Filosofía - La Política-Platón - Aristóteles

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO CEUTEC

ASIGNATURA: FILOSOFIA

Modalidad Virtual

TAREA: Periodo Antropológico

FACILITADOR: Lic. Herzen Cruz

ELABORADO POR:

SECCION: 108

SAN PEDRO SULA, HONDURAS, C.A.

15, 08, 2021


Filosofía

La política de Platón
Observa el vídeo acerca de la política de Platón y responde en la guía didáctica cada
uno de los planteamientos que se exigen completar.
1. En el cuadro de tres columnas define lo siguiente de acuerdo al planteamiento
de Platón que se observa en el vídeo:
Utopía Distopía Eutopía
La palabra utopía es de
origen griego y Significa que nos parece La consideramos justa
etimológicamente nos remite injusta y por ende no deseable y buena.
a U:NO, TOPOS: LUGAR. deseable, bien por si misma o
Algo que no se da en la bien por las inevitables
realidad consecuencias que de ella se
derivan.
La política de Platón
propone la primera Utopía
occidental. La Utopía es una
forma de organización social
y política que debido a la
perfección teórica que
supone y a los presupuestos
sobre la naturaleza humana
de los que parte resulta
imposible o muy difícil de
realizar.

2. De acuerdo a la aristocracia platónica:


¿Quién debe organizar y ¿Que representan los ¿Qué es la política y el
gobernar el Estado? filósofos para Platón? gobierno de Platón?
Según Platón son los Los filósofos son los que más Es una aristocracia o
filósofos quienes deben saben de los conceptos éticos gobierno de los más
organizar y gobernar el y políticos necesarios para capacitados.
Estado. Ya que son los más gobernar un estado.
aptos y capacitados para la
tarea de gobierno.

3. Compara el Estado y explica de manera breve sus partes:


Partes del alma Clases sociales
Filósofos: Tiene la función propia de ser sabia,
RACIONAL prudente y gobernar a las demás.

Guardián: Tiene la función propia de ser fuerte,


valiente y obedecer a los gobernantes.
IRASCIBLE

Artesano: Tiene la función propia de la


templanza, la producción de bienes y obedecer
CONCUPISCIBLE a la clase de los filósofos.
4. ¿Explica las consecuencias de la armonía entre las partes?

Se consigue la virtud suprema, la justicia gracias a la cual se alcanza el bien supremo, la felicidad
del estado.

La justicia y la ley de Estado


5. La propiedad privada comparada con:
Pasos Detalles
Paso 1: Filósofos
y guardianes. Los filósofos y guardianes deberán llevarse bien, los hombres y mujeres vivirán
en comunidad de hijos y bienes, en la comuna no existe institución familiar. La
propiedad privada será abolida.

Paso 2: Los Se les estará permitido tener propiedad


artesanos. Privada, mujeres e hijos, la ley proclamara lo que debe recibir este por su trabajo.
La riqueza que el artesano recibirá no habrá de ser mucha por que si no el
artesano quería dejar de ser artesano y dejaría de cumplir su función. Debería
recibir un salario que lo mantenga unido a su oficio

Paso 3: Los La ley designa que el estado se debe hacer cargo de su educación y crianza
niños y las además el estado gobierna la unión de sus progenitores en función de criar hijos
uniones. sanos y capaces, y proclama el tiempo adecuado en que se realizaran las uniones.
Paso 4: Las
mujeres. Participaran en la vida pública, el pie de igualdad con el hombre tanto en la
política como en la guerra pues la mujer no se encuentra ya atada a la crianza de
sus hijos. Platón considera al hombre y a la mujer con los mismos talentos y
facultades.

La educación
6. Platón habló sobre el ser humano y el temperamento; explica lo siguiente
de acuerdo a la postura platonista:

Los artesanos Los militares Los filósofos


Temperamento Temperamento Irascible: está Temperamento Racional:
Concupiscible: está asociado al pecho y a la plata, está asociado a la cabeza y
asociado en la parte del son impulsivos, decididos, al oro, son reflexivos,
cuerpo del vientre y a los dados a la acción y a la teóricos y contemplativos
metales del hierro y del aventura
bronce, tienen tendencia de
dejarse llevar por sus
apetitos y deseos
7. ¿Qué formación deben de tener según Platón estos grupos sociales?
Los hijos de los artesanos. Los niños de la comuna:
Los hijos de los artesanos serán Los hijos de la comuna serán
concupiscibles. racionales o irascibles.

Los hijos de los artesanos serán Los niños de la comuna serán militares
artesanos. o gobernantes.
8.Explica el proceso educativo de los tres niveles:

Nivel básico para los artesanos

Nivel medio para los militares, donde se enseñarán fundamentalmente


matemáticas y estrategias guerreras

Nivel superior para los filósofos, constituido básicamente por la


dialéctica.
La política de Aristóteles
1. El hombre como ser social, explica.

Hecho Opinión
Fin de la Es satisfacer su instinto de reproducción. El hombre también posee este instinto
asociación y de la satisfacción, de este surge la familia.
primaria-
secundaria.
Finalidad de la
asociación de la Es una mejor división del trabajo y una mejor defensa ante males externos. El
familia en un estado debe preocuparse por crear unas condiciones de justicia, libertad o
sentido amplio: estabilidad tales que cada individuo pueda alcanzar la felicidad plena por su
Aldea-Estado mismo.

Formas de gobierno
2. Explica la preocupación de Aristóteles con el Estado:

La preocupación Aristotélica no será saber cual es el estado mas justo, si no el estado que
conjugue el máximo de justicia con el máximo de estabilidad posible.

3. Explica las tres formas de gobierno según Aristóteles:


Monarquía Aristocracia Democracia asamblearia

Gobierno de un solo hombre Gobierno de un grupo de Gobierno del pueblo en su


respetando las leyes y con el hombres los mejores con totalidad con respecto a la
consentimiento del pueblo respecto a las leyes con el ley y buscando el bien
se busca siempre el bien consentimiento del pueblo y común.
común. buscando el bien común.
4. Explica las tres formas de gobierno que Aristóteles valoró negativamente:
Tiranía Oligarquía Demagogia

Gobierno de un solo hombre Gobierno de un grupo de Gobierno aparentemente del


sin respeto a la ley, sin hombres sin respeto a la ley, pueblo, pero en rigor
consentimiento del pueblo y sin consentimiento del pueblo gobiernan unos pocos que
buscando el bien particular. y buscando intereses manipulan al pueblo. Los
particulares. demagogos.

5. Responde las tres preguntas:


Detalles
Pasos
Paso 1: ¿Causa
principal de la Es la constitución básica de la sociedad, si la sociedad esta radicalmente dividida en muchos
inestabilidad que son muy pobres y en el otro extremo algunos que son muy ricos resulta que estos últimos
política? tienen la suficiente fuerza para imponer sus intereses, pueden comprar al rey y transformarlo
en un tirano, comprar aristócratas y transformarlos en oligarcas o comprar a los que suelen
vencer en las disputas de la asamblea, los que mejor hablan y mayor conocimiento del arte
retorico y transformarlos en demagogos.

Paso 2: ¿Cuál
es la solución La clase media, si se reduce al máximo posible el numero de los ricos y de los pobres, los
política? ricos serán muy pocos para imponer sus intereses y los pobres muy pocos para poder
desarrollar revueltas. La sociedad entonces será estable.

Paso 3: ¿Cuál
es la forma Sera un termino medio o mezcla precisa de las formas valoradas positivamente, habrá una
política asamblea donde el pueblo entero se podrá hacer oír como en la democracia, pero esta
adecuada? asamblea nombrara una especie de gobierno selectivo como en la aristocracia, los
gobernantes buscaran el bien común, respetaran la ley y el pueblo les dará su consentimiento.

El Mito de la Caverna de Platón

Primero: El mito. Explica y compara con la realidad.


Los encadenados considerarían que las sombras serian objetos reales, ya que es lo único que conocen. Si uno
de ellos sale tendría gran dificultad al adaptarse en primero buscaría la sombra para no quedar ciegos por la
luz del sol. Mas adelante se acostumbraría a ver los objetos y la belleza del cosmos. Al regresar a la caverna
les cuenta a los demás prisioneros que hay un mundo fuera de la caverna y que ellos viven en un mundo falso
de sombras.

Siguiente: La realidad y el mundo falso de sombras.


Los esclavos no creían lo que les decían por que toda su vida vivieron encerrados, y toman por loco al otro
esclavo. La realidad existía, pero ellos estaban acostumbrados a vivir en ese hueco.

Siguiente: Interpreta; ser humano=prisioneros.


El ser humano de identifica con los prisioneros.

Siguiente: Interpreta; sombras=apariencias


Las sombras de los hombres y de las cosas que se proyectan son las apariencias, es decir lo que captamos con
los sentidos y pensamos.

Siguiente: Interpreta; el mundo de las ideas


Las cosas naturales el mundo que esta fuera de la caverna y que los prisioneros no ven. En el cual la máxima
idea del bien es representada por el sol.

Siguiente: Interpreta; el prisionero que escapó y el mundo real. ¿Por qué se puede comparar con la
realidad?
El prisionero no sabía que existía algo mas de lo que ellos veían en la caverna, se compara con la realidad por
que tuvo que acostumbrarse a su nuevo entorno y a aceptar la realidad que existía un mundo real.

Siguiente: Interpreta; los símbolos, explica las tres dimensiones.


DIMENCION ANTROPOLOGICA: Los prisioneros representan al hombre en la medida en que viven
inserto en el mundo sensible y sus valores.

DIMENCION ONTOLOGICA Y EPISTEMOLOGICA: En el mundo subterráneo las sombras


proyectadas son el reflejo de los objetos del mundo exterior, los objetos reflejados se correspondían con los
objetos del exterior y la luz del fuego con el sol, en el exterior los objetos reflejados en el agua serían las
ideas matemáticas, los objetos en si a las ideas superiores y el sol las ideas del bien.

DIMENSION MORAL Y POLITICA: Aventura que el destino del hombre no es el mundo físico, si no el
mundo absoluto y divino de las ideas por lo que es necesario la filosofía o dialéctica para el cumplimiento de
dicho destino.

Siguiente: Interpreta; el esclavo que regresó a la caverna.


Esto refleja que el filósofo no puede limitarse a la mera contemplación de las ideas, tiene la obligación moral
de ayudar a las demás personas. Cuando mataron al esclavo que escapo. Platón demostró la muerte de
Sócrates y de todos aquellos que insisten en mostrar la verdad a los hombres.
Aristóteles distingue tres:
Monarquía
Aristocracia
Democracia

Según el número de
Siguiente: Interpreta; el sol=Idea del bien. gobernantes uno, varios o la
El papel del sol en la vida, realidad y gobierno es el que tiene la idea del bien como
mayoría. el principio
Y también que crea la
defiende
intangibilidad e ilumina la vida moral y política. que todos ellos pueden ser
buenos cuando el poder se
ejerce de forma justa.
Último: La frase de conclusión del reportaje.
El cuerpo humano es el carruaje. El yo, el hombre que lo conduce el pensamiento son las riendas y los
sentimientos son los caballos.

Compara la política de Platón y Aristóteles:

Platón Aristóteles

Platón afirma que el más


perfecto es la aristocracia, el
gobierno de los mejores. La
tiranía y la democracia se
encuentra entre los mas
imperfectos.

También podría gustarte