Ética ESPINOSA
Ética ESPINOSA
Ética ESPINOSA
Por causa de sí (formal) entiendo aquello cuya esencia implica la existencia, o sea,
aquello cuya naturaleza no puede concebirse sino como existente
II. Se dice finita en su género aquella cosa que puede ser limitada por otra de la
misma naturaleza. Por ejemplo, un cuerpo se dice finito, porque concebimos
siempre otro mayor. Así, un pensamiento es limitado por otro pensamiento. Pero
un cuerpo no es limitado por un pensamiento, ni un pensamiento por un cuerpo.
III. Por sustancia entiendo aquello que es en sí (ontológicamente independiente) y se
concibe por sí (epistemológicamente independiente): esto es, aquello cuyo
concepto no necesita del concepto de otra cosa para formarse.
IV. Por atributo entiendo aquello que el entendimiento percibe de la sustancia en
cuanto que constituye la esencia de la misma. (La forma en que la esencia de la
sustancia se manifiesta al entendimiento). ´´Lo que el intelecto humano percibe de
la sustancia, no es la sustancia simple o pura. La sustancia como tal es el puro ser.
Lo que se percibe es tal y cómo se expresa por medio de uno de sus atributos´´
(peladito)
V. Por modo entiendo las afecciones (propiedades) de la sustancia, o sea, aquello que
es en otra cosa (no hay sonrisa sin cara), por lo cual también se la concibe (para
pensar una sonrisa hay que pensar en una cara. Tener en cuenta que es una
ilustración: se debería hablar de algo que dependa necesariaepistemológicamente
de una cosa en sí).
VI. Por Dios entiendo el Ente absolutamente infinito, esto es, una sustancia que
consta de infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e
infinita
PROPOSICIÓN
2. Dos sustancias que tienen diversos atributos, no tienen nada de común entre sí
5. En el orden natural de las cosas no pueden darse dos o más sustancias de la misma
naturaleza o atributo
Si hay dos sustancias, han de ser distintas en algo; si no se pueden distinguir en nada, son la
misma sustancia. Según la proposición 4, las cosas se pueden distinguir por sus atributos o por
sus modos (en el mundo solo hay sustancias y modos). Y, no se pueden distinguir por su
posición en el espacio? Si el espacio es real, o es una sustancia (en sí: existencia) o es un modo
(en otro: consistencia) . Si es sustancia, no puede usarse para distinguir sustancias. Más
adelante Espinosa dirá que el espacio es un modo de la sustancia
Esto se sigue de la proposición II (Dos sustancias con diversos atributos (una extendida y otra
pensada), no tienen nada de común entre sí) y III (De aquellas cosas que no tienen nada de
común entre sí (los dos atributos que los seres humanos conocen: extensión y pensamiento),
no puede ser una causa de la otra)
(ojo: aún espinosa no descarta la posibilidad de que hayan
más de dos sustancias: serían sustancias únicas: una extendida, la otra pensante)
Es causa de sí
9. Cuanto más realidad o ser tiene una cosa, tantos más atributos le competen
Sí. Si el atributo es algo que el entendimiento percibe en cuanto que es esencia de la sustancia,
el entendimiento solo capta dos atributos: pensamiento y materia. Si una sustancia solo
pudiera ser pensada, tendría menos realidad que si además pueda expresarse materialmente.
(EL PENSAMIENTO Y LA MATERIA SON ATRIBUTOS SEPARADOS? Según Espinosa, sí, y no lo
explica)
Sobre los atributos, Espinosa dice en el escolio de esta proposición: ´´Todos los que tiene han
existido al mismo tiempo siempre en ella y ninguno pudo ser producido por otro, sino que
cada uno expresa la realidad o el ser de la sustancia´´. Conclusiones mías: 1 Los atributos de la
sustancia existieron mientras existió la sustancia, son inmanentes a ella. 2 SON EXPRESIONES
DE LA REALIDAD DE LA SUSTANCIA (Los atributos).
11. Dios, o la sustancia que consta de infinitos atributos cada uno de los cuales expresa una
esencia eterna e infinita, existe necesariamente
Cada cosa que existe o no, tiene una razón para que sea existente o no existente. Esta razón o
causa se puede contener en la naturaleza de la cosa o fuera de ella.
Causa en ella: Razón por la que no existe un circulo cuadrado está en la propia definición de
circulo, en la naturaleza misma del circulo
Causa fuera de ella: Razón por la que existe o no un circulo: la razón o causa está en el orden
de la naturaleza corpórea universal; el orden de la naturaleza corpórea universal decide si es
admisible un triangulo o no.
SI SE NIEGA A DIOS: tal razón de su no existencia debe estar en él mismo (va encontra de la
proposición 7) o fuera de él, esto es, en otra sustancia de otra naturaleza (la razón de existir o
no existir de una sustancia puede estar en algo que no sea una sustancia? Una sustancia puede
concebirse por el modo de otra sustancia? Si no, solo puede concebirse la existencia o no
existencia de una sustancia por otra sustancia. Si esta sustancia acepta la existencia de la otra,
tienen algo en común, por tanto se pueden relacionar, por tanto una limita a la otra, por tanto
una es anterior a la otra, o sea, de estas dos sustancias, solo una es verdaderamente una
sustancia. Solo queda que la existencia o no existencia de la sustancia se de en su propia
naturaleza: en su propia naturaleza está la existencia: la sustancia máxima, naturaleza o
Dios, existe. Pero una sustancia de otra naturaleza, no puede tener nada en común con Dios o
con otra sustancia de distinto atributo, por tanto, no podrá ni poner ni quitar su existencia.
Conclusión: ´´NI EN DIOS, NI FUERA DE DIOS SE DA CAUSA O RAZÓN ALGUNA QUE QUITE SU
EXISTENCIA; Y, POR ENDE, DIOS EXISTE NECESARIAMENTE´´
Curioso: en ´´De otra manera 2´´, Espinosa dice ´´O no existe nada, o existe también
necesariamente el Ente absolutamente infinito´´.
Muchas veces Espinosa dice ´´INFINITO´´ para significar la´´ TOTALIDAD DE ALGO´´ (darin). Lo
que es seguro es que Espinosa cree que Dios tiene todos los atributos que se puede tener
(estos atributos pueden ser infinitos o no)
12. No puede concebirse en verdad ningún atributo de una sustancia del cual se siga que la
sustancia puede dividirse. (en mis palabras: ninguna expresión de la sustancia nos indica que
ella pueda dividirse)
(Es mejor leer la demostración): Dice espinosa que la sustancia, SI PUEDE DIVIDIRSE, AL
HACERLO DEJARÍA O PARTES QUE RETIENEN LA NATURALEZA DE LA SUSTANCIA, O PARTES
QUE NO RETIENEN DICHA NATURALEZA.
1 Conservando su naturaleza las partes: O deja partes infinitas y con causa de sí, y con infinitos
atributos: o sea, dejaría la sustancia al dividirse, otras sustancias.
Si la sustancia es dividida, el mundo puede concebir dos sustancias, pero siempre y cuando
tengan atributos distintos. ¿Por qué la sustancia (dios) no puede dividirse dejando una
sustancia con un atributo y otra con otro? ¿Por qué necesariamente deben las partes retener
la naturaleza de la sustancia o no? ¿No pueden retener unas partes de dicha naturaleza?
Por Dios, naturaleza, espinosa entiende Natura naturans y natura naturata; naturaleza
naturante y naturaleza naturada. Como Naturante, Dios es sustancia, causa de sí; como
naturada, Dios es el efecto de sí mismo, es decir, los modos
14. De la necesidad de la naturaleza divina (naturaleza de Dios) deben seguirse infinitas cosas
en infinitos modos (esto es, todas las que pueden caer bajo un entendimiento infinito).
Como Dios tiene infinitos atributos, de esta necesidad debe seguirse INFINITAS COSAS EN
INFINITOS MODOS, esto es todas las que pueden caer bajo un entendimiento infinito (un
entendimiento que capte los infinitos atributos solo puede ser infinito). En otras palabras: De
un atributo se sigue una cantidad de cosas en una cantidad de modos; de infinitos atributos se
siguen un infinito de cosas en infinitos modos.
15. Dios obra por las solas leyes de su naturaleza y sin ser compelido por nadie (forzado por
nadie).
Solo podría ser determinado por algo externo a él, puesto que si es determinado por algo
interno, no es determinado por otra cosa sino por sí mismo. Pero, quedó claro ya que aparte
de Dios no hay nada más.
Contraargumentos: Algunos dicen que ´´Dios es indiferente a todo y que no crea nada aparte
de aquello que decretó crear en virtud de una cierta volutand absoluta´´ (Uba: según ellos,
Dios necesita POTENCIA, no necesariamente ACTO, puesto que Dios es omnipotente: Dios para
ser omnipotente no debe crear nada puesto que si crea algo, podrá crear TODO – ESE ALGO.
Pero a su vez dicen que creó lo que en un inició decidió crear por una cierta voluntad absoluta:
nosotros). Dicen que Dios no puede crear nunca, puesto que si crea todo lo que entiende
(infinitas), agotaría su omnipotencia y se volvería imperfecto. Espinosa dice que ´´no veo qué
pueda imaginarse más absurdo o que más repugne a la omnipotencia de Dios´´ que el no
poder crear.
Inmanencia: Espinosa refuta esto diciendo que Dios ha creado todo no en cierto momento
(no temporal), sino desde siempre: ´´la omnipotencia de Dios ha estado en acto desde la
eternidad y permanecerá para la eternidad igualmente en la misma actualidad´´.
La esencia no puede seguir creando cosas? Sí, pero no serán cosas existentes, serán modos,
consistencias. Lo único que existe es la Naturaleza y siempre ha existido. Si crea algo, no será
una sustancia. Dos sustancias de diferentes atributos no se pueden relacionar entre sí, y si
tienen el mismo atributo, solo existe una de ellas y no las dos.
Demostración: ´´Todas las cosas que son, son en Dios y deben concebirse por Dios´´. (uba en lo
que sigue) Ok. ¿Y las cosas que serán? Puede algo ser en el futuro? Si sí, será en Dios, si no,
simplemente no será.
Dios es una sustancia ´´DE CUYA DEFINICIÓN se sigue que existe´´; por tanto es eterno. Por
atributos de Dios se entiende aquello que EXPRESA LA ESENCIA de la sustancia divina, de Dios,
esto es, aquello que pertenece a la sustancia. En mis palabras: Los atributos de Dios expresan
aquello que pertenece a la sustancia. La esencia de la sustancia es lo que le pertenece a la
sustancia. A la naturaleza de la sustancia pertenece la eternidad; luego cada uno de los
atributos debe implicar la eternidad; por tanto, todos son eternos.
18:19
21. Todo lo que se sigue de la naturaleza absoluta de algún atributo de Dios | ha debido existir
siempre y ser infinito, o sea, que en virtud del mismo atributo, es eterno e infinito.
En otras palabras: todo lo que le sigue a los atributos de Dios, es infinito.
23. acá dice que un modo que existe necesariamente y es infinito ha debido seguirse de la
naturaleza absoluta de algún atributo de Dios. Dice que el modo ´´existe necesariamente´´,
pero no por sí, sino por otro, por la sustancia. Esto es así, creo yo, porque la sustancia es lo
único que existe por sí.
25 Dios no es sólo causa eficiente de la existencia de las cosas, SINO TAMBIÉN DE SU ESENCIA
26. UNA COSA QUE HA SIDO DETERMINADA A OBRAR ALGO, FUE DETERMINADA
NECESARIAMENTE POR DIOS; Y LA QUE NO HA SIDO DETERMINADA POR DIOS, NO PUEDE
DETERMINARSE A SÍ MISMA A OBRAR.
´´Si una cosa que no ha sido determinada por Dios, pudiera determinarse a sí misma, la
primera parte de esta proposición (25) sería falsa´´
26. Ninguna cosa singular, o sea ninguna cosa que es finita y tiene una existencia limitada,
puede existir ni ser determinada a obrar, si no es determinada a existir y obrar por otra causa,
que también es finita y tiene una existencia limitada; y, as u vez, esta causa tampoco puede
existir ni ser determinada a obrar, si no es determinada a existir y obrar por otra, que también
es finita y tiene una existencia limitada, y así hasta el infinito.
´´Todo lo que se sigue de la naturaleza absoluta de algún atributo de Dios es infinito y eterno´´
´´Lo que es finito y tiene existencia limitada no ha podido ser producido por la naturaleza
absoluta de algún atributo de Dios´´.
29. En el orden natural de las cosas nada se da contingente; sino que todo está determinado
por la necesidad de la naturaleza divina a existir y obrar de un cierto modo
30. Un entendimiento, finito en acto o infinito en acto, debe comprender los atributos de Dios
y las afecciones de Dios, y nada más.
Lo que está contenido objetivamente en el entendimiento, debe darse necesariamente en la
Naturaleza; pero en la Naturaleza no se da sino una única sustancia con sus modos (Dios y sus
modos). En otras palabras: si solo hay sustancia y modos, el entendimiento en acto (o sea el
nuestro) solo puede contener cosas de la naturaleza: los atributos de Dios y sus modos.
DE LA NATURALEZA Y ORIGEN DEL ALMA
DEFINICIONES
I. Por cuerpo entiendo el modo que expresa de cierta y determinada manera la
esencia de Dios, en cuanto se la considera como una cosa extensa; véase el
colorario de la proposición 25 de la parte 1.
II. A la esencia de una cosa, digo, pertenece aquello dado lo cual queda puesta
necesariamente la cosa, y quitado lo cual se quita necesariamente la cosa; o sea,
aquello sin lo cual la cosa y, viceversa, aquello que sin la cosa no puede ni ser, ni
concebirse
III. Por idea entiendo un concepto del alma, que el alma forma por ser una cosa
pensante
Explicación: Digo concepto más bien que percepción, porque el nombre de
percepción parece indicar que el alma padece en virtud del objeto; en cambio, el
concepto parece expresar una acción del alma
(Cada modo finito, sea cuerpo o idea, tiene causas eficientes anteriores en una
infinita cadena que comprende a Dios mismo. Las ideas son modos de Dios en el
atributo del pensamiento. Nuestro cuerpo no lo ponemos nosotros; nuestras ideas
no son puestas por nosotros. Cada modo finito, sea cuerpo o idea,…)
IV. Por idea adecuada entiendo la idea que, en cuanto se considera en sí, sin relación
al objeto, tiene todas las propiedades o denominaciones intrínsecas de una idea
verdadera
Explicación: Digo intrínsecas, para excluir la que es extrínseca, a saber, la
concordancia de la idea con lo ideado por ella
V. La duración es la continuación indefinida del existir.
Explicación: Digo indefinida, porque de ninguna manera puede ser limitada por la
naturaleza misma de la cosa existente, ni tampoco por la causa eficiente, la cual,
en efecto, pone necesariamente la existencia de la cosa pero no la quita.
AXIOMAS
I. La esencia del hombre no implica la existencia necesaria
II. El hombre pinesa
III. Los modos de pensar, como el amor, el deseo, o cualquier otro de los que se
designan con el nombre de afectos del ánimo, no se dan si no se da en el mismo
individuo la idea de la cosa amada, deseada, etc. Pero puede darse una idea
aunque no se dé ningún otro modo de pensar
IV. Sentimos que cierto cuerpo es afectado de muchos modos.
V. No sentimos ni percibimos ninguna cosa singular aparte de los cuerpos y los
modos de psnar
Proposiciones
1. El Pensamiento es un atributo de Dios, o sea, Dios es una cosa pensante
2. La Extensión es un atributo de Dios, o sea, Dios es una cosa extensa
3. En Dios se da necesariamente una idea tanto de su esencia como de todo lo que se
sigue necesariamente de esta esencia suya
4. D
5. D
6. D
7. El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas
´´el circulo existente en la naturaleza y la idea del circulo existente, que también es en
Dios, es una sola y misma cosa explicada por diversos atributos´´ De acá deduzco: las
cosas se pueden explicar por atributos, o sea, ¿tienen atributos? Supongo que sí.
´´El modo de la extensión y la idea de este modo es una sola y misma cosa, pero
expresada de dos modos´´ ¿Cada modo extendido tiene su correspondiente idea? No
existen ideas puras, hay ideas de algo. Pero, ¿hay extensiones puras sin ideas? Creo
que no. El carro tomado como modo puro, no es un carro, ni metal, ni nada, son
conjuntos de átomos. Entonces: ¿la única extensión pura sería el átomo?
Cada individuo se expresa como un cuerpo extendido y una idea (para la proposición XI-XIII)
Sí tenemos conocimiento de otros cuerpos, pero solo en la medida en que nuestro cuerpo es
afectado por ellos. La idea de nuestro cuerpo es la idea principal: ´´lo primero que constituye el
ser actual del alma humana´´
Proposiciones:
14. El alma humana es apta para percibir muchísimas cosas, y tanto más apta
cuanto de más modos puede disponerse su cuerpo
15. La idea que constituye el ser formal del alma humana no es simple, sino
compuesta de muchísimas ideas
16. La idea del modo, cualquiera que sea, de que es afectado el cuerpo
humano por los cuerpos externos, debe implicar la naturaleza del cuerpo
humano y al mismo tiempo la naturaleza del cuerpo externo.
Lo que nuestro cuerpo percibe no es simplemente el cuerpo externo, sino ese
cuerpo chocando con los órganos sensoriales. No experimentamos el puro
objeto externo, sino ese objeto tal como afecta a nuestros sentidos
Colorario 1: primero: el alma humana percibe la naturaleza de muchísimos
cuerpos a una con la naturaleza de su cuerpo
Colorario 2: Se sigue también, segundo: que las ideas que tenemos de los
cuerpos externos indican más bien la constitución de nuestro cuerpo que la
naturaleza de los cuerpos externos.