P2 Lineas de Transmision

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 125

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SD

FACULTAD DE INGENIERÍA E INDUSTRIAS

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA


ELÉCTRICA

Ing. Jonathan Jiménez


SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

Conjunto de “La función del


instalaciones y sistema eléctrico de
equipos para potencia es
producir, abastecer a todos
transportar y los usuarios con
distribuir energía eléctrica
energía tan
eléctrica a los económicamente
usuarios de como sea posible,
una zona, en la cantidad
ciudad, región deseada y con un
o país. nivel aceptable de
calidad, seguridad y
confiabilidad”
2
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
(SEP)
Un SEP se compone de tres partes o subsistemas
fundamentales:

• GENERACIÓN O PRODUCCIÓN

• TRASMISIÓN
REDES
• DISTRIBUCIÓN
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA

La red eléctrica de distribución


pertenece al sistema eléctrico de
potencia.
DIAGRAMA UNIFILAR GENERACIÓN HASTA DISTRIBUCIÓN

COCA CODO SINCLAIR

Entrada Salida
6
COMPONENTES DE LAS REDES DE
DISTRIBUCIÓN ELECTRICA
Descripción Ejemplos

Plantas de Instalaciones y equipos Plantas hidráulicas con o sin embalse


generación para producir energía Plantas térmicas: gas, carbón, nuclear, etc.
eléctrica mediante la Plantas eólicas
transformación de otras Plantas solares
formas de energía.
Transformadores Equipos para elevar y Transformadores de potencia
reducir los niveles de Transformadores de distribución
tensión de operación del
sistema eléctrico

Equipo de Equipos que producen o Bancos de condensadores


compensación consumen energía reactiva Reactores
reactiva para control de voltaje, Static Var CoComponentempensation
control de factor de (SVC)
potencia o estabilidad Condensador sincrónico
Líneas de Equipos para transportar Líneas de transmisión, sub-transmisión,
transmisión energía eléctrica entre dos distribución.
puntos 7
Diagrama unifilar o de una línea
El interés radican en la manera de representar la unión de estos componentes para
modelar un sistema completo.
Ya que un sistema trifásico balanceado siempre se resuelve como un circuito
equivalente monofásico, o por fase.
A este diagrama simplificado se lo llama DIAGRAMA UNIFILAR o de UNA LINEA.

8
Diagrama unifilar o de una línea
El propósito de un diagrama unifilar es el suministrar
en forma concisa información significativa acerca del
sistema

9
10
Diagrama unifilar o de una línea
El instituto nacional de normas americanas (ANSI) y el instituto
de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE) han publicado un
conjunto de símbolos estándar para los diagramas eléctricos.

11
Diagrama unifilar de SEP

Información de cargas, valores nominales de los


generadores y transformadores y con las reactancias
de los diferentes componentes del circuito

12
Equivalente monofásico=?
13
Líneas de transmisión
Dispositivo que transmite potencia eléctrica entre
dos puntos por medio de conductores y opera a un
voltaje mayor a 1 kV

14
LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN (L/T)

 Lalínea de transmisión tiene cuatro


parámetros que afectan su capacidad
para cumplir su función, como parte
de un sistema de potencia:
– RESISTENCIA
– INDUCTANCIA
– CAPACITANCIA
– CONDUCTANCIA

15
Tipos de L/T
 L/T Cortas
– Hasta 80km
– Tiene la configuración
 L/T Medianas
– de 80km a 240km
– Configuración en “π” o “T”
 L/T Largas
– de 240km en adelante
– Configuración combinación del equivalente “π” y
“T”

16
L/T

17
L/T Corta
Impedancia serie total de la línea:

18
L/T Mediana

19
L/T Mediana
Equivalente “T”

20
L/T Larga

21
L/T

22
Diseño de L/T
 Los niveles de voltaje son diseñados tomando en
cuenta la distancia a la que se encuentra los
centros de carga, crecimiento de la demanda y
los voltajes estándar.

23
 Norma EEQ

 Norma IEC 60038

24
Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
 Ubicado: Provincia Napo (Canto Chaco) y
Provincia Sucumbíos (Canton Gonzalo Pizarro)
 Rios: Quijos y Salado, donde se entuban hasta la
casa de máquinas.
 Capacidad: 1500MW, ocho unidades 187,5MW
 L/T: a 500kV hasta la subestación El Inga se
empata con SNI

25
Consulta?
 Línea de transmisión.
– Por que al voltaje de 500kV? Por que no
a 230kV?
 Características
del sistema de
transmisión a 500kV.
– Cuantas L/T? S/E? Tipo de conductor?
Longitud de L/T a cada S/E?

26
Trabajo en clase:
 TERMOESMERALDAS
 TERMOPICHINCHA
 HIDROAGOYAN
 SOPLADORA
 ENERJUBONES
 GONZALO CEVALLOS
 TERMOGUAYAS
 PUSUNO
 SIGCHOS
 JIVINO
 PUCARA

27
Tipos de conductores
 Conductores principalmente de cobre
(niveles de voltaje bajo)
 Conductores de aluminio para líneas
áreas (menor costo y ligereza
respecto al cobre)

28
Tipos de conductores
 Una ventaja es que el conductor de aluminio tenga
un mayor diámetro que el cobre con la misma
resistencia.
 Con un diámetro mayor, las líneas de flujo eléctrico
que se originan en el conductor se encuentran
separadas en su superficie para el mismo voltaje,
significa que hay menor gradiente de voltaje en la
superficie del conductor y una menor tendencia a
ionizar el aire que rodea el conductor.
 La ionización produce un efecto indeseado llamado
CORONA

29
Efecto corona
 El efecto corona es un fenómeno eléctrico que
se produce por la ionización del fluido que rodea
a un conductor cargado. Ocurre
espontáneamente en las líneas de alta tensión y
se manifiesta en forma de halo luminoso (por el
mismo efecto que las lámparas de descarga).

30
Tipos de conductores
 Conductores desnudos:
En la selección de un conductor se busca la mayor relación
conductividad/peso y/o fuerza/peso a un mínimo costo.

Conductores estándar:
1. AAC (All Aluminum Conductor) (todos los conductores de aluminio)
2. ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced) (conductores de
aluminio con alma de acero)
3. AAAC (All Aluminum Alloy Conductor) (todos los conductores de
aleación de aluminio)
4. ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy Reinforced)
(conductores de aluminio con alma de aleación)
31
Tipos de conductores
“Los conductores de aleación de aluminio tienen mayor resistencia a la
tensión que los conductores eléctricos de aluminio de grado normal”

ACSR consiste en un nucleo central (alma) de hilos de acero rodeado


por capas de hilos de aluminio.

ACAR tiene un nucleo central de aluminio de alta resistencia rodeado


por capas de conductores eléctricos de aluminio.

32
33
Parámetros R, XL, XC
 RESISTENCIA “R”
La resistencia en las líneas de transmisión es la causa mas importante
de perdida de potencia en ellas.

La resistencia efectiva de un conductor es:

Resistencia: Es la medida que al paso de la corriente se


dificulta.
Conductividad: La facilidad al paso de la corriente
34
Resistencia

35
Cálculo Conductividad?

Resistividad cobre recocido

Resistividad cobre estirado en frio

Resistividad aluminio

36
Consulta?
 Tipos de Aislamiento en conductores
eléctricos!.

37
Conductores

38
Conductores

39
Factores que afectan a la resistencia

 Temperatura

40
Factores que afectan a la resistencia
 Efecto de la frecuencia (efecto skin o piel)

41
42
Efecto de cableado
 La resistencia en conductores trenzados es
mayor, debido a la colocación en espiral
de los hilos hace mas largos que el
conductor mismo.
 El incremento en la resistencia debido al
trenzado se estima 1% para conductores
de tres hilos y 2% para conductores
concéntricamente trenzados.

43
EJERCICIO:

44
El efecto piel causa un incremento
de 3,7% en la resistencia
45
Ejercicio
 El conductor de aluminio ACSR que se identifica
por la palabra clave BLUEBELL, según el tipo de
conductor se tiene el nro de hilos, cada uno con
un diámetro de 0,03015pulg. Las tablas de
características del ACSR enlistan una área de
3364000cmil para este conductor, es real este
valor? Encuentre el área total de los hilos en
mm2

46
47
48
Tarea:

49
REDES DE DISTRIBUCIÓN

INDUCTANCIA DE UN CONDUCTOR DEBIDO


AL FLUJO INTERNO
50
Introducción
 Las líneas de transmisión tienen cuatro
parámetros que afectan su capacidad:
– • Resistencia
– • Inductancia
– • Capacitancia
– • Conductancia

51
Introducción
 La conductancia toma en cuenta las corrientes de
fuga en los aisladores de líneas aéreas y a
través de los aislamiento de los cables.
 La resistencia y la inductancia uniformemente
distribuida a lo largo de la línea constituye la
impedancia serie.
 Aunque la resistencia, inductancia y capacitancia
están distribuidas, el circuito equivalente de una
línea se hace con parámetros concentrados, como
se verá cuando llegue el momento de su análisis.

52
Inductancia debido al flujo interno

53
Enlaces de flujo
54
Inductancia por unidad de longitud
55
ctancia por conductor

56
Inductancia por Metro de malla o
Líneas transmisión monofásicas
 Valor de compensación al radio
ajustado
 Este factor ajusta el radio con el fin
de tomar en cuenta el flujo interno,
se aplica solamente a los
conductores cilíndricos solidos

57
58
Inductancia de líneas de conductores
compuestos
b’ c’
b
c
a’
a m
n

Conductor Conductor
x y
Los conductores trenzados caen dentro de la clasificación
general de conductores compuestos, lo que significa que se
componen de dos o más elementos que se encuentran
eléctricamente en paralelo. Para este estudio se supondrá
que todos los hilos son idénticos y comparten la corriente
por igual.
60
61
62
Ejercicios:
 El circuito de una línea de transmisión monofásica se
compone de tres conductores solidos de radio 0,25cm. El
circuito de retorno se compone de dos conductores de radio
0,5cm. El arreglo de conductores se muestra en la figura.
Encuentre la inductancia debida a la corriente en cada lado
de la línea y la de la línea completa en henrys por metro.

63
Tarea
 El circuito de una línea de transmisión monofásica se
compone de tres conductores solidos de radio 0,45cm. El
circuito de retorno se compone de tres conductores de
radio 0,75cm. El arreglo de conductores se muestra en la
figura. Encuentre la inductancia debida a la corriente en
cada lado de la línea y la de la línea completa en henrys
por metro.

64
65
66
67
68
69
Uso de tablas para obtener RMG
 Generalmente, las tablas que existan los valores de RMG
para los conductores estándar están disponibles y dan
información para el cálculo de la reactancia inductiva, así
como de la capacitancia en paralelo y de la resistencia.
 La reactancia inductiva de un conductor de una línea
monofásica de dos conductores es

70
Uso de tablas para obtener RMG
 Donde Dm es la distancia entre conductores (Distancia
media geométrica DMG). Dm y Ds (RMG radio medio
geometrico), deben estar en las mismas unidades, por lo
general, metros o pies.
 El RMG encontrado en tablas es un Ds equivalente que
toma en cuenta un efecto piel lo suficientemente apreciable
para afectar el valor de inductancia.

71
72
73
74
Ejercicios 4.10

 La distancia entre conductores de una línea


monofásica es de 10 pies. Cada uno de sus
conductores se compone de seis hilos colocados
simétricamente alrededor de un hilo central, asi
que hay siete hilos iguales. El diámetro de cada
hilo es de 0,1pulg. Demuestre que el valor de Ds
para cada conductor es 2,177 por el radio de
cada hilo. Encuentre la inductancia de la línea en
mH/milla

75
76
77
Dm distancia media geométrica
Ejercicios:
 Encuentre la reactancia inductiva por milla de una
línea monofásica que opera a 60Hz. El conductor
es el Partridge y el espaciamiento es de 20 pies
entre centros, en ohm/milla.

79
Ejercicios:
 Encuentre la reactancia inductiva del conductor
ACSR tipo RAIL en ohm por kilometro a 1 metro
de espaciamiento

80
Ejercicios:
 Una línea trifásica de 60Hz tiene un espaciamiento plano
horizontal. Los conductores tienen un RMG de 0,0133m con
10 m entre conductores adyacentes. Determine la
reactancia inductiva por fase en ohm por kilometro. Cual es
el nombre del conductor?

81
Ejercicios:
Una línea de transmisión trifásica a 60 Hz tiene sus
conductores distribuidos en una formación triangular tal que
dos de las distancias entre sus conductores es de 25 pies y la
tercera es de 42 pies. Los conductores son ACSR Hawk.
Determine la inductancia y la reactancia inductiva por fase y
por milla

82
Ejercicios
 Una línea de transmisión de corriente alterna a 60Hz
trifásica, esta compuesta por un conductor ACSR
FALCON por fase con espaciamiento horizontal de 36
pies entre conductores adyacentes, encuentre la
reactancia inductiva en ohmios por milla y la
inductancia en H/m.

83
Tarea:

84
Tarea:

85
REDES DE DISTRIBUCIÓN

CAPACITANCIA EN LINEAS DE
TRANSMISIÓN

86
87
88
89
90
91
92
Ejercicios:
 Encuentre la reactancia capacitiva por milla de
una línea monofásica que opera a 60Hz. El
conductor es Partridge y el espaciamiento es de
20 pies entre centros.

93
Ejercicios:
 La reactancia capacitiva al neutro de un conductor solido a
60Hz, que forma parte de una línea monofásica con 5 pies
de espaciamiento, es de 196.1 kΩ-milla. Que valor de
reactancia debería especificarse en una tabla que enlistara
la reactancia capacitiva al neutro en ohm por milla de un
conductor a un pie de espaciamiento para 25Hz? Cual es el
área de la sección transversal del conductor en circular
mils?

94
CAPACITANCIA DE UNA LINEA TRIFASICA CON
ESPACIAMIENTO EQUILATERO

95
CAPACITANCIA DE UNA LINEA TRIFASICA CON
ESPACIAMIENTO ASIMETRICO

96
Ejercicio
 Encuentre la capacitancia y la reactancia
inductiva para 1 milla de la línea ACSR
DRAKE. Encuentre la reactancia capacitiva
al neutro para la longitud total de la línea,
la corriente de carga por milla y los MVA
totales por carga, si la longitud de la línea
es de 175 millas y el voltaje de operación
es de 220kV.

97
Ejercicio Examen.
 Una línea de transmisión trifásica se encuentra construida
con un conductor tipo ACSR “HEN” en disposición horizontal
con separación de 2m entre conductores contiguos. Alimenta
una carga trifásica de 5MW a 13,8kV y fp=0,9 inductiva.
Determinar su resistencia, reactancia inductiva y capacitiva
por 1km de conductor, además:
a) Determinar el circuito equivalente si tiene una longitud de
10km.
b) Su circuito equivalente si tiene 200km de longitud.
c) Para los casos a y b determinar sus perdidas de potencia
activa, reactiva inductiva, así como el aporte de reactivos
capacitivos.
d) Repetir sus puntos anteriores para el equivalente en cobre y
para el conductor de cobre calibre 1/0 AWG.

98
99
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Conductores
• Se utilizan cables, no alambres
• Pueden utilizarse conductores distintos para fases
y apantallamiento (cables guarda)
• Pueden ser desnudos o aislados
• Los materiales más utilizados son: aluminio (AA),
cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y
combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld
(AW), ACSR/AW, copperweld
• Los cables aislados pueden tener o no un neutro
concéntrico, y ser monopolares, bipolares,
tripolares, triplex, armados o acorazados.
• Material aislante preferido: Polietileno reticulado
(XLPE)
• En los cables aislados siempre se utiliza una
pantalla metálica exterior que se conecta a tierra
para controlar el gradiente de potencial. 100
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Designación de los Conductores

Es la práctica internacional pues


El tamaño del Milímetros cumple con el Sistema
conductor se designa cuadrados (mm2) Internacional (SI) de unidades
con base en el área
total. • Es una práctica norteamericana
• 1 CMIL = 0,506 7*10-3 mm2, es el área de un círculo cuyo
diámetro es una milésima de pulgada
• A cada área estandarizada se le asigna una designación AWG o
kcmil
Circular Mil (CMIL) • Los conductores hasta 211 600 cmil se designan por un calibre
AWG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0
• Los conductores mayores a 211 600 se designan por kcmil
• Es común asociar a cada calibre el nombre en Inglés de un ave
(Parrot, ostrich etc).

d  2 1
A d  pu lg 2 o CMIL  d pu lg
4 1000
101
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Estructuras

•Auto soportadas o retenidas


•Postes de concreto, madera, acero
•Torres en acero galvanizado (celosía)
102
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Aisladores
• Suspensión y retención
•Tipo pin, poste, cadenas
conformadas por unidades de
suspensión
• Materiales: Porcelana, vidrio,
materiales sintéticos

103
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Herrajes
•Grapas para sujetar cables de fases y
guarda
• Amortiguadores
• Espaciadores para mantener separados
los conductores de un haz
• Anillos para control de efecto corona
• Cuernos de arco
• Crucetas y demás elementos metálicos
• Cables para retención o anclaje

104
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Obras Civiles

Líneas subterráneas

Líneas aéreas
• Bancos de ductos o zanjas
• Cimentaciones • Cajas de inspección, halado o tiro
•Corredor o servidumbre
(Right of way) 105
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Puesta a Tierra

• Cable de cobre desnudo


• Conectores cobre-cobre o
bimetálicos
• Varillas de puesta a tierra en cobre
o copperweld
• Contrapesos
• Mallas de puesta a tierra

106
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Elementos: Otros

• Pararrayos de línea
• Empalmes y terminales
monofásico y trifásicos para
cables aislados
• Anclajes (Anchors)
• Balizas para señalización
aeronáutica

107
Subestaciones Eléctricas
CENTROS DE TRANSFORMACION
¿Que es?
Una subestación
eléctrica es una
instalación destinada a
modificar y establecer los
niveles de tensión de una
infraestructura eléctrica,
con el fin de facilitar
el transporte y distribució
n de la energía eléctrica.
Su equipo principal es
el transformador.
REPRESENTACIÓN UNIFILAR DEL TRANSFORMADOR

6400 / 230 V
El esquema unifilar representa un transformador trifásico cuya
tensión primaria es 6400 V y la tensión secundaria 230 V.
CENTROS DE TRANSFORMACION
Sub estaciones
• Como norma general, se puede hablar de subestaciones
eléctricas elevadoras, situadas en las inmediaciones de
las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya
función es elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o
incluso 400 kV, antes de entregar la energía a la red de
transporte.
• Las subestaciones eléctricas reductoras, reducen el
nivel de tensión hasta valores que oscilan,
habitualmente entre 13,2, 15, 20, 45 ó 66 kV y
entregan la energía a la red de distribución.

114
• Posteriormente, los centros de
transformación reducen los niveles de tensión hasta
valores comerciales (baja tensión) aptos para el
consumo doméstico e industrial, típicamente 220 V.
CENTROS DE TRANSFORMACION
CENTROS DE TRANSFORMACION
Redes Eléctricas de
Distribución
RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA
ACOMETIDAS

120
121
Definición.-
Es el tramo de unión eléctrica entre la red pública y la instalación
propia del edificio. Por tanto, es la parte de la instalación de la red
de distribución, que alimenta la caja o cajas generales de
protección. (CGP)
Tipos.-
Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las
características de la red, las acometidas podrán ser:
• Aéreas: posada sobre fachada (muy práctica y sencilla de llevar a
cabo, pero debemos evitarla no solo por razones estéticas como
de seguridad) y tensada sobre poste (habitualmente en edificios
aislados).
• Subterráneas: la más recomendable de forma general bajo todos
los puntos de vista, debidamente entubada y con un único circuito
por tubo. Es imprescindible que la canalización se disponga
siempre superiormente a la conducción de agua.
• Mixtas Aéreo-Subterráneas. (ITC-BT-07) Paso acometida aéreo-
subterráneo, tubo rígido de características reglamentarias, hasta
h>2,50 metros por encima del suelo.
123
La acometida discurrirá por terrenos de dominio público hasta la
Caja general de Protección excepto en casos de acometidas aéreas
sobre postes o subterráneas, con servidumbre de paso autorizados.
Se evitará la acometida por patios interiores, garajes, jardines
privados, viales privados, etc.
Regla general una sola acometida por edificio o finca.
Características de los cables y conductores.-
• Conductores o cables aislados.
• Cobre o aluminio.
• Los materiales utilizados y las condiciones de instalación cumplirán
las ITC-BT-06 y 07.
• Cálculos de secciones, factores a tener en cuenta:
1. Demanda máxima según ITC-BT-10.
2. Tensión de suministro.
3. Intensidades máximas admisibles del conductor.
4. Caída de tensión máxima admisible del conductor.(
125

También podría gustarte