TP5 Sistemas Politicos Comp
TP5 Sistemas Politicos Comp
TP5 Sistemas Politicos Comp
de Jujuy
Escuela Superior de
Ciencias Jurídicas y Políticas
PROGRAMA: SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
Primer Cuatrimestre.
Consignas: Elija uno de los contenidos del programa de la unidad 5 y explique una
relación posible que usted encuentra entre ese contenido y otro/s de otra/s unidad/es.
https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/19/gustavo-petro-el-candidato-que-
en-su-tercer-intento-llego-a-la-presidencia-de-colombia/
Tomando el historico triunfo de el exguerrillero Gustavo Petro americalatina toma un
nuevo rumbo al socialismo con tendencias de apertura a una economia d emercado
con un Estado Asistencialista, es decir el sector social clases populares y sector medio
bajo colocaron en el sillon de Nariño a un miembro de un movimeinto guerrillero M-19 y
los moviemtos estudiantiles desde 2011 van forjando que los movientos sociales que
van marcando el rumbo democratico en america latina, cambian los actores cotidianos
en la escena politica , ya no hay un sistema d e partidos Duverger Bipartidista si no una
coalición de centro izquierda salvo excepciones (Chile Bolivia Mas y Peru ).-
https://www.dw.com/es/la-cronolog%C3%ADa-del-estallido-social-de-chile/a-51407726
Podemos destacar desde el trabajo de Numerosas sublevaciones populares en
Ecuador, Perú, Argentina y Bolivia, han demostrado que estos movimientos son la
repuesta a las políticas neoliberales implantadas en la región en la década de los
ochenta, para agudizar la compleja situación de las grandes mayorías desposeídas.
Atendiendo al impacto, pujanza y protagonismo, de los denominados nuevos
movimientos sociales en América Latina, para el pensamiento revolucionario se
convierte en una exigencia investigar sus características, perspectivas reales y alcance,
en la búsqueda de soluciones a los apremiantes problemas de los pueblos ...(Los
Piqueteros en la República de Argentina. Características y acciones desarrolladas
durante el período 1990/2007 -Lic. Arlines Bárbara Pérez Martínez )
Principalmente en Argentina se dio el fenomeno de resistencia social organizada en
grupos de presion estructurado en base a movimientos sociales de tendencia socialista
y centro izquierda donde los diferenets actores generaron espacios de poder, y
consolidandose en una fuerza politica relevantem despues del estallido social del 2001
cuando la representatividad por diversas presiones economicas de organismos
internacionales y paises como Estados Unidos y Organismos Internacionales exigian
llevar adelante las recetas neoliberales que habian fracasado en muchos paises del
mundo como. Generando bolsones de pobreza y falta de inclusion en los diferentes
sistemas sociales .-
La region sufre una crisis de representatividad como ser el ejemplo Chile en el estallido
social de La primavera de Chile el octubre Chileno genero un sentido que los
movmientos sociales vienen para ahcer una verdadera transformcion en los paises con
crecimiento sostenido como Chile en los ultimos 20 años pero con deficits muy
grandes en participacion social y una democracia asistida en los años 90 y 2000
postpinochetismo.-
Argentina sento el puntapie de los movimeintos sociales (piquetero en especial),
generando un cambio de actores sociales y politicos en la region , luego de politca
neoliberales del periodo menemista y Delaruista .- Argentina se encontraba como la
region con altas tasas de desempleo y caida en los niveles educativos y de
produccion .-
La region llevo tambien en Venezuela a Hugo Chavez que se entronizo en el poder
colocando a l pais fuera del contexto mundial transformandose en una manipulacion del
sistema populista dictatorial como tinte carcateristico la flata de participacion politica
encarcelamiento de opositores y elecciones poco claras y transparentes y una
situacion de nula trasnparencia para los veedores internacionales .-
Peru en el año 2017 Pedro Pablo Kuczynski , una crisis social economica que
genero en crisis de representatividad .-
En la Carta Democratica Interamericana se detallan los contenidos para que el
sistema tenga una democracia sustentable OEA en la CDI se detalla en el art. 2
que la democracia es el la base del Estado de derecho y en el articulo 6 no
dice..la democracia representativa se refuerza y profundiza con la participacion
ciudadana en un marco d el legalidad .
Aspectos que no se estan cumpliendo en la Carta Democratica Interamericana y
el art 3 no dice los elementos esenciales de la democracia representativa, que es
el respeto a los derecho humano y libertades fundamentales, el acceso al poder y
su sujecion al estado de derecho la eleccion de elecciones periodicas libres y
justas basadas en el sufragio universal.-
Los movimientos sociales deben ser la base de un verdadero cambio politico a nivel
sistema donde los actores son mienbros de la poblacion emergente que quiere formar en
la toma decisiones fundamentales en la conduccion del Estado caso Chile que debe
enfrentar una reforma institucional profunda en su Constitucion Politica y asentarla en
reformas educativas de acceso a la gratuidad elemento sustancial en el marco de una
verdadera democracia representativa con avales Internacionales OEA.-