Casacion de Moquegua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 209

UNIVERSIDAD ESAN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO CORPORATIVO

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE LA PROTECCIÓN AL TERCER


ADQUIRIENTE DE BUENA FE Y AL CÓNYUGE NO INTERVINIENTE, EN LOS
CASOS DE DISPOSICIÓN DE BIENES SOCIALES POR UNO DE LOS CÓNYUGES

Tesis para optar el Título profesional de Abogado que presenta:

Autor:
José Yoshio Muñoz Hamasaki

Asesor:
Wilder Tuesta Silva
ORCID N° 0000-0003-0850-1144

Lima, septiembre de 2021

1
Esta tesis denominada:

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE LA PROTECCIÓN AL TERCER ADQUIRIENTE DE


BUENA FE Y AL CÓNYUGE NO INTERVINIENTE, EN LOS CASOS DE DISPOSICIÓN DE BIENES
SOCIALES POR UNO DE LOS CÓNYUGES

ha sido aprobada.

…………………………………………………………….
Maria Camacho Zegarra, Jurado Presidente

…………………………………………………………….
Cesar Alva Falcon, Jurado

…………………………………………………………….
Eloisa Malca Hernandez, Jurado

Universidad ESAN
2021

2
A mis padres, por su apoyo incondicional
A mis abuelos, quienes me cuidan desde el cielo
A mis hermanos, por todo su cariño; y
A Luis Távara, mi maestro en el Derecho y en la vida

3
El derecho se trasforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco
menos abogado.

-Eduardo Juan Couture E.

4
INDICE
RESUMEN ............................................................................................................................... 7
ABSTRACT ............................................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8
Delimitación del Tema .......................................................................................................... 8
Breve Estado de la Cuestión .................................................................................................. 9
Planteamiento del Problema ................................................................................................ 11
Hipótesis ............................................................................................................................. 14
Metodología ........................................................................................................................ 15
CAPITULO I: EVOLUCIÓN HISTORICO-LEGAL............................................................... 16
1.1. EVOLUCION HISTORICA DE LA FACULTAD DE DISPOSICIÓN SOBRE LOS
BIENES SOCIALES ........................................................................................................... 16
1.1.1. Código Civil 1852 ............................................................................................ 16
1.1.2. Código Civil 1936 ............................................................................................ 17
1.1.3. Decreto Ley 17838 ........................................................................................... 18
1.1.4. Código Civil de 1984 ....................................................................................... 19
1.2. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL TERCER ADQUIRIENTE DE BUENA FE ........ 20
1.2.1. Código Civil de 1852 ....................................................................................... 20
1.2.2. Código Civil de 1936 ....................................................................................... 21
1.2.3. Código Civil de 1984 ....................................................................................... 22
1.2.4. Sentencia recaída en el Expediente 18-2015-PI/TC ........................................... 23
1.3. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE
LOS REGISTROS PUBLICOS ........................................................................................... 26
1.3.1. Primer Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP............................... 26
1.3.2. Segundo Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP............................ 30
1.3.3. Actual Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP ............................... 32
CAPITULO II: LOS REMEDIOS SANCIÓN: LA NULIDAD Y LA INEFICACIA................ 34
2.1. LA VALIDEZ E INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO EN EL PERÚ .................... 34
2.1.1. La validez del acto jurídico en el Perú .............................................................. 34
2.1.2. La invalidez del acto jurídico en el Perú ........................................................... 36
2.1.3. La ineficacia del acto jurídico en el Perú........................................................... 39
2.2. LA VALIDEZ E INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO EN LA LEGISLACIÓN
COMPARADA ................................................................................................................... 42
2.2.1. La validez e invalidez del acto jurídico en Italia ................................................ 43
2.2.2.1. La validez del acto jurídico en Italia ......................................................... 43
2.2.2.2. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en Italia.................................... 44
2.2.2. La validez e invalidez del acto jurídico en España ............................................. 46
2.2.3.1. La validez del acto jurídico en España...................................................... 46
2.2.3.2. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en España ................................ 46
2.2.3. La validez e invalidez del acto jurídico en Argentina ........................................ 47

5
2.2.3.1. La validez del acto jurídico en Argentina.................................................. 47
2.2.3.2. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en Argentina ............................ 48
2.3. CASOS DE DISPOSICIÓN UNILATERAL DE BIENES SOCIALES EN EL PERÚ
50
2.3.1. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación comparada .54
2.3.1.1. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación Italiana
55
2.3.1.2. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación
española 57
2.3.1.3. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación
Argentina 61
CAPITULO III: LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS CASOS DE
DISPOSICION DE BIENES SOCIALES POR UNO DE LOS CONYUGES........................... 64
3.1. OCTAVO PLENO CASATORIO CIVIL ................................................................. 64
3.1.1. Casación 3006-2015- Junín .............................................................................. 64
3.2. SALA CIVIL PERMANENTE ................................................................................ 79
3.2.1. Durante el año 2015, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ............. 79
3.2.1.1. Casación 1135-2013................................................................................. 80
3.2.1.2. Casación 2893-2013................................................................................. 81
3.2.1.3. Casación 2110-2013-Cusco ...................................................................... 82
3.2.1.4. Casación 3864-2013-Huanuco ................................................................. 87
3.2.1.1. Casación 3408-2013-Lima ....................................................................... 89
3.2.2. Durante el año 2016, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ............. 92
3.2.2.1. Casación 381-2015-Lima ......................................................................... 92
3.2.2.2. Casación 749-2015-Cusco........................................................................ 94
3.2.3. Durante el año 2017, se expidió la siguiente sentencia casatoria ........................ 97
3.2.3.1. Casación 3637-2014-Junin ....................................................................... 98
3.2.4. Durante el año 2018, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ........... 102
3.2.4.1. Casación 294-2015-Lambayeque ............................................................ 102
3.2.4.2. Casación 1375-2015-Puno ..................................................................... 105
3.2.4.3. Casación 353-2015-Lima Norte .............................................................. 108
3.2.4.4. Casación 1459-2015-Lima Sur ............................................................... 113
3.2.4.5. Casación 2167-2015-Puno ..................................................................... 116
3.2.5. Durante el año 2019, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ........... 119
3.2.5.1. Casación 355-2017-Moquegua ............................................................... 119
3.2.5.2. Casación 370-2017- San Martín ............................................................. 122
3.2.5.3. Casación 3418-2017-Tacna .................................................................... 127
3.3. SALA CIVIL TRANSITORIA .............................................................................. 131
3.3.1. Durante el año 2015, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ........... 131
3.3.1.1. Casación 2059-2013-Junin ..................................................................... 132
3.3.1.2. Casación 835-2014-Lima Norte .............................................................. 136

6
3.3.2. Durante el año 2017, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ........... 141
3.3.2.1. Casación 1190-2015-Lima Sur ............................................................... 141
3.3.2.2. Casación 4394-2015-Lima ..................................................................... 144
3.3.2.3. Casación 1416-2015-Cusco .................................................................... 146
3.3.3. Durante el año 2018, se expidió la siguiente sentencia casatoria ...................... 151
3.3.3.1. Casación 2900-2016-Cajamarca ............................................................ 151
3.3.4. Finalmente, durante el año 2020, se expidieron las siguientes sentencias
casatorias155
3.3.4.1. Casación 1533-2017-Lima ..................................................................... 155
3.3.4.2. Casación 3307-2016-Tacna .................................................................... 158
3.3.4.3. Casación 2455-2017-Lima Norte ............................................................ 161
3.3.4.4. Casación 2524-2019 (Acción Paulina por deuda de uno solo de los
cónyuges) 166
3.4.1. Durante el año 2015, se expidieron las siguientes sentencias casatorias ........... 170
3.4.1.1. Casación 3160-2011-Lima Norte ............................................................ 170
3.4.1.2. Casación 3451-2011-Cusco .................................................................... 174
3.4.1.3. Casación 5865-2013-San Martín ............................................................ 176
3.4.2. Durante el año 2018, se expidió la siguiente sentencia casatoria ...................... 179
3.4.2.1. Casación 1097-2015-Piura..................................................................... 179
3.4.3. Finalmente, durante el año 2020, se expidieron las siguientes sentencias
casatorias183
3.4.3.1. Casación 10962-2015-Piura ................................................................... 183
3.4.3.1. Casación 3918-2017-San Martín ............................................................ 186
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 193
RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 195
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 196
ANEXOS ............................................................................................................................. 205
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ...................................................................... 205
ANEXO 2: LISTADO DE CASACIONES ........................................................................ 206

7
RESUMEN

El objetivo de la presente tesis, materia del plan de trabajo, se centra en analizar de qué

manera la protección al tercer adquiriente de buena fe y al cónyuge no interviniente en

casos de disposición de bienes sociales por uno de los cónyuges, es consistente con la

jurisprudencia nacional dispuesta durante los últimos cinco años y la doctrina

comparada. El estudio es teórico y para desarrollarlo se utilizará el método deductivo,

enfoque cualitativo, con diseño descriptivo – correlacional.

ABSTRACT

The purpose of this thesis, subject of the work plan, focuses on analyzing how the

protection of the third-party acquirer in good faith and the non-intervening spouse in

cases of disposition of social assets by one of the spouses, is consistent with the national

jurisprudence of the last five years and comparative doctrine. The study is theoretical

and to develop it the deductive method, qualitative approach, with descriptive-

correlational design will be used.

8
INTRODUCCIÓN - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se centra en analizar si la jurisprudencia nacional respecto

a casos de disposición unilateral de bienes pertenecientes a una sociedad conyugal, ha

contribuido en estos cinco años a mejorar la protección que se brinda al tercero que

cumple el rol de adquirente de buena fe y al cónyuge no interviniente. Para ello, se

estructurará el trabajo de investigación en cinco capítulos. El primer capítulo

corresponderá al planteamiento del problema. El segundo capítulo se enfocará en la

metodología. El tercer capítulo abordará el marco teórico. Finalmente, se presentarán

las conclusiones y las recomendaciones.

Delimitación del Tema

Dentro de una sociedad conyugal, la apropiación y disposición de los bienes

compartidos por parte de un solo conyugue, sin considerar la intervención del otro, ha

sido -y es- un problema latente, tanto a nivel doctrinario como a nivel Jurisprudencial.

El presente trabajo analizará jurisprudencia sobre la protección al tercer adquiriente

de buena fe y al cónyuge no interviniente en dichos casos, ello con el fin de determinar

cuál sería la respuesta jurídica aplicable a cada supuesto. Para el estudio, se analizará

la aplicación jurisprudencial que ha erigido la Corte Suprema durante el periodo de

2015 a 2020, abordando el tratamiento doctrinado y legislativo de los casos expuestos

de tal índole.

9
El análisis explicado anteriormente permitirá determinar si las decisiones de la Corte

Suprema han sido contradictorias o si armonizan con las opiniones vertidas en

doctrina nacional e internacional.

Breve Estado de la Cuestión

Durante muchos años se ha debatido sobre el remedio ideal aplicable a los actos en

los cuales se cuestiona un acto jurídico celebrado por solo un cónyuge, respecto de

algún bien o conjunto de bienes pertenecientes a la sociedad conyugal.

Tradicionalmente, los Jueces han declarado nulos aquellos actos jurídicos donde un

solo miembro de la sociedad conyugal disponía de los bienes mutuos. Esta decisión,

se basaba en supuestos del código civil, puntualmente en el artículo 219, el cual,

durante el Pleno Jurisdiccional de 1997, manifestó que los actos jurídicos eran nulos

cuando hacía falta la voluntad del agente; esta idea, se fortaleció con el Pleno de 1998,

donde reiteraron que en actos concernientes a bienes de una sociedad, la no

intervención de uno de los conyugues impide que se manifieste su voluntad, por lo

que el acto es nulo.

Esta misma línea de pensamiento se aprecia en la Casación N° 837-1997-

Lambayeque, N° 1687-2003- Loreto y N° 2858-2007-Lambayeque; sin embargo, es

en la casación N° 2117-2001-Lima donde se desarrolla con mayor profundidad lo

concerniente a la nulidad, dado que menciona que esta no se debe a la falta de

manifestación de voluntad o a que se posea un objeto imposible, se debe a que

desprende un fin ilícito. Según la Casación mencionada, la verdadera razón por la que

dichos actos se consideran nulos es que atentan contra el orden público, puesto que el

10
artículo 315 del código civil menciona que es imperativa la protección del ámbito

familiar, lo cual incluye los bienes pertenecientes a dicho ámbito.

Por otro lado, la Casación N° 111-2006-Lambayeque, sostiene que la presencia de

ambos conyugues no es un requisito para la validez del acto jurídico, el que se

encuentren ambos supone la legitimidad para contratar, la cual es un requisito de

eficacia, por lo que el no cumplirla consiste en una representación sin poder. Este

criterio es compartido también por la casación N° 907-2008-Arequipa, 427-2007-

Piura y 2893-2013-Lima.

Considerando estos nuevos criterios, en el Pleno Jurisdiccional de 2015 se abordó la

disposición de bienes de una sociedad conyugal en términos de nulidad e ineficacia,

esto sostenido por la falta de manifestación de voluntad, posesión de un objeto

jurídico imposible y finalidad ilícita, dado que se perjudica a la parte no involucrada.

Por el contrario de crear un beneficio, la disparidad de los criterios originó que se

dieran sentencias contradictorias, puesto que demandas se consideraron

improcedentes al invocar la nulidad cuando el órgano consideraba se debía demandar

ineficacia, lo que cual también sucedía en forma viceversa. Como se evidencia, no

había un pensamiento uniforme, por lo que se creó una confusión en los ciudadanos.

Por otro lado, en el Código Civil, el artículo N° 315 tiene por fin regular la disposición

que se da sobre los bienes sociales, abordando así aquellos bienes inmuebles que no

requieren poder especial del otro, los concernientes al régimen de convivencia, bienes

muebles, y aquellos regidos bajo leyes especiales.

11
Respecto a los bienes sociales prescritos a leyes especiales, se rigen bajo la ley que la

normativa disponga. En caso de los bienes muebles, se sigue la misma regla solo

pidiendo que se haga la distinción entre disponer y adquirir el bien, dado que el

segundo nombrado abarca la acción del primero y más. Siguiendo con los escenarios,

el artículo N° 326 del código civil permite se dé la misma aplicación de norma en los

entornos de convivencia, siempre y cuando la relación de convivencia se haya

declarado antes que la disposición de bienes: en caso se diera el otro contexto, se

dependería de la declaración judicial con efectos retroactivos, y el tercero de buena fe

no se vería afectado siempre y cuando no hubiera sabido del estado de convivencia.

Tomando en cuenta todo lo mencionado, el presente estudio busca analizar el

tratamiento jurisprudencial en los casos de disposición de bienes sociales por parte de

uno de los cónyuges, precisando que el que dispone de dicho bien, no tiene poder

especial del otro cónyuge.

Planteamiento del Problema

Descripción de la situación problemática

El trabajo de investigación que se desarrollará, tiene por objeto una problemática de

alta relevancia dentro del derecho civil, la cual consiste en abordar la posición del

tercero de buena fe y el cónyuge no interviniente, en los casos de disposición

unilateral de los bienes mutuos. En el ámbito nacional, existen antecedentes respecto

a este tema, ya que posteriormente a la publicación de los precedentes vinculantes del

Octavo Pleno Casatorio Civil, diversos autores reconocidos en la doctrina nacional

han escrito sobre el tema, entre los que destacan los profesores: Rómulo Morales

12
Hervías1, Martin Mejorada2, Alan Pasco3 y Julio Pozo Sánchez4. Asimismo, es

importante destacar que previo a la publicación de los precedentes vinculantes del

Octavo Pleno Casatorio Civil, autores como Gunther Gonzales Barrón5, Alex

Placido6, Giovanni Priori7, Enrique Varsi8 y Moises Arata9 escribieron artículos

académicos sobre la materia. Por otro lado, es conveniente precisar que de forma

internacional la legislación de algunos países, como es el caso de Italia y España, se

inclinaría a proteger al tercero; mientras que la legislación de Argentina, al cónyuge

no interviniente, lo que se analizará a fin de incluir su aplicación al caso peruano.

Esta problemática se encuentra latente pues han sido detectadas inconsistencias en su

tratamiento en los precedentes vinculantes emitidos por la Corte Suprema durante el

8vo Pleno Casatorio Civil, los pronunciamientos casatorios de los últimos cinco años

y la doctrina peruana, siendo así necesario entender la forma en que estas diferencias

afectan directamente la situación jurídica del tercero adquirente de buena fe y al

cónyuge no interviniente. Para tal fin, se abordará la evolución histórico-legal de la

adecuada protección que se brinda al tercero de buena fe y al cónyuge no interviniente,

para luego analizar las posibles diferencias entre los precedentes vinculantes de los

factores anteriormente mencionados.

Con respecto a la temporalidad de este trabajo de investigación, se ha considerado

1
Morales. “VIII Pleno Casatorio Civil: Ni con Dios ni con el diablo” 29-36.
2
Mejorada. “Qué hacemos con el VIII Pleno Civil?”, 61-68.
3
Pasco. “Lo bueno, lo malo y lo preocupante del Octavo Pleno Casatorio Civil”, 81-104.
4
Pozo y Lino. “Adquirente y tercero: su situación después del VIII Pleno Casatorio Civil”. 105-112.
5
Gonzáles. “Venta por un solo cónyuge del bien social y otras hipótesis similares. Propuesta de solución”.
47-66.
6
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión patrimonial
del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia estructural del
acto de disposición,” 82-83.
7
Priori. “El juez debe diferenciarse las diversas hipótesis advirtiendo casos en que exista la buena fe del
tercero y la mala del cónyuge supuestamente perjudicado. Ponencia del Octavo Pleno Casatorio Civil.”
116-123.
8
Torres y Varsi. “La disposición de los bienes sociales por un solo cónyuge. El lado oscuro del artículo
315 del Código Civil”. 99 – 116.
9
Arata, “Tercería de Propiedad y Bienes Comunes de la Sociedad de Gananciales”. 187 – 247.

13
pertinente abarcar el proceso de indagación a un periodo de cinco años, desde el año

2015 al 2020 para contar con un espectro más amplio de la casuística y brindar mayor

solidez a los resultados que se encuentren.

Problema de investigación

Problema general

¿La jurisprudencia nacional respecto al tercer adquiriente de buena fe y al cónyuge no

interviniente en los casos de disposición unilateral de bienes sociales es consistente con

los precedentes vinculantes del 8vo Pleno Casatorio Civil?

Problemas específicos

1. ¿De qué manera la jurisprudencia nacional en relación al tercer adquiriente de

buena fe en los casos de disposición unilateral de bienes sociales es coherente con

los precedentes vinculantes del 8vo Pleno Casatorio Civil?

2. ¿De qué manera la jurisprudencia nacional respecto al cónyuge no interviniente en

los casos de disposición unilateral de bienes sociales difiere de los precedentes

vinculantes del 8vo Pleno Casatorio Civil?

Objetivo general

Evaluar cómo la jurisprudencia nacional respecto al tercer adquiriente de buena fe y al

cónyuge no interviniente en los casos de disposición unilateral de bienes sociales es

consistente con los precedentes vinculantes del 8vo Pleno Casatorio Civil.

Objetivos específicos

14
1. Determinar si la jurisprudencia nacional en relación al tercer adquiriente de buena

fe en los casos de disposición unilateral de bienes sociales es coherente con los

precedentes vinculantes del Octavo Pleno Casatorio Civil.

2. Analizar si la jurisprudencia nacional respecto al cónyuge no interviniente en los

casos de disposición unilateral difiere de los precedentes vinculantes del 8vo Pleno

Casatorio Civil.

Hipótesis

Hipótesis general

La jurisprudencia nacional respecto al tercer adquiriente de buena fe y al cónyuge no

interviniente en los casos de disposición unilateral de bienes sociales no es consistente

con los precedentes vinculantes del 8vo Pleno Casatorio Civil.

Hipótesis específicas

1. La jurisprudencia nacional en relación al tercer adquiriente de buena fe en los

casos de disposición unilateral de bienes sociales no es coherente con los

precedentes vinculantes del Octavo Pleno Casatorio Civil.

2. La jurisprudencia nacional respecto al cónyuge no interviniente en los casos de

disposición unilateral de bienes sociales difiere de los precedentes vinculantes del

Octavo Pleno Casatorio Civil.

JUSTIFICACIÓN

Dentro del ámbito teórico, la investigación a realizar se constituirá en un aporte

teórico en la medida que incrementará el conocimiento sobre la existencia de una

posible afectación de los derechos civiles del tercer adquirente de buena fe y el

15
cónyuge no interviniente en los casos de disposición unilateral de bienes

pertenecientes a la sociedad conyugal. Desde el aspecto práctico contribuirá a contar

con referentes sustentados y aplicables a las futuras decisiones a emitirse en este tipo

de procesos, convirtiendo este estudio en una valiosa herramienta para la protección

de los agentes, así como la aplicación de decisiones uniformes en este tipo de casos

por las distintas cortes y tribunales del país. Asimismo, aportará a encontrar

soluciones a diferentes supuestos que se puedan presentar en casos de dicha índole,

privilegiando la protección del tercer adquiriente de buena fe y al cónyuge no

interviniente, considerando que el fin del Derecho es la persona.

Metodología

Método

El estudio es teórico y para desarrollarlo se utilizará el método deductivo, enfoque

cualitativo, con diseño descriptivo – correlacional.

Enfoque

La investigación se enmarcará dentro del enfoque Cualitativo, ya que se busca realizar

la contrastación de las diferentes teorías que sustentan las variables: la protección al

tercer adquiriente de buena fe, la protección al cónyuge no interviniente en los casos

de disposición unilateral de bienes y la jurisprudencia nacional.

Tipo de investigación

Así también, se hará uso la investigación descriptiva, pues se describirá el fenómeno

de estudio y de la investigación correlacional, que ayudará a establecer la relación

entre las tres variables de estudio: la protección al tercer adquiriente de buena fe, la

protección al cónyuge no interviniente y la jurisprudencia nacional.

16
CAPITULO I: EVOLUCIÓN HISTORICO-LEGAL

1.1. EVOLUCION HISTORICA DE LA FACULTAD DE DISPOSICIÓN

SOBRE LOS BIENES SOCIALES

1.1.1. Código Civil 1852

En el Título VII correspondiente a la Tercera Sección (Matrimonio) del Primer Libro (De

las Personas y sus Derechos), se menciona que el esposo es quien administra los bienes

pertenecientes a la sociedad conyugal (Art. 180) y que la mujer no está apta de disponer

de ningún bien sin intervención o consentimiento de su marido, el cual, en todo caso, debe

ser expresado por escrito (Art. 182).

Tal como lo ha señalado el profesor Alex Placido10, de acuerdo a la primera codificación

peruana, la relación de deberes y derechos bajo la que se regían los conyugues era basada

en el supuesto que uno posea la tutela y el otro sea sumiso, donde el marido debía ser

quien proteja a la mujer y esta última deba obedecer lo que el otro pida o decida.

Luego de revisar el Código Civil de 1852, podemos concluir que el único régimen en que

circundaban los bienes del matrimonio era el de gananciales, el cual brindó una amplia

gama de poderes al marido, quien tenía la facultad de administrar y disponer según su

placer y gusto.

10
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión
patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia
estructural del acto de disposición,” 50-51.

17
1.1.2. Código Civil 1936

En este documento, se cambió estructuralmente la ubicación que poseía la normativa

relacionada al Derecho de Familia y se le asignó un Libro propio, el cual fue el Libro II

(Del Derecho de Familia). La Sección Primera de dicho Libro contempló “el

matrimonio”, cuyo Título VII del Libro II se denominó “los deberes y derechos que nacen

dentro del matrimonio”, en el cual se siguió las ideas tratadas en el código anterior,

mencionando que es el marido quien dirige la sociedad conyugal (Art. 161), se encarga

de su economía (Art. 162) y cumple el rol de representante legal (Art. 168). Así mismo,

en la Segunda Sección del mismo libro, se define al esposo como encargado de la

administración de los bienes y se le atribuye la facultad para disponer de ellos (Art. 188).

Ahora bien, debemos destacar que el Código Civil de 1936 introdujo modificaciones muy

importantes, por ejemplo, cedió autonomía jurídica a la mujer a fin que pueda celebrar

contratos, disponer y litigar sobre sus bienes propios, ejercer alguna profesión (esto con

consentimiento del esposo) o desarrollar una actividad fuera de su casa; además, solo en

cuestiones correspondientes a la satisfacción de necesidades propias del hogar, se le

reconoció la facultad de representar la sociedad conyugal.

Por otro lado, el mismo código reconoció que la mujer casada tiene derecho de controlar

la administración que se brinda a los bienes de la sociedad, pudiendo así oponerse a

aquellos actos en se consideren en perjuicio de los administrados y teniendo atribución

sobre los productos que surjan de su trabajo y de aquellos que surjan por usufructo legal

sobre bienes de sus hijos, los cuales estarán a su disposición durante el matrimonio.

18
Asimismo, el Código Civil de 1936 contempló la protección del patrimonio que

corresponde a la mujer en caso se diera una situación excepcional de separación judicial

de bienes, donde se declara que un inmueble que ejerce de asiento para la dama, no es

susceptible de arrendamiento, enajenación, hipoteca o embargo.

Es importante resaltar que la posibilidad de llegar a este régimen se daba únicamente por

un proceso judicial donde se denunciase el abuso de facultad de administración por parte

del marido, lo cual era bastante difícil de alegar puesto que ellos poseían capacidad de

decisión sobre la economía del hogar y eran representantes de la sociedad conyugal.

1.1.3. Decreto Ley 17838

El 30 de setiembre de 1969 se promulgó el Decreto Ley 17838, lo que constituyó un antes

y un después, dado que dicho Decreto Ley modificó el artículo 188 del código indicando

que para que el marido ejerza su rol como administrador de los bienes conyugales, al

momento de disponer o gravar, necesita la intervención de la mujer. Esto se justificó en

que la libre disposición del varón podría causar inestabilidad en el matrimonio y poner en

riesgo el patrimonio de la mujer o de los hijos, por lo cual se debe limitar esta facultad.

Para el profesor León Hilario 11, la versión original del artículo, bajo análisis –que nadie

defendería hoy, naturalmente– fue reformado por el Gobierno Revolucionario de la

Fuerza Armada, en 1969, mediante el Decreto Ley Nº 17838, donde se dispuso que la

“intervención” de la mujer era requerida para “disponer o gravar bienes comunes a título

gratuito u oneroso”. Nótese bien, no se requirió el “consentimiento” ni la “autorización”

11
León, “Por una interpretación histórica y critica del VIII Pleno Casatorio Civil y su problemática.
Entrevista a Leysser León Hilario”, 16.

19
de la mujer, sino su “intervención”. También el tan ambiguo como tradicional término

“enajenar”, que hasta ahora aparece en las normas del Código Civil vigente, cedió su

espacio a la palabra “disponer”, con el evidente afán de allanar el camino a los intérpretes,

no versados en derecho, del texto legislativo modificado.

Nosotros somos de la opinión que la modificatoria que introdujo el Decreto Ley 17838,

fue, por demás, favorable para crear un equilibrio entre el hombre y la mujer en relación

al matrimonio y a los diversos escenarios facticos que podían emanar de ello. Por ejemplo,

el abandono del hogar por parte del marido, en cuyo caso, la mujer no hubiera podido

disponer bajo ningún supuesto de algún bien en favor de la familia.

1.1.4. Código Civil de 1984

Siguiendo la estructura implementada por el código de 1936, mantuvo un Libro dedicado

para el Derecho de Familia (Libro II). El Capitulo Primero del Título III, se dedica

exclusivamente al Régimen patrimonial aplicable al matrimonio.

En tal sentido, el artículo 313 del Código Civil de 1984, dispone que la administración

del patrimonio social es una labor de ambos cónyuges; sin embargo, en caso de mutuo

acuerdo, se puede facultar a uno de ellos para que asuma la responsabilidad de algunos o

todos los bienes y, si dentro de este proceso se realiza algún acto culposo, deberá

indemnizar al cónyuge no involucrado (Art. 133). Así mismo, para la disposición de los

bienes también se toma dicho criterio, considerando que solo es validado para los bienes

que no son considerados dentro de las leyes especiales (Art. 135).

20
Para el profesor Alex Placido 12, la no intervención de ambos cónyuges representa de

inmediato una ineficiencia estructural e invalidez, por lo tanto, cuando esta se desarrolla,

es considerada un caso de nulidad.

Asimismo, en la exposición de motivos oficial del Anteproyecto de Reforma del Código

Civil de la Comisión del Ministerio de Justicia, el profesor Cárdenas Quirós13 dejó

constancia que, para él, la solución adecuada era la nulidad, mas no expresó las razones

de su conclusión.

En esa misma línea se pronuncia el profesor Leysser León14, quien, comentando la

opinión del profesor Placido, sostiene que la tesis del profesor (Plácido) es técnicamente

impecable, y no habría por qué suponer que el camino por él sugerido sea incompatible

con el de la nulidad por contravención de normas o leyes que interesan al orden público.

Por otro lado, el profesor Morales15 sostiene que la primera parte del primer párrafo del

artículo 315 del Código Civil es una disposición normativa incompleta pero que regula

la legitimidad o la legitimación como un requisito de eficacia.

1.2. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL TERCER ADQUIRIENTE DE BUENA

FE

1.2.1. Código Civil de 1852

Dentro del Artículo 1331, el código dispone que para la venta de algún bien inmueble,

acción, servidumbre, se debiera otorgar una escritura de registro público; sin embargo,

12
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión
patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia
estructural del acto de disposición,” 53.
13
Diario oficial El Peruano por mandato de la Resolución Ministerial Nº 0046-2000-JUS de 5 de febrero
de 2020, 17.
14
León, “Por una interpretación histórica y critica del VIII Pleno Casatorio Civil y su problemática.
Entrevista a Leysser León Hilario”, 22.
15
Morales. “VIII Pleno Casatorio Civil: Ni con Dios ni con el diablo”, 32.

21
esto no es requisito obligatorio del contrato, ni su falta o dilatación lo invalida.

El antecedente directo de la buena fe registral, es bastante temerario, pues no es preciso

en su redacción. Por un lado, la norma exige que los actos jurídicos se realicen por

escritura pública en registro público, pero el no cumplimiento de dicha condición no tenía

sanción alguna. Es más, la parte final del artículo señala expresamente que así no se

celebre el otorgamiento de la escritura, el contrato no podía ser invalidado.

A diferencia de las normas posteriores, la norma bajo comentario no resalta, ni explica

cuál es el beneficio de la inscripción de un derecho en el registro público.

1.2.2. Código Civil de 1936

Dentro del artículo 1052, se mencionaba que cualquier acto jurídico que aparezca en

registro público y sea realizado por alguien con dicho derecho, no podrá ser invalidado

por más que se anule el derecho del otorgante o alguna causa que no resulte del propio

registro.

Como es posible apreciar, la legislación de 1936, con mucha más precisión logró dotar de

protección al adquirente de buena fe, ya que, a diferencia de su antecedente legislativo, una

vez inscrito el derecho de un tercero, dicho derecho no se vería afectado por más queel

acto jurídico que diera origen a dicha inscripción fuera anulado.

En relación a la legislación de 1852, el artículo 1052 del nuevo código si resaltaba cual

era el beneficio de la inscripción de un derecho en el registro público (buena fe registral).

22
Siguiendo con lo anterior, para Gómez y Del Pozo 16, la protección registral tiene como

base la consideración de buena fe, dado que se brinda este amparo en medida que el

tercero ha ejercido el contrato confiando en el Registro, mejor dicho, a la titularidad que

el propio registro pública.

En conclusión, el artículo 1052 del código de 1936, constituyó el nacimiento de lo que

hoy es denominado como buena fe registral, ya que solo se aplica para aquellos

adquirientes que no conozcan el Registro ni la realidad de los bienes; si en cambio, el

tercero fuera consciente de la inexactitud que hubiera entre el registro y la realidad

jurídica, esta sería la realidad que valdría para él.

1.2.3. Código Civil de 1984

El código señala que cuando se realice una operación entre dos partes y el otorgante posea

las facultades de realizarla, cuando esta se eleva a registro el tercero de buena fe mantiene

su adquisición por más que luego se anule el derecho del otorgante por alguna causa que

no conste en los asientos registrales o títulos archivados. La presunción de buena fe se da

siempre y cuando no se pruebe que el adquiriente tenía conocimiento sobre la inexactitud

en el registro (Art. 2014).

Para Avendaño y Del Risco,17 la seguridad de los actos jurídicos se debe ver garantizada

en parte por la publicidad registral, lo cual se extiende no solo a los titulares inscritos sino

también a los terceros que, basándose en la información brindada por el Registro, toman

decisiones de operación. Es por ello que la protección surge a su vez como efecto de la

publicidad cuando los adquirientes realizan contratos con quienes figuran como titulares

16
Gómez y Del Pozo. “Lecciones de Derecho Hipotecario”, 17.
17
Avendaño y Del Risco, “Pautas para la aplicación del principio de fe pública registral”, 191.

23
en el Registro, confiando en que estos son los verdaderos titulares, ello se conoce como

el Principio de Fe Pública Registral.

Ahora bien, el Art. 2014 tiene un gran defecto, dado que al garantizar la seguridad y

confianza del tercero adquiriente, sacrifica el derecho que corresponde al verdadero

propietario, puesto que si el tercero cumplió con los requisitos que dicta el artículo, la

norma establece que se mantiene su adquisición, no pudiendo esta verse afectada por

vicios o irregularidades en el derecho ejercido por el otorgante.

Siguiendo este orden, Avendaño y Del Risco 18 comentan dos efectos que este principio

produce sobre el verdadero titular: primero, se debe acoplar a la pérdida irreversible y

perentoria de su derecho sobre la propiedad, beneficiando al tercero; y, en segundo lugar,

no posee la capacidad de cuestionar la transacción en base a los vicios o irregularidades

que poseía el derecho del otorgante.

La Casación 3975-2013-Lima Norte19, concluyó que la necesidad de mantener seguro el

trafico patrimonial es lo que fundamenta al principio de buena fe pública registral,

teniendo así por objeto la protección de aquellas adquisiciones ejercidas por terceros

adquirientes que han confiado en el Registro y desconozcan de sus irregularidades.

1.2.4. Sentencia recaída en el Expediente 18-2015-PI/TC

En julio de 2015, 8592 ciudadanos debidamente representados por Gunther Gonzáles

Barrón, interpusieron una demanda a fin que se declare la inconstitucionalidad del artículo

5 y parte del segundo párrafo de la Primera Disposición Complementaria y Modificatoria

18
Avendaño y Del Risco, “Pautas para la aplicación del principio de fe pública registral”, 190.
19
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Fundamento 5.5 de la Casación 3975-2013-Lima Norte.

24
de la Ley 30313. De acuerdo a la posición de los demandantes, su pretensión va concorde

a lo establecido en la Constitución (Art. 204) y al Código Procesal Constitucional (Art.

75).

Posteriormente, en abril de 2016, el Tribunal Constitucional dio la emisión del Auto de

Inadmisibilidad, debido a que el representante procesal de los demandantes, el señor

Gunther Gonzales Barrón ejercía función de Juez Superior, por tanto, los demandantes

debían acreditar que el señor Gunther Hernán Gonzales Barrón no ejercía la función de

Juez del Poder Judicial al momento de presentación de la demanda o, en su defecto,

adjuntar el acuerdo de los recurrentes en el que se designe a un nuevo representante

procesal.

Luego, en enero de 2018, se da la emisión el Auto de Admisibilidad de la demanda de

Inconstitucionalidad interpuesta por ciudadanos debidamente representados por Gunther

Gonzáles Barrón, luego de haber presentado la respectiva subsanación.

En marzo de 2020, se emitió sentencia que declaraba la demanda como infundada.

Adicionalmente, se dispuso interpretar el artículo en cuestión, mencionando que para

ejercer el principio de buena fe del tercero, este tiene que haber presentado una conducta

diligente y prudente desde que se celebró el acto jurídico hasta la inscripción, teniendo a

su vez que haber cumplido los requisitos expresos en el Art. 2014 del Código Civil. Así

mismo, la sentencia dispuso que la aplicación de este último artículo en una decisión

judicial, cuando se diera el caso que el verdadero propietario haya sido víctima de

falsificación, suplantación o se encuentre en situaciones de vulnerabilidad especiales,

tendrá que requerirse de una motivación cualificada.

25
Ahora bien, resulta importante destacar algunos considerandos de la sentencia. En primer

lugar, el considerando 45 señala que la buena fe se presume siempre y cuando no se

muestre en evidencia el conocimiento por parte del tercero de la inexactitud que tenía el

registro, respondiendo al fin constitucional de brindar favor a la seguridad jurídica. Por

otro lado, el considerando 47 de la sentencia menciona que al un propietario cumplir su

deber de actualizar el registro del inmueble, emplear aquellos mecanismos que la

SUNARP pone a su disposición y dar por cumplidos los requisitos del Art. 2014 en el

proceso de adquisición, el principio de buena fe no vulnera la Constitución. Dado ello,

tomando como base la información antes mencionada, el Tribunal Constitucional

concluyó que aquellos aspectos de la norma cuestionados sí son constitucionales.

Ahora bien, es importante destacar que el único dispositivo legal que describe con

exactitud los requisitos que deben concurrir para considerar que la actuación de un tercero

es de buena fe, es el D.L. N° 1373 (sobre extinción de dominio). Específicamente, el

artículo 66 de la norma antes citada, señala:

Artículo 66.- Tercero de buena fe. Tercero de buena fe es aquella persona,


natural o jurídica, que no sólo acredita haber obrado con lealtad y probidad,
sino que también ha desarrollado un comportamiento diligente y prudente,
debiendo reunir los siguientes requisitos: 66.1. La apariencia del derecho debe
ser tal que todas las personas al inspeccionarlo incurrieran en el mismoerror.
66.2. Al adquirir el derecho sobre el bien patrimonial se verificaron todas las
condiciones exigidas por leyes, reglamentos u otras normas. 66.3. Tener la
creencia y convicción de que adquirió el bien patrimonial de su legítimo titular
y siempre que no concurran las siguientes circunstancias: a) Pretender dar al
negocio una apariencia de legalidad que no tenga o para encubrir su
verdadera naturaleza. b) Pretender ocultar o encubrir al verdadero titular del
derecho. c) Concurran declaraciones falsas respecto al acto o contrato para
encubrir el origen, la procedencia, el destino de los bienes patrimoniales o la
naturaleza ilícita de estos.20

Para Fort Ninamancco 21, conforme a este artículo, no basta la “probidad” y la “lealtad”,

sino también se debe actuar con “diligencia y prudencia”. Es decir, no basta con que el

20
Decreto Legislativo 1373. Articulo 66.
21
Ninamancco. “¿Dos caras de la fe pública registral?, 27.

26
tercero alegue y demuestre que no tuvo intención de perjudicar o de dañar a quien

cuestiona su adquisición. No es suficiente con que demuestre que, si su transferente tuvo

una intención maliciosa o nociva, él no compartió o no colaboró con tal intención. El

tercero debe también averiguar, indagar, sobre la legitimidad de la titularidad que le

presenta su transferente. Si no lo hace, no tendrá buena fe.

Por otro lado, para Alan Pasco 22, lo resuelto por el Tribunal Constitucional es pertinente

pues ha dejado establecido que el tercero registral, siempre que cumpla con todos los

requisitos del Art. 2014, quedará protegido frente a las acciones que plantee el propietario

víctima del fraude y que busquen menoscabar su adquisición.

Para nosotros, la sentencia del Tribunal Constitucional nos permite concluir que el

principio de fe pública registral permite que el “tercero de buena fe” pueda mantener su

adquisición, pese a que el derecho de su otorgante provenga de un acto jurídico nulo. Para

la aplicación de este principio se deben cumplir cabalmente los requisitos y el presupuesto

determinante que es la existencia de un tercero, quien es ajeno a la relación contractual

que dio mérito al acto jurídico que adolece de alguna causal de anulación, rescisión,

cancelación o resolución.

1.3. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL REGISTRO DE PROPIEDAD

INMUEBLE DE LOS REGISTROS PUBLICOS

1.3.1. Primer Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP

22
Pasco. “El fin del debate: la constitucionalidad de la fe pública registral. Pautas y lineamientos para la
aplicación del artículo 2014 del Código Civil según el Tribunal Constitucional”, 39.

27
El 17 de noviembre de 2003 se publicó la Resolución N° 540-2003-SUNARP-SN, el que

fue el Primer Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP. Dicho reglamento

contempló tres artículos referentes a la Sociedad Conyugal. El primer artículo fue el 12,

que dispuso que para la celebración de actos o contratos con fin de adquirir, disponer o

de gravamen sobre un bien social, tendría que constarse de la intervención de la sociedad

conyugal en su totalidad, ambos miembros de la pareja debieran participar ya sea de forma

personal o por el otorgamiento de una representación, esto sin perjudicar lo expresado en

el Art. 145 del reglamento vigente.

Es indiscutible que el artículo equiparó los actos de adquisición y disposición, dándoles

una igualdad de tratamiento normativo por lo que en ambos casos resultaría

imprescindible la participación de la sociedad en su conjunto. Esta exigencia de

intervención mutua, en el caso de las adquisiciones, se centra en la idea que al adquirir

un bien este genera un beneficio a la sociedad, empero también significa un pago por el

bien recibido, el cual tendrá que cancelarse con el caudal de la sociedad, por lo que

constituye una disposición de dinero.

Por su parte, el Código Civil ha establecido algunas reglas imperativas que se disponen

para la calificación de los bienes pertenecientes a una sociedad conyugal, de manera que

pueda atribuirse la calidad de bien social o bien propio (Art. 315).

Según lo dispuesto en el Art. 315 de C.C., cuando se realiza una celebración de

compraventa donde la adquisición es presentada por una persona que se declara como

casada, aunque durante el proceso no se dé la intervención del otro cónyuge, se presume

que el bien pasa a formar parte del patrimonio social; por lo cual, si se desea registrar este

título, se advertirá que adolece de por defecto subsanable, lo que exigirá la intervención

28
de la pareja que no participó en el acto para que se dé una escritura ratificatoria. Ahora

bien, en caso el cónyuge afirme que el bien poseído tiene calidad de propio y busque

enervar la presunción legal mencionada anteriormente, se deberá subsumir la calificación

en alguno de los supuestos que forman parte del Art. 302 del C.C., empleando las reglas

de calificación que se muestran en el Art. 311; de esta forma, se podría establecer que el

bien es considerado propio porque: a) fue adquirido antes del matrimonio; b) de forma

gratuita; c) sustituyó a un buen anterior que tenía esa misma calidad; entre otros.

El segundo artículo para hacer referencia es el 13, el cual sostiene que en caso se dé que

un cónyuge, manifestando otro estado civil, adquiera un bien y sea colocando de calidad

propia en los registros, se puede rectificar el asiento de la adquisición insertando una copia

certificada de la partida de matrimonio donde se visualice una fecha de celebración

posterior a la que consta en la adquisición del bien, de esta forma brindarle a la parte que

no intervino en la operación el beneficio que le corresponde.

Claramente, el Art. 13 hace referencia de lo que se conoce como régimen patrimonial, es

cual es un conjunto de normas que regulan la economía y administración de todos

aquellos bienes que son adquiridos en algún periodo antes o durante el matrimonio, en

relación a los mismos cónyuges y también con terceros.

Para Sánchez23, el problema que se busca solucionar con esta normativa es la adquisición

de un bien con una falsa declaración de estado civil, lo cual hace que el bien sea inscrito

como de propietario único cuando en verdad corresponde que pertenezca a la sociedad

conyugal. Ella comenta que una gran mayoría de casos se presentan por esta situación.

23
Sánchez. Comentario al artículo 15 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, 59.

29
Coincidimos con la autora, pues, como ya hemos dejado constancia el RENIEC juega un

papel importante, pues debe mantener actualizados los estados civiles de las personas, sin

embargo, dado que, de acuerdo al Reglamento del RENIEC, la actualización de datos es

obligación del titular, es muy común apreciar casos en los cuales se contrata con una

persona que oculta su verdadero estado civil.

En relación a lo anterior, es que podemos concluir que el artículo 13 bajo comentario, si

resulta una solución viable y practica para que aquellos cónyuges que son privados de

titularidad por el otro cónyuge.

Finalmente, el artículo 74 del primer Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP,

contempló que cuando se haga una construcción en un terrero con calidad de propio a uno

de los cónyuges, pero dentro de la declaratoria de fábrica se tenga de intervención de

ambos, el registrador extenderá el asiento del dominio poniendo el inmueble a título de

la sociedad conyugal, salvo se decida y acredite que se desea mantener la condición de

propio.

De acuerdo a SUNARP24, se denomina declaración de fábrica al documento por el cual

una construcción es inscrita al Registro de Predios, el cual contiene toda la información

correspondiente a características y condiciones técnicas de la obra. Este documento

permite facilitar la transferencia de un precio y su valorización.

24
“Sunarp te informa. ¿Qué es una declaratoria de fabrica?”

30
En este punto, es muy importante realizar la precisión que la norma bajo comentario hace

mención expresamente a la “declaratoria de fábrica”, y no a la modificación o ampliación

de fábrica. Nosotros somos de la opinión que la norma responde a una realidad, pues es

comprensible que si una sociedad conyugal construye sobre un bien propio (entiéndase,

sin construir), dicho bien (ya construido) sea de titularidad de la sociedad conyugal, pues

se entiende que lo construido será en favor de la sociedad, por ejemplo, como vivienda

familiar, para arrendar y aportar a la economía familiar, entre otros supuestos.

De todas formas, cabe resaltar que en la mayoría de casos los registradores extienden

asientos de dominio favoreciendo a la sociedad, aun en supuestos de modificación o

ampliación de declaratoria de fábrica, excediéndose de lo establecido en la norma bajo

comentario.

1.3.2. Segundo Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP

El 30 de agosto de 2008 se publicó la Resolución N° 248-2008-SUNARP-SN, que asumió

el Segundo Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP y que se dispuso derogar

el reglamento anterior. Este documento modificó ligeramente los artículos referentes a la

Sociedad Conyugal.

El Art. 14 de la nueva normativa dispuso que para la celebración de actos o contratos con

fin de adquirir, disponer o de gravamen sobre un bien social, tendría que constarse de la

intervención de la sociedad conyugal en su totalidad, ambos miembros de la pareja

debieran participar ya sea de forma personal o por el otorgamiento de una representación.

Como es posible apreciar, la norma bajo comentario fue modificada, pues ya no era

aplicable la excepción del antiguo artículo 145 del Primer Reglamento del Registro de

31
Predios. Ahora bien, la nueva redacción se aplica a casos materia de calificación, donde

se desee disponer o gravar bienes pertenecientes a la sociedad conyugal. Así mismo,

también se aplica en los supuestos donde la sociedad asume el rol de adquiriente,

exigiéndose así la manifestación de voluntad de ambos cónyuges.

De acuerdo a Gutiérrez Enríquez25, la intervención de ambos cónyuges se debe al uso del

régimen patrimonial, el cual corresponde a la sociedad de forma conjunta, de manera que

ninguno de ellos tiene el derecho a disponer de forma individual sobre este.

Por otro lado, el artículo 15 sostiene que en caso se dé que un cónyuge, manifestando otro

estado civil, adquiera un bien y sea colocando de calidad propia en los registros, se puede

rectificar el asiento de la adquisición insertando una copia certificada de la partida de

matrimonio donde se visualice una fecha de celebración posterior a la que consta en la

adquisición del bien, de esta forma brindarle a la parte que no intervino en la operación o

a sus sucesores el beneficio que le corresponde. La rectificación se aplica según lo

dispuesto en el Art. 85 del Reglamento de Inscripción de Predios.

Finalmente, el artículo 50K de esta última normativa, contempló que cuando se haga una

construcción en un terrero con calidad de propio a uno de los cónyuges, pero dentro de la

declaratoria de fábrica se tenga de intervención de ambos, el registrador extenderá el

asiento del dominio poniendo el inmueble a título de la sociedad conyugal, salvo se decida

y acredite que se desea mantener la condición de propio. Para que la modificación de

calidad se realice, se deberá presentar copia certificada de la partida de matrimonio.

25
Gutiérrez. Comentario al artículo 14 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, 57.

32
Según Vílchez26, para que se pueda adjudicar el dominio de una propiedad a favor de la

sociedad conyugal tienen que desarrollarse estos presupuestos: 1) El suelo debe

pertenecer a uno de los cónyuges en calidad de propio; 2) la construcción debe terminar

durante mientras sea vigente la sociedad de gananciales; 3) intervención de ambos

cónyuges en la declaratoria de fábrica; y 4) que el propietario del suelo no haya

manifestado ni acreditado la mantención de calidad del bien como propio.

De lo expuesto, se concibe que la aparición de ambos cónyuges en la declaratoria se

interpreta como una voluntad de cambio en la titularidad, dado que el derecho que

correspondía al propietario del suelo se transforma por mutación a un derecho de

acreencia al patrimonio común, por lo cual, si se va considerar como una deuda de la

sociedad, es lógico suponer que se tiene la aprobación de ambas partes.

1.3.3. Actual Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP

Finalmente, el 03 de mayo de 2013 se publicó la Resolución N° 097-2013-SUNARP-SN,

la que es el Tercer (y actual) Reglamento de Inscripción de Predios de SUNARP, y que

deroga al reglamento anterior; así mismo, este documento no ha sufrido modificaciones

en las normas pertinentes a la sociedad conyugal.

Así mismo, en el caso de las Rectificaciones de Calidad de Bien, el Tribunal Registral ha

adoptado un criterio a favor de los cónyuges no intervinientes, siempre que cumplan con

extender una escritura pública en forma unilateral, tal como se ha evidenciado en las

Resoluciones 648-2021-SUNARP-TR27; 639-2021-SUNARP-TR28; 531-2021-

26
Vílchez. Comentario al artículo 14 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, 247.
27
Segunda Sala del Tribunal Registral. Resolución 648-2021-SUNARP-TR. 18/06/2021.
28
Tercera Sala del Tribunal Registral. Resolución 639-2021-SUNARP-TR. 18/06/2021.

33
SUNARP-TR29; 2151-2020-SUNARP-TR-L30; 1648-2020-SUNARP-TR-L31; y 415-

2020-SUNARP-TR-T32, las que indubitablemente señalaron que en caso se dé que un

cónyuge, manifestando otro estado civil, adquiera un bien y sea colocando de calidad

propia en los registros, se puede rectificar el asiento de la adquisición insertando una copia

certificada de la partida de matrimonio donde se visualice una fecha de celebración

posterior a la que consta en la adquisición del bien, de esta forma brindarle a la parte que

no intervino en la operación el beneficio que le corresponde. Así mismo, esta presentación

se puede realizar por el cónyuge que no intervino o cualquiera de sus sucesores.

En consecuencia, el Reglamento de Inscripción de Predios de la SUNARP, faculta al

cónyuge que no ha intervenido en un acto jurídico el poder rectificar unilateralmente

dicha irregularidad, presentando la documentación que acredite su Derecho.

29
Cuarta Sala del Tribunal Registral. Resolución 531-2021-SUNARP-TR-L. 07/06/2021.
30
Segunda Sala del Tribunal Registral. Resolución 2151-2020-SUNARP-TR-L. 20/11/2020.
31
Primera Sala del Tribunal Registral. Resolución 1648-2020-SUNARP-TR-L. 17/09/2020.
32
Cuarta Sala del Tribunal Registral. Resolución 415-2020-SUNARP-TR-T. 07/09/2020.

34
CAPITULO II: LOS REMEDIOS SANCIÓN: LA NULIDAD Y LA INEFICACIA

2.1. LA VALIDEZ E INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO EN EL PERÚ

2.1.1. La validez del acto jurídico en el Perú

El Art. 140 del Código Civil expresa que un acto jurídico se da por medio de la

manifestación de voluntad, la cual tiene por fin crear, modificar, regular o extinguir

relaciones jurídicas. Para que un acto sea considerado válido este debe cumplir con 4

elementos: 1) Se debe poseer plena capacidad de ejercicio; 2) Objeto posible, tanto de

forma física como jurídica; 3) Poseer un fin lícito; y 4) Saber que alguna observación de

la forma prescrita tendría sanción de nulidad.

Fort Ninamancco33 señala que la validez se da cuando no existen defectos o vicios en

cualquiera de los componentes que se involucran dentro de un negocio, siguiendo así

firmemente el cumplimiento de las directrices establecidas por el sistema jurídico. Según

su doctrina, un negocio que tiene la categoría de válido, es considerado jurídicamente

“regular”.

Como bien señala el Art. 140 del C. C. para poder estar ante un acto jurídico

completamente valido es necesario que se configuren los cuatro requisitos que señala la

norma en mención, de lo contrario, al existir la ausencia de alguno, el acto sería inválido.

Luego de analizar si el acto en cuestión supera el examen de validez, habrá que analizar

si dicho acto jurídico es eficaz, es decir determinar si debe producir efectos jurídicos.

Considerando este último aspecto, es importante resaltar aquello que dijo Roppo34, quien

considera que la validez de los contratos se formula con base al contexto y la normativa

vigente al momento de su celebración. Dado esto, aquellos defectos intrínsecos que posee

33
Ninamancco, La invalidez y la ineficacia del negocio jurídico, 33.
34
Roppo, El Contrato, 624

35
un negocio, los cuales se toman como supuestos de invalidez, se desarrollaron al momento

en que surgió tal negociación, lo que produce una ineficacia estructural. Esto, da a

entender que si a un negocio ya culminado se le detectan defectos extrínsecos, se puede

producir su decaimiento, lo cual eliminaría los efectos que surgieron producto de dicha

negociación; esto se conoce como “ineficiencia funcional”, donde se da la afectación de

la producción de los efectos jurídicos que surgieron por el negocio.

Compartimos parcialmente la opinión del profesor Roppo en el sentido que la ineficacia

del acto jurídico en sentido estricto tiene como única finalidad privar los efectos del acto

completamente válido pero que adolece de algún “defecto” que no es propio de la validez

del acto jurídico.

A mayor abundamiento, Soria35 afirma que el Código Civil peruano no ha delimitado una

regulación orgánica que comente propiamente de la ineficacia, sino que ha desarrollado

diversas propuestas sobre un posible tratamiento que se podría dar en algunos casos

específicos sobre el tema.

Coincidimos con el autor respecto a la indefinición que existe sobre la figura de la

ineficacia del acto jurídico, esto ha ocasionado diversos problemas teóricos y prácticos,

razón por la que existe un gran debate sobre la aplicación de la figura de la ineficacia.

Según el octavo fundamento de la Casación 912 – 2010 – Lima36, la ineficacia funcional,

también conocida por el término “extrínseca”, se vislumbra cuando un acto jurídico que

se desarrolló de forma válida, posteriormente deja de producir los efectos jurídicos que

buscaban sus partes, lo cual se puede dar tanto por razones voluntarias como legales;

cuando esto se produce, es la ley quien declara la invalidez del acto.

Suscribimos en parte aquella definición acogida por la Sala Suprema debido a que

consideramos que carece de precisión pues, si bien es cierto en la ineficacia del acto

35
Soria, “La ineficacia del negocio jurídico,” 135.
36
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la Republica. Casación 912 - 2010

36
jurídico importa que el acto deje de producir efectos, no es menos cierto que dichos

efectos se retrotraen a la fecha en que se celebró el acto, esto según el Expediente 39977-

2014-0-1801-JR-CI-2937 expedido por el 29° Juzgado Especializado en lo Civil de Lima.

De toda esta información, se concluye que, de acuerdo a la legislación peruana, podemos

estar frente a actos jurídicos completamente válidos, pues cumplen con todos los

requisitos para su validez, pero estos a su vez pueden devenir en ineficaces por existir un

defecto ajeno a la estructura propia del acto, lo cual que provoca la no producción de sus

efectos.

2.1.2. La invalidez del acto jurídico en el Perú

Para Fernández38 la invalidez se produce de 2 formas: 1) cuando dentro de una

negociación existe la ausencia o vicio de alguno de los cuatro elementos esenciales del

acto jurídico: voluntad, objeto, causa o forma; y 2) cuando, según el tipo de negociación

que se desarrolle, se carezca de algún presupuesto necesario.

Por otro lado, para Ninamancco 39 la invalidez se puede dar de dos formas: nulidad o

anulabilidad. En lo que respecta al primer punto, se considera que un acto es nulo cuando

el defecto por el cual se invalida afecta algún interés considerado relevante para la

comunidad, a los que también se les conoce como intereses a los que particulares no tienen

“disposición”. En cambio, la anulabilidad se desarrolla cuando aquella irregularidad solo

afecta intereses propios de los particulares, los cuales sí se consideran disponibles por sus

las partes.

Fernández40 comparte el mismo criterio, pues sostiene que la nulidad se presenta cuando

existe la ausencia de alguno de los elementos esenciales y la anulabilidad, por su parte,

37
29no. Juzgado Especializado en lo Civil de Lima. EXP. 39977-2014-0-1801-JR-CI-29.
38
Fernández, “La disposición de bienes conyugales,” 2016.
39
Ninamancco, La invalidez y la ineficacia del negocio jurídico, 33.
40
Ibíd.

37
cuando haya carencia de algún presupuesto de validez o si uno de los elementos esenciales

del negocio se encuentra viciado. La primera, representa una sanción acuñada por la

violación a los intereses generales, mientras que en la segunda, se da a los intereses

particulares, lo cual se podría convertir también en una sanción por ineficacia.

En efecto, un acto jurídico nulo es aquel que no solo no produce efectos sino que además

no es válido pues, de producir efectos y reconocer su validez generaría un daño para la

sociedad. El Art. 21941 del C. C. regula algunos supuestos en que el acto jurídico se podría

declarado nulo, ello no significa de ninguna manera que se limite exclusivamente a la lista

mencionada en dicho artículo pues el inciso 7 del mismo es claro en señalar que también

es nulo el acto jurídico declarado expresamente por ley, por lo que existen diversos

supuestos contenidos en el Código Civil en donde un acto jurídico puede deveniren nulo.

Las figuras de nulidad y anulabilidad también son vinculadas al género de ineficacia

estructural, pues como menciona Lohmann42, es en esta ineficacia en que el defecto se

haya en los inicios del acto jurídico y se considera la ausencia de uno de los elementos

esenciales para la negociación, lo cual es criterio para la invalidez.

Soria43 afirma que por más que este tipo de ineficacia se oriente a salvaguardar el interés

público, la normativa también posee supuestos en que se abarca el privado. Dado esto, la

ineficacia estructural puede aplicarse a ambos tipos de invalidez (nulidad o anulabilidad).

41
Causales de nulidad
Artículo 219.- El acto jurídico es nulo:
1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
4.- Cuando su fin sea ilícito.
5.- Cuando adolezca de simulación absoluta.
6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7.- Cuando la ley lo declara nulo.
8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa.

42
Lohmann, El Negocio Jurídico, 516.
43
Soria, “La ineficacia del negocio jurídico,” 136.

38
Adicionalmente, respecto a la nulidad, el profesor Lizardo Taboada44 sostiene que un acto

jurídico es nulo cuando carece de alguno de los elementos, presupuestos o requisitos, de

igual forma, esta calificación se atribuye a aquellos actos que son contrarios al

ordenamiento público o infringen la normativa.

Hablando de la anulabilidad, Vidal45 afirma que se considera como acto anulable a aquel

que si bien cumple con los elementos y requisitos esenciales, presentan algún vicio, por

lo cual si una parte lo solicita, este puede ser anulado.

Como señala Soria46 la diferencia entre ambos términos tiene su base en la intensidad o

magnitud que existe sobre la deficiencia o irregularidad.

Cabe resaltar que otra diferencia sustancial radica en el hecho de la declaración de nulidad

se puede dar por medio de un juez en una acción de oficio (Art. 220 C.C.), de alguien que

tenga interés o, inclusive, por el Ministerio Público; en cambio, la anulabilidad solo puede

ser invocada por pedido de una de las partes.

Habiendo explicado lo relativo a la invalidez, conviene establecer si un negocio jurídico

puede ser inválido y eficaz.

Al respecto, Ninamancco 47 afirma que si determinamos que la irregularidad desarrollada

en el negocio desemboca en una anulabilidad, se podrá apreciar al negocio producir de

forma inicial las consecuencias de su dirección, que si bien pueden ser “extinguidas” en

un momento posterior, igual reflejan una “eficacia precaria”.

Lo afirmado por el autor es correcto, un acto jurídico anulable producirá efectos hasta que

el perjudicado con dicho acto jurídico solicite su anulación en sede judicial, empero bajo

dicha línea de pensamiento podríamos también afirmar que un negocio jurídico

inicialmente nulo produce efectos, pues existirá un espacio de tiempo en el cual se

44
Taboada, Nulidad del Acto Jurídico, 105.
45
Vidal, El Acto Jurídico, 551.
46
Soria, “La ineficacia del negocio jurídico,” 138.
47
Ninamancco, La invalidez y la ineficacia del negocio jurídico, 34.

39
producirán -en cierta forma- efectos hasta que un juez declare la nulidad de oficio de

dicho negocio jurídico o hasta que el interesado solicite su anulación en vía judicial. La

línea de pensamiento esbozada anteriormente causa confusión pues, son situaciones que

no deberían ocurrir, dichos negocios jurídicos, tanto los negocios nulos como anulables

no deberían surtir efectos pues, los efectos que producen son en detrimento de un tercero

que probablemente actuó de buena fe.

2.1.3. La ineficacia del acto jurídico en el Perú

Conforme a lo explicado en los acápites que anteceden, podemos decir que lo que hacen

la eficacia o ineficacia, es tratar de establecer la producción o no de efectos que despliega

un determinado acto jurídico.

La ineficacia se puede dividir en dos especies: la ineficacia estructural, la cual –como ya

hemos visto- se caracteriza por presentar problemas en formación del negocio; y la

funcional, la cual trataremos en este acápite.

De acuerdo a Héctor Campos48, la ineficacia funcional se produce cuando un negocio

jurídico que ya estaba culminado y producía de forma regular diversos efectos, deja de

hacerlo debido a la aparición de ciertas causales sobrevinientes a la celebración del acto.

Este tipo de ineficiencia, presenta dos supuestos típicos: resolución y rescisión.

En palabras de Lizardo Taboada, este tipo de ineficacia se caracteriza por tener un defecto

ajeno a la estructura del acto jurídico, habiendo tenido todos los demás aspectos en orden

y habiendo sido el acto considerado como válido.

Hasta este punto es posible afirmar que la ineficacia funcional cobrará relevancia luego

de superado el análisis de validez del acto jurídico, pues en rigor, de no superar dicho

análisis no podríamos encontrarnos en un escenario de ineficacia.

48
Campos. Invalidez e ineficacia negocial, 153.

40
El Código Civil Peruano regula la resolución y la rescisión, los mismos que pueden ser

considerados supuestos de ineficacia funcional.

La resolución se encuentra regulada en el Art. 1371, la cual indica que al presentarse una

situación de esta índole, se deja sin efecto al contrato válido, esto debido a una causal

sobreviniente de su celebración.

Sobre lo mencionado, Vincenzo Roppo señaló que esta resolución no afecta directamente

al contrato, sino a sus efectos; en otras palabras, le brinda al contrato la atribución de

ineficaz, pero sin alterar su validez.

Hugo Forno49 comparte esta idea e indica que la resolución solo genera incidencias sobre

la relación jurídica fruto del contrato, por lo cual no se puede considerar como si el

acuerdo no se hubiera realizado. Los contratos, una vez concertados, resultan hechos

incontrovertibles a excepción de que exista un daño dentro de su estructura, lo que

produciría una invalidez. En caso de la resolución, esta solo devenga en la relación o los

efectos contractuales, que podrían ser fenómenos patológicos.

En consecuencia, Manuel De la Puente50 afirma que la resolución, por el hecho de dejar

sin efecto esta relación y volverla ineficaz, elimina el deber de cumplimiento que las

partes tenían sobre las obligaciones constituidas, librándolos así también de la ejecución

de prestaciones.

Soria51 sostiene que la resolución contractual posee distintos orígenes, los cuales pueden

ser: a) imposibilidad sobreviniente de la prestación; b) incumplimiento del contrato; y c)

voluntad de ambas partes.

Como se ha podido apreciar la resolución contractual es una figura jurídica que se

49
Forno. Comentario al artículo 1371 del Código Civil, 193.
50
De la Puente. El contrato en general. Comentarios a la Sección Primera del Libro VII del Código Civil,
455.
51
Soria, “La ineficacia del negocio jurídico,” 140.

41
encuentra dentro de la llamada ineficacia funcional, pues aplica para los supuestos en

donde un contrato es válido y eficaz.

La resolución contractual puede operar de pleno derecho, es decir de manera extrajudicial

según se establece en los Art.1429 y Art. 1430 del C. C., o puede operar de forma judicial

como indica el Art.1428.

La segunda figura que se encuentra dentro de la ineficacia funcional es la rescisión

contractual, la que solo puede ser invocada en vía judicial y opera en supuestos

específicos según los artículos N° 144752, 153953 y 157554 del código.

Siendo ello así, el Art. 1370 señala que la rescisión puede dejar sin efecto un contrato por

causal existente durante su celebración.

Para Ortega Piana55, la norma adolece de serios problemas pues, siguiendo dicha

definición, tanto un contrato nulo como uno anulable podrían ser rescindibles, dado que

ambos de ellos adolecen de una irregularidad en su origen. Lo mismo sucedería con una

compraventa que estuviera sujeta a retracción, dado que la entrega de todo el bien no se

podía dar al preciso momento de contrato.

Forno Florez56opina que considera que la rescisión debería haberse acoplado al concepto

de la anulabilidad, dado que, en su prespectiva, es un rezago del Derecho Romano.

Somos de la opinión que la figura de la rescisión contractual es una figura ambigua y

causa una gran confusión en la doctrina nacional pues de un lado, estamos ante un vicio

que en rigor afectaría la validez y la eficacia.

De acuerdo a la lógica legislativa no es posible sostener que la rescisión es igual o que

debería ser subsumida en la figura de la anulabilidad, debido a que la rescisión es un

52
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Art 1447.
53
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Art 1539.
54
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Art 1575.
55
Ortega. “Rescisión: compartiendo algunas inquietudes a propósito de su actual regulación legislativa,” 7.
56
Forno, Comentario al artículo 1370 del Código Civil, 189.

42
remedio ante una patología contractual pero que ha superado los presupuestos de validez

del acto jurídico. La incidencia del remedio recae sobre la eficacia del contrato; en cambio

la anulabilidad presupone un vicio estructural que en principio no permite que el acto

jurídico despliegue sus efectos.

Antes de concluir la presente sección del trabajo es importante tomar en cuenta un último

concepto jurídico: la inoponibilidad.

En otros países, la “inoponibilidad” puede considerar como un tipo de ineficacia, y, en

cuyo caso se dé, puede asumir el rol de remedio para la misma; sin embargo, es el

ordenamiento civil el que decide acoger la inoponibilidad o no, lo cual, en el caso de Perú,

la considera solo como consecuencia de la ineficacia, siendo así que la ineficacia es su

propio remedio o sanción.

Para Soria57, el negocio inoponible mantiene tanto la validez como eficacia entre las

partes involucradas; sin embargo, resulta ineficaz frente a determinados terceros. Esto

quiere decir que el negocio, al ser considerado de esta manera, no genera ningún efecto

frente a dichos terceros, los cuales no tienen conocimiento del acto, por lo que no les

afecta, brindándoles así un criterio de protección.

2.2. LA VALIDEZ E INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO EN LA

LEGISLACIÓN COMPARADA

Previo a explicar cuál es el tratamiento de las normas del acto jurídico en la legislación

comparada, es importante realizar una breve introducción respecto a las legislaciones que

revisaremos pues, no todas las legislaciones son relevantes a fin de abordar el tema

planteado en el presente trabajo de investigación. Siendo ello así, es preciso destacar que

Italia, España y Perú pertenecen a la familia romano germánica en la cual la ley es la

57
Soria, “La ineficacia del negocio jurídico,” 141.

43
fuente de Derecho por excelencia; es por esta razón que analizaremos la legislación

Italiana y Española, haremos lo propio con la legislación Argentina dado que es

importante conocer como es la regulación latinoamericana, y en adición porque la

regulación Argentina tiene puntos de conexión similares e interesantes con la legislación

nacional.

2.2.1. La validez e invalidez del acto jurídico en Italia

2.2.2.1. La validez del acto jurídico en Italia

Para Betti58, la estructura del negocio jurídico comprende tanto la forma como el

contenido. La forma es el modo como el negocio, es decir, como se presenta frente a los

demás en la vida de relación: es su figura exterior, mientras que el contenido es lo que el

negocio es, intrínsecamente considerado, su supuesto de hecho interior, que representa,

conjuntamente, formula e idea, palabra y significado.

Podemos decir que la forma es la declaración y el comportamiento propiamente dicho y

el contenido es el supuesto de hecho que contiene el supuesto de autonomía privada, estos

dos elementos configuran la estructura del negocio jurídico.

A mayor abundamiento, el artículo 1325 del Código Civil Italiano prescribe lo siguiente:

1325. Indicación de los requisitos. – Los requisitos del contrato son: 1) El


acuerdo de las partes; 2) La causa; 3) El objeto; 4) La forma, cuando resulta
prescrita por la ley bajo sanción de nulidad.

Es importante destacar que los requisitos del contrato en el Derecho Civil Italiano son

similares, pero no idénticos a los del Derecho Peruano. Otro punto que los diferencia

radica en la causa del Código Civil italiano y el fin licito del Código Civil Peruano,

considero que más allá de las diferencias doctrinarias que pudiesen existir lo importante

radica en la interpretación de buena fe que se pudiera dar entre las partes. Somos de la

opinión que en el Código Civil Peruano, el concepto de fin lícito debe ser analizado no

58
Betti, Estructura del negocio jurídico, 110

44
desde la perspectiva del contrato típico o no, sino desde la perspectiva específica de cada

contrato.

2.2.2.2. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en Italia

Para Roppo59, la invalidez designa una calidad del contrato, en cuanto expuesto a

remedios contractuales como la nulidad y la anulación. Estos remedios esencialmente

sirven para bloquear los efectos del contrato: en otras palabras, a hacerlo ineficaz. Se

forma así la fundamental conexión funcional entre invalidez e ineficacia: la invalidez

apunta a la ineficacia del contrato y tiene como consecuencia la ineficacia del contrato,

porque es a través de la ineficacia que la invalidez puede desarrollar su función remedial.

Para Zannoni60, la nulidad radica en un defecto que torna inútil el negocio fuere porque

su objeto es imposible, o porque se la subordina a una condición imposible, o porque

quien responde no lo hace a la pregunta que se le ha formulado, entre otros.

El mismo autor61 señala que de acuerdo a la doctrina moderna se puede afirmar que la

anulabilidad o nulidad relativa es la sanción específica de los vicios del consentimiento,

de las incapacidades y de la lesión, pues se trata de una nulidad de protección concebida

en interés exclusivo del incapaz o de la víctima del error, dolo, lesión o violencia, con el

fin de permitirle quedar a salvo de una operación jurídica que, hipotéticamente le ha

ocasionado un perjuicio.

En comparación con la doctrina y regulación peruana en materia de nulidad, el concepto

es idéntico.

Zannoni62 destaca que lo sustancial de estas dos figuras radica que en la nulidad (absoluta)

de un contrato puede invocarse por toda persona interesada. En cambio, cuando la nulidad

es relativa, el derecho de invocarla está reservado a la persona que se ha querido proteger.

59
Roppo, El Contrato, 676-677.
60
Zannoni, De la nulidad en particular. Ineficacia y nulidad en los actos jurídicos, 148
61
Ibid, 156.
62
Ibid, 156.

45
Es importante destacar que nuestro Codigo Civil contempla el mismo tratamiento para

dichas figuras.

Finalmente, Roppo 63 realiza una distinción dentro del plano de la ineficacia del negocio

jurídico pues para él podemos clasificarlas en Ineficacia originaria e Ineficacia

sobrevenida. Existe una ineficacia originaria cuando el factor que la determina ya existe

al momento de la celebración del contrato. De allí que este nace ineficaz desde el inicio.

Son originalmente ineficaces: el contrato inválido (nulo, anulable, rescindible); el

contrato sometido a condición suspensiva, el contrato del falso representante. Por otro

lado, se tiene ineficacia sobrevenida cuando el factor que la determina, es inexistente al

momento de la celebración del contrato, luego sobreviene, haciendo ineficaz un contrato

que al inicio era eficaz.

De lo expuesto es innegable que la legislación peruana en materia negocial

específicamente ha recibido una gran influencia de parte de la legislación Italiana, empero

debemos considerar que no toda influencia es positiva y ese es un aspecto que debemos

resaltar en estas líneas pues, pareciera que el legislador peruano hubiera intentado imitar

en su totalidad la legislación italiana en materia negocial sin considerar algunos aspectos

importantes tales como la sociedad en la cual vivimos.

Somos de la opinión que el legislador no ha sabido encontrar un sustento lógico para

encajar la figura de la rescisión contractual, figura que está regulada en la legislación

italiana como un problema estructural del negocio jurídico y que se utiliza para casos

puntuales o específicos. El legislador nacional –como era de esperarse- ha regulado la

figura de la rescisión contractual para supuestos idénticos a los de la doctrina italiana pero

lo ha colocado como un defecto funcional, es decir, la rescisión contractual contiene un

defecto originario que genera que los efectos del contrato se retrotraigan a la celebración

63
Roppo, El Contrato, 678.

46
del contrato, pero no lo invalida.

Más adelante, en el presente trabajo, analizaremos con mayor detenimiento la función

práctica de estas figuras jurídicas.

2.2.2. La validez e invalidez del acto jurídico en España

2.2.3.1. La validez del acto jurídico en España

Respecto a la validez del negocio jurídico, Albaladejo 64 afirma que, como elemento

necesario o pieza imprescindible en cualquier negocio, esta, pues la declaración de

voluntad, ya que el efecto no es parte, sino consecuencia del negocio.

A mayor abundamiento, el artículo 1261 del Código Civil Español señala:

Artículo 1261. No hay contrato sino cuando concurren los requisitos


siguientes: 1.º Consentimiento de los contratantes. 2.º Objeto cierto que sea
materia del contrato. 3.º Causa de la obligación que se establezca65.

El concepto de validez del acto jurídico en la legislación Española es similar al recogido

en el Código Civil Italiano, salvo por el elemento de la forma prescrita por ley, se exime

el requisito de formalidad.

Para De Castro y Bravo66, se califica de eficaz el negocio apto para producir los efectos

que le corresponden según la regla negocial (la formada por la declaración de voluntad,

la que se completa con las reglas jurídicas que a tal fin le sean aplicables); y,

correlativamente, se considera negocio ineficaz aquel al que cualquier obstáculo o defecto

impide que despliegue sus naturales consecuencias.

Entendemos, bajo la lectura del Código Civil Español que se privilegia el acuerdo de

voluntades tal como señala Albaladejo, esto porque sin el acuerdo de voluntades no

podríamos hablar de un contrato.

2.2.3.2. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en España

64
Albaladejo, El negocio jurídico, 45
65
Código Civil Español. Real Decreto. Art 1261.
66
De Castro, El negocio jurídico, 462

47
De Castro y Bravo67 considera que el negocio no vale nada, si no reúne los requisitos

exigidos por la ley; será ineficaz, cuando por cualquier otra razón no produce efectos.

Esta carencia de eficacia se caracteriza en que ella no resulta de un no poder sino de un

no querer de las mismas partes.

El mismo autor68 señala que en la legislación española se utilizan criterios para distinguir

los tipos de ineficacias que pueden existir. En primer lugar, se tiene que tener en cuenta

la especial condición del supuesto de hecho (propósito, estructura, contenido de las

declaraciones de voluntad); en sentido positivo (requisitos y elementos del negocio) y

negativo (choque con prohibiciones). En segundo lugar, se considera el resultado, es

decir, la cualidad de la ineficacia; definitiva o bien salvable, sea por convalidación o

conformación. Finalmente, la ineficacia puede ser originaria y sobrevenida; darse a la vez

y con la misma relación negocial o después de creada, por un acto, hecho o circunstancia

extraña a la relación; con efecto retroactivo.

2.2.3. La validez e invalidez del acto jurídico en Argentina

2.2.3.1. La validez del acto jurídico en Argentina

El artículo 279 del Código Civil y Comercial del 2014 señala:

Artículo 279. Objeto El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho
imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres,
al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana.
Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que
lo sea.

Por otro lado, el artículo 281 del Código Civil y Comercial Argentino del 2014 señala:

Artículo 281. Causa La causa es el fin inmediato autorizado por el


ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También
integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para
ambas partes.

67
De Castro, El negocio jurídico, 463.
68
Ibid, 467.

48
Piñero69 señala que algunas legislaciones a diferencia de la Argentina, traen una

disposición expresa en la cual se enumeran los elementos esenciales del contrato. Así, el

Código Civil francés, en su artículo 1108, enumera cuatro “condiciones” para la validez

del contrato: el consentimiento, el objeto, la causa y la capacidad. El Código Civil Español

enumera, en el artículo 1261, el consentimiento, el objeto y la causa.

Piñero70 afirma que el Código Civil Argentino no enuncia los elementos esenciales del

contrato de forma articulada como si lo hacen otras legislaciones.

Una diferencia importante y resaltante es que la legislación Argentina no establece dentro

de un mismo artículo los requisitos de validez del acto jurídico, por el contrario, se regulan

de forma individual.

2.2.3.2. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en Argentina

Para Mariño Galasso 71 como novedad metodológica, el Código Civil y Comercial de la

Nación incluye expresamente los conceptos de nulidad e inoponibilidad como especies

del género ineficacia. Luego, simplifica el sistema de las nulidades, eliminando la

categoría de actos nulos y anulables, conforme fuere propiciado por el Proyecto de

1998. Esto constituye un nuevo paradigma del sistema.

Adicionalmente, Mariño Galasso 72 considera que el Código Civil y Comercial de la

Nación, a diferencia del Código Civil de Vélez, que no empleaba el término ineficacia

como institución genérica, se ocupa de establecerla de ese modo, a partir del artículo 382,

y, a su vez, la desglosa en sus dos vertientes: nulidad (invalidez) e inoponibilidad.

Respecto a la nulidad, el Código Civil y Comercial Argentino señala:

Artículo 386. Criterio de distinción Son de nulidad absoluta los actos que

69
Piñero, “Contrato y Acto jurídico en el Derecho Comparado,” 524.
70
Ibid.
71
Mariño y Salierno. “De la teoría de la confrontación a la ampliación del aspecto positivo de la invalidez
y de la ineficacia”
72
Ibid.

49
contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de
nulidad relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en
protección del interés de ciertas personas 73.

El artículo 386 del Código Civil y Comercial Argentino regula los alcances de la nulidad

absoluta y relativa. A diferencia de la legislación Peruana, no cuenta con una lista taxativa

sobre cuáles son las causales de nulidad del acto jurídico. Por otro lado, el primer párrafo

del mencionado artículo es una reproducción casi idéntica del artículo V del Título

Preliminar del Código Civil Peruano.

Artículo 387. Nulidad absoluta. Consecuencias La nulidad absoluta puede


declararse por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el
momento de dictar sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por
cualquier interesado, excepto por la parte que invoque la propia torpeza para
lograr un provecho. No puede sanearse por la confirmación del acto ni por la
prescripción 74.

El artículo 387 del Código Civil y Comercial Argentino indica los efectos de la nulidad

absoluta. Además, como también se permite en la legislación peruana, la nulidad puede

ser solicitada por el Ministerio Publico o por cualquier interesado en la declaración de

nulidad del acto, es más, si la nulidad es manifiesta el juez la puede declarar de oficio.

Artículo 388. Nulidad relativa. Consecuencias La nulidad relativa sólo puede


declararse a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece.
Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha
experimentado un perjuicio importante. Puede sanearse por la confirmación
del acto y por la prescripción de la acción. La parte que obró con ausencia de
capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró con dolo 75.

Finalmente, el artículo 388 del Código Civil y Comercial Argentino establece los efectos

de la nulidad relativa. Es de notar que nulidad relativa a la que se refiere el Código

Argentino, no es más que la anulabilidad del Derecho Peruano, prueba de ello es que la

norma argentina permite confirmar el acto jurídico para que este se puede volver válido

73
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Artículo 386.
74
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Artículo 387.
75
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Artículo 388.

50
y que pueda desplegar sus efectos.

Para Lovece76, la legislación argentina categoriza la ineficacia como género con una

concepción bifronte ya que las relaciones jurídicas pueden ser ineficaces o bien porque

los actos son afectados de nulidad o en razón de su inoponibilidad frente a determinados

terceros (especie). Los supuestos de nulidad abarcan tanto a aquellos actos afectados de

nulidad absoluta como relativa, mientras que la inoponibilidad refiere a una ineficacia

relativa ya que el acto es válido y eficaz entre las partes, pero es privado de sus efectos

respecto de determinados terceros a quienes la normativa intenta proteger. En síntesis, la

nulidad es un estado del acto al que se lo priva de eficacia erga omnes mientras que la

inoponibilidad no afecta al acto en sí mismo sino a sus efectos y solo frente a

determinadas personas establecidas por la ley.

2.3. CASOS DE DISPOSICIÓN UNILATERAL DE BIENES SOCIALES

EN EL PERÚ

Un caso de disposición unilateral de bienes sociales se puede definir tomando las palabras

del profesor Varsi77: en el caso del matrimonio, la sociedad conyugal es titular de los

bienes sociales bajo un régimen de propiedad en mano común. La propiedad de los

cónyuges respecto de los bienes sociales no se encuentra representada en una parte

alícuota o cuota ideal como ocurre en el régimen denominado en nuestro medio de

copropiedad. La sociedad conyugal es una entidad distinta a sus miembros y con

personalidad jurídica propia, lo que se conoce como “patrimonio autónomo”.

El Código Civil que entró en vigencia el 14 de noviembre de 1984, regula dos regímenes

patrimoniales del matrimonio. Denomina “sociedad de gananciales” al régimen de

comunidad relativo a las adquisiciones a título oneroso que los cónyuges realicen durante

76
Lovece, “La ineficacia de los actos jurídicos en el Proyecto de Unificación Civil y Comercial,” 171.
77
Varsi, “La disposición de los bienes conyugales es de interés familiar”

51
el matrimonio; permaneciendo, en cambio, en propiedad separada de cada uno, los bienes

que tuviese con anterioridad al matrimonio y los adquiridos con posterioridad a título

gratuito. Con la denominación de “separación de patrimonios”, contempla un régimen de

separación absoluta. Adicionalmente y siguiendo el sistema de posible elección entre dos

regímenes típicos tal como están normados, el Código Civil regula un sistema de elección

mutable; contemplándose los derechos de opción y de sustitución del régimen

patrimonial, ya sea que el pacto nupcial se otorgue antes o durante el matrimonio.

Ahora bien, como esa posibilidad de aceptar alguno de los regímenes legales puede no ser

utilizada por los contrayentes por no establecer absolutamente nada al tiempo del

matrimonio, el Código Civil del Perú contempla como régimen legal supletorio el de

comunidad de adquisiciones a título oneroso, también llamado “sociedad de

gananciales”78.

Cabe reiterar, que la sociedad conyugal es impuesta por la ley, mientras la copropiedad,

salvo excepciones, no lo es. En última instancia el titular del derecho de propiedad sería

la comunidad o patrimonio autónomo, que es distinta de la persona de los cónyuges. No

hay, pues, copropiedad, por muy peculiar que sea, y no cabe una expresión de carácter

genérico, sin olvidar que los llamados bienes propios en ningún momento están

jurídicamente en copropiedad, por mucho que se diga que es copropiedad peculiar, ya que

tales bienes mantienen una independencia y no tienen otra relación que la propia del

derecho real que traduce el objeto. No cabe dar a dos instituciones el mismo nombre, pues

con ello no se declara su igual naturaleza y, por el contrario, no se resuelve la cuestión:

mientras que la copropiedad es a título particular, la sociedad de gananciales es a título

universal.

78
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión
patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia
estructural del acto de disposición”

52
Es importante precisar que no debe confundirse la propiedad contemplada en el Código

Civil con la propiedad regulada en la Constitucional. Esta última recoge un interés

colectivo, razón por la cual se permite la expropiación, la propiedad civil puede radicar

en un interés personal, social (sociedad conyugal) o colectivo.

Otro aspecto a tratar sobre este tema, se centra en determinar si las demandas de

disposición unilateral de bienes sociales prescriben a los 2 o a los 10 años. El Código

Civil contempla reglas de prescripción. En ese sentido, como se explicó en líneas

precedentes del presente trabajo, en los casos de disposición unilateral de bienes sociales

puede haber dos respuestas jurisprudenciales: La nulidad del acto jurídico o la ineficacia

del acto jurídico. En el primer caso el artículo 2001 del Código Civil, regulando los plazos

de prescripción, establece lo siguiente: “Prescriben, salvo disposición diversa de la ley:

1.- A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la

de nulidad del acto jurídico…” 79

En ese sentido, es claro que en los casos de nulidad la acción prescribe a los 10 años. Sin

embargo, no hay regla específica en los casos de ineficacia de acto jurídico por

disposición unilateral de bienes sociales. Al respecto conviene mencionar lo señalado por

la Corte Suprema, a través de la Casación 1227 – 2012 y la posterior Casación 4989 –

2017.

En el Fundamento Décimo de la Casación 1227 – 201280, el Tribunal en su décimo

fundamento determinó que la relación de semejanza que debe establecerse es la que existe

entre la ineficacia del acto jurídico y la señalada en el artículo 2001 inciso 4º del Código

Civil, ya que hay una identidad de razón entre el caso no regulado con el caso normado,

que atiende: (i) Que allí se regula un supuesto de ineficacia (el de la acción pauliana o

revocatoria) y no hay razón para considerar que los otros supuestos de ineficacia deban

79
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Art 2001.
80
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la Republica. Casación 1227- 2012

53
regirse por plazo prescriptorio distinto; y, (ii) Que allí se regula la anulabilidad del acto

jurídico que puede confirmarse tal como la ineficacia puede ratificarse. Es verdad que no

cabe confundir confirmación con ratificación, pero no es menos cierto que ambos tienen

el mismo fin: la conservación del acto jurídico.

En ese sentido, es importante resaltar que el inciso 4 del artículo 2001 establece los plazos

de prescripción siguientes: “A los dos años, la acción de anulabilidad, la acción

revocatoria, la acción indemnizatoria por responsabilidad extracontractual y la que

corresponda contra los representantes de incapaces derivadas del ejercicio del cargo”81

De lo expuesto por la Corte Suprema se concluye que el criterio adoptado por los

magistrados supremos hasta el año 2012 consiste en un plazo de prescripción de dos años.

Por otra parte, en la Casación 4989 – 2017, sentencia emitida cinco años después, se tuvo

un criterio muy similar para resolver, salvo por un magistrado que tuvo un criterio

diferente.

El primer argumento que expresó la Sala Suprema fue: “Ante la ausencia de norma

específica en materia de prescripción extintiva de una pretensión no se puede aplicar por

analogía una norma que restrinja derechos. Artículo IV del Título Preliminar del Código

Civil.”82

En esa misma línea de ideas, la Sala determinó que, teniendo en cuenta lo

precedentemente expuesto, y atendiendo a lo que es materia de Casación, el Tribunal

Supremo consideró que el Juez de Segunda Instancia, había infringido lo estipulado por

el artículo IV del Título Preliminar del Código Civil, pues al momento de resolver la

excepción de prescripción extintiva planteada por el demandado contra la pretensión de

ineficacia del acto jurídico, al no regular nuestra normatividad plazo prescriptorio en este

tipo de pretensiones, ha aplicado el plazo establecido en el artículo 2001 inciso 4 del

81
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Art 2001.
82
Casación 4989- 2017

54
Código Civil”83

Es importante precisar que el artículo IV del Título Preliminar del Código Civil señala

que: “La ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía.”84

La Sala Civil Permanente en este caso determinó que el plazo de prescripción para las

pretensiones de Ineficacia de Acto Jurídico en los casos de disposición unilateral de bienes

sociales no se puede aplicar por analogía porque es una norma que restringe derechos, en

consecuencia, prescribe a los 2 años. Es decir, no varió el criterio en cinco años ya que

los argumentos que se expusieron fueron sustancialmente idénticos. Sin embargo, en la

misma Casación, el magistrado supremo Carlos Calderón Puertas85 se alejó del criterio

adoptado por su Sala y expresó que no era posible aceptar esta tesis por varias razones,

entre las que se encuentra que la ley que restringe derechos no es posible aplicarla por

analogía (artículo IV del Título Preliminar del Código Civil), a lo que debe añadirse que

solo por ley se establecen los plazos de prescripción, conforme lo manda el artículo 2000

del Código Civil.

Finalmente, agregó que, dado que los casos en los que no existe prescripción están

expresamente estipulados en el Código Civil y que las demandas de ineficacia son

acciones personales, resulta de aplicación el artículo 2001.1 del Código Civil que

establece como plazo prescriptorio el de diez años.

En ese sentido, la Corte Suprema no tuvo la unanimidad de criterio de los magistrados

para definir cuál es el plazo de prescripción de la pretensión a demandar en estos casos,

finalmente se determinó (por mayoría) que sería un plazo de dos años.

2.3.1. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación

comparada

83
Casación 4989- 2017
84
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Art. IV del Título Preliminar.
85
Voto singular del Juez Supremo Carlos Calderón en la Casación 4989 - 2017

55
Como se ha podido apreciar de forma muy genérica, en el Perú, la Corte Suprema de la

Republica y en general, las Cortes Superiores de Justicia parecieran no encontrar el

camino para resolver este tipo de casos, y se han enfrascado en una sola pregunta –que a

mi juicio no es el meollo del problema- ¿Los actos de disposición unilateral de bienes

sociales son actos jurídicos nulos o ineficaces? Previo a responder esta complicada

preguntar considero necesario revisar cual es la solución para este tipo de casos en las

legislaciones que de alguna forma han aportado a la nuestra.

2.3.1.1. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación

Italiana

El artículo 184 del Código Civil Italiano de 1942, señala:

Artículo 184 del Código Civil italiano de 1942 modificado por el artículo
63 de la de la Ley de reforma del derecho de familia, del 19 de mayo de
1975, n. 151.- Actos realizados sin el necesario asentimiento.- Los actos
realizados por un cónyuge sin el necesario asentimiento del otro cónyuge y este
no los convalida son anulables si se refieren a bienes inmuebles o bienes
muebles indicados en el artículo 2683. La acción puede ser formulada por el
cónyuge cuyo asentimiento era necesario desde un año (2964) a partir de la
fecha en que tuvo conocimiento del acto y en todo caso en un año desde la
fecha de la inscripción. Si el acto no se inscribió y el cónyuge no tuvo
conocimiento antes de la disolución de la comunidad, la acción puede ser
formulada en un año desde la disolución. Si los actos se refieren a los bienes
muebles diversos de los indicados en el primer párrafo, el cónyuge que ha
celebrado sin el asentimiento del otro está obligado por este último a
reconstruir la comunidad en el estado antes de la celebración del acto o, si ello
no fuera posible, al pago del equivalente según los valores corrientes a la época
de la reconstitución de la comunidad.

Roppo86 considera que si el acto se refiere a los bienes inmuebles o muebles registrados,

es anulable a pedido del otro cónyuge (y no importa la eventual buena fe del tercero, es

irrelevante para el régimen de publicidad) (…) si el acto se refiere a bienes muebles no

registrados, es válido y eficaz: pero su autor está obligado a reintegrar la comunidad: si

es posible en específico (recuperando el bien del tercero, o sustituyéndolo con idéntico

bien, si es fungible); o por equivalente (pagando a la comunidad el valor en dinero)

86
Roppo, Istituzioni di diritto privato, 1021.

56
Sesta87 afirma que esta disposición normativa busca conciliar dos intereses contrapuestos,

aquel del tercero adquirente y aquel del cónyuge que no prestó su asentimiento, y, al

mismo tiempo, de salvaguardar la seguridad de la circulación de los bienes, que resulta

garantizada plenamente para los muebles y en menor medida para los inmuebles. No

faltan dudas referentes a la previsión de la sanción de la anulabilidad en lugar de la más

radical de la ineficacia, que es típica en materia de comunidad ordinaria, en el caso en que

el cónyuge disponga de bienes comunes. Se señala a propósito que el interés del cónyuge

no participante sería mejor salvaguardado con la aplicación de los principios generales en

tema de relatividad del contrato.

Esta doctrina pone en duda que la sanción sea la anulabilidad.

Bianca88 interpreta que la sanción por falta de asentimiento del cónyuge es la

inoponibilidad por falta de legitimidad por cuanto no se otorgó apoderamiento, pues

considera que la específica invalidez del acto de extraordinaria administración prevista

en la regulación de la comunidad no excluye que el acto realizado por un cónyuge deba

ser considerado ineficaz en relación al otro por falta de legitimidad. Precisamente, el

cónyuge que estipula el negocio permanece personalmente vinculado mientras el otro

cónyuge no se convierte en parte de la relación abusivamente efectuada dado que el acto

no tiene los poderes de representación de la comunidad.

Finalmente, Zatti89 de una forma más clara ha expresado que la disposición normativa

citada regula la ausencia de legitimidad y la sanción es la inoponibilidad, pues el acto

celebrado por uno de los cónyuges sin asentimiento del otro, es un caso de defecto de

legitimidad; sin embargo la ley ha establecido consecuencias jurídicas particulares, que

no corresponden a los principios comunes. En efecto, si normalmente se sabe que es un

87
Sesta, Manuale di Diritto di Famiglia, 93.
88
Massimo, Diritto civile, La famiglia, Le successioni, 111.
89
Zatti, Il gruppo familiare, Caratteristiche del diritto privato, 891.

57
defecto de legitimidad, produce la ineficacia total o parcial del acto.

En consecuencia, la doctrina italiana citada resalta las categorías de la legitimidad y la

inoponibilidad por falta de legitimidad en consecuencia, se debe considerar que la

doctrina italiana apunta más a un criterio de ineficacia del acto (negocio) jurídico en los

casos de disposición unilateral de bienes sociales.

2.3.1.2. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación

española

El artículo 1259 del Código Civil Español establece:

Artículo 1259. Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar por éste
autorizado o sin que tenga por la ley su representación legal. El contrato
celebrado a nombre de otro por quien no tenga su autorización o representación
legal será nulo, a no ser que lo ratifique la persona a cuyo nombre se otorgue
antes de ser revocado por la otra parte contratante 90.

Diez-Picazo91 interpreta la “nulidad” del artículo 1259 como nulidad relativa. Por otra

parte es igualmente claro que la nulidad absoluta es rechazable también por impedir la

eventual posibilidad de ratificación. Por eso la solución preferible es la anulabilidad, que

se puede ejercitar por vía de acción o de excepción, de acuerdo con las reglas generales,

o, si se prefiere, la llamada ‘nulidad relativa’, que algunos encuentran en el artículo 1259

del CC”

Aquí es importante hacer notar que sólo cabe ratificar contratos válidos, y si la sanción es

la anulabilidad, sólo es posible subsanarla con la confirmación.

La doctrina española acepta la categoría de la “inoponibilidad”. Casos de inoponibilidad

son los actos de administración o los actos de disposición a título oneroso sobre bienes

gananciales celebrado, por un solo cónyuge, supuesto que es precisamente materia del

presente trabajo.

Para De Castro y Bravo92 respecto a la inoponibilidad, cabe preguntarse si conviene

90
Código Civil Español. Real Decreto. Art 1259.
91
Diez, Fundamentos del Derecho Civil patrimonial, 196.
92
De Castro, El negocio jurídico, 531.

58
considerarla como uno de los tipos de ineficacia del negocio o si más bien debería

estimarse como una figura de carácter más general. No ofrece el carácter propio de un

mecanismo de ineficacia, pues no se deriva de una intrínseca impotencia del negocio. La

inoponibilidad resulta del contraste de dos títulos; de la relativa superioridad o

inferioridad de los que entre sí se han opuesto sobre una determinada materia u objeto.

Pérez De Ontiveros Baquero93 se adhiere a la aplicación de la sanción de la nulidad

relativa o anulabililidad; pues sostiene que la ineficacia que afecta a estos negocios

jurídicos es la anulabilidad, que tiene como característica propia que solo puede ser

instada por tercero, esto es, por el cónyuge que no ha sido parte del negocio, o por sus

herederos.

Esta anulabilidad sólo la puede hacer valer el cónyuge no interviniente. Lacruz Berdejo;

Sancho Rebullida; Luna Serrano; Delgado Echevarría; Rivero Hernández; y Rams

Albesa94 consideran que a la vista de los artículos 1.322 y 1.301 in fine CC. queda fuera

de duda que el contrato de disposición de bienes gananciales realizado por un esposo sin

el consentimiento del otro o autorización judicial supletoria es precisamente anulable, y

entonces, ni nulo, ni existente, ni acto en formación y, por tanto, ineficaz por incompleto.

Dentro de la categoría de los contratos anulables, el de venta de bienes comunes sin el

preciso consentimiento conyugal es de aquellos cuya invalidez no pueden demandar las

partes contratantes, sino un tercero. Es por esto por lo que la enajenación es inoponible al

que no la consintió, pudiendo dicho esposo considerar el bien como subsistente en el

patrimonio consorcial mientras no prescriba la acción de impugnación. Frente a él, el

acto, más que inválido, es inexistente, consecuencia no excede de la anulabilidad típica.

En concreto, la inoponibilidad es más relevante como ineficacia relativa, pues como

93
Pérez, Compraventa de cosa ganancial, 306
94
Lacruz , et al, Elementos de Derecho Civil, Familia, 221-222.

59
señala Diez-Picazo95, la ineficacia es relativa cuando el contrato despliega distintas

consecuencias para diferentes grupos de personas o diferentes círculos de intereses.

Cuando la ineficacia es relativa, el contrato es ineficaz para un grupo de personas y es en

cambio eficaz para otro u otros. La relatividad de la ineficacia puede coincidir con la

distinción entre partes y terceros. Puede ocurrir, y a veces acontece, que un contrato surta

entre las partes todos sus efectos y que, en cambio, deba ser considerado como ineficaz

frente a terceros o frente a determinados tipos de terceros especialmente protegidos.

Consideramos que de esta forma se liga la idea de la ineficacia relativa con la idea de

inoponibilidad.

Finalmente, para Rivero Hernández96, la representación sin apoderamiento es “una

actuación de persona carente de legitimación, y aquella como representación no

legitimada”. El autor considera que las consecuencias objetivas implicadas en el negocio

falso-representativo son:

a) La ineficacia de este negocio antes de la ratificación, primera consecuencia


de la falta de legitimación del representante (…); b) la ratificación por el
interesado: su relevancia radica en que completa y da eficacia al mismo, y
vincula a las que no eran (todavía), que pasan a ser partes materiales del
negocio (…); c) el desistimiento o ‘revocación’ de la otra parte contratante 97.

A mayor abundamiento el artículo 1375 del Código Civil Español señala:

Artículo 1375. En defecto de pacto en capitulaciones, la gestión y


disposiciones de los bienes gananciales corresponde conjuntamente a los
cónyuges, sin perjuicio de lo que se determina en los artículos siguientes 98.

Adicionalmente, el artículo 1377 del Código Civil Español señala:

Artículo 1377. Para realizar actos de disposición a título oneroso sobre bienes
gananciales se requerirá el consentimiento de ambos cónyuges. Si uno lo
negare o estuviere impedido para prestarlo, podrá el Juez autorizar uno o varios
actos dispositivos cuando lo considere de interés para la familia.
Excepcionalmente acordará las limitaciones o cautelas que estime

95
Diez, Fundamentos del Derecho Civil patrimonial, 461.
.
96
Rivero, Representación sin poder y ratificación, 74.
97
Ibid, 80.
98
Código Civil Español. Real Decreto. Art 1375.

60
convenientes 99.

Una interpretación conjunta de los artículos 1375 y 1377 del Código Civil nos permite

evidenciar que ninguna de las normas tiene una sanción expresa para los actos de

disposición unilateral de bienes sociales, las normas se limitan a detallar que la

disposición de bienes sociales se realizan de forma conjunta por el marido y la mujer.

El artículo 1378 del Código Civil Español señala:


Artículo 1378. Serán nulos los actos a título gratuito si no concurre el
consentimiento de ambos cónyuges. Sin embargo, podrá cada uno de ellos
realizar con los bienes gananciales liberalidades de uso 100:

Es de verse que los actos de disposición unilateral a título gratuito, son sancionados con

la nulidad absoluta por el derecho Español. Sin embargo, podrá cada uno de ellos realizar

con los bienes gananciales liberalidades de uso.

Es de verse que la primera parte del artículo 1378 coincide con el artículo 1322 del Código

Civil Español que señala:

Artículo 1322. Cuando la Ley requiera para un acto de administración o


disposición que uno de los cónyuges actúe con el consentimiento del otro, los
realizados sin él y que no hayan sido expresa o tácitamente confirmados podrán
ser anulados a instancia del cónyuge cuyo consentimiento se haya omitido o
de sus herederos. No obstante, serán nulos los actos a título gratuito sobre
bienes comunes si falta, en tales casos, el consentimiento del otro cónyuge 101.

Esta norma declara nulos los actos a título gratuito sobre bienes comunes si falta el

consentimiento del otro cónyuge.

Para Lacruz Berdejo; Sancho Rebullida; Luna Serrano; Delgado Echevarría; Rivero

Hernández; y Rams Albesa102 a diferencia de los actos onerosos, la nulidad de la donación

de bienes gananciales determinados realizada por un cónyuge es absoluta: el acto no es

susceptible de confirmación. Tampoco podría concurrir el juez supliendo el

consentimiento que falta, porque esta posibilidad la prevé el artículo 1.372,2 solo para los

99
Código Civil Español. Real Decreto. Art 1377.
100
Código Civil Español. Real Decreto. Art 1378.
101
Código Civil Español. Real Decreto. Art 1322.
102
Lacruz , et al, Elementos de Derecho Civil, Familia, 223.

61
actos de disposición a título oneroso.

Un balance de las disposiciones normativas y de las doctrina española es que no hay un

criterio preponderante sobre la pertinencia de la legitimidad, de la inoponibilidad por

ausencia de legitimidad, de la ratificación para subsanar la falta de legitimidad y de la

ratificación como un elemento constitutivo. Un sector de la doctrina prefiere el remedio

de la nulidad relativa o de la anulabilidad, la cual se subsana con la confirmación. Y otra

doctrina desarrolla la ratificación como negocio jurídico unilateral autónomo y estima

que la inexistencia es aplicable al contrato por falso representante. En consecuencia,

somos de la opinión que la doctrina española se acogería más a un criterio de ineficacia

del acto jurídico.

2.3.1.3. Casos de disposición unilateral de bienes sociales en la legislación

Argentina

El artículo 459 del Código Civil y Comercial Argentina establece:


Artículo 456. Actos que requieren asentimiento: Ninguno de los cónyuges
puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda
familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de
ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o
la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de
haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen
matrimonial. La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas
después de la celebración del matrimonio, excepto que lo hayan sidopor ambos
cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro103.

La legislación argentina a diferencia de las legislaciones italiana, española y peruana, si

contempla una sanción expresa en los casos de disposición unilateral de bienes sociales.

En los casos donde uno de los cónyuges disponga de la vivienda familiar sin el

asentimiento del otro, el cónyuge no perjudicado podrá solicitar la nulidad del acto

jurídico. Entendemos que la lógica detrás de la norma argentina es salvaguardar los bienes

indispensables para el sostenimiento del hogar familiar.

105
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Art. 522.

62
Por otro lado, el artículo 459 del Código Civil y Comercial Argentino señala:

Artículo 459. Mandato entre cónyuges: Uno de los cónyuges puede dar poder
al otro para representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen
matrimonial le atribuye, pero no para darse a sí mismo el asentimiento en los
casos en que se aplica el artículo 456. La facultad de revocar el poder no puede
ser objeto de limitaciones. Excepto convención en contrario, el apoderado no
está obligado a rendir cuentas de los frutos y rentas percibidos104.
El texto de este artículo es una transcripción del último párrafo del artículo 315 del Código

Civil Peruano, el mismo que también permite que mediante poder especial de uno de los

cónyuges, el otro pueda disponer -en su nombre- del patrimonio conyugal.

Finalmente, el artículo 522 del Código Civil y Comercial Argentino señala:

Artículo 522. Protección de la vivienda familiar Si la unión convivencial ha


sido inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro,
disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede
autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no
resulta comprometido. Si no media esa autorización, el que no ha dado su
asentimiento puede demandar la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad
de seis meses de haberlo conocido, y siempre que continuase la convivencia.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de
la inscripción de la unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por
ambos convivientes o por uno de ellos con el asentimiento del otro105.

Es de destacar -como ya hemos expuesto- que la norma argentina protege la vivienda

familiar. Consideramos que esta interpretación debe ser extensiva para cualquier acto de

disposición unilateral, en razón que en el fondo lo que también se busca proteger es el

patrimonio familiar, que es esencial para la subsistencia del vínculo. No tendría ningún

sentido salvaguardar la vivienda familiar si se descuidan otros aspectos, es por ello que

consideramos que la protección debe ser total; y esta es la tendencia que eventualmente

podría adoptar la legislación peruana en este tipo de casos, sin embargo, también

consideramos que existen otras razones –igual de atendibles- que permitirían arribar a una

decisión que armoniza la protección de la familia con el tráfico jurídico como lo es la

observancia obligatoria de la buena fe del tercero principalmente. Esto lo analizaremos más

adelante en el presente trabajo.

104
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Art. 459.
105
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Art. 522.

63
Luego de haber revisado la regulación comparada en materia de disposición unilateral de

bienes sociales cobra mayor sentido lo expuesto por Placido 106, quien afirma que en

legislaciones como la española (apartado 1 del artículo 1320 del Código Civil) y la

argentina (segundo párrafo del artículo 456 del Código Civil) contemplan expresamente

una limitación al poder dispositivo de bienes propios a fin de proteger el hogar familiar.

Establecen que para disponer o gravar el inmueble donde está constituido el domicilio

conyugal y de los muebles de uso ordinario de la familia, se requiere la intervención de

ambos cónyuges, aunque tales bienes pertenezcan a uno solo de ellos. Por ello es que

admiten por vía de autorización judicial supletoria, ante la oposición del otro esposo, la

enajenación del inmueble o de los muebles comprendidos en el menaje ordinario del

hogar, si el propietario asegura otro ámbito suficiente, según el nivel económico del

matrimonio. Agregan que la pretensión conferida se mantiene aún después de disuelto el

matrimonio, cuando hay hijos menores o incapaces por cuanto la necesidad de estos de

contar con vivienda, no puede estar sometida a la frustración de la relación matrimonial

y la consecuente disolución del matrimonio. Finalmente, señalan que el acto al que le falta

el concurso de la voluntad del otro, está viciado de anulabilidad por estar comprometido

el interés patrimonial de aquel o el interés de los hijos, según el supuesto;siendo, entonces,

susceptible de confirmación por el que no interviene.

106
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión
patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia
estructural del acto de disposición,” 82-83.

64
CAPITULO III: LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS

CASOS DE DISPOSICION DE BIENES SOCIALES POR UNO DE LOS

CONYUGES

3.1. OCTAVO PLENO CASATORIO CIVIL

3.1.1. Casación 3006-2015- Junín

El 09 de octubre de 2013, Karina Judy Choque Jacay (en adelante, “la demandante”)

interpone demanda de nulidad de acto jurídico contra Martha Matos Araujo, Rocio

Zevallos Gutiérrez y Johel Samuel Salazar Jacay (en adelante, “los demandados”). La

demandante, a través de su demanda, solicitó se declare la nulidad de la Escritura Pública

de compra – venta de fecha 23 de enero del 2012 y del acto jurídico que la contiene

celebrada entre doña Catalina Genoveva Jacay Apolinario como “Vendedora” y Doña

Rocío Zevallos Gutiérrez como compradora, y como consecuencia de ello, se declare la

nulidad de la Escritura Pública de compra – venta de fecha 15 de setiembre del 2012 y

del acto jurídico que la contiene celebrado entre Rocío Zevallos Gutiérrez como

vendedora y Martha Matos Araujo como compradora.

La demandante sostuvo, que el bien objeto de transferencia es un predio ubicado en el

pasaje Las Estrellas sin número del distrito El Tambo, provincia de Huancayo,

departamento de Junín, con una extensión de 73 metros cuadrados, actualmente signado

con el número 230 del pasaje Las Estrellas, interior «B», el que fue adquirido por la

sociedad de gananciales conformada por sus padres Nolberto Choque Huallpa y Catalina

Genoveva Jacay Apolinario; que luego la demandante, al fallecimiento de su madre, es

declarada heredera conjuntamente con su medio hermano Johel Samuel Salazar Jacay, y

al fallecimiento de su padre fue declarada heredera de tal. En el mencionado lote de

65
terreno se ha edificado una casa de dos pisos con el peculio de la sociedad de gananciales

antes mencionada, así como de la actora.

Valiéndose de que su madre se encontraba muy enferma, Johel Samuel Salazar Jacay,

hizo que la causante vendiera el predio motivo de litis como si fuera soltera, aprovechando

que no había variado su estado civil en el Registro Nacional de Identificación y Estado

Civil (RENIEC). La venta se hizo a favor de la conviviente de aquél, Rocío Zevallos

Gutiérrez, a un precio muy bajo, el cual nunca fue entregado a la madre de la demandante

por cuanto no se utilizó medio de pago alguno y asimismo no existió fe notarial de la

entrega y recepción de dinero. En esa época el valor del terreno, sin contar con la

edificación realizada, era superior al valor de la venta efectuada, por lo que los actos

jurídicos, objetos de nulidad, adolecen de simulación absoluta y una finalidad ilícita, pues

fueron celebrados con el único propósito de despojarla de su herencia; además, que el

acto jurídico del veintitrés de enero del año dos mil doce no cuenta con la intervención

de su padre.

En estos mismos linderos de razonabilidad, se señala que Martha Matos Araujo es tan

cercana a Rocío Zevallos Gutiérrez que viven en el mismo domicilio, siendo una

adquirente de mala fe, por cuanto conocía que el predio materia de litigio pertenecía a la

sociedad de gananciales conformada por sus padres.

Martha Matos Araujo y Rocio Zevallos Gutiérrez, al contestar la demanda, han

señalado que la compraventa de fecha quince de setiembre de dos mil doce es un acto

jurídico formal que reúne los requisitos legales y no se encuentra afectada por vicio

alguno que la invalide pues cumplió con la entrega del justiprecio pactado y con las

66
formalidades de la ley; agrega que la compraventa la celebró de manera transparente y de

buena fe y que no se puede cuestionar porque dicha propiedad no se encuentra inscrita,

además desconocía que la anterior propietaria era casada.

Por otro lado, Johel Samuel Salazar Jacay contestó la demanda solicitando que sea

declarada infundada, alegando que: El inmueble fue adquirido solamente por su señora

madre, sin la participación o aporte del padre de la actora, siendo que la construcción

sobre el bien inmueble fue construido por su persona con todo el dinero que gano

trabajando; que, su madre siempre se ha identificado como persona soltera como figura

en su DNI; Que, la adquisición del bien inmueble fue hecho solamente por su madre y su

apoyo; Que, no es cierto que ella haya hecho la construcción de la vivienda.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaro infundada la

demanda, en todos sus extremos, sosteniendo que existió voluntad de la madre de la

demandante de que el predio submateria no sea considerado como un bien de la sociedad

conyugal, sino todo lo contrario como un bien propio; además existía separación de hecho

al momento en que la madre adquirió el predio, por lo que el artículo 315° del Código

Civil no es aplicable a los actos que se celebren sobre dicho bien, siendo entonces un bien

adquirido a título propio y exclusivo de la madre de la demandante. Añade que no se ha

acreditado que la construcción edificada sobre el terreno se haya realizado con dinero de

la sociedad conyugal, ni con dinero de la demandante. Por otro lado, en relación al acto

jurídico contenido en la escritura pública de compraventa de fecha veintitrés de enero de

dos mil doce, señala que el predio sublitis no es un bien social sino un bien propio y

exclusivo de la madre de la demandante, en ese sentido, para realizar el acto contenido en

la escritura pública antes mencionada no necesitaba que el padre de la demandante

67
participe en la compraventa, conforme al artículo 303 del Código Civil que señala que

cada cónyuge conserva la libre administración de sus bienes propios y puede disponer de

ellos y gravarlos.

Sentencia de vista: La sala superior confirmó la decisión adoptada por el Juez de

primera instancia argumentando que la compradora Rocío Zevallos Gutiérrez ha actuado

de buena fe por cuanto la venta se celebró tomando en cuenta el tracto sucesivo del

testimonio de fecha once de noviembre de mil novecientos noventicuatro, en el que se

indica el estado civil de divorciada (no obstante ser casada); asimismo, no obra en el

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) la condición de casada.

Además, esta actuación de buena fe se encuentra reforzada por la actuación del Notario

Público que otorga legalidad a los instrumentos que expide.

Recurso de Casación: La demandante interpone recurso Casación sustentando

puntualmente que existe infracción normativa del artículo 315° del Código Civil,

señalando que, conforme a dicha norma, para disponer de los bienes sociales se requiere

de la intervención de marido y la mujer; sin embargo, la Sala Superior señala que esto

será posible en tanto existan los medios de publicidad del estado civil y que en la

actualidad no hay Registro Público donde se inscriban los matrimonios civiles, más aún

si en el testimonio de compraventa a favor de su madre figuraba como divorciada, por lo

que no estaría probada la mala fe por parte de Rocío Zevallos Gutiérrez; sin tener en

cuenta que en realidad su madre se encontraba casada, requiriéndose la intervención de

ambos cónyuges, por lo que el acto jurídico contenido en la escritura pública de

compraventa otorgada a favor de Rocío Zevallos Gutiérrez es nulo.

El presente caso fue asignado con el numero 3006-2015 y se debía debatir respecto a un

68
proceso de nulidad de acto jurídico por el cual las Salas Civiles Permanente y Transitoria

de la Corte Suprema debían adoptar un criterio uniforme en los casos de disposición de

bienes de la sociedad de gananciales por uno de los cónyuges sin la intervención del otro;

pues, resulta necesario –hasta la fecha- establecer pautas interpretativas con efectos

vinculantes para las decisiones que en el futuro adopten los órganos jurisdiccionales del

país sobre el tema en cuestión.

Adicionalmente, se convocó a varios especialistas o amicus cuariae –empero, solo

concurrieron cinco de ellos- en el tema para que puedan brindar su opinión respecto al

caso concreto y, además, en base a dichos comentarios se puedan adoptar criterios

genéricos para otros casos similares.

Para el Poder Judicial del Perú107 el amicus curiae (amigo de la corte o amigo del tribunal)

es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros

ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún punto de

derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución de la

materia objeto del proceso.

La información proporcionada por ellos puede consistir en un escrito con una opinión

legal, un testimonio no solicitado por parte alguna o un informe en derecho sobre la

materia del caso. La decisión sobre la admisibilidad de un amicus curiae queda,

generalmente, entregada al arbitrio del respectivo Tribunal.

En ese sentido, los amicus curiae son un apoyo para el juez que va a resolver pues va a

proporcionar información especializada sobre el tema, así como jurisprudencia al

respecto.

Los amicus curiae tienen relación con el Octavo Pleno Casatorio Civil ya que se expuso el

tema materia de la presente tesis y además se contó con la presencia de algunos amicus

107
“Diccionario Jurídico”

69
curiae. Ahora, para poder entender su importancia, cabe remitirse al artículo 400 del

Código Procesal Civil que dice lo siguiente:

Artículo 400.- Precedente judicial. La Sala Suprema Civil puede convocar al


pleno de los magistrados supremos civiles a efectos de emitir sentencia que
constituya o varíe unprecedente judicial. La decisión que se tome en mayoría
absoluta de los asistentes al pleno casatorio constituye precedente judicial y
vincula a los órganos jurisdiccionales de la República, hasta que sea
modificada por otro precedente. Los abogados podrán informar oralmente en
la vista de la causa, ante el pleno casatorio. El texto íntegro de todas las
sentencias casatorias y las resoluciones que declaran improcedente el recurso
se publican obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque no establezcan
precedente. La publicación se hace dentro de los sesenta días de expedidas,
bajo responsabilidad108.

La importancia de los Plenos Casatorios Civiles radica en que coadyuven a la expedición

de los precedentes vinculantes para la aplicación en materias concretas. Antes de ser

emitidos los precedentes vinculantes se escucha a los ponentes, quienes son expertos en

la materia a debatir. En el presente pleno se discutió si los actos de disposición unilateral

de bienes sociales, son actos jurídicos nulos o ineficaces. Los amicus curiae fueron:

Primera Ponencia: Gastón Fernández Cruz109.

Se refirió en primer lugar a los defectos que puede tener un negocio jurídico “extrínsecos

o intrínsecos. El defecto intrínseco se da en el momento mismo que el negoció surge, es

por eso que se habla de ineficacia estructural, a causa de este defecto se genera la invalidez

del negocio. Cuando se da todo lo contrario, el negocio jurídico contiene todos los

elementos esenciales del mismo, y además contiene los presupuestos de validez, pero por

circunstancias externas no produce sus efectos, estamos ante un defecto extrínseco,

llamada “ineficacia funcional”. Asimismo, cuando un acto jurídico es inválido este puede

ser nulo o anulable. Sobre este punto es muy importante la diferencia debido a que sobre

este concepto se determinará cuando será el remedio sanción aplicable al problema a la

108
Resolución 010 de 1993 (Ministerio de Justicia). Artículo 400.
109
Fernández. “La disposición de bienes conyugales,” 2016.

70
violación del artículo 315 del Código Civil. También refirió que uno de los problemas de

la legislación es el tratamiento del concepto de legitimación, entendida como la

competencia o idoneidad para producir, alcanzar o soportar o efectos jurídicos de la

autorregulación de intereses que se pretende realizar. En algunas legislaciones se regula

la legitimidad como supuesto estructural o uno de estructura funcional. En la legislación

peruana la legitimidad es su supuesto de ineficacia en sentido estricto. El primer amicus

curiae propone como sanción remedio a lo regulado por el artículo 315, a la primera parte

el artículo 161 del Código Civil, la ratificación por el cónyuge que no intervino en el acto

jurídico. Y al otro supuesto del mismo artículo, cuando solo interviene un solo cónyuge,

propone la rescisión del contrato por parte del comprador de conformidad con el artículo

1539 del código Civil.

No se puede aplicar la sanción de nulidad por falta de manifestación de voluntad de

voluntad del agente, puesto que sí existe una declaración de voluntad, además no procede

declarar la nulidad regulada en el artículo V del Título Preliminar, violación de una norma

de orden publica, sin embargo, el artículo 315 es una norma imperativa, en la cual se

protege intereses de los cónyuges (intereses privados) y no generales.

Segunda Ponencia: Alex Placido Vilcachagua.110

Es el único exponente que invocó que la sanción remedio era la nulidad del acto jurídico

por falta de manifestación de voluntad y porque es contrario a las leyes de orden público,

regulado en el artículo 219 del Código Civil. Su ponencia se basó en cuál es la naturaleza

jurídica del termino intervención, de lo que se desprende que se requiere la actuación

conjunta, conforme a la igualdad de ambos cónyuges de participar en el acto jurídico, y

110
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión
patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia
estructural del acto de disposición”

71
esta intervención constituye un elemento esencial de la estructura del acto de disposición,

por lo que su inobservancia determinará su ineficacia estructural o invalidez. En el otro

supuesto del artículo 315, la no concurrencia determina la ineficacia funcional. Afirma

que el principio de igualdad es regulada como medida estricta y objetiva (igualdad

cuantitativa); la administración conjunta conyugal es una medida igualitaria que asegura

la participación de ambos cónyuges en la disposición de bienes sociales. La participación

de los dos cónyuges es un elemento constitutivo necesario para la validez de los actos y

por ultimo refiere que los principios de protección de la familia y de promoción del

matrimonio constituyen pilares del ordenamiento jurídico y son el fundamento de la

actuación conjunta conyugal. Criterios similares obran en las casaciones Nros. 2896-

2001-Lima, 602-2002-Arequipa, 1687- 2003-Loreto, 372-2005-Arequipa, 336-2006-

Lima, 835-2014-Lima Norte.

Tercera Ponencia: Enrique Varsi Rospigliosi.111

Parte de la premisa que la administración y disposición de bienes de la sociedad conyugal

es tratado por el Derecho Familiar Patrimonial y que el artículo 315 también es aplicable

a las uniones estables. En el matrimonio, los bienes se rigen por el régimen de mano en

común y que la sociedad conyugal no se encuentra representada por una parte a diferencia

de la copropiedad, la sociedad conyugal tiene un patrimonio autónomo. La administración

extraordinaria le corresponde a los cónyuges en formar conjunta, salvo la administración

ordinaria que puede ser ejercida por uno de ellos. Para Varsi que el término disponer es

omnicomprensivo, significa perder el control. Además, precisa cuál es la ratio del artículo

315, la que consiste en proteger el contenido patrimonial de la familia, el principio rector

de la disposición de los bienes de la familia es el interés familiar. Asimismo, precisa que

111
Varsi, “La disposición de los bienes conyugales es de interés familiar,” 112-115.

72
cuando interviene solo un cónyuge, el acto es válido, puesto que la declaración del

cónyuge es integra y además el acto que tiene los requisitos previstos en el artículo 140

del Código Civil; sin embargo, resulta un negocio ineficaz, un negocio con eficacia

suspendida, hasta que el otro cónyuge ratifique el acto. Afirma también que no se puede

establecer una regla general, que sirva de pauta para todos los casos, consigna el ejemplo

que pasa en que se demuestra la mala fe del adquirente (sabía que el cónyuge era casado),

este caso el acto será nulo por la presencia del vicio de la finalidad ilícita (inciso 4 del

artículo 219). Y por último indica que las decisiones a tomarse deberán ser resueltas

teniendo en cuenta el interés de la familia y la preservación del patrimonio social.

Revisada esta ponencia, vemos que este ponente toma la posición de una solución mixta

(eficacia suspendida y nulidad), pero en la mayoría de casos adopta por la eficacia

suspendida. Si bien en un caso podría ser el acto nulo, cuando el adquirente actúa de mala

fe, no hace mención de cómo se puede acreditar la mala del adquirente, se tendría que

recurrir a lo regulado por el 2014 del Código Civil, solo podría ser bastando la

información de registro o también se tendría que recurrir a la Reniec, teniendo en cuenta

que las dos instituciones no se encuentran interconectadas. Por ejemplo, en Registros

Públicos no es un acto inscribible el matrimonio pero sí el divorcio, de conformidad con

el numeral 6 del artículo 2030 del Código Civil. Se podría proponer la interconexión de

ambas entidades para dar publicidad al real estado civil del transferente. Más que eficacia

suspendida, se considera que el acto celebrado entre un solo cónyuge y el adquirente, es

un acto ineficaz e inoponible para el cónyuge no interviniente, el cual puede ser ratificado

por él.

Cuarta ponencia: Rómulo Morales Hervías.112

112
Morales, “La falta de legitimidad del contrato: inoponibilidad o ratificación," 314.

73
El cuarto ponente analiza la disposición unilateral de bienes sociales desde el Derecho

Comparado y las posibles soluciones que se pueden tomar en cuenta bajo lo dispuesto por

el artículo 315 del Código Civil. Parte de la premisa del concepto de legitimación que es

una cualidad del sujeto, por lo que la ilegitimidad seria la ausencia de dicha cualidad, y

esta cualidad se ubica en la producción de los efectos jurídicos y no en el momento en la

celebración del contrato. Por ello, un contrato celebrado entre un sujeto ilegítimo

cocontratante, es inoponible para el sujeto legítimo que no lo celebró, aunque dicho

contrato sea válido y eficaz para quienes lo celebraron. Comparándolo con las

legislaciones europeas y latinoamericanas, el remedio sanción es la ineficacia del acto

jurídico, afirmando de este que el artículo 315 se refiere a tres conceptos: legitimidad,

falta de legitimidad y ratificación. La solución que brinda este ponente es de integración

jurídica, propone el artículo 1669 de Código Civil, para el primer párrafo del artículo 315

del Código Civil, el cual regula la legitimidad originaria o directa. En cambio, para la

segunda parte del 315 Código Civil, legitimidad derivada o indirecta, por analogía

aplicaría los artículos 161 y 162 del Código Civil. Cabe manifestar aquí, que se está de

acuerdo con la posición del cuarto ponente, solo en la segunda parte del artículo 315 del

Código Civil, en el sentido que el acto puede ser ratificado por el cónyuge que no

intervino. No obstante, no se puede aplicar la analogía puesto que el artículo 1669 del

Código Civil fue previsto para otro supuesto.

Quinta Ponencia: Giovanni Priori113.

Afirmó que la sanción a lo dispuesto por el artículo 315 del Código Civil es la ineficacia

por falta de legitimación. El problema está en que el Código Civil no establece la

legitimación como un requisito de eficacia. Por ende, el conflicto debe solucionarse en

113
Priori, ““El juez debe diferenciarse las diversas hipótesis advirtiendo casos en que exista la buena fe
del tercero y la mala del cónyuge supuestamente perjudicado,” 117 -120.

74
base al artículo 161 del Código Civil, esto es, por la ineficacia. Hay diferentes

tratamientos en la legislación comparada sobre la venta de bien ajeno; por ejemplo, es

causa de anulabilidad en el Código Civil de Venezuela y el Código Peruano de 1936, de

nulidad en el código Argentino, Méxicano y de validez en Uruguay, Chile, Colombia,

Paraguay, entre otros. Por ejemplo, cuando hay mala fe del cónyuge inteviniente y del

tercero, no deberían ser protegidos dichos actos. Cuando el tercero actuó de buena fe,

debe otorgársele tutela, es decir, el contrato debe producir efectos. Cuando el gravamen

del bien ha beneficiado a la sociedad conyugal, el tercero debiera ser protegido.

Asimismo, señaló que una solución procesal que podrían asumir los jueces, frente a los

casos ya planteados de nulidad de acto jurídico, sería la reconducción de la pretensión

como un supuesto de excepción al principio de congruencia. Por lo tanto, consideró que

el juez jugará un rol importante al analizar caso por caso los supuestos planteados.

El profesor Priori, a diferencia de los otros amicus curiae explicó que este tema también

tiene vertientes procesales y añadió que cabría la posibilidad de la reconducción de la

demanda en caso de haberse demandado erróneamente, nulidad en lugar de ineficacia. En

principio, consideramos que la idea es buena, empero, para que esta propuesta tenga éxito

dicha reconducción tendría que realizarse en la primera resolución que expida el Juez,

debido a que es la etapa procesal donde la otra parte procesal tendría tiempo de adecuar

sus argumentos jurídicos al “nuevo proceso”, otro punto que no explicó el amicus curiae

fue si esta reconducción tendría que ser parte o de oficio, entendemos que debería ser

oficio en virtud del principio de economía procesal.

En resumen, según las posiciones expuestas por los amicus curiae, tenemos que algunos

asumen la tesis de la ineficacia del acto jurídico en los casos de disposición unilateral de

bienes sociales como lo son los profesores Rómulo Morales114 y Gastón Fernández

114
Morales, “La falta de legitimidad del contrato: inoponibilidad o ratificación," 314

75
Cruz115, mientras que los profesores Enrique Varsi116 y Giovanni Priori117 consideran que

no se pueden establecer reglas generales pues deben analizarse los supuestos que puedan

concurrir en cada caso en particular. Finalmente, el único que acoge la tesis de la nulidad

del acto jurídico en los casos de disposición unilateral de bienes sociales es el profesor

Alex Placido118.

Ahora bien, la sentencia del VIII Pleno Casatorio Civil fue publicada en setiembre de

2020, en la cual se fijaron los precedentes vinculantes que deben ser aplicados para los

casos de disposición de bienes sociales por parte de uno de los cónyuges.

Por mayoría, los jueces supremos, Walde Jauregui, Huamani Llamas, Valcarcel Saldaña,

Del Carpio Rodriguez y Cunya Celi, establecieron los siguientes precedentes vinculantes:

a) El derecho de propiedad es un derecho humano de primera generación y


por tanto la protección de este derecho exige que se desestime cualquier
conducta o artificio con la que se pretenda desconocerlo, afectando los
derechos patrimoniales de una de las partes en el dominio de un bien que
les pertenezca en su condición de cónyuge.

b) Las normas que se aplican para la co-propiedad de los bienes, resultan ser
aplicables supletoriamente cuando se trata de la disposición indebida de
los derechos que son inherentes a la sociedad de gananciales en la
institución matrimonial, aun cuando existiendo este vínculo, los
documentos personales de cada cónyuge no hagan constar esta condición
de sus relaciones matrimoniales.

c) Las reglas de tutela del derecho de propiedad deben estar esencialmente


orientadas a impedir en todos los casos el ejercicio abusivo de los derechos
inmobiliarios de uno de los cónyuges, cuyo comportamiento a su sola
iniciativa se impulse para tratar de disponer de los bienes que pertenecen
a la sociedad de gananciales.

d) La actuación conjunta a que se refiere el artículo 315° del Código Civil,


constituye la regla para los actos de disposición de bienes sociales.

e) Para disponer de los bienes sociales, se requiere que en el acto de


disposición intervengan ambos cónyuges por mandato expreso del artículo
315° del Código Civil, como elemento constitutivo necesario para la del
acto jurídico. Por ello, el acto de disposición de un bien social realizado

115
Fernández. “La disposición de bienes conyugales,” 2016.
116
Varsi, “La disposición de los bienes conyugales es de interés familiar,” 112-115.
117
Priori, ““El juez debe diferenciarse las diversas hipótesis advirtiendo casos en que exista la buena fe del
tercero y la mala del cónyuge supuestamente perjudicado,¨ 117 - 120.
118
Plácido, “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en la gestión
patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia como supuesto de ineficacia
estructural del acto de disposición”.

76
por uno solo de los cónyuges, sin la intervención del otro, es nulo por ser
contrario a una norma imperativa de orden público, según el inciso 8) del
artículo 219° del Código Civil, concordante con el artículo V del Título
Preliminar del acotado Código.

f) Tratándose del caso referido al cónyuge que dispone del bien social, que
actúa en nombre de la sociedad de gananciales excediéndose del poder
especial otorgado por el otro cónyuge, actos ultra vires, el acto de
disposición deberá reputarse ineficaz en virtud de lo dispuesto en el
artículo 161° del Código Civil.

g) Cualquiera de los cónyuges puede reivindicar el bien que pertenece a la


sociedad de gananciales, en el caso de que uno solo de ellos hubiera
dispuesto de la propiedad en común.

A modo de comentario general sobre los precedentes vinculantes del Octavo Pleno

Casatorio Civil, el profesor Leysser León Hilario119 considera que lo resuelto es correcto,

sustenta su posición explicando que los casos de contravención del artículo 315 del

Código Civil, constituyen una norma imperativa, inderogable, contra la cual no se puede

pactar: una verdadera limitación de la autonomía de los particulares. El mismo profesor

señala que, de acuerdo al estudio de las fuentes históricas del artículo 315, y de la visión

institucional de la familia que revelan las disposiciones del libro III del Código Civil, la

solución mas pacifica es la nulidad, tal como se dispuso en el Octavo Pleno Casatorio

Civil.

A su turno, Calderón y Del Águila120, consideran, en relación a los precedentes e) y f) que

habiendo señalado el Pleno que el caso en cuestión se trata de uno nulo por vulneración

de norma de orden público, el precedente f), refiere que si la disposición se hace

excediéndose del poder especial se está ante un caso de ineficacia, conforme lo prescribe

el artículo 161 del Código Civil. Tal precedente es contradictorio con el anterior, pues si

119
León, “Por una interpretación histórica y critica del VIII Pleno Casatorio Civil y su problemática.
Entrevista a Leysser León Hilario”, 11.
120
Calderón y Del Águila. “El parto de los montes o mucho ruido para pocas nueces. La disposición de
bienes sociales que es a la vez nula e ineficaz y si eso no fuera suficiente podría ser también reivindicable”,
53.

77
lo que se afirma es que el orden público y el interés familiar es lo que hace el acto nulo,

no sería posible que en algunos supuestos se torne ineficaz solo porque hubo un poder, el

mismo que no otorgaba facultades para la disposición del bien. Por consiguiente, si se

sigue la lógica del precedente estaríamos ante un acto que es nulo por ofender a las normas

de orden público, pero que a veces no es tan nulo como se dijo y, más bien, se torna en

ineficaz.

Desde otro punto de vista, el profesor Sánchez121 considera que, dado el carácter

imprescriptible de la reivindicación, esta tiene absoluta trascendencia para la

recuperación del bien social cuando hubiese transcurrido el plazo de prescripción decenal

para demandar la nulidad que regula el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil, siendo

así a estas alturas, el único y último remedio para tutelar el derecho de propiedad de la

sociedad de gananciales al margen de la invalidez del acto de disposición celebrado

por un solo cónyuge.

Por otro lado, y en minoría, los señores jueces supremos, Mendoza Ramírez, Cabello

Matamala, Miranda Molina y Calderón Puertas, consideraron que los siguientes

precedentes vinculantes debieron ser los siguientes:

1. La disposición por parte de uno de los cónyuges, sin intervención del otro,
regulada en el artículo 315 del Código Civil es un supuesto de ineficacia
del acto jurídico; por consiguiente, resulta inoponible para la sociedad
conyugal, sin perjuicio de los efectos para las partes que intervinieron en
el mismo.

Según la interpretación del profesor Pasco Arauco 122, de acuerdo al primer precedente,

en minoría, el remedio para el acto de disposición será siempre la ineficacia (ya sea que

el acto se celebre porque el cónyuge culpable se mostró como único propietario del bien,

o porque reconoció que se trataba de un bien social, pero se valió de un poder carente de

121
Sánchez. “La (¿advenediza?)” reivindicación del bien social en el VIII Pleno Casatorio”, 193.
122
Pasco. “Lo bueno, lo malo y lo preocupante del Octavo Pleno Casatorio Civil”, 100.

77
efectos), lo cual permite –a diferencia de la nulidad– que el cónyuge inocente ratifique el

acto si estuviese de acuerdo con él.

2. El campo de protección de esta norma se extiende a las uniones de hecho


debidamente declaradas. Si la declaración judicial no ha sido aún
expresada, las disposiciones que se efectúen de los bienes no podrán
afectar a quien efectuó el negocio jurídico con el conviviente, siempre que
no le fuera conocido el estado de convivencia o razonablemente no hubiera
podido estar en la posibilidad de conocerlo.

Siguiendo la línea de lo anterior, para Pasco Arauco 123, al estar frente a un acto de

disposición ineficaz, el voto en minoría es coherente en reconocer que el adquirente que

contrató con el cónyuge culpable podrá conservar su adquisición si cumple con las reglas

generales para que un contrato de transferencia ineficaz (por haber sido celebrado con

quien no era el titular del derecho que se pretendía transferir) quede convalidado: i) que

haya inscrito su adquisición; y ii) que lo haya hecho con buena fe. Esta es otra diferencia

trascendental con el remedio de la nulidad planteado por el voto en mayoría, y respecto

del cual no existe posibilidad de convalidación, por más buena fe que haya tenido el

adquirente.

3. Si el adquirente obró de buena fe, evidenciándose ello, por ejemplo, sin


que se trate de un catálogo absoluto, en la inexistencia de datos de
recognoscibilidad de la propiedad, falta o deficiencia de información
registral que no sea posible controvertir, documentos de identidad que
indiquen otro estado civil y hasta contenido del contrato de adquisición a
favor solo del cónyuge que transfiere el bien, y la transferencia fue inscrita
en los Registros Públicos, debe respetarse la adquisición, en tanto se
estaría ante la figura descrita en el artículo 2022 del código civil.

4. En el supuesto anterior, si la transferencia no se encontrara inscrita, debe


preferirse el derecho del cónyuge no interviniente en la operación
contractual, de lo que sigue que el acto será inoponible para la sociedad
conyugal afectada.

Para nosotros, el voto en minoría, de manera acertada, descarta la protección del

adquirente si no cumple con los requisitos de la oponibilidad (artículo 2022 del Código

123
Pasco. “Lo bueno, lo malo y lo preocupante del Octavo Pleno Casatorio Civil”, 100.

78
Civil), uno de los cuales es que su adquisición se haya inscrito. En consecuencia, si nos

encontramos ante un acto de disposición celebrado sobre un bien inmatriculado, la

protección del adquirente, por más buena fe que éste haya tenido, queda descartada.

5. En caso que el bien y las sucesivas transferencias se encuentren


registrados, el tercer adquirente se encontrará protegido por el artículo
2014 del Código Civil, subsistiendo para las partes afectadas la posibilidad
de solicitar la tutela resarcitoria correspondiente.

6. Las demandas tramitadas en la actualidad como nulidad o anulabilidad del


acto jurídico, deberán ser reconducidas hasta el estado de saneamiento del
proceso, debiendo indicar el juez de la causa la posibilidad de
pronunciarse sobre la ineficacia del acto jurídico, propiciando el
contradictorio y la aportación de las pruebas que las partes consideren
conveniente.

Nosotros consideramos que este un tema procesalmente importante que el voto en

mayoría debió adoptar, o cuanto menos, tratar. Debemos considerar que en aquellos casos

en donde el remedio aplicable sea la nulidad, pero el demandante hubiese solicitado la

ineficacia del acto de disposición, la demanda no debería caer en la improcedencia sino,

más bien, ser reconducida hacia la ineficacia. Lo anterior es considerado básicamente en

atención al principio de economía procesal.

7. Sin perjuicio de la reconducción del proceso que deba hacerse, dado el


estado de incertidumbre existente, esta sentencia deberá ser aplicada a
partir de los 30 días siguientes de su publicación; luego de dicho plazo, las
demandas que no cumplan con lo aquí dispuesto deberán ser declaradas
improcedentes por falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio,
conforme lo prescribe el artículo 427, inciso 4 del código procesal civil.

8. Si el cónyuge vendedor y el comprador se hubieran puesto de acuerdo en


la celebración del acto jurídico, a sabiendas que el bien es de la sociedad
conyugal, se está ante un supuesto de nulidad del acto jurídico por fin
ilícito.

3.2. SALA CIVIL PERMANENTE

3.2.1. Durante el año 2015, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

79
3.2.1.1. Casación 1135-2013124

En el año 1983, Niceforo suscribió un contrato de promesa de venta con Nelly. Años

más tarde, Niceforo decidió probar suerte e ir a España. En el año 1996, Nelly le solicitó

a Niceforo suscribir el contrato definitivo de compraventa sobre el inmueble ubicado en

Jiron Huayna Capac 1421, Jesus Maria. Al no encontrarse en el Perú, Niceforo decidió

pedirle de favor a su amigo, Edwin que suscriba el contrato de compraventa definitivo

con Nelly, previo otorgamiento de Poder desde España. El problema se origina en que

Edwin firmó el contrato de compraventa en Julio de 1997, sin embargo, el poder recién

fue otorgado por Niceforo en Setiembre de 1997. Es asi que, en el año 2008 interpone

demanda de ineficacia de acto jurídico, pues él considera que el acto jurídico es ineficaz

por haber sido celebrado por una persona sin poder, y en consecuencia, solicita la

restitución del inmueble.

Nelly contesta la demanda argumentando que, en 1983, el demandante ya había recibido

la totalidad del precio pactado, y que el acto de compraventa tenía finalidad únicamente

regularizar un hecho ya consumado, al que, además, el propio demandante se había

comprometido a realizar.

Sentencia de primera instancia: Se declara FUNDADA en parte la demanda. El Juez

de primera instancia sostiene que, el demandante tenía la obligación de suscribir el

contrato definitivo, pero que, al haber sido celebrado por una persona que carecía de las

facultades de representación, el acto jurídico deviene en ineficaz, de conformidad con el

articulo 161 del Código Civil. Del mismo modo, se desestima la pretensión de

restitución del bien inmueble.

124
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 1135-2013. El Peruano, (700) 30/01/2015.

80
Sentencia de vista: CONFIRMA la sentencia, bajo los mismos argumentos.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró INFUNDADO el recurso interpuso

por Niceforo, en el extremo de la restitución del bien inmueble, debido a que el acto

jurídico celebrado por el “falsus procurador” es ineficaz frente al falso representado,

mas no frente a terceros intervinientes o no en el acto jurídico, pues, de lo contrario se

generaría un efecto “erga omnes” que no es propio de la ineficacia del artículo 161 del

CC.

3.2.1.2. Casación 2893-2013125

En el año 2007, Nora interpone demanda de Nulidad de Acto Jurídico contra Enrique (su

ex esposo), Clemente y Lucia (Sociedad Conyugal). El problema surge porque en el año

1966, Nora y Enrique se casaron, y en 1987 adquirieron el inmueble ubicado en la

manzana L, I-5, edificio Ñ, departamento número 402, urbanización Pando, Octava Etapa

- Cercado de Lima. Posteriormente, en el año 2001, sin estar divorciados, Enrique vende

el inmueble, actuando como soltero, a Clemente y Lucia.

Nora, considera que el bien inmueble era social, por lo que el acto jurídico es nulo, pues

ella no intervino en dicho acto jurídico de transferencia.

Clemente y Lucia contestan la demanda, sosteniendo que Enrique se presentó como

soltero, su estado civil era de soltero y que les había dicho que su esposa había fallecido

y que necesitaba el dinero de la casa para viajar a EEUU con su hijo.

125
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 2893-2013. El Peruano, (700) 30/01/2015.

81
Sentencia de primera instancia: FUNDADA la demanda de nulidad de acto jurídico, al

considerar que el bien era social, y, en consecuencia, se infringe lo establecido en el

artículo 219 inciso 1 y 8 del Código Civil. Asimismo, el Juez deja constancia que

Clemente y Lucia actuaron de buena fe, pero que dicha buena fe no es suficiente para

desestimar la pretensión de nulidad.

Sentencia de vista: REVOCAN, declarando infundada la demandada, pues la Sala

consideró que la presencia de los dos cónyuges es un requisito de eficacia (legitimidad)

mas no de validez del acto jurídico.

Recurso de Casación: INFUNDADO, pues el acto jurídico de disposición de un bien

social celebrado por uno de los cónyuges sin autorización del otro es ineficaz por ausencia

de facultades de representación respecto a la sociedad de gananciales y por falta de

legitimación para contratar del cónyuge celebrante; por tanto, la demanda de nulidad de

acto jurídico es infundada.

3.2.1.3. Casación 2110-2013-Cusco126

Hechos del caso: El 16 de julio de 2009, Sandro, Mónica y Zulma Tapia Moscoso

interpusieron demanda de nulidad de acto jurídico contra Flora Castillo Tapia, Rosa María

Tapia Huarcaya y la Sucesión de Pedro Tapia Huarcaya, con la finalidad que se declare

la nulidad del acto jurídico de compraventa del inmueble, ubicado en Jirón RafaelAguilar

Paez N° C-26, de la Urbanización Marcavalle del distrito de Wanchaq, provincia y

departamento de Cusco, celebrado en diciembre de 2005, y del documento que lo

126
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 2110-2013. El Peruano, (700) 30/01/2015.

82
contiene; por las causales de falta de manifestación de voluntad, objeto física y

jurídicamente imposible, fin ilícito, simulación absoluta, cuando la ley lo declara nulo y

por ser contra el orden publico y las buenas costumbres. Asimismo, acumula las

pretensiones accesorias de reivindicación, cobro de frutos devengados e indemnización

por daños y perjuicios.

Asimismo, los demandantes argumentan que sus padres adquirieron el bien sublitis,

dentro de la vigencia de la sociedad de gananciales, a través de contrato hipotecario

celebrado con el Banco de Vivienda del Perú, con fecha 09 de febrero de 1972, luego del

pago respectivo, se levantó dicha hipoteca. Posteriormente, el bien les fue transferido a

los ahora demandantes como anticipo de legitima, mediante escritura publica del 04 de

julio de 1987, siendo aun menores de edad; por lo que, adquirida su mayoría de edad,

efectuaron la ratificación de dicho anticipo mediante escritura publica del 16 de julio de

2004; derecho que se encuentra inscrito en la Partida N° 02038979, asiento C00002 en

los Registros Publicos de Cusco; siendo por tanto los propietarios registrales. Afirman

también que su padre Pedro Alcántara Huarcaya, falleció el 19 de febrero del 2006; por

lo que, por sucesión intestada del 02 de junio de 2009, fueron declarados los demandantes

herederos universales. En base a ello, cuando fueron a tomar posesión del bien

encontraron a las demandadas, Flora Castillo Tapia y Rosa María Tapia Huarcaya,

poseyendo el bien sublitis; motivo por el cual, los ahora demandantes interpusieron una

demanda de desalojo contra las citadas demandadas, donde adujeron que son propietarias

del bien mediante minuta de compraventa del 22 de diciembre de 2005. De acuerdo a los

demandantes, los hechos antes descritos generaron que se interpusieron la demanda de

acto jurídico por existir: (i) Falta de manifestación de voluntad, por cuanto al ser los

demandantes los propietarios y no aparecer su voluntad en el documento materia de

83
nulidad, (ii) Objeto física y jurídicamente imposible, por cuanto las demandadas, han

adquirido el bien de quien no era propietario del bien y (iii) Fin ilícito, por cuanto la

intención de las demandadas es apropiarse indebidamente del bien; (iv) Simulación

absoluta, por cuanto el acto es simulado en vista de que no es real menos verdadero; (v)

Cuando la ley lo declara nulo, por cuanto el articulo 315 del Código Civil, establece que

para disponer de bienes sociales es necesaria la participación copulativa de los conyuges;

y (vi) por ser contra el orden publico y las buenas costumbres, toda vez que, se ha

violentado las leyes de orden público.

Las demandadas (Flora Castillo Tapia y Rosa María Tapia Huarcaya) contestan la

demanda, señalando que la demanda de nulidad de acto jurídico alegando esencialmente

que la demanda no es precisa en su petitorio, no contiene fundamentos claros, pues al

momento de la celebración del contrato materia

Por otro lado, Flora Castillo Tapia demanda (en otro proceso judicial) a la sucesión de

Pedro Tapia Huarcaya, con la finalidad que se le otorgue la escritura publica de

compraventa del 22 de diciembre del 2005, sobre el inmueble ubicado en Jirón Rafael

Aguilar Paez N° C-26, de la Urbanización Marcavalle, del distrito de Wanchaq, provincia

y departamento de Cusco.

La demandante argumenta que tal como aparece de la clausula quinta de la minuta de

compraventa materia del presente proceso, ha cumplido con cancelar el pago integro del

precio del inmueble sublitis en diferentes oportunidades en moneda nacional y extranjera,

consistente en la entrega de S/ 34,5000.00 nuevos soles y el reintegro y entrega de

$8,000.00 dólares americanos al instante de suscribir la citada minuta, por el valor total

84
del inmueble transferido; por lo que encontrándose en posesión publica y pacifica desde

el año 1996 a la actualidad, corresponde a la parte demandada, suscriba la correspondiente

escritura publica de traslación de dominio del inmueble en referencia, adquirido a titulo

de compraventa que a la fecha no se ha cumplido, por el sorpresivo fallecimiento de quien

aparece como vendedor, ocurrido el 19 de febrero de 2006, lo que ha motivado no haberse

cumplido con dicha formalidad.

Atendiendo a que ambos procesos judiciales tenian conexidad, se declaro la acumulacion

de los mismos, mediante Resolución 27.

Sentencia de Primera Instancia: El Juzgado de Primera Instancia declaró fundada en

parte la demanda de nulidad de acto jurídico, y acumulativamente de reivindicación. Del

mismo modo, declaró infundada la demanda de pago de frutos devengados e

indemnización por daños y perjuicios; fundada en parte la demanda reconvencional sobre

devolución de la suma ascendente a S/ 34,500.00, infundada la misma demanda

reconvencional en el extremo de la indemnización por daños y perjuicios por la suma de

$8,000.00 dólares. Finalmente, se declara infundada la demanda sobre obligación de

hacer, consistente en el acto de otorgamiento de escritura pública.

Sentencia de Vista: La Sala Civil de Cusco resolvió confirmar la sentencia de primera

instancia en todos sus extremos, sustentando esencialmente que en el documento materia

de nulidad, don Pedro Alcántara Huarcaya indica que efectúa la venta a favor de las

demandadas, como único propietario por cuanto su esposa Aydee Moscoso Flores, habría

perdido los gananciales sobre el bien y porque existe una revocación del anticipo de

legitima a favor de los demandantes. Sin embargo, en cuanto a la sentencia de divorcio,

85
no se establece la perdida de gananciales, y en cuanto al anticipo de legitima no aparece

que la misma haya sido puesta en conocimiento indubitable de los anticipados

(demandantes) tal como lo regula el articulo 1640 del Código Civil. En consecuencia, al

tiempo de la celebración del contrato materia de nulidad, don Pedro Alcántara no tenia

calidad de propietario, y, por tanto, sin facultad para enajenar el bien.

Recurso de Casación: Se declaró fundado el recurso, en consecuencia, nula la sentencia

de vista, debido a que se advirtió que se interpuso recurso de apelación contra la nulidad

deducida contra la Resolución 101 por Flora Castillo Tapia, la misma que fue concedida

sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida. La eficacia de la apelación se

condicionaba al recurso de apelación contra la sentencia, lo que, si ocurrió en este caso,

sin embargo, en la sentencia de vista, la Sala Civil no emitió pronunciamiento sobre la

nulidad deducida contra la Resolución 101, motivo por el cual, hay una clara infracción

a la debida motivación de las resoluciones judiciales.

Nueva Sentencia de Vista: La Sentencia de Vista confirma la decisión de primera

instancia, y confirma la decisión el auto apelado con la calidad de diferida. La Sala basa

su decisión en el hecho que la minuta de venta del inmueble litigado se menciona que la

esposa Aydee Moscoso Flores ha perdido los gananciales por ser culpable en la

disolución del vínculo matrimonial en la sentencia judicial de divorcio, lo que resulta ser

falso si se revisa la sentencia de divorcio, la que no establece que alguno de los cónyuges

pierda los gananciales. Por consiguiente, para enajenar el inmueble litigado

necesariamente debía haber intervenido la esposa Aydee Moscoso Flores conforme lo

estipula el artículo 315 del Código Civil. Por tanto, la minuta de compraventa a favor de

Flora Castillo Tapia suscrita en documento privado de fecha 22 de diciembre del 2005,

86
está viciada de nulidad, por ser un caso de venta de bien ajeno.

3.2.1.4. Casación 3864-2013-Huanuco127

Hechos del caso: El 21 de octubre de 2009, Andrea Espinoza de Lipa interpone demanda

de Nulidad de Acto Jurídico contra Pedro Malpartida Falcon y Donatilda Garay Rivera

de Malpartida, con la finalidad que se declare la nulidad del contrato de compraventa de

fecha 17 de mayo de 1989, contenida en la minuta de compraventa, celebrado por Julián

Lipa Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcon y Donatilda Garay Rivera de

Malpartida, sobre el bien inmueble ubicado en Jirón Comercio S/N cuadra quince distrito

de la Unión, provincia de Dos de Mayo y departamento de Huánuco; asimismo, se declare

la nulidad de la Escritura Publica de Compraventa otorgada entre las mismas partes de

fecha 20 de mayo de 1989, igualmente, vía acumulación objetiva originaria, peticiona la

restitución del inmueble materia de compraventa.

La demandante argumenta que contrajo matrimonio con el demandado Julian Lipa

Cahuana, el 20 de diciembre de 1972; adquiriendo en dicha sociedad conyugal, el

inmueble ubicado en Jirón Comercio S/N cuadra quince, distrito de la Unión, provincia

de Dos de Mayo y departamento de Huánuco, mediante contrato de compraventa del 21

de mayo de 1981, ante Notario Enrique Moreno Besada. Es así que, posteriormente, con

el demandado no hacían vida en común pues, el mismo, reside en lugar distante de esta

localidad, en el caserío de Pucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de

Leoncio Prado, Huánuco. Asimismo, afirma que por información de su hijo Carlos

Paulino Espinoza recién se entera que su cónyuge Julián Lipa Cahuana había enajenado

el inmueble de su propiedad a favor de los demandados mediante contrato de 20 de mayo

127
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3864-2013. El Peruano, (700) 30/01/2015.

87
de 1989, celebrado ante Notario público, acto contractual que fue celebrado en su

ausencia y sin su consentimiento.

Es importante precisar que, los codemandados fueron declarados rebeldes, ya que

ninguno se apersonó al proceso.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró fundada, en

consecuencia, nulo en contrato de compraventa del 17 de mayo de 1989, nulo el

testimonio de escritura publica del 20 de mayo de 1989, celebrado entre Julián Lipa

Cahuana y Pedro Malpartida Falcón y Donatilda Garay Rivera de Malpartida. Del mismo

modo, se canceló el asiento registral que motivó su inscripción, y se ordenó la restitución

del bien inmueble materia de litis.

Dicha decisión se basa en que, de la revisión de la partida de matrimonio, se aprecia que

Julián Lipa Cahuana y Andrea Espinoza Mejía, se casaron el 20 de diciembre de 1972.

Posteriormente, en la escritura publica de fecha 21 de mayo de 1981, se evidencia que

Melitón y Silvestre Alvarado Trujillo le transfirieron el inmueble materia de litis a Julián

Lipa Cahuana y Andrea Espinoza de Lipa. En consecuencia, para disponer del bien

inmueble materia de litis se tuvo que respetar lo dispuesto en el articulo 315 del Código

Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Civil de Huánuco, confirma la sentencia de primera

instancia, sustentando la decisión en el hecho que se encuentra acreditado que Julián Lipa

Cahuana contrajo matrimonio con Andrea Espinoza de Lipa, el 20 de diciembre de 1972.

Del mismo modo, añaden que la escritura pública de fecha 21 de mayo de 1981, se

88
evidencia que Melitón y Silvestre Alvarado Trujillo le transfirieron el inmueble materia

de litis a Julián Lipa Cahuana y Andrea Espinoza de Lipa. En consecuencia, Julián Lipa

habría transferido contraviniendo lo dispuesto en el artículo 315 del Código Civil.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró fundado el recurso, en consecuencia,

nula la sentencia de vista, debido a que la Sala Superior omitió emitir pronunciamiento

en relación a un escrito en el que la codemandada Donatilda Garay “solicita se inserte en

autos copias de actuados judiciales que acreditan existencia de resolución sobre la

separación de bienes”.

Nueva Sentencia de Vista: Luego del tramite procesal correspondiente, se emitió una

nueva sentencia de vista, la cual confirmó la sentencia de primera instancia, utilizando

como argumento principal que el demandado refirió estar “casado” con la demandante,

contraviniendo con ello lo establecido en el artículo 315° del Código Civil, el que señala

que para disponer de los bienes sociales o gravarlos se requiere la intervención del marido

y la mujer, situación que no ha ocurrido en el caso de autos, acarreando así la nulidad de

los actos jurídicos cuestionados.

3.2.1.1. Casación 3408-2013-Lima128

Hechos del caso: Con fecha 09 de abril de 2010, Nancy Mancilla Farfán interpone

demanda de división y partición del inmueble ubicado en Avenida Restauración 411-413-

415. Urbanización Ciudad y Campo, distrito del Rimac contra sus Luis Alberto y Laura

Gladys Mancilla Farfán y Esther Anicama Madueño.

128
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3408-2013. El Peruano, (704) 01/06/2015.

89
La demandante relata que, por sucesión intestada, ella y sus tres hermanos recibieron el

inmueble materia de litis, en partes iguales a razón de 25% cada heredero. Posteriormente,

en el año 1992, su hermano Luis Alberto Mancilla Farfán y Esther Anicama Madueño (su

esposa en ese momento) compraron el 25% de acciones y derechos que le correspondía a

su otro hermano, Oscar Mancilla Farfán, resultando recaer en la pareja el 50% del total

del inmueble (25% como bien propio de su hermano y 25% como bien conyugal).

El 26 de mayo de 1999, se disolvió el vinculo matrimonial antes aludido. Posteriormente,

la demandante compra el 25% de acciones y derechos que le correspondía a su hermano,

convirtiéndose en propietaria del 50% de acciones y derechos del inmueble, por lo que su

hermano y su ex esposa luego de fenecida la sociedad de gananciales ostentarían en partes

iguales el 25% restante, esto es 12.5% cada uno.

La demandante concluye que el inmueble materia de división y partición quedaría

repartido entre su persona (50% del total), su ex cuñada Esther Anicama (12.5%), su

hermano Luis Alberto Mancilla Farfán (12.5%) y su hermana Laura Gladis Mancilla

Farfán (25%).

El 21 de setiembre de 2010, la demandada Esther Yolanda Anicama Madueño, se

apersona al proceso, y el 22 de setiembre de 2010 deduce nulidad contra la Resolución

03 alegando que no se le notificó correctamente con la demanda. La nulidad fue declarada

infundada y se le declaró rebelde.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera Instancia declaró fundada la

demanda, sin costas ni costos del proceso, precisando que el bien inmueble no es pasible

90
de división, por lo que no se puede disponer la adjudicación a favor de ninguno de los

copropietarios. En consecuencia, solo procede la ejecución de sentencia mediante la que

se procederá a la valorización del mismo, mediante pericia otorgándose la alícuota

correspondiente a cada copropietario.

Sentencia de Vista: La Sala Superior confirma la sentencia de primera instancia, y la

revocan en el extremo de las costas y costos del proceso, condenando a los demandados

a dicho pago. El Colegiado considera que ha precluido el plazo para cuestionar la

representación de la demandante. Del mismo modo, señalan que, al momento de resolver

se ha tomando en cuenta el Expediente 35027-1997, siendo valorado de forma conjunta.

Asimismo, estiman que, respecto a la supuesta notificación defectuosa, la nulidad

deducida por la codemandada fue declarada infundada, y la misma no fue apelada.

Recurso de Casación: Se declaró fundado el recurso de casación interpuesto por Esther

Anicama Madueño, considerando que, a diferencia de lo señalado por la demandante, no

es posible dividir el 25% de acciones y derechos que adquirió la sociedad conyugal

conformada por Luis Alberto Mancilla Farfán y Esther Anicama Madueño, debido a que

ello debe realizarse en la liquidación de gananciales, y al no existir liquidación vigente,

procede lo dispuesto en el articulo 315 del Código Civil, referido a la intervención

conjunta de ambos cónyuges para los actos de disposición.

Comentario: Luego de analizadas las casaciones 1135-2013; 2893-2013; 2110-2013;

3864-2013, y 3408-2013 podemos concluir que la Sala Civil Permanente de la Corte

Suprema en el año 2015 se ha inclinado por declarar que los actos jurídicos celebrados

por uno solo de los cónyuges sin la intervención del otro, son actos jurídicos ineficaces

91
por contravenir lo dispuesto en el articulo 161 del Código Civil (supuesto de exceso

facultades o representación sin poder), tal como se ha evidenciado en las Casaciones

1135-2013 y 2893-2013.

Debemos hacer la precisión que en los casos de las Casaciones 2110-2013 y 3864-2013,

la Sala Civil Permanente declaró la nulidad de las sentencias de vista, lo que generó que

luego del tramite procesal correspondiente, las Salas Superiores emitieran sentencias

declarando la nulidad de los actos jurídicos en los cuales uno solo de los cónyuges haya

intervenido en desmedro del otro. Evidentemente, este criterio, adoptado por las Salas

Superiores, discrepa abiertamente de lo resulto por la Sala Civil Permanente de la Corte

Suprema.

Finalmente, la Casación 3408-2013 sienta un precedente interesante pues “rompe” un

mito en el Derecho Civil Peruano, que radica justamente en que los bienes de la sociedad

conyugal “le pertenecen en partes igual al marido y la mujer”. La Sala Civil Permanente

ha determinado que no procede una acción de división y partición, sin que previamente

se hayan liquidado los gananciales. Nosotros compartimos la posición de la Corte

Suprema, por cuanto la sociedad de gananciales es un régimen patrimonial autónomo,

cuya representación ostentan el marido y la mujer.

3.2.2. Durante el año 2016, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

3.2.2.1. Casación 381-2015-Lima129

Hechos del caso: En el año 2010, Betty interpone demanda de Nulidad de Acto Jurídico

contra Nabor (padre de su hijo) y Manuel (hermano de Nabor). El problema surge

cuando en el año 2004, Nabor celebra un contrato de compraventa de acciones y

129
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 381-2015. El Peruano, (713) 02/05/2016.

92
derechos a favor de Manuel, pues, a decir de Betty, en el mismo año (2004) ella obtuvo

una sentencia de alimentos favorable, y a su vez, la posibilidad de poder ejecutar un

embargo sobre bien no inscrito. Sin embargo, cuando se iba a ejecutar el embargo, tomó

conocimiento que el 50% de acciones y derechos de Nabor había sido transferido a

Manuel, con la única finalidad de perjudicar a su hijo.

Manuel contesta la demanda argumentando que él no tenía conocimiento de los asuntos

de su hermano, además su hermano figura como soltero en la RENIEC, y del mismo

modo, señala que la Partida de Matrimonio que exhibe Betty es falsa, pues los sellos y

firmas no coinciden con la de los funcionarios de la Municipalidad en que se expidió el

acta de matrimonio.

La curadora procesal de Nabor, contesta la demanda señalando que, en el año 2004,

Nabor ya tenia mas de dos años de casado con Betty, por lo que el bien es social.

Sentencia de primera instancia: Se declara IMPROCEDENTE la demanda respecto la

pretensión de declarar la nulidad de acto jurídico por la causal contenida en el inciso 1

del artículo 219 del Código Civil e INFUNDADA respecto a la causal contenida en el

inciso 7 del mismo artículo. El Juez sostuvo su posición argumentando que este era un

supuesto de ineficacia de acto jurídico y no de nulidad, pues el articulo 315 no sanciona

con la nulidad del acto jurídico.

Sentencia de vista: REVOCAN la sentencia de primera instancia, en consecuencia,

declaran FUNDADA la demanda de nulidad de acto jurídico. Se sustentó en el hecho

que la demandante debió firmar el documento de transferencia, pues el articulo 315

93
contiene un supuesto de nulidad, por lo que el acto jurídico, deviene en NULO.

Además, la Sala sostiene su posición en el actuar de mala fe de Nabor, pues el contrato

de compraventa se celebró un día antes de la ejecución del embargo producto del

proceso de alimentos.

Recurso de Casación: FUNDADO el recurso, en consecuencia, infundada la demanda,

debido a que el supuesto de disposición unilateral de bienes sociales, es un supuesto de

ineficacia, pues no existe carencia de los requisitos de validez, sino más bien, hay una

falta de requisitos de eficacia.

3.2.2.2. Casación 749-2015-Cusco130

Hechos del caso: El 17 de setiembre 2012, Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco

S.A, interpuso demanda de Ejecución de Garantías contra Pablo Duberto Segovia

Quispeinca pretendiendo el cobro del monto de $ 16,564.36 más intereses compensatorios

y moratorios, como consecuencia del incumplimiento de la obligación asumida.

El demandado formula contradicción al mandato ejecutivo, con la causal de inexigibilidad

de la obligación por nulidad formal de la garantía hipotecaria, argumentando que la

constitución de la hipoteca sobre el inmueble de propiedad de la sociedad de gananciales

ha sido celebrado sin consentimiento de su cónyuge, motivo por el cual su cónyuge ha

instaurado el proceso civil N° 00045-2013 tramitado ante el mismo Despacho. Añade que

la constitución de garantía hipotecaria ha sido realizada sin participación de su cónyuge,

más aún si se toma en cuenta que hizo de conocimiento de la entidad actora que el suscrito

era una persona casada, por lo que al llenar el pagaré N° 106051012005101913 de fecha

27 de julio de 2009 han consignado el nombre completo de su esposa, así como su DNI,

130
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 749-2015. El Peruano, (714) 30/05/2016.

94
por lo que la entidad actora no puede sostener que ignoraba que el recurrente era casado.

En consecuencia, el demandado considera que la obligación es inexigible por no reunir

los requisitos que establece el artículo 1099.1 del Código Civil, por haberse constituido

sobre un bien indiviso.

La demandante, al absolver el traslado de la contradicción, señala que revisado el título

de dominio del inmueble N° 705 de la Av. Los Olivos, distrito de Maranura, provincia de

La Convención, de propiedad de Pablo Duberto Segovia Quispeinca, que se encuentra

inscrito en la Partida Electrónica N° 11004695 del Registro de Persona Jurídicas de la

Oficina Registral Cusco, se ve que en el asiento C 0001 al momento de describir el título

de dominio se señala expresamente que el inmueble es de propiedad del ejecutado, de

estado civil soltero, asiento cuya inscripción data de fecha 17 de mayo de 2005. Es más

conforme al Certificado Registral Inmobiliario expedido por la Oficina Registral

Quillabamba en fecha 24 de agosto de 2005 se tiene que el inmueble antes detallado tiene

como único propietario al ejecutado, de estado civil soltero. Concluye señalando que su

representada adquirió el derecho de buena fe y al amparo de la información emanada de

Registros Públicos, por lo que el derecho real de garantía se encuentra protegido por ley

y debe mantenerse vigente.

Auto Final (Primera Instancia): El Juez de primera instancia declaró infundada la

contradicción, considerando que el demandado sustenta su contradicción en forma

genérica no precisando en que norma ampara las causales con las que pretende la

inexigibilidad de la obligación por nulidad formal de la garantía hipotecaria, más aún

cuando del título de ejecución se desprende que el bien se ha determinado, así como el

nombre de la persona obligada.

95
Auto de Vista (Segunda Instancia): La Sala Superior, revocó el auto final de primera

instancia infundada la contradicción con la causal de inexigibilidad de la obligación por

nulidad formal de la Garantía Hipotecaria. La Sala Superior arriba a este razonamiento

debido a que la hipoteca ha sido constituida de forma unilateral por el hoy ejecutado, sin

la participación de su cónyuge, no habiéndose acreditado que este haya tenido facultades

para representarla, de conformidad con lo previsto por el artículo 315 del Código Civil; y

habiendo el Banco tomado conocimiento de este hecho con anterioridad a la instauración

del presente proceso, no puede sostener que se halle bajo la seguridad de que el ejecutado

era soltero, por el contrario se advierte que no tuvo el cuidado para requerir la

intervención de la cónyuge y así garantizar debidamente la obligación.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró fundado el recurso, y en consecuencia,

nula la sentencia de vista debido a que los Jueces Superiores no han tenido en cuenta la

contradicción del ejecutado y las causales en las que se fundan, es decir, la inexigibilidad

o iliquidez de la obligación así como la nulidad formal del título, ni los conceptos que

estas encierran, pues hay que tener en cuenta que cuando se invoca la inexigibilidad o

iliquidez de la obligación, no hay cuestionamiento al documento en sí, sino al acto que

recoge dicho documento por carecer de una prestación cierta, expresa y exigible.

Nueva Sentencia de Vista: Luego de un reexamen de los actuados, la Sala Superior

confirmó el auto de primera de instancia, sustentando que a través de un proceso ejecutivo

no se puede establecer la nulidad por invalidez de un acto jurídico contenido en un título

ejecutivo, pues ello implicaría determinar si para su constitución han concurrido los

elementos de todo acto jurídico establecidos en el artículo 140 del Código Civil; por ello

96
determinar si el acto jurídico se encuentra incurso dentro de una de las causales de nulidad

del acto jurídico contenidas en el artículo 219 del Código Civil, es un análisis que debe

realizarse en un proceso de cognición, en el que se analice si los títulos objeto de ejecución

cumplen con los presupuestos de validez; ya que en el proceso ejecutivo solo se puede

analizar la concurrencia o no de los requisitos formales; más no los elementos de

constitución del acto jurídico; por tanto, el apelante deberá oponer la falta de

manifestación de su cónyuge en la celebración de la garantía hipotecaria -alegada en la

apelación y contradicción- en la vía procesal respectiva; más no a través de la

contradicción en un proceso ejecutivo.

Comentario: A modo de conclusión, en el año 2016, se analizaron únicamente dos

casaciones en relación a los actos de disposición unilateral de bienes sociales. La primera

fue la Casación 381-2015, que siguiente el criterio establecido en el 2015 por la Sala Civil

Permanente, declaró que el acto de disposición de bienes sociales por parte de un solo

cónyuge es ineficaz, y no nulo, precisando que el acto de disposición de bienes sociales

por parte de uno solo de los cónyuges tiene todos los requisitos de validez de un acto

jurídico, pero que no puede llegar a surtir efectos. La segunda Casación analizada fue la

749-2015, si bien es cierto esta casación no analiza -como pretensión- un caso de Nulidad

o Ineficacia de Acto Jurídico, sino un supuesto de Ejecución de Garantías. Si bien es

cierto la Sala Civil Permanente no se pronuncio sobre el fondo, es importante destacar

como puede concurrir un supuesto de disposición en la constitución de una garantía.

3.2.3. Durante el año 2017, se expidió la siguiente sentencia casatoria

97
3.2.3.1. Casación 3637-2014-Junin131

Hechos del caso: Jesús Alejandro Acosta Leyva demanda a Agripina Cayetano Osorio,

planteando como pretensión principal el Otorgamiento de Escritura Pública respecto de

la compra venta del inmueble ubicado entre las intersecciones del jirón Arica y Arequipa

s/n, del Distrito y Provincia de Chanchamayo, de una extensión de 108.50 m2; así como

el pago de costas y costos del proceso.

El demandante argumenta que su finado padre Ronald Juan Acosta Castro adquirió

mediante compraventa de fecha 29 de setiembre de 1997, el inmueble ubicado en las

intersecciones del jirón Arica y Arequipa s/n, distrito de la Merced, Provincia de

Chanchamayo, con una extensión de 108.50 m2, celebrada ante el Juez del Juzgado de

Paz Letrado de segunda nominación, del distrito de San Ramón, con Agripina Cayetano

Osorio, que en la cláusula sexta, la vendedora se obligó a sanear el título de propiedad del

inmueble motivo de compraventa, en el lapso de 90 días hábiles. Sin embargo, a la fecha,

la demandada no está cumpliendo con perfeccionar la transferencia de la propiedad del

bien inmueble mediante otorgamiento de escritura pública, es más, se niega a desalojar y

hacerle la entrega física del inmueble. Finalmente, señala que se llegó a un acuerdo con

la demandada, en el que se comprometió a otorgar el título de propiedad, lo que acredita

con el documento “Compromiso para titulación de terreno” de fecha 13 de febrero de

2009, la misma que ahora pretende desconocer.

La demandada Agripina Cayetano Osorio, contesta la demanda, señalando como

fundamentos principales que el demandante es hijo sucesor de su comprador, pretende

adjudicarse indebidamente una propiedad, que según contrato su señor padre, fuera

131
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3637-2014. El Peruano, (722) 30/01/2017.

98
adquirido el veintinueve de setiembre de mil novecientos noventa y siete, es decir,

aproximadamente 15 años atrás; su padre falleció el cuatro de julio de dos mil cuatro, y

cabe la pregunta por qué el demandante tardó tanto tiempo el solicitar el otorgamiento de

la escritura pública. Adicionalmente, indica que la propiedad actualmente es de sus

familiares cercanos; es decir, de la sucesión de Carmen Domitila Acosta Castro, quienes

adquirieron derechos de manos del padre del demandante Ronald Acosta mediante

contrato – minuta de compraventa de fecha dos de setiembre de dos mil dos, con firma

legalizada de ambas partes. 2.3. Sostiene que el demandante desconoce los actos que su

señor padre realizó en vida, pues como se puede apreciar en el documento de compraventa

que se adjunta, con fecha dos de setiembre de dos mil dos el causante, vendió el inmueble

a favor de Carmen Domitila Acosta Castro. Por otro lado, “No se desconoce el contrato

presentado por el demandante, toda vez que es más bien que en su desconocimiento o mal

intención, pretende formalizar una relación que su señor padre no hizo desde 1997”. Por

último, señala que como no se encontraba en la ciudad de la Merced, no concurrió a la

Notaria Auris Rodríguez el siete de setiembre de dos mil once, sin embargo, alega que es

un documento legalizado de su original, mas no se legaliza la firma.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declara fundada la

demanda, sustentando puntualmente que de la lectura del contrato de compraventa del 29

de septiembre de 1997, se verifica que fue celebrado entre Agripina Cayetano Osorio y

el padre del ahora demandante Ronald Acosta Castro, respecto del bien en litis, por la

suma de veintidós mil y 00/100 dólares americanos ($ 22,000.00), precio que fue

totalmente cancelado por el comprador conforme se advierte de la cláusula tercera del

referido contrato; por tanto, al haberse cancelado el precio de venta, se está en presencia

de un contrato definitivo de compraventa, situación que la demandada no niega conforme

99
se advierte de su escrito de contestación de demanda

Sentencia de Vista: La Sala Mixta Descentralizada de La Merced confirmó la apelada

que declaró fundada la demanda; sustentando que la pretensión del actor se encuentra

acreditada con el contrato de compraventa del veintinueve de setiembre de mil

novecientos noventa y siete que celebro su padre con la demandada, en la cual la

demandada se obligó a sanear el título de la propiedad que es motivo de compraventa, en

el lapso de 90 días hábiles, al haber fallecido el comprador corresponde al actor reclamar

el derecho, en este caso el otorgamiento de escritura pública, y que si bien en dicho

contrato se estableció un plazo para sanear el título de propiedad del inmueble, éste es

inválido, toda vez que se trata de una pretensión imprescriptible, desde que en esta clase

de procesos se debate la formalización de la compraventa celebrada de conformidad con

el artículo 1412 del Código Civil.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación,

sustentando que en otros pronunciamientos la Corte Suprema ha establecido: “(...) El

proceso de otorgamiento de escritura pública regulado por el artículo 1412 del Código

Civil tiene por finalidad dar mayor formalidad al acto celebrado por las partes en él

intervinientes cuando así resulte de la Ley o el convenio de las partes, sin que corresponda

discutir en su interior aspectos relativos a su validez [más allá de los que puedan resultar

evidentes o de fácil comprobación y los relativos a la intervención de quien es requerido

por la negación de la autógrafa que pueda aparecer en ello], como tampoco aquellos

referidos a su pago o a la transferencia efectiva de un derecho real o a su posición frente

a terceros ajenos al acto (...). En ese sentido, la Corte Suprema concluye que no es posible

analizar la infracción normativa del artículo 315 del Código Civil al caso en concreto.

100
Se debe precisar que el Juez Supremo Walde Jauregui, en minoría, votó porque se declare

fundado el recurso de casación, en consecuencia, nula la sentencia de vista, y actuando

como sede de instancia, revocar la sentencia de primera instancia declarando infundada

la demanda. El Juez Supremo, sustenta que la Sala no ha emitido pronunciamiento

objetivo y valedero, respecto del hecho que el recurrente contrajo matrimonio civil con

Agripina Cayetano Osorio, así como el bien fue adquirido dentro de la vigencia del

matrimonio, por lo tanto, es un bien social, de modo que para la disposición de bienes se

requiere la intervención del marido y la mujer. El artículo 1412º del Código Civil no debe

ser interpretado de manera aislada, sino en armonía con otras normas, como es el artículo

315º del Código Civil, de modo que al advertir que el bien constituye un patrimonio

autónomo debe pronunciarse porque en el contrato aparezcan la totalidad de los que

conforman la sociedad conyugal.

Comentario: La casación analizada es sumamente relevante por dos aspectos puntuales.

La primera razón es la existencia de un voto en discordia emitida por el Juez Walde

Jauregui; y la segunda es porque el argumento del voto en mayoría es un argumento

superado por el IX Pleno Casatorio Civil.

El voto en mayoria de la Sala Civil Permanente fue que, a traves de un proceso judicial

de otorgamiento de escritura se viabiliza la formalizacion de un acto juridico, mas no se

cuestiona la validez del acto juridico, pues este ultimo debe plantearse en via de accion.

Por su parte, el Juez Supremo Walde Jaureguí apartandose del criterio en mayoria,

consideró (antes de la emisión del IX Pleno Casatorio Civil) que es una percepcion

limitada señalar que en un proceso judicial de otorgamiento de escritura publica no se

puede analizar la validez de un acto juridico, pues no se pueden convalidar actos

manifiestamente contrarios a la Ley. En esa linea, el Juez Supremo consideró que el

contrato de compraventa habia sido suscrito unicamente por la conyuge, en desmedro del

101
conyuge no interviniente, motivo por el cual no se cumplia con el requisito del articulo

315 (disposición conjunta) del Codigo Civil, motivo por el cual la demanda debia ser

declarada infundada.

3.2.4. Durante el año 2018, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

3.2.4.1. Casación 294-2015-Lambayeque132

Hechos del caso: El 20 de marzo de 2013, Juan Pablo Ternero Castañeda interpone

demanda de Nulidad de Acto Jurídico y Cancelación de Asiento Registral contra Jessica

Elizabeth Mauricio Nima y Mercedes Nilda Nima Villegas, a fin de que se declare nulo

el acto jurídico contenido en la escritura pública de compraventa de fecha 08 de mayo del

2012 celebrada entre las demandadas, por las causales de simulación absoluta, objeto

jurídicamente imposible y por contener un fin ilícito, y accesoriamente se declare la

nulidad del asiento registral C00007 de la Partida P10024190 del Registro de la Propiedad

Inmueble.

El demandante sostiene, además, que contrajo matrimonio civil con la demandada

Mercedes Nilda Nima Villegas el catorce de abril de mil novecientos noventa ante la

Municipalidad Provincial de Chiclayo, haciendo vida conyugal en el inmueble de

propiedad de ambos ubicado en calle Néstor Barsallo 233, UPIS “1° de Mayo”, del

distrito de José Leonardo Ortiz, siendo éste su hogar conyugal durante más de 22 años.

Señala además que se ha enterado con la entrega de recibos de energía eléctrica a nombre

de la codemandada Jessica Elizabeth Mauricio Nima, que su esposa suscribió documentos

en la Notaría creyendo que otorgaba poder a favor de la codemandada, con el objeto que

132
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 294-2015. El Peruano, (740) 01/12/2017.

102
ésta obtenga un préstamo bancario, cuando realmente se trata de una escritura por la cual

ha transferido la propiedad del inmueble sin su conocimiento ni consentimiento, habida

cuenta que se trata de un bien social. Es así que, a juicio del demandante, el acto jurídico

adolece de simulación absoluta, pues las partes pretendieron celebrar un contrato de poder

a fin de facilitar un préstamo y después de suscribirlo se trató de una escritura de

compraventa, habiéndose fijado como precio de venta la suma de cinco mil nuevos soles,

lo que constituye un precio írrito porque se trata de un inmueble de material noble y que

cuenta con dos plantas. Asimismo, sostiene que el acto jurídico tiene objeto jurídicamente

imposible porque siendo casado con la vendedora se trata de un bien común por haberse

adquirido durante el matrimonio.

Por otro lado, la demandada, Jessica Elizabeth Mauricio Nima se apersonó al proceso,

solicitando que se declare infundada la demanda, argumentando que al momento de

celebrarse el acto jurídico desconocía que el estado civil de su vendedora era el de casada,

pues en el Registro figuraba como soltera, por lo que se trata de un acto válido, y

presumiéndose su buena fe la parte demandante debe acreditar lo contrario. Asimismo,

señala también que se vio obligada a correr con los gastos de levantamiento de hipoteca

inscrita favor de la Caja de Piura, y ha efectuado el cambio de los datos del suministro de

energía eléctrica desde el año 2013.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez Civil declaro infundada la demanda

considerando que si bien el inmueble era de propiedad de la sociedad conyugal

conformada por el demandante y la codemandada vendedora, conforme se ha concluido

al analizar los primeros puntos controvertidos, sin embargo, el derecho del cónyuge que

no intervino en la transferencia no es oponible al derecho adquirido e inscrito por la

103
codemandada compradora, pues ésta adquirió un derecho en base a la información que

aparecía en el Registro –tanto en los Registros Públicos como en la RENIEC-, y no se

probado ni invocado alguna situación de mala fe en la adquisición, por lo que debe

declararse infundada la demanda.

Sentencia de Vista: El Colegiado superior confirmó la sentencia de primera instancia,

considerando que el artículo 2013° del Código Civil, contiene una presunción juris tantum

de validez de la inscripción o del contenido del registro, mientras no se demuestre su

inexactitud o se declare su nulidad, en consecuencia, por el principio de legitimidad

registral los asientos del registro se presumen exactos y veraces produciendo todos sus

efectos, estableciendo de esta manera una presunción legal de exactitud entre la realidad

y lo que publica el registro, todo ello aplicado al caso de autos se evidencia que la

codemandada Mercedes Nilda Nima Villegas aparece consignada tanto en el título de

propiedad otorgado por COFOPRI, como en su documento de identidad refrendado por

el Notario Público al celebrar el contrato privado de fecha nueve de diciembre de dos mil

nueve y posteriormente la escritura pública de fecha ocho de mayo de dos mil doce, como

el de SOLTERA, por lo que bien pudo la compradora aceptar tal condición civil y

proceder a regularizar el acto jurídico de la compraventa

Recurso de Casación: Se declaró infundado el recurso de casación debido a que la Corte

Supremo precisó, conforme las instancias de mérito lo han señalado, así como el propio

recurrente, que Mercedes Nilda Nima Villegas - al momento de realizar el contrato de

compraventa el 08 de mayo del año 2012- figuraba como soltera en el RENIEC, en los

títulos otorgados por COFOPRI así como en los Registros Públicos. Desde esa

perspectiva, no resulta incompatible con lo resuelto, la interpretación sistemática del

104
artículo 315 del Código Civil con los artículos 2013 y 2014 del Código Civil, en cuanto

a que el tercero adquiriente de buena fe, basado en lo que consta en el registro, mantiene

su adquisición. Salvo que, conforme al mismo artículo 2014, se desvirtúe la buena fe del

tercero adquirente, lo que no ocurrió en el presente caso, puesto que como fue acreditado,

el demandante estaba casado con Mercedes Nilda Nima Villegas desde 1990, que esta

adquirió el bien en el año 1999, y transfirió el bien en el año 2012, constando

registralmente y actuando en lo que se refiere a estos dos últimos hechos como soltera,

no acreditándose, que la adquirente conocía o estuviera en la posibilidad de conocer de la

inexactitud del registro sobre ello, manteniendo por ende sus derechos a salvo, justificada

en la fe pública registral. Cabe añadir, que según el mandato del artículo 2012 del Código

Civil, “Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene

conocimiento del contenido de las inscripciones”. Sin embargo, el demandante pese a

haber transcurrido veintidós años desde que su esposa adquirió el predio objeto de litis,

no regularizó su condición de casado ante los Registros Públicos ni ante el Registro de

Identidad y Estado Civil, advirtiéndose, además de una conducta poco diligente, un

accionar no acorde con el principio de buena fe con el que deben actuar las partes.

3.2.4.2. Casación 1375-2015-Puno133

Hechos del caso: Con fecha 21 de mayo de 2009, Yonny Larico Aquino apoderado de

Dionicio Larico Apaza interpone demanda acumulada, objetiva y originaria de nulidad de

Acto Jurídico de compraventa que contiene la Escritura Pública 5250 de fecha 05 de abril

de 2006 y del documento que lo contiene; y, en forma acumulada, objetiva, originaria y

accesoria la reivindicación respecto del inmueble ubicado en el Jirón Titicaca, manzana “I”,

lote N° 13 (antes jirón. San Agustín), Urbanización Asociación Pro-

133
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 1375-2015. El Peruano, (742) 30/01/2018.

105
vivienda, “La Nueva Esperanza” – Juliaca, contra Fortunato Huahuaccapa Apaza,

Estefania Ccama Nina (compradores) y Rosa Elena Aquino Quispe (vendedora).

El demandante señala que la codemandada Rosa Aquino Quispe, y el son copropietarios,

por el régimen de sociedad de gananciales, del inmueble descrito en el párrafo anterior,

el cual se encuentra inscrito en la partida registral N° 11000 392 del Registro de la

Propiedad Inmueble de Tacna. No obstante, ésta, aprovechando su ausencia, ha dispuesto

unilateralmente del predio, vendiéndolo a los codemandados Fortunato Huahuaccapa

Apaza y Estefanía Ccama Nina, a través del contrato de compraventa contenido en la

escritura pública de fecha cinco de abril de dos mil seis, el cual, incluso, ha sido celebrado

con engaños, pues el precio que figura en él no fue acordado por las partes ni pagado en

su totalidad. Que, al no contar con su participación como vendedor, este acto jurídico es

nulo, por ausencia de manifestación de voluntad. Asimismo, adolece de simulación

absoluta por haberse aparentado la celebración de una compraventa de derechos y

acciones, cuando en realidad se ha vendido la totalidad del inmueble. Y, finalmente,

afirma que, al haberse dispuesto de un bien que no era de propiedad exclusiva de la

vendedora codemandada, incurre en las causales de objeto jurídicamente imposible y fin

ilícito.

Por otro lado, la codemandada Rosa Elena Aquino Quispe contesta la demanda,

afirmando que nunca tuvo intención de disponer unilateralmente del predio, pues

suscribió el acto jurídico impugnado creyendo que se trataba de una promesa de venta.

Por su parte, los codemandados Fortunato Huahuaccapa Apaza y Estefanía Ccama Nina

contestan la demanda, afirmando que, aun cuando no participó en él, el contrato de

106
compraventa objeto de impugnación sí contó con el consentimiento del demandante.

Explican que el acto de transferencia fue suscrito únicamente con la señora Rosa Elena

Aquino Quispe bajo el amparo del artículo 2014 del Código Civil, debido a que ésta

figuraba en los Registros Públicos como propietaria exclusiva del predio; sin embargo, el

actor tuvo conocimiento en todo momento de su celebración e, incluso, estuvo presente

en el momento de la suscripción.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez Especializado en lo Civil de Juliaca declara

fundada la demanda en todos sus extremos y, en consecuencia, declara la nulidad del

contrato de compraventa objeto de impugnación y ordena la reivindicación del bien

transferido a favor del actor. Como sustento de esta decisión, señala que dentro del

proceso se ha probado que el predio inscrito en la partida registral N° 11000392constituye

un bien social perteneciente a la sociedad conyugal conformada por el demandante

Dionicio Larico Apaza y la codemandada Rosa Elena Aquino Quispe y que, por tanto, en

virtud al artículo 315 del Código Civil, solo podía ser transferido válidamente con la

participación de ambos cónyuges. En consecuencia, el contrato de compraventa objeto de

impugnación, por el cual la codemanada Rosa Elena Aquino Quispe transfiere dicho bien,

en forma unilateral, a favor de los codemandados Fortunato Huahuaccapa Apaza y

Estefanía Ccama Nina adolece de las causales de nulidad previstasen los incisos 1, 4 y 7

del artículo 219 del Código Civil: (i) ausencia de manifestación devoluntad, debido a que

no cuenta con la participación del cónyuge actor –Dionicio Larico Apaza–; (ii) fin ilícito,

por perseguir un fin injusto, como lo es disponer de un bien que no era de propiedad

exclusiva de la vendedora; y (iii) cuando la ley lo declara nulo, al resultar contrario al

texto del artículo 315 del Código Civil. Asimismo, al haberse evidenciado la nulidad

del título en virtud al cual los codemandados Fortunato

107
Huahuaccapa Apaza y Estefanía Ccama Nina vienen ejerciendo la posesión del predio

inscrito en la partida registral N° 11000392, corresponde amparar también la pretensión

reivindicatoria propuesta en la demanda.

Sentencia de Vista: La Sala Civil de Juliaca, expide la sentencia de vista revocando la

sentencia apelada que declara fundada la demanda y, reformándola, la declara infundada

en todos sus extremos. Sustenta su decisión en que los actos de disposición de un bien

social realizados por un cónyuge sin la participación del otro –como el que ahora es objeto

de cuestionamiento– no configura un supuesto de nulidad, sino de ineficacia, pues, a la

luz de lo sostenido por la reciente jurisprudencia de la Suprema Corte, ese tipo de

infracciones al mandato legal contenido en el artículo 315 del Código Civil –que atribuye

la legitimación para la celebración de tales actos a ambos cónyuges de manera conjunta–

implican, en esencia, que el cónyuge que celebra el acto de disposición sin autorización

del otro.

Recurso de Casación: La Sala Civil Permanente declaró infundado el recurso de

casación, y actuando como sede de instancia confirmo la sentencia de primera instancia,

argumentando fundamentalmente que, al haberse evidenciado, en el presente caso, que el

acto jurídico impugnado no solo infringió la regla de legitimación prevista en el artículo

315 del Código Civil, sino que, además, fue celebrado tanto por la vendedora como por

los compradores con la intención de infringirla, se desprende que el acto jurídico adolece

de invalidez por tener un fin ilícito.

3.2.4.3. Casación 353-2015-Lima Norte134

134
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 353-2015. El Peruano, (742) 30/01/2018.

108
Hechos del caso: El 03 de junio de 2011 Vicentina Inés Félix Mendoza interpone

demanda contra Víctor David Aguilar Huamani y Jorge Simón Rosales Jara, sobre

nulidad de acto jurídico del contrato privado de transferencia de acciones y derechos de

fecha 22 de octubre de 2001, suscrito entre los demandados.

La demandante señala que dentro de la vigencia de su vínculo matrimonial con el

codemandado Jorge Simón Rosales Jara, adquirieron de parte de la Cooperativa de

Vivienda de los Trabajadores del Consejo Provincial de Lima, el lote de terreno número

doce de la Manzana “B”, el cual está ubicado en el lugar denominado “Lomas de

Carabayllo” del Distrito de Carabayllo, cuya área es de 1,000 metros cuadrados. El precio

del lote fue pagado con las aportaciones económicas de ambos cónyuges, por lo que esa

propiedad constituye un bien social.

Asimismo, señala que han realizado un trabajo esforzado con la finalidad de cambiar el

uso del terreno, esto es de eriazo a agrícola, en toda esa actividad, han invertido la

economía conyugal, por la suma de S/ 40,000.00 soles, gastos que están acreditados con

las correspondientes boletas de venta y los contratos de mano de obra de los albañiles. De

esta manera, un área del 70% del terreno fue destinado para el cultivo de plantaciones

frutales (plátano, uva, pacay, etcétera) y, del mismo modo, en lo que resta de los 300

metros cuadrados se ha mandado construir una vivienda de ladrillo, la cual les sirve de

morada a toda su familia.

Finalmente agrega, que el lote materia de litis, fue adquirido con mucho sacrificio, pues

diversos directivos de la cooperativa, constantemente le solicitaban dinero para los

diversos juicios, los cuales eran pagados por la demandante, pero los recibos eran girados

109
a nombre de su esposo Jorge Simón Rosales Jara, por ejemplo, en el año mil novecientos

noventa y seis, la obligaron a pagar la suma de doscientos sesenta dólares americanos,

según se dice en la carta, para llegar a una transacción del terreno. Por lo tanto, ese

contrato celebrado entre los codemandados constituye un acto jurídico nulo, para disponer

de un bien social se requiere de la intervención del otro cónyuge, en este caso de la actora,

de acuerdo a lo establecido en el artículo 315 del Código Civil.

Por otro lado, el codemandado Víctor David Aguilar Huamani, contesta la demanda

sosteniendo que efectivamente adquirió de don Jorge Simón Rosales Jara el lote de

terreno que se cuestiona mediante contrato de transferencia de acciones y derechos de

fecha 22 de octubre de 2001, pero de buena fe, en forma pacífica y sin ningún atenuante;

con la atingencia que, en dicha fecha, el citado vendedor figuraba en su Documento

Nacional de Identidad como soltero, hecho que la actual demandante para nada menciona,

de allí que resulta imposible que en todos estos años no haya podido tomar conocimiento

de su posesión en el terreno materia de litis, si alega que la adquisición del bien fue fruto

y esfuerzo de su sacrificio. En ese sentido, el contrato de transferencia de derechos y

acciones fue celebrado íntegramente bajo los parámetros de validez del acto jurídico del

artículo 140 del Código Civil, debiendo nuevamente resaltar que el transferente lo hizo

en pleno uso de sus facultades mentales, como en efecto hasta ahora lo ha demostrado,

sin que haya opuesto ninguna acción jurídica contra su persona, mediando un objeto física

y jurídicamente posible, quedando esto plasmado en el hecho que, a la fecha de la

transferencia, la persona de don Jorge Simón Rosales Jara no solo figuraba como soltero,

sino también como único poseedor del lote de terreno que ahora su esposa pretende

nulificar denunciando fin lícito y la forma prescrita conforme al estado, situación y

circunstancia del referido lote.

110
Sentencia de Primera Instancia: El Juez Civil declaró fundada la demanda de nulidad

de acto jurídico; en consecuencia, declaró nulo y sin efecto legal, el contrato de

transferencia de derechos y acciones celebrado entre los demandados, Jorge Simón

Rosales Jara y Víctor David Aguilar Huamani de fecha 22 de octubre de 2001, respecto

del inmueble sito en el Lote 3 de la Manzana “B” de la Cooperativa de Vivienda de los

Trabajadores del Consejo Provincial de Lima- Lomas de Carabayllo de 1000 metros

cuadrados. La decisión se sustentó en que de lo actuado en el proceso se ha determinado

que, al momento de la transferencia, el bien materia de litis era social, por lo que para

disponer total o parcialmente de dicho bien, era imperativa la participación de ambos

cónyuges, a tenor de lo dispuesto en el artículo 310 y 315 del Código Civil. Además,

respecto a que no conocía el comprador Víctor David Aguilar Huamaní del estado civil

de su vendedor Jorge Simón Rosales Jara, pues a la venta del bien figuraba como soltero,

queda desvirtuada, por cuanto es de verse de la ficha de inscripción del padrón de socios

de la Cooperativa de Vivienda de los Trabajadores del Concejo Provincial de Lima,

obrante como título archivado en los registros públicos, el vendedor aparece como socio

número 3099, consignando su estado civil casado, cuyo conocimiento le resultabaexigible

y oponible al adquiriente dado la condición de socio en que el vendedor le transfería la

posesión del lote de terreno, esto en concordancia del artículo 2012 del Código Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Superior confirmó la sentencia apelada, argumentando que

la buena fe que alega el apelante, se encuentra desvirtuada con la inscripción ante el

Registro Público de Lima, como título archivado, de la ficha del padrón de socios de la

Cooperativa de Vivienda de los Trabajadores del Consejo Provincial de Lima, en donde

111
se consigna que el estado civil del demandado Jorge Simón Rosales Jara es casado,

documento que ha sido certificado por los Registros Públicos con fecha ocho de

noviembre de 1995. Por tanto, estando al principio de publicidad, se presume sinadmitirse

prueba en contrario, que el apelante tenía conocimiento del contenido de las inscripciones.

Por otro lado, la Sala argumenta que, la condición de casado del citado codemandado se

encuentra corroborado con la copia certificada del acta de matrimonio, según la cual la

actora y el codemandado Jorge Simón Rosales Jara contrajeron matrimonio civil el 08 de

marzo de 1979; consecuentemente, el inmueble transferido por contrato de fecha 22 de

octubre de 2001, pertenecía a la sociedad conyugal y de conformidad con lo prescrito en

el artículo 315 del Código Civil, para disponer del citado inmueble, se requería la

intervención de ambos cónyuges. Asimismo, al haberse transferido el inmueble de

propiedad de la sociedad conyugal sin consentimiento de la demandante, se ha incurrido

en causal de nulidad prevista en el numeral 4 del artículo 219 del Código Civil.

Recurso de Casación: La Sala Civil Permanente declaró fundado el recurso de casación;

y actuando como sede de instancia declaró nula la sentencia de vista, y revocó la sentencia

de primera instancia que declaró fundada la demanda, reformándola la declaró infundada,

debido a que la Sala Suprema concluyó que si bien es cierto el bien materia de

transferencia es un bien social, y que por tanto debió participar la accionante, en mérito

de lo establecido en el artículo 315 del Código Civil, dicha conclusión ha sido rebatido

en el considerando anterior, pues no se ha considerado que el contrato de compraventa

fue celebrado entre Jorge Simón Rosales Jara como vendedor y el recurrente Víctor David

Aguilar Huamán como comprador, donde si bien no se consigna el estado civil del

112
vendedor, se presume bajo el principio de la buena fe, que el transferente era el único con

derecho a dicho predio, aunado al hecho que en la constancia de posesión presentado en

el proceso, aparece únicamente el nombre del vendedor, lo que contribuye a la confianza

del impugnante, que su transferente era soltero y por tanto el bien enajenado era un bien

propio.

3.2.4.4. Casación 1459-2015-Lima Sur135

Hechos del caso: El 04 de noviembre de 2009, Patricia Heredia Flores interpone demanda

de nulidad de acto jurídico contra Miguel Ángel Huaroc Ticona y Luis Alberto Vilela

Infante, solicitando como pretensión principal: la nulidad de la escritura pública de

compraventa de fecha 15 de abril de 2005, otorgada ante el Notario Público de Lima, por

su cónyuge Miguel Ángel Huaroc Ticona a favor de su co-demandado Luis Alberto Vilela

Infante, respecto de la compraventa del inmueble ubicado en el Jirón Melitón Carbajal,

manzana L, lote 15, Urbanización Valdiviezo, distrito de Ate Vitarte, Provincia y

Departamento de Lima, cuyo título de dominio corre inscrito en la Partida Electrónica N°

44825732, del Registro de Propiedad Inmueble de Lima; y como pretensión accesoria: la

cancelación del asiento registral C00002 de la citada Partida. Asimismo, la demandante

señala que se encuentra casada con Miguel Ángel Huaroc Ticona desde el 20 de agosto

de 2000, habiendo adquirido el inmueble sub litis, el 25 de agosto de 2004, esto es, dentro

del régimen de la sociedad conyugal; sin embargo, su cónyuge, de manera unilateral y sin

su consentimiento y participación lo vendió a Luis Alberto Vilela Infante el 15 de abril

de 2005, por lo que dicha transferencia es nula por falta de manifestación de la voluntad

de la actora como cónyuge.

135
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 1459-2015. El Peruano, (742) 30/01/2018.

113
Por otro lado, el 21 de octubre de 2010, el demandado Miguel Ángel Huaroc Ticona

contesta la demanda, señalando que contrajo matrimonio civil con la demandante el 20

de agosto de 2000, y vendió el inmueble debido a que en dicha oportunidad estaba

separado de la actora por incompatibilidad de caracteres, por lo que refiere que debe

existir un acuerdo entre él y la actora para devolver el dinero a Luis Alberto Vilela Infante

por la compra del inmueble.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez Especializado en lo Civil declaró fundada la

demanda, al considerar que se encontraba acreditado, que el demandado Miguel Ángel

Huaroc Ticona vendió el inmueble a Luis Alberto Vilela Infante sin la participación de

su cónyuge, pese a ser un bien que pertenece a la sociedad conyugal, por lo que dicha

transferencia es nula por falta de manifestación de la voluntad de la demandante, y por

contravenir las normas del orden público, como lo es, el artículo 315 del Código Civil

que dispone la obligación de participación de ambos cónyuges; en consecuencia, declaró

nulo el acto jurídico contenido en la escritura pública de compraventa de fecha 15 de abril

de 2005, por el cual se transfirió el inmueble ubicado en el jirón Melitón Carbajal,

manzana L, lote 15, Urbanización Valdiviezo, distrito de Ate Vitarte, Provincia y

Departamento de Lima, celebrado de una parte en calidad de vendedor Miguel Ángel

Huaroc Ticona y en calidad de comprador Luis Alberto Vilela Infante; y asimismo, se

dispone la cancelación del asiento C00002 de la Partida N° 44825732 del Registro de

Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima y Callao.

Sentencia de Vista: El Colegiado superior confirma la decisión apelada, reafirmando los

fundamentos de la sentencia apelada, agrega que, si bien el apelante Luis Alberto Vilela

Infante actuó bajo el principio de buena fe registral, dado que su transferente figuraba en

114
Registros Públicos como único propietario, ello no es aplicable al caso de autos, al no

haber actuado diligentemente, pues ha tenido suficientes posibilidades para saber que el

bien estaba ocupado por terceros como la actora. De otro lado, refiere que el proceso penal

iniciado en contra de la demandante y su cónyuge, es independiente al proceso civil, pues

en el primero se discute la responsabilidad penal y en el segundo, si existe causal denulidad

de acto jurídico.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación,

declarando nula la sentencia de vista; y actuando en sede de instancia revocaron la

sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda, y reformándola

declararon infundada la demanda interpuesta, debido a que la Sala Civil Permanente

considero que es claro, que los requisitos concurrentes para que opere el principio de la

buena fe pública registral, regulado por el artículo 2014 del Código Civil, se presentan en

este caso, por cuanto el impugnante adquirió el inmueble sub litis, a título oneroso,

inscribió su propiedad en los Registros Públicos, y el otorgante ahora co-demandado

Miguel Ángel Huaroc Ticona era el que registralmente se encontraba con capacidad para

efectuar dicha transferencia a favor del recurrente, lo que hace presumir que este último

para adquirir el bien obró de buena fe, pues si bien se trataba de un inmueble adquirido

durante la vigencia del matrimonio del citado co-demandado y la demandante, el

adquirente no tenía cómo saber que se trataba de un bien social, menos aún si el vendedor

aparecía en los Registros Públicos, como “soltero”, por tanto, la información allí

consignada no posibilitaba conocer que existían divergencias con la realidad extra-

registral. En tal sentido, el acto jurídico de fecha 15 de abril de 2005, suscrito entre Miguel

Ángel Huaroc Ticona y Luis Alberto Vilela Infante resulta ser válido y eficaz, por lo que

debe ampararse la casación interpuesta por el recurrente, y desestimarse la demanda.

115
3.2.4.5. Casación 2167-2015-Puno136

Hechos del caso: El 30 de enero de 2012, Lily Sila García Santa Cruz interpone demanda

de nulidad de acto jurídico contra de Renán Augusto Arce Saravia y Rita Quispe Jihualia,

a fin que se declare la nulidad del acto jurídico de segregación y compra venta del bien

inmueble (tienda) contenido en la escritura pública de fecha 21 de diciembre de 2009, por

las causales de falta de manifestación de la voluntad, objeto jurídicamente imposible y

contravención a las normas que interesan al orden público.

La demandante argumenta que contrajo matrimonio con el demandado Renán Augusto

Arce Saravia en fecha dieciséis de enero de 1972; que durante el matrimonio adquieren

la tienda sub litis, ubicado en el primer piso del Jirón Tacna N° 795 del distrito, provincia

y departamento de Puno, mediante Escritura Pública de fecha 27 de enero de 1992,

derecho inscrito en Registros Públicos el 24 de noviembre de 1995 y rectificado con fecha

12 de julio de 2010, en el cual se incluye la actual esposa del demandante. Asimismo,

agrega que al haber dispuesto Renán Augusto Arce Saravia el inmueble social sub litis a

favor de la demandada Rita Quispe Jihuaña, sin la participación de la cónyuge, mediante

escritura pública de fecha 21 de diciembre de 2009, se ha incurrido en la causal de falta

de manifestación de la voluntad del agente. Finaliza señalando que se ha contravenido

normas que interesan al orden público, ya que el acto jurídico cuya nulidad se demanda

se subsume en un supuesto de nulidad virtual del acto jurídico, por contravenir lo normado

en el artículo 315 del Código Civil sobre la disposición de bienes sociales que requiere

de la intervención del marido y la mujer.

136
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 2167-2015. El Peruano, (742) 30/01/2018.

116
Por otro lado, Rita Quispe Jihuaña contesta la demanda, sosteniendo que trabaja en el

consultorio médico del demandado Renán Augusto Arce Saravia durante muchos años y

jamás tuvo conocimiento que este tenía el estado civil de casado, por cuanto su

codemandado siempre se presentaba como viudo; asimismo, señala que el referido

vendedor siempre se ha identificado como viudo, como se verifica cuando adquiere el

bien sub litis el demandado, mediante la Escritura Pública de compraventa de fecha 27 de

enero de 1992, de igual forma en su inscripción en los Registros Públicos, lo cual

demuestra la mala fe con la cual está obrando, más aun que, recién desde el 2011, es decir,

20 años después se hizo presente la demandante, en calidad de cónyuge del vendedor.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez Civil de Puno emite sentencia declarando

infundada la demanda sobre nulidad de acto jurídico sosteniendo puntualmente que René

Augusto Arce Saravia vendió a Rita Quispe Jihuaña parte del inmueble con el número

795-B, dicha venta se realizó el 21 de diciembre de 2009, fecha en la cual el vendedor ya

se encontraba casado con la demandante Lily García Santa Cruz; en consecuencia, para

la celebración de dicho acto jurídico era indispensable la participación de la conyugue

demandante; por ende, al no haber ocurrido ello falta la manifestación de voluntad de la

cónyuge, lo cual acarreará su nulidad. Asimismo, el demandado Renán Augusto Arce

Saravia transfirió la propiedad de una parte del inmueble sub litis con aparente finalidad

ilícita; sin embargo, no se puede afirmar lo mismo de la compradora, quien también es

demandada en este proceso, pues actúo al amparo de la buena fe; por consiguiente, un

acto jurídico no es nulo cuando una sola de las partes ha actuado con finalidad ilícita, sino

que es necesario que ambas partes (comprador y vendedor) de ese modo, es decir lo

contrario, sería desconocer y perjudicar el derecho de la parte que intervino en la

celebración de dicho acto jurídico con buena fe; lo cual es contrario a lo dispuesto por el

ordenamiento jurídico.

117
En consecuencia, a pesar de que la venta cuestionada, aparentemente se encuentra incursa

dentro de algunas causales de nulidad, debe preferirse la buena fe registral con la cual la

demandada Rita Quispe Jihuaña adquirió parte de la propiedad del bien sub litis.

Sentencia de Vista: El Colegiado Superior decidió revocar la sentencia apelada que

declara infundada la demandada; reformándola la declaran fundada; en consecuencia,

nulo el contrato de compra venta del inmueble sub litis, contenido en la escritura pública

de fecha 21 de diciembre de 2009, fundamentando la decisión en que, de la revisión de

los actuados en el presente proceso, se determina que el demandado, dispuso un bien de

la sociedad de gananciales, sin la intervención de su cónyuge. Por otro lado, la demandada

Rita Quispe Jihuaña, ha sostenido que actuó de buena fe en la adquisición del bien sub

litis y basada en la inscripción registral con el estado civil de viudo; sin embargo, en el

fundamento primero de la contestación a la demanda, la demandada, admite que trabajó

en el consultorio médico del codemandado mencionado durante muchos años, y en su

declaración de parte prestada en la audiencia de pruebas admitió que su codemandado

tenía hijos habiendo llegado a conocer a uno de ellos, lo que, hace concluir que la misma

tenía conocimiento del verdadero estado civil de su codemandado, más aún, que este

último al presentar su documento nacional de identidad ante el notario público donde se

suscribió la escritura pública que contiene el acto jurídico cuya nulidad se pretende,

aparece con estado civil de casado, siendo ello así, queda desvirtuada la buena fe alegada

Recurso de Casación: La Sala Civil Permanente declaró infundado el recurso de

casación debido a que se determinó que el acto jurídico contenido en la escritura pública

de compraventa de fecha 21 de diciembre de 2009, que le transfiere la propiedad sobre el

118
inmueble sub litis se encuentra viciado de nulidad; por consiguiente, que a la recurrente

Rita Quispe Jihuaña, no le alcanza el beneficio del principio de la fe pública registral,

toda vez que la adquisición de la demandada no se encontraba inscrita.

Comentario: La Sala Civil Permanente, en el año 2018, decidió emitir diversos

pronunciamientos en favor de la posición jurídica del tercer adquiriente de buena fe. Las

casaciones 294-2015; 353-2015; 1459-2015 y 2167-2015 no solo han abundado en definir

y defender al tercer adquirente de buena fe, generando de esa forma seguridad jurídico,

sino que, además, determinaron los elementos que deben concurrir para considerar que

nos encontramos ante un supuesto de buena fe. Empero, en el 2018 también se emitió la

Casación 1375-2015, que significó un “cambio de esquema”, pues la Sala Civil

Permanente que desde el 2015 se inclinó por declarar la ineficacia de los actos de

disposición unilateral de bienes sociales, declaró (en dicha casación) la nulidad del acto

jurídico, resaltando además, que no debe privilegiarse la forma sobre la sustancia y que

cada caso es especial y diferente, motivo por el cual deben analizarse de dicha forma.

3.2.5. Durante el año 2019, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

3.2.5.1. Casación 355-2017-Moquegua137

Hechos del caso: El 05 de octubre de 2012, Hermelinda Nora Machaca Ordoñez,

interpone contra demanda Heber Jesús Ramos Checcllo y Didi Martínez Mamani Sosa,

solicitando se declare la nulidad del acto jurídico contenido en la Escritura Pública de

compraventa celebrada el 07 de setiembre de 2012 entre los demandados, por la causal

de falta de manifestación de voluntad del agente, así como su cancelación en el asiento

137
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 355-2017. El Peruano, (770) 04/06/2019.

119
registral N° 6629, de la Zona Registral N° XIII – SEDE TACNA. Del mismo modo,

solicita se disponga la restitución mediante entrega del bien Camioneta de Placa Z3I938,

marca Toyota, Modelo HILUX año 2008, color beige, en mérito a la nulidad de pleno

derecho del contrato referido a su derecho de propiedad que deberá efectuar don Didi

Martínez Mamani Sosa.

La demandante argumenta que desde el año 2004 con Heber Jesús Ramos Checcllo,

mantuvieron una relación sentimental y que a partir del año 2005, decidieron por voluntad

propia y libres de impedimento matrimonial llevar una relación de convivencia (Unión de

Hecho) en el domicilio de sus padres, ubicado en la Urbanización Santa Fortunata - Pasaje

El Salvador G-15, Provincia Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua, hasta elmes de

Julio del año 2012, cuya unión de hecho será corroborada con medios probatoriosque se

adjuntan al escrito. Producto de esa relación nació su menor hija Camila Nahair Ramos

Machaca.

En el año 2009 ante la insistencia de su conviviente decidieron comprar un automóvil a

nombre de los dos, sin embargo, posteriormente decidieron venderlo para comprarse una

camioneta de Placa Z3I938, Marca Toyota, Modelo: Hilux, año: 2008, color Beige

consignadas en la escritura a la cual tuvo que adicionar la suma de S/8,000.00 soles, que

faltaba para realizar la compra, lo que motivó que sacara un préstamo en financiera

Crediscotia, el 30 de noviembre de 2010; sin embargo, por acuerdo de ambos y actuando

de buena fe, se decidió que por el momento iba a estar a nombre de su conviviente. Luego

de su separación en julio del año 2012, y sin su consentimiento, Heber Jesús Ramos

Checcllo decide vender el vehiculo el 13 de setiembre de 2012, por la suma de $25,600

dólares americanos al codemandado, para lo cual consignó en el Registro de la Propiedad

120
Vehicular su condición de soltero a sabiendas que legamente tenía el estado de

conviviente al momento de realizar dicha inscripción, conforme se acredita con el

testimonio del contrato de compra venta, pues al momento de celebrarse la transferencia

se consigna la dirección domiciliaria de sus padres, lugar donde también vivían como

convivientes, por lo que la compraventa adolece de nulidad por falta de manifestación de

voluntad de la solicitante. En consecuencia, dicho bien pertenece a la sociedad de

gananciales pues constituye un bien social.

Es importante precisar que se declaró rebelde a los codemandados.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez del Primer Juzgado Mixto de Mariscal Nieto

declaró infundada la demanda considerando que se encuentra establecido que la

Camioneta de Placa: Z3I-938, Marca: Toyota, Modelo: Hilux, año: 2008, es un bien de la

sociedad de gananciales de la unión de hechos sostenida entre la demandante y el

demandado Heber Jesús Ramos Checcllo, se tiene que éste se encontraba impedido de

vender dicho vehículo a su codemandado Didi Martínez Mamani Sosa, sin la intervención

de la demandante, de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Código Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Mixta de Mariscal Nieto emite la Sentencia de Vista de

fecha, la que revoca la decisión impugnada que declara infundada la demanda y

reformando la misma la declara fundada y en consecuencia nulo el acto jurídico contenido

en la Carta Notarial de transferencia de vehículo automotor en la modalidad de

compraventa del 07 de setiembre de 2012, disponiendo la cancelación del asiento registral

del título N° 6629 de la transferencia, ordenando la restitución del vehículo camioneta de

placa Z3I938, marca Toyota, modelo HILUX, año 2008, color beige a favor del

121
demandante, al considerar que la compra venta de la camioneta celebrada sin autorización

ni participación de la demandante deviene en nula, al haberse configurado la causal

prevista en el inciso 1) del artículo 219 del Código Civil, pues, la demandante no ha dado

su manifestación de voluntad para dicha compraventa, la que resultaba imperativa

conforme artículo 315 del Código Civil, pues al tratarse de un bien social necesariamente

ambos convivientes para su enajenación ineludiblemente debe dar su manifestación de

voluntad, lo que no ha ocurrido en el caso de autos, puesto que ha faltado la manifestación

de voluntad de la conviviente demandante. Es decir, para que produzca efectos jurídicos,

ambos han tenido que manifestarse y exteriorizarse en declaraciones, lo que no ha

ocurrido con la demandante en el caso de autos, pues en todo momento lo que ha

manifestado es su disconformidad con la compra venta realizada por su ex conviviente el

codemandado Ramos Checcllo, la que a su vez le ha causado perjuicio económico.

Recurso de Casación: La Sala Civil Permanente actuando en sede de instancia revoca la

decisión impugnada y reformándola declaró improcedente la demanda, al no haberse

acreditado la concurrencia de los supuestos para establecer que la parte actora cuenta con

legitimidad para pretender la nulidad de la transferencia del vehículo automotor, por

cuanto no existe sentencia que la reconozca como conviviente a la fecha de la adquisición

del primer vehículo que fue vendido, ni mucho menos para demostrar que el dinero

obtenido de la venta haya servido para adquirir el segundo vehículo –materia de nulidad-

. Artículo 427 numeral 1 del Código Procesal Civil.

3.2.5.2. Casación 370-2017- San Martín138

138
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 370-2017. El Peruano, (770) 01/07/2019.

122
Hechos del caso: El 06 de diciembre de 2010, María Isabel Grandez Vargas interpone

demanda de nulidad de acto jurídico contra Ynés Cubas Pérez, Distribuidora Comercial

Cubas EIRL y la sociedad conyugal conformada por Silvino Cubas Pérez y Esther Díaz

Estela; teniendo como pretensión la nulidad del contrato de compraventa de fecha catorce

de abril de dos mil tres del inmueble ubicado en el Jirón 25 de Mayo N° 374, Moyobamba,

y, en con secuencia, solicita la restitución de parte del bien que por derecho le

corresponde, por incurrir en las causales de nulidad establecidas en el artículo 219 inciso

3 y 5 del Código Civil.

La demandante señala que desde el año de 1993 mantuvo con Ynés Cubas Pérez una

relación de convivencia procreando a su hija Luz Sadith Cubas Grandez, convivencia

reconocida judicialmente mediante sentencia firme del mes de julio del 2010. Asimismo,

señala que durante dicha unión adquirieron los inmuebles ubicados en Urbanización Rosa

Luz Mz. L, Lote 30, Puente Piedra-Lima, y el inmueble ubicado en Jr. 25 de Mayo N°

374, Moyobamba, pero dicho conviviente, en contubernio con su hermano Silvino Cubas

Pérez, procedieron a efectuarse la venta de esta última propiedad a favor de la

Distribuidora Comercial Cubas EIRL, de propiedad de la sociedad conyugal demandada,

a fin de desconocer sus derechos, hipotecándolo a favor del Banco Continental el mismo

día de la compraventa, sin importar que les había comunicado notarialmente su oposición

de la compraventa que estaban realizando por lo que existió mala fe y simulación al

suscribir el contrato viciado, pues no han realizado pago efectivo del precio.

La demandada, Ynés Cubas Pérez, contesta la demanda negándola y contradiciéndola en

todos sus extremos, señalando que no es cierto que haya convivido con la demandante

desde 1993 hasta la fecha en que fue reconocida la convivencia en sede judicial, pues su

convivencia se dio de manera intermitente, fluctuante y esporádica en razón de la

123
incompatibilidad de caracteres, siendo que su primera separación se dio en Lima y en

2006 decidieron volver a convivir en Moyobamba. Asimismo, señala que es falso que

durante la convivencia con la demandante haya ahorrado dinero y comprado los

inmuebles, sino que el bien ubicado en la manzana L, lote 30, urbanización Rosa Luz,

distrito de Puente Piedra lo adquirió con su hermano Fulgencio Cubas Pérez cuando aún

no conocía a la demandante. Finaliza, señalando que no ha existido contubernio con su

hermano Silvino Cubas Pérez para enajenar parte del bien materia de litigio, siendo lo

real que las deudas con las instituciones financieras del negocio que tenía con la actora

eran fuertes y para evitar que ésta siga gastando el capital cerró el negocio “Luz Cubas”,

cambió de razón social por “Comercial Cubas”, refinanciando las deudas, viéndose en la

necesidad de vender su parte en el bien antes indicado y con una parte del producto de la

venta negoció con Scotiabank para que compren la deuda al Banco de Crédito y con la

otra parte compró mercadería para costear la manutención de su hija.

Por otro lado, Silvino Cubas Pérez y Esther Díaz Estela, contestan la demanda, señalando

que en el contrato de compraventa de fecha catorce de abril del 2003, mediante el cual

Guadalupe Pinedo viuda de Vásquez y otros transfieren el bien materia de litigio a favor

de Silvino Cubas Pérez e Ynés Cubas Pérez, quien aparece con estado civil soltero, no

participó la demandante, siendo que dicha adquisición no ha sido cuestionada por la actora

por lo que al ser válida la primera compra resulta válido el negocio jurídico materia de

nulidad. Del mismo modo, agregan que no era necesaria la intervención de lademandante

en la compraventa ya que no era parte; asimismo, no existía impedimento legal para que

Ynés Cubas Pérez pueda enajenar la parte que le correspondía en el bien materia de

litigio, siendo que dicha venta cuenta con todos los requisitos para producir

124
sus efectos jurídicos, así como que el bien ha sido hipotecado a favor del Banco

Continental.

Finalmente, el Banco Continental contesta la demanda, señalando puntualmente que la

demanda debe ser declarada infundada ya que en el negocio jurídico materia de

transferencia y de hipoteca no existió objeto física o jurídicamente imposible que limite

o anule su validez, menos aún simulación, por lo menos en lo que respecta a su

representada para tener como válido el negocio jurídico que generó la constitución de

hipoteca, por lo que dicho extremo se debe declarar improcedente.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró fundada la

demanda y en consecuencia declaró la nulidad del acto jurídico de compraventa de fecha

14 de abril de 2003, en el extremo del 50% de las acciones y derechos que corresponden

al codemandado Ynés Cubas Pérez, señalando que al haberse declarado la existencia de

unión de hecho entre doña María Isabel Grandez Vargas y don Ynés Cubas Pérez, la cual

inició en 1993 en Lima-Puente Piedra y continuó en Moyobamba en 2007 cuando instalan

el negocio “Luz Cubas”, habiéndose identificado en la demanda que durante dicha

convivencia adquirieron una casa ubicada en la Mz “L” Lote “30-A” Urbanización Rosa

Luz, Distrito de Puente Piedra, Lima, mediante contrato privado de fecha 14 de mayo de

2007; un local comercial ubicado en Jr. 25 de mayo N° 425, Moyobamba, mediante

escritura pública de fecha 14 de abril de 2003, inscrita en la Partida N° 11003079 de la

Oficina Registral de Moyobamba; y mercadería valorizada en más de $ 20,000.00 dólares.

Asimismo, resulta evidente que el inmueble cuya compraventa cuestiona la demandada,

ubicado en Jr. 25 de Mayo N° 425, Moyobamba e inscrito en la Partida N° 11003079,

constituye bien de la sociedad de gananciales derivada de la unión de hecho reconocida

125
judicialmente. Finalmente, el artículo 315 del Código Civil, establece como requisito

ineludible la intervención del marido y de la mujer para disponer o gravar los bienes

sociales y si bien cualquiera de ellos puede ejercer esta facultad ello será si es que tiene

poder especial del otro, por consiguiente, si la ley establece la intervención de ambos

cónyuges para disponer o gravar los bienes sociales, la ausencia de uno de ellos en el acto

dispositivo determina su nulidad al convertirse en un acto jurídicamente imposible de

consumarse, en aplicación del inciso 2 del artículo 140 y del inciso 3 del artículo 219 del

Código Civil.

Sentencia de Vista: El Colegiado Superior confirma la decisión de primera instancia

sustentando que si bien en la parte decisoria, la juzgadora, en efecto por error material, ha

señalado que se declara la nulidad del acto jurídico de compraventa de fecha 14 de abril

del 2003, ello no resulta congruente con los fundamentos de la decisión, pues en el

fundamento quinto de la sentencia se ha señalado que el inmueble cuya compraventa

cuestiona la actora, es el ubicado en el Jr. 25 de Mayo N° 425, Moyobamba, e inscrito en

la Partida N° 11003079, y la nulidad está referida a la escritura pública de compraventa,

es decir del acto jurídico de la compraventa celebrada con fecha 04 de febrero de 2010.

La Sala Superior enfatiza en que se debe tener en cuenta que, si bien en los fundamentos

de derecho de la demanda, sólo se hace mención a las causales de nulidad señaladas en

los numerales 3 y 5 del artículo 219 del Código Civil, también es verdad que, en los

fundamentos de hecho de la misma demanda, se hace referencia al hecho de que se habría

dado en venta un bien producto de la relación convivencial, sin la participación de uno de

los convivientes. Por tanto, el Juez, se ha pronunciado con arreglo a ley, respecto a estos

extremos, sin que ello constituya que se habría salido de la materia de litigio, pues, por el

126
contrario, se trata de un tema de fondo que ha sido abordado recién en la sentencia que

ha sido materia de apelación.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró infundado el recurso de Casación

precisando sustancialmente que si bien es cierto la recurrente señala que la disposición de

bienes conyugales es una causal de ineficacia y no de nulidad, por lo que no se debería

haber declarado la nulidad del acto jurídico, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 315

del Código Civil. Al respecto debe señalarse que sobre el tema en cuestión existe gran

incertidumbre jurídica, en tanto todavía no ha sido publicada la sentencia del VIII Pleno

Casatorio Civil que fue convocada para resolver esta duda. En tal sentido, la casación

aludida por el recurrente no zanja definitivamente el problema ni constituye jurisprudencia

que vincula a este Tribunal Supremo y es por ello que, mientras no exista decisión que

aclare en definitivamente el panorama, esta Sala Civil Permanente ha emitido una serie

de decisiones, en aras de solucionar las controversias.

3.2.5.3. Casación 3418-2017-Tacna139

Hechos del caso: El 22 de octubre de 2015, Marlene Yolanda Apaza Maquera interpone

demanda contra Mariano Apaza Mamani y Martina Maquera Limache; teniendo como

pretensión principal que los demandados cumplan con otorgar la formalidad de escritura

pública respecto del acto jurídico de compraventa de fecha 25 de julio de 2011, sobre la

transferencia de la totalidad de acciones y derechos del inmueble ubicado en Cecoavi,

Mz. 18, lote 30 del C.P Augusto B. Leguía, inscrito en la Partida P20039233 del Registro

de Predios de Tacna; como pretensión accesoria solicita el pago de las costas y costos del

proceso.

139
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3418-2017. El Peruano, (775) 04/09/2019

127
La demandante sustenta su pretensión señalando que los demandados son los titulares

registrales del predio materia de litigio, el cual le vendieron de forma separada.

Asimismo, la codemandada Martina Maquera Limache, con fecha 28 de abril de 2011 le

transfirió el 50% de acciones y derechos del inmueble materia de litigio, ante la presencia

del Juez, actuando como testigos sus hermanos Madrelina y Daniel Javier Apaza Maquera

y firmando a ruego de su madre Julio Elvis Quispe Poma. Por otro lado, el codemandado

Mariano Apaza Mamani, por voluntad propia mediante documento de fecha 25 de julio

de 2011, con firmas legalizadas ante el Juez, le trasfirió el cincuenta por ciento de

acciones y derechos (50%) del inmueble materia de litigio, siendo que en la cláusula

tercera de dicho documento consta que este conocía de la transferencia que le había hecho

su madre y que con la transferencia que el hacía, ella se convertía en la titular del total de

acciones y derechos del bien. Asimismo, el codemandado se niega a otorgarle la escritura

pública, dado que desconoce la venta que le hizo, aduciendo que no tiene donde vivir.

El codemandado Mariano Apaza Mamani, contesta la demanda negándola en todos sus

extremos, señalando que nunca ha tenido la voluntad de transferir ni a la demandante ni

a sus otros hijos el bien. Asimismo, mediante escritura pública del 2003, él,

conjuntamente con la madre de la demandante, le transfirieron a sus tres hijos la chacra

de los palos que cuenta con tres hectáreas, por lo que con dicho antecedente cómo se

justificaría que ambos demandados no vayan a un notario para la venta. A mayor

abundamiento, con las copias y pago de los autoavaluos en los que figura su firma,

acredita que continúa siendo el dueño del bien. Agrega que se apersonó ante el Juzgado

de Paz de Leguía para tratar sobre el tema del cuidado de su esposa, por eso es que en la

supuesta venta de acciones y derechos que corresponde a Martina Maquera Limache,

128
aparece la firma del esposo de la demandante y de sus otros hijos, ya que firmaron

creyendo que se trataba del acuerdo del cuidado de su esposa. Finalmente, el

codemandado señala que en los documentos que sustentan la demanda ha intervenido

ilegalmente el Juez de Paz, ya que conforme la Ley N° 29824 Ley de Justicia de Paz, art.

17, numeral 12, los jueces ejercen función notarial cuando no existe notario; sin embargo,

en el Centro Poblado Menor Augusto B. Leguía existen muchas notarias. Agrega que en

la compraventa que presuntamente habría otorgado Martina Maquera, el Juez no ha

dejado constancia de que es ciega y analfabeta. Concluye señalando que al tratándose de

un bien conyugal no resulta procedente la venta de acciones y derechos.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró fundada la

demanda, considerando que después de analizada la copia legalizada del denominado

“contrato de transferencia de acciones y derecho del bien inmueble” otorgado por Martina

Maquera Limache y con la copia legalizada del denominado “contrato de transferencia de

acciones y derechos en compraventa” otorgado por Mariano Apaza Mamani, así como la

partida registral, se acredita el derecho de propiedad de los demandados y la obligaciónde

otorgar la respectiva escritura pública de compraventa, de acuerdo a lo dispuesto en el

artículo 1412 del Código Civil. Asimismo, la venta de un bien de la sociedad de

gananciales celebrada por uno de los cónyuges sin la autorización del otro debe ser

declarada ineficaz, siendo que la ineficacia en cuanto a sus efectos es subsanable, por lo

que los contratos de compraventa materia de litigio conservan su eficacia y validez, al

haber transferido en su totalidad la propiedad a favor de la demandante, no siendo de

aplicación el IX Pleno Casatorio Civil, ya que en este caso no se presenta la nulidad

manifiesta del negocio jurídico.

129
Sentencia de Vista: El Colegiado Superior revoca la sentencia que declaró fundada la

demanda y reformándola la declaró infundada, debido a que el bien no está sujeto a una

copropiedad ordinaria, sino se trata de un bien social que es parte de una sociedad de

gananciales y cuya titularidad le corresponde a la sociedad conyugal conformada por

Mariano Apaza Mamani y Martina Maquera Limache.

A criterio de la Sala Superior, resulta evidente que el acto de disposición de acciones y

derechos sobre el bien, en favor de terceros ajenos a la sociedad, resulta contrario a las

normas que regulan el régimen patrimonial de la sociedad conyugal. En ese sentido, de

reconocerse la validez a los contratos de transferencia de acciones y derechos, se admitiría

que, con respecto de un bien social, tercera persona se incorporase como “cotitular”,

resultando imposible jurídicamente; además ello importa una transgresión a normas de

orden público. Inclusive, de haber tenido ambos cónyuges la voluntad de transferir el bien

bastaba que se celebrara un solo acto jurídico, firmando en distintos momentos o uno de

ellos pudo haber otorgado poder al otro.

Recurso de Casación: La Sala Civil Permanente declaró infundado el recurso, debido a

que aunque es verdad que hay una discusión irresuelta en lo que se refiere a la

interpretación del artículo 315 del código civil en torno si se está ante supuesto de nulidad

o ineficacia, ello es irrelevante para decidir la presente controversia que se reduce a la

imposibilidad de tratar los bienes de la sociedad como si fuera copropiedad; es allí donde

surge el obstáculo inhabilitante, pues se dispone de un bien como si ya se hubiere

liquidado la sociedad de gananciales cuando ésta aún estaba vigente, vulnerándose lo

dispuesto en el artículo 322 del Código Civil, de forma tal que hace imposible amparar la

demanda.

130
Comentario: En el año 2019, se expidieron las Casaciones 355-2017; 370-2017 y 3418-

2017. Las tres casaciones abordan la disposición de bienes sociales desde aristas

procesales diferentes. La primera de ellas, la Casación 355-2017 nos presenta un supuesto

de unión de hecho no declarada, en la cual se pretende dejar sin efectos actos jurídicos

celebrados por un conviviente, en relación a otra conviviente. Nótese que esta discusión

tiene dos elementos interesantes, el primero es la necesidad que una unión de hecho sea

declarada e inscrita, a fin que pueda surtir los efectos de una sociedad conyugal; y el

segundo es que quien contrata (tercero) lo hace basándose en el registro (buena fe). La

Sala Civil Permanente únicamente se limitó a analizar que, al no estar inscrita la Unión

de Hecho, entonces la supuesta conviviente carecía de legitimidad para obrar, en

consecuencia, la demanda debía ser declarada improcedente. El segundo caso versa sobre

si la Sala Civil Permanente debe amparar o revocar la decisión de declarar la nulidad de

un acto jurídico en el cual no han intervenido ambos cónyuges. Al respecto, a diferencia

de las decisiones casatorias anteriores, la Corte Suprema determinó que el problema sobre

si un acto jurídico de disposición es nulo o ineficaz es un “tema irresuelto”, y que al no

haberse resuelto el caso del VIII Pleno Casatorio Civil, no existe un criterio unánime al

respecto. Finalmente, el caso de la Casación 3418-2017 es idéntico al de la Casación

3408-2013, en el extremo en que no se puede entender o interpretar que un bien propiedad

de la sociedad conyugal corresponde en partes iguales a los cónyuges, dado ello, ninguno

puede vender “la mitad”, pues previamente debe mediar una liquidación de gananciales.

3.3. SALA CIVIL TRANSITORIA

3.3.1. Durante el año 2015, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

131
3.3.1.1. Casación 2059-2013-Junin140

Hechos del caso: El 22 de marzo de 2011, Juana Anatolia Rodríguez Vera interpone

demanda de nulidad de acto jurídico y como pretensión accesoria se declare el mejor

derecho de propiedad que ostenta sobre el predio ubicado en el Jirón Alejandro O´Deustua

1385, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, por las

causales de fin ilícito y objeto jurídica y físicamente imposible, previstas en el articulo

219 inciso 3 y 4 del Código Civil.

La demandante sustenta su pretensión en que Don Marcial Luis Chalco Velásquez,

mediante escritura publica de 05 de febrero de 2010 transfirió el inmueble a Rubén

Máximo Aliaga Gonzales, sin la participación de su esposa Rosa María Sánchez Salazar,

acto que fue subsanado mediante escritura publica de compraventa de fecha 18 de junio

de 2010, luego, estos últimos venden a su vez dicho inmueble a la demandante.

Posteriormente, mediante escritura pública de compraventa de fecha 22 de febrero de

2010, Rubén Máximo Aliaga Gonzales, sin la participación de su esposa, suscribe un

contrato de compraventa del inmueble sub litis a favor de los codemandados Rodolfo Juan

Dueñas Quispe y Gladys Berta Román Cuadros, contrato que es nulo, pues no ha

participado la esposa, no obstante ser un bien de la sociedad conyugal. Finalmente, señala

la demandante que, en relación al mejor derecho de propiedad, que, de ser el caso, debe

dilucidarse el concurso de derechos reales, pues tanto la demandante como los

codemandados Rodolfo Juan Dueñas Quispe y Gladys Berta Román Cuadros alegan

derecho de propiedad sobre el mismo bien inmueble, por existir a favor de ambos titulo

de propiedad expedido por uno de ellos por solo uno de los cónyuges, y el otro por ambos

140
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2059-2013. El Peruano, (704) 01/06/2015.

132
cónyuges.

Los demandados, Rodolfo Juan Dueñas Quispe y Galdys Berta Roman Cuadros,

contestan la demanda, argumentando que, con fecha 22 de febrero de 2010 adquirieron el

inmueble materia de litis del codemandado Ruben Maximo Aliaga Gonzales, quien

figuraba como unico propietario conforme al antecedente de compraventa del 05 de

febrero de 2010, asi como los datos verificados en la Municipalidad Distrital de El

Tambo, y que ademas, adquirieron el bien de buena fe, pues cumplieron con inscribir la

transferencia y cambio de titular ante la Municipalidad Distrital de El Tambo, asi como

el pago de los tributos municipales; que el estado civil del demandado Ruben Maximo

Aliaga Gonzales fue continuamente verificado en los documentos que anexa en su

contestacion de demanda, desconociendo la exitencia de la partida de matrimonio del

mismo con Rosa Maria Sanchez Salazar.

Sentencia de Primera Instancia: La sentencia contenida en la resolución número ocho,

declaró infundada en todos sus extremos la demanda sobre nulidad de contrato y mejor

derecho de propiedad, interpuesta por doña Juana Anatolia Rodríguez Vera, sustentando

puntualmente que los agravios expuestos no encajan en los supuestos contemplados en

los incisos 3 y 4 del articulo 219 del Código Civil.

Sentencia de Vista: El Colegiado confirma la decisión de primera instancia,

principalmente porque la demandante no ha explicado cómo se configura el objeto física

o jurídicamente imposible en el caso en concreto, ni como esa causal afectaría el acto o

negocio jurídico cuestionado. Asimismo, los fundamentos de hecho expuestos en la

demanda, contiene detalles de cómo ocurrió la suscripción de diversos actos jurídicos. En

133
este extremo, tampoco se advierte la exposición de la configuración de algunos de los

supuestos de hecho contenidos en la norma que nos ocupa, lo que restringe profundizar

el análisis. Asimismo, respecto a la causal de fin ilícito del acto jurídico se tiene que la

causal que nos ocupa no se sustenta en la intervención o no de una persona en el acto

jurídico, con la participación o no de un cónyuge en éste, sino está relacionado como se

reitera con los efectos jurídicos generados por la manifestación de voluntad de las partes,

por la aspiración que tienen las partes como consecuencia del acto jurídico. Siendo así, el

supuesto de hecho presentado por el demandante en su demanda y reiterado en su escrito

de apelación no guarda relación con la nulidad sustentada en el supuesto de fin ilícito.

Recurso de Casación: La Sala Civil Transitoria, en mayoría, declaró infundado el

recurso de casación al no encontrar fundada ninguna de las infracciones normativas

denunciadas por la demandante.

Sin perjuicio de lo anterior, es importante resaltar que el Juez Supremo Lama More, en

voto singular, señaló, en su fundamento noveno que: “Si bien algún sector de la doctrina

considera que la venta de un bien social por uno de los cónyuges sin la intervención del

otro es ineficaz porque la capacidad de disposición o legitimidad para vender no es un

requisito de validez, sino uno de eficacia; sin embargo, otro sector considera que es un

acto invalido, porque se encuentra incurso en la causal de nulidad por falta de

manifestación de voluntad del agente (inciso 1 del articulo 219 del Código Civil),

posición esta ultima que comparte el Juez Supremo que suscribe la presente resolución,

posición que encuentra su fundamento en lo dispuesto en el articulo 315 del Código Civil

que establece que para disponer de los bienes sociales se requiere de la intervención de

ambos cónyuges por cuanto los bienes gananciales forman una comunidad de bienes de

134
manera que cada cónyuge no puede atribuirse a sí mismo una proporción o alícuota de

estos mientras se encuentre vigente el régimen de la sociedad de gananciales, debido a

que la propiedad de los bienes sociales no se encuentra determinada como ocurre en la

copropiedad, por ello, no puede considerarse como ineficaz el acto jurídico celebrado

con prescindencia de uno de los cónyuges dado que mientras subsista el régimen de

gananciales y se proceda a su liquidación los bienes sociales le pertenecen a la sociedad

conyugal y no a uno u otro de los integrantes de manera particular; ello se encuentra

ratificado también con lo dispuesto en el segundo párrafo del articulo 315 del antes

mencionado Código que prescribe la obligatoriedad de contar con poder especial de uno

de los cónyuges para disponer de los bienes sociales; en consecuencia, la voluntad social

se expresa solo con la intervención de ambos cónyuges, de modo tal que si solo interviene

uno de ellos, este debe contar con poder expreso conferido por el otro, de lo contrario la

sociedad conyugal o sociedad de gananciales no ha expresado su voluntad, incurriéndose

en la causal de nulidad citada líneas arriba; por ello no es posible sostener que la

ausencia de uno de los cónyuges en venta del bien social seria un supuesto de ineficacia

por intervención del denominado falso procurador, pues para ello el que interviene debe

haber expresado que actúa en representación de otro con facultad para vender, pese a

no contar con tales atribuciones, lo que no aplica cuando quien vende se presenta como

soltero o no invoca representación alguna, tampoco seria un supuesto de venta de bien

parcialmente ajeno, pues los bienes sociales, como se ha indicado no son copropiedad,

ni pueden asignarse a cada cónyuge – mientras subsista la sociedad ganancial – parte

alguna de dichos bienes hasta que la sociedad fenezca por alguna de las causales

previstas en la Ley.”

135
3.3.1.2. Casación 835-2014-Lima Norte141

Hechos del caso: Con fecha 04 de setiembre de 2003, Tadea Toledo Oviedo de Velásque

interpone demanda para que se declare la nulidad del contrato privado de compraventa de

fecha dieciséis de mayo del año dos mil, mediante el cual su esposo Caciano Velásquez

Libón vende a favor de los hermanos Paulina Tipula Tipula de Cora y Raúl Tipula Tipula

el inmueble sito en la manzana E, Lote 20, calle 41 (hoy jirón Manuel Villarán) de la

Urbanización San Agustín, Segunda Etapa, Distrito de Comas. Accesoriamente, solicita

se declare la nulidad de la Escritura Pública de Adjudicación y Traslación de Dominio de

fecha seis de junio del año dos mil, mediante el cual la Cooperativa de Vivienda Sinchi

Roca Limitada en Liquidación adjudica a favor de los hermanos Paulina Tipula Tipula de

Cora y Raúl Tipula Tipula el inmueble antes descrito, así como también solicita la nulidad

de su inscripción registral que obra en la Partida Registral 11199617 del Registro de la

Propiedad Inmueble de Lima, además de la restitución de la posesión y propiedad sobre

el inmueble citado. Sostiene que contrajo matrimonio civil con Caciano Velásquez Libón

el día 17 de setiembre de 1970 y que en el año 1976 les fue asignado el Lote 20 de la

Manzana E de la Urbanización San Agustín en su calidad de socios fundadores de la

Cooperativa de Vivienda Sinchi Roca Limitada en Liquidación, terreno sobre el cual

construyeron una vivienda de una planta que sirvió como hogar conyugal hasta el año mil

1982, en el que tuvo que retirarse debido a los maltratos que recibía de su esposo, con

quien solo procreó una hija quien es actualmente mayor de edad. Como quiera que tomó

conocimiento que su esposo quería vender la vivienda conyugal, el 10 de noviembre de

1988 procedió a remitir una carta notarial al Consejo de Administración de la Cooperativa

expresando su negativa a que se diera curso a cualquier trámite para transferir el bien.

Posteriormente, se enteró que su esposo había vendido el inmueble a los hermanos

141
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 835-2014. El Peruano, (707) 30/09/2015.

136
Paulina Tipula Tipula de Cora y Raúl Tipula Tipula y al entrevistarse con ellos éstos

corroboraron la venta realizada a su favor mediante contrato privado de fecha 16 de mayo

del año 2000, indicándole que en todo momento Caciano Velásquez Libón se presentó

como soltero. Asimismo, se enteró que su esposo, para concretar la venta, presentó su

carta de renuncia como socio de la Cooperativa de Vivienda Sinchi Roca Limitada en

Liquidación, para que en su reemplazo se nombren como nuevos titulares del lote a los

hermanos Paulina Tipula Tipula de Cora y Raúl Tipula Tipula, lo que en efecto procede

a realizar la Cooperativa de Vivienda Sinchi Roca Limitada en Liquidación al celebrar

con los citados hermanos Tipula Tipula la Escritura Pública de Adjudicación y Traslación

de Dominio de fecha 06 de junio del año 2000, sin tener en cuenta la carta que años atrás

remitió la recurrente para efectos de impedir la venta del inmueble conyugal y sin

considerar tampoco que sobre el terreno se había construido una vivienda de una planta.

En consecuencia, refiere que el acto jurídico es nulo por infringir el artículo 315 del

Código Civil, que establece que para disponer de los bienes sociales o gravarlos se

requiere de la intervención del marido y la mujer, además que también se infringe el

artículo 310 del Código Civil, ya que se vendió la edificación que pertenece a la sociedad

conyugal. Así también tenemos que el acto jurídico es nulo ya que incurre en la causal

regulada en el artículo V del Título Preliminar del Código Civil, al ser contrario a las

leyes que interesan al orden público o las buenas costumbres y también en las causales

previstas en el artículo 219 incisos 1, 4 y 7 del Código Civil, ya que adolece de la

manifestación de voluntad de la cónyuge demandante, porque persigue un fin ilícito y

porque la ley lo declara nulo. En conclusión, siendo nulo el acto jurídico de compraventa

celebrado por su esposo, lo es también la Escritura Pública de Adjudicación y Traslación

de Dominio de fecha 06 de junio del año 2000 y su respectiva inscripción registral,

debiendo proceder a la restitución de la posesión y propiedad del inmueble a su favor.

137
Los codemandados, Paulina Tipula Tipula de Cora y Raúl Tipula Tipula, contestan la

demanda argumentando que el inmueble les fue ofertado por Caciano Velásquez Libón

hasta en dos oportunidades y al decidir aceptar la segunda propuesta por trece mil dólares

americanos (US$13,000.00), consultaron con el dirigente de la Cooperativa de Vivienda

Sinchi Roca Limitada en Liquidación, Cristóbal Luna Gómez, quien les confirmó que

Caciano Velásquez Libón era socio y tenía el estado civil de soltero, lo que corroboraron

al efectuar la consulta vía internet del Documento Nacional de Identidad (DNI) que

ratificaba dicho estado civil. Refieren también que Caciano Velásquez Libón renunció a

su calidad de socio y posesionario para efectos de que se considere a los recurrentes en

su lugar, siendo que luego de verificar los pagos acordados con su vendedor, la

Cooperativa de Vivienda Sinchi Roca Limitada en Liquidación les entregó el Testimonio

de la Escritura Pública de Adjudicación y Traslación de Dominio de fecha seis de junio

del año dos mil. Agregan, como conclusión, que tanto la transferencia de la posesión por

parte de Caciano Velásquez Libón como de la propiedad por parte de la Cooperativa de

Vivienda Sinchi Roca Limitada en Liquidación ha sido realizada de buena fe y a título

oneroso, por lo que resulta de aplicación lo dispuesto en los artículos 2012 y 2014 del

Código Civil. Finalmente, hacen presente al Juzgado que el inmueble sub litis fue

transferido a Manuel Tipula Tipula y Juan Carlos Tipula Tipula mediante Escritura

Pública de fecha 06 de diciembre de 2003.

Posteriormente, se declaró la rebeldía de los codemandados Cooperativa de Vivienda

Sinchi Roca Limitada en Liquidación y de Caciano Velásquez Libón. Asimismo,

mediante resolución, se dispone integrar al proceso a Manuel Tipula Tipula y Juan Carlos

Tipula Tipula en calidad de litisconsortes necesarios pasivos, quienes cumplen con

138
contestar la demanda señalando que han adquirido de buena fe el inmueble sub litis de

quienes aparecían en los registros como propietarios del bien y si bien tomaron

conocimiento de la existencia del proceso penal seguido en contra de Caciano Velásquez

Libón, en el mismo no se determinó ninguna responsabilidad de los compradores, siendo

que a la fecha en que adquirieron el bien el citado proceso penal se encontraba archivado.

Sentencia de Primera Instancia: La sentencia es declarada fundada en todos sus

extremos la demanda interpuesta, debido a que en el presente proceso, resulta innegable

que Tadea Toledo Oviedo de Velásque no ha participado en la celebración del contrato

de compraventa, suscrito por su cónyuge Caciano Velásquez Libón, por haber sido

firmado únicamente por éste, lo que significa que ha transferido el bien sin tener

legitimidad para hacerlo, vulnerando lo dispuesto por los artículos 315 y 1529 del Código

Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Superior revoca la sentencia apelada; y reformándola,

declara infundada la demanda, concluyendo que no se encuentra acreditado que los

demandados actuaron de mala fe al celebrar los actos jurídicos contenidos en el contrato

de fecha dieciséis de mayo de dos mil y en el testimonio de Escritura Pública de fecha de

seis de junio de dos mil; por lo que no se habría configurado la causal de nulidad del acto

jurídico por fin ilícito.

Recurso de Casación: Se declaró fundado el recurso de casación en consecuencia,

NULA la sentencia de vista de fecha 21 de agosto de 2013; y actuando en sede de instancia

CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 28 de enero de 2011, que declara

fundada la demanda, en consecuencia: 1) Nulo el contrato privado de

139
compraventa de fecha dieciséis de mayo de dos mil; 2) Nula la escritura pública de

compraventa de Adjudicación y Traslación de Dominio de fecha seis de junio de dos mil

y su correspondiente inscripción registral; 3) Dispone que los demandados Paulina Tipula

Tipula de Cora y Raúl Tipula Tipula, restituyan el bien inmueble materia de litis a favor

de Tadea Toledo Oviedo de Velásque.

Se debe precisar que la Corte Suprema, arribó a la decisión, antes señalada teniendo en

cuenta que Caciano Velásquez Libón se encontraba casado con la demandante desde el

17 de setiembre de 1970, conforme se verificó del certificado de matrimonio, el acto

jurídico cuestionado deviene en nulo, por la falta de intervención de la demandante en su

celebración, pues el citado bien inmueble pertenecía a la sociedad conyugal conformada

por la demandante Tadea Toledo Oviedo de Velásque y el co-demandado Caciano

Velásquez Libón, es decir, se trataba de un bien social que solo podía ser enajenado con

la intervención de ambos cónyuges; por lo tanto, al no haberse celebrado el contrato

privado de compraventa de fecha dieciséis de mayo de dos mil con la intervención de

ambos cónyuges, conforme lo dispone el artículo 315 del Código Civil, dicho acto

jurídico es nulo.

Comentario: En el año 2015, la Sala Civil Transitoria emitió las Casaciones 835-2014 y

2059-2013. Para fines de la presente investigación únicamente corresponde analizar la

primera casación, que concluyó que el acto jurídico de disposición unilateral de bienes

sociales es nulo por existir falta de manifestación de voluntad del cónyuge no

interviniente. La Sala Civil Transitoria sustenta la nulidad en lo dispuesto en el articulo

315 del Código Civil. Nótese que, en el 2015, la Sala Civil Permanente también se

pronunció sobre este tema, considerando que la sanción aplicable es la ineficacia por ser

140
concordante con lo dispuesto en el artículo 161 del Código Civil.

3.3.2. Durante el año 2017, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

3.3.2.1. Casación 1190-2015-Lima Sur142

Hechos del caso: Susana Panocca Cconislla de Arias interpone demanda contra Cecilio

Arias Lloclla, Leonor Alejandrina Lima Huamán y Linda Ysabel Arias Lima, solicitando:

Se declare la nulidad por simulación de la compraventa de fecha 3 de junio de 2004, por

la cual los primeros le venden a la segunda (su hija) el cien por ciento (100%) del

inmueble ubicado en la Urbanización San Juan, Parcela C, Sub Parcela C-1, Manzana K,

Lote 34, Avenida Tomás Valle 220, Distrito de San Juan de Miraflores. Adicionalmente,

la demandante solicita se declare la nulidad de la inscripción de la citada transferencia;

así como que los demandados le indemnicen con la suma de treinta mil dólares

americanos (US$30,000.00); finalmente, la demandante solicita se declare la calidad de

bien social de la ampliación de la construcción de la primera planta, la ampliación de las

tiendas, la construcción de la segunda planta, perteneciente al citado inmueble, por

corresponder a la sociedad conyugal conformada por el demandado Cecilio Arias Lloclla

y la demandante.

La demandante sustenta su demanda en que el 20 de junio de 1984 contrajo matrimonio

con Cecilio Arias Lloclla y que invirtió quince mil dólares americanos (US$15,000.00)

en ampliaciones del primer piso (que ya existía), así como en la construcción total del

segundo piso. Posteriormente, entre los años 1998 y 2003 ha efectuado los acabados del

segundo piso, habitaciones de la azotea y mejoras en el primer piso, con el producto de

su trabajo, inclusive después de la reclusión de su esposo en el Penal de Lurigancho en el

142
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 1190-2015. El Peruano, (734) 02/10/2017

141
año 2000. Por otro lado, el demandado Cecilio Arias Lloclla, suponiendo que la recurrente

le había perjudicado y que no contribuyó con las gestiones para su libertad, se ha puesto

de acuerdo con su ex conviviente (Leonor Alejandrina Lima Huamán) y la hija de ambos

(Linda Ysabel Arias Lima) para hacer una simulación de venta del total del inmueble,

incluyendo las ampliaciones del primer piso y las construcciones del segundo piso, lo que

afecta su derecho de gananciales y la de sus hijos Susan Estrella y William Jesús Arias

Pariona.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró fundada la

demanda en el extremo de la declaración de bien social, de la ampliación de la primera

planta y la construcción total de la segunda planta, e infundada en el extremo que pretende

la nulidad del acto jurídico y las pretensiones accesorias a ésta.

Sentencia de Vista: La Sala Superior, confirmó la sentencia de primera instancia en el

extremo de la declaración de bien social, de la ampliación de la primera planta y la

construcción total de la segunda planta; la revoca en el extremo que declara infundada la

pretensión de Nulidad de Acto Jurídico; y reformándola, declara fundada la demanda en

este extremo; asimismo, nula la inscripción registral derivada de dicho acto jurídico; e

infundada la demanda en el extremo de la indemnización.

La Sala Superior precisó que la demandada compradora (Linda Ysabel Arias Lima) no ha

actuado de buena fe al celebrar el contrato de compraventa del inmueble sub litis, porque

ella ha vivido en el mismo, cuando era niña, conjuntamente con la accionante (madrastra);

entonces, conocía perfectamente las condiciones del predio antes del matrimonio

contraído por su padre con la demandante; por ende, le consta que las construcciones sub

142
litis se han efectuado con posterioridad al inicio de las relaciones sentimentales entre su

padre y la demandante. En aplicación del artículo 311 del Código Civil, la demandada

(Linda Ysabel Arias Lima) debía demostrar que las construcciones reclamadas ya existían

antes del mes de junio de 1984, cuando su padre aún era soltero, pero no ha cumplido con

tal carga probatoria. Después de haber contraído matrimonio el demandado y la

accionante, cualquier adquisición de bienes tenía la condición de bien social, conforme

lo dispone el artículo 310 del Código Civil; es así que cualquier mejora o construcción

posterior a su matrimonio en el bien inmueble es de carácter social e integra la sociedad

de bienes gananciales; de allí que la demandada compradora no puede argüir que actuó

de buena fe al celebrar el contrato de compraventa, al presumir erróneamente que las

construcciones efectuadas por su padre en el predio con posterioridad a su matrimonio

con la actora le siguen perteneciendo como si fuese soltero, sin poder disponerlos

libremente, pues vulneraría el artículo 315 del Código Civil, que exige la intervención de

ambos cónyuges.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró infundado el Recurso, al considerar

que aprecia que dicha sentencia se sustenta claramente en dos argumentos centrales: (i)

La calidad de bien social de las construcciones efectuadas en el bien sub litis con

posterioridad al matrimonio contraído por la demandante y el vendedor demandado, las

cuales han sido especificadas en el petitorio de la demanda; (ii) La existencia de los

supuestos que determinan la configuración de la causal de simulación absoluta en el acto

jurídico de compraventa de fecha tres de junio de dos mil cuatro. Al respecto, se puede

apreciar claramente que el Colegiado Superior ha consignado con acuciosidad los

fundamentos que sustentan cada uno de los dos argumentos señalados; es decir ha

señalado los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su fallo, de manera ordenada

143
y coherente, lo cual importa que se ha dado pleno cumplimiento a la obligación

constitucional de motivación que contiene la norma del artículo 139 inciso 5 de la

Constitución Política del Perú; es decir, no se vulnera el deber de motivación ni el debido

proceso, razones por las cuales el primer extremo denunciado en el recurso no puede

prosperar.

3.3.2.2. Casación 4394-2015-Lima143

Hechos del caso: Con fecha 25 de abril de 2013, Luciana Urbina Lértora interpone

demanda de Desalojo por Ocupación Precaria contra Zacarías San Martín Sánchez

Saavedra, para que se declare fundada la demanda con costas y costos, y se ordene al

demandado le entregue la posesión del inmueble de su propiedad, completamente

desocupado, sito en Jirón de la Unión número 853, Tienda 105, primer piso, Cercado de

Lima; señala como fundamentos de hecho que compró al demandado el inmueble por la

suma de noventa mil dólares americanos (US$90,000.00) conforme consta de la Escritura

Pública de Compraventa de fecha 21 de enero del 2013, expedida por el Notario Público

de Lima, Doctor Manuel Noya de la Piedra, que se encuentra inscrito en el Asiento

C00003, Rubro: Títulos de Dominio, de la Partida 40250816 del Registro de Propiedad

Inmueble de la Oficina Registral de Lima, se niega a entregarle la posesión del mismo,

no obstante haberlo requerido verbalmente y mediante Carta Notarial de fecha 25 de

febrero de 2013 y de su invitación a conciliación.

Admitida a trámite la demanda en la vía del proceso sumarísimo se corre traslado de la

misma; y mediante Resolución 02, se declara la rebeldía del demandado y se cita a las

partes a la Audiencia de saneamiento, Pruebas y Sentencia. Posteriormente, con fecha 23

143
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 4394-2015. El Peruano, (735) 03/10/2017

144
de agosto de 2013, Melquíada Ríos Carrera de Sánchez solicita se le considere como

tercero con interés, por estar casada con el demandado Zacarías San Martín Sánchez

Saavedra y el local comercial ubicado en el Jirón de la Unión número 853, Tienda 105 -

primer piso, Cercado de Lima es de la sociedad conyugal, por tanto de su propiedad,

donde funciona Artesanía y Joyería Sánchez y no está desocupado, corrido traslado, la

demandante absuelve el conocimiento y mediante Resolución 04, de fecha 24 de octubre

de 2013, se resuelve incorporar al proceso a Melquíada Ríos Carrera de Sánchez en el

estado en que se encuentra.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez Especializado en lo Civil de Lima declara

fundada la demanda de Desalojo por Ocupación Precaria; en consecuencia, se ordena que

el aludido demandado y la tercero coadyuvante cumplan con desocupar el inmueble

ubicado en Jirón de la Unión número 853, Tienda 105, primer piso, Cercado de Lima,

dentro de seis días de notificados, bajo apercibimiento de iniciarse el lanzamiento, con

costas y costos, sobre la base de los siguientes argumentos: que tiene validez y plena

eficacia jurídica la Escritura Pública de fecha 21 de enero de 2013 (Contrato de

Compraventa entre demandante y demandado), inscrita en los Registros Públicos.

Asimismo, señala que la adquisición se basa en el Principio de Publicidad Registral.

Sentencia de Vista: La Sala de Vista confirma la sentencia apelada, argumentando

puntualmente que la condición de la tercero coadyuvante es de precaria máxime si el

demandado no ha negado la existencia de la compraventa que invoca la parte demandante.

Recurso de Casación: Se declaró infundado el recurso de casación argumentando que la

Sala de Vista ha cumplido con argumentar su decisión, señalando que fluye del

145
Testimonio de Escritura Pública de compraventa, que la demandante ha adquirido la

propiedad del predio sub litis bajo el Principio de la Buena Fe Registral, principio

plasmado en el artículo 2014 del Código Civil, que para su configuración, exige la

concurrencia copulativa de determinados requisitos, como son: a) Que el adquiriente sea

a título oneroso; b) Que el adquiriente actúe de buena fe, tanto al momento de la

celebración del acto jurídico del que nace su derecho como al momento de la inscripción

del mismo, buena fe que se presumirá mientras no se acredite que tenía conocimiento de

la inexactitud del registro (presunción iuris tantum); c) Que el otorgante aparezca

registralmente con capacidad para otorgar el derecho del que se tratase; d) Que el

adquiriente inscriba su derecho; y, e) Que ni de los Asientos Registrales ni de los títulos

inscritos en los Registros Públicos resulten causas que anulen, rescindan o resuelvan el

derecho del otorgante. Este principio busca proteger al tercero que ha adquirido de buena

fe, un derecho de quien finalmente carecería de capacidad para otorgarlo, lo que implica

la búsqueda de la seguridad en el tráfico inmobiliario, y que supone a veces un sacrificio

en la seguridad del derecho.

3.3.2.3. Casación 1416-2015-Cusco144

Hechos del caso: Con fecha 08 de marzo de 2010, Francisco Bravo Ciprian interpone

demanda de ineficacia de acto jurídico contra Jhon y Johan Calderón Carrión, Juan Masías

Calderón Bravo y Rosa Calderón Bravo, a fin que se declare la ineficacia de los efectos

jurídicos de los actos traslativos de dominio de los inmuebles N° 3 Manzana P (parte baja)

de la Urbanización Progreso del Distrito de Wanchaq, Provincia del Cusco yel 461 de la

Calle Tres Cruces de Oro del Distrito, Provincia del Cusco, y de los

144
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 1416-2015. El Peruano, (735) 03/10/2017

146
documentos que los contienen; y accesoriamente la restitución de dichos bienes para la

recomposición patrimonial de la sociedad de gananciales constituida por el suscrito y

quien fue Doña Adelina Carrión Valdivia, para los fines a los que aluden los Artículos

319 y siguientes del Código Civil.

El demandante argumenta que contrajo matrimonio civil con Doña Adelina Carrión

Valdivia ante la Municipalidad Provincial de Cusco el 25 de junio de 1970 sin que durante

la vigencia de su matrimonio hasta la fecha del deceso de su cónyuge tuvieran hijos.

Asimismo, durante la vigencia de su matrimonio, han adquirido entres otros los

siguientes: el inmueble N° 03, manzana P de la Avenida Tupac Amaru de la Urbanización

Progreso del Distrito de Wanchaq de 313.50 m2, mediante escritura de aclaración,

declaración y adjudicación de 19 de mayo de 1984, otorgada por la Junta Directiva inscrita

en el tomo 276, folio 271, asiento 01, en cuyo documento solo aparece consignado el

nombre de su cónyuge sin embargo ha adquirido como casada; asimismo por escritura

pública de fecha 05 de agosto de 1992 durante la vigencia de su matrimonio, los

propietarios Vicente René Flores Callo y Evelina E. Bustinza De Florez, adquirieron el

inmueble N° 461 de la calle Tres Cruces de Oro de 180.37 m2. Es así que, su cónyuge sin

su consentimiento, conocimiento ni autorización y juntamente que el demandado Juan

Masías Calderón Bravo llegó a transferir el derecho de propiedad sobre los inmuebles

descritos, a la hermana de este último de nombre Rosa Calderón Bravo. En ese sentido,

el demandante sostiene que los actos jurídicos traslativos mencionados no pueden surtir

eficacia jurídica social y económica respecto de su persona o de la sociedad de

gananciales que han constituido con su cónyuge fallecida, ya que en tales actos no ha

intervenido el actor, ya que fueron consumados por quien carecía de representación.

Finalmente, el demandante argumenta que los inmuebles ilegalmente transferidos deben

147
ser restituidos bajo el dominio de lo que fue la sociedad de gananciales que constituyeron

el actor con la persona de Adelina Carrión Valdivia, por lo tanto, conforme a la ley del

patrimonio social debe ser recompuesto a su estado jurídico original anterior al deceso de

su cónyuge.

Sentencia de Primera Instancia: El Segundo Juzgado Mixto de Wanchaq de la Corte

Superior de Justicia de Cusco, declaró improcedente la demanda; señalando, en primer

lugar, que el artículo 161 del Código Civil, regula una causal de Ineficacia de Acto

Jurídico que se constituye cuando el acto jurídico es concluido por el falsus procurator,

o por quien no tiene la representación que se atribuye. Asimismo, a criterio del Juzgado,

el artículo 161 del Código Civil, se distancia de la categoría de invalidez porquepresupone

un acto válido y perfecto, donde el vicio se encuentra en la ausencia de legitimación,

generando ello que el negocio celebrado por el falso representante no genereefectos en la

esfera jurídica del representado. Por otro lado, se argumenta que el presupuesto para la

aplicación del artículo 161 del Código Civil, es que quien lo celebre lo haga alegando

representación de otra persona, cuando en el plano de la realidad dicha afirmación resulta

ser falsa. Por otro lado, si bien el artículo 146 del Código Civil, señalaque es posible la

representación entre cónyuges y que, además, conforme al artículo 315 del Código Civil,

la disposición de los bienes sociales se puede hacer con participación de cualquiera de

ellos siempre que exista poder especial, los actos de disposición siemprese deben hacer

invocando la calidad de representante. En ese sentido, el Juzgado concluye que el

demandado Juan Masías Calderón Bravo y quien en vida fue Adelina Carrión Valdivia

actuaron en ejercicio de un derecho propio, pues, en ambos instrumentos se identifican

como propietarios exclusivos de los inmuebles en cuestión, entonces como los

148
que celebraron los actos jurídicos no precisaron estar actuando en representación de otro,

no se da el presupuesto del artículo 161 del Código Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco emitió la

resolución de vista, la cual confirmó la resolución apelada que declaró improcedente la

demanda, argumentando, en primer lugar, que las causales de ineficacia están previstas

en el Código Civil: a) artículo 161 (falsus procurator); b) artículo 195 (Acción Pauliana

o Revocatoria); c) artículo 1370 (Rescisión Contractual); d) artículo 1371 (Resolución

Contractual); e) artículo 149 (Revocación del Poder). Por otro lado, mediante documento

privado, el demandante transfirió sus derechos y acciones a favor de su cónyuge Adelina

Carrión Valdivia, quien quedó como propietaria del cien por ciento (100%). Asimismo,

el demandante se separó de hecho desde junio de 1976, lo que se sustentaría en lo

establecido en el artículo 319 del Código Civil, mientras que el inmueble (a) fue adquirido

el 05 de agosto de 1992 (dieciséis años después). Asimismo, la Sala considera que

reclamar un bien en esas circunstancias evidencia un ejercicio abusivo del derecho. Lo

mas importante, para la Sala, es que no se acreditó ningún supuesto de hecho que podría

adecuarse a las normas que prevén la figura de la Ineficacia del Acto Jurídico.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró nula la sentencia de vista e

insubsistente la de primera instancia, debido a que se advirtió que las instancias de mérito

se han pronunciado únicamente respecto de dicho supuesto, sin haber descartado los

supuestos contenidos en los demás dispositivos legales expuestos en la demanda y

sometidos a debate mediante la fijación de puntos controvertidos, esto es, los artículos

156 y 315 del Código Civil. Ello significa que, al no haberse analizado dichos aspectos

que resultan de vital importancia para el presente proceso se está dejando en indefensión

149
a la parte demandante, pues no se ha emitido un pronunciamiento debido sobre todos los

extremos de su demanda de ineficacia de actos jurídicos, afectando el Derecho a la

Motivación de las Resoluciones Judiciales que forma parte del Derecho al Debido

Proceso.

Nueva sentencia de primera instancia: Al emitir una nueva sentencia de primera

instancia, se declaró fundada la demanda de ineficacia de acto juridico, debido a que el

Juzgado considero que “habiéndose determinado que los actos jurídicos de compraventa

respecto de los bienes inmuebles ubicado en Calle Tres Cruces de Oro y en Av. Tupac

Amaru N° P-3 de la Urbanización Progreso del Distrito de Wanchaq, Provincia y

Departamento de Cusco son nulos, por tanto está provisto de ineficacia a nivel de su

estructura es decir que en efecto este acto jurídico nunca nació porque la cónyuge realizó

actos de disposición sin el consentimiento del actor, en consecuencia dicho acto jurídico

no puede producir efectos jurídicos.”

Nueva Sentencia de Vista: El Colegiado Superior confirma en parte la sentencia de

primera instancia, en el extremo que se declara la ineficacia de los efectos jurídicos de los

actos traslativos de dominio de los inmuebles N° 3 Manzana P (parte baja) de la

Urbanización Progreso del Distrito de Wanchaq, Provincia del Cusco y la revoca en el

extremo de declarar ineficaz los actos traslativos de dominio del inmueble N° 461 de la

Calle Tres Cruces de Oro del distrito y provincia del Cusco, y reformando la sentencia la

declara infundada en ese extremo. La decisión de revocar en parte se sustenta en lo

establecido en el articulo 312 del Código Civil, el que prohíbe la celebración de contratos

entre cónyuges.

150
Comentario: En el 2017, la Sala Civil Transitoria emitió tres decisiones diferentes entre

sí, la primera privilegiando la nulidad del acto jurídico de disposición unilateral, la

segunda declarando la ineficacia de un acto jurídico de disposición unilateral; y la ultima

resguardando al tercer adquirente de buena fe. En el primer caso, la Sala Civil Transitoria

argumentó que se encontró la existencia de los supuestos que determinan la configuración

de la causal de simulación absoluta en el Acto Jurídico. En el segundo caso, la Sala

Superior (luego que la Sala Civil Transitoria declarará la nulidad de la sentencia de vista)

declaró ineficaz los actos jurídicos, en virtud de encontrarnos en un supuesto de falta de

legitimación. En el ultimo caso, la Sala Civil Transitoria argumentó que quien adquirió

lo hizo al amparo del supuesto establecido en el articulo 2014 del Código Civil.

3.3.3. Durante el año 2018, se expidió la siguiente sentencia casatoria

3.3.3.1. Casación 2900-2016-Cajamarca145

Hechos del caso: Con fecha 22 de noviembre de 2011, María Rosa Muñoz Muñoz,

interpone demanda contra José Santos Siguenza Marquina e Irma Edita Miranda

Montoya, sobre nulidad de acto jurídico y del documento que lo contiene y entrega de

inmueble.

La demandante argumenta que es propietaria del inmueble ubicado en Av. Independencia

N° 1020-1026 Cajamarca, al haberlo adquirido mediante contrato de compraventa de

fecha 16.12.87, de sus antiguos propietarios César Alindor Cotrina Cacho y Elizabeth

Consuelo Terán Fernández, conforme lo acredita, con la fotocopia legalizada del

Testimonio de Escritura Pública de Traslación de Dominio en rebeldía de los

demandados, otorgado por el Primer Juzgado Especializado Civil de esta ciudad.

Asimismo, señala que los demandados aprovechando de su ausencia obligada por

145
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2900-2016. El Peruano, (743) 02/04/2018

151
enfermedad, concertaron el despojo de su propiedad y celebraron el contrato privado de

compraventa del referido inmueble, firmando como vendedor José Santos Sigüenza

Marquina y como compradora Irma Edita Miranda Montoya; esto sin el conocimiento,

consentimiento, autorización y/o beneficio alguno de la recurrente. Finalmente, respecto

al contrato de compra venta sin fecha (coligiendo que este fue suscrito el 18.07.2004 por

deducción lógica del contenido del contrato y la fecha del primer recibo que posee esa

última), donde el codemandado José Santos Sigüenza Marquina, fallidamente pretende

enajenar el bien inmueble de su propiedad ubicado en Av. Independencia N° 1020-1026

Cajamarca, a favor de la demandada Irma Edita Miranda Montoya; sin embargo su

derecho de propiedad lo acredita con la Escritura de compraventa N° 1618, de fecha

15.09.2004, extendida por el notario público de Cajamarca, Dr. Miguel Ledezma

Inostroza; la referida propiedad fue inscrita con fecha 15.09.2009 en la P.E. N° 11109788

del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cajamarca; en la cual consta todas las

especificaciones del predio materia de Litis.

A su turno, José Santos Siguenza Marquina contesta la demanda expresa su

reconocimiento de la demanda interpuesta contra su persona por la señora María Rosa

Muñoz Muñoz, dejando constancia que, con fecha 24 de Enero del 2004, con la

codemandada Irma Edita Miranda Montoya, suscribieron un contrato denominado

rescisión de contrato de compra venta, el mismo que se refiere la devolución del dinero y

la obligación de esta última de devolver el terreno a sus propietarios y que respecto a la

petición de la demandante no tiene ninguna objeción contra su pedido.

Por otro lado, Irma Edita Miranda Montoya contesta la demanda señalando que el contrato

al que se refiere la demandante, fue celebrado con su conocimiento,

152
consentimiento y beneficio, al igual que con su demandado y que nada tiene que ver la

forma como la demandante haya adquirido el derecho de propiedad de un bien que

posteriormente le vendió de manera conjunta con su codemandado. Siendo falso que no

se beneficiara con la celebración del contrato, pues ambos vendedores lucraron con el

dinero que su conviviente y la recurrente le pagaron a cambio del inmueble.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez del Tercer Juzgado Especializado Civil de

Cajamarca, declaró improcedente la demanda al considerar que no existe relación lógica

entre los hechos y el petitorio al determinar que el acto cuestionado no adolece de nulidad

sino de ineficacia. La decisión se fundamenta en que si bien el artículo 315° del Código

Civil establece que para los actos de disposición de los bienes sociales se requiere la

intervención de ambos cónyuges, pudiendo ser ejercida tal facultad si tiene poder especial

del otro, dicha norma debe ser concordada con el artículo 292° del mismo cuerpo

normativo que dispone que la representación de la sociedad conyugal es ejercida

conjuntamente por ambos cónyuges, pudiendo cualquiera de ellos otorgar poder al otro.

Ello implica la posibilidad que uno de los cónyuges ejerza la representación del

patrimonio de la sociedad conyugal, hecho que no se configura como un supuesto de

validez del acto jurídico, sino como un supuesto de legitimación, el cual constituye un

requisito subjetivo de validez de la eficacia del contrato, por lo que su ausencia no implica

la validez del acto sino su ineficacia, pudiendo el acto ineficaz ser ratificado por el

representado conforme al artículo 162° del Código Civil. En tal sentido, concluye el

juzgador que el acto cuya nulidad se pretende es un acto estructuralmente válido, que

cumple con los requisitos esenciales de todo acto jurídico, por lo que corresponde declarar

su ineficacia respecto del cónyuge que no autorizó la transferencia.

153
Sentencia de Vista: La Sala Especializada Civil de Cajamarca, revocó la sentencia

apelada y reformándola declaró fundada la demanda, luego de considerar que el acto

impugnado, al tratarse de la transferencia de un bien social con la intervención de uno de

los cónyuges, carece de manifestación de voluntad la que es concebida como un elemento

esencial y constitutivo del acto jurídico, por lo que su omisión constituye causal de

nulidad.

Recurso de Casación: La Sala Civil Transitoria declaró nula la sentencia de vista,

considerando que la misma contenía una motivación insuficiente. En ese sentido, se

ordenó a la Sala Civil de Cajamarca emitir una sentencia.

Nueva Sentencia de Vista: La Sala Especializada revocó -nuevamente- la sentencia

apelada y reformándola declaró fundada la demanda, al considerar que de la interpretación

de la regla básica del artículo 315 del Código Civil, se pone especial énfasis en la

concurrencia de la manifestación de voluntad, entendiendo como requisito para la

disposición de bienes sociales la intervención de ambos cónyuges, a fin de dar especial

protección a los bienes sociales. Naturalmente, se trata de una situación sui generis que

no puede ser analizada como un acto jurídico ordinario, pues al tratarse de la venta de un

bien social, una de las partes intervinientes está constituida por la “sociedad conyugal”.

En ese sentido, la Sala concluye que la omisión de la intervención de ambos cónyuges

determina que no se ha cumplido la exigencia de la ley para que se perfeccione

jurídicamente la compraventa, al margen de que el acto como tal –la compraventa en sí–

sea posible si cumple todos sus presupuestos legales, pero que no se ha logrado alcanzar

en este caso. Por consiguiente, puede colegirse que tal situación configura un

consentimiento incompleto de la “sociedad conyugal” para disponer de un bien social,

154
hecho que desnaturaliza la esencia del acto jurídico, así como del contrato, los cuales

requieren de una perfecta manifestación de voluntad para consumarse.

3.3.4. Finalmente, durante el año 2020, se expidieron las siguientes sentencias

casatorias

3.3.4.1. Casación 1533-2017-Lima146

Hechos del caso: El 05 de enero de 2016, Rosa América Alva Chávez interpone demanda

de desalojo por ocupación precaria contra Kenny Zuzunaga Arias, respecto del

departamento ubicado en la calle Valdemar Moser número 602 Departamento 404, Block

1 del Conjunto Habitacional Marsano, distrito de Surquillo, así como del Estacionamiento

número 38, ubicado en la calle Valdemar Moser número 600 (Conjunto Habitacional

Marsano), conforme se aprecia de las Partidas Electrónicas número 11601093 y

11601175 del Registro de Predios de Lima, desprendiéndose de dichos documentos que

es copropietaria junto con su esposo Oscar Augusto Petters Merino de los bienes materia

de litis, indicando que desde hace algunos años el demandado ha venido ocupando el

departamento y estacionamiento sin ostentar título alguno que le otorgue derecho a la

posesión de los mismos.

El 19 de abril de 2016, Kenny Zuzunaga Arias contesta la demanda argumentando que

no existe ocupación precaria del inmueble pues ostenta título de posesión, en mérito al

acuerdo privado de entrega en posesión de bienes inmuebles de fecha 09 de abril del 2015,

en la cual el copropietario de dichos inmuebles Oscar Augusto Petters Merino entrega la

posesión al demandado y a su padre Julio Felipe Zuzunaga Infantes.

146
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 1533-2017. El Peruano, (782) 09/01/2020

155
Sentencia de Primera Instancia: El Juez Civil de Lima declaró fundada la demanda,

determinándose que conforme a las Partidas Electrónicas número 11601093 y 11601175

del Registro de Predios de Lima, Oscar Augusto Petters Merino y Rosa América Alva

Chávez desde el 20 de mayo del 2008 son copropietarios del Departamento 404, Block 1

de la calle Valdemar Moser número 602, del Conjunto Habitacional Marsano, distrito de

Surquillo, así como del Estacionamiento número 38 ubicado en la calle Valdemar Moser

número 600. En cuanto a la posesión ejercida por el demandado, la cual se realiza en base

al documento de nueve de abril del dos mil quince, según el cual, Oscar Augusto Petters

Merino, quien declaró ser propietario de los inmuebles materia de litis, entregó la posesión

de los mismos al demandado y a Julio Felipe Zuzunaga Infantes, documento quecuenta con

firmas legalizadas, el juzgado de primera instancia señala que conforme al artículo 315

del Código Civil, los bienes que corresponden a una sociedad conyugal, se requiere la

intervención de ambos cónyuges para su disposición, por lo que conforme se aprecia del

documento con el que el demandado sustenta su derecho de posesión, no interviene la

demandante Rosa América Alva Chávez, motivo por el cual no puede ser opuesto a la

sociedad conyugal, concluyendo que el demandado no cuenta con título que ampare su

posesión, encontrándose en el supuesto previsto en el artículo 911 del Código Civil,

teniendo la condición de precario, por lo que corresponde amparar la demanda.

Sentencia de Vista: La Sala Superior confirmó la sentencia precisando que respecto a la

afirmación del demandado con relación al documento denominado “Acuerdo Privado de

Entrega de Posesión de Bienes Inmuebles”, título que justifica la posesión que detenta,

debe tenerse en cuenta que los inmuebles materia del presente proceso son de propiedad

de la sociedad conyugal, que es un patrimonio autónomo, conforme así lo define el

156
artículo 65° del Código Procesal Civil, cuando señala que la sociedad conyugal como un

patrimonio autónomo, al igual que la copropiedad y otros regímenes análogos, constituye

una sociedad sui géneris en la cual no es posible distinguir acciones y derechos, a

diferencia de lo que sucede en la copropiedad que se divide en alícuotas, siendo factible

en éste último caso transferir, gravar o afectar dichas cuotas. Siendo así, y de conformidad

con el artículo 315 del Código Civil, el documento que contiene el Acta de Cesión de la

Posesión otorgado por Oscar Augusto Petters Merino, no puede ser opuesto a la actora al

haberse celebrado sin la intervención de la demandante Rosa América Alva Chávez, por

ser parte de la sociedad conyugal propietaria del bien; por lo tanto, no puede ser

considerado como un título que justifique válidamente la posesión del demandado.

Recurso de Casación: La Sala Civil Transitoria declaró infundado el recurso

considerando puntualmente que el Cuarto Pleno Casatorio Civil (Casación número 2195-

2011), estableció en relación al concepto de “precario” (artículo 911 del Código Civil)

que “una persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin

pago de renta y sin título para ello, o cuando dicho título no generase efecto alguno de

protección para quien lo ostente, frente al reclamante, por haberse extinguido el mismo.

En tal sentido, el demandado tiene la condición de ocupante precario, en el sentido que

acto jurídico cuestionado consistente en el acuerdo derivado de entrega en posesión de

bienes inmuebles, no resulta oponible a la demandante por la falta de intervención de ésta

en su celebración, pues el inmueble objeto de cesión se trata de un bien social que solo

podía ser dispuesto con la intervención de ambos cónyuges, de conformidad con lo

establecido en el artículo 315 del Código Civil.

157
3.3.4.2. Casación 3307-2016-Tacna147

Hechos del caso: Carmelo Chura Huisa interpone demanda de nulidad de Acto Jurídico,

con fecha 29 de febrero de 2012 contra Candelaria Anahua Anahua y Sonia Mamani

Luve, a fin que se declare la nulidad del contrato denominado acuerdo privado interno,

extendido en documento privado con fecha diecinueve de octubre de dos mil siete; y del

acto jurídico de compraventa de puestos de venta que contiene tal instrumento, en la que

interviene como vendedora Doña Candelaria Maruja Anahua Anahua y como compradora

Sonia Mamani Luve, respecto a los puestos de venta signados con los números 87 y 88

de la Asociación de Comerciantes 7 de agosto; asimismo plantea como pretensión

accesoria, se declare su mejor derecho de posesión sobre referidos puestos, así como la

entrega del bien inmueble, desalojo accesorio y consecuentemente administración de la

posesión.

El demandante sustentó su posición, alegando que: 1) Contrajo matrimonio civil con la

codemandada Candelaria Maruja Anahua Anahua, con fecha tres de enero de mil

novecientos noventa y dos, por ante la Municipalidad Distrital de Alto de Alianza de la

provincia y departamento de Tacna; 2) Mediante escritura pública de fecha siete de junio

del año dos mil diez, por ante Notario Público Víctor Edilberto Lozano Valderrama, se

declaró la disolución del vínculo matrimonial entre Carmelo Chura Huisa y la demandada

Candelaria Maruja Anahua Anahua, en los términos y demás condiciones que

expresamente se hacen constar. Durante la vigencia del matrimonio de su poderdante y la

demandada Candelaria Maruja Anahua Anahua, la sociedad conyugal por ellos

conformada adquirió los puestos de venta signados con los números ochenta y siete y

ochenta y ocho de la Asociación de Comerciantes 7 de Agosto, por el mérito de ser la

147
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 3307-2016. El Peruano, (786) 04/03/2020

158
codemandada Calendaría Maruja Anahua Anahua, la socia titular y como tal le

corresponde derechos de adjudicataria sobre los indicados puestos, y dichos puestos

pasaron a formar parte de la sociedad de gananciales que conforma con la demandada,

pues su mandante viene a ser titular del cincuenta por ciento

(50%) de cada de los mencionados puestos por su derecho de gananciales; 3) Con fecha

diecinueve de octubre del año dos mil siete, estando vigente el vínculo conyugal y la

sociedad de gananciales en forma insólita y demostrada absolutamente intencionalidad de

perjudicar sus derechos económicos y gananciales la demandada aprovechando su

titularidad de socia y como aparece de su inscripción ante la RENIEC (Registro Nacional

de Identificación y Estado Civil), con el estado civil

de "soltera", ha vendido los puestos de venta mencionados a la otra codemandada Sonia

Mamani Luve, según consta de! denominado “Contrato de Acuerdo Privado Interno”

extendido en documento privado de fecha diecinueve de octubre del año dos mil siete; 4)

Estando a los derechos de adjudicación respecto a los puestos mencionados, que se han

adquirido durante la vigencia del matrimonio, de conformidad con el artículo 315 del

Código Civil, requiere la intervención de su cónyuge para disponer o gravar los bienes

comunes a título gratuito u oneroso; tratándose de bienes gananciales producto de la unión

de hecho, en tanto que la adjudicación no se practique, como consecuencia de la

correspondiente liquidación, no puede atribuirse uno de los cónyuges el dominio del todo

o una parte de los bienes gananciales determinados; que Candelaria Maruja Anahua

Anahua ha transferido los mencionados puestos de venta sin que tenga título de dominio

idóneo, cuyos derechos de adjudicación corresponde a la sociedad legal de gananciales.

La demandada Sonia Mamani Luve contesta la demanda alegando principalmente que: 1)

Cuando la codemandada Candelaria Maruja Anahua Anahua le transfiere los puestos

159
comerciales, el diecinueve de octubre del año dos mil siete, tenía la condición de socia y

figuraba como soltera en el padrón de socios, tal como lo expresa su Documento Nacional

de Identidad, negando haber tenido la finalidad de perjudicar al demandante, habiendo

realizado las indagaciones sobre su estado civil antes de la compra; 2) Los primeros días

de junio del año dos mil once, recién tomó conocimiento que la codemandada Candelaria

Maruja Anahua Anahua, era casada con el accionante y que se había divorciado del mismo

mediante escritura pública del siete de junio del año dos mil diez; 3) El acto jurídico

cuestionado cumple con todos los requisitos de validez, por tanto no es susceptible de

mencionarse el artículo 219 del Código Civil; 4) En la escritura pública de separación

convencional con ulterior divorcio del siete de junio del año dos mil diez, las partes no

consignaron que los puestos pertenecen a la sociedad conyugal, lo cual prueba que no ha

procedido de mala fe, en contubernio con la codemandada con la finalidad de perjudicar

al demandante.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró infundada la

demanda, considerando puntualmente que en el trámite de divorcio ulterior realizado ante

notario público, es razonable extraer como conclusión que al no declararse la existencia

de bienes sociales, debe inferirse por tanto, que el demandante tenía conocimiento del

acto jurídico por su ex cónyuge la codemandada Candelaria Anahua Anahua, así como su

asentimiento tácito, pues al no haberse consignado el bien materia de litis como bien

social, esta situación no puede ser reputada como una omisión, como lo señala el

demandante en la demanda, pues debieron ser consignados, al ser puestos que eran

conducidos por Candelaria Anahua Anahua; más aún, cuando el documento que se

cuestiona, es de fecha anterior al procedimiento de divorcio.

160
Sentencia de Vista: La Sala Superior confirmó la apelada, sustentando puntualmente que

en la Escritura de divorcio ulterior número nueve de fecha siete de junio del dos mil Diez

mediante el cual declara la disolución del vínculo matrimonial, entre Candelaria Maruja

Anahua Anahua y Carmelo Chura Huisa, anotación que también fuera consignada en el

Acta de Matrimonio, observándose que en la introducción de la escritura se consigna que

(...), la otorgante manifiesta con carácter de declaración jurada que todos los datos

consignados en el presente instrumento así como los documentos proporcionados para su

elaboración son verdaderos y que asume expresa y exclusiva responsabilidad civil y penal

por la veracidad de esta declaración(...), entendiéndose que los datos proporcionados por

las partes suscribientes son "verdaderos", advirtiéndose que en dicho documento como

fundamento de su petitorio al punto quinto, los peticionantes Carmelo Chura Huisa y

Candelaria Maruja Anahua Anahua indican "(…) que durante la vigencia nuestro

matrimonio no hemos adquirido bienes sociales, tal como lo hemos manifestado en

nuestra declaración jurada

Recurso de Casación: Se declaró infundado el recurso, debido a que la Corte Suprema

consideró que un bien será social por el mero hecho de haber sido adquirido dentro de la

vigencia del matrimonio, acorde al artículo 310 del Código Civil, con excepción a los

supuestos los establecidos en el artículo 302 del Código Civil; es decir no basta que un

bien sea adquirido durante la vigencia del matrimonio para que sea considerado social,

sino que está sujeto a excepciones, como por ejemplo que haya sido adquirido a título

oneroso y la causa de adquisición ha precedido a aquella.

3.3.4.3. Casación 2455-2017-Lima Norte148

148
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2455-2017. El Peruano, (792) 09/11/2020

161
Hechos del caso: El 31 de agosto de 2010, Epifanio Rosales Aldave interpuso demanda

vía proceso de conocimiento contra Emma Núñez Quijada viuda de Núñez, Hernán

Alarcón Pumapillo y el notario público César Francisco Torres Kruger, a efectos que se

declare la nulidad del Contrato de Transferencia celebrado entre la demandada Emma

Núñez Quijada viuda de Núñez y el demandante, de fecha veintiocho de diciembre de dos

mil cuatro, respecto del inmueble constituido por el lote número 12, manzana “G”, de la

Asociación de Vivienda Urbanizadora Las Praderas del Sol, cuarta etapa, distrito de San

Martín de Porres, provincia y departamento de Lima; y del Contrato Privado de

Transferencia de Posesión de Bien Inmueble, de fecha 13 de febrero de 2009, celebrado

entre los demandados Emma Núñez Quijada viuda de Núñez y Hernán Alarcón

Pumapillo, respecto del inmueble constituido por el lote número 12, manzana “G”, de la

Asociación de Vivienda Urbanizadora Las Praderas del Sol, cuarta etapa, distrito de San

Martín de Porres, provincia y departamento de Lima.

El demandante argumenta que el 30 de setiembre de 1982 contrajo matrimonio con la

demandada Emma Núñez Quijada viuda de Núñez, procreando a sus hijos Ana Milagros,

David Francisco, Emma Elizabeth y Noemí Rut Rosales Núñez. Asimismo, agrega que

debido a su actividad laboral tuvo que ausentarse de su propiedad y al intentar abrir la

puerta de acceso se dio con la sorpresa que habían cambiado de cerradura; luego de tocar

la puerta salieron del interior dos sujetos que dijeron llamarse Jesús Alarcón Pumapillo y

Hernán Alarcón Pumapillo, quienes le indicaron que eran los nuevos propietarios, pues

habían adquirido el bien de la codemandada Emma Núñez Quijada viuda de Núñez. El

recurrente es el legítimo propietario del inmueble por cuanto lo adquirió del señor

Harrinsond Ríos Villanueva, el 28 de setiembre de 1983, a quien le fuera adjudicado el

inmueble por la Asociación de Vivienda Urbanizadora Las Praderas del Sol. En calidad

162
de propietario ha efectuado construcciones con material noble. Del mismo modo, el

contrato de fecha 28 de diciembre de 2004 celebrado entre la demandada Emma Núñez

Quijada viuda de Núñez y Epifanio Rosales Aldave es uno en el que han falsificado su

firma, siendo falsa también la certificación de firmas del notario público César Francisco

Torres Kruger; siendo que el número del Documento Nacional de Identidad (en adelante

DNI) no es el mismo, pues este es 31920198 y no el 31320198. En la parte de estado civil

se le consigna como soltero, cuando es casado con la demandada Emma Núñez Quijada

viuda de Núñez. Advirtiéndose la actitud tendenciosa de la demandada, quien ha falseado

datos como el estado civil, con el ánimo de elaborar la transferencia.

El codemandado Hernán Alarcón Pumapillo contesta la demanda, argumentando que la

propietaria del bien inmueble objeto de este proceso, lote número 12, manzana “G”, de la

Asociación de Vivienda Urbanizadora Las Praderas del Sol, cuarta etapa, distrito de San

Martín de Porres, provincia y departamento de Lima, es la Asociación de Vivienda

Urbanizadora Las Praderas del Sol desde el 11 de diciembre de 1995 y, por lo tanto,

afirma, mal puede el demandante exhibir y/o sostener la supuesta titularidad del predio

antes de esa fecha y menos aún tener documentación para probarlo. Afirma que adquirió

de buena fe la propiedad del predio hecho mención el trece de febrero de dos mil nueve,

mediante contrato privado con firma legalizada, celebrado con la anterior propietaria y

poseedora directa doña Emma Núñez Quijada viuda de Núñez, cuyo transferente acredita

su legitimidad y/o sus derechos, merced a que esta exhibió un Contrato de Transferencia

fechado el 28 de diciembre de 2004, con los recibos de pago de sus impuestos prediales,

bajo el Código de Contribuyente número 132204 y con su DNI, donde demostraba que

era viuda.

163
Sentencia de Primera Instancia: El Juez Civil de Lima Norte declaró fundada la

demanda y declara nulos los contratos de fecha 28 de diciembre de 2004 celebrado entre

la demandada Emma Núñez Quijada viuda de Núñez y el recurrente, y el de fecha 13 de

febrero de 2009 celebrado entre Emma Núñez Quijada viuda de Núñez y Hernán Alarcón

Pumapillo; con costas y costos del proceso. Asimismo, declaró improcedente la demanda

contra el notario público César Francisco Torres Kruger; sin costas ni costos del proceso

en cuanto a esta parte. El Juzgado señala puntualmente que el Contrato de Transferencia

que se habría celebrado el 28 de diciembre de 2004 entre la demandada Emma Núñez

Quijada viuda de Núñez y el demandante Epifanio Rosales Aldave deviene nulo en tanto

que aquel vicio resulta manifiesto, en estricta observancia de lo dispuesto por el artículo

220 del Código Civil, toda vez que contraviene una norma de orden público prescrita en

el artículo 312 del Código Civil; se desprende, además, que la firma a través de la cual se

sostendría la intervención del demandante en calidad de vendedor ha sido falsificada, tal

como se aprecia del dictamen pericial que corre de la página cuatrocientos noventa y

cuatro; comprobándose de este modo, ausencia de manifestación de voluntad por parte

del demandante, circunstancia que es un fin ilícito prohibido por la ley, en detrimento del

derecho de propiedad del accionante; por lo que el acto jurídico submateria en cuestión

deviene en nulo, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 219 incisos 1 y 4 del Código

Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Civil de Lima Norte expide sentencia de vista, confirmando

en el extremo que declara fundada la demanda de nulidad de acto jurídico contra el

denominado Contrato de Transferencia de fecha veintiocho de diciembre de dos mil

cuatro, bajo las causales de falta de manifestación de voluntad y fin ilícito previstas en

los incisos 1 y 4 del artículo 219 del Código Civil; y revocando el extremo que declaró

164
fundada la demanda de nulidad de acto jurídico contra el Contrato de fecha 13 de febrero

de 2009, bajo las causales de nulidad de acto jurídico reguladas en los incisos 1 y 4 del

artículo 219 del Código Civil; y reformándolo, declaró improcedente la demanda. De la

revisión minuciosa de los actuados, se aprecia la copia del acta de matrimonio de 30 de

setiembre de 1982, celebrado entre Epifanio Rosales Aldave (demandante) y Emma

Núñez Quijada viuda de Núñez (demandada), de lo cual se advierte que ambos son

cónyuges.

Respecto al Contrato Privado de Transferencia de Posesión de Bien Inmueble submateria,

del 13 de febrero de 2009, se debe considerar que el inmueble pertenece a la sociedad

conyugal de Epifanio Rosales Aldave y Emma Núñez Quijada viuda de Núñez; sin

embargo, la cónyuge del demandante transfiere la posesión del referido inmueble sin

cumplir con los presupuestos que establece el artículo 315 del Código Civil respecto a la

figura de disposición sobre un bien social, esto es, en caso de disposición de los bienes

sociales o gravarlos, se requiere de la intervención del marido y la mujer o, en su defecto,

cualquiera de ellos puede ejercitar tal facultad si tiene poder especial de otro.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación, en

consecuencia, declararon nula la sentencia de vista, al considerar que se había vulnerado

el deber de motivación contenido en el articulo 139 de la Constitución Política del Perú.

Nueva Sentencia de Vista: El Colegiado al expedir nueva sentencia confirma la

sentencia de primera instancia, argumentando que, al faltar la manifestación de uno de

los integrantes de la sociedad conyugal, quien no brindó consentimiento para la venta del

inmueble; el contrato es nulo, conforme ordena el artículo 219.1 del Código Civil. Del

165
mismo modo, señala que, en cuanto al recurso de apelación, en el sentido que el contrato

no es nulo sino ineficaz; el artículo 315 del Código Civil establece como requisito de

validez, para disponer los bienes sociales o gravarlos la intervención de marido y mujer.

3.3.4.4. Casación 2524-2019 (Acción Paulina por deuda de uno solo de los

cónyuges)149

En agosto de 2009, Francisca solicitó un préstamo por $ 10,000.00 (Diez mil y 00/100

dólares americanos) a Marcelino, comprometiéndose la primera a pagar dicho

prestamos en el plazo perentorio de un año. Pasado el año, Marcelino requirió el pago

del préstamo a Francisca, sin embargo, esta última se negó a pagarle. Es así que,

Marcelino, decidió iniciar un proceso judicial de Obligación de Dar suma de dinero, con

la finalidad de que Francisca le devolviera el préstamo más intereses. En el año 2013 y

previo a que el proceso judicial sea sentenciado (Juzgado de Paz Letrado), Marcelino

tomó conocimiento que el único bien inscrito de Francisca había sido entregado

mediante un acto jurídico de anticipo de legitima a sus dos hijos, Juan y Fernando, sin

embargo, dicho bien era social, es decir, de la sociedad conyugal. Lo anteriormente

expuesto, motivó a Marcelino a interponer demanda de Acción Pauliana contra

Francisca, su esposo, Roberto y sus hijos.

Marcelino argumentó que la co demandada Francisca a sabiendas que sabía que tenía

que cumplir con su obligación de pago actuando en colusión con los otros tres

demandados que son sus familiares directos, cónyuge y sus dos hijos, viviendo en la

ciudad de Lima, se trasladan dolosamente a la ciudad de Huacho para hacer la Escritura

149
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2524-2019. El Peruano, (792) 09/11/2020

166
Pública de Anticipo de Legítima de fecha 25 de noviembre de 2013 a favor de sus hijos

Juan Jorge Lazo Ponce y Fernando Roberto Lazo Ponce, extendida ante Notario Público

de Huacho - Lima Carlos Alberto Reyes Ugarte. En ese sentido, Marcelino argumentó

que se configuraría una disminución patrimonial que encaja en el supuesto normativo

del artículo 195 del Código Civil.

La sociedad conyugal conformada por Francisca y Roberto contestan la demanda

argumentando que la propiedad ubicada en el Asentamiento Humano Conde de la Vega

Baja o Condesuyo, Manzana B Lote 26, distrito de Lima, se encontraba inscrita a

nombre de la sociedad conyugal compuesta por ambas partes, como se desprende del

asiento 0001 de la Partida Registral N°P02072416, decidieron en forma voluntaria y por

acuerdo de ambos, al estar en problemas de índole conyugal, que ha conllevado a

separarse de cuerpos, problemas que sus hijos no deberían pagar, es que deciden brindar

a sus hijos un respaldo económico que les permita subsistir dignamente y abrirse

camino frente a las vicisitudes de la vida, otorgaron a sus hijos Juan Jorge y Fernando

Roberto Lazo Ponce la propiedad de dicho bien en un adelanto de herencia o anticipo de

legítima, y es así que mediante Escritura Pública de fecha 25 de noviembre de 2013

concretaron tal liberalidad, acto que fue inscrito en el Asiento 00005 de la Partida

Registral N°P02072416, siendo que la propiedad conyugal se encontraba inscrita a

nombre de la sociedad conyugal desde el 29 de octubre de 1993, siendo que el acto

jurídico de anticipo de legítima efectuado por su parte es válido y por ende eficaz, por

haber sido posible jurídicamente.

Los hijos, por su parte, sostuvieron que la demanda interpuesta por el demandante versa

sobre una acción revocatoria de ineficacia del acto jurídico del anticipo de legitima, que

167
otorgaron sus padres a su favor, por haberse según el demandante coludido para evitar

el cobro de parte de él y el cumplimiento de la obligación de pago de su señora madre

Francisca Amanda Ponce de Lazo quien supuestamente le adeuda la suma de

US$10,000.00, hecho por el cual el demandado en el mes de setiembre 2010 ante el

Octavo Juzgado de Paz Letrado de Lima, sin embargo como se acredita con la partida

antes mencionada el inmueble antes referido estaba inscrito a nombre de la sociedad

conyugal compuesta por sus padres Roberto Lazo Hidalgo y Francisca Amanda Ponce

de Lazo, por lo que ellos procedieron en noviembre de 2013 a otorgarles el anticipo de

legítima, siendo falso que se han coludido, para sustraer y evadir la responsabilidad de

su madre, quien dicho sea de paso es la única que aparentemente suscribió la letra de

cambio materia de cobro, y siendo que la propiedad dejada en anticipo de legítima

perteneció a la sociedad conyugal, sus padres han actuado de acuerdo a ley.

Sentencia de Primera Instancia: Declara FUNDADA la demanda, sosteniendo que el

perjuicio que causa la disminución del patrimonio de la co demandada Francisca

Amanda Ponce de Lazo, es que al salir de su esfera patrimonial el inmueble antes

mencionado, implica un perjuicio para el acreedor, tanto más cuando no se ha probado

en autos que existan otros bienes que garanticen el pago de la obligación que se deriva

del proceso judicial Expediente N°03697-2010-0-1801-JP-CI-08 sobre Obligación de

Dar Suma de Dinero donde se ha determinado que la mencionada demandada debe

pagar al ahora accionante a suma de US$10,000.00 dólares americanos, más intereses

legales, costas y costos del proceso, de lo que se concluye que la disposición gratuita del

inmueble en mención de propiedad de la citada demandada si resulta perjudicial para los

intereses del demandante. Por otra parte, si bien es cierto, los adquirientes del citado

inmueble son hijos de la mencionada demandada, no es necesario analizar en el presente

168
caso, si los citados co demandados se encontraban en razonable situación de conocer el

perjuicio que se ocasionaba que el inmueble saliera de la esfera patrimonial de la

demandada, pues tratándose de acto a título gratuito donde se ha acreditado la

disminución del patrimonio de la demandada y el perjuicio que ocasionaba a su

acreedor, es igualmente ineficaz, sin tener en cuenta si hubo propósito doloso en la

deudora, no precisando tampoco establecer si hubo buena a o mala fe en los

adquirientes; por lo que se concluye que la demanda resulta fundada.

Sentencia de Vista: La Sala Civil CONFIRMA la sentencia, sosteniendo,

adicionalmente lo siguiente: En efecto, el Anticipo de Legítima realizado por los

cónyuges demandados, importa una disminución del patrimonio de la deudora

codemandada, dada su condición de integrante de la sociedad de gananciales cuyo

Patrimonio Autónomo forma parte el inmueble sub materia, configurándose de esa

modo, el cumplimiento del requisito del perjuicio en el cobro del crédito, pues, es claro

que la cónyuge codemandada tiene un derecho o interés común respecto del inmueble,

por lo que la condición de Patrimonio Autónomo del bien, no enerva el derecho del

acreedor de accionar ante la disminución o detrimento de este, más aún, si la deudora

codemandada, no ha reservado bienes distintos y suficientes para pagar las deudas

anteriores al acto de anticipo de legitima que ha realizado, conjuntamente con su

codemandado.

Recurso de Casación: La Corte Suprema declaró IMPROCEDENTE el recurso, por no

superar los requisitos de procedencia, esto es, no explicar cuál es -a criterio del

recurrente- la interpretación correcta de las infracciones normativas denunciadas.

169
Comentario: Durante el año 2020 se expidieron las Casaciones 1533-2017; 3307-2016;

2455-2017 y 2524-2019. Especialmente la Casación 2524-2019, sienta un criterio, a

nuestro juicio erróneo, pues considera que la disposición de un bien social por parte de

la sociedad conyugal es un supuesto de fraude al acreedor al existir una deuda con

calidad de propia.

3.4. SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

3.4.1. Durante el año 2015, se expidieron las siguientes sentencias casatorias

3.4.1.1. Casación 3160-2011-Lima Norte150

Hechos del caso: Con fecha 08 de junio de 2007, Alejandro José, Amador y Teresa

Choque Vásquez interponen demanda de Nulidad de acto Jurídico contra Carmen Rosa,

Juan Julio, Paulina Justina Córdova Vásquez, Beatriz Maldonado Morales y Alfredo

Aguilar Mitacc, a fin que se declare la nulidad de los siguientes contratos por la causal de

falta de manifestación de voluntad contemplada en el inciso 1 del artículo 219 del Código

Civil: a) Compra venta del diecinueve de Enero del dos mil uno, celebrado por Emiliano

Córdova Arroyo (vendedor) y Paulina Justina Córdova Vasquez de Vasquez

(compradora), respecto al 15.873% de los derechos y acciones de la Parcela 52, Unidad

Catastral 10471 – Predio Caudivilla, Huacoy y Punchauca del Distrito de Carabayllo; b)

Compra venta del diecinueve de Enero del dos mil uno, celebrado por Emiliano Córdova

Arroyo (vendedor) y Juan Julio Córdova Vásquez y esposa Beatriz Maldonado Morales

(compradores), respecto al 31.746% de los derechos y acciones de la Parcela 52, Unidad

Catastral 10471 – Predio Caudivilla, Huacoy y Punchauca del Distrito de Carabayllo; y,

c) Compra venta del diecinueve de Enero del dos mil uno, celebrado por Emiliano

150
Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema. Casación 3160-2011. El Peruano, (705)
30/06/2015

170
Córdova Arroyo (vendedor) y Carmen Rosa Córdova Vásquez y esposo Alfredo Felipe

Aguilar Mitacc (compradores), respecto al 15.873% de los derechos y acciones de la

Parcela 52, Unidad Catastral 10471 – Predio Catastral 10471 –Predio Caudivilla, Huacoy

y Punchauca del Distrito de Carabayllo.

Por otro lado, (en otro proceso judicial) el 03 de setiembre de 2007, Carmen Rosa, Juan

Julio, Paulina Justina Córdova Vásquez, interponen demanda de nulidad de acto jurídico

contra Beatriz Maldonado Morales, Consorcio Inmobiliario Arizona Sociedad Anónima

Cerrada y Alfredo Aguilar Mitacc, a fin que se declare la nulidad de los siguientes

contratos, por las causales señaladas en los incisos 1 y 8 del artículo 219 del Código Civil:

a) Compra venta del uno de Agosto del dos mil seis, celebrado por Juan Julio Córdova

Vásquez y su esposa Beatriz Maldonado Morales (vendedores) y Consorcio Inmobiliario

Arizona Sociedad Anónima Cerrada (comprador), respecto al 29.9994% de los derechos

y acciones de la Parcela 52, Unidad Catastral 10471 – ex Fundo Huacoy del Distrito de

Carabayllo; b) Compra venta del treinta de Julio del dos mil seis, celebrado por Paulina

Justina Córdova Vásquez de Vásquez (vendedores) y Consorcio Inmobiliario Arizona

Sociedad Anónima Cerrada (comprador), respecto al 15.873% de los derechos y acciones

de la Parcela 52, Unidad Catastral 10471 – ex Fundo Huacoy del Distrito de Carabayllo;

c) Compra venta del treinta y uno de Julio del dos mil seis, celebrado por Emiliano

Córdova Arroyo (vendedor) y Consorcio Inmobiliario Arizona Sociedad Anónima

Cerrada (comprador), respecto al 12.4109% de los derechos y acciones de la Parcela 52,

Unidad Catastral 10471 – ex Fundo Huacoy del Distrito de Carabayllo; d) Compra venta

del treinta y uno de Julio del dos mil seis, celebrado por Carmen Rosa Córdova Vásquez

y Alfredo Felipe Alguiar Mitacc (vendedor) y Consorcio Inmobiliario Arizona Sociedad

Anónima Cerrada (comprador), respecto al 15.873% de los derechos y acciones de la

171
Parcela 52, Unidad Catastral 10471 – ex Fundo Huacoy del Distrito de Carabayllo; y, e)

Compra venta de los derechos y acciones celebrada con fecha treinta y uno de Julio del

dos mil seis, que otorga como vendedor Emiliano Córdova Arroyo a favor de la empresa

Consorcio Inmobiliario Arizona Sociedad Anónima Cerrada.

Atendiendo a que ambos procesos judiciales versaban sobre los mismos actos jurídicos

se procedió a acumular ambos procesos judiciales.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró fundada la

demanda, en consecuencia nulos y sin efecto legal alguno, los contratos materia de

nulidad del expediente Nº 232-2007 y los contratos materia de nulidad correspondientes

al expediente acumulado Nº 370-2007; fundamenta su decisión respecto al expediente Nº

232-2007, que dichos contratos resultan ser nulos, porque no ha participado uno de los

cónyuges de la sociedad conyugal que es la señora Paulina Vásquez Gutierrez de

Córdova, lo que atenta contra la norma de orden público contenida en el artículo 315 del

Código Civil, ya que pese a que los bienes son de propiedad de la sociedad conyugal, don

Emiliano Córdova Arroyo ha transferido dichos bienes sin el consentimiento de su esposa,

lo cual lo ha hecho de mala fe. Con respecto al expediente acumulado Nº 370- 2007,

dichos contratos también deben ser declarados nulos, por cuanto no se puede disponer de

bienes sociales solo por uno de los cónyuges sin la participación del otro, conforme a lo

dispuesto en el artículo 315 del Código Civil.

Sentencia de Vista: La Sala Superior revoca la sentencia que declara fundada la demanda

de nulidad de acto jurídico interpuesta y fundada la demanda acumulada, y reformándolas

declararon infundadas dichas demandas. Señala que a fin de determinar si el artículo 315

172
del Código Civil, es aplicable al caso sub materia, y con ello la necesidad de intervención

de la esposa en las ventas realizadas, se debe analizar el contrato de independización y

adjudicación de propiedad, suscrita por la Cooperativa Agraria de Trabajadores

Cauduvilla Huacoy y Punchauca Limitada, la cual dio origen a la inscripción del referido

título a favor de Emiliano Vásquez Arroyo de fecha veintitrés de junio de mil novecientos

ochenta y nueve, la cual en su cuarta cláusula consigna: “por el presente contrato el

transferente adjudica en propiedad a favor de don Emiliano Cordova Arroyo (...)” y en la

sexta cláusula señala: “la presente adjudicación en propiedad se efectúa sin obligación de

pago por parte del adjudicatario (...)”. De dicho instrumento se advierte que la

adjudicación fue hecha a favor de don Emiliano Córdova Arroyo, a título gratuito, porque

tenía la calidad de trabajador permanente; por lo que la intervención de la esposa era

innecesaria porque se trataba de un bien propio del adjudicatario Emiliano Arroyo

Vásquez, quién de acuerdo al artículo 303 del Código Civil, podía disponer de él, como

en efecto ha sucedido.

Recurso de Casación: La Sala de Derecho Constitucional, declaró fundado el recurso de

casación, sustentando fundamentalmente que en cuanto a la interpretación errónea del

artículo 315 del Código Civil, de los actuados se verifica que mediante Contrato de

Independización y Adjudicación de Propiedad de fecha 23 de junio de 1989, celebrado

entre la Cooperativa Agraria de Trabajadores “Caudivilla, Huacoy y Punchauca”

Limitada y don Emiliano Córdova Arroyo, se advierte que en las generales de ley de dicho

contrato se deja constancia que el adjudicatario Emiliano Córdova Arroyo, es de estado

civil casado con doña Paulina Vásquez de Córdova, y por dicho contrato se le adjudica la

Parcela Nº 52 de 3.00 hectáreas con 1,500 metros cuadrados, dejándose constancia que

dicha transferencia vía adjudicación, se realiza sin pago alguno. Ahora bien, se debe tener

173
en cuenta que dicho acto de adjudicación a favor de don Emiliano Córdova Arroyo fue

realizada mucho tiempo después de haber contraído matrimonio con doña Paulina

Vásquez Córdova, el cual se realizó el diecinueve de junio de mil novecientos setenta y

siete conforme se acreditada con la partida de matrimonio, por lo que se puede concluir

que dicho bien adjudicado es un bien social al haberse adquirido dentro del matrimonio;

en ese sentido, se advierte que el Ad quem ha interpretado erróneamente lo dispuesto en

el artículo 315 del Código Civil, por cuanto al ser dicho bien inmueble un bien social, se

requería la voluntad de ambos cónyuges como elemento constitutivo necesario para la

validez de los contratos de compraventa que son materia de nulidad, lo cual en el presente

caso no ha ocurrido, ya que se verifica que en dichos actos jurídicos sólo ha participado

don Emiliano Córdova Arroyo, por lo que la primera causal sustantiva denunciada debe

ser amparada.

3.4.1.2. Casación 3451-2011-Cusco151

Hechos del caso: Con fecha 10 de octubre de 1997, Irma Tresierra de Cárdenas interpone

demanda de Nulidad de Acto Jurídico a fin que se declare la nulidad del contrato y

escritura pública que lo contiene de fecha seis de marzo de mil novecientos setenta y

ocho, celebrado por don Jesús Cárdenas Huayllaro como vendedor, y don Rosalino

Ccalloquispe Sullo y esposa Andrea Vargas Ticona, como compradores, de un terreno

denominado “Izcuchaca-Mayo-Pampa”, ubicado en la ciudad de Yanaoca, Provincia de

Canas, Departamento del Cusco; y consecuentemente, la devolución del inmueble con

sus rentas proporcionales. Como sustento de la demanda señala la actora que luego de dos

años de convivencia contrajo matrimonio civil, el doce de febrero de mil novecientos

cincuenta y tres con Jesús Cárdenas Huayllaro, formándose la sociedad conyugal donde

151
Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema. Casación 3451-2011. El Peruano, (705)
30/09/2015

174
todos los bienes adquiridos dentro del matrimonio tienen la calidad de bienes comunes,

en especial el predio “Izcuchaca-Mayo-Pampa” adquirido con el caudal de la sociedad

conyugal mediante contrato del dieciséis de setiembre de mil novecientos cincuenta y dos.

Refiere que el referido inmueble es un bien común donde la demandante espropietaria de

un cincuenta por ciento (50%) de acuerdo a los artículos 176, 184 y 185 del Código Civil

de mil novecientos treinta y seis. Por escritura pública de fecha once de julio de mil

novecientos ochenta y cuatro, el Juzgado de primera instancia de la Provinciade Canchis

transfiere en venta el inmueble denominado Yzcuchaca-Mayo-Pampa, a favor de Saturnino

Huisa Cruz, casado con María Choque Quispe, en rebeldía de Rosalino Ccalloquispe y

Andrea Vargas de Ccalloquispe, en virtud al juicio civil de retracto seguido entre dichas

partes. Invoca como causales de nulidad el fin ilícito y simulación absoluta previstos en

los incisos 4 y 5 del artículo 219 del Código Civil vigente.

Sentencia de Primera Instancia: El Juez de primera instancia declaró fundada en parte

la demanda considerando puntualmente que la pretensión de nulidad del acto jurídico por

la causal de falta de participación del cónyuge en la venta es estimable, en razón de que

el artículo 315 del Código Civil sanciona con ineficacia estructural (nulidad); ello como

se señala por la ausencia de manifestación de voluntad de la actora (artículo 219, inciso

1 del Código Civil).

Sentencia de Vista: En segunda instancia, la Sala revocó la sentencia apelada que declaró

fundada en parte la demanda; y reformándola la declaró improcedente. El Colegiado

Superior sustenta su decisión, precisando que el A quo ha señalado en su considerando

cinco punto uno que de una parte, el contrato de fecha seis de marzo de mil novecientos

setenta y ocho es nulo porque Jesús Cárdenas no tenía derecho para enajenar el bien, lo

175
cual constituiría venta de bien ajeno, por ello su objeto es ilícito, no obstante, sostiene la

Sala que estando a lo expresado en el análisis jurisprudencial, doctrinario y legislativo

realizado en los fundamentos de su sentencia de vista, tal hecho configuraría un supuesto

de ineficacia funcional, más no un supuesto de ineficacia estructural (nulidad o

anulabilidad).

Recurso de Casación: Se declaró fundado el recurso de Casación, en consecuencia, nula

la sentencia de vista y se ordenó a la Sala Superior emitir nuevo pronunciamiento.

3.4.1.3. Casación 5865-2013-San Martín152

Hechos del caso: Con fecha 02 de noviembre de 2010, Víctor Almir Gamarra Martínez,

interpone demanda civil a efecto que se declare la nulidad de los actos jurídicos

contenidos en las Escrituras Públicas a través de las cuales don Víctor Rolando Castellares

Aguilar habría adquirido de doña Karina del Pilar Saavedra Mozombite dos predios

rústicos, situados en la ubicación rural San José, que constan de un área de once punto

treinta hectáreas (11.30 Hectáreas.), Unidad Catastral 30894, el primero y sesenta (60.00

Hectáreas.), Unidad Catastral 31050, el segundo, ambas celebradas el dos de noviembre

del dos mil siete, según se puede ver de los asientos de inscripción. Asimismo, el

demandante sustenta su posición en lo dispuesto por el artículo 315 del Código Civil, que

sanciona con nulidad la no intervención en el acto jurídico de uno de los cónyuges,

alegando para el efecto que con fecha nueve de octubre de mil novecientos noventa y

nueve contrajo matrimonio con la transferente doña Karina del Pilar Saavedra

Mozombite, y que con fecha diecisiete de noviembre del dos mil tres, es decir, dentro del

matrimonio adquirieron como sociedad conyugal ya formada, los predios rústicos en

152
Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema. Casación 5865-2013. El Peruano, (707)
30/09/2015

176
mención; no obstante, sin contar con su consentimiento, su cónyuge otorgó en compra

venta los referidos bienes a favor del demandado don Víctor Rolando Castellares Aguilar,

quien se habría coludido con su esposa para simular la compra venta de los bienes materia

de litis, pues a partir del mes de setiembre del dos mil siete se encontraba separado de la

misma.

Sentencia de Primera Instancia: Mediante sentencia de primera instancia, el Juzgado

Civil de la Corte Superior de Justicia de San Martín, ha resuelto declarar fundada la

demanda interpuesta tras considerar que a la fecha en que adquirió los inmuebles doña

Karina del Pilar Saavedra Mozombite se encontraba casada con el hoy demandante por

lo que los mismos tienen la calidad de bienes de la sociedad conyugal, aun cuando lo haya

comprado a título personal, en tanto que de la lectura de las Escrituras Públicas del dos

de noviembre de dos mil siete se aprecia que la citada emplazada transfirió los referidos

inmuebles a título personal, esto es sin la intervención de su esposo.

Sentencia de Vista: La Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de

Justicia de San Martín, revocando la apelada, declaró infundada la demanda, pues

teniendo el demandado don Víctor Rolando Castellares Aguilar, la calidad de tercero de

buena fe y habiendo adquirido los predios a título oneroso, de persona que en el registro

aparecía con facultades para otorgarlo, como es el caso de la cónyuge del demandante

doña Karina del Pilar Saavedra Mozombite, quien en el registro aparecía como soltera, se

debe mantener la presunción de su buena fe, en tanto no se aprecie de lo actuado que el

mencionado demandado haya conocido de la inexactitud del registro.

Recurso de Casación: Se declaró infundado el recurso de casación, considerando

177
esencialmente que no es correcta la aplicación del artículo 315 del Código Civil, que

aunque inspirado en el concepto de familiar como núcleo básico de la sociedad y que por

tanto debe estar respaldado materialmente por una sociedad de gananciales, no puede

prevalecer respecto de la aplicación del artículo 2014 del mismo cuerpo legal, inspirado

más bien en el principio – valor de la seguridad jurídica, que debe irradiar a todo el

ordenamiento jurídico en vigencia y en especial al que rige a la propiedad y a los Registros

Públicos, entendida aquélla además como un derecho fundamental previsto en el artículo

70 e inciso 16 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado.

Debe precisarse que la Jueza Suprema Rueda Fernández, emitió un voto en minoría en el

cual sustentó que se ha determinado que los actos de disposición de uno de los cónyuges

con exclusión del otro, sobre bienes inmuebles comunes de la sociedad conyugal no se

encuentran permitidos exigiendo la norma la concurrencia de ambos cónyuges,

conteniendo un supuesto de ilegitimidad para contratar referida a la ineficacia del acto; es

que, se considera que las consecuencias jurídicas en relación al acto jurídico y al tercero

comprador, dependerán de las particularidades del caso que se encuentran determinadas

como base fáctica en las instancias de mérito, en referencia a los supuestos fácticos, sobre

la propiedad de los bienes inmuebles a favor de la sociedad como bienes comunes o

propios, su inscripción registral o no y a nombre de quién se encontraba inscrito, sobre

las características de la venta a favor de tercero, respecto de la cual el demandante

pretende la nulidad. Del mismo modo, el colegiado de segunda instancia no ha advertido

que el supuesto del artículo 2014 tiene como premisa fáctica jurídica la nulidad, rescisión,

resolución del derecho del otorgante –esto es, de quien vende a favor del tercero-, por

causas que no consten en los registros públicos; y que el caso de autos no se refiere a

supuestos de nulidad, rescisión, resolución de la adquisición de los predios rurales a favor

178
de la demandada Karina del Pilar Saavedra Mozombite –otorgante-, sino justamente bajo

el supuesto fáctico de que esas adquisiciones son válidas y favorecen como bienes

comunes a la sociedad de gananciales, se está cuestionando las transferencias a favor del

comprador demandado, debido a que su vendedora habría dispuesto a favor del mismo

los bienes inmuebles de propiedad de la sociedad conyugal.

3.4.2. Durante el año 2018, se expidió la siguiente sentencia casatoria

3.4.2.1. Casación 1097-2015-Piura153

Hechos del caso: El 23 de enero de 2012, Lidia Raquel Cherres De Roa, interpone

demanda contra Joaquin Roa Saavedra, Jacinta Llacsahuache Cunya, y Banco Continental

sobre Nulidad de Acto Jurídico.

La demandante señala que, el bien rural Parcela TG-8-4-2 Sector San Isidro –

Tambogrande, pertenece a una sociedad de gananciales, lo cual se corrobora con la

Partida de Matrimonio extendida en la ciudad de Las Lomas, indicando que no ha

prestado su manifestación de voluntad en la Compraventa con Garantía Hipotecaria de

fecha 11 de febrero de 2011, no habiendo firmado dicho documento. Asimismo, agrega

que el bien rural en referencia fue adjudicado a su esposo Joaquín Roa Saavedra a través

de la Resolución N° 1784-Lima de fecha 12 de julio de 1963, siendo que su matrimonio

con Joaquín Roa Saavedra se produjo en el año 1957, esto es que a la fecha de la

adjudicación del bien materia de Litis ya se encontraban casados por lo que éste bien

pertenece a la sociedad de gananciales. Por otro lado, con fecha 30 de diciembre de1988,

el Ministerio de Agricultura le expide el título de propiedad del Predio Rural Parcela TG-

153
Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema. Casación 1097-2015. El Peruano, (746)
02/05/2018

179
8-4-2 Sector San Isidro – Tambogrande, con un área total de 17 Has, y 6,600m2.

Posteriormente el señor Joaquín Roa Saavedra realiza la venta, la misma que está inscrita

en el Asiento C0002 a favor de Jacinta Llacsahuache Cunya, la misma que es conviviente

de su esposo, siendo dicho acto jurídico nulo de pleno derecho al faltar la manifestación

de voluntad establecida en el artículo 140 del Código Civil. Resultando también nula la

compraventa con garantía hipotecaria inscrita en el Asiento N° 00013 a favor del Banco

Continental.

Jacinta Llacsahuache Cunya contesta la demanda, señalando que respecto al acto jurídico

de compraventa de fecha 11 de febrero de 2011 de la Parcela TG. 8-4-2 Sector San Isidro

– Tambogrande, la demandada compró a título oneroso al legítimo propietario que

aparecía inscrito en los Registros Públicos en virtud del Principio de Buena Fe Registral.

Asimismo, agrega que, del documento de identidad del vendedor, del Asiento 1 de la

ficha registral N° 8093 del título de propiedad N° 206-85, y de la Escritura Pública de

Compraventa otorgada por don Joaquín Roa Saavedra a favor de la demandada donde se

desprende que el demandante es soltero y único propietario, descartándose que dicha

parcela sea un bien social.

Posteriormente, el Banco Continental contesta la demanda señalando que en la Escritura

de Compraventa y Garantía Hipotecaria de fecha 11 de noviembre de 2010 se han

celebrado dos actos jurídicos distintos e independientes, cuyas partes, objeto y finalidad

son distintos e independientes, por un lado se celebró el contrato de compraventa en el

cual intervino el vendedor Joaquín Roa Burneo y como comprador Jacinta Llacsahuache

Cunya, y por otro, según la cláusula adicional se constituyó la garantía hipotecaria sobre

el inmueble sub Litis, por la cual la propietaria Jacinta Llacsahuache Cunya otorgó a favor

180
del Banco Continental una hipoteca. Asimismo, la hipoteca constituida cumple con los

requisitos previstos en el numeral 2) y 3) del artículo 1099 del Código Civil, por cuanto

la hipoteca aseguraba el cumplimiento de una obligación determinada y que el gravamen

es por un monto determinado. Además, refiere que se aprecia de la Partida Electrónica N°

04003971 del Registro de Predios de Piura la hipoteca se inscribió del Banco Continental

tal como consta el Asiento D00013 de la referida partida.

El Banco Continental, resalta que la propietaria del inmueble Sra. Jacinta Llacsahuache

Cunya, adquirió el inmueble de su anterior propietario codemandado Joaquín Roa

Saavedra, cuya titularidad aparece registrada en el Asiento 1c) de la partida registral N°

04003971 del Registro de Predios de Piura, en la cual se puede apreciar fácilmente que

aparecía registrado como soltero, siendo así la Sra. Jacinta Llacsahuache Cunya es la

única y real propietaria del inmueble, por ser un bien propio, siendo ella la única facultada

y autorizada por ley a dar el inmueble en hipoteca a favor del banco Continental. Por

tanto, indica que el Banco se encuentra protegido por el principio de Buena Fe Registral,

puesto que la secuencia y tracto sucesivo de las transferencias del inmueble sub lits

inscritas en registros, en cada momento de su celebración e inscripción, resultando valida

y eficaz la hipoteca constituida a favor del Banco.

Sentencia de Primera Instancia: El Juzgado Unipersonal de Tambogrande declaró

infundada la demanda, por considerar, en lo principal, que en la celebración del acto

jurídico de compraventa celebrado entre Joaquín Roa Saavedra y Jacinta Llacsahuache

Cunya, no hubo ausencia de manifestación de voluntad de la demandante (Lidia Cherres

de Roa), por cuanto en el Registro Público no aparecía que el inmueble objeto de dicho

contrato fuera un bien social; por lo tanto, para la realización del negocio jurídico que se

cuestiona no se requería la intervención de los esposos en los términos establecidos por

181
el artículo 315 del Código Civil; máxime, si quien compra un bien de quien aparece en el

registro de la propiedad como dueño, adquiere válidamente el dominio y no tiene que

responder por los vicios que pueda presentar la venta hecha por su vendedor en razón a

la garantía que ofrece la publicidad registral a que se refiere el artículo 2012 del Código

Civil. Por otro lado, concluye el juzgado, el acto jurídico documentado en la Constitución

de Hipoteca celebrada entre Jacinta Llacsahuache Cunya y el BBVA – Banco Continental,

se encuentra autorizado por ley, por cuanto reúne los requisitos de validez del acto

jurídico establecido en el artículo 140 del Código Civil y los requisitos de hipoteca

previstos en el artículo 1099 del Código Civil.

Sentencia de Vista: La Segunda Sala Especializada en lo Civil, revocó, la sentencia

apelada de fojas 473-A que declaró infundada la demanda y, reformándola, la declaró

fundada; en consecuencia, nulo el acto jurídico de compraventa celebrado entre Joaquín

Roa Saavedra y Jacinta Llacsahuache Cunya, así como la Constitución de Garantía

Hipotecaria que otorgó esta última a favor del BBVA - Banco Continental, ambos

celebrados el 11 de febrero de 2011; asimismo, nulo el Asiento Registral N° C0002,

Rubro: Títulos de Dominio sobre Compraventa en la Partida N° 04003971; y, nulo el

Asiento Registral N° D00013 Rubro: Gravámenes y Cargas sobre Hipoteca en la Partida

N° 04003971. En este caso, la Sala Superior consideró, que de los medios probatorios

actuados en autos se concluye en la Parcela N° TG 8-4-2, ubicado en el sector San Isidro

– Tambogrande, es un bien social perteneciente a la sociedad de gananciales del

matrimonio conformado por Joaquín Roa Saavedra y Lidia Raquel Cherres Córdova,

puesto que fue adquirido a título oneroso dentro del matrimonio; no habiéndose

demostrado que dicha sociedad de gananciales haya quedado extinta, por lo que en virtud

de lo establecido en el artículo 315 del Código Civil, se requería la intervención de ambos

182
cónyuges para poder disponer o gravar el bien social antes mencionado. Asimismo, la

instancia superior señaló que, al no haberse la manifestación de voluntad de ambos

cónyuges en el acto jurídico de compraventa mencionado, este deviene en nulo por

aplicación del inciso 1 del artículo 219 del Código Civil. En el mismo sentido, al haberse

vulnerado una norma imperativa de orden público como es el artículo 315 del mismo

cuerpo normativo, también se configuró la causal de nulidad dispuesta en el inciso 8 del

mencionado artículo.

Recurso de Casación: La Sala Constitucional declaró infundado el recurso de casación,

concluyendo que no basta alegar la buena fe registral y ampararse en ello señalando que

se contrató en base a lo que consta en los registros públicos; sino que resulta necesario

demostrar una conducta conforme a los cánones mínimos de honestidad al momento de

adquirir el derecho; lo cual implica, además, acreditar una actuación con diligencia

mínima, verificando la real situación de las personas con las que se contrata y de los

bienes sobre los que se contrata.

3.4.3. Finalmente, durante el año 2020, se expidieron las siguientes sentencias

casatorias

3.4.3.1. Casación 10962-2015-Piura154

Hechos del caso: El 10 de julio de 2008, Víctor Raúl Borrejo Pulache interpuso demanda

contra Carmen Julia Chávez Mendoza y Mariela Roxana Reategui Lozano postulando

como pretensión principal la nulidad e ineficacia de la Escritura Pública N° 139, Registro

08, Tomo I, Bienio 2006 – 2007 de compra venta de acciones y derechos del predio rústico

Curvan Bajo – San Román, con RR.CC. N°14333, de fecha 22 de marzo de 2006,

154
Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema. Casación 10962-2015. El Peruano, (788)
31/08/2020

183
otorgada ante el notario de Piura don Alfonso León y León, por la demandada doña

Mariella Roxana Reátegui Lozano a favor de doña Carmen Julia de Fátima Chávez

Mendoza, cuyas medidas y linderos corren inscritos en la Partida N°11018234, asiento

G00001 del Registro de la Propiedad Inmueble de Piura, asimismo, solicitó la nulidad e

ineficacia del acto jurídico que contiene más las costas y costos procesales.

La demandada Carmen Julia de Fátima Chávez Mendoza, contesta la demanda solicitando

se declare infundada la misma, señalando que tanto el demandante como la co-demandada

siempre se han expresado y hecho constar en diferentes actos jurídicos en condición de

solteros, sin importarles la comisión de diversos ilícitos penales, habiéndola inducido a

error con el objeto de obtener ventajas económicas de manera inescrupulosa. Por otro

lado, el demandante al realizar su declaración ante RENIEC el día 20 de marzo de 2006,

dos días antes de la Compra venta cuya nulidad solicita, obtuvo su DNI, y su esposa la

codemandada también obtuvo su DNI el 22 de junio de 2005 un año antes, ambos con la

condición civil de solteros. Finalmente, señala que continuando con su ilícito accionar, le

propusieron la constitución de una empresa, la misma que fue constituida como Estación

de Servicios Tambogrande SRL, y que al igual que los anteriores actos jurídicos la

demandada Mariella Roxana Reátegui declaró e hizo constar su condición civil de soltera

con el aval del demandante.

A su turno, Mariela Roxana Reátegui Lozana contesta la demanda solicitando se declare

infundada, sustentando que el contrato de compraventa de acciones y derechos celebrados

con doña Carmen Julia Fátima Chávez Mendoza fue un contrato ficticio de favor que lo

hizo a espalda de su esposo para coadyuvar su concuñada y cuñado, así fueron los hechos,

pero como vieron que el negocio era rentable en forma prepotente le impidieron el ingreso

184
al negocio y se apoderaron del mismo. Asimismo, señala que si bien es cierto su DNI

aparece como soltera ello se debe a que dicho documento lo obtuvo cuando era soltera y

al renovarlo omitió consignar su estado de casada sin que ello significa que hubiese

cometido el delito de falsificación de documentos, porque su concuñada aparece como

soltera no obstante de ser casada con su cuñado. Finalmente, refiere también que no ha

vendido el 50% de sus acciones y derechos en el predio rústico Curvan Bajo San Ramón

del Distrito de Tambogrande, sino que fue tan solo un contrato ficticio y de favor con la

finalidad de ayudar a su concuñada para que demuestre solvencia económica ante la

solicitud de un préstamo.

Sentencia de Primera Instancia: El Juzgado Mixto declaró infundada la demanda

considerando que si bien el artículo 315° del Código Civil, contiene una norma imperativa

que atiende la protección constitucional de la familia, entre ellos del ámbito patrimonial

de la familia, esta no resulta ser de orden público, ni de buenas costumbres; sin perjuicio

de ello deberemos referirnos a dicha norma, por cuanto ha sido invocada como causal de

nulidad e ineficacia por el demandante, la misma que no resulta aplicable al caso de autos

por cuanto: el demandante tenía perfecto conocimiento que su esposa se identificaba en

todos sus actos públicos y privados con su estado civil soltera, y consentía que dichos

actos se celebraran en tal condición, lo mismo que el accionante.

Sentencia de Vista: El Colegiado Superior confirma la sentencia, precisando que, a

diferencia de la instancia inferior, en el supuesto que se haya celebrado un acto contrario

a lo establecido en el dispositivo transcrito, dicho acto no adolece de nulidad absoluta,

sino que en todo caso, sería un acto anulable por contener un vicio en su celebración.

Además, porque dicho vicio podría ser subsanado con la convalidación del acto por parte

185
del cónyuge afectado, razones por las cuales, la causal alegada debe desestimarse.

Recurso de Casación: La Sala Constitucional declaró fundado el recurso de casación, y

actuando como sede de instancia revocaron la sentencia apelada y reformándola

declararon fundada la demanda. La Sala concluyó que pese a que la señora Mariella

Roxana Reátegui Lozano tenía pleno conocimiento de que estaba casada con el señor

Víctor Raúl Borrero Pulache desde el 14 de diciembre de 1989, procedió a disponer de

un bien perteneciente a la sociedad de gananciales sin la intervención de su cónyuge,

consecuentemente, podemos concluir que el acto jurídico de compraventa de derechos y

acciones llevado a cabo el 22 de marzo de 2006 es nulo por estar inmerso en la causal

contenida en el inciso 8 del artículo 219 del Código Civil, esto, al haber infringido el

artículo 315 del referido Código Civil.

3.4.3.1. Casación 3918-2017-San Martín155

Hechos del caso: El 23 de septiembre de 2011, Carmela Martínez Delgado, en calidad de

apoderada de Edita Hurtado Villalobos, interpone demanda de nulidad de acto jurídico y

otros. Con ella pretende, de modo principal, que se declare nulo y sin efecto legal alguno

el contrato de compraventa de predio rural celebrado el 11 de junio de 2010 por Víctor

Martínez Delgado a favor de Reina Fernández Herrera; se declare nulo y sin efecto legal

la Escritura Pública Nº 76, que contiene dicho contrato de compraventa, el mismo que

fuera otorgado ante la Notaria Pública Segunda Lili Vela Escudero el día 11 de junio de

2010. Además, de modo accesorio, pretende que se ordene la reivindicación del predio

155
Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema. Casación 3918-2017. El Peruano, (789)
05/10/2020

186
rural denominado “El Violinista” a fin de que la demandada desocupe y le haga entrega

de dicho predio; y, se disponga la cancelación del asiento registral de la Partida Nº

11002584 de los Registros Públicos de Juanjui, en que se halla inscrita tal compraventa.

Alegó que, dicho acto jurídico es nulo por haber incurrido en las causales de nulidad

previstas en el artículo 219 incisos 1 y 4 del Código Civil. Indicó que, su poderdante se

encuentra casada con el codemandado Víctor Martínez Delgado, a mérito del matrimonio

civil contraído ante los Registros Civiles de la Municipalidad del Centro Poblado Cristino

García Carhuapoma del distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, región de San

Martín. Señaló que este último, en representación de la sociedad conyugal, con fecha

catorce de noviembre de dos mil cinco, adquirió en compraventa el predio rural

denominado “El Violinista”, ubicado en el sector EMABESA, del distrito de San Rafael,

con una extensión superficial de ocho hectáreas con cinco mil sesenta y dos metros

cuadrados, con Unidad Catastral N° 233047, en mérito de la escritura pública de

compraventa otorgada por Elías Daniel Martínez Rodrigo y Eufemia Delgado Díaz,

aclarada mediante escritura pública de fecha dieciséis de noviembre de dos mil cinco, la

cual se encontraba inscrita en el Asiento N° C0003 del rubro títulos de dominio de la

Partida Nº 11002584 de la Oficina Registral Juanjui de la Zona Registral Nº III, Sede

Moyobamba. Adujo que recientemente tomó conocimiento de la existencia de la escritura

pública de compraventa otorgada por Víctor Martínez Delgado a favor de Reina

Fernández Herrera el 11 de junio de 2010, mediante el cual el cónyuge de su poderdante

enajenó el bien de propiedad de la sociedad conyugal a favor de la demandada Reina

Fernández Herrera. Manifestó que dicha compraventa fue celebrada, en forma unilateral,

por su cónyuge sin el consentimiento de la demandante; por ello, se halla incurso en la

causal de nulidad prevista en el artículo 219 incisos 1 y 4 del Código Civil. Puntualizó

que tal acto jurídico se celebró sin observarse las formalidades previstas por ley. Arguyó

187
que, la falta de intervención de la demandante en la celebración de la compraventa

contraviene lo dispuesto en los artículos 146, 292 y 315 del Código Civil.

Por otro lado, el 30 de noviembre de 2011, Reina Fernández Herrera contestó la demanda

y solicitó que se declare infundada la misma. Básicamente, argumentó que es un tercero

que adquirió el inmueble a título oneroso y sobre la base de la buena fe registral conforme

lo estatuye el artículo 2014 del Código Civil. Asimismo, el codemandado Víctor Martínez

Delgado, a la fecha de la transacción, tenía la calidad de propietario; el derecho de éste

inscrito en los Registros Públicos le publicitaba como único dueño. Además, ella como

adquirente nunca tuvo conocimiento de que éste hubiese sido una persona casada, ya que

del documento nacional de identidad que aquel usó para realizar la venta de dicho

inmueble aparece que aquel era soltero; incluso, éste, al adquirir la propiedad de sus

padres, aparecía también en calidad de soltero. La demanda enfatiza en que no es menos

importante que la demandante no desvirtúa de manera alguna que la adquirente hubiese

obrado de mala fe en la compraventa del inmueble. Tan es así que la demandante tenía

conocimiento de que su esposo adquirió el año 2005 el predio en litigio de sus señores

padres y no hizo nada para participar de la compra de dicho predio en calidad de esposa.

Sentencia de Primera Instancia: El Juzgado Mixto de Bellavista declaró sentencia de

vista declaró fundada la demanda; en consecuencia, declaró nulo el acto jurídico

contenido en la escritura pública de compraventa del predio rural celebrado en fecha once

de junio de dos mil diez, así como nula esta escritura pública; además, ordenó que la

demandada Reina Fernández Herrera restituya a favor de los propietarios el inmueble

citado; y, que se cancele la anotación de la referida compraventa en la Partida Nº

11002584; incluso, condenó al pago de costas y costos del proceso a la parte demandada.

188
Básicamente, la sentencia determinó que la demandante, con la copia autenticada del acta

de matrimonio expedida por el Registro de Estado Civil de la Municipalidad del Centro

Poblado Cristino García Carhuapoma, acreditó el matrimonio civil contraído con el

demandado Víctor Martínez Delgado el 18 de junio de 1997 y, por tanto, probó que

conforma una sociedad conyugal con este. El contrato de compraventa elevado a escritura

pública el 14 de noviembre de 2005, a través del cual Elías Daniel Martínez Rodrigo y

Eufemia Delgado Díaz transfieren a favor de Víctor Martínez Delgado el bien, acredita

que en dicha fecha éste adquirió en propiedad el inmueble referido; además, acredita que

dicha adquisición se produjo cuando el adquirente ya se encontraba casado con la

demandante Edita Hurtado Villalobos; por ende, constituía un bien social de ambos

cónyuges en aplicación del artículo 311 inciso 1 del Código Civil. Asimismo, el

patrimonio de dicha sociedad conyugal pertenece no a los cónyuges singularmente, sino

a su suma, o sea, a la comunidad de gananciales; por ende, la disposición de los bienes

sociales solo podía producirse con la intervención de ambos cónyuges. Finalmente, el

Juzgado sostiene que el contrato de compraventa, elevado a escritura pública el 11 de

junio de 2010, a través del cual Víctor Martínez Delgado transfiere el inmueble a favor

de Reina Fernández Herrera, acreditó que en su celebración no se contó con la

autorización o el consentimiento de la cónyuge demandante Edita Hurtado Villalobos.

Además, acreditó que el demandado Víctor Martínez Delgado, al no contar con la

autorización o el consentimiento de su cónyuge Edita Hurtado Villalobos, transgredió lo

dispuesto en el primer párrafo del artículo 315 del Código Civil; por ende, vició el

mencionado acto jurídico convirtiéndolo en un acto nulo, por la no existencia de

manifestación de voluntad de uno de los consortes.

189
Sentencia de Vista: El Colegiado Superior al expedir sentencia de vista revocó la

sentencia apelada, que declaró fundada la demanda, y la reformó declarando infundada la

demanda, considerando sustancialmente que el otorgante aparecía registralmente con

capacidad para otorgar el derecho transferido conforme claramente fluía del Asiento N°

C00003 de la citada Partida Electrónica Nº 11002584; por ende, al figurar con la

condición de soltero Víctor Martínez Delgado, este tenía la calidad de único y exclusivo

propietario del inmueble sub litis y, como tal, tenía total capacidad para transferir el

inmueble sub litis, sin la intervención de su cónyuge demandante. La adquirente Reina

Fernández Herrera inscribió su derecho, lo que le permite invocar a su favor el principio

de la buena fe pública registral. Ni de los asientos registrales ni de los títulos inscritos en

los registros públicos que gozan del principio de publicidad registral resultan causas que

anulan, rescindan o resuelvan el derecho del otorgante, toda vez que del Asiento N°

C00003 de la citada partida registral se evidencia que el transferente era el único y

exclusivo titular del inmueble.

Recurso de Casación: Se declaró infundado el recurso, debido a que la Corte Suprema

determinó que no se infringe el artículo 2014 del Código Civil si un tercero de buena fe

adquiere, a título oneroso, el derecho de propiedad de persona que en el registro aparece

con facultades para otorgarlo, pues aquella mantiene su adquisición una vez inscrito su

derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud

de causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que los

sustenten.

Comentario: En forma general, podemos concluir que la Sala de Derecho Constitucional

y Social Permanente ha esbozado cuatro criterios muy interesantes. El primero es que no

basta alegar la buena fe registral y ampararse en ello señalando que se contrató en base a

190
lo que consta en los registros públicos, tal como se señaló en la Casación 1097-2015, pues

resulta necesario demostrar una conducta conforme a los cánones mínimos de honestidad

al momento de adquirir el derecho; lo cual implica, además, acreditar una actuación con

diligencia mínima, verificando la real situación de las personas con las que se contrata y

de los bienes sobre los que se contrata. resulta necesario demostrar una conductaconforme

a los cánones mínimos de honestidad al momento de adquirir el derecho; lo cual implica,

además, acreditar una actuación con diligencia mínima, verificando la real situación de

las personas con las que se contrata y de los bienes sobre los que se contrata.Por otro lado,

la misma Sala nos ha mostrado un argumento nuevo, que ninguna de las Salas Civiles (ni

Permanente, ni Transitoria) ha esbozado anteriormente: el acto de disposición unilateral

de bienes sociales es nulo por contravenir a las buenas costumbres. Para la sala de Derecho

Constitucional, en la Casación 10962-2015, el supuesto de disposición de un bien social,

sin la intervención del cónyuge contraviene las buenas costumbres. Como tercer criterio,

y siguiendo lo establecido en la casación anterior, la Sala de Derecho Constitucional en

la Casación 3160-2011 determinó que la intervenciónde ambos cónyuges es un elemento

constitutivo de validez del acto jurídico, al amparo del articulo 315 del Código Civil.

Finalmente, la Sala de Derecho Constitucional determinó en la Casación 3451-2011 que

cuando en un mismo caso se encuentra presenteel desmedro a los Derechos de un cónyuge

frente a los derechos de un tercero que actuó de buena fe, debe prevalecer el Derecho de

este último.

191
192
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. En relación al tercer adquirente de buena fe en los casos de disposición de bienes

sociales por uno de los cónyuges, la jurisprudencia nacional no es coherente con los

precedentes vinculantes del Octavo Pleno Casatorio Civil. Mientras que la

jurisprudencia nacional ha adoptado el criterio de proteger al tercer adquirente de

buena fe, siempre que éste pruebe que actuó de dicha manera, el Octavo Pleno

Casatorio Civil, no solo establece que todo acto de disposición de bienes sociales por

uno de los cónyuges es nulo, sino que además, cualquiera de los cónyuges puede

solicitar la reivindicación del bien, afectando, de esa forma, los intereses del tercer

adquiriente de buena fe, y generando inseguridad jurídica en quien confía en lo que

está en inscrito en los Registros Públicos de Lima y el RENIEC.

2. La jurisprudencia nacional respecto al cónyuge no interviniente en los casos de

disposición de bienes sociales por uno de los cónyuges no difiere de los precedentes

vinculantes del Octavo Pleno Casatorio Civil. Si bien es cierto, no existe diferencia

entre lo resuelto por la jurisprudencia nacional y el Octavo Pleno Casatorio Civil en

relación al remedio aplicable al acto jurídico de disposición unilateral, es importante

precisar que las razones que ha brindado la jurisprudencia nacional sí difieren

parcialmente de las razones adoptadas en el Octavo Pleno Casatorio Civil,

específicamente en las causales de nulidad del acto jurídico en los casos de

disposición unilateral de bienes sociales.

3. La inscripción registral de un acto jurídico declarado judicialmente ineficaz no tiene

ningún efecto en relación a su titular registral, ya que dicho acto no se inscribe en el

193
rubro de titularidad (dominio), sino en el de cargas y gravámenes, motivo por el cual,

somos de la opinión que aun cuando exista un supuesto de “falsus procurator”

(artículo 161 del Código Civil), la ineficacia no despliega ningún efecto favorable

para quien la invoca judicialmente.

194
RECOMENDACIONES

1. La actualización del estado civil debe ser un acto de oficio de parte del RENIEC, y

no de parte del declarante. Asimismo, la actualización del estado civil debería poder

ser verificada por el Notario y el Registrador Publico, a fin de evitar que cualquier

cónyuge disponga de un bien de la sociedad conyugal, sin el consentimiento del otro.

2. La forma de transferencia de propiedad inmueble en el Perú debería ser modificada

y ser registral, de esta forma no existirían problemas en relación a quien ostenta la

titularidad real. Actualmente, el sistema de transferencia de propiedad se basa en “la

sola obligación de enajenar”, situación que dista abismalmente de la realidad, pues

ocurren muchos casos en los que el propietario registral no es el propietario real.

3. Los jueces, adicionalmente, a verificar si en un determinado acto jurídico

intervinieron ambos cónyuges y si existe algún tercero de buena fe en la celebración

del mismo, deben verificar la fecha de adquisición del bien (en razón de la evolución

histórica de la norma) y si concurren alguno de los supuestos de calificación del

articulo 302 del Código Civil (calidad de bien propio). En el primer caso, la normativa

civil ha mostrado un antes y un después, que fue dividido por el Decreto Ley 17838,

el que dotó a la mujer del poder de intervención respecto a un bien social. En el segundo

caso, la Jurisprudencia ha mostrado que únicamente se centra en determinar si ambos

cónyuges intervinieron en el acto jurídico, mas no se detienen arevisar si realmente el

bien tiene la calidad de social o propio.

195
BIBLIOGRAFÍA

Libros
Albaladejo, Manuel. El negocio jurídico. 33-54. En: Análisis del concepto de negocio
jurídico. Zaragoza: Bosh. 1993.
Betti, Emilio. Estructura del negocio jurídico. En: Teoría general del negocio jurídico.
Granada: Comares.2000.
Campos, Héctor. Invalidez e ineficacia negocial (apuntes introductorios para su estudio
en el Código Civil peruano). 147-234. En: El Negocio Jurídico. Lima: Manuel J.
Bustamante de la Fuente. 2014.
De Castro y Bravo, Federico. El negocio jurídico. Reedición de la 2ª reimpresión de la
edición original de 1971. Madrid: Civitas. 1985.
De Castro y Bravo, Federico. El negocio jurídico. Madrid: Civitas. 1988.
De la Puente; Manuel. El contrato en general. Comentarios a la Sección Primera del
Libro VII del Código Civil. Tomo I. Lima: Palestra editores. 2011.
Diez-Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil patrimonial. Volumen I. 6ª edición.
Madrid: Civitas .2007.
Forno, Hugo. Comentario al artículo 1370 del Código Civil. 189-192. Comentarios al
Código Civil. Lima: Gaceta Jurídica. Tomo VII. 2010.
Forno, Hugo. Comentario al artículo 1371 del Código Civil. 193-195. Comentarios al
Código Civil. Lima: Gaceta Jurídica. Tomo VII. 2010.
Gómez, Francisco y Del Pozo, Pedro. Lecciones de Derecho Hipotecario. Madrid:
Marcial Pons, 2000.
Gutiérrez, María. Comentario al artículo 14 del Reglamento de Inscripción del Registro
de Predios. 56-58. En: Comentarios al Reglamento de Inscripciones del Registro de
Predios. Primera Edición. Lima: SUNARP. 2018.
Lacruz, José Luis; Sancho, Francisco; Luna, Agustín; Delgado, Jesús; Rivero, Francisco;
y Rams, Joaquín. Elementos de Derecho Civil, Familia. IV, 4ª edición revisada y
puesta al día por Joaquín Rams Albesa, Madrid: Dykinson. 2010.
Lohmann, Juan. El Negocio Jurídico. Segunda edición. Lima: Editora Jurídica Grijley.
1997.
Massimo, Bianca. Diritto civile, La famiglia, Le successioni. 2, Terza edizione, riveduta
e aggiornata, Giuffrè, Milán, 1993, 111.

196
Ninamancco, Fort. La invalidez y la ineficacia del Negocio Jurídico. Lima: Gaceta Jurídica.
2014.
Pérez De Ontiveros, Carmen. Compraventa de cosa ganancial. 301-310. En: Tratado de
la compraventa, homenaje a Rodrigo Bercovitz. Tomo I. Navarra: Editorial
Aranzadi. 2013.
Rivero, Francisco. Representación sin poder y ratificación. Editorial Aranzadi, Navarra,
2013.
Roppo, Vincenzo. El Contrato. Lima: Gaceta Jurídica. 2009.
Roppo, Vincenzo. Istituzioni di diritto privato. Bolonia: Editorial Monduzzi. 1994.
Sánchez, Karina. Comentario al artículo 15 del Reglamento de Inscripción del Registro
de Predios. 59-61. En: Comentarios al Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios. Primera Edición. Lima: SUNARP. 2018.
Sesta, Michele. Manuale di Diritto di Famiglia. Tercera Edición. Padua: Cedam. 2009.
Taboada, Lizardo. Nulidad del Acto Jurídico. Segunda edición. Lima: Grijley. 2004.
Tantalean, Reynaldo. Nulidad del Acto Jurídico: problemas casatorios. Lima: Gaceta
Jurídica. 2014.
Varsi, Enrique. Tratado de derecho de familia. La nueva teoría institucional y jurídica de
la familia. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica. 2011.
Vidal, Fernando, El Acto Jurídico, Editorial Gaceta Jurídica S.A., Novena Edición, Lima,
2013.
Vílchez, Carmen. Comentario al artículo 79 del Reglamento de Inscripción del Registro
de Predios. 246-248. En: Comentarios al Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios. Primera Edición. Lima: SUNARP. 2018.
Zannoni, Eduardo. “De la nulidad en particular”. Ineficacia y nulidad en los actos
jurídicos. Buenos Aires: Astrea, 2004.
Zatti, Paolo. Il gruppo familiare. Caratteristiche del diritto privato. 10a edizione. Padua:
Cedam. 2005.

Artículos
Arata, Moises. “Tercería de Propiedad y Bienes Comunes de la Sociedad de Gananciales”.
En Derecho Procesal de Familia. 187 – 247. Lima: Gaceta Jurídica, 2019.
Avendaño, Jorge y Del Risco, Luis. “Pautas para la aplicación del Principio de Fe publica
registral”. En: Revista Ius Et Veritas. Tomo Nº 45. Lima: Ius Et veritas, 2012. 188-
201.

197
Calderón, Carlos y Del Águila, Juan. “El parto de los montes o mucho ruido para pocas
nueces. La disposición de bienes sociales que es a la vez nula e ineficaz y si eso no
fuera suficiente podría ser también reivindicable”. En Gaceta Civil & Procesal Civil.
Vol.88. (2020): 37 - 60.
Gonzáles, Gunther. “Venta por un solo cónyuge del bien social y otras hipótesis similares.
Propuesta de solución”. En: Actualidad Jurídica. Tomo Nº 237. Lima: Gaceta
Jurídica, 2013. 47-66.
León, Leysser. “Por una interpretación histórica y critica del VIII Pleno Casatorio Civil y
de su problemática. Entrevista a Leysser León Hilario”. En Gaceta Civil & Procesal
Civil. Vol.88. (2020): 11 - 27.
Lovece, Graciela. “La ineficacia de los actos jurídicos en el Proyecto de Unificación Civil
y Comercial”. Buenos Aires: Revista de la Universidad de Ciencias Empresariales
y Sociales. 2013 (17). 170-186.
Mariño, Augusto y Salierno, Karina. “Teoría de la invalidez. De la teoría de la
confrontación a la ampliación del aspecto positivo de la invalidez y de la
ineficacia”. Buenos Aires: Revista del Notariado. Vol 935. 2019.
Mejorada, Martín. “¿Qué hacemos con el VIII Pleno Civil? En Gaceta Civil & Procesal
Civil. Vol.88. (2020): 61 - 68.
Morales, Rómulo. “La falta de legitimidad del contrato: inoponibilidad o ratificación”.
En Diálogo con la Jurisprudencia. (2016): 309 – 332.
Morales, Rómulo. “La Fe Pública Registral como protección inútil frente a los contratos
inválidos e ineficaces”. En Diálogo con la Jurisprudencia. (2016): 268 - 278.
Morales, Rómulo. “VIII Pleno Casatorio Civil: Ni con Dios ni con el diablo”. En Gaceta
Civil & Procesal Civil. Vol.88. (2020): 29 - 36.
Ninamancco, Fort. “Los puntos ciegos de la jurisprudencia y la doctrina sobre los actos de
disposición de bienes sociales. (Apuntes críticos en torno al art. 315 del Código
Civil)”. En Gaceta Civil & Procesal Civil. Vol 30. 2015. 55- 72
Ninamancco, Fort. “¿Dos caras de la fe pública registral?”. En Gaceta Civil & Procesal
Civil. Vol 86. 2020. 23- 34
Ortega, Marco. “Rescisión: compartiendo algunas inquietudes a propósito de su actual
regulación legislativa”. En Gaceta Civil & Procesal Civil. Vol.18. 2014. 63-79.
Pasco, Alan. “Lo bueno, lo malo y lo preocupante del Octavo Pleno Casatorio Civil” En
Gaceta Civil & Procesal Civil. Vol.88. (2020): 81 - 104.

198
Pasco, Alan. “El fin del debate: la constitucionalidad de la fe pública registral. Pautas y
lineamientos para la aplicación del artículo 2014 del Código Civil según el Tribunal
Constitucional” En Gaceta Civil & Procesal Civil. Vol.86. (2020): 35 - 60.
Piñero, Julio. “Contrato y Acto jurídico en el Derecho Comparado”. Universidad Cuenca
del Plata: Anuario de la Facultad de Derecho. Vol XXII. 2004. 517-530.
Plácido, Alex. “La naturaleza de la intervención conyugal para disponer bienes sociales en
la gestión patrimonial del régimen de sociedad de gananciales y su inconcurrencia
como supuesto de ineficacia estructural del acto de disposición. Ponencia del Octavo
Pleno Casatorio.” Lima: En Actualidad Civil. Vol. (19). 2016. 40-111.
Priori, Giovanni. “El juez debe diferenciarse las diversas hipótesis advirtiendo casos en que
exista la buena fe del tercero y la mala del cónyuge supuestamente perjudicado.
Ponencia del Octavo Pleno Casatorio Civil.” En Actualidad Civil Vol. (19). 2016.
116-123.
Pozo, Julio y Lino, Liz. “Adquirente y tercero: su situación después del VIII Pleno
Casatorio Civil” En Gaceta Civil & Procesal Civil. Vol.88. (2020): 105 - 112.
Sánchez, Carlos. “La (¿advenediza?)” reivindicación del bien social en el VIII Pleno
Casatorio”. En Gaceta Civil & Procesal Civil. Vol.88. (2020): 179 - 196.
Soria, Alfredo. “La ineficacia del negocio jurídico”. En Forseti. Vol. 1. 2015. 134 – 142.
Taboada, Lizardo. “Negocio jurídico, contrato y responsabilidad civil”. 56 – 71. En
Nulidad del acto jurídico. Lima: Grijley, 2006.
Torres, Marco y Varsi, Enrique. “La disposición de los bienes sociales por un solo
cónyuge. El lado oscuro del artículo 315 del Código Civil”. En Gaceta Civil y
Procesal Civil.Volumen: 31. 2016. 99 – 116.
Varsi, Enrique. “La disposición de los bienes conyugales es de interés familiar.
Conclusiones y Recomendaciones en el VIII Pleno Casatorio Civil”. En Actualidad
Civil (19), 2016. 112-115.
Vidal, Fernando. VIII Pleno Casatorio: La disposición unilateral de bienes sociales.
Disposición de un bien de la sociedad de gananciales por solo uno de los cónyuges
En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Tomo 30. Diciembre. 2015. Págs. 73-75.

Ponencias
Fernández, Gastón. “La disposición de bienes conyugales. Reflexiones sobre dos
instituciones encontradas: la nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes

199
conyugales. Ponencia amicus curiae del VIII Pleno Casatorio”. Lima: Actualidad
Civil (19), 2016. 24-39
Enrique Varsi. Ponencia del VIII Pleno Casatorio Civil. (Diciembre 22, 2015). Minuto
55:00.

Legislación

Anteproyecto de modificaciones del Código Civil de 1984. Publicado el 06 de febrero del


2020. Resolución Ministerial N° 0046-2020-JUS. Diario Oficial “El Peruano”.
Código Civil. Real Decreto. Julio 24 de 1889. (España)
Código Civil. Ley del 23 de Diciembre de 1851. (Perú)
Código Civil. Ley N° 8305. 2 de Junio de 1936. (Perú)
Código Civil. Decreto Legislativo N° 295. Julio 25 de 1984. (Perú).
Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1795/2014. Octubre 7 de 2014.
(Argentina)
Código Procesal Civil. Resolución 010 de 1993 (Ministerio de Justicia). 22 de abril de
1993.
Constitución Política del Perú 1979. Publicado: 13 de Julio de 1979.
Constitución Política del Perú 1993. Publicado: 30 de Diciembre de 1993.
Decreto Ley N° 17838. 30 de setiembre de 1969. Diario Oficial “El Peruano”.
Decreto Legislativo 1373. 03 de agosto de 2018. Diario Oficial “El Peruano”.
Expediente 18-2015-PI/TC. Considerandos 45 y 46. Caso del Tercero de Buena fe.
Expediente N° 00728-2008-PA/TC. Considerando sexto. Caso Giuliana Flor de Maria
Llamoja Hilares.

Exposición de motivos del anteproyecto de modificaciones del Código Civil de 1984.


Resolución Ministerial N° 0046-2020-JUS. Publicado el 06 de febrero del 2020.
Diario Oficial “El Peruano”.
Reglamento inscripciones del Registro de Predios de la SUNARP. Resolución del
Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 540-2003-SUNARP-SN. 17
de noviembre del 2003.
Reglamento inscripciones del Registro de Predios de la SUNARP. Resolución del
Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 248-2008-SUNARP-SN.
28 de agosto del 2008.

200
Reglamento inscripciones del Registro de Predios de la SUNARP. Resolución del
Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 097-2013-SUNARP-SN.
03 de mayo del 2013.

Jurisprudencia
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3975 – 2013. El Peruano,
02/12/2014.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3006-2015. El Peruano, 04/12/2015.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 2110 – 2013. El Peruano,
30/01/2015.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3864 – 2013. El Peruano,
30/01/2015.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2059-2013. El Peruano, 30/04/2015.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 2893 – 2013. El Peruano, 30/01/2015
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3408 – 2013. El Peruano,
01/06/2015.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación 3160
– 2011. El Peruano, 30/06/2015.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 835 – 2014. El Peruano, 30/09/2015.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación 3451
– 2011. El Peruano, 30/09/2015.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación 5865
– 2013. El Peruano, 30/09/2015.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 381 – 2015. El Peruano,
02/05/2016.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 749 – 2015. El Peruano,
30/05/2016.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación 3729
– 2014. El Peruano, 31/10/2016.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3637 – 2014. El Peruano,
30/12/2016.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3211 – 2015. El Peruano,
30/01/2017.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 1190 – 2015. El Peruano,

201
02/10/2017.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 4394 – 2015. El Peruano,
02/10/2017.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 1416 – 2015. El Peruano,
03/10/2017.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 294 – 2015. El Peruano,
01/12/2017.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 1375 – 2015. El Peruano,
03/01/2018.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 353 – 2015. El Peruano,
30/01/2018.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 1459 – 2015. El Peruano,
30/01/2018.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 2167 – 2015. El Peruano,
30/01/2018.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2900 – 2016. El Peruano,
02/04/2018.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación 1097
– 2015. El Peruano, 02/05/2018.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 355 – 2017. El Peruano,
04/06/2019.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 370 – 2017. El Peruano,
01/07/2019.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema. Casación 3418 – 2017. El Peruano,
04/09/2019.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 1533 – 2017. El Peruano,
09/01/2020.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 3307 – 2016. El Peruano,
04/03/2020.
Sala Civil de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación
10962 – 2015. El Peruano, 01/06/2020.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación 3918
– 2017. El Peruano, 31/08/2020.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Casación

202
14349 – 2017. El Peruano, 05/10/2020.
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Casación 2455 – 2017. El Peruano,
09/11/2020.
2da. Sala Mixta. EXP. 03676-2013-17-1501-JR-CI-03. Huancayo. (Proaño Cueva y
Lujan Zuasnabar; 2017)
29° Juzgado Especializado en lo Civil. EXP. 39977-2014-0-1801-JR-CI-29. Lima.
(Donato Meza; 2017)
3° Juzgado Especializado en lo Civil. EXP. 03676-2013-0-1501-JR-CI-03. Huancayo.
(Bonilla Rosario; 2014)
Resolución S/N de fecha 02 de Diciembre del 2015. Sala Civil Permanente de la Corte
Suprema. Casación 3006-2015. Publicado en el Diario oficial “El Peruano” el 04
de diciembre del 2015.
Poder Judicial del Perú. Conclusiones del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal
Civil 2015. Arequipa. Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d35de5804a47b1dc9d0dfd7f091476ed/
Nacional+civil+y+procesal+civil+arequipa.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d
35de5804a47b1dc9d0dfd7f091476ed
Poder Judicial del Perú. Conclusiones del Pleno Jurisdiccional Civil 1997. Recuperado
de:https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/054c578043eb780b9330d34684c623
6a/8PLENOCIV97_060607.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=054c578043eb78
0b9330d34684c6236a
Poder Judicial del Perú. Conclusiones del Pleno Jurisdiccional Civil 1998. Cajamarca.
Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/4d18b20043eb77fe92dfd34684c6236a/P
leno_Jur_Nac_1998.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=4d18b20043eb77fe92dfd
34684c6236a
Cuarta Sala del Tribunal Registral. Resolución 415-2020-SUNARP-TR-T. Publicado el
07 de setiembre de 2020. Recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp
Primera Sala del Tribunal Registral. Resolución 1648-2020-SUNARP-TR-L. Publicado
el 17 de setiembre de 2020. Recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp
Segunda Sala del Tribunal Registral. Resolución 2151-2020-SUNARP-TR-L. Publicado
el 20 de noviembre de 2020. Recuperado de:

203
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp
Cuarta Sala del Tribunal Registral. Resolución 531-2021-SUNARP-TR. Publicado el 07
de junio de 2021. Recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp
Tercera Sala del Tribunal Registral. Resolución 639-2021-SUNARP-TR. Publicado el 18
de junio de 2021. Recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp
Segunda Sala del Tribunal Registral. Resolución 648-2021-SUNARP-TR. Publicado el
18 de junio de 2021. Recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp

Referencias electrónicas

Poder Judicial. “Diccionario jurídico”. Consultada el 13 de junio, 2019,

https://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario_detalle.asp?codigo=975

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. “Sunarp te informa. ¿Qué es una

declaratoria de fabrica?” En: Nota de Prensa N° 10-2018/Sede Central. 24 de enero

de 2018. Consultada el 23 de junio, 2021. Recuperado de:

https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/file.axd?file=/2018/25012018-1.pdf

204
ANEXOS

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título de la investigación: Análisis jurisprudencial sobre la protección al tercer


adquiriente de buena fe y al cónyuge no interviniente, en los casos de disposición de
bienes sociales por uno de los cónyuges.
Autor: José Yoshio Muñoz Hamasaki

GENERAL ESPECIFICO 01 ESPECIFICO 02


¿La jurisprudencia ¿De qué manera la ¿De qué manera la
nacional respecto al jurisprudencia nacional jurisprudencia nacional
tercer adquiriente de en relación al tercer respecto al cónyuge no
buena fe y al cónyuge adquiriente de buena fe interviniente en los casos
no interviniente en los en los casos de de disposición de bienes
casos de disposición de disposición de bienes sociales por uno de los
PROBLEMÁTICA
bienes sociales por uno sociales por uno de los cónyuges difiere de los
de los cónyuges es cónyuges es coherente precedentes vinculantes
consistente con los con los precedentes del Octavo Pleno
precedentes vinculantes vinculantes del Octavo Casatorio Civil?
del Octavo Pleno Pleno Casatorio Civil?
Casatorio Civil?

Evaluar de qué manera Determinar si la Analizar si la


la jurisprudencia jurisprudencia nacional jurisprudencia nacional
nacional respecto al en relación al tercer respecto al cónyuge no
tercer adquiriente de adquiriente de buena fe interviniente en los casos
buena fe y al cónyuge en los casos de de disposición de bienes
no interviniente en los disposición de bienes sociales por uno de los
OBJETIVO
casos de disposición de sociales por uno de los cónyuges difiere de los
bienes sociales por uno cónyuges es coherente precedentes vinculantes
de los cónyuges es con los precedentes del Octavo Pleno
consistente con los vinculantes del Octavo Casatorio Civil.
precedentes vinculantes Pleno Casatorio Civil.
del Octavo Pleno
Casatorio Civil.
La jurisprudencia La jurisprudencia La jurisprudencia nacional
nacional respecto al nacional en relación al respecto al cónyuge no
tercer adquiriente de tercer adquiriente de interviniente en los casos
buena fe y al cónyuge buena fe en los casos de de disposición de bienes
no interviniente en los disposición de bienes sociales por uno de los
casos de disposición de sociales por uno de los cónyuges difiere de los
HIPÓTESIS
bienes sociales por uno cónyuges no es coherente precedentes vinculantes
de los cónyuges no es con los precedentes del Octavo Pleno
consistente con los vinculantes del Octavo Casatorio Civil.
precedentes vinculantes Pleno Casatorio Civil.
del Octavo Pleno
Casatorio Civil.

205
ANEXO 2: LISTADO DE CASACIONES
DIARIO EL
CASACIONES SOBRE EL ARTICULO 315 DEL CC (PUBLICADAS ENTRE EL 2015 AL 2020)
PERUANO
AÑO
N° de Distrito de
N° Día y Mes Sala Suprema Expediente de Origen Materia Discordia
Casación Origen
Nulidad de Acto
Jurídico y
2015 700 30 de enero 2110-2013 Civil Permanente 00298-2009-0-1001-JM-CI-02 Cusco No
Otorgamiento de
Escritura Publica
Nulidad de Acto
2015 700 30 de enero 2893-2013 Civil Permanente 10213-2007-0-1801-JR-CI-27 Lima No
Jurídico
00040-2010-0-1201-SP-CI-01
(Segunda Instancia) y Nulidad de Acto
2015 700 30 de enero 3864-2013 Civil Permanente Huánuco No
00149-2009-0-1203-JM-CI-01 Jurídico
(Primera Instancia)
Nulidad de
2015 703 01 de junio 2059-2013 Civil Transitoria 00455-2011-0-1501-JR-CI-06 Junín Si
Contrato
División y
2015 704 01 de junio 3408-2013 Civil Permanente 09477-2010-0-1801-JR-CI-37 Lima No
Partición de Bienes
Derecho 00303-2010-0-0901-SP-CI-01 Nulidad de Acto
2015 704 30 de junio 3160-2011 Lima Norte No
Constitucional (Segunda Instancia) Jurídico
30 de Nulidad de Acto
2015 706 835-2014 Civil Transitoria 02657-2003-0-0901-JR-CI-03 Lima Norte No
setiembre Jurídico
30 de Derecho Nulidad de Acto
2015 707 3451-2011 00011-1997-0-1006-JM-CI-01 Cusco No
setiembre Constitucional Jurídico
30 de Derecho Nulidad de Acto
2015 707 5865-2013 00527-2010-0-2208-JR-CI-01 San Martín Si
setiembre Constitucional Jurídico

206
Nulidad de Acto
2016 713 02 de mayo 381-2015 Civil Permanente 00818-2010-0-0903-JM-CI-02 Lima Norte No
Jurídico
00168-2014-0-1001-SP-CI-01
(Segunda Instancia) y Ejecución de
2016 714 30 de mayo 749-2015 Civil Permanente Cusco No
00175-2012-0-1010-JM-CI-01 Garantías
(Primera Instancia)
31 de Derecho Nulidad de Acto
2016 718 3729-2014 San Martín No
octubre Constitucional Jurídico
Otorgamiento de
2016 721 30 de enero 3637-2014 Civil Permanente Junín Sí
Escritura Publica
Nulidad de Acto
2017 722 30 de enero 3211-2015 Civil Permanente 00149-2009-0-1203-JM-CI-01 Huánuco No
Jurídico
02 de Nulidad de Acto
2017 733 1190-2015 Civil Transitoria Lima Sur No
octubre Jurídico
03 de Desalojo por
2017 734 4394-2015 Civil Transitoria Lima No
octubre Ocupación Precaria
03 de Ineficacia de Acto
2017 735 1416-2015 Civil Transitoria 00074-2010-0-1001-JM-CI-02 Cusco No
octubre Jurídico
Nulidad de Acto
2017 739 02 de enero 294-2015 Civil Permanente 01109-2013-0-1706-JR-CI-02 Lambayeque No
Jurídico
Nulidad de Acto
2018 741 03 de enero 1375-2015 Civil Permanente 00144-2009-0-2111-JM-CI-01 Puno No
Jurídico
Nulidad de Acto
2018 742 30 de enero 353-2015 Civil Permanente 01532-2011-0-0901-JR-CI-01 Lima Norte No
Jurídico
Nulidad de Acto
2018 742 30 de enero 1459-2015 Civil Permanente 00666-2009-0-3002-JR-CI-01 Lima Sur No
Jurídico
Nulidad de Acto
2018 742 30 de enero 2167-2015 Civil Permanente 00171-2012-0-2101-JM-CI-01 Puno No
Jurídico

207
Nulidad de Acto
2018 742 02 de abril 2900-2016 Civil Transitoria 01602-2011-0-0601-JR-CI-03 Cajamarca No
Jurídico
00312-2014-0-2001-SP-CI-02
Derecho (Segunda Instancia) y Nulidad de Acto
2018 745 02 de mayo 1097-2015 Piura No
Constitucional 00011-2012-0-2009-JM-CI-01 Jurídico
(Primera Instancia)
Nulidad de Acto
2019 769 04 de junio 355-2017 Civil Permanente 00267-2012-0-2801-JM-CI-01 Moquegua No
Jurídico
Nulidad de Acto
2019 770 01 de julio 370-2017 Civil Permanente 01066-2010-0-2201-JM-CI-01 San Martín
Jurídico
04 de Otorgamiento de
2019 774 3418-2017 Civil Permanente 02050-2015-0-2301-JR-CI-03 Tacna No
setiembre Escritura Publica
Desalojo por
2020 781 09 de enero 1533-2017 Civil Transitoria 00029-2016-0-1801-JR-CI-22 Lima No
Ocupación Precaria
Nulidad de Acto
2020 785 04 de marzo 3307-2016 Civil Transitoria 00244-2012-0-2301-JR-CI-02 Tacna No
Jurídico

00210-2015-0-2001-SP-CI-02
Derecho Nulidad de Acto
2020 787 01 de junio 10962-2015 (Segunda Instancia) y Piura No
Constitucional Jurídico
00418-2008-0-2009-JM-CI-01
(Primera Instancia)
31 de Derecho Nulidad de Acto
2020 788 3918-2017 San Martín No
agosto Constitucional Jurídico
05 de Derecho Nulidad de Acto
2020 789 14349 - 2017 02174-2014-0-1001-JR-CI-03 Cusco No
octubre Constitucional Jurídico
09 de Nulidad de Acto
2020 791 2455-2017 Civil Transitoria 01787-2010-0-0901-JR-CI-04 Lima Norte No
noviembre Jurídico

208

También podría gustarte