Mua 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pág.

10 (Primera Sección) PERIÓDICO OFICIAL Noviembre 14 de 2016

OFICIALÍA MAYOR nados en el artículo 1º de la Ley de Adquisiciones,


Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguasca-
INGENIERO CARLOS LOZANO DE LA TORRE,
lientes y sus Municipios, los lineamientos, políticas y
Gobernador Constitucional del Estado de Aguasca-
procedimientos relacionados con la contratación de
lientes, en ejercicio de la facultad que me confiere el
adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles,
artículo 46, fracción I de la Constitución Política del
así como de prestación de servicios que realicen de
Estado Libre y Soberano de Aguascalientes y con
conformidad con dicha Ley.
fundamento en lo dispuesto por los artículos 2° y 10°
fracciones I y V, de la Ley Orgánica de la Administra- CAPÍTULO II
ción Pública del Estado de Aguascalientes, tengo a Definición de Términos
bien emitir la siguiente reforma al Manual Único de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, misma ARTÍCULO 2°.- Para los fines del presente Ma-
que hago bajo el siguiente nual, se entenderá por:
CONSIDERANDO: I. Autoridades fiscalizadoras: Son aquellas facul-
Que atendiendo a lo dispuesto por la Ley de Ad- tadas para revisar y evaluar el gasto público y aplicar
quisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado las sanciones a que se refiere la Ley; respecto del
de Aguascalientes y sus Municipios publicada el Gobierno del Estado, la Secretaría de Fiscalización
pasado 23 de marzo de 2015 en el Periódico Oficial y Rendición de Cuentas o en su caso los órganos
del Estado, y a las disposiciones contenidas en el internos de control de la Entidades o Municipios;
Manual de Lineamientos y Políticas Generales para II. Dependencias: Las unidades administrativas
el Control de los Recursos de las Dependencias y adscritas a la Administración Pública Centralizada del
Entidades del Gobierno del Estado de Aguascalien- Gobierno del Estado de Aguascalientes, señaladas
tes, publicado el día 14 de marzo del año en curso en la Ley Orgánica de la Administración Pública del
en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes;
resulta necesario homologar el orden jurídico que
rige las adquisiciones, arrendamientos y servicios III. Director Administrativo: El Director Adminis-
que son contratados a través de la Oficialía Mayor trativo del Sujeto de la Ley o quien ejerza funciones
del Gobierno del Estado de Aguascalientes. equivalentes;
Que dadas las facultades de la Oficialía Mayor IV. Entes Requirentes: Las Dependencias que
en términos de lo dispuesto por las fracciones XIII soliciten a la Oficialía Mayor o a su similar en los
y XXIX del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Ad- Municipios, la contratación de adquisiciones y
ministración Pública del Estado de Aguascalientes y arrendamientos de bienes muebles o prestación
XII fracción VIII de la Ley de Adquisiciones, Arrenda- de servicios; así como las unidades administrativas
mientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y que requieran de las Entidades del Ejecutivo o del
sus Municipios se estima que es imperioso emitir el Municipio dichas contrataciones;
Manual Único de Adquisiciones, Arrendamientos y V. Entidades del Ejecutivo: Los organismos
Servicios del Gobierno del Estado a fin de alcanzar su públicos descentralizados, incluyendo universida-
efectiva homologación con el orden jurídico nacional des públicas, empresas de participación estatal
y local vigente en materia de contrataciones públicas. mayoritaria y fideicomisos públicos a los que la Ley
MANUAL ÚNICO DE ADQUISICIONES, Orgánica de la Administración Pública del Estado de
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Aguascalientes u otras disposiciones legales aplica-
DEL GOBIERNO DEL ESTADO bles den ese carácter;
DE AGUASCLAIENTES VI. Entidades del Municipio: Las entidades de la
administración pública municipal, que en cada caso
CAPÍTULO I
acuerde el Cabildo a propuesta del Presidente Muni-
Objetivo General cipal, las que estarán subordinadas a esta autoridad,
en los términos que marca la Ley Municipal para el
ARTÍCULO 1°.- Las disposiciones del presente Estado de Aguascalientes;
ordenamiento son de carácter general y de obser-
vancia obligatoria para todos los sujetos obligados VII. Investigación de Mercado: La verificación de
al cumplimiento de la Ley de Adquisiciones, Arren- la existencia de bienes, arrendamientos o servicios,
damientos y Servicios del Estado de Aguascalientes de proveedores a nivel nacional o internacional y del
y sus Municipios. precio estimado basado en la información que obten-
gan los Entes requirentes, de organismos públicos
El Manual Único de Adquisiciones, Arrendamien-
o privados, de fabricantes de bienes o prestadores
tos y Servicios, tiene como objetivo general hacer
de servicios, o una combinación de dichas fuentes
del conocimiento de las áreas relacionadas con las
de información;
adquisiciones, arrendamientos y servicios de todas
las Dependencias y Entidades del Ejecutivo, de sus VIII. l. V.A.: Impuesto al Valor Agregado;
Unidades Administrativas, así como para los Muni-
cipios del Estado de Aguascalientes y sus Entidades IX. Ley: La Ley de Adquisiciones, Arrendamien-
que no cuenten con disposiciones administrativas tos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus
en esta materia, y demás Sujetos de la Ley relacio- Municipios;
Noviembre 14 de 2016 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 11

X. Manual: El Manual Único de Adquisiciones, CAPÍTULO III


Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguasca- De las Disposiciones Generales, Políticas
lientes y sus Municipios; y Lineamientos en Procedimientos
XI. Municipios: Los Municipios del Estado de de Contratación
Aguascalientes;
ARTÍCULO 3°.- Quienes intervengan en cual-
XII. Oficialía Mayor: La Oficialía Mayor del Esta- quier procedimiento de contratación, además de
do de Aguascalientes. Cuando se refiera a su similar cumplir con las disposiciones legales aplicables,
en las Entidades o en los Municipios, se entenderán deberán sujetarse a lo siguiente:
las Direcciones Administrativas o sus equivalentes;
I. La Requisición deberá realizarse a través del
XIII. Padrón: El Padrón Único de Proveedores de sistema electrónico para su captura, a excepción de
la Administración Pública Estatal o Municipal según los casos previstos en el Manual;
sea el caso;
II. Ejercer un control adecuado sobre las Re-
XIV. Precio No Aceptable: Es aquél que derivado quisiciones realizadas por los Entes Requirentes,
de la Investigación de Mercado realizada, resulte tratando de obtener en todo momento las mejores
superior en un diez por ciento o más al ofertado condiciones de contratación, en cuanto a precio,
respecto del que se observa como mediana en dicha calidad, financiamiento y oportunidad, en apego a sis-
investigación o en su defecto, el promedio de las temas, leyes y reglamentos, basados en una ética y
ofertas presentadas en un mismo procedimiento de profesionalismo en las compras de la administración
contratación o de adquisición; pública del Estado o de sus Municipios;
XV. Proveedor: La persona que participe en cual- III. Controlar las Requisiciones realizadas por los
quier procedimiento de contratación de adquisición Entes Requirentes, con el fin de administrar, optimizar
y arrendamiento de bienes muebles, o la prestación y coordinar el suministro justificado de los insumos y
de servicios, así como la que resulte adjudicada, la servicios necesarios y justos para el adecuado fun-
que firme y/o ejecute el contrato correspondiente; cionamiento operativo de la Administración Pública,
XVI. Requisición: Solicitud de adquisición o con- delimitando autorizaciones y responsabilidades, así
tratación de arrendamientos de bienes muebles y de como sujetándose a los criterios implementados
prestación de servicios, en formato oficial y a través para la armonización contable en los procesos de
de los medios electrónicos que al efecto autorice la contratación de adquisición y arrendamientos de
Oficialía Mayor o su similar en las Entidades o los bienes muebles y prestación de servicios;
Municipios; o en su caso el medio impreso utilizado IV. La Requisición debe contar con la previsión
por cada Entidad o Municipio; presupuestal correspondiente y deberá estar sujeta
XVII. Secretaría: La Secretaría de Finanzas del al presupuesto autorizado;
Estado de Aguascalientes o su similar en los Mu- V. Procurar la homogeneidad de los bienes o
nicipios; así como las Direcciones de Finanzas de servicios que se adquieran o se contraten, a fin de
las Entidades del Ejecutivo o del Municipio, o sus facilitar la uniformidad de su manejo, supervisión,
similares, según sea el caso; mantenimiento y reparación, siempre y cuando esta
XVIII. Sistema Electrónico: El sistema electró- medida no implique menoscabo de las condiciones
nico de información pública sobre adquisiciones, de contratación o preferencia hacia determinado
arrendamientos y servicios del sector público, que Proveedor;
implemente el Poder Ejecutivo; VI. Preferir en igualdad de condiciones a los Pro-
XIX. Sujetos de la Ley: Los señalados en las veedores en el ámbito regional y/o nacional, siempre
fracciones I, II y III del artículo 1° de la Ley; y cuando las condiciones ofrecidas por los mismos
sean favorables a los Sujetos de la Ley;
XX. Sujeto de la Ley Contratante o Convocante:
Los que celebran los contratos de adquisiciones y VII. Para la adquisición de bienes y/o contrata-
arrendamientos de bienes y prestación de servicios, ción de servicios fuera del territorio nacional, se debe
o que en los procedimientos de contratación tienen procurar que los Proveedores cuenten con un esta-
el carácter de convocante: la Oficialía Mayor para blecimiento o centro de servicio en el país a efecto
la Administración Pública Estatal Centralizada; las de que respondan solidariamente con el contrato
Entidades del Ejecutivo; los Municipios del Estado celebrado y con el objeto de asegurar la instalación,
y sus Entidades; y mantenimiento, reparación y garantía de los bienes
y/o servicios a adquirir;
XXI. UMA: Valor diario de la Unidad de Medida
y Actualización establecido en el Decreto por el que VIII. Las contrataciones de adquisiciones, arren-
se declaran reformadas y adicionadas diversas dis- damientos de bienes muebles o prestación de servi-
posiciones de la Constitución Política de los Estados cios no podrán fraccionarse para simular y evadir los
Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del topes establecidos en la Ley y en el Manual. Para el
salario mínimo publicado en el Diario Oficial de la cálculo de dichos topes se tomará el precio de los
Federación el 27 de enero de 2016. bienes o servicios sin considerar eI I.V.A.;
Pág. 12 (Primera Sección) PERIÓDICO OFICIAL Noviembre 14 de 2016

IX. Las Dependencias y Entidades del Ejecutivo otro proveedor, deberá ser sancionada en términos
o del Municipio deberán participar en los procedi- de las disposiciones legales aplicables;
mientos de contratación que de manera consolida- XVIII. Toda contratación con valor superior a las
da determine la Oficialía Mayor o su similar en los quinientas UMA, efectuada sin que medie requisición
Municipios, con excepción de los casos previstos y con la debida autorización presupuestal, con excep-
en el Manual; ción de las señaladas en el artículo 13 del presente
X. La intervención de Los Sujetos de la Ley Manual, se deberá clasificar como una contratación
Contratantes, se limitará al momento contable del efectuada fuera de procedimiento, cualquiera que sea
compromiso del gasto, es decir al desarrollo del su justificación, quedando bajo responsabilidad del
procedimiento de contratación que corresponda y Sujeto de la Ley, el cumplimiento a las obligaciones
la realización del contrato o pedido, según sea el contraídas fuera de procedimiento.
caso. Las funciones relativas a los demás momen- La Autoridad Fiscalizadora en estos casos podrá
tos contables señalados por la Ley de Presupuesto, sancionar al responsable de dicha contratación por
Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del no haberse apegado al procedimiento señalado
Estado de Aguascalientes y sus Municipios y demás para ello; y
disposiciones aplicables en la materia, se realizarán
por el área que corresponda según sus atribuciones; XIX. Cuando una o varias partidas de un proce-
dimiento de licitación pública, de invitación a cuando
XI. La recepción de bienes y/o servicios solici- menos tres personas por excepción o por monto,
tados en los procedimientos de contratación será cuyo importe en conjunto exceda las tres mil UMA se
responsabilidad exclusiva del Ente Requirente a tra- hubieran declarado desiertas, se podrá realizar un
vés de su Director Administrativo; salvo en los casos segundo procedimiento o bien optar por el supuesto
determinados por la Oficialía Mayor o su similar en de excepción previsto por el artículo 63 fracción VI
los Municipios; de la Ley.
XII. El trámite de pago será realizado por el Ente ARTÍCULO 4°.- Será responsabilidad de los
Requirente ante la Secretaría, una vez hecha la re- Directores Administrativos, el inicio de los procesos
cepción de los bienes y servicios, siendo responsa- correspondientes, su seguimiento, la recepción
bilidad del primero integrar la información necesaria de los bienes y servicios solicitados, así como el
para tal efecto; salvo en los casos determinados por trámite de pago; es decir la ejecución, validación y
la Oficialía Mayor o su similar en los Municipios; comprobación de su gasto, así como el apego de sus
XIII. Los Entes Requirentes deberán notificar operaciones a todos los lineamientos y normatividad
a la Oficialía Mayor o a su similar en las Entidades aplicables.
o en el Municipio, cualquier anomalía con relación Las Autoridades Fiscalizadoras revisarán y eva-
a los bienes o servicios requeridos, en el momento luarán el gasto público y aplicarán las sanciones a
en que las mismas ocurran incluyendo aquellas que que se refiere la Ley y vigilarán el cumplimiento de
se den por causas imputables a los Proveedores; la normatividad aplicable por parte de los Sujetos
cuando los Proveedores se encuentren en situación de la Ley.
de incumplimiento de contrato; hubieran actuado con
dolo o mala fe; hubieran proporcionado información ARTÍCULO 5°.- El formato de la Requisición se
falsa o inconsistente; o no sostengan su propuesta elaborará y autorizará por la Oficialía Mayor o por su
económica; similar en las Entidades y Municipios.
XIV. Las contrataciones con cargo a recursos Cada Ente Requirente deberá contar con un
propios o presupuestales del Estado, se apegarán sistema para la captura electrónica de Requisiciones
a lo dispuesto por la Ley; cuando fueran parcial o autorizado por la Oficialía Mayor o su similar en las
totalmente financiadas con recursos de la Federa- Entidades o Municipios, diseñado para que éstos
ción, se observarán las disposiciones contenidas en realicen sus Requisiciones, la Oficialía Mayor les dé
la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios el visto bueno electrónicamente y sean validadas
del Sector Público; por el mismo medio por el Titular y el Director Admi-
nistrativo; hecho lo anterior, por medio del sistema
XV. El Padrón podrá ser consultado en línea se liberará automáticamente la Requisición y se en-
por medio de la página de Internet de Gobierno del viará a la Secretaría para que autorice la suficiencia
Estado. Para tal efecto la Oficialía Mayor mantendrá presupuestal correspondiente y una vez autorizada
el Padrón actualizado en dicho medio electrónico; se enviará electrónicamente al Sujeto de la Ley
XVI. En todos los supuestos de invitación se- Contratante, para que dé curso al procedimiento
ñalados en la Ley, se dará oportunidad de cotizar que corresponda.
al mayor número posible de Proveedores inscritos En caso de no contar con el sistema a que se
en el Padrón y se procurará rotar constantemente refiere el párrafo anterior y en tanto se implementa el
su selección; mismo, el Ente Requirente realizará sus Requisicio-
XVII. Aquella persona, que estando relacionada nes en el formato impreso, previamente determinado
con las contrataciones de bienes y servicios, filtre o por la Oficialía Mayor o su similar en las Entidades
proporcione información a terceras personas, propi- o en los Municipios, el cual deberá ser llenado en
ciando con este hecho la adjudicación desleal hacia tres tantos.
Noviembre 14 de 2016 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 13

ARTÍCULO 6°.- Para que los Sujetos de la Ley Para tal efecto, la Oficialía Mayor, su similar
Contratantes, puedan dar trámite a las Requisiciones, en las Entidades del Ejecutivo o en los Municipios,
será necesario que los Directores Administrativos, deberán integrar y mantener actualizado un cuadro
cumplan lo siguiente: básico de bienes y servicios clasificados por giro,
grupo y subgrupo, el cual deberá ser distribuido a los
I. Anexar el Formato de Autorización de Inicio de
Responsables Administrativos de las Dependencias
Procedimiento, firmado por el Titular del Ente Requi-
mediante el Sistema Electrónico, a las Entidades del
rente así como por su Director Administrativo, o en su
Ejecutivo del Estado, así como a las Dependencias y
caso, a través del sistema electrónico implementado
Entidades del Municipio, mediante el sistema que por
para tal efecto;
su parte se implemente. Las Entidades del Ejecutivo
II. Contar con la autorización presupuestal por que no cuenten con sistema electrónico se apegarán
parte de la Secretaría; al catálogo emitido por la Oficialía Mayor.
III. Incluir toda la información necesaria, adjun- Cuando el bien o servicio a adquirir no estuviere
tando en su caso, los programas institucionales o contenido en el catálogo, se solicitará a la Oficialía
especiales aplicables a la contratación, lo que podrá Mayor, a su similar en los Municipios o Entidades,
hacerse vía electrónica; su clasificación y en su caso, inclusión en el mismo.
IV. Realizar la Investigación de Mercado, con al ARTÍCULO 8°.- El Sujeto de la Ley Contratante
menos tres cotizaciones que se encuentren vigentes procederá a contratar sólo las partidas descritas en
al momento en el que se asigne a la requisición el la requisición, por lo que queda prohibido que el
estatus de aprobada en el sistema electrónico para Ente Requirente solicite el cambio de las partidas
la captura de Requisiciones; requeridas y autorizadas presupuestalmente, con
excepción a lo señalado en la Ley o con motivo de
V. Cuando se actualice alguno de los supuestos la junta de aclaraciones.
previstos por los artículos 61 y 63 de la Ley, las cotiza-
ARTÍCULO 9°.- El Sujeto de la Ley Contratante
ciones que presenten los entes requirentes deberán
debe realizar la adquisición de los bienes, arren-
estar vigentes al momento de la autorización del pro-
damientos y contratación de servicios en función
cedimiento o de la adjudicación según corresponda.
del monto presupuestal autorizado y verificado por
VI. Describir clara y detalladamente los bienes, el Ente Requirente dentro de su Investigación de
arrendamientos y/o servicios a contratar especifi- Mercado.
cando todas las características posibles del bien o En caso de que se hubieran realizado dos pro-
servicio solicitado como marca (debiendo indicarse cedimientos de contratación, en los que las ofertas
2 o más), cantidad, medida, modelo, color, talla, recibidas hubieran excedido el techo presupuestal
tipo, material, unidad de medida, Norma Mexicana autorizado en la Requisición en las cantidades re-
o Norma Oficial Mexicana en su caso, etc.; queridas, el Ente Requirente podrá solicitar al Sujeto
VII. Podrá solicitarse la adquisición o arrenda- de Ley Contratante, ajustar la adquisición, arrenda-
miento de bienes o la contratación de servicios de una miento o el servicio a adquirir, en forma proporcional
marca en particular, cuando existan razones técnicas, al presupuesto autorizado de la Requisición, para
científicas o legales que lo justifiquen, lo que deberá adjudicar a quien en el segundo de los procedimien-
acreditarse debidamente por el Ente requirente; tos hubiera presentado la oferta más baja siempre
que esté vigente o en su caso al único proveedor que
VIII. Especificar la procedencia de los recursos. hubiera cotizado y que se ajuste a lo dispuesto por el
Si es estatal deberá indicar el proyecto y en su caso artículo 19 fracción I del presente Manual.
anexar el expediente técnico;
ARTÍCULO 10.- Sólo procederá la contratación
IX. Toda Requisición para su alta y registro, debe de trabajos gráficos (tarjetas de presentación, pa-
cumplir con los requisitos exigidos por el Sistema pelería oficial, posters, encuadernados, formatos,
Integral de Información Financiera por sus siglas recibos, etc.), cuando los mismos no puedan ser
"SIIF", o por el sistema para la captura electrónica prestados por la Dirección de Talleres Gráficos del
de requisiciones implementado por el Municipio o por Estado adscrita a la Dirección General de Servicios
las Entidades del Ejecutivo o del Municipio. Integrales de la Oficialía Mayor, por tratarse de ser-
En caso de no cubrir con estos requisitos, el vicios que no preste dicha dirección o por no tener
Sujeto de la Ley Contratante rechazará la Requisi- capacidad para su realización, lo que deberá constar
ción, la que deberá devolver con las observaciones por oficio que se anexará a la Requisición, en cuyo
conducentes al Ente Requirente. caso la contratación podrá realizarse a través del
procedimiento que corresponda según su monto.
Asimismo, si la requisición muestra inactividad
en 10 días hábiles será cancelada de manera auto- CAPÍTULO IV
mática y tendrá que capturarse una nueva. De la Consolidación
ARTÍCULO 7°.- La descripción genérica de los ARTÍCULO 11.- Conforme a lo dispuesto en el ar-
bienes, arrendamientos y/o servicios solicitados tículo 11 de la Ley, las contrataciones que tengan por
deberá corresponder a la clasificación conforme al objeto la adquisición de bienes muebles o la presta-
catálogo emitido por la Oficialía Mayor, su similar ción de servicios a que se refiere el presente artículo,
en las Entidades del Ejecutivo o en los Municipios.
Pág. 14 (Primera Sección) PERIÓDICO OFICIAL Noviembre 14 de 2016

se realizarán por conducto de la Oficialía Mayor de Mayor, quien verificará que estos cumplan con las
manera consolidada en favor de las Dependencias políticas generales de la gestión del capital humano
del Poder Ejecutivo del Estado, y se incluirán a sus de la Administración Pública Estatal;
Entidades, en los casos que expresamente se señale. VI. SEGUROS DE VIDA E INVALIDEZ.- La Re-
En las contrataciones consolidadas, los Entes quisición para la contratación de los seguros de vida
Requirentes, adicionalmente a las disposiciones e invalidez para los servidores públicos de las De-
generales ya establecidas, deberán observar lo pendencias del Poder Ejecutivo del Estado, deberá
siguiente: contar con la autorización previa de la Coordinación
I. VEHÍCULOS.- Previo a la Requisición, el Ente General de Capital Humano de la Oficialía Mayor;
Requirente deberá solicitar a la Dirección General de VII. OTROS SEGUROS.- La Requisición para
Servicios Integrales de la Oficialía Mayor la autoriza- la contratación de los seguros de inmuebles y sus
ción correspondiente. Una vez que ésta verifique que contenidos, embarcaciones, parque vehicular y par-
la solicitud cumpla con las características técnicas, que aéreo de las Dependencias del Poder Ejecutivo
emitirá la autorización correspondiente; del Estado, deberá contar con la autorización previa
II. EQUIPO DE CÓMPUTO, APLICACIONES, de la Dirección General de Servicios Integrales de
LICENCIAS Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO.- la Oficialía Mayor;
Las Requisiciones de adquisición de equipos de VIII. SERVICIOS DE FUMIGACIÓN Y JARDI-
cómputo personal, periféricos y accesorios que no NERÍA.- Las Requisiciones para la prestación del
sean de uso especializado, aplicaciones y licencias servicio de fumigación y jardinería para los inmuebles
de software de uso comercial, deben contar con la que ocupan las Dependencias del Poder Ejecutivo
autorización previa de la Coordinación General de del Estado, deberán contar con la autorización previa
Mejores Prácticas Gubernamentales de la Oficialía de la Dirección General de Servicios Integrales de
Mayor, con el objeto de que dichas contrataciones la Oficialía Mayor;
guarden relación con el plan de uso y equipamiento IX. SERVICIO DE LLENADO DE EXTINTORES.-
de tecnología de la información. Las Requisiciones para la prestación del servicio
En las contrataciones consolidadas que tengan de llenado de extintores de las Dependencias del
por objeto la prestación servicios de mantenimiento Poder Ejecutivo del Estado, deberán solicitarse a
a la red gubernamental y/o a aplicativos especiales, la Dirección General de Servicios Integrales de la
se incluirán a las Entidades del Ejecutivo que utili- Oficialía Mayor;
cen los servicios que administran la Coordinación X. BIENES Y SERVICIOS PARA EL EVENTO
General de Mejores Prácticas Gubernamentales y/o DEL SERVIDOR PÚBLICO.- Las Requisiciones para
la Coordinación General de Capital Humano, ambas la adquisición de bienes y contratación de servicios
adscrita a la Oficialía Mayor; para el festejo anual del día del servidor público
III. SERVICIOS DE LIMPIEZA, SEGURIDAD para las Dependencias del Poder Ejecutivo del Es-
PRIVADA Y VIGILANCIA.- Las Requisiciones que tado, deberán contar con la autorización previa de
las Dependencias del Poder Ejecutivo del Estado la Coordinación General de Capital Humano de la
emitan para la prestación del servicio de limpieza y Oficialía Mayor.
de seguridad privada y vigilancia, deberán solicitarse En la contratación consolidada a que se refiere el
a la Dirección General de Servicios Integrales de la párrafo anterior, se incluirán a las Entidades del Eje-
Oficialía Mayor; cutivo que soliciten su participación en el evento, los
IV. PAPELERÍA, CONSUMIBLES DE OFICINA bienes y servicios que se incluirán en dicha contrata-
y MATERIAL DE LIMPIEZA.- Las Dependencias del ción serán aquellos que determine la Coordinación
Poder Ejecutivo del Estado, deberán verificar que General de Capital Humano de la Oficialía Mayor.
los artículos a requerir se encuentren en el catálogo XI. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES.- Las
de bienes elaborado y actualizado por la Dirección Requisiciones para el suministro de gasolina, diésel
General de Servicios Integrales de la Oficialía Mayor. y gas L.P. para las Dependencias del Poder Ejecutivo
Sólo procederá la adquisición directa de artícu- del Estado, deberán contar con la autorización previa
los e insumos de papelería, consumibles de oficina de la Dirección General de Servicios Integrales de
y material de limpieza a través del procedimiento la Oficialía Mayor;
que corresponda, cuando éstos no formen parte del XII. SERVICIOS TELEFÓNICO FIJO E INTER-
catálogo de bienes sujetos a consolidación, o en su NET.- Las Requisiciones para el servicio telefónico
caso, cuando se justifique debidamente por el Ente fijo e internet para las Dependencias y Entidades del
Requirente la adquisición fuera de la consolidación; Poder Ejecutivo que se conecten a la red guberna-
V. UNIFORMES INSTITUCIONALES.- Las mental, deberán contar con la autorización previa de
Requisiciones para la adquisición de uniformes la Dirección General de Servicios Integrales y de la
institucionales para las asistentes y secretarias de Coordinación General de Mejores Prácticas Guber-
Titulares, subsecretarios, coordinadores o directores namentales ambas adscritas a la Oficialía Mayor; y
generales, directores de área o sus equivalentes de XIII. TELEFONÍA CELULAR, RADIOCOMUNI-
las Dependencias del Poder Ejecutivo del Estado, CACIÓN E INTERNET MÓVIL.- Las Requisiciones
deberán contar con la autorización previa de la Coor- para los servicios de telefonía celular, radiocomuni-
dinación General de Capital Humano de la Oficialía
Noviembre 14 de 2016 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 15

cación e internet móvil para las Dependencias del IV. Cursos, capacitaciones especializadas, diplo-
Poder Ejecutivo, deberán contar con la autorización mados, maestrías y en general actividades docentes,
previa de la Dirección General de Servicios Integrales cuyo costo no sea mayor a las tres mil UMA; y
de la Oficialía Mayor. V. El pago de gastos de difusión e información,
En los casos en que un programa institucional que no excedan de las tres mil UMA, siempre y cuan-
o las necesidades del servicio no permitan esperar do se trate de publicaciones por única ocasión, tales
los calendarios establecidos para la consolidación, lo como: felicitaciones, reconocimientos, aclaraciones,
que deberá ser justificado por el Ente requirente; la publicaciones en medios foráneos, esquelas, entre
Oficialía Mayor, por conducto del área competente, otros.
podrá autorizar la contratación fuera de la conso- La Oficialía Mayor o su similar en las Entidades
lidación, para que se realice el procedimiento que del Ejecutivo o en los Municipios, tendrán la facultad
corresponda según su monto. de atender y decidir cualquier duda o situación que
Cuando la Oficialía Mayor determine la consoli- los Sujetos de la Ley le planteen respecto a la inter-
dación de la contratación de otros bienes, arrenda- pretación y aplicación de los criterios contenidos en
mientos y servicios, deberá darlo a conocer mediante el presente artículo.
disposiciones de carácter general publicadas en el ARTÍCULO 14.- Las contrataciones a que se
Periódico Oficial del Estado. refieren la fracciones I y II del artículo 12 del presente
TÍTULO SEGUNDO Manual, podrán ser realizadas directamente por los
Sujetos de la Ley, sin Requisición y sin realizar Inves-
CAPÍTULO ÚNICO tigación de Mercado, para ser pagadas con cargo al
De la Normatividad para el Procedimiento fondo revolvente y ejercicio directo respectivamente,
de Adjudicación Directa con la autorización de un solo documento maestro
por Tabla Comparativa por parte del Titular del Sujeto de la Ley y de su
Responsable Administrativo.
ARTÍCULO 12.- Conforme a lo dispuesto en el ARTÍCULO 15.- Las contrataciones realizadas a
tercer párrafo del artículo 64 en correlación con lo través de fondo revolvente y/o ejercicio directo serán
previsto en el artículo 39 fracción IV de la Ley, los responsabilidad de la Dependencia o Entidad del
Sujetos de la Ley, podrán contratar las adquisiciones Ejecutivo o del Municipio que las realice.
y arrendamientos de bienes muebles, así como la
prestación de servicios, cuyo monto no exceda las ARTÍCULO 16.- Toda Requisición de contrata-
tres mil UMA, sin incluir el l.V.A., conforme a las ción por adjudicación directa por tabla comparativa,
siguientes modalidades: deberá contar como mínimo con tres cotizaciones
para la realización de la tabla comparativa.
I. Fondo revolvente: Cuando el monto de la
contratación sea inferior a las setenta y cinco UMA; Los Sujetos de la Ley Contratantes deberán
solicitar las cotizaciones a Proveedores inscritos y
II. Ejercicio Directo: Cuando el monto de la con- vigentes en el Padrón correspondiente y se debe-
tratación se ubique entre las setenta y cinco y las rán considerar las tres primeras propuestas que se
quinientas UMA; y reciban en un plazo máximo de dos días hábiles,
III. Adjudicación Directa por Tabla Comparativa: tiempo que podrá ser reducido cuando así lo solicite
Cuando el monto de la contratación sea superior a las por escrito el Ente Requirente, debiendo informarse
quinientas UMA y hasta por un límite de tres mil UMA. lo anterior a los Proveedores.
ARTÍCULO 13.- Los siguientes conceptos por La tabla comparativa contendrá los siguientes
excepción podrán ser erogados, adquiridos o contra- datos: folio de la Requisición, nombre, razón o deno-
tados a través de Ejercicio Directo y sin Requisición, minación social, teléfono, fax y correo electrónico de
siempre y cuando se cuente con la autorización por los Proveedores, nombre de la persona que cotizó,
escrito del Titular del Sujeto de la Ley, siendo el Di- tiempo de entrega, fecha de la cotización y vigencia
rector Administrativo el encargado del cumplimiento de la misma, así como firma del servidor público que
a lo dispuesto en la Ley: haya realizado la compra.
I. Arrendamiento de bienes muebles siempre y Los Sujetos de la Ley Contratantes deberán
cuando el monto total de la renta no exceda de las solicitar invariablemente a los Proveedores la mejor
tres mil UMA. calidad, los mejores precios, descuentos, condiciones
de pago, tiempos y lugares de entrega, condiciones
II. Servicios a prestarse en el Estado de Aguas-
que deberán indicarse en las tablas comparativas.
calientes o fuera del mismo para la realización de
ceremonias oficiales, exposiciones y eventos en los ARTÍCULO 17.- Cuando una o varias partidas de
que participen los Sujetos de la Ley y/o el Titular del un procedimiento de licitación pública, de invitación
Ejecutivo del Estado de Aguascalientes, en tanto su a cuando menos tres personas por excepción o por
costo sea hasta por las tres mil UMA; monto, cuyo importe en conjunto no exceda las tres
mil UMA se hubieran declarado desiertas, se podrán
III. Servicios profesionales o de asesoría, siem-
adjudicar mediante el procedimiento de adjudicación
pre y cuando su precio sea hasta por las tres mil
directa por tabla comparativa, o bien optar por un
UMA, y se formalice el contrato o instrumento jurídico
segundo procedimiento no obstante que sólo se
correspondiente;
Pág. 16 (Primera Sección) PERIÓDICO OFICIAL Noviembre 14 de 2016

cuente con una sola cotización, siempre y cuando XII. Informar al Proveedor, al momento de so-
ésta sea solvente en cuanto a las marcas y/o espe- licitarle su cotización si la totalidad de los bienes o
cificaciones solicitadas, se respeten las condiciones, servicios objeto de la contratación serán adjudicados
especificaciones de tiempo de entrega y calidad en a un solo Proveedor, o si la adjudicación se hará por
los bienes y servicios señaladas en la convocatoria cada partida o concepto, en su caso a uno o diversos
o invitación y no haya habido participación de más Proveedores; y
Proveedores o a aquellos a los que se les hubiera XIII. Abstenerse de adjudicar pedidos a las per-
solicitado cotización, distintos al Proveedor a adju- sonas físicas o morales que se encuentren en alguno
dicar, no hayan manifestado interés en participar en de los supuestos referidos en el Artículo 71 de la Ley.
el procedimiento.
ARTÍCULO 19.- Los Sujetos de la Ley Con-
En el caso señalado en el párrafo anterior se tratantes, observarán los siguientes criterios de
debe invitar a personas que cuenten con capacidad adjudicación:
de respuesta inmediata, así como con los recursos
técnicos, financieros y demás que sean necesarios I. Se adjudicará al Proveedor que ofrezca el
y cuyas actividades comerciales o profesionales precio de cotización más bajo, tomando en cuenta la
estén relacionadas con los bienes o servicios objeto evaluación por parte del Sujeto de la Ley Contratante
de la contratación, además de aquel o aquellos que y del Ente Requirente de los aspectos técnicos en
hayan participado. cuanto a capacidad de entrega, financiamiento y con-
diciones de calidad ofrecidas por cada Proveedor, ya
ARTÍCULO 18.- Los servidores públicos que sea por cada partida o el total de las partidas, según
realicen los procedimientos de adjudicación directa sea el caso, debiendo descalificarse al Proveedor que
por tabla comparativa, tendrán las siguientes obli- no cumpla con alguno de los aspectos requeridos;
gaciones:
II. En caso de que todos los Proveedores oferten
I. Obtener oportunamente las cotizaciones que en las mismas condiciones los aspectos técnicos
se requieran; referidos en la fracción anterior, deberá adjudicarse
II. Verificar que el Proveedor esté inscrito en al que ofrezca el menor tiempo de entrega;
el Padrón y el registro se encuentre actualizado y III. De persistir el empate, se adjudicará al pro-
vigente. En el supuesto de que el proveedor no se veedor que otorgue mayor tiempo de garantía; y
encuentre vigente, se notificará a la Dirección de IV. Subsistiendo la igualdad de condiciones, se
Planeación para que modifique el listado; deberá adjudicar a aquél que tenga su domicilio fiscal
III. Efectuar las contrataciones solicitadas de en Aguascalientes u oferte bienes o servicios que
acuerdo con la normatividad aplicable; hayan sido producidos o adquiridos en el Estado.
IV. Elegir e invitar a los Proveedores inscritos ARTÍCULO 20.- El Sujeto de la Ley Contratante
en el Padrón, en el ramo que corresponda a la con- deberá proceder a declarar desierto un procedimiento
tratación; de adjudicación directa por tabla comparativa cuando
no se cuente con el mínimo de tres cotizaciones re-
V. Verificar que cuando el Proveedor ofrezca un queridas para realizar la contratación, o habiéndolas,
descuento, se refleje en su cotización; excedan el techo presupuestal u oferten precios no
VI. No considerar el I.V.A. en el monto unitario, aceptables.
el cual deberá ser agregado a la suma total; En caso de que dos adjudicaciones directas
VII. Respetar la marca que se solicita, siempre por tabla comparativa sean declaradas desiertas
y cuando se cuente con la respectiva justificación; consecutivamente, se realizará la adjudicación al
proveedor que se ajuste a lo dispuesto por el artículo
VIII. Verificar que en todo caso se soporten por 19 fracción I o en su caso al único proveedor que
escrito las cotizaciones ofertadas por los Proveedores hubiera cotizado.
y añadirlas al expediente relativo a la contratación.
No será necesario realizar un segundo procedi-
Las cotizaciones ofertadas por el sistema de compras
miento de adjudicación directa por tabla comparativa,
por medios remotos de comunicación electrónica, se
cuando al solicitar el mínimo de las tres primeras
deberán imprimir y añadir al expediente;
cotizaciones, uno o dos de los Proveedores manifies-
IX. Seleccionar al Proveedor que ofrezca la mejor ten por escrito que tienen insuficiencia técnica o no
oferta económica, siempre que el precio ofertado sea cuentan con los bienes o servicios para proveerlos
aceptable, en las mejores condiciones y conforme a en tiempo y forma, lo cual quedará asentado en el
las especificaciones solicitadas; expediente correspondiente y en este supuesto se
adjudicará en términos del artículo 19 fracción I o sin
X. Dar oportunidad de cotizar al mayor número más trámite al único Proveedor participante.
posible de Proveedores inscritos en el Padrón y rotar
constantemente su selección; TÍTULO TERCERO
XI. Dar preferencia a Proveedores radicados en CAPÍTULO ÚNICO
el Estado; cuando las condiciones de precio, garantía
de calidad, tiempo de entrega y demás solicitadas De los Lineamientos para el Procedimiento
en las cotizaciones sean iguales entre dos o más de Contratación de Invitación a cuando
Proveedores; Menos Tres Personas por Monto
Noviembre 14 de 2016 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 17

ARTÍCULO 21.- Las contrataciones por invitación VII. El idioma o idiomas en que podrán presen-
a cuando menos tres personas por monto quedan tarse las proposiciones;
comprendidas entre las tres mil y quince mil UMA, en VIII. La indicación de que la convocatoria será
las cuales se deberá invitar con la debida oportunidad gratuita;
un mínimo de tres distintos Proveedores inscritos en
el Padrón; la adjudicación se podrá decidir con un IX. Los lugares en los que se llevarán a cabo
mínimo de dos proposiciones, siempre y cuando la todos los actos del procedimiento;
mejor oferta económica sea igual o menor al precio X. Pormenores de la junta de aclaraciones;
contenido en la Investigación de Mercado elaborado
por el Ente Requirente. XI. Forma en que se desarrollará el procedi-
miento;
ARTÍCULO 22.- Las etapas del procedimiento
de la invitación a cuando menos tres personas por XII. Derechos del Sujeto de la Ley Contratante;
monto serán: invitación y envío de convocatoria, junta XIII. Tipos de garantías y sus implicaciones;
de aclaraciones, actos de presentación y apertura
XIV. La obligación de formalizar el contrato den-
de proposiciones; y emisión y notificación de fallo.
tro del término de la Ley, con la indicación de que
Los servidores públicos que lleven a cabo el el Proveedor adjudicado que no firme el contrato
procedimiento, tendrán las obligaciones que impone conforme a lo establecido, será sancionado en los
el artículo 18 en lo que resulte aplicable. términos del artículo 83 de la Ley;
ARTÍCULO 23.- El procedimiento de invitación a XV. Cantidades adicionales;
cuando menos tres personas por monto dará inicio
con la entrega de la primera invitación a los Provee- XVI. La indicación de que ninguna de las condi-
dores inscritos en el Padrón en el giro correspondien- ciones contenidas en la convocatoria de la invitación
te a la contratación solicitada. a cuando menos tres personas por monto, así como
las proposiciones presentadas por los Proveedores
ARTÍCULO 24.- La invitación se debe realizar podrán ser negociadas, después de haber sido acep-
por escrito y/o por medio electrónico y contendrá la tadas por el Sujeto de la Ley Contratante;
siguiente información:
XVII. Criterios y formas para la evaluación de las
I. La identificación del Sujeto de la Ley Contra-
proposiciones y la adjudicación del contrato;
tante;
II. La indicación de los lugares, fechas y horarios XVIII. Descripción completa de los bienes o
en que los Proveedores invitados podrán obtener la servicios; información específica sobre el manteni-
convocatoria; miento, asistencia técnica y capacitación; relación de
refacciones que deberán cotizarse cuando sean parte
III. La fecha, hora y lugar de celebración del acto del contrato; especificaciones y normas que en su
de presentación y apertura de proposiciones; caso sean aplicables; dibujos; cantidades; muestras;
IV. La descripción general, cantidad y unidad de pruebas que se realizarán y de ser posible, método
medida de los bienes o servicios que sean objeto de para ejecutarlas; período de garantía y en su caso,
la contratación; otras opciones adicionales de cotización;
V. Lugar, plazo de entrega y condiciones de XIX. Plazo, lugar y condiciones de entrega;
pago, así como la información sobre los porcentajes
XX. La entrega de muestras físicas, en caso
a otorgar por conceptos de anticipos; y
de que se requieran; debiendo indicar días en que
VI. La indicación de si la adjudicación será en permanecerán en custodia del Sujeto de Ley Contra-
forma total o parcial, por partidas o a uno o varios tante, que no podrán exceder de 30 días naturales
Proveedores. contados a partir de la adjudicación. En caso de que
ARTÍCULO 25.- La convocatoria para la invita- el Proveedor no retire las muestras en el plazo esta-
ción a cuando menos tres personas por monto debe blecido, los bienes se remitirán a la Autoridad Fisca-
contener como mínimo lo siguiente: lizadora para su almacenamiento, hasta su reclamo
previa identificación de la persona con derecho a ello,
I. El número de procedimiento correspondiente; salvo los que sean perecederos, los cuales serán
II. Nombre del Sujeto de la Ley Contratante, así entregados a instituciones de beneficencia pública;
como del Ente requirente de los bienes o servicios;
XXI. Condiciones de precio y pago de conformi-
III. Los requisitos que deberán cumplir los Pro- dad a las disposiciones de la Ley de Presupuesto,
veedores invitados a participar en el procedimiento; Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del
IV. Fecha, hora y lugar de la junta de aclaracio- Estado y sus Municipios, así como la indicación de si
nes de la convocatoria, la cual será optativa; se otorgará anticipo, en cuyo caso deberá señalarse
el porcentaje respectivo, el que no podrá exceder
V. Fecha, hora y lugar para la presentación y del cincuenta por ciento del monto total del contrato;
apertura de las proposiciones, emisión y notificación
del fallo y firma del contrato; XXII. La indicación de si la totalidad de los bienes
o servicios objeto de contratación serán adjudicados
VI. Indicación de que será causa de descalifica- a un solo Proveedor en forma total, o parcial por
ción, el incumplimiento de algunos de los requisitos partidas a uno o varios Proveedores;
establecidos en la convocatoria;
Pág. 18 (Primera Sección) PERIÓDICO OFICIAL Noviembre 14 de 2016

XXIII. En el caso de los contratos abiertos, la El tiempo que deberá transcurrir entre la última
información que señala el artículo 68 de la Ley; invitación a los Proveedores y el acto de emisión y
XXIV. Señalamiento de que será causa de des- notificación de fallo no deberá ser mayor a seis días
calificación la comprobación de que algún Proveedor hábiles.
haya acordado con otro u otros elevar los precios de ARTÍCULO 30.- El acta de presentación y aper-
los bienes y/o servicios; tura de proposiciones de una invitación a cuando
XXV. Penas convencionales por atraso en las menos tres personas por monto, debe contener la
entregas; siguiente información:

XXVI. Instrucciones para elaborar y entregar las I. Nombre del Ente requirente;
proposiciones y garantías; II. Sujeto de la Ley Contratante;
XXVII. La indicación de que la moneda en que III. Concepto del acta;
deberá cotizar la oferta económica y la forma de pago IV. Número de procedimiento;
deberá ser en pesos mexicanos;
V. Lugar, fecha y hora;
XXVIII. Términos y condiciones a que deberá
ajustarse la participación de los Proveedores cuando VI. Nombre de los Proveedores invitados y los
las proposiciones sean enviadas a través del servicio que finalmente presentaron proposición;
postal o de mensajería, o por medios remotos de VII. Representantes, en su caso, de los Provee-
comunicación electrónica. El que los Proveedores dores participantes;
invitados opten por utilizar alguno de estos medios
para enviar sus proposiciones no limita, en ningún VIII. Indicación de la apertura de las proposicio-
caso, que asistan a los diferentes actos derivados nes presentadas;
del procedimiento o que utilicen alternativamente y IX. Listado de documentos solicitados en la
a su elección los distintos métodos de participación convocatoria, así como demás requisitos a cubrir,
disponibles; y indicando el cumplimiento o incumplimiento con la
XXIX. Cualquier otra información que el Sujeto presentación de cada uno de ellos por cada Provee-
de la Ley Contratante considere de relevancia para dor participante;
el desarrollo del procedimiento. X. Establecimiento del cuadro comparativo de
ARTÍCULO 26.- El Sujeto de la Ley Contratante ofertas económicas de los Proveedores participantes;
no podrá exigir requisitos adicionales a los previstos XI. Indicación de la fecha en que se celebrará el
por la Ley y la convocatoria, debiendo proporcionar acto de emisión y notificación de fallo; y
a todos los Proveedores invitados igual acceso a la
información relacionada con el procedimiento, a fin XII. Nombre y firma de los Proveedores partici-
de evitar favorecer a algún participante. pantes, de los representantes del Ente Requirente,
de la Autoridad Fiscalizadora y del Sujeto de la Ley
ARTÍCULO 27.- La junta de aclaraciones sobre
Contratante.
la convocatoria respecto a los bienes y/o servicios
requeridos, se llevará a cabo en el tiempo y forma ARTÍCULO 31.- No serán objeto de evaluación,
señalados en la misma. las condiciones establecidas por el Sujeto de la Ley
Cualquier modificación derivada de la junta de Contratante, que tengan como propósito facilitar la
aclaraciones será considerada como parte integrante presentación de las proposiciones y agilizar la con-
de la convocatoria de la invitación a cuando menos ducción de los actos de invitación a cuando menos
tres personas por monto. tres personas por monto; así como cualquier otro
requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo no afecte
ARTÍCULO 28.- En los procedimientos de invi- la solvencia de las proposiciones. La inobservancia
tación a cuando menos tres personas por monto, la por parte de los participantes respecto a dichas con-
entrega de proposiciones se hará por escrito, me- diciones o requisitos no será motivo para desechar
diante sobre cerrado que contendrá por separado, sus proposiciones.
la oferta técnica y la oferta económica.
ARTÍCULO 32.- Si un procedimiento se declara
Todos los documentos cuya impresión depen-
desierto por no haber comparecido Proveedores o
da del Proveedor deberán presentarse en idioma
por no haber propuestas aceptables, o las presenta-
español, en papel membretado original y firmados
das hayan sido desechadas, se procederá a tramitar
por el mismo en caso de ser persona física o por el
un segundo procedimiento.
representante legal si se tratara de persona moral.
ARTÍCULO 29.- El acto de presentación y aper- Aun y cuando se inscriban y sean susceptibles
tura de proposiciones, podrá hacerse sin la presencia de análisis el mínimo de proposiciones requeridas
de los Proveedores y se llevará a cabo conforme a para la emisión del fallo, si las ofertas económicas
lo dispuesto en la Ley para las licitaciones. de las mismas resultan mayores a los recursos pre-
supuestales autorizados para realizar la adquisición,
Invariablemente se invitará a un representante o las ofertas contienen precios no aceptables, se
de las autoridades fiscalizadoras que correspondan. declarará desierta la invitación a cuando menos tres
El plazo para la presentación de las proposicio- personas por monto y se procederá a solicitud del
nes será máximo de cinco días hábiles posteriores a ente requirente a tramitar un segundo procedimiento
aquél en que se entregó la última invitación. o bien a la cancelación de la requisición.
Noviembre 14 de 2016 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 19

En caso de que dos invitaciones a cuando menos III. Publicar las adquisiciones que se efectúen
tres personas por monto sean declaradas desiertas por los Sujetos de la Ley Contratantes;
consecutivamente, la adquisición se adjudicará me- IV. Optimizar los tiempos de respuesta a Provee-
diante el procedimiento para adjudicación directa por dores y Entes requirentes; y
tabla comparativa.
V. Seleccionar del Padrón a los Proveedores
ARTÍCULO 33.- Los criterios de adjudicación a inscritos en cada uno de los giros que correspondan.
Proveedores, serán los mismos que los establecidos
en el presente Manual para las adjudicaciones direc- El sistema deberá contar con los lineamientos
tas por tabla comparativa. de operación procedimental suficientes para operar,
los cuales se deberán dar a conocer a los usuarios
ARTÍCULO 34.-EI Acta de emisión y notificación del mismo.
de fallo debe contener la siguiente información:
ARTÍCULO 37.- El objeto de este sistema será
I. Indicación de los dos Proveedores cuyas ofer- proporcionar la funcionalidad necesaria para que los
tas económicas fueron las más bajas; Proveedores puedan realizar cotizaciones de Requi-
II. Indicación por parte del área técnica y del siciones vía Internet y para hacer más eficiente el de-
Sujeto de Ley contratante, del cumplimiento integral sarrollo de las etapas que integran el procedimiento.
de los requisitos exigidos en la convocatoria por los
Proveedores señalados en la fracción que antecede, CAPÍTULO IV
o en su defecto, de los subsecuentes; De la interpretación
III. Los motivos y fundamentos de descalificación ARTÍCULO 38.- La Oficialía Mayor tendrá la
de los Proveedores que hayan incumplido con alguno facultad de interpretar el presente Manual, así como
de los requisitos establecidos en la convocatoria y de asesorar y resolver las consultas y los casos no
que por ende se hayan determinado no solventes previstos en los mismos.
sus proposiciones;
IV. Fallo de adjudicación; ARTÍCULOS TRANSITORIOS

V. Sanción para el Proveedor adjudicado que no PRIMERO: El presente Manual entrará en vigor
firme el contrato respectivo en el plazo establecido al día siguiente de su publicación en el Periódico
por la Ley; Oficial del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
VI. Nombre y firma de los Proveedores partici- SEGUNDO: Se abroga el Manual Único de Ad-
pantes, del representante del Ente requirente, del quisiciones, Arrendamientos y Servicios, publicado
área técnica, de la Autoridad Fiscalizadora, así como en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes
del Sujeto de la Ley Contratante. el 13 de abril de 2015.
ARTÍCULO 35.- Los documentos por los que se TERCERO.- Los procedimientos de contratación
formalizará el fallo de adjudicación y las obligaciones de adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles
del Proveedor y del Sujeto de la Ley Contratante, o prestación de servicios que se encuentren en trá-
serán el pedido y el contrato correspondiente. mite a la entrada en vigor del presente Manual, se
concluirán conforme a las disposiciones vigentes al
El pedido se elaborará en función del fallo de inicio de los mismos.
adjudicación.
En lo que respecta al contrato se estará a lo
dispuesto por la Ley.
CAPÍTULO III SECRETARÍA DE SALUD
Del Sistema de Adjudicación INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD
a Través de Medios Remotos
CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ES-
de Comunicación
PECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE
ARTÍCULO 36.- Los Sujetos de la Ley Contra- TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUES-
tantes pueden optar por realizar sus contrataciones TARIOS FEDERALES PARA LA OPERACIÓN DEL
de adjudicación directa por tabla comparativa e in- PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN
vitación a cuando menos tres personas por monto, MÉDICA, NÚMERO DGPLADES-FAM-CECTR-
mediante un software autorizado por la Oficialía Ma- AGS-01/16, SUSCRITO EL DÍA 13 DEL MES DE
yor o su similar en las Entidades o en los Municipios ENERO DEL AÑO 2016, QUE CELEBRAN POR
el cual deberá cumplir con los siguientes objetivos: UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR
CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD A
I. Efectuar los procedimientos de contratación a LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ “LA
través de medios remotos de comunicación; SECRETARÍA”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO
II. Aceptar un número ilimitado de cotizaciones, POR EL DR. JOSÉ MELJEM MOCTEZUMA, SUB-
siempre y cuando cumplan con los requisitos y SECRETARIO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
especificaciones mínimas establecidas tanto en el DEL SECTOR SALUD, ASISTIDO POR EL DR.
presente Manual como por las áreas requirentes; MALAQUÍAS LÓPEZ CERVANTES, DIRECTOR

También podría gustarte