Filosofía - La Política-Platón - Aristóteles
Filosofía - La Política-Platón - Aristóteles
Filosofía - La Política-Platón - Aristóteles
ASIGNATURA: FILOSOFIA
Modalidad Virtual
ELABORADO POR:
SECCION: 108
La política de Platón
Observa el vídeo acerca de la política de Platón y responde en la guía didáctica cada
uno de los planteamientos que se exigen completar.
1. En el cuadro de tres columnas define lo siguiente de acuerdo al planteamiento
de Platón que se observa en el vídeo:
Utopía Distopía Eutopía
La palabra utopía es de
origen griego y Significa que nos parece La consideramos justa
etimológicamente nos remite injusta y por ende no deseable y buena.
a U:NO, TOPOS: LUGAR. deseable, bien por si misma o
Algo que no se da en la bien por las inevitables
realidad consecuencias que de ella se
derivan.
La política de Platón
propone la primera Utopía
occidental. La Utopía es una
forma de organización social
y política que debido a la
perfección teórica que
supone y a los presupuestos
sobre la naturaleza humana
de los que parte resulta
imposible o muy difícil de
realizar.
Se consigue la virtud suprema, la justicia gracias a la cual se alcanza el bien supremo, la felicidad
del estado.
Paso 3: Los La ley designa que el estado se debe hacer cargo de su educación y crianza
niños y las además el estado gobierna la unión de sus progenitores en función de criar hijos
uniones. sanos y capaces, y proclama el tiempo adecuado en que se realizaran las uniones.
Paso 4: Las
mujeres. Participaran en la vida pública, el pie de igualdad con el hombre tanto en la
política como en la guerra pues la mujer no se encuentra ya atada a la crianza de
sus hijos. Platón considera al hombre y a la mujer con los mismos talentos y
facultades.
La educación
6. Platón habló sobre el ser humano y el temperamento; explica lo siguiente
de acuerdo a la postura platonista:
Los hijos de los artesanos serán Los niños de la comuna serán militares
artesanos. o gobernantes.
8.Explica el proceso educativo de los tres niveles:
Hecho Opinión
Fin de la Es satisfacer su instinto de reproducción. El hombre también posee este instinto
asociación y de la satisfacción, de este surge la familia.
primaria-
secundaria.
Finalidad de la
asociación de la Es una mejor división del trabajo y una mejor defensa ante males externos. El
familia en un estado debe preocuparse por crear unas condiciones de justicia, libertad o
sentido amplio: estabilidad tales que cada individuo pueda alcanzar la felicidad plena por su
Aldea-Estado mismo.
Formas de gobierno
2. Explica la preocupación de Aristóteles con el Estado:
La preocupación Aristotélica no será saber cual es el estado mas justo, si no el estado que
conjugue el máximo de justicia con el máximo de estabilidad posible.
Paso 2: ¿Cuál
es la solución La clase media, si se reduce al máximo posible el numero de los ricos y de los pobres, los
política? ricos serán muy pocos para imponer sus intereses y los pobres muy pocos para poder
desarrollar revueltas. La sociedad entonces será estable.
Paso 3: ¿Cuál
es la forma Sera un termino medio o mezcla precisa de las formas valoradas positivamente, habrá una
política asamblea donde el pueblo entero se podrá hacer oír como en la democracia, pero esta
adecuada? asamblea nombrara una especie de gobierno selectivo como en la aristocracia, los
gobernantes buscaran el bien común, respetaran la ley y el pueblo les dará su consentimiento.
Siguiente: Interpreta; el prisionero que escapó y el mundo real. ¿Por qué se puede comparar con la
realidad?
El prisionero no sabía que existía algo mas de lo que ellos veían en la caverna, se compara con la realidad por
que tuvo que acostumbrarse a su nuevo entorno y a aceptar la realidad que existía un mundo real.
DIMENSION MORAL Y POLITICA: Aventura que el destino del hombre no es el mundo físico, si no el
mundo absoluto y divino de las ideas por lo que es necesario la filosofía o dialéctica para el cumplimiento de
dicho destino.
Según el número de
Siguiente: Interpreta; el sol=Idea del bien. gobernantes uno, varios o la
El papel del sol en la vida, realidad y gobierno es el que tiene la idea del bien como
mayoría. el principio
Y también que crea la
defiende
intangibilidad e ilumina la vida moral y política. que todos ellos pueden ser
buenos cuando el poder se
ejerce de forma justa.
Último: La frase de conclusión del reportaje.
El cuerpo humano es el carruaje. El yo, el hombre que lo conduce el pensamiento son las riendas y los
sentimientos son los caballos.
Platón Aristóteles