Teoria Burocratica
Teoria Burocratica
Teoria Burocratica
No slo estudi la
administracin de una sola
Organizacin, sino que
tambin se interes en la
estructura econmica y
poltica de la sociedad.
Examin el efecto de la
industrializacin en la
estructura Organizacional.
TIPOS DE SOCIEDAD SEGN
WEBER
1. La sociedad tradicional: en la que
predominan caractersticas patriarcales y
hereditarias, como la familia, etc.
2. La sociedad carismtica: en la que
predominan caractersticas msticas,
arbitrarias y personalistas, como grupos
revolucionarios y partidos polticos, etc.
3. La sociedad legal, racional o
burocrtica: en la que predominan
normas impersonales y una racionalidad en
la escogencia de los medios y de los fines,
como en las grandes empresas y en los
ejrcitos, etc.
TIPOS DE AUTORIDAD SEGN
WEBER
1. Autoridad tradicional: cuando los
subordinados consideran que las rdenes de los
superiores son justificadas porque esa fue siempre
la manera como se hicieron las cosas.
2. Autoridad carismtica: cuando los
subordinados aceptan las rdenes de los superiores
como justificadas, a causa de la influencia de la
personalidad y del liderazgo del superior con el cual
se identifican.
3. Autoridad legal, racional o burocrtica:
cuando los subordinados aceptan las rdenes de los
superiores como justificadas, porque estn de
acuerdo con un conjunto de preceptos o normas
que consideran legtimos y de los cuales se deriva
el poder de mando.
Weber identifica tres factores
en el desarrollo de la
burocracia:
la ms completa y
absoluta
previsibilidad del
comportamiento de
sus miembros.
El
comportamiento
humano laboral es
perfectamente
previsible .
RACIONALIDAD BUROCRTICA
Racionalidad implica adecuacin de los medios a
los fines. En un contexto burocrtico (eficiencia).
Una Organizacin es racional, si seleccionan los
medios ms eficientes para la implantacin de las
metas.
Son las metas colectivas las que se toman en
cuenta.
Cuanto mas racional y burocrtica se hace la
organizacin, las personas se transforman en
engranajes de una mquina, ignorando el propsito
y significado de su comportamiento.
La racionalidad funcional se alcanza por la
elaboracin de reglas que sirven para dirigir,
partiendo de arriba, todo comportamiento de
encuentro a la eficiencia.
DILEMAS DE LA BUROCRACIA
El Dilema tpico:
De un lado existen presiones de
fuerzas exteriores para motivar al
burcrata a seguir otras normas
diferentes y de otro lado, el
compromiso de los subordinados con
las reglas burocrticas tiende a
debilitarse gradualmente.
La capacidad para aceptar rdenes y
reglas como legtimas exige un nivel de
renuncia que es difcil mantener.
Se basa en la consecuencias no previstas de organizar
dentro de los principios de la mquina.
Exigencia de 1
control por parte
de la organizacin
nfasis en la 2
previsibilidad del
comportamiento
3 Rigidez de 4 Sentimiento de 6
Justificativa de
la accin comportamiento y defensa de la
individual defensa mutua en accin individual
la organizacin
5
Grado de dificultad
con los clientes
Flexibilidad de la burocracia
para atender dos circunstancias:
A. La adaptacin de la
burocracia a las exigencias
externas de los clientes.
B. La adaptacin de la
burocracia a las exigencias
internas de los
participantes.
Principios para el estudio
de la organizacin formal
Delegacin de 2
autoridad
Grado de
8 Establecimiento de 3
capacitacin en
subjetivos por los
asuntos
participantes
especializados
Internalizacin de 4
subobjetivos por los
participantes
Tenor de las 5
decisiones
Ausencia de Exceso de
Formalizacin de las
documentos papelera
comunicaciones
informalidad formalismo
Como adolescente,
l perteneci
brevemente a Neu
beginnen y
Hashomer Hatzair,
los grupos que se
resistieron a los
nazis. En 1938
emigr a los
Estados Unidos.
Su nombre de nacimiento fue
Werner Falk. Naci en Colonia,
Alemania, el 4 de enero de 1929.
En los aos 30 tuvo que huir a
Israel, donde estudi en la
Universidad Hebrea de
Jerusaln.
Obtuvo el doctorado en
Sociologa en la Universidad de
California en Berkeley y fue
profesor de Sociologa en la
Universidad de Columbia durante
veinte aos. En 1980 fue
nombrado el primer profesor de
universidad en la George
Washington University. Tambin
ha sido profesor en la Harvard
Business School. En 1979-80 fue
asesor de la Casa Blanca en
'domestic affaires'.
Talcott Parsons (1902 -
1979) fue un socilogo
norteamericano, quien sirvi
en la facultad de la
Universidad de Harvard a
partir de 1927-1973. Ha
producido un sistema
terico general para el
anlisis de la sociedad, que
se llama la teora de accin
basado en el concepto de
orden metodolgico y
epistemolgico principio de
"realismo analtico" y en el
supuesto ontolgico de la
"accin voluntarista" en
nombre del sistema y el
medio ambiente se
correlacionan de el actor.
Peter Michael Blau (7 de
febrero de 1918-marzo 12,
2002) fue un socilogo.
o Etapa de la naturaleza
o Etapa del trabajo
o Etapa del capital
o Etapa de la organizacin
Para alcanzar el ms alto grado de
industrializacin, la sociedad pas
sucesivamente por varias fases en la
etapa de la organizacin:
o Flexibilidad
o Paciencia frente a las frustraciones
o Capacidad de diferir las recompensas
o Permanente deseo de realizacin
GRACIAS POR LOS APLAUSOS