Pruebas Protecciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

EXAMEN PRIMER PARCIAL

1. Cuál de las siguientes definiciones no aplica al concepto de sistema en por unidad


(pu)
A) Reduce el empleo de √3 en cálculos trifásicos.
B) Evita el reconocer el tipo de conexión Δ o Y en los transformadores.
C) Considera que el voltaje base es único en todo el sistema.
D) El sistema por unidad se presta por lo sencillo para el cálculo mediante computadores.
2. La impedancia total de una línea de transmisión de 138kv y 125km tiene un valor de
95,22 ohmios pero es necesario cambiar la impedancia a una nueva base; Sb: 100MVA,
Vb=138kv.
La impedancia del transformador en esta nueva base es:
A) 95,22j
B) 0,5 ohmios
C) 0,5j
D) 1j
3. En un sistema de potencia, un transformador tiene la siguientes características:
S=60MVA, V= 13,8/138kv, X1= 10%, pero es necesario cambiar la impedancia a una
nueva base: Sb=30 MVA, Vb=13,8kv, lado de baja del transformador.
La impedancia del transformador en esta nueva base es:
A) 0,1 pu
B) 0,05pu
C) 0,2pu
D) 0,025pu
4. En un transformador de tres devanados, la impedancia del devanado primario para
h a ser considerado e un diagrama de secuencia se calcula como:
A) Zp=1/2(zps+zst-zpt)
B) Zp=1/2(zps+zpt-zst)
C) Zp=1/2(zpt+zst-zps)
D) Zp=1/2(zpt-zst+zps)
5. se conoce que la componente simétrica de secuencia negativa de un determinado
diagrama es 𝒊𝒂𝟏 =2angulo20 los valores de las otras fases son:
A) 𝑖𝑏1=2angulo 120, 𝑖𝑐2=2angulo240
B) 𝑖𝑏2 =2angulo240, 𝑖𝑐1=2angulo120
C) 𝑖𝑏2 =2angulo140, 𝑖𝑐2 =2angulo260
D) 𝑖𝑏1=2angulo260, 𝑖𝑐1 =2angulo140
6. Si un transformador de potencia que conecta un generador a una línea de
transmisión, tiene una conexión Δ en su primario (lado generador), y Y en el secundario
(lado línea de transmisión) la conexión del transformador en el diagrama de secuencia
cero se realiza:
A) El inicio de la reactancia del transformador, lado del primario, queda abierta hacia el lado
del generador pero se la conecta a tierra, y el final de la reactancia se une a la reactancia de
la línea de transmisión.
B) El inicio de la reactancia del transformador lado del primario, se conecta a la impedancia
del generador y el final de la reactancia se conecta a tierra y queda abierta hacia la impedancia
de la línea de transmisión.
C) El inicio de la reactancia del transformador, lado del primario, queda abierta hacia el lado
del generador, y el final de la reactancia se une a la reactancia de la línea de transmisión.
D) El inicio de la reactancia del transformador, lado del primario se une a la reactancia del
generador y el final de la reactancia queda abierto hacia la línea de transmisión.
7. Cuál de las siguientes fallas se considera simétrica.
A) falla monofásica, fase – tierra
B) falla trifásica
C) falla bifásica, fase – fase
D) falla bifásica, fases – fase – tierra
8. Un estudio de cortocircuito de un sistema de potencia sirve para.
A) dimensionamiento de calibre de conductores.
B) definir capacidad de transformadores.
C) Dimensionamiento de interruptores.
D) Definir el nivel de tensión al que debe proyectarse un sistema.
9. Considerar el siguiente sistema de potencia cuyo generador está conectado en estrella
aterrizado, tiene una capacidad de 40MVA; 13,8Kv; X1=X2=15%; X0=5% calcular lo
siguiente

Si ocurre una falla trifásica tal como se muestra en el grafico cual es el valor de la
corriente de falla trifásica en p.u (magnitud)
A) 5p.u
B) 2,85p.u
C) 6,66p.u
D) 1,0p.u
10.- Si en un sistema de potencia, ocurre una falla de la fase B a tierra, las condiciones
de los parámetros de la línea serán.
A) el voltaje de la fase A es Cero, y la corriente en la fase A diferente de cero.
B) el voltaje de la fase B es Cero, y la corriente en la fase B diferente de cero.
C) el voltaje de las fases A y C es cero, y la corriente de la fase B es diferente de cero.
D) el voltaje de la fases A y C son diferente de cero, y las corrientes de la fases A y C son
diferente de cero.
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
1. Si en un sistema de potencia, ocurre una falla bifásica (fase B y C), las condiciones de
los parámetros de la línea serán:
A) El voltaje de la fase A es cero, y la corriente en la fase A diferente de cero
B) El voltaje de la fase A es diferente de cero, y la corriente en la fase A es cero.
C) El voltaje de la fase A es cero, y la Ib es igual a -Ic
D) El voltaje de la fase A es cero y las corriente de Ia es igual a –Ib
2. Algunos de los requerimientos básicos de una protección son:
A) Seguridad y Selectividad
B) Selectividad y Disponibilidad
C) Disponibilidad y Velocidad
D) Economía y Disponibilidad
3. El objetivo de las protecciones es:
A) Salvaguardar todos los elementos de una línea de transmisión para asegurar que no
ocurran fallas.
B) Salvaguardar todos los componentes del Sistema de Potencia para asegurar que no ocurran
fallas.
C) Salvaguardar todos los componentes del Sistema de Potencia para asegurar la continuidad
del servicio.
D) Salvaguardar todos los componentes del Sistema de Potencia para garantizar su
disponibilidad.
4. El equipo asociado a un sistema de protección es:
A) Relés, Interruptores, Líneas de transmisión, Transformador de Corriente, Transformador
de Potencial.
B) Interruptores, Relés, Líneas de transmisión, Transformador de Corriente, Transformador
de Potencial, Banco de Baterías.
C) Interruptor, Relé, Transformador de Corriente, Transformador de Potencial, Elementos
Auxiliares.
D) Relés, Interruptores, Medidores de Corriente, Elementos Auxiliares, Transformador de
Corriente, Transformador de Potencial.
5. Si una protección ha operado contra fallas que no están en sus zonas de protección,
no ha cumplido con el requerimiento de:
A) Selectividad
B) Confiabilidad
C) Velocidad
D) Sensitividad
6. Los componentes de todo relé de protección son:
A) Tap, Dial, Corriente de arranque, curva característica del relé
B) Tap, Dial, Unidad de medida
C) Unidad de medida, Unidad de señalización, Elemento de ajustes, Transformadores
auxiliares.
D) Unidad de señalización, Tap, Dial, Elemento de ajuste.
7. El TAP de un relé de sobrecorriente permite:
A) Variar los tiempos de operación del relé
B) Variar la corriente de operación del relé
C) Variar la corriente mínima de operación del relé
D) Variar la potencia que se pueda transmite por una línea de subtransmisión.
8. La protección primaria es aquella que:
A) Tiene la responsabilidad de despejar la falla con un tiempo de retardo.
B) Tiene la responsabilidad de despejar la falla desde una subestación contigua en forma
instantánea.
C) Tiene la responsabilidad de despejar la falla en primera instancia en forma instantánea.
D) Tiene la responsabilidad de despejar la falla según la corriente de cortocircuito con retardo
de tiempo.
9. En el siguiente esquema, y bajo la definición de zonas de protección, si ocurre una
falla en la línea L4, las protecciones primarias y secundarias que actúan son:

A) Como protección primaria actúan los interruptores 6 y 7, y como respaldo en caso de falla
de uno de los dos, actúan los interruptores 5 y 9.
B) Como protección primaria actúan los interruptores 6 y 7, y como respaldo en caso de falla
de uno de los dos, actúan los interruptores 2 y 9.
C) Como protección primaria actúan los interruptores 6 y 7, y como respaldo en caso de falla
de uno de los dos, actúan los interruptores 4,5 y 8.
D) Como protección primaria actúan los interruptores 4, 6, 7, 8 y como respaldo en caso de
falla de uno de los cuatro, actuarán los interruptores 2 y 9.
10. En el esquema siguiente el relé 51-1 es una protección de sobrecorriente de una línea
de 69 KV, está asociado a un TC´s de relación 50/5, y calibrado con un TAP 2 la máxima
potencia que puede pasar por la línea de 69 Kv, sin que el relé opere y saque de servicio
la línea es:

A) 1,91 MW
B) 1,10 MW
C) 2,39 MW
D) 1,38 MW
EXAMEN TERCER PARCIAL
1. Si un transformador de potencia está equipado con radiadores y ventiladores,
significa que su sistema de enfriamiento se define como:
A) OF AF
B) ON AF
C) OF AN
D) ON AN
2. Si un banco de transformador de potencia tiene una capacidad de 20 MVA por cada
transformador, y dispone de un sistema de enfriamiento OFAF, la máxima
transferencia de potencia que puede soportar el transformador es:
A) 100,2 MVA
B) 26,6MVA
C) 60 MVA
D) 79,8 MVA
3. Completar la siguiente definición: El relé buchholz es un equipo que viene
incorporado en los transformadores entre _______________________________, y es
una de las protecciones del transformador, posee dos flotadores que reaccionan tanto
al incremento _________________________ y a la reducción del aceite, el flotador
superior da _______________ y el inferior da _____________
A) cuba y radiadores -de aceite y de temperatura-disparo-alarma
B) cuba y tanque conservador –de gases dentro del tanque-alarma-disparo
C) cuba y radiadores -de temperatura y de aceite-alarma-disparo
D) cuba y tanque conservador –de aceite – de gases dentro del tanque-disparo-alarma
4. En un transformador de potencia de 25 MVA y 115 Δ /69 Y kV, tiene dentro de su
sistema de protección un relé diferencial conectado a dos transformadores de corriente
cuya conexión en el lado de alta es Δ , y en el lado de baja Y con relaciones de
transformación 150/5 y 250/5 respectivamente. En estas condiciones la protección
diferencial va a operar erradamente por:
A) Capacidad de transformación muy alta.
B) La relación de transformación de los TC´s asociados a la protección diferencial.
C) La falta de un transformador auxiliar en el lado de alta tensión.
D) El tipo de conexión que tienen los TC´s asociados a la protección diferencial
5. Un transformador de potencia de 30 MVA de tres devanados, cuya conexión son: El
primario Δ, el secundario Y, y el terciario Δ, dispone de una protección diferencial que
requiere de transformadores auxiliares como se indica en el siguiente gráfico. Con esta
configuración la conexión de los TC´s 5 debe ser:

A) Y-Y
B) Y- Δ
C) Δ - Δ
D) Δ - Y
6. En el siguiente gráfico cual es el valor de las corrientes 𝒊𝒂𝟏 𝒆 𝒊𝒂𝟐 , cuando por el
primario del transformador circula una corriente de 180 A.

A) 4,18 A – 6,97 A
B) 7,24 A – 12.07 A
C) 3 A – 0,45 A
D) 6,97 A – 4,18 A
7. Una línea de transmisión de 138 kV, de 120 Km, conectada entre la subestación SE1
y la subestación SE2, tiene una protección de Distancia (relé 21) de tres zonas en cada
una de las subestaciones, y para realizar los ajustes de las zonas del relé, los ohmios
primarios de la línea se deben referir a ohmios secundarios mediante la siguiente
relación:
A) Zsec= Zprim RTP/RTC
B) Zsec= V/I * RTC/ RTP
C) Zsec= Zprim RTC/ RTP
D) Zsec= V/I * RTP/RTC
8. Si una central dispone de una turbine y está en algún momento forma energía del
sistema en lugar de entregar, opera como motor, en ese caso la protección que debe
actuar es:
A) Protección de sobretensión
B) Protección de sobreexcitación
C) Protección de sobrecorriente
D) Protección de sobreprotencia inversa
9. Una línea de transmisión de 230 Kv de 180 Km que está conectada entre la
subestación SE1 y la subestación SE2, tiene una protección de Distancia (relé 21) de tres
zonas en cada una de las subestaciones, y si ocurre una falla en la línea a 164 Km de la
SE1, el relé de Distancia ubicada en esta subestación (SE1).
A) Opera en primer Zona
B) Opera en segunda Zona
C) Opera en tercera Zona
D) O no opera y deja para la operación de un relé de respaldo
10. En el siguiente circuito, para realizar el ajuste de la protección de distancia de la
tercera zona se debe:

A) Considerar el 120 % de la impedancia de la línea AB


B) Considerar el 120 % de la impedancia de la línea AB + 50% BD
C) Considerar 1.2 veces la suma de las impedancias de la línea protegida y de la línea
adyacente más corta.
D) Considerar 1.2 veces la suma de las impedancias de la línea protegida y de la línea
adyacente más larga.

También podría gustarte