0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas6 páginas

Identificamos Ingredientes para El Cuidado de La Salud en Nuestra Gastronomía

Este documento presenta un texto instructivo sobre la receta tradicional peruana del "Juane de arroz y pollo". Brevemente resume cómo los misioneros introdujeron este plato en la gastronomía de la selva peruana y cómo se prepara actualmente para celebrar la fiesta de San Juan. La receta incluye ingredientes como pollo, arroz, huevos y hojas de bijao para envolver el relleno, y da instrucciones detalladas sobre cómo cocinarlo. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes cómo preparar este pl

Cargado por

jhydsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas6 páginas

Identificamos Ingredientes para El Cuidado de La Salud en Nuestra Gastronomía

Este documento presenta un texto instructivo sobre la receta tradicional peruana del "Juane de arroz y pollo". Brevemente resume cómo los misioneros introdujeron este plato en la gastronomía de la selva peruana y cómo se prepara actualmente para celebrar la fiesta de San Juan. La receta incluye ingredientes como pollo, arroz, huevos y hojas de bijao para envolver el relleno, y da instrucciones detalladas sobre cómo cocinarlo. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes cómo preparar este pl

Cargado por

jhydsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Institución Educativa Primaria

“Hermógenes Arenas Yañez” Sexto grado


Tacna 2022

Identificamos ingredientes para el cuidado de la salud


en nuestra gastronomía
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO DE UN PLATILLO
GASTRONÓMICO QUE TIENE MUCHA HISTORIA
 Lee el título, los subtítulos y mira la imagen.

 Responden las preguntas:


* ¿Qué te enseña a preparar esta receta?
___________________________________________________________________________
* Observa la silueta de la receta. Hay dos subtítulos. Escríbelos.
___________________________________________________________________________
* ¿Qué contenido podría ir bajo el subtítulo “Ingredientes”?
___________________________________________________________________________
* ¿Qué contenido podría ir bajo el subtítulo “Preparación"?
___________________________________________________________________________
* ¿Conoces el plato que aparece en la imagen? Descríbelo.
___________________________________________________________________________

 El grupo responsable entrega una copia de la lectura que leeremos:


JUANE DE ARROZ Y POLLO
Con la llegada de los misioneros católicos, la gastronomía autóctona
de la selva fue enriquecida con productos, técnicas, sabores y
también con creencias mágicas y religiosas. Los misioneros
escogieron a San Juan Bautista como patrono de la amazonia
peruana y les contaron a los pobladores oriundos de la selva sobre la
muerte de este santo. La cabeza de San Juan Bautista, entregada en
una bandeja de plata, entró en la imaginación de los habitantes y se
convirtió en un delicioso platillo: el juane. Actualmente, cada 23 de
junio, se prepara este plato en las casas para celebrar, así, la fiesta de San Juan. La
forma de presentación es semejante a una cabeza que se envuelve en hojas grandes
de bijau o de plátano.
Ingredientes
* 6 piezas de pierna de pollo (puede ser otro tipo de presa)
Institución Educativa Primaria
“Hermógenes Arenas Yañez” Sexto grado
Tacna 2022

* 6 aceitunas
* manteca de cerdo
* 1 1/2 kg de arroz
* ajos
* hojas de laurel
* pimienta
* comino
* orégano
* achiote
* sal
* 6 huevos batidos y 6 huevos duros
* 1 cabeza mediana de cebolla
* hojas de bijao, achira o plátano.
Preparación

1.Prepare un caldo con las piernas de pollo y verifique que se encuentren a medio
cocer. Luego, retire las presas. Con el caldo y un poco de manteca, cocine el
arroz. Agregue sal al gusto. Aparte, fría en manteca la cebolla, el achiote, el
orégano y agregue las hojas de laurel.
2.Después, incluya las presas de pollo y dórelas con los demás ingredientes. Retire las
presas cuando estén bien doradas y mezcle el sofrito con el arroz y los huevos
batidos verificando la sal.
3.Pase las hojas (bijao, achira o plátano) a cierta altura del fuego para que no se
resequen demasiado. Luego, en una mesa, distribuya las hojas y en cada una de
ellas ponga una porción de arroz, una presa de pollo, una aceituna y un huevo
duro. Dele la forma de una bola a la
mezcla de pollo, arroz, aceituna y huevo,
y envuélvala con la hoja amarrando
cuidadosamente.
4.Luego, ponga los juanes a cocinar en una
olla grande con un poco de agua por 40
minutos aproximadamente. Saque y sirva
una unidad por persona.

 Se explica sobre el tipo de texto que leímos:

Un texto instructivo es aquel que nos enseña cómo hacer algo. Por ejemplo,
una receta de cocina, las instrucciones para jugar un juego de mesa, un manual
para utilizar un artefacto eléctrico, etc.
Institución Educativa Primaria
“Hermógenes Arenas Yañez” Sexto grado
Tacna 2022

Comprensión lectora
1. Marca con una X la respuesta correcta:
A. El propósito principal de la receta es...
a. informar sobre cómo se inventaron los juanes.
b. contarnos la historia de la gastronomía de la selva.
c. informamos sobre los platos típicos de la fiesta de San Juan.
d. dar instrucciones sobre cómo se preparan los juanes.
B. Una receta es un texto...
a. informativo.
b. narrativo.
c. instructivo.
d. argumentativo.
2. Responde las preguntas:
A. ¿En qué otras partes del Perú se comen los juanes aparte de Iquitos?
___________________________________________________________________________

B. ¿Por qué se usan las hojas de bijao para envolver el juane?


___________________________________________________________________________

C. ¿Dónde crece el bijao? ¿Es una planta de la selva?


___________________________________________________________________________

D. ¿Qué tienen en común las hojas de bijao, las hojas de achira y las de plátano?
___________________________________________________________________________
3. Escribe V (verdadero) o F (falso) en los siguientes enunciados.
1. San Juan murió de una enfermedad. ( )
2. Cada juane contiene aproximadamente 250 gramos de
( )
arroz.
3. Luego de armar los juanes, ya están listos para comer. ( )
4. La forma del juane representa una cabeza. ( )
5. No es fácil preparar un juane. ( )
6. El costo de preparación del juane es sumamente alto. ( )

4. Completa la plantilla con los números correspondientes a cada parte de la receta. Te


presentamos el primer número como ejemplo.
1. El nombre de lo que se va a preparar.
( ) Información sobre el origen del plato.
( ) Los ingredientes que se necesitan.
( ) La preparación del plato.
( ) Imagen del plato.
( ) Datos de interés sobre la preparación del plato.
Institución Educativa Primaria
“Hermógenes Arenas Yañez” Sexto grado
Tacna 2022

5. Vuelve a leer con atención los ingredientes de la receta del juane y clasifícalos según los
grupos:

6. Coloca números del 1 al 5 en el cuadro según la secuencia de preparación de la receta del


“Juane de arroz y pollo.

Se arman los juanes con el relleno y se envuelven con hojas de bijao.

Se dora el pollo junto con el aderezo de cebolla y achiote.

Se ponen los juanes a cocinar en una olla.

Se prepara un caldo.

Se mezcla el aderezo con el arroz y los huevos batidos.

7. Analizamos los esquemas gráficos de la lectura:

a. ¿Para qué crees que incluyó el autor de la receta este recuadro?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Crees que es útil poner información como la del recuadro anterior en una receta? ¿Para qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Institución Educativa Primaria
“Hermógenes Arenas Yañez” Sexto grado
Tacna 2022

Aplico lo aprendido

1. Escribe con tus propias palabras la definición de texto instructivo.


Un texto instructivo es:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
3. Lee la lectura de otras costumbres de otro país:
Colada morada
Esta bebida es consumida tradicionalmente el 2 de noviembre, día de los fieles
difuntos o «día de los muertos»
El origen de esta bebida se remonta a la época precolombina, donde los pueblos
ancestrales relacionaban a la cosecha y siembra como sinónimos de la vida y la
muerte. Ha sido identificada como un híbrido entre la cultura indígena y la española.
Los indígenas provenientes de la serranía ecuatoriana celebraban la época de lluvia y
a su vez rendían culto a sus parientes que habían fallecido
Institución Educativa Primaria
“Hermógenes Arenas Yañez” Sexto grado
Tacna 2022

1. Responde las preguntas:


• ¿Por qué es morada esta colada?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Cuándo se toma la colada morada? ¿Qué palabra de la lectura evoca esta
tradición?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Por qué es necesaria tanta azúcar?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Ordena secuencialmente colocando números

4. Explica ¿Qué momento de la preparación de la colada morada representa el


dibujo?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

EN TU CUADERNO: Escribe un platillo o postre que es


tradicional en tu familia

También podría gustarte