Apaza Yunganina Harry Emerson
Apaza Yunganina Harry Emerson
Apaza Yunganina Harry Emerson
INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA
DOCENTE
ING. GARCIA LOAYZA MARIANO ROBERTO
APELLIDOS Y NOMBRES
APAZA YUNGANINA HARRY EMERSON
CÓDIGO
297301
SEMESTRE
2B
Los afloramientos encontrados son:
• Grupo Cabanillas D-c/m, D-c/m2 y D-c/m3 : lutitas gris oscuras con laminación paralela
intercalada con areniscas cuarzosas de grano fino a medio.
• Grupo ambo Ci-a : areniscas cuarzosas blanco amarillento de grano medio a grueso en estratos
mayores a los 0.80cm.
• Depósitos morrenicos QpI-mo: depósitos inconsolidados sin estratificación clastos y bloques
soportados por un matriz limoarcillosa.
• Intrusivas y rocas sub-volcanicas Pst1-mzgr: monzogranito y cuarzo monzonita.
• Depósitos aluviales antiguos Qh-Al1: depósitos de gravas, limoarcillas y bloques
moderadamente sueltos.
• Depósitos bofedales Qh-bo : depósitos de arcillitas y turbas saturados con agua.
• Depósitos coluviales Qh-co: depósitos construidos de bloques y gravas soportados entre si al pie
de escarpas.
• Fam. Taraco Np-ta : conglomerados polimícticos y areniscas limosas color gris.
SIMBOLOS
• lineamiento inferido
• contacto geológico
• Rumbo y buzamiento de estratos
• Rumbo y buzamiento foto interpretados
Descripción
Descripción
• Grupo Cabanillas:
Inferior.- Conformado por una alternancia de areniscas cuarzosas y limolitas pizarrosas en
menor proporción alternan las limolitas pizarrosas, estratificadas en capas delgadas laminares
de color negro beige con presencia de micas.
Superior.- Representada por una intercalación de limolitas pizarrosas negras, laminares,
micáceas y en menor proporción niveles delgados de arenisca cuarzosa con estratificación
sesgada en pequeña escala.
• Grupo Ambo: El Carbonífero inferior marino-continental, en su localidad tipo no ha podido ser
diferenciado en trabajos anteriores y ha sido tema de discusión si estos afloramientos
correspodían al Devónico o al Carbonífero inferior. En el Grupo Ambo se han diferenciado tres
formaciones (Foto N° 9), esclareciendo su posición estratigráfica y definiendo por primera vez
las formaciones de este grupo.
• Depositos bofedales: Estos depósitos se encuentran al pie de las laderas de los cerros,
y están relacionados a las nacientes de agua formando grandes acumulacio- nes de
lodo y grama. Litológicamente están consti- tuidos por brechas poco compactas, sueltas
y en- vueltas en limos.
• Depositos aluviales:Los abanicos aluviales son depósitos producidos por el avance de
residuos granulares que se extienden desde la base de una montaña hacia una zona
llana ubicada en un nivel topografico menor.
• Contacto geologico: Los contactos son las superficies que delimitan los volúmenes
rocosos. En un mapa geológico se representa la línea de intersección entre la superficie
que limita dos volúmenes de roca diferentes y la superficie topográfica.