0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Generos Televisivos

El documento clasifica los géneros televisivos en tres grupos: informativo, ficción y entretenimiento. El informativo incluye noticieros, entrevistas y debates. La ficción presenta historias a través de personajes en telenovelas, series y películas. El entretenimiento ofrece programas musicales, comedias y formatos de revista. También describe los cambios en los noticiarios hacia formatos híbridos que combinan información y entretenimiento.

Cargado por

Cristian J.F.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Generos Televisivos

El documento clasifica los géneros televisivos en tres grupos: informativo, ficción y entretenimiento. El informativo incluye noticieros, entrevistas y debates. La ficción presenta historias a través de personajes en telenovelas, series y películas. El entretenimiento ofrece programas musicales, comedias y formatos de revista. También describe los cambios en los noticiarios hacia formatos híbridos que combinan información y entretenimiento.

Cargado por

Cristian J.F.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GENEROS TELEVISIVOS

Existen programas de acuerdo con su temática y a las personas a quien van dirigidos. A esta
clasificación se le llama géneros los cuales se dividen en 3 grupos
 Informativo
 Ficción
 Entretenimiento
Los cuales a su vez se subdividen en los siguientes formatos.
INFORMATIVO
Comprende todos aquellos programas cuyo principal objetivo es presentar datos a la teleaudiencia, llevar
información. Los principales son:
 Noticiero
 Entrevista
 Charla
 Debate
FICCION
Es la presentación que se hace a través de personajes, los cuales protagonizan un relato, en un contexto
espacio – temporal determinado. Los principales son:
 Telenovelas
 Series
 Películas
ENTRETENIMIENTO
Son programas que ofrecen recursos pasatiempos, desde la música hasta la búsqueda de curiosidades o
concursos, pone todo en el terreno del juego. Los principales son:
 Musicales
 Comedias
 Tipo Revista
GENERO NOTICIOSO
Los noticiarios han pasado a ser uno de los formatos de más relevancia no solo informativa, sino que
también investigativa debido a su atribución en el aporte a la construcción de la realidad social. Los medios
en general consideraran un hecho como noticioso si es de interés para las personas, es decir, “si los demás
quieren comentarlo, si piensan que deben conocerse, que pueden influir en sus vidas, que pueden provocar
hechos nuevos, que a su vez también se convertirán en noticias Durante los últimos años las tendencias en
términos de noticiarios han cambiado. Las nuevas exigencias de las audiencias y la necesidad de sobrevivir al
mercado en un contexto de medios convergentes han llevado a que las noticias televisivas no solo tengan
que estar al servicio de la audiencia, sino que también deban generar utilidades Uno de los cambios más
explícitos y utilizado es la fusión de géneros y formatos en los noticieros: nos referimos al llamado fenómeno
de la “Hibridación”

El Hibridaje en Televisión significa que los formatos o géneros televisivos no cumplen roles diferenciados e
independientes en la pantalla, y que por tanto la audiencia tampoco los consume de manera segmentada, Es
decir, los formatos de realidad –al igual que los de ficción- se consumen de manera que no se puede
determinar a ciencia cierta si cuando estamos frente a la pantalla viendo un noticiario, sólo nos estamos
informando o también entreteniendo.

GENEROS MUSICALES
El género Musical puede definirse por dos maneras: por la difusión de material audiovisual como un
videoclip o un documental de música, así también como la difusión de recitales (ej: MTV, Muchmusic,
canales de conciertos); o de programas tipo magazine, talk shows o de entretenimientos, cuyo eje principal
sea la música como tema central de debate/desarrollo
Los formatos informativos tienen como referencia hechos que
han sucedido realmente y que el programa selecciona, rechaza,
ordena, guioniza y concreta. Pueden adoptar la forma de:
– Informativo diario o telediario: combina grabación en estudio,
grabación de redactores y noticias elaboradas.
– Reportaje: profundiza en temáticas de actualidad con libertad
formal, organización creativa del tiempo y presencia de los
sujetos de la enunciación y recepción.
– Documental: con temática atemporal, mayor perfección
formal, composición narrativa y estructura supeditada a los
temas, que pueden ser: geográfico o viajes, etnográfico,
histórico, artístico, científico, de naturaleza, etc.
– Debate:  que puede ser electoral, de especialistas, de temas de actualidad.
– Entrevista: en diferido o grabada y editada. El entrevistador puede ser el público.
– Infoshow e infoentertainment: une información con entretenimiento, anteponiendo el espectáculo -entretener,
impactar- al rigor, como España directo. El infohumor, tipo El Intermedio, es una variante.

Los formatos ficcionales cuentan una historia inventada,


relatada de forma serial, con una trama para la totalidad de
los capítulos; episódica, con cierre en cada capítulo; en
cualesquiera de las combinaciones posibles de ambas; micro
episódica, con varios mini relatos; o antológica con tramas y
personajes distintos en cada episodio. Por su temática
pueden ser:
– Comedia de situación o sitcom: doméstica o domcom,
realitycom, ethnicom, expresionista, couplecom de
parejas, kidcom con niños, fantasycom con personajes
fantásticos, palcom con grupos de amigos, nostalgicom,
corncom rural, urbancom y work comedy de oficios.
– Teledrama: series dramáticas y de acción; soap opera, melodramas para amas de casa; telenovelas
románticas o rosas.
– Miniseries con composición serial limitada y cerrada.
– TV-movies o telefilmes, películas para la televisión.

El docudrama se ocupa de temas banales o grotescos, no necesariamente fieles a la realidad, primando el


espectáculo y convirtiendo al espectador en un voyeur. Puede
adoptar la forma de:
– Reality show, con hechos y personajes sujetos a tratamientos
sorprendentes o grotescos. Si añade la dinámica del juego será
un docugame de convivencia, de superación o de supervivencia.
– El Talk show o espectáculo de confidencias y testimonios, con
un presentador interrogador y público presente. Si hay
preguntas y respuestas es un talk quiz.
– La docuserie o docusoap organiza trozos de vida de los
personajes como un serie de ficción.
– Programas de cámara oculta espontánea para grabaciones
curiosas, o programada para contenidos de investigación o de
humor.
– Celebrity show centrados en la vida privada de personajes populares como aristócratas, meritócratas que
destacan en algún campo, o famosillos.
Los géneros publicitarios, con finalidad persuasiva, duración breve y permanencia efímera. Se pueden
presentar como:
– Spots televisivos.
– Reportajes de venta directa (televenta).
– Microespacios publicitarios.
– Brand placement o product placement en series de ficción o programas de entretenimiento.
– Barteting o patrocinio activo que se inmiscuye dentro del programa.
– Patrocinio. Anunciado con spots antes, durante y después del programa.
– Merchandising televisivo de productos basados en programas: revistas, libros, ropa, discos…
– Publicidad interna o momento interno. El presentador prescribe el producto.
– Publicidad externa o momento externo. Personajes de ficción prescriben el producto.
– Advertainment o entretenimiento corporativo. Una marca produce al completo un programa.
– Publicidad invasiva: sobreimpresiones, transparencias, pantalla compartida
– Noticia publicitaria o publicity. Información publicitaria en un informativo.
– Publicidad integrada  (patrocinios). Marcas en eventos patrocinados, fotocol, etc.
– Ráfagas y segmentos de continuidad, autopromoción de contenidos de la cadena.
Los géneros de entretenimiento siguen la linea de la
competición, la exhibición o el humor y adoptan la forma de:
– Concursos de azar (chance shows), de conocimiento (quiz
shows), de habilidades (game shows) o docudramáticos
(docugmes)
–Magacín caracterizado por la fragmentación, puede ser
matinal (audiencia femenina y de mayor edad), de tarde (para
toda la familia) o nocturno, late show, (más efectista y
escandaloso).
– El humor  adopta el formato de programa de sketches,
comedia en vivo o stand-up comedy, de chistes, de cámara oculta, de vídeos caseros, de collages o zapping,
de retos o preguntas.
– Las retransmisiones en directo de acontecimientos deportivos, culturales, taurinos, políticos, de
solidaridad, sorteos, etc.
Tras esta somera enumeración volvemos a la pregunta inicial, ¿los contenidos audiovisuales de Internet
aportan algún rasgo distintivo o son variaciones sobre estos formatos? Para responder analizaremos algunos
de los vídeos más visitados de la Red. Pero tendrá que ser en el siguiente artículo.

También podría gustarte