Examen Final de Psicologia General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Inteligencia Emocional

1
Asignatura:

Psicología General

Presentado por:

Lourdes Ismely Díaz Hilario

100057986

Facilitador:

Luis Rogers

Tema:

Inteligencia Emocional

(Prueba final)

2
INTRODUCCION

La mayoría de los seres humanos desconocemos cómo lidiar con nuestros


estados de ánimo, casi nunca nos detenemos a pensar cómo nos sentimos, por
qué nos sentimos así o si podríamos sentirnos de otra manera.
Desde pequeños, escuela y familia nos enseñaron a valorar el grado de
inteligencia y éxito de las personas a partir de sus habilidades intelectuales. Sin
embargo, existen otras maneras de ser inteligente: la capacidad para manejar
con eficiencia nuestras emociones y sentimientos es una de ellas.
La inteligencia emocional es conocida como la capacidad de sentir, entender y
aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de
energía humana, información, conexión e influencia; es quizás la causa por la
que algunas personas con un coeficiente intelectual alto son aventajadas por
otras con un coeficiente intelectual menor.
El avance en la investigación de las funciones del cerebro y de sus respectivas
conexiones neuronales, ha permitido un mejor conocimiento de su interacción
con las diferentes estructuras y áreas cerebrales que gobiernan nuestros
estados de ánimo: iras, temores, pasiones, alegrías, etc. favoreciendo el
desarrollo de la IE.
A continuación, se desarrollará el tema de la inteligencia emocional y como
poder lidiar esas situaciones que se nos presentan en la vida utilizando
técnicas y estrategias, así como también proporcionando al público vía
Instagram y Facebook sobre información del mismo donde pudieron nutrirse de
tan importante contenido.

3
INDICE

INTRODUCCION...........................................................................................................................3
PLANIFICACION DE LA CAMPAÑA PSICOEDUCATIVO.................................................................5
Tema:.......................................................................................................................................5
Campaña desde la Psicología positiva:.....................................................................................5
Objetivo de la campaña:...........................................................................................................5
ESTRATEGIAS UTILIZADAS...........................................................................................................9
ESQUEMA DE CONTENIDO..........................................................................................................9
ESTADISTICAS DE IMPACTO DE LA CAMPAÑA PSICOEDUCATIVA............................................10
INSTAGRAM............................................................................................................................10
FACEBOOK..............................................................................................................................11
CONCLUSION.............................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................14

4
PLANIFICACION DE LA CAMPAÑA PSICOEDUCATIVO

Tema:
La Inteligencia

Campaña desde la Psicología positiva:


La Inteligencia Emocional

Objetivo de la campaña:
Dar a conocer a la población como manejar las situaciones en las que
aparecen emociones incontrolables, utilizando técnicas y estrategias que nos
permitan reflexionar y pensar cuál es la mejor opción.

La inteligencia emocional
Actualmente, la inteligencia emocional cumple un papel sumamente importante
en nuestras vidas y en nuestro auto conocimiento, puesto que a través de ella
sabemos cómo manejarnos en distintas situaciones.
Por medio de la inteligencia emocional entendemos nuestras emociones y
sentimientos, cuándo aparecen, en qué situaciones y por qué las sentimos de
tal manera.
El autocontrol, control emocional o autorregulación consiste en no dejarse
llevar por los sentimientos del momento, es una habilidad de la inteligencia
emocional. Este implica reconocer las emociones, controlarse, manejarse bien
con los demás, gestionar adecuadamente los sentimientos impulsivos,
mantener el equilibrio, ser positivos, pensar con claridad y permanecer
concentrados frente a la presión y buscar ser empáticos; es decir, pensar en el
otro para tener una vida más amable. El autocontrol nos permite controlarnos y
afrontar con serenidad los contratiempos, tener paciencia y comprensión en las
relaciones personales.
Debe comprenderse como una actitud positiva que nos impulsa a cambiar
nuestra personalidad con buena voluntad, siendo un modelo de entereza para
los demás. Debe existir una fuerza interior, carácter, autodominio, y en algunos
casos privarse de algunas situaciones ayuda a fortalecer nuestra anticipación a
la reacción.
En la familia esta habilidad es necesaria para la convivencia porque implica
aprender a tolerar y afrontar las tensiones, dando ejemplo de serenidad

5
y comprensión, pues el autodominio nos lleva a ser más participativos en los
quehaceres del hogar.

En el terreno personal el autocontrol nos ayuda a ser reservados, discretos,


maduros para no exagerar la crítica, el rumor u ofensa en contra de los demás,
aun cuando el evento sea incompatible con nuestra forma de ser o pensar. 
En el campo del trabajo, el autocontrol ayuda a las buenas relaciones con los
compañeros, a perfeccionar nuestros hábitos, a aprovechar mejor el tiempo
y hacer esfuerzos suplementarios, dejando el conformismo.

Consejos para saber controlar las emociones


Sabemos que mantener las emociones a raya es difícil. Hay ocasiones que es
irremediable evitar un estado emocional negativo, ya sea tristeza, enfado o
nervios. Si quieres corregirlo, aquí te dejamos unas cuantas técnicas que
pueden ayudarte a detener o frenar alguna reacción negativa:
Reafirmación
Es una de las mejores estrategias para gestionar las emociones. Consiste en
reducir el significado negativo de lo que ha provocado esa emoción. Aplícalo
cuando la intensidad de tus emociones sea baja ya que tendrás tiempo para
buscar un punto de vista distinto de la situación. Cuando veas que pierdes el
control, piensa en todo aquello del cual te sientes orgulloso.
Distracción
Se trata de desvincularse de la emoción negativa y dirigir la atención hacia
pensamientos neutrales. Suele funcionar en momentos puntuales para evitar
perder los estribos. Esta técnica también acostumbra a utilizarse para calmar a
los niños cuando tienen una pataleta.
Meditación
Meditar consigue disminuir a largo plazo la activación de la amígdala cerebral,
encargada del control de las emociones y sentimientos. Por este motivo,
meditar de forma habitual y respirar correctamente ayudan a prevenir
pensamientos negativos, controlar la impulsividad y reducir la intensidad de las
emociones.
Pospón tus preocupaciones
Si dejamos de preocuparnos por lo que nos inquieta durante unas horas, las
emociones regresaran con una intensidad menor. Date permiso para
preocuparte más tarde y desvía la atención hacia pensamientos positivos el
resto del día. Tu mente estará en equilibrio.
Encuentra el porqué de tus emociones

6
A largo plazo lo que te ayudará es aprender a reconocer tus emociones y saber
por qué te ocurren. No luches contra ellas y se honesto contigo sobre el por
qué. Saber la verdad de tus sentimientos te ayudará a controlarte.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional?


Si bien esto es un trabajo de dedicación y esfuerzo, es posible que una
persona aprenda dominar sus emociones y con ellas su comportamiento por
medio de la inteligencia emocional.
De acuerdo con muchas investigaciones que se han realizado en torno a este
tema, se ha llegado a la conclusión que existen algunos pasos para poder
desarrollar la inteligencia emocional.
Percibir
Lo primero que debemos hacer para desarrollar la inteligencia emocional es
percibir nuestras propias emociones, recuerden que para poder entender a los
demás, es necesario que nos entendamos nosotros primeros.
Saber reconocer nuestras emociones, detectarlas y describirlas como tal es el
primer paso, con esto sabremos identificarlas de manera correcta, y
relacionarlas con la situación en la que nos encontramos.
Es importante destacar que comprender las emociones no solo implica
escuchar, ya que muchas veces podemos sentirlas más no saber cómo
expresarlas, por lo que dominar el lenguaje corporal también es importante.
Razonar
Luego de que hemos captado nuestras emociones, y que las hemos
identificado correctamente, razonar con ellas es el siguiente paso para
poder desarrollar la inteligencia emocional.
El poder de razonamiento incluye que se tenga la capacidad de entender qué
sentimos con estas emociones, priorizando dentro de la situación las cosas a
las que debemos prestar atención.
Es decir, canalizar nuestra emoción en pro de afrontar la situación que estamos
atravesando.
Comprender
Aunque es un poco parecido al primer punto, comprender las emociones va
mucho más allá de identificarlas, en este paso es necesario ahondar en ellas,
encontrarles su por qué.
Debemos comprender por qué se desarrollaron esas emociones, cómo
podemos lidiar con ellas, en qué influye que nos sintamos de tal manera con
las mismas.

7
En otras palabras, debemos determinar la causa y la cura de esas emociones
para saber afrontarlas de la manera correcta.

Gestionar
Luego de dominar los pasos anteriores, la gestión de las emociones es el paso
final para desarrollar la inteligencia emocional, con este punto dominaremos
nuestras emociones.
Sabremos cómo comportarnos de la manera adecuada cuando enfrentemos
una emoción en específico, regularemos su presencia en nuestra vida y la
actitud que tomaremos con su presencia.
La inteligencia emocional empieza con nosotros mismos, necesitamos ser
conscientes de cómo nos sentimos, ser capaces de detectar nuestras
emociones y su conexión con nuestras ideas sobre el mundo y con nuestros
objetivos y valores.
Esta consciencia emocional nos va a servir de guía en nuestra toma de
decisiones y cómo actuaremos en cada momento. Este paso es la clave
fundamental en la que se asientan el resto de los pasos.

8
ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Las estrategias para utilizar en esta campaña serán: Post e Infogramas los
cuales son escritos e imágenes las cuales serán publicadas para el día 17 del
mes en curso Junio del año 2022 las mismas serán presentadas mediante las
redes sociales: Instagram y Facebook ya que al público que va dirigido estas
son las principales fuentes cibernéticos más utilizadas por los jóvenes de
nuestra sociedad (18-29 años), así podremos llegar a cada uno de ellos y
nutrirse de este importantísimo tema el cual será desarrollado con mucha
entrega y pasión.

ESQUEMA DE CONTENIDO

Fechas publicadas Estrategias Temas


16/06/2022 post La inteligencia
emocional
23/06/2022 Infogramas ¿tengo inteligencia
emocional?

9
ESTADISTICAS DE IMPACTO DE LA CAMPAÑA
PSICOEDUCATIVA

Llegar a cada uno de los jóvenes y que pueda adentrase más al tema de
La inteligencia emocional y que sepan que este  nos puede auto motivar, nos
da la capacidad de insistir ante posibles frustraciones, tener control de nuestros
propios impulsos, regular nuestro estado de ánimo para facilitar la convivencia
con otras personas a nivel familiar y laboral.

INSTAGRAM

10
FACEBOOK

11
12
CONCLUSION

Los resultados obtenidos conducen a poder afirmar que se pudo cumplir con
los objetivos del estudio la cual era llegar a un público entre los 18 a 20 años,
para ello se siguieron los pasos del método científico, estadísticamente pudo
validarse la indagación.
En esta se aplicaron las siguientes técnicas para analizar la información
obtenida para la investigación: análisis documental, indagación, conciliación de
datos y publicaciones.
Llama la atención y se contrapone el hecho de que más adolescentes indiquen
poder regular sus emociones frente a la atención y claridad emocional, ya que
para poder llevar a cabo esta habilidad es necesario previamente poder
identificar y comprender esa emoción o sentimiento, para así regularlo
satisfactoriamente y este era el objetivo de nuestros post.

13
BIBLIOGRAFIA

- https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-emocional#:~:text=Cuando
%20hablamos%20de%20inteligencia%20emocional,superar%20desaf%C3%ADos%20y
%20aminorar%20conflictos.

- https://aprende.com/inteligencia-emocional/

- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icea/n10/e5.html

- https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-emocional

14

También podría gustarte