Examen Final de Psicologia General
Examen Final de Psicologia General
Examen Final de Psicologia General
1
Asignatura:
Psicología General
Presentado por:
100057986
Facilitador:
Luis Rogers
Tema:
Inteligencia Emocional
(Prueba final)
2
INTRODUCCION
3
INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................................3
PLANIFICACION DE LA CAMPAÑA PSICOEDUCATIVO.................................................................5
Tema:.......................................................................................................................................5
Campaña desde la Psicología positiva:.....................................................................................5
Objetivo de la campaña:...........................................................................................................5
ESTRATEGIAS UTILIZADAS...........................................................................................................9
ESQUEMA DE CONTENIDO..........................................................................................................9
ESTADISTICAS DE IMPACTO DE LA CAMPAÑA PSICOEDUCATIVA............................................10
INSTAGRAM............................................................................................................................10
FACEBOOK..............................................................................................................................11
CONCLUSION.............................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................14
4
PLANIFICACION DE LA CAMPAÑA PSICOEDUCATIVO
Tema:
La Inteligencia
Objetivo de la campaña:
Dar a conocer a la población como manejar las situaciones en las que
aparecen emociones incontrolables, utilizando técnicas y estrategias que nos
permitan reflexionar y pensar cuál es la mejor opción.
La inteligencia emocional
Actualmente, la inteligencia emocional cumple un papel sumamente importante
en nuestras vidas y en nuestro auto conocimiento, puesto que a través de ella
sabemos cómo manejarnos en distintas situaciones.
Por medio de la inteligencia emocional entendemos nuestras emociones y
sentimientos, cuándo aparecen, en qué situaciones y por qué las sentimos de
tal manera.
El autocontrol, control emocional o autorregulación consiste en no dejarse
llevar por los sentimientos del momento, es una habilidad de la inteligencia
emocional. Este implica reconocer las emociones, controlarse, manejarse bien
con los demás, gestionar adecuadamente los sentimientos impulsivos,
mantener el equilibrio, ser positivos, pensar con claridad y permanecer
concentrados frente a la presión y buscar ser empáticos; es decir, pensar en el
otro para tener una vida más amable. El autocontrol nos permite controlarnos y
afrontar con serenidad los contratiempos, tener paciencia y comprensión en las
relaciones personales.
Debe comprenderse como una actitud positiva que nos impulsa a cambiar
nuestra personalidad con buena voluntad, siendo un modelo de entereza para
los demás. Debe existir una fuerza interior, carácter, autodominio, y en algunos
casos privarse de algunas situaciones ayuda a fortalecer nuestra anticipación a
la reacción.
En la familia esta habilidad es necesaria para la convivencia porque implica
aprender a tolerar y afrontar las tensiones, dando ejemplo de serenidad
5
y comprensión, pues el autodominio nos lleva a ser más participativos en los
quehaceres del hogar.
6
A largo plazo lo que te ayudará es aprender a reconocer tus emociones y saber
por qué te ocurren. No luches contra ellas y se honesto contigo sobre el por
qué. Saber la verdad de tus sentimientos te ayudará a controlarte.
7
En otras palabras, debemos determinar la causa y la cura de esas emociones
para saber afrontarlas de la manera correcta.
Gestionar
Luego de dominar los pasos anteriores, la gestión de las emociones es el paso
final para desarrollar la inteligencia emocional, con este punto dominaremos
nuestras emociones.
Sabremos cómo comportarnos de la manera adecuada cuando enfrentemos
una emoción en específico, regularemos su presencia en nuestra vida y la
actitud que tomaremos con su presencia.
La inteligencia emocional empieza con nosotros mismos, necesitamos ser
conscientes de cómo nos sentimos, ser capaces de detectar nuestras
emociones y su conexión con nuestras ideas sobre el mundo y con nuestros
objetivos y valores.
Esta consciencia emocional nos va a servir de guía en nuestra toma de
decisiones y cómo actuaremos en cada momento. Este paso es la clave
fundamental en la que se asientan el resto de los pasos.
8
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Las estrategias para utilizar en esta campaña serán: Post e Infogramas los
cuales son escritos e imágenes las cuales serán publicadas para el día 17 del
mes en curso Junio del año 2022 las mismas serán presentadas mediante las
redes sociales: Instagram y Facebook ya que al público que va dirigido estas
son las principales fuentes cibernéticos más utilizadas por los jóvenes de
nuestra sociedad (18-29 años), así podremos llegar a cada uno de ellos y
nutrirse de este importantísimo tema el cual será desarrollado con mucha
entrega y pasión.
ESQUEMA DE CONTENIDO
9
ESTADISTICAS DE IMPACTO DE LA CAMPAÑA
PSICOEDUCATIVA
Llegar a cada uno de los jóvenes y que pueda adentrase más al tema de
La inteligencia emocional y que sepan que este nos puede auto motivar, nos
da la capacidad de insistir ante posibles frustraciones, tener control de nuestros
propios impulsos, regular nuestro estado de ánimo para facilitar la convivencia
con otras personas a nivel familiar y laboral.
10
FACEBOOK
11
12
CONCLUSION
Los resultados obtenidos conducen a poder afirmar que se pudo cumplir con
los objetivos del estudio la cual era llegar a un público entre los 18 a 20 años,
para ello se siguieron los pasos del método científico, estadísticamente pudo
validarse la indagación.
En esta se aplicaron las siguientes técnicas para analizar la información
obtenida para la investigación: análisis documental, indagación, conciliación de
datos y publicaciones.
Llama la atención y se contrapone el hecho de que más adolescentes indiquen
poder regular sus emociones frente a la atención y claridad emocional, ya que
para poder llevar a cabo esta habilidad es necesario previamente poder
identificar y comprender esa emoción o sentimiento, para así regularlo
satisfactoriamente y este era el objetivo de nuestros post.
13
BIBLIOGRAFIA
- https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-emocional#:~:text=Cuando
%20hablamos%20de%20inteligencia%20emocional,superar%20desaf%C3%ADos%20y
%20aminorar%20conflictos.
- https://aprende.com/inteligencia-emocional/
- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icea/n10/e5.html
- https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-emocional
14