Decidiendo Juntos
Decidiendo Juntos
Decidiendo Juntos
Centros de
Integración
Juvenil, A.C.
salud.df.gob.mx www.preventinetadicciones.com.mx
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los
contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos
de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley ante la autoridad competente.
co, de lo individual a lo comunitario. La relación del
hombre y las sustancias dan cuenta de la trascendencia
de este tema en el quehacer de la humanidad.
26
Está prohibido consumir alcohol en la calle y
en cualquier lugar público de nuestra ciudad
debido a que se considera una falta adminis-
trativa y pueden arrestarte hasta por 36
horas y hacerte pagar una multa.
Si bien consumir drogas no es delito, es frecuente
que se cometan delitos bajo efecto de drogas, o se
cometan delitos para tener recursos con los cuales
obtener la droga. ¡Ten cuidado!
45
grupos y
más grupos
47
grupos y
más grupos
n este capítulo conocerás algunas maneras en
que adolescentes y jóvenes se agrupan, como
parte del proceso hacia la identidad adulta,
teniendo como escenario, la Ciudad de México.
48
Ser adolescente (10-19 años) y joven (20-35 años
aproximadamente), no es algo que sólo tenga que ver
con determinada edad o ciertos cambios a nivel físico,
sino que al mismo tiempo, va modificándose tu estado
de ánimo, la manera de pensar, la forma en que te
relacionas con tus amigos y amigas, los profesores,
tus padres y la gente con la que más convives.
También, tus gustos varían y además es común
empezar a tener nuevas vivencias.
49
Lo importante es que sepas que los cambios físicos
no se dan de la misma forma ni al mismo tiempo en
todos los adolescentes, ni tampoco entre hombres y
mujeres.
50
das aquellas acciones y expresiones culturales que
llevas a cabo y que poco a poco te van diferenciando
de los adultos, como por ejemplo, los sitios que fre-
cuentas —bares y antros—, la música que escuchas,
las cosas que haces con tus cuates como ir a las tar-
deadas o a algún centro comercial, cómo te vistes,
pertenecer a una banda de música —y ensayar en el
garaje o en la azotea de tu casa—, o ser artista
callejero (grafitero) y un sinfín de particularidades
que cada uno puede tener.
La diferencia
53
Grupos juveniles en la Ciudad de México
Culturas juveniles
Música: Boogie
Sombreros
boogie y Ranchera
con pluma
Pantalones abombados
y sacos grandes
Zapatos
de charol
56
Rockabillys (los cincuenta)
Jóvenes influidos por la cultura estadounidense, que
comenzaron a expresar cierto descontento familiar.
57
Rockeros y metaleros
Anarco punks
Siguen una ideología subversiva y anarquista, se
enfrentan abiertamente a la sociedad y a las
instituciones.
Pantalones rotos
y botas militares
Música: Punk Rock y
Funk
58
Darks y góticos
(de los noventa a la actualidad)
Holanes, encajes e
influencias del romanticismo Música: Gótica y
deathrock
Emos
Por lo común son estudiantes de secundaria y prepa,
muy emotivos o afectivos que en ocasiones
mani-fiestan su dolor social por medio de laceraciones.
Cabello alaciado y de
Música: Punk Rock lado les tapa un ojo
59
Bikers
Son motociclistas que recorren las carreteras y les
gusta juntarse en bares y tabernas para socializar.
Chamarras de cuero,
jeans y botas
Música: Rock clásico
y Heavy Metal
Reggaetoneros
Su música es una mezcla entre el reggae, el hip-hop y
la caribeña, su letra por lo general hace una denuncia
social. Se apropian real y simbólicamente de la calle.
Casquete corto y
Cadenas, relojes, gorras de NY
aretes y anillos de oro
Pantalones, playeras y
chamarras extra grandes,
tenis anchos
Música: Hip-hop
y Reggaetón
60
Fresas
Interesados en usar ropa de marca y colores suaves,
despreocupados por al acontecer social, acostumbran
visitar los antros de moda.
Siempre con el
cabello cuidado
Jeans, camisa y
zapatos de vestir
Hip-hoperos
Son apartidistas, se preocupan por los conflictos
sociales y la equidad de género. En este grupo entran
los grafiteros, quienes se agrupan en “crews”y se
expresan mediante el arte urbano.
61
Skatos o skaters
Práctican en lugares públicos el uso de la patineta
hasta lograr el dominio absoluto de ésta. Algunos
hacen graffitis o arte urbano.
Hipsters
Son ecológicos, apasionados por la cultura, por todo
aquello que es diferente, o independiente. Gustan de
un buen café y del estilo “vintage” o antiguo.
Lentes de pasta,
gorros y bufandas Cabello casi sin peinar,
barba o bigote
62
Mirreyes
Son los “juniors” de la actualidad. Surgen en las redes
sociales. Su nombre viene del cómo llaman a sus pares
en las conversaciones. Viven con lujos y lo presumen.
Jeans ajustados o
pantalón de vestir
Música: Pop
y mocasines
Otakus
Otaku es un término japonés para referirse a la gente
con intereses particularmente en anime, manga, y
videojuegos.
Llevan accesorios de
sus personajes favoritos
Música: J-Music
63
Rastafaris, rastas o raztecas
Sus creencias son de origen africano con influencias
del cristianismo fundamentalista norteamericano, en
especial de la Iglesia Bautista.
Pantalones aguados,
tenis y muchas pulseras
Música: Jamaican Blues
y Reggae
Raperos
Comunican con sus canciones temas sobre la violencia
y problemas de drogas en la urbe. Están a favor de las
minorías y el liberalismo.
Chamarras holgadas,
cadenas y anillos Cabello corto,
gorras y aretes
64
Gamers
Se caracterizan por jugar video juegos una gran
cantidad de horas cotidianamente y tener amplios
conocimientos sobre estos.
No poseen ningún
sello que identifique
su apariencia
Música: No tienen
preferencia musical
Lolitas
Su atuendo infantilizado, representa la resistencia a
incorporarse a los mundos adultos. Usualmente son
mujeres jóvenes y se dividen en gothic, sweet o classic.
Vestidos infantiles en
colores claros y medias
Música: Pop rock y glam
65
, con tu propia identidad.
66
Las drogas
y el cerebro
67
Las drogas
y el cerebro
68
que el organismo pueda reaccionar apropiadamente a
su entorno.
, o escaparte.
Las células del sistema nervioso son las neuronas, son
tan especializadas, que ya no pueden reproducirse.
69
70
Tiene múltiples funciones
71
Ya
72
Síndrome de abstinencia o
retiro:
La vida
se resume en “conseguir para consumir”.
ba
73
de drogas duras y blandas de acuerdo a sus efec-
tos.
A otro nivel, hay drogas legales e ilegales, pero
ello no se basa en su seguridad o sus efectos, sino en
aspectos legales del uso de drogas.
“te
aceleran”.
74
drogas
estimulantes
del sistema nervioso central
CAFÉ
75
drogas
estimulantes
del sistema nervioso central
, el chocolate
mayores).
CAFÉ
76
77
Porcentaje de estudiantes en la Ciudad de México de acuerdo
con la edad en que comenzó a fumar.
Edad en la que empezó a fumar
De 10 o menos años De 11 a 12 años De 13 a 14 años De 15 a 17 años De 18 o más años
% % % % %
Hombres 12.7 23.2 34.7 28.6 0.8
Mujeres 9.9 23.2 37.8 28.2 0.9
Total 11.4 23.2 36.1 28.4 0.9
Fuente: Villatoro et al, 2013 Encuesta Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas en la Ciudad de México. Medición 2012, INPRFM, IAPA AFSEDF.
78
Fuente: Villatoro et al, 2013 Encuesta Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas en la
Ciudad de México. Medición 2012, INPRFM, IAPA AFSEDF. Gráfica elaborada por IAPA
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) en el Distrito Federal 2011, IAPA SSA,
CONADIC, INPRFM, INSP. Gráfica elaborada por IAPA.
(éxtasis) que
es conocida como “tacha”.
79
80
Pierde capacidad de prever que
viene después.
81
A!!!
J A J
A
JAJ
JA
JA
JA
JA
!!!
cero
82
(paranoia), y en ocasiones la
sensación terrorífica de tener animales movién-
dose debajo de la piel.
83
y más peligrosa.
84
(discapa-
cidad).
85
Mi apodo es el “Medusa” y mi nombre Jesús. Yo empecé a consumir desde los 14
años, nunca deje de drogarme, primero la probé por curiosidad, luego por
quedar bien y luego por gusto, así comencé mi consumo, lo cual fue un factor
para que desde un inicio fuera mentiroso, pero cuando comencé a consumir me
volví más agresivo e hiperactivo, realmente en aquel entonces lo que ganaba y lo
que robaba me lo fumaba. Tengo 13 años consumiendo crack, al principio era
seco, después le mezcle alcohol, mariguana y solventes hasta que poco a poco
fui consumiendo sin medida, lo que me llevo a situación de calle, la cual fue
denigrante y humillante, mi incremento en el consumo fue más y más hasta que
llego el momento en el que mi familia me abandono, perdí a mis hijos, esposa,
primos y trabajos. Todo ocasionado por el crack, me tuve que prostituir, robar y
mentir para conseguir más droga, abuse de la confianza de la gente que me
brindó su ayuda. Hoy tengo 28 años en los cuales no hice nada de mi vida. Estuve
al borde de la muerte en demasiadas ocasiones, si no fuera por Dios y mi familia
no estaría contando esto.
Viví en una prisión donde sufrí demasiado porque seguía fumando crack, salí y
realmente nunca deje de drogarme. Me siento triste y arrepentido. Hoy en día
estoy recuperándome gracias a que entendí que tenía un severo problema, me
hizo tomar la iniciativa de recuperarme por completo, en ya no consumir droga y
ninguna otra sustancia. Hoy me estoy dando la oportunidad de salvar mi vida aquí
en el C.A.I.S. Me di cuenta que mi familia siempre estuvo al pie del cañón, yo fui
el que se alejó de ellos, hoy tengo otra oportunidad gracias a Dios y a las perso-
nas que cubren el C.A.I.S. he podido ver las cosas completamente diferentes.
Gracias a su apoyo hoy estoy cambiando.
Un consejo, en esta vida hay oportunidades nada más hay que ponerle empeño,
mucho empeño.
86
Las anfetaminas se presentan en tabletas,
mientras que la metanfetamina o cristal puede ser un
polvo o un cristal (de allí el nombre) que puede ser
fumado. El cristal, a pesar de que no tiene la
composición adecuada como para inyectarse, también
se administra por vena. En esta forma, destruye los
tejidos.
87
88
89
90
91
En caso de intoxicación A los 13 comencé a irme de pinta en la secundaria y conocí la droga
por cualquier sustancia en un convivio, aún la sigo consumiendo. Al principio era por
adictiva, acude a la
Clínica-Hospital de diversión, la cual se convirtió en un infierno del cual quiero salir
Especialidades de desde hace dos años, por un tiempo me resulta pero al poco tiempo
Atención Toxicológica
recaigo, he tenido que robar y pelearme por droga. Estoy en otro
Venustiano Carranza o
de Xochimilco. Directo- intento, deseando que sea el último paso por la drogadicción, la cual
rio al final del libro. me ha afectado mucho laboral, social, familiar y personalmente.
Soy un joven pidiendo salir de esto porque he tenido que matar las
esperanzas de todas las personas que confiaron en mí. Mi sueño es
convertirme en un buenísimo chef, terminar mis estudios y dejar la
drogadicción que no sólo me afectó a mí, quiero honrar la memoria
de mi abuelita que falleció hace 4 meses, me duele mucho pues fue
parte importante para mí y también me apoyo demasiado en mi
paso por la droga, soy Edgar, tengo 20 años y quiero salir de este
hoyo para jamás entrar en él.
92
drogas
que deprimen
INHIBEN
el sistema nervioso central
93
drogas
que deprimen
INHIBEN
el sistema nervioso central
Hola. Soy una mujer de 33 años adicta a la piedra, micro puntos, mariguana y alcohol, he
probado de todo pero sólo me esclavicé con éstas.
Tuve una infancia mala, con un padre alcohólico, mujeriego y golpeador. Yo estaba sola y abusó
de mi varias veces, era maniaco depresiva, con intentos de suicidio; una vida muy triste. Empecé
a drogarme a los 18 años era de las que decía que “a mí no me pasaría nada”.
Pero les cuento, a base de estar bajo el efecto de alcohol abusaron de mi varias veces, de las
cuales tuve demasiados traumas frustraciones y complejos que aún me lastiman, hoy trabajo
con mi terapeuta y psicóloga. Llegué a dar a un hospital grave por golpes, por motivos de alcohol
me corrieron de casa, robé, me prostituí llegué a un reclusorio por motivos de drogas y robo.
El vicio no respeta niveles sociales, soy una mujer que terminó una carrera profesional y mi vida
cambió desde que empecé a beber y drogarme al grado de quedar en la calle. Hasta los valores
se te olvidan.
El día de hoy lucho contra las drogas en el C.A.I.S. Atiéndanse y cuiden a sus hijos.
94
inhibidores
Solventes inhalables:
el thiner, el agua-
rrás,la gasolina y el
activo entre otros.
95
¿Cómo se procesa el alcohol?
Fundamentalmente existen dos procesos para obtener
alcohol etílico: fermentados, cuyo contenido de alcohol
alcanza de 3 a 20 grados, representado por el vino, el
pulque, las cervezas y los destilados, como el vodka,
tequila, ron, etcétera, cuyo contenido de alcohol es
mucho mayor, del orden de 20 hasta 45 grados.
Soy mamá de una bebé de 5 meses de edad, fui adicta al activo por lo cual mi bebé
nació de bajo peso, comencé a drogarme porque me sentía sola y desesperada por
que en ese tiempo mi pareja me maltrataba mucho física y verbalmente por mi
adicción, a mi bebé se la llevaron al DIF. Quiero recuperar a mi bebé, por lo que ingresé
al C.A.I.S. y para lograrlo le echaré muchas ganas a mi tratamiento, así, cuando salga
podré ver a mi nena y estar con ella, cuidarla, protegerla y amarla para que no le
pase lo que a mí me pasó.
96
aproxima-
damente la misma cantidad de
alcohol.
Sí. Lamentablemente es
97
) y te recuerden que hiciste un oso.
Comencé a usar alcohol desde muy joven ya que viví cosas muy tristes y fuertes en mi hogar,
fue cuando huí de mi casa, pero el resultado fue peor, ya que después comencé a usar
“crack”. En ese momento ya estaba casado y con dos hijos, los cuales lastimé mucho
emocionalmente durante muchos años. Cada vez era más mi consumo y fue cuando comencé
a robar, primero en mi casa mis aparatos eléctricos y después robaba en las casas de mis
amigos y familiares, todos se alejaron y fue entonces cuando empecé a robar en la calle
exponiéndome a caer en la cárcel, así fue durante mucho tiempo, mis hermanos dejaron de
hablarme, mis padres murieron con la esperanza de que yo me rehabilitara y ni así lo hice. Mi
esposa se divorció de mí y de pronto sin trabajo me vi en situación de calle. Al final me di
cuenta que llevaba una vida sin sentido y encontré el C.A.I.S. y así es como empecé a ver la
realidad y de ese modo comencé una nueva vida apoyado en el C.A.I.S., en mi tratamiento y en
todos los involucrados, familia, doctores, psicólogos, psiquiatra y trabajo social poco a poco
lograré mi rehabilitación. Mi nombre es Luis y hoy por hoy sé quién soy y a dónde voy.
98
En la ciudad de
México el consumo
de drogas entre las
y los jóvenes se
incrementó en casi
3% en los últimos
tres años, de acuerdo
con la Encuesta de
consumo de drogas
en estudiantes del
Distrito Federal
2012 coordinada
por el INPRF, IAPA
y SEP dicho consumo
pasó de 21.5 a 24.4%
entre adolescentes
jóvenes de secundaria
y bachillerato.
99
25
su desarrollo.
100
(que no beba
alcohol).
Fuente: Villatoro et al, 2013 Encuesta Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas en la Ciudad de
México. Medición 2012, INPRFM, IAPA AFSEDF.
101
Según la encuesta
de consumo
de drogas en
estudiantes del
Distrito Federal
2012 aplicado a
26,503 alumnos
de escuelas de
nivel medio y
medio superior en
la capital, indica
que en el último mes
el 40.1% de los
estudiantes consu-
mieron alcohol.
Asimismo casi una
cuarta parte de los
estudiantes consu-
mió cinco copas
o más por ocasión
(22.5%), en el mes
previo al estudio
(Villatoro et al, 2013).
2012, aplicado a
26,503 alumnos de escuelas de nivel medio y me-
102
dio superior en la capital, indica que la ingesta de
alcohol en el último mes entre los estudiantes fue de
40.1% en 2012. Asimismo, casi una cuarta parte
de los estudiantes consumió cinco copas o más por
ocasión (22.5%), en el mes previo al estudio (Villa-
toro et al, 2013). Esto implica que ya tienen
un consumo problemático y que es importante que
reciban ayuda profesional.
Ante cualquier duda, puedes acudir a los Centros de
Atención Primaria en Adicciones. En caso de
dependencia a la Unidad de Tratamiento Residencial
para las Adicciones Torres de Potrero, tel. 54 25
33 97, o bien a la Central Mexicana de Servicios
Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. se encuen-
tra ubicada en: Huatabampo No. 18, Col. Roma Sur,
México, D.F., C.P. 06760 Tels. 5264 2406, 5584
3069
Del Interior de la República sin costo
01-800-216931 fax 5264 21 66
103
Yo empecé a los 17 años a consumir alcohol, primero
fue una simple borrachera, después mis borracheras
fueron más constantes, ya no eran cada ocho días
sino cada tercer día. Con el alcohol me sentía único
que nadie podría conmigo. Me junté con una chava con
la que tuve una hija y por tomar las perdí. Después me
di cuenta que ya era un problema mi alcoholismo pero
volví a tratar de tener una familia, lo hice, pero seguí benzodiacepinas, también
y seguí tomando, lo peor fue cuando conocí el crack,
me drogué hasta el grado de dejar a mi segunda
familia con la cual ya tenía cuatro hijos. El crack se
metió tanto a mi vida que no podía vivir sin el, ni un solo
día, la necesitaba más y más. Al principio cuando la
fumaba parecía que nada iba a pasar, pero todo fue
mentira, me destruyó, me humilló, me hizo ser el
mejor mentiroso, el peor padre, hermano e hijo.
Ahora me están enseñando a vivir en el C.A.I.S. y
créeme que la estoy pasando súper bien, ya no tengo
miedo porque ya tengo muchas herramientas para no
volver a caer, porque ya me quiero y me valoro.
Luis Ramón. Ya no mates tu cuerpo.
104
Los inhalables tienen características especiales:
12 00
Centros de Integra-
ción Juvenil.
Aguascalientes
No. 201 Col. Hipó-
dromo, Deleg. Cuau-
htémoc Distrito
Federal C.P. 06100.
www.cij.gob.mx
Tel: 59 59 49 49
108
se asfixian.
DISCAPACIDAD
Mariguana
109
El personal de los centros UNEME-CAPA
recomiendan que se deben tomar en cuenta los
riesgos del uso de la mariguana respecto los nulos
controles de calidad de producción. Aunque la planta
es muy resistente a las plagas, al ser un producto
agropecuario “ilegal”, está sujeto a pesticidas muy
tóxicos, es almacenada en lugares poco higiénicos y
húmedos, y a su vez, está expuesta a fauna nociva.
Además su producción masiva puede provocar daños
al medio ambiente.
Soy Francisco,
110
111
Tel. 54 25 33 97
www.iasis.df.gob.mx
112
“SU CONSUMO
ES NOCIVO PARA
TU SALUD”
113
114
115
C, e
puede provocar
116
Sigue la diarrea, el insomnio, los
cólicos -que se describen como
calambres en el estómago-,
además de todo lo anterior.
117
Esto dura varios días y es una de las razones por las
que no es fácil dejar de consumir la heroína, y la per-
sona aporta muchos argumentos que considera de
peso para volver a consumirla. Es necesario que un
adicto a la heroína reciba apoyo terapéutico de un
especialista para poder dejar de consumir.
118
drogas
alucinógenas
119
drogas
alucinógenas
Los alucinógenos son drogas que cambian los procesos
mentales, los estados de ánimo y las percepciones. La
palabra se deriva del latín “alucinare” que significa
deambular en la mente, hablar sin sentido o parlotear.
En dosis altas, estas drogas hacen que las personas
perciban las experiencias totalmente distorsionadas y
diferentes a como las podrían percibir sin el efecto de
estas sustancias. En dosis más bajas, producen tras-
tornos más leves de percepción, de pensamiento y de
las emociones, aun cuando no ocurren invenciones de
eventos no reales.
120
existen. Por ejemplo, objetos de otros tamaños, muy
brillantes, coloridos y de formas caprichosas.
¿Qué es el LSD?
121
sonidos y oye los colores. Esto, aunque podría sonar
divertido, es en realidad una alteración física y emo-
cional seria y no siempre reversible.
Dilatación de la pupila.
Aumento de la temperatura.
Temblores.
¿Y la Ketamina?
31.7 18.3
11 5.1
126 *Porcentaje obtenido de los estudiantes sexualmente activos.
Villatoro et al, 2013.
Encuesta en estudiantes de nivel medio y medio superior Ciudad de México 2012.
127
128
El éter al ser mezclado en una bebida también
aumenta los efectos inhibidores del alcohol y resulta
peligroso su consumo por las razones expuestas. La
diferencia aquí es que es muy fácil detectar la
presencia de éter porque tiene un olor característico,
así que basta con no beber las cosas que huelan raro.
129
www.locatel.df.gob.mx
o al Consejo ciudadano
55 33 55 33
130
131
¿Qué pasa si se mezclan “tachas” con alcohol?
132
, hemorragias
cerebrales y discapacidad.
133
Clínica
Hospital de Especia-
lidades Atención
Toxicológica
Venustiano Carranza.
Tel: 57 56 12 59
134
analizando
mi consumo
135
analizando
mi consumo
u otros problemas
por ellas.
la mayoría que
así están contentos, que
han establecido de esta
manera un equilibrio con
el cual pueden vivir.
136
Si, por el contrario, tienes
dudas si tu consumo o el de al-
gún conocido ocasiona pro-
blemas, vale la pena que te
preguntes en dónde están
parados.
, para ti u otro.
137
o pregúntale:
138
Las bebidas alcohólicas contienen entre 8 y 13 gramos de etanol.
entre ocho
y trece
139
141
143
El cuestionario de abuso de drogas (CAD) te puede
ayudar a examinar la forma en la que consumes
drogas, para ello es necesario que lo respondas pen-
sando en los últimos tres meses a partir de hoy y que
excluyas al alcohol y tabaco. Con tus respuestas iden-
tificarás qué tan severo es tu consumo y encontrarás
sugerencias acerca de qué hacer ante ello.
144
145
147
Soy Iván, tengo 17 años, desde los 12 años empecé a consumir alcohol, siempre he visto a mi
papá alcoholizado, así que me parecía normal hacerlo; desde el principio me emborraché y
aunque mi mamá siempre se enojaba, yo le decía que por qué? si sólo hacía lo mismo que mi
papá; a los 14 empecé a consumir mariguana y a los 15 probé cocaína pero no me gusto,
porque me apaniqué. El año pasado me internaron en una clínica, porque llegaba casi diario
alcoholizado, fumaba mariguana en mi casa y de vez en cuando no llegaba a dormir. Cuando
mi papá supo que no sólo consumía alcohol, se enojó mucho y me quería internar, pero yo no
quise, después de pelear con él, me fui a casa de mi novia y se embarazó, pero perdió al
bebé. Regresé a casa de mis padres y mi papá está yendo a Alcohólicos Anónimos y mi mamá
a CAEDRO al grupo de orientación a familiares, hace 3 meses empecé a ir y lo único que
tengo claro es que no quiero repetir la historia de mi papá, así que estoy en tratamiento y
hasta el momento lo que tengo claro es que tengo que retomar la escuela, seguir escribiendo
mis canciones, dejar de alcoholizarme, de drogarme y cuidar mi salud, porque ya convulsioné
y estuve en urgencias por una congestión alcohólica.
148
Decidiendo mi
propio rumbo
149
Decidiendo mi
propio rumbo
Jóvenes con capacidad para decidir
Nosotros los jóvenes hemos llegado a un mundo com-
plicado, con múltiples oportunidades, pero también
muchos desafíos. Cada día se nos presentan situa-
ciones diversas, ante las cuales tenemos que tomar la
mejor decisión. Con frecuencia sentimos que no tenemos
suficientes elementos (experiencia, conocimientos) y
hacemos lo que los demás hacen. Otras veces nos
lanzamos, sin pensar más, a lo que nos atrae. Pero
también somos capaces de responsabilizarnos por
nuestros actos y elecciones; hemos aprendido que
todo acto tiene consecuencias, no sólo para nosotros
mismos, sino también para los que más queremos:
nuestra pareja, la familia, los compañeros, la comuni-
dad. Es precisamente la capacidad de elegir la que
promueve nuestra autonomía e independencia y nos
abre la posibilidad de vivir en libertad.
151
152
153
Almacena tus recuerdos: en una caja guarda lo que
pueda servirte para recordar algún momento
agradable de tu vida, como tarjetas de felicitación,
diplomas, fotos, recortes, videos, premios.
154
Reflexiona sobre las cosas que te parecen fáciles,
se te dan o te gusta hacer responde a las
siguientes preguntas:
155
157
en la siguiente hoja.
159
Encuesta en Estudiantes de nivel medio y medio superior Ciudad de México 2012
Autoestima según sexo del estudiante.
160
161
163
164
165
166
167
-
168
169
¿Cómo mejorar?
170
171
Qué es lo que te están vendiendo - productos,
formas de comportarse o de consumir, ideas - y
172
Conflicto es: un proceso dinámico, que se presenta
entre las personas cuando hay necesidades diferentes
ante un mismo objetivo, “combate, lucha o enfren-
tamiento”, por lo que generalmente se entiende que
contiene agresión, violencia o peligro. Aunque se
puede considerar, también, como una situación confu-
sa que resulta difícil de manejar, un problema o dis-
cusión.
173
174
-
175
, inhalables
y drogas, y qué actitudes y conductas puedes tomar
frente a ellas.
176
177
178
mis redes
sociales
179
mis redes
sociales
¿Y qué onda con la red social?
181
Paso 2: ahora, dibuja tres círculos uno dentro de
otro, escribe tu nombre en el círculo del centro y ve
escribiendo el nombre de todas las personas que
enlistaste, de acuerdo con el siguiente orden: coloca
en el circulo interno a las personas más cercanas a ti,
en el intermedio a las personas que son cercanas pero
no tanto y en el externo, a las personas que son menos
cercanas. Cada circulo está dividido en seis partes, en
cada una coloca a la persona respecto si es familiar,
amigo/a, compañero/a, vecino/a, maestro/a,
etcétera.
Amigos
Familia Compañeros
Otras personas
Vecinos
Maestros
182
?
183
La red social es tan importante que puede
determinar nuestro estado de ánimo; muchos estudios
han demostrado que existe una relación estrecha entre
el grado de bienestar o malestar de las personas y sus
redes sociales.
?
En general, puedes mejora tu red social de varias
maneras:
184
?
187
Todas las personas somos importantes, aunque a
veces no se nos reconozca lo bien que hacemos las
cosas, al contrario pareciera que están más al pendiente
de nuestros errores y defectos.
188
¿Qué pasa cuando hay consumo de drogas?
MIS AMIGOS
Sin ellos la vida no sería igual
190
tienes que hacerles saber que no te sientes a gusto
cuando te presionan. Di lo que piensas y sientes al
respecto siendo claro y directo. Si de plano no
entienden busca a otros amigos dentro de tu red que
no sean consumidores.
¡Cuentas conmigo!
Ejercicio.
191
Si alguno de tus amigos tiene problemas con las sus-
tancias, no lo juzgues y mejor trata de entender sus
razones y anímalo para que busque ayuda.
MI COMUNIDAD
Mi barrio, mi gente
Ejercicio.
192
¿Conoces las instituciones que brindan algunos ser-
vicios en tu comunidad?
Consejo ciudadano
55 33 55 33
¿Hay problemas o necesidades en tu comunidad?
193
Si en tu comunidad existen problemas de adicción a
sustancias psicoactivas, recuerda que tu no lo puedes
resolver solo, así que lo mejor es buscar ayuda espe-
cializada en el tema.
LA ESCUELA
Mi segunda casa
Ejercicio.
1.- Haz una lista de las cinco cosas que más te gusten
de tu escuela.
2.- Haz una lista de las cinco cosas que más te dis-
gusten de tu escuela.
Me llamo Ana, tengo 26 años y 4 hijos. A los 4 años mi mamá se fue un día a
trabajar y ya no regresó, así que mi madrina se hizo cargo de mí y de mi hermano
mayor; yo me la pasaba en la calle, en la colonia todos me conocían porque era bien
buena onda pero si había que darse de trancazos nadie me ganaba, hasta parecía
niño. A los 12 años me convertí en distribuidora de mariguana y cocaína, no
consumía, sólo la entregaba, pero sí bebía alcohol y fumaba como loca. A los 14
años me violaron entre varios y quedé embarazada, nació mi primer hijo, durante
los embarazos no me alcoholicé ni fumé, pero una vez que mis hijos nacían, volvía a
beber y a drogarme. Después de mi segunda hija empecé a consumir mariguana y
cocaína, ya no distribuía pero sí consumía. Trabajé de todo para mantener a mis
hijos ya que sus padres no me ayudan, pero no dejaba de consumir. Hace un año
busqué ayuda porque mis hijos se dieron cuenta de todo mi relajo, además tuve un
pazón por el que me hospitalizaron y mi hijo que ahora tiene 12 años se hizo cargo
de sus hermanas, no quiero que repita mi historia. En CAEDRO me enseñaron a vivir
diferente, ahora trabajo en mi casa, cuido a mis hijos, los llevo a la escuela y les
ayudo con sus tareas, no les grito ni les pego, no me han vuelto a ver en mal estado
y llevo 9 meses sin consumir, me siento bien y sé que me tengo que cuidar por mí y
por ellos.
195
Mis pares, Mi grupo.
Ejercicio.
196
Si en tu grupo de la escuela hay problemas de
adicción como ya te habíamos comentado
anteriormente, no puedes resolverlo solo, al final de
este libro tenemos un directorio de instituciones que
son especializadas en el tema y en donde puedes
recibir orientación, acércate a ellos. Pon en práctica
lo que te dijimos antes, trata de ser buen
compañero, si alguien tiene problemas traten de que
varios compañeros puedan apoyarlo coméntalo con
un profesor que sientan cercano y que les ayude a
reaccionar de una forma que beneficie a todos.
198
¿a dónde
acudir?
199
¿a dónde
acudir?
200
A los 12 años fue mi primera borrachera y a los 15 mi
primer toque de mota. A los 21 cuando iba en la univer-
sidad comencé a inclinarme por el alcohol, conocí a un
muchacho, con él me clave en el crack, poco a poco se
fue haciendo un vicio, a tal grado que empecé a sacar
las cosas de mi casa, les robé dinero hasta que se
cansaron y me corrieron. La relación con mi novio se
disolvió, nos peleábamos por la piedra, y llegamos a
odiarnos, él me corrió de la casa. Estuve viviendo en
hoteles, tiempo después me aceptaron en casa pero
con la condición de internarme. Estuve en C.A.I.S. en
2011, al salir todo iba bien pero recaí. Me embaracé y
después del parto también consumí, lo que causó el
enojo de mis familiares y mi pareja, pero lo que más me
duele es que mi hijo me vea así.
Ahora me encuentro en el C.A.I.S. Torres de Potrero,
ya perdí todo una vez, no quiero perderme a mí misma
ni a mi hijo, creo que la vida me dio una segunda opor-
tunidad no la quiero desaprovechar. Lay, 27 años.
201
Bueno, pues yo soy una persona con 37 años de edad.
Reconoce y retroalimenta Yo recuerdo como tuvo que empezar mi consumo. Todo
tus habilidades y tus fue por saber que se sentía, pero a través de conocer
recursos, como bien lo el programa, me doy cuenta de que todo se acarrea a
describen los capítulos través de la vida que me tocó pasar, agregando odio y
“Decidiendo mi propio resentimientos hacia mis padres, a la sociedad.
rumbo” y “Mis Redes So- Por qué digo esto, porque soy una persona con
ciales”. frustraciones desde una niñez y que no he sabido vivir,
con drogas y sin ellas.
Por eso hoy estoy en recuperación, tratando de
echarle ganas.
203
204
usuario.
206
La desintoxicación médica es la primera etapa
del tratamiento para la adicción y por sí misma
hace poco para cambiar el uso de drogas a
largo plazo. Pero puede salvar la vida. En este
proceso se manejan cuidadosamente los síntomas
físicos agudos del síndrome de intoxicación grave y
de la abstinencia que suceden cuando se intenta
dejar alguna droga. La desintoxicación por sí misma
no es suficiente para ayudar a las personas adictas
a abandonar la droga a largo plazo, evita que algu-
nas personas mueran y sirve como un precursor
fuertemente indicado para el tratamiento efectivo
de la drogadicción.
207
ya que se
pueden controlar, tal como la diabetes, la hipertensión
y el asma.
todas las
herramientas que le permitan dejar de consumir.
expertos en el
208
Dirección de Proyectos Estratégicos.
www.preventinetadicciones.com.mx
209
O al Consejo Ciudadano al 55 33 55 33
210
ª
211
212
DE ATENCIÓN TOXICOLÓGICA
214
CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
CIJ AZCAPOTZALCO
Centro de Costo: 9320
Calle: Tierra Negra No. 334
Colonia: Tierra Nueva
Código Postal: 2130
Delegación/Municipio : Azcapotzalco
Teléfonos : 53 82 05 53
Fax : 53 82 05 53
e-mail : cijazcapotzalco@cij.gob.mx
CIJ COYOACÁN
Centro de Costo: 9440
Calle: Berlín No.30
Colonia: Del Carmen
Código Postal: 4100
Delegación/Municipio: Coyoacán
Teléfonos : 55 54 49 85 55 54 93 31
Fax: 55 54 93 31
e-mail: cijcoyoacan@cij.gob.mx
CIJ CUAJIMALPA
Centro de Costo: 9461
Calle: Coahuila No.62 (Entre Juaréz y Antonio
Ancona)
Colonia: Cuajimalpa
Código Postal: 5000
Delegación/Municipio: Cuajimalpa de Morelos
Teléfonos: 58 13 16 31
Fax: 58 13 16 31
e-mail: cijcuajimalpa@cij.gob.mx
218
CIJ IZTAPALAPA PONIENTE
Centro de Costo: 9470
Calle: Sur 111 - A No. 620
Colonia: Sector Popular
Código Postal: 9060
Delegación/Municipio: Iztapalapa
Teléfonos: 55 82 51 60 56 70 11 89
Fax: 56 70 11 89
e-mail: cijiztapalapaponiente@cij.gob.mx
CIJ XOCHIMILCO
Centro de Costo: 9441
Calle: Av. Pino Suaréz S/N, Esq. Ignacio Zaragoza
Colonia: Calyecac, Santiago Tulyehualco Centro
Código Postal: 16700
Delegación/Municipio: Xochimilco
Teléfonos: 15 47 49 75
e-mail: cijxochimilco@cij.gob.mx
220
Tel: 54 87 17 00
Enlace: 53 969247
Enlace: 58
141135 y 58141150, 58141100 Ext. 2024
52 42 61 35 y 52
42 61 37. Enlace: 24523197
54 45 11 25 y 54 45 10 73.
Enlace: 54451147
y 56 45 31 21.
55 15 32 00.
Milpa Alta:
1508.
Ext. 1308.
222
51 71 44 70.
57 64 94 00 Ext. 1154.
223
Coordinación de Atención Social Emergente y
Enlace Interinstitucional. Xocongo No. 225, 3er.
Piso, Colonia Tránsito, Delegación Cuauhtémoc,
México Distrito Federal, C.P. 06820. Horario de
atención: 10:00 a 18:00 hrs. Tel. 51 32 11 30
ext. 6312 y 57 41 33 90.
Profais.dgiasis@yahoo.com.mx.
http://www.iasis.df.gob.mx
224
Convocatoria: Av. Chapultepec No. 49 Colonia
Centro, Distrito Federal, C.P. 06010. Tel. 51 34
07 70.
http://www.educacion.df.gob.mx
prepasi.df.gob.mx
253, 5°
53 41 74 88
www.jovenes.df.gob.mx
225
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
del Distrito Federal. Olivo no. 39, Colonia Florida,
Delegación Álvaro obregón, C.P. 01030 Tels. 55 12
10 12 al 14.
y 17 19 30 00
sistemafarosdf@yahoo.com.mx,
www.cultura.df.gob.mx/index.php/recintos/faros
y página web cultura@df.gob.mx
y 57 09 32 22
www.styfe.df.gob.mx
226
Infórmate de las actividades culturales en tu delegación.
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocial
DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialazc
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialcoy
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialcj
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialcj
DELEGACIÓN IZTACALCO
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocializt
227
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocializtapa
DELEGACIÓN TLÁHUAC
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialtla
DELEGACIÓN TLALPAN
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialtlal
DELEGACIÓN XOCHIMILCO
www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/centrosdesarrollosocialxoc
228
LIGAS DE INTERÉS
En las siguientes ligas podrás encontrar más infor-
mación sobre drogas y adicciones.
- www.conadic.salud.gob.mx
- www.cij.gob.mx
- www.inprf.org.mx
- www.drugabuse.gov/es/en-espanol
- www.pnsd.msssi.gob.es
- www.samhsa.gov
- www.tomoelcontrol.cl
- www.preventinetadicciones.com.mx
229
Abuso de drogas: Consumo recurrente de
cualquier sustancia, que se hace sólo o en compañía
aún teniendo conocimiento del daño que se genera,
como problemas legales, sociales, interpersonales
causados o exacerbados por sus efectos. También
se define como consumo recurrente de sustancias
que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el
trabajo, escuela o casa.
230
en la sangre, mediante
el aire expirado por una persona y establecer la capaci-
dad de la persona para manejar un vehículo automotor.
239
Nicotina: Una de las más de 4,000 sustancias encon-
240
241
Psicotrópico: Ver droga psicoactiva.
242
243
244
245
246
247
SAICF
248
249
250
251