Colección de Peces en Mexico
Colección de Peces en Mexico
Objetivo: Elaborar, con el formato BIOTICA ver 3.1 una base de datos que
contenga la información proveniente de 7,151 registros y un estimado de
260,000 ejemplares de peces primarios, secundarios y vicarios de México.
Bibliografía:
Díaz, E. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C
(2021). Sistematización de la colección de peces del centro de México. Versión
1.9. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.
Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/t6uzui accessed via GBIF.org
Hernández, J.L., Soto, E. y Hernández, D. A. Desigualdades socioeconómicas
inter e interregionales y políticas públicas en el sector agropecuario en Nayarit,
México. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3): 224-231.
http://revistabiociencias.uan.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/50/141
Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La colección nacional de peces (CNPE). Departamento de zoología.
http://www.ib.unam.mx/cnpe/
León, J. Lorenzo, C. y C. Pozo. 2003. COLECCIONES BIOLOGICAS DE EL
COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, MÉXICO. El Colegio de la Frontera Sur
Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n Barrio de María Auxiliadora 29290
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. ISBN 968-7555-11-4
https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1240/1/10000003
2145_documento.pdf
Martínez, E. Colección de Peces Continentales y Laboratorio de Ictiología y
Acuacultura. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo
Integral Regional, Unidad Oaxaca. IPN. https://web.ciidiroaxaca.ipn.mx/?
q=node/181
Schmitter-Soto, J. y Valdez-Moreno, M. (2004). Colección de peces. El Colegio
de la Frontera Sur, Unidad Chetumal.
Soto-Galera, E. y L. Alcántara-Soria. 2016. Actualización de la Colección
Nacional de Peces dulceacuícolas mexicanos, ENCB. Instituto Politécnico
Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Informe final SNIB-
CONABIO, Proyecto No. HA026. Ciudad de México
UNAM.Biodiversidad de los peces de Yucatán.
http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Coleccion_ictiologica.html