Geologia General 2 Trabajo Colaborativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

TRABAJO COLABORATIVO

GEOLOGIA GENERAL II
INTEGRANTES:
• CAPCHA JESUS, Dilan
• CASANI PAREDES, Maria
• HUARACALLO ALATA, Royer
• SALINAS HERRERA, Víctor
Formaciones Geológicas

Una formación geológica es una unidad


litoestratigráfica que define cuerpos de
rocas caracterizados por propiedades
comunes(generalmente de
composición).
Rocas Ígneas
BRECHAS VOLCÁNICAS
• Son rocas ígneas que se forman durante explosiones volcánicas.
Están compuestas por fragmentos de roca volcánica, cenizas y
otros materiales expulsados durante la erupción. Estos
fragmentos pueden variar en tamaño y están unidos por una
matriz de material volcánico.

COLADAS O LAVAS VOLCANICAS


• Son rocas ígneas que se forman durante explosiones volcánicas.
Están compuestas por fragmentos de roca volcánica, cenizas y
otros materiales expulsados durante la erupción. Estos
fragmentos pueden variar en tamaño y están unidos por una
matriz de material volcánico.
Rocas Metamórficas
Gneis
El gneis es una roca metamórfica foliada identificada por sus bandas y
lentes de composición y mineral variable.
Algunas de estas bandas (o lentes) contienen minerales granulares que
se unen en una textura entrelazada. Otras bandas contienen minerales
laminados o alargados que muestran una orientación preferida que es
paralela a las bandas generales en la roca.
Es esta apariencia y textura con bandas, más que la composición, lo
que define a un gneis.

Esquistos
El esquisto es un tipo de roca metamórfica foliada muy común.
Está constituido por granos minerales visibles en forma de
láminas.
Por lo general, se forma en el lado continental de un límite de placa
convergente donde las rocas sedimentarias, como las lutitas, han
sido sometidas a fuerzas de compresión y temperatura.
Rocas Sedimentarias
CONGLOMERADO
• En geología, un conglomerado es una roca sedimentaria de tipo
detrítico formada por cantos redondeados de otras rocas unidos
por un cemento. Se distingue de las brechas en que éstas
consisten en fragmentos angulares. Ambas se caracterizan porque
sus fragmentos constitutivos son mayores que los de la arena

LUTITAS
• Las lutitas son rocas sedimentarias clásticas fisionables
formadas por el transporte, deposición y compactación de
materiales detríticos de limo y arcilla.
• Por lo tanto, se clasifican como lutitas limosas o arcillosas,
dependiendo de si los limos o arcillas dominan en los
componentes de la roca. La lutita limosa (limolita) y la lutita
arcillosa (arcillolita).
ARENISCAS
• Roca detrítica compuesta por partículas cuyo tamaño está
comprendido entre 2 mm y 1/16 mm. Estas partículas son
mayoritariamente minerales resistentes a la meteorización (cuarzo
principalmente, micas, feldespatos y óxidos) y fragmentos de
rocas. Su color es muy variable en función de la naturaleza de los
granos, del cemento y del ambiente sedimentario donde se
originaron.
UBICACIÓN
El cuadrángulo de Huambo (32-r), se ubica al sur del Perú, abarca las
coordenadas 15°30' a 16°00' de latitud sur y 72°00' a 72°30' de longitud
oeste.
Políticamente corresponde al departamento de Arequipa.
El acceso se puede realizar por tres carreteras principales: Arequipa-
Siguas-Huambo, Arequipa-Chivay-Huambo y por la carretera Arequipa-
Aplao-
Andahua-Ayo. Las trochas carrozables y los caminos de herradura son
accesos secundarios que permiten llegar a diferentes partes del
cuadrángulo.
GEOMORFOLOGÍA

Geomorfológicamente la zona de estudio se halla en el


borde oeste de la Cordillera Occidental cerca al límite
con la zona costera. Resaltan el impresionante cañón
del Colca y el Valle de Andahua, los cuales pueden
considerarse como unidades geo turísticas.
MAPA GEOLÓGICO DEL CUADRÁNGULO DE HUAMBO 32-R
CUADRO ESTRATIGRÁFICO DEL CUADRÁNGULO DE HUAMBO
MESOZOICO

• Formación Chocolate (Ji-ch):


Brechas volcánicas verdosas intercaladas con algunos
niveles de coladas volcánicas de composición andesítica.

• Formación Socosani (Jm-so):


Calizas grises a negras, fosilíferas, con olor fétido,
intercaladas con lutitas negras, finamente laminadas, se
intercalan también delgados estratos de areniscas grises.
GRUPO YURA
• Formación Puente (Jm-pu):
Areniscas masivas grises, verdes y pardas, de grano
fino a medio, intercaladas con lutitas negras a veces
laminadas. Algunas veces presentan bioturbación.
• Formación Socosani (Jm-so):
Lutitas grises y gris oscuras intercaladas con
esporádicos estratos delgados de areniscas grises.
• Formación Labra (Js-la):
Areniscas blancas y grises con laminaciones oblicuas
curvas y horizontales de grano fino a grueso,
intercaladas con niveles de lutitas negras y grises.
Forman secuencias de grano y estrato crecientes.
• Formación Gramadal (Js-gr):
Lutitas grises, rojas y verdes, intercaladas con
estratos de calizas fosilíferas pardas y areniscas
cuarzosas blancas y pardas.
• Formación Hualhuani (Ki-hu):
Areniscas cuarzosas blancas con laminaciones
oblicuas, curvas y horizontales de grano fino a
grueso, intercaladas con lutitas grises, formando
secuencias de grano y estrato crecientes.
• Formación Ashua (Ks-as):
Areniscas rojas y gris claras con laminación oblicua
curva y horizontal; intercalada con lutitas rojas y
verdes, calizas fosilíferas y yesos. Algunos estratos de
areniscas muestran canales de micro conglomerados.

• Formación Murco (Ki-mu):


Areniscas rojas con laminación oblicua y horizontal,
intercaladas con lutitas rojas y verdes, con yesos,
presenta dos bancos de areniscas cuarzosas blancas.
• Formación Arcurquina (Kis-ar):
Secuencias monótonas de calizas grises y cremas
bien estratificadas, con abundante contenido fosilífero,
presenta chert y algunos niveles esporádicos de lutitas
grises.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

También podría gustarte