Generos Televisivos
Generos Televisivos
Existen programas de acuerdo con su temática y a las personas a quien van dirigidos. A esta
clasificación se le llama géneros los cuales se dividen en 3 grupos
Informativo
Ficción
Entretenimiento
Los cuales a su vez se subdividen en los siguientes formatos.
INFORMATIVO
Comprende todos aquellos programas cuyo principal objetivo es presentar datos a la teleaudiencia, llevar
información. Los principales son:
Noticiero
Entrevista
Charla
Debate
FICCION
Es la presentación que se hace a través de personajes, los cuales protagonizan un relato, en un contexto
espacio – temporal determinado. Los principales son:
Telenovelas
Series
Películas
ENTRETENIMIENTO
Son programas que ofrecen recursos pasatiempos, desde la música hasta la búsqueda de curiosidades o
concursos, pone todo en el terreno del juego. Los principales son:
Musicales
Comedias
Tipo Revista
GENERO NOTICIOSO
Los noticiarios han pasado a ser uno de los formatos de más relevancia no solo informativa, sino que
también investigativa debido a su atribución en el aporte a la construcción de la realidad social. Los medios
en general consideraran un hecho como noticioso si es de interés para las personas, es decir, “si los demás
quieren comentarlo, si piensan que deben conocerse, que pueden influir en sus vidas, que pueden provocar
hechos nuevos, que a su vez también se convertirán en noticias Durante los últimos años las tendencias en
términos de noticiarios han cambiado. Las nuevas exigencias de las audiencias y la necesidad de sobrevivir al
mercado en un contexto de medios convergentes han llevado a que las noticias televisivas no solo tengan
que estar al servicio de la audiencia, sino que también deban generar utilidades Uno de los cambios más
explícitos y utilizado es la fusión de géneros y formatos en los noticieros: nos referimos al llamado fenómeno
de la “Hibridación”
El Hibridaje en Televisión significa que los formatos o géneros televisivos no cumplen roles diferenciados e
independientes en la pantalla, y que por tanto la audiencia tampoco los consume de manera segmentada, Es
decir, los formatos de realidad –al igual que los de ficción- se consumen de manera que no se puede
determinar a ciencia cierta si cuando estamos frente a la pantalla viendo un noticiario, sólo nos estamos
informando o también entreteniendo.
GENEROS MUSICALES
El género Musical puede definirse por dos maneras: por la difusión de material audiovisual como un
videoclip o un documental de música, así también como la difusión de recitales (ej: MTV, Muchmusic,
canales de conciertos); o de programas tipo magazine, talk shows o de entretenimientos, cuyo eje principal
sea la música como tema central de debate/desarrollo
Los formatos informativos tienen como referencia hechos que
han sucedido realmente y que el programa selecciona, rechaza,
ordena, guioniza y concreta. Pueden adoptar la forma de:
– Informativo diario o telediario: combina grabación en estudio,
grabación de redactores y noticias elaboradas.
– Reportaje: profundiza en temáticas de actualidad con libertad
formal, organización creativa del tiempo y presencia de los
sujetos de la enunciación y recepción.
– Documental: con temática atemporal, mayor perfección
formal, composición narrativa y estructura supeditada a los
temas, que pueden ser: geográfico o viajes, etnográfico,
histórico, artístico, científico, de naturaleza, etc.
– Debate: que puede ser electoral, de especialistas, de temas de actualidad.
– Entrevista: en diferido o grabada y editada. El entrevistador puede ser el público.
– Infoshow e infoentertainment: une información con entretenimiento, anteponiendo el espectáculo -entretener,
impactar- al rigor, como España directo. El infohumor, tipo El Intermedio, es una variante.