Diagnóstico y Clasificación de Los Trastornos Psicológicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

UAPA

NOMBRE

Isabel Nolasco

MATRICULA

100014662

MATERIA

Psicología Clínica II

FACILITADOR (A)
Vivian Fernandez 

TEMA
Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Psicológicos

FECHA

25 /07/2022
1. Realiza un cuadro comparativo donde resaltes las semejanzas y diferencias entre el DSM y
el CIE.

DSM CIE

Semejanzas Si bien DSM-5 y CIE-10 tienen múltiples semejanzas e incluyen


en su interior problemáticas psíquicas/psiquiátricas muy
parecidas entre sí, lo cierto es que se trata de dos manuales de
referencia distintos y con varias diferencias a tener en cuenta
Diferencias El DSM-5 está basada en una Mientras que en el caso del
perspectiva y un CIE-10 se tienen más en
entendimiento de la psique cuenta la existencia de
basado en la mentalidad y diferentes problemáticas más
cultura occidental, propias de otras culturas

2. Analiza el caso anexo y, consultando el DSM-5, realiza un informe donde destaques lo


siguiente:

 Caso.1

Historia clínica del paciente


Marcos es un joven de 25 años soltero. Convive con sus padres de 60 años y un
hermano de 23 años. Posee buenas relaciones con su familia de origen y con su familia
extensa, sintiéndose apoyado y comprendido por todos ellos, especialmente con
ambos padres. Mantiene escasas relaciones sociales. El paciente estudió un grado de
formación profesional. Ha trabajado en la construcción durante 4 años, perdiendo el
trabajo a causa de las compulsiones conductuales, que hacían que dedicara mucho
tiempo a ordenar los materiales del trabajo. En la actualidad, trabaja en una empresa
de alimentación, expresando temor a volver a perder el trabajo. Como antecedentes
familiares destaca que su abuelo materno realizaba rituales de orden y limpieza.
Motivo de consulta:
El paciente es derivado por su médico de atención primaria a la Unidad de Salud
Mental Comunitaria, a petición propia. El motivo es que él demanda atención
especializada por el miedo que expresa a perder de nuevo su trabajo, anteriormente lo
había perdido, porque describe que su principal problema es la necesidad urgente que
siente de tener que ordenar su espacio de trabajo, su casa y donde se encuentre dos
veces cada día, y si no lo hace siente mucha ansiedad y otras cosas que no puede
explicar.

Identifica el trastorno.

Trastorno obsesivo compulsivo

Menciona criterios diagnósticos presentes en el caso estudiado.

 A. Miedos o ansiedad intensa por perder su nuevo trabajo

B. Nota. En los adultos, el miedo o la ansiedad se puede expresar con no socializar, mantenerse
ocupado en algo o quedarse paralizado o aferrarse.

C. El objetó o situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.

D. El miedo, la ansiedad o la evitación son permitentes, dura seis o más meses

Ofrece un diagnóstico diferencial del caso.

Una persona que teme perder su nuevo trabajo que socializa muy poco y tiene antecedente de
ordenar materiales de trabajo

La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es una ansiedad y una


preocupación excesivas acerca de una serie de acontecimientos o actividades (salud, problemas
familiares, dinero, trabajo, etc.) que da lugar a una serie de malestares físicos o mentales:
tensión muscular; inquietud; tendencia al cansancio y la irritabilidad; problemas de
concentración; y problemas de sueño.
La intensidad, la duración o la frecuencia de la ansiedad y la preocupación son
desproporcionadas al problema o al impacto real del suceso anticipado.

La característica principal del TOC es la presencia de obsesiones y compulsiones.


Las obsesiones son pensamientos, creencias o ideas recurrentes y persistentes que generan
malestar o ansiedad en la persona que las padece. Las compulsiones, por su parte, son
conductas o actos mentales que la persona lleva a cabo de manera repetitiva para reducir el
malestar que le generan las obsesiones.

Existen diferentes patrones de TOC:

 De limpieza. Existe un temor a la contaminación que lleva a la persona a un lavado


excesivo de manos.

 De comprobación. Se caracteriza a un temor a que ocurra alguna catástrofe que obliga a


la persona a que verifique de manera excesiva si ha realizado algo (apagar las luces,
comprobar si ha cerrado la puerta, apagar el gas, etc.).

 De orden. En este caso, es imprescindible que todo esté ordenado, arreglado y en su


sitio.

 Rumiadores. La persona realiza rituales encubiertos, es decir, a través del un


pensamiento determinado, bloquea el malestar.

También podría gustarte