Herramienta de Monitoreo de Red ICINGA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

OPERATIVOS A

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS A

NOMBRE: Jamil Ninabanda

FECHA: 17/08/2022

TEMA: Herramientas de monitoreo de red icinga.

ICINGA

Las herramientas de monitoreo nos facilita la administración de servidores en varias tecnologías


y plataformas ya sea en el sistema operativo de Windows, Linux, Solaris, Unix, VMware, AIX,
HP-UX.[1]

o Al tener una herramienta de monitoreo nos garantiza que los servidores de Linux
incremente su rendimiento.
o Nos permite monitorear los servidores los servidores Linux y diagnostica problemas
según el tiempo de respuesta, la perdida de los paquetes y los procesos no autorizados del
sistema operativo.
o Monitoreamos el estado y la disponibilidad de la aplicación Linux.
o Se puede rastrear la utilización de los recursos de CPU, memoria, disco, y admite el
momento en que se agote la capacidad.

Icinga proviene del “Zulu” y significa “el que busca” o “el que examina”, es un sistema de
monitoreo de software libre, utiliza la licencia GNU GPL, se trata de un fork de nagios creado en
2009 por un grupo de desarrolladores.[2]

Es un sistema de monitorización que vigila las redes y cualquier recurso de red concebible,
notifica a usuario los errores y recuperaciones genera datos para los informes y según los
desarrolladores del proyecto añade más funcionalidades a Nagios, entre las que se encuentra una
moderna interfaz web, mas adaptada la Web 2.0, incorpora conectores para base de datos de
MySQL/MariaDB, Oracle y PostgreSQL.[3]

Icinga herramientas de monitoreo para redes y servidores

Tenemos las principales características de nuestra herramienta icinga:

o Monitoreo de servidores de red SMTP, POP3, HTTP, NTP.


o Monitoreo de componentes de red switches, routers.
o Notificación por correo electrónico.
o Niveles de alerta.
o Dos interfaces web Incinga clasic UI e Icinga web.
o Gráficos de rendimiento PNP4Nagios, NagiosGrapher
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

Pasos para levantar el servicio de Icinga como herramienta de monitoreo para redes y
servidores.

1. Con el siguiente comando vamos a instalar el repositorio de epel-release el cual nos


permite habilitar el repositorio.

2. Vamos a realizar un listado para observar los repositorios del sistema operativo de centos,
los de epel y los de icinga que acabamos de instalar y habilitar en centos 7.

3. Instalamos icinga con el siguiente comando como podemos ver en la siguiente captura de
pantalla.

Tras la instalación de icinga se habilita 3 funciones muy importantes que son:

checker: sirve para hacer chequeos.

notification: función para enviar las notificaciones.

maillog: es para escribir el fichero icinga2.log.


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

4. Cuando contamos con un sistema systemd es para añadir al arranque del servicio, además
para prenderlo.

5. Para poder verificar si estas tres funciones se habilitaron podemos comprobar con el
siguiente comando y observando que efectivamente si están.

6. En los inicios icinga fue un for de nagios por lo que los plugins son de nagios los cuales
nos ayudan a controlar como un servidor samba, sensores varios, SMTP y bases de datos.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

7. Debemos reiniciar icinga después de realizar la instalación de los plugins por que se tiene
que reinicializar.

8. Como siguiente paso debemos instalar la base de datos para nuestro caso es MariaDB,
es para que se pueda comunicar correctamente con icinga2 con el icingaweb2 la cual se
encarga de exportar toda la información de configuración y estados de los monitores.
También debemos activarlo y reiniciarlo como corresponde con los dos siguientes
comandos como se indica en las capturas.

9. Para asegurarnos que la herramienta de la base de datos este instalado debemos instalar
el siguiente comando.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

10. Ahora nos va pedir una contraseña al usuario root de la base de datos además de asegura
la instalación y también debemos instalar el módulo icinga para poder trabajar.

11. Con este comando vamos a crear la base de datos, podemos ingresar a la consola de base
de datos, crear la base de datos y nombrar un usuario.

12. Aquí vamos a crear la base de datos icinga, también vamos a dar acceso al usuario
icingauser en el host con su contraseña correspondiente.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

13. Aquí creamos otra base de datos que se va llamar icingaweb, también vamos a dar acceso
al usuario icingauser en el host con su contraseña correspondiente y debemos cargar
privilegios para las bases de datos.

14. Debemos salir de la consola de base de datos y debemos importar el esquema de icinga2
IDO en la ruta que ponemos a continuación, aquí como soy usuario root me va pedir la
contraseña.

15. Tenemos que habilitar la funcionalidad de IDO MySQL y debemos reiniciar y


terminaríamos con la instalación de la icinga y a continuación vamos a instalar icingaweb.

Instalación de IcingaWEB2

Esta es la segunda para de la instalación de la herramienta de monitoreo de red icingaweb2 para


completar el servicio de monitoreo de red.

1. Debemos instalar el servidor apache en nuestra distribución centos 7 es el (httpd).


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

2. En caso de que tengamos el cortafuego habilitado con firewalld tenemos la obligación de


añadir.

3. También tenemos incluir el siguiente comando para que funcione el puerto 80 con este
comando.

4. Ejecutamos el siguiente comando para habilitar las características de api.


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

5. Debemos editar un archivo donde está la configuración del usuario api ingresando con el
editor vim y añadimos las siguientes líneas en el archivo lo que es la contraseña los
permisos.

6. Ingresamos al siguiente fichero /etc/icinga2/features-enabled/ido-mysql.conf para


modificar los datos de configuración y añadimos el siguiente texto en este fichero para
cumplir con los propósitos del servicio de monitoreo.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

7. Ahora vamos a instalar una serie de módulos de PHP del repositorio SCL.

8. Instalamos los paquetes necesarios para la parte web de icinga.

9. Ahora vamos a instalar el módulo FPM (FastCGI Process Manager)


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

10. Encendemos el servicio.

11. Y además lo habilitamos para que arranque.

12. Instalamos el modulo para php para trabajar con MySQL.

13. Reiniciamos el servicio FPM.

14. Creamos el token para luego ingresar a la web en icinga.

En caso que nos olvidemos podemos utilizar el siguiente comando para ver el token.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

15. Modificamos la zona horaria en el archivo php.ini.

16. Aquí colocamos nuestra zona horaria como es América/Guayaquil.

17. Reiniciamos el servicio web.

18. Escribimos ip add para ver la dirección Ip para ingresar a icingaweb2.


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

19. Ingresamos a icingaweb2 con la dirección ip de la máquina virtual,


192.168.2.107/icingaweb2 e ingresamos el token que antes creamos para poder ingresar.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

20. Escribimos el comando icingacli setup token show para poder obtener la clave con el
cual vamos a conectarnos a nuestra web.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

21. Habilitamos todos los módulos.

22. Aquí se configura la zona horaria, pero ya lo hemos configurado antes así que solo clic
en Next.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

23. Para la autentificación escogemos Base de datos.

Aquí ingresamos el nombre de la Base de Datos, usuario y contraseña.


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

24. Escribimos un usuario y contraseña para el administrador.

25. Esta es la configuración para log, dejamos lo mismo y clic en Next.


OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

26. Bienvenido a la configuración del módulo de monitoreo para icinga web2. Este
es el módulo principal de icinga web 2. Ofrece varias vistas de estado e informes con
potentes capacidades de titulación que le permiten realizar un seguimiento de los eventos
más importantes en su entorno de monitoreo.

27. ¡Felicidades! icinga web 2 se ha configurado correctamente, conectado con éxito a la base
de datos existente icinga con esto finalizaríamos el levantamiento del servicio de una de
las herramientas de monitoreo de red levantado en centos y web.
OCTAVO SEMESTRE – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS A

Conclusiones:

Para realizar la instalación siempre debemos tener en cuenta que tenemos unos requisitos
primordiales ya que, si no se lee, no se va poder realizar la instalación ya que es un poco
extenso la forma de instalar esta herramienta gratuita de monitoreo de red para Linux.

Donde destaca Icinga es que es un software gratuito y de código abierto, lo que significa
que puede distribuirse libremente con su código fuente, editarse y personalizarse
pensando en la comunidad. El único lugar donde productos como Icinga pueden empezar
a costarle dinero es en las categorías de soporte y desarrollo.

Icinga Director es un módulo para Icinga Web 2, diseñado para agilizar y facilitar el
manejo de la configuración de Icinga 2. En resumen, permite a los usuarios agregar hosts
a Icinga 2 desde fuentes fuera de los archivos de configuración manual.[4]

Bibliografía.

[1] «How to Install Icinga 2 and Icinga Web 2 on CentOS 7», Vultr.
https://www.vultr.com/es/docs/how-to-install-icinga-2-and-icinga-web-2-on-centos-7/
(accedido 18 de agosto de 2022).
[2] «Server monitoring with Icinga 2 and Icingaweb 2 on CentOS 7», HowtoForge.
https://www.howtoforge.com/tutorial/install-icinga2-and-icingaweb2-on-centos-7/
(accedido 18 de agosto de 2022).
[3] I. Lemus, «Icinga software libre: Herramientas de monitoreo para redes y servidores»,
Conocimiento Libre, 6 de julio de 2019. https://conocimientolibre.mx/icinga/ (accedido 17
de agosto de 2022).
[4] Techcrop, «Cómo instalar Icinga 2 e Icinga Web 2 en CentOS 7», TechCrop.net, 24 de julio
de 2022. https://techcrop.net/como-instalar-icinga-2-e-icinga-web-2-en-centos-7 (accedido
18 de agosto de 2022).

También podría gustarte