Boletin 10
Boletin 10
Boletin 10
BOLETÍN
INFORMATIVO Nº 10
Página | 1
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
COMITÉ EDITOR
Dr. Florentino Mayurí Molina
Dr. Vicente Santiváñez Limas
COLABORADORES
Dr. Joa Carlos Da Cunha
Mag. Mirtha Rimachi Malaver
Mag. Jesús Marquina Luján
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA
ESTUDIANTES DE DOCTORADO
Página | 2
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
CONTENIDO
Páginas
PRESENTACIÓN…………………………………………………………… 4
1. Competencias en la escuela y en la universidad y
estrategias didácticas para desarrollarlas.……………… 5
Página | 3
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
PRESENTACIÓN
Página | 4
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
El desarrollo de las competencias que adquieren los estudiantes debe ser el principal
objetivo de la escuela pues estas, a su vez, desempeñan un rol social. No obstante, no
es tarea fácil pues los sistemas de evaluación en educación de la mayoría de los
países comprueban que solo una minoría de las escuelas alcanza un nivel satisfactorio
de enseñanza. Esto significa un importante problema social y económico cuando
sabemos que vivimos en una sociedad de conocimientos y que, por lo tanto, el bajo
nivel de aprendizaje condenaría a las personas, familias, regiones y países a la
marginalidad social y económica.
La manera cómo las personas aprenden es una parte importante del proceso de
enseñanza-aprendizaje y es analizada bajo muchos enfoques. Por ejemplo, Winfred
Hill (1971) clasifica las más importantes en el Modelo Conductista o Modelo Cognitivo
y el Modelo de Aprendizaje Experimental. Cualquiera que sea el modelo a considerar,
un conjunto adecuado de estrategias de enseñanza-aprendizaje deberá ser utilizado.
Página | 5
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
resaltar que todas las prácticas pedagógicas que serán utilizadas en la escuela deben
ser adecuadas y coherentes con el modelo pedagógico de la escuela.
COMPETENCIAS EN LA ESCUELA
Para lograr entender, debemos clasificar las competencias que el alumno debe
adquirir en la escuela en tres grupos: competencias para aprender, competencias para
ser un ciudadano y profesional y competencias para enseñar. El alumno acude a la
escuela para aprender y, por lo tanto, la principal competencia que debe adquirir es
esta; debe “aprender a aprender”. El segundo grupo de competencias se relaciona
con las diversas actividades que ejercerá en la vida, bien sea en el ámbito social como
en el de las organizaciones de las que formaría parte. Y también los conocimientos y
habilidades adquiridas en las áreas de matemática, física, idiomas, historia y similares.
Un tercer grupo de competencias se refiere a la capacidad de un individuo de
enseñar a otros (como afirma Rodríguez Diéguez, 2002). Un ciudadano o profesional
en cualquier área u organización debe, además de su papel como ejecutor en
Página | 6
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Según War y Allan (1998), las estrategias de aprendizaje pueden ser clasificadas en
dos categorías: las estrategias primarias y las auto-regulatorias. Las estrategias
primarias afectan el proceso de aprendizaje en las etapas de selección,
almacenamiento y recuperación de informaciones; también son llamadas estrategias
cognitivas por Pintrich, Smith, Garcia e McKeachie (1991). Las estrategias auto-
regulatorias comprenden una motivación del individuo para aprender, una autogestión
de los esfuerzos y de auto monitoreo del progreso durante el aprendizaje, así como el
control de ansiedad durante determinadas situaciones, las cuales estarían dispersando
la atención del aprendiz; también son conocidas como estrategias de soporte
(Dansereau, 1985), afectivas, (Weinstein, Zimmerman& Palmer, 1988) o de gerencia
de atención (Pintrich y colaboradores, 1991). Algunos autores denominan las
estrategias auto-regulatorias Hábitos de estudio (Warr y Allan, 1998) e incluyen los
procedimientos utilizados por los alumnos para integrar los mejores aspectos
conceptuales del ambiente de estudio y las maneras de estudiar con el objetivo de
mejorar la adquisición y retención de aprendizaje.
Página | 7
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Con este tema de la auto-regulación del aprendizaje, Rosario (2001) realizó un estudio
cuantitativo con alumnos de cursos presenciales en donde encontró las siguientes
estrategias utilizadas por los alumnos que mantenían el mejor desempeño:
Página | 8
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Página | 9
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Página | 10
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
ANEXO I
1. Conocimientos:
1.1. Técnicos en el área:
- Conocimiento técnico actualizado en su área profesional.
- Conocer las organizaciones de control y normativas en el sector.
- Conocer las instituciones asociativas en el área, tales como consejos, asociaciones y
sindicatos.
- Conocer el perfil de los candidatos en los cursos del área (no solo la de los principiantes).
1.3. Gerencial:
Página | 11
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
2. Habilidades
- Trabajar en equipo.
- Comunicarse de forma educada y respetuosa con las personas.
- Relacionamiento personal con los profesores y alumnos.
- Obtener informaciones relevantes en su área.
- Presentar ideas y propuestas.
- Evaluar las competencias profesionales de profesores y personal administrativo.
- Evaluar las actitudes y comportamientos de las personas.
- Planear y coordinar reuniones.
3. Valores, Actitudes,
- Valorizar y respetar a las personas (alumnos, colegas, superiores).
- Valorizar la ética profesional.
- Valorizar el aprendizaje continuo, competencia, actualización profesional, e innovación y
cambio.
- Valorizar las buenas relaciones con las personas en cualquier nivel.
- Actitud y comportamiento emprendedor, creativo, dinámico e innovador.
- Actitud de compromiso y lealtad a la intuición y al equipo.
- Actitud de respeto a las normas, directrices de las organizaciones y autoridades de las
instituciones.
- Valorizar la puntualidad.
Página | 12
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
permitan el embarazo y el parto sin riesgo y con las mayores posibilidades de tener
un hijo saludable. (Organización Mundial de la Salud).
Objetivo general:
Reducir la prevalencia del embarazo en adolescentes.
Meta:
Según ENDES-201|2, el número del embarazo en adolescentes es el 13,2%.
Objetivos específicos:
Postergar el inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia.
Incrementar el porcentaje de adolescentes que concluyen la Educación
secundaria.
Asegurar la Inclusión de la Educación Sexual Integral en el Marco Curricular
Nacional para que las regiones cuenten con condiciones y recursos educativos.
Incrementar la prevalencia de uso actual de métodos anticonceptivos modernos
en las y los adolescentes sexualmente activas/os y en madres adolescentes.
Página | 13
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Página | 14
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ANANITCHEV ELENA
ARCE VIZCARRA, LEONARDO RENATO
CHÁVEZ RODRÍGUEZ, MICHAEL JESÚS
FLORES PEREZ, ALBERTO ENRIQUE
GAMBINI DOMÍNGUEZ FÉLIX JESÚS
GAO CHUNG, JADMI GINA
TEJADA ROMANÍ, MARÍA MARGARITA
URBINA SUASNABAR ,CRISTIAN
WONG SILVA, JEAN PIERRE
Página | 15
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
En tiempos de exigencia
académica, de
universalización de la
educación superior, de
cambios en el sistema
universitario, entre otros
aspectos característicos de
nuestra visión de la
realidad, los participantes
del Doctorado 2015 II del
Instituto para la Calidad de la Educación, hemos encontrado en la
Universidad San Martín de Porres una institución responsable,
comprometida con las demandas de formación de profesionales de alto
nivel que nuestro país requiere de manera urgente y que satisface a
nuestras expectativas.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES
ARELLANOS TAFUR, ROSARIO DEL CARMEN
ENRIQUE CÁMAC, OSCAR WILLIAMS
LOPEZ DELGADO, EMERSON
MENDOZA DAMAS, MARLENI
SALVADOR CORDERO, EMPERATRIZ NIEVES
SUYO VEGA, JOSEFINA AMANDA
Página | 17
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Dicen que “la primera impresión es la que cuenta”. Esta frase calza
perfectamente a nuestro primer día de clases en la Maestría, puesto que
superó ampliamente nuestras expectativas. En un ambiente agradable,
con buena infraestructura, los recursos necesarios y con muchas ganas de
aprender comenzó esta fascinante y nueva experiencia académica.
Página | 18
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES
ARAUJO CLAUDIO, MARÍA FÉLIX
ARÉVALO BAILA, RAFAEL ALBERTO
BARNETT MENDOZA, EDY DALMIRO
CUENCA CARTAGENA, VIOLETA EMPERATRIZ
GÁLVEZ ALTAMIRANO, JENIFFER LIZ
HONORES DE RIVERA, ROSA MARÍA
JACINTO CASTRO, MARIA ELVIRA
LEON VELÁSQUEZ, WILLIAM JAIME
MANRIQUE CORAS, MARÍA DEL CARMEN
QUIÑONEZ CÓRDOVA, ROSARIO MARLENE
RAMÍIREZ DEL ÁGUILA, RENÁN
UGARTE ALFARO, PATRICIA MARINA
Página | 19
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Página | 20
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
Silvia Zavala
Quinto: delegada del
aula.
Es un honor
representar con
estas palabras a
todos mis
compañeros
egresados de la
Maestría en
Educación con las
menciones en
Docencia e
Investigación
Universitaria y Gestión de la Calidad, Autoevaluación y Acreditación. Está
por concluir una etapa muy importante de nuestras vidas en nuestra casa
Página | 21
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 10
MAESTROS EN EDUCACIÓN
Página | 22
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 09
MAESTROS EN EDUCACIÓN
DOCTORES EN EDUCACIÓN
Durante los meses de agosto a diciembre del presente año 2015, el ICED
realizó diversos diplomados de especialización de Posgrado ofrecido a más
de 150 profesionales de diferentes carreras (médicos, abogados, psicólogos,
contadores, economistas, ingenieros, periodistas, obstetrices, enfermeras,
profesores, militares, administradores, etc.) quienes se actualizaron en
diferentes aspectos de la tecnología educativa enfatizando en la metodología
investigación. Dichos diplomados se desarrollan los días domingos en el
horario de 9am a 4pm en nuestras aulas de la Av. Brasil 1857- Jesús María
y la Av. Bolívar 937 – Pueblo Libre.
Página | 23
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 09
Página | 24
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 09
Página | 25
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 09
TOTAL: 39 PARTICIPANTES
Página | 26
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 09
Las ponencias
magistrales fueron
desarrolladas por el
Dr. José Eduardo
López Pereyra de la Universidad de Coruña – España y Director de ACSUG, la
Mag, María Ruuskanen, asesora de la Embajada de Finlandia en Lima, Dra,
Lorena Liliana López Fernández de la Universidad de Santiago de Chile, Dra.
Página | 27
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
A través de este
importante evento
internacional, se
logró convocar a la
participación de
todos los
profesionales y
miembros de la
comunidad educativa
para analizar los
modelos exitosos de
calidad de la
educación,
asumiendo una actitud crítica y creativa, y así buscar la pertinencia de su
aplicación en nuestra realidad peruana.
Con RD N°168-2015-D-ICED-USMP, el
Instituto para la Calidad de la
Educación programó el Foro:
“Educación sexual y prevención del
embarazo adolescente” y, se
desarrolló el 25-09-15 en el auditorio
de la Municipalidad de Santa Anita.
Su ejecución se realizó
conjuntamente con la Subgerencia
de desarrollo humano de dicha
Municipalidad.
El objetivo del evento fue sensibilizar a las madres, padres de familia y demás
miembros de la sociedad adulta de Santa Anita sobre la necesidad de
proteger a las niñas, pubescentes y adolescentes de todo acto e intención de
abuso sexual, cualquiera que sea
su modalidad.
Las ponencias estuvieron a cargo
de los siguientes docentes de la
Facultad de Obstetricia de la
USMP, quienes, a su vez, son
estudiantes y miembros de la
Asociación de Graduados del ICED:
Página | 28
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
Página | 30
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
08:15 am – Presentación
08:30 am Dr. Florentino Mayurí Molina
Informe de la Directriz 01:
08:30 am –
PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
09:00 am
Dra. Alejandra Romero Díaz
Informe de la Directriz 02:
09:00 am –
RECURSOS HUMANOS
09:30 am
Mo. Carlos Arroyo Pérez
Informe de la Directriz 03:
09:30 am –
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
10:00 am
Dra. Ana Villogas Zegarra
Informe de la Directriz 04:
10:00 am –
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10:30 am
Dr. Víctor Cumpa Gonzales
Informe de la Directriz 05:
10:30 am –
INFORMACIÓN
11:00 am
Ing. Carlos Quiroz Quispe
Informe de la Directriz 06:
11:00 am – RELACIONES DE LA INSTITUCIÓN CON EL
11:30 am ENTORNO Y CON LA SOCIEDAD EN GENERAL
Dr. Vicente Santiváñez Limas
Informe de la Directriz 07:
11:30 am –
INVESTIGACIÓN
12:00 pm
Dr. Oscar Silva Neyra
Página | 31
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
Jesús María y la Av. Bolívar 937– Pueblo Libre. Invitamos a todos los
profesionales del país a inscribirse en los siguientes eventos:
Docencia Universitaria
Estimulación Temprana y Psicomotricidad
Metodología de la enseñanza del Inglés
Acreditación y Calidad Educativa
Didáctica de la Matemática para Educación Secundaria
Didáctica de la Educación Inicial
Didáctica del Lenguaje y la Comunicación
Didáctica de la Educación Primaria
Didáctica de la Educación Inclusiva
Didáctica de la Educación Básica Alternativa
Asesoría de tesis
Estadística Aplicada a la Investigación Científica
Investigación Acción para la Innovación Educativa
Docencia de la Investigación Científica
Investigación cualitativa
Investigación en Educación Ambiental para la sostenibilidad frente al
cambio climático
Página | 32
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
ACTIVIDADES FECHAS
Inicio de clases
Sábado 19 de marzo de 2016.
Fin de semestre
Sábado 09 de julio de 2016.
Página | 33
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
151 – 291, Santa Anita - teléfonos 4781751 y 3620064 Anexos: 3159, 3161,
3163, 3164, 3159, 3202, 3237.
Página | 34
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Nº 06
FORO: EDUCACIÓN
SEXUAL
EMBARAZO
ADOLESCENTE
Página | 35