13 de marzo del corriente año, donde el Señor se nante. Por la tarde compartimos el encuentro de for-
ha hecho presente derramando gracia sobre gracia. mación con el Grupo Fraterno, compartiendo las lí-
Las esperábamos con ansia, con nuestros corazones neas y el espíritu que animara este sexenio, y por la
gozosos con la certeza que el Espíritu Santo se derra- noche compartimos la Celebración Eucarística con la
maría en estos días y darían un nuevo impulso a querida comunidad de San Francisco de Asís, donde
toda la vida institucional en estas tierras. vivimos la imposición de las cenizas dando inicio al
tiempo litúrgico de la cuaresma. La animadora de co-
Así llegó el día tan esperado, el 4 de marzo al medio- munidad, María Elena Marinaro dio la bienvenida a
día, estaban aterrizando en el Aeropuerto de Resis- las viajeras y le pidió unas palabras a Pepi, quien
tencia, las buscamos junto con la familia Escalante: agradeció la acogida y el cariño de la comunidad to-
Cristina y Juan Manuel (integrantes del MAS). En la da.
casa las esperaban las Colaboradoras: Carmen y Gra-
ciela Silva con una rica comida. Por la noche fuimos El día jueves fuimos con Yeni a visitar a su mama al
a participar de la misa en el Santuario Inmaculada geriátrico y nos compartió como vive su realidad ca-
Concepción, donde se encuentra las cenizas de Lilian da día haciendo carne a lo que nos invita el Papa
Sotelo (la primera Sierva argentina), allí estaban su Francisco a tocar la carne del Cristo sufriente…..Por
mama Isolina, sus sobrinos y amigos. Con quienes la tarde tuvimos Adoración en el Cenáculo y conta-
compartimos un momento de oración delante del ci- mos con la presencia, además de las Colaboradoras,
nerario. con una familia, de espíritu sacerdotal, de Empedrado
Corrientes que vinieron con mi sobrino lejano (un jo-
El día martes el cielo del Chaco abrió las compuertas ven que estuvo con los religiosos Teatinos). Después
y diluvio, pero eso no impidió que compartiéramos de la oración estuvimos compartiendo largamente
un rico almuerzo con los párrocos del lugar, padres: sobe el paso de Dios en nuestras vidas y el llamado
Marcelo Sánchez y Armando Portales. que ellos reci-
bían como fa-
Por la tarde tuvimos nuestro encuentro con el Movi- milia de soste-
miento Apostólico Sacerdotal, contamos con la pre- ner, cuidar y
sencia del padre Roberto Silva, la familia Miranda, custodiar las
Carmen, Graciela, José y María Laura. En esta opor- vocaciones.
tunidad le pedimos a Pepi que comparta sobre las ¡¡Toda una go-
tres notas del carisma sacerdotal: la intercesión, la zada!!
mediación y la oblación, luego continuamos con la
Celebración Eucarística terminando con ágape frater-
24
Compartiendo experiencias
El viernes 8 de marzo, día de celebraciones, día inter- Franco se realizo la renovación de Votos Tempora-
nacional de la mujer y cumpleaños de Pepa, si bien te- les de Silvia Lourdes Castillo en el Instituto Secular
níamos previsto audiencia con Monseñor Dus, pero Compañía Misionera del Sagrado Corazón, momen-
llovía tanto que todas las calles estaban anegadas por to de profunda alegría en el Señor que es fiel y en
las aguas que fue imposible salir de casa por la maña- un profundo espíritu de familia eclesial. Concluyen-
na, aprovechamos el tiempo para compartir. do con un ágape fraterno.
25
Compartiendo experiencias
compartir los sueños, las luchas, anhelos y desafíos Parroquial.
que nos propone este tiempo de la historia, nuestras
realidades tan distintas pero tan necesitadas de Dios,
todo esto desde el Corazón de Jesucristo Sacerdote.
Graciela
Grupo Fraterno de
Argentina
26
Compartiendo experiencias
De nuevo la iglesia, adornada con multitud de flores,
estaba llena de gente, pues se había invitado a todas las
comunidades de las capillas. Tanto las bodas de plata
del párroco como los primeros votos de Linda fueron
motivo de gran alegría, de una celebración preparada
con mucho esmero desde los días anteriores, con gran
participación de todos los grupos pastorales. Asistió
también la familia de Linda: sus padres y hermanos,
una de sus hermanas religiosa Misionera del Rosario
que reside en la ciudad de México.
27
Compartiendo experiencias
esta vocación”, dijo Celestino Aós.
28
Compartiendo experiencias
un mayor conocimiento y difusión de la secularidad
consagrada. Para ella será una oportunidad más de
entregarse en una vida sacerdotal, eucarística, repara-
dora y apostólica. La encomendamos a la intercesión
del P. Juan Sánchez Hernández, apóstol del Sacerdo-
cio y fundador del Instituto, de María Josefa Cortijo,
co-fundadora, y de todas las Siervas que nos han pre-
cedido.
29
Compartiendo experiencias
30
Compartiendo experiencias
tía con sacerdotes amigos. Fueron días de mucha ale-
gría donde se puede comprobar que la fraternidad es
un signo del Reino de Dios.
31
Misceláneas
¡Salid, amigos y amigas!
Marchad sin miedo.
Mirad toda esa multitud que os espera.
Florentino Ulibarri
¡Salid, amigos y ami-
gas!
Marchad sin miedo.
Vosotros sois mis tes-
tigos en medio del mundo.
32