Modelo de La Burocracia
Modelo de La Burocracia
Modelo de La Burocracia
n° 1
Curso: 1D4
Gestión: 2021
1
Alumno: Laime Pinaya Vangeli Jhons
1 LA ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA
1.1 Introducción
2
legalmente establecidos, es decir, a las leyes y no meramente a las
personas que gobiernan.
https://images.app.goo.gl/RExdBYyH4iBKbQCX7
Los rasgos ideales de esta organización, que constituye el tipo más puro de
la legitimidad racional-legal, serían, entre otros:
3
La delimitación rigurosa de competencias: coherente con la
necesaria organización y seguridad jurídica.
Estructura competencial basada en normas: esencial para la
seguridad jurídica, pues toma las decisiones a quien compete
según la ley.
El seguimiento estricto de procedimientos: esencial para garantizar
el respeto a la norma y la garantía de los derechos ciudadanos
(culmina con el principio de audiencia al interesado).
El uso de documentos y comunicación por escrito: coherente con la
seguridad jurídica y la posibilidad de apelación.
La no propiedad del cargo: esencial para evitar el uso privado del
cargo y su desconexión del respeto a la norma y la jerarquía.
La preparación técnica para acceso al puesto: coherente con la
necesaria racionalidad y especialización.
Los procedimientos racionales de disciplina y control: para
garantizar el respeto al derecho y la racionalidad de las decisiones.
1.3 La burocracia, en consecuencia, también es congruente con
4
Weber consideraba a la burocracia una “jaula de hierro” que atraparía a la
humanidad en su maquinización, disciplinarización y fría búsqueda de la
eficacia, creando una sociedad sin alma y sin capacidad de reflexión moral.
Además de esta importante y muchas veces olvidada crítica, se nos ha
demostrado por diversos autores que dicho modelo
¿Qué es la burocracia?
Ejemplo:
Bancos
https://portalfinanciero.com/5-minutos-mas-burocracia-en-los-bancos/amp/
Declaración de la renta
5
https://images.app.goo.gl/FpFpbdiPwWQ2zufR8
Los empleados
Los vehículos
Se cuenta con una jerarquía bien establecida de autoridad de mando, limitada pero
eficiente el acceso de un jefe en la administración, también estará arreglado por
normas y procedimientos.
Ejemplo:
6
https://es.slideshare.net/alexander_hv/teoria-burocracia-1
https://www.pinterest.com/pin/537406168012238190/
1. Máxima división del trabajo: toda organización para lograr sus objetivos
debe descomponer el trabajo total en operaciones. Las funciones están
asignadas y cada funcionario sabe de antemano cuáles debe cumplir.
8
los resultados planeados. Se funda en la certeza del conocimiento de los
superiores y los subordinados de la escala jerárquica, ya
predeterminada.
9
10. Existen dos líneas de autoridad, la ascendente y la descendente, sin
admitirse ninguna relación de tipo horizontal, lo que permite un mejor
control social.
Conclusión
Que la institución debe prever los cambios, adaptarse a ellos y, mejorar aún,
para el futuro.
BIBLIOGRAFIA
https://www.administracionpublica.com/la-burocracia-origen-y-destino/
https://hablemosdeempresas.com/autonomos/15-ejemplos-de-burocracia-que-
sufren-los-autonomos/
https://www.gestiopolis.com/burocracia-max-weber/
11