Actividad 5 Dia 18 de Agosto Ciencia y Tecnologia
Actividad 5 Dia 18 de Agosto Ciencia y Tecnologia
Actividad 5 Dia 18 de Agosto Ciencia y Tecnologia
Título De La
Actividad de CONOCEMOS LA PLANTA Y SUS PARTES.
aprendizaje
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR:
¿Qué nos dará evidencia de
Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
Explica el mundo físico Argumenta por qué las plantas y
basándose en los animales poseen estructuras
conocimientos sobre los (partes, funciones y clasificación Criterios de evaluación
seres vivos, materia y de la planta) y comportamientos
energía, biodiversidad, adaptados a su hábitat. Describe las características de las plantas:
Tierra y universo. estructura.
Comprende y usa Técnicas e Inst. de evaluación.
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y Lista de Cotejos
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Propósito de la Actividad.
Enfoque de derechos.
Inicio
Saluda a los estudiantes y pregúntales: ¿qué elementos naturales han identificado en la localidad?,
¿cuáles tienen vida?, ¿cómo son esos seres?, ¿qué partes tienen? Escucha sus respuestas y agradece su
participación.
Forma equipos de trabajo de cuatro integrantes a partir de una dinámica.
Comunica el propósito de la sesión:
hoy aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tieene su
comunidad: las plantas, para realizar estrategias que promuevan su conservación y uso
adecuado.
Selecciona con los niños y las niñas las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un
ambiente favorable.
Desarrollo
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Indica a los estudiantes que para responder las preguntas dibujarán una planta en una hoja bond y
escribirán el nombre de las partes que creen que tiene. Proporciónales los materiales necesarios a fin
de que puedan realizar esta actividad.
Cuando cada uno haya terminado su dibujo, pide que lo comparen con los dibujos de sus compañeros
de grupo y construyan una respuesta grupal a partir de la observación y la discusión.
Entrega medio papelote a cada grupo para que dibujen su respuesta.
Al finalizar, solicita que peguen sus trabajos en la pizarra, debajo de las preguntas, y elijan un
representante para que exponga lo realizado a toda la clase.
Comenta que para saber qué respuestas son las adecuadas, realizarán dos de las actividades sugeridas:
buscar información en un libro y observar una planta.
Plantea estas interrogantes: ¿qué libro podemos utilizar para conocer las partes de una planta?, ¿nos
ayudará el libro de Matemática?, ¿el de Personal Social?, ¿el de Ciencia y Ambiente?, ¿por qué?
Asiente con la cabeza cuando respondan que deben utilizar el libro de Ciencia y Ambiente.
Leen con cuidado el siguiente texto:
Cuando finalices la lectura, pregúntales: según el texto leído, ¿qué partes tiene una planta? Pega en
la pizarra el papelote con el cuadro N° 1 y anota sus respuestas.
Pide que describan la raíz, el tallo y la hoja, y anota en el cuadro N° 1 lo que mencionen.
Comenta que, además de la información obtenida del libro,
Pide a los niños y a las niñas que observen el cuadro N.º 1 finalizado y comenta que, según lo trabajado, ya
pueden determinar que una planta está compuesta por raíz, tallo, hoja, flor y fruto, y que estas partes tienen
distintas formas (señala las imágenes de las partes de la
planta).
Después, formula las siguientes preguntas: ¿todos aceptamos lo determinado hasta el momento?, ¿alguien
tiene alguna duda sobre la información encontrada acerca de las partes de la planta?
Pega alrededor del cuadro N.º 1 las respuestas a las preguntas (dibujos iniciales de los estudiantes) e indica
que ahora leerás sus trabajos considerando la nueva información encontrada y ellos dirán si es que se han
equivocado o no, y qué es lo que tendrían que corregir.
ARGUMENTACIÓN
Entrega a cada grupo la mitad de papelote con su dibujo y pide que hagan las modificaciones, de ser
necesarias, y presenten en plenario su trabajo final.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Al finalizar la presentación de sus trabajos, pide que te dicten cuáles serían las respuestas a las preguntas
iniciales. Cuando termines de escribir lo dictado por los estudiantes, diles que lo copien en su cuaderno.
Cierre
Se recalca la importancia de utilizar correctamente los artículos en los textos que producimos.
Se recuerdan las actividades realizadas con los niños durante la sesión.
¿Se dialoga con los niños realizando la meta cognición?
¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Para qué les sirve lo que aprendieron?
Reflexiones
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SI NO SI NO SI NO
01 ALCANTARA GUARNIZ, Yarumi Briggit