Ficha - Que Significa La Independencia Del Peru
Ficha - Que Significa La Independencia Del Peru
Ficha - Que Significa La Independencia Del Peru
PROPÓSITO Analizar información para comprender el significado del bicentenario y algunos cambios suscitados
después de la independencia de nuestro país.
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas.
CRITERIOS DE Utiliza diversas fuentes de información confiables para conocer el proceso de independencia
EVALUACIÓN del Perú.
1.
2.- NOS INFORMAMOS sobre lo que significa la proclamación de nuestra independencia y los motivos
por los que se produjo, a fin de que puedan sustentar si les parecía importante celebrar dicho acontecimiento.
“¿Piensas que nuestra Proclamación de la independencia es una celebración importante
Lee: para el Perú?, ¿por qué?
2022
Celebración de
nuestra
proclamación de
1 año la independencia
3.- Antes de iniciar la lectura de los siguientes textos, lee las palabras destacadas, observa las imágenes y responde
la pregunta.
¿Cuáles de estos grupos de personas piensas que querían independizarse del gobierno de España?,
E
¿por qué?spañoles Afrodescendientes Indígenas
4.- Ahora lee los textos y verifica si tu respuesta es correcta.
Los españoles
Como explica el historiador Nelson Pereyra, durante el Virreinato, se
llamaba “español” a quien había nacido en España y a sus
descendientes nacidos en América. A quienes nacían en España se les
llamaba peninsulares y a sus descendientes nacidos en América se les
llamaba españoles americanos o criollos.
“Los peninsulares y criollos constituían la clase dirigente de la
sociedad virreinal peruana”. Entre los criollos “había muchas
diferencias, según (…) sus ocupaciones, sus ingresos y su lugar de
residencia”
Algunos criollos de Lima se dedicaban a vender cosas que traían
desde España, comercio que les generaba buenos ingresos, razón por
la cual no querían la independencia. En cambio, los criollos de
provincias no tenían la misma situación, por lo que su interés era
diferente: ellos sí querían separarse de España. Claros ejemplos son
“el caso de Francisco Antonio de Zela, líder de la sublevación de
Tacna en 1811, y de los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo,
dirigentes de la sublevación cusqueña en 1814. Estos últimos, al
aliarse con los indígenas y enviar tropas al Alto Perú, Huamanga y
Arequipa, dejaron en claro que tenían intenciones emancipadoras. (…)
Asimismo, los criollos del norte del Perú, (…) de Guayaquil a Trujillo y del océano Pacífico a Cajamarca y
Chachapoyas, apoyaron con dinero, víveres y abastos a los ejércitos de José de San Martín y de Simón Bolívar”.
Los mestizos
Los mestizos eran hijos de españoles con indígenas. Eran personas que no tenían los privilegios de los
españoles. “Los mestizos (…) representaban más o menos una cuarta parte de la población hacia 1821.
Controlaban el ejército (…) y eran caciques en los pueblos, arrieros, trabajadores mineros,
administradores y caporales en las haciendas y comercios”.
Los afrodescendientes
Los afrodescendientes eran personas esclavizadas, que no tenían libertad.
En el tiempo de la independencia, “(…) cuando José de San Martín desembarcó
en Paracas, el virrey mandó reclutar a esclavos de las haciendas de Lima (…)
prometiendo la libertad después de cuatro años de servicio a los que se
enrolasen voluntariamente”
. Por su parte, José de San Martín también ofreció la libertad a los esclavos
que se unían al ejército libertador.
Los indígenas
Los indígenas eran las peruanas y los peruanos de los pueblos originarios.
También había diferencias entre ellos. Mientras la mayoría pasaba
muchas dificultades, las familias descendientes de la nobleza inca
gozaban de privilegios. Algunas de ellas apoyaron a los españoles. El
ese entonces no pretendieron independizarse de España”
Por otro lado, hubo algunos indígenas privilegiados que se enfrentaron al
autoritarismo del virrey
5.--Ahora que leíste por completo los textos, revisa la respuesta que brindaste a la pregunta
“¿Cuáles de estos grupos de personas piensas que querían independizarse del gobierno de los
españoles?, ¿por qué?”
. ¿Sigues pensando lo mismo?, ¿qué cambiarías en tu respuesta?
6.- Después de lo que has aprendido, responde: ¿Qué piensas sobre la forma de vida de los diversos grupos
sociales antes de la independencia?, ¿por qué?
7.- Ahora escribe una opinión sobre la proclamación de nuestra independencia. ¿Piensas que la proclamación de nuestra
independencia del Perú es una celebración importante para el Perú?, ¿por qué?
SEGUIMOS APRENDIENDO Desde este …………………… , el Perú es
1.-Escribe los nombres de los personajes que ayudaron a obtener la independencia …………………. e ………………… ..por la
del Perú
voluntad general de los ………………… y por la
………………. de su causa que ……
…………………… defiende
¡Viva la ……………… ¡ ¡ Viva la ……………….
¡ Viva la --------------------------------
3.- Completa las palabras célebres de San Martín al proclamar la independencia del
Perú