9.5. Criterios de Canceleria de Aluminio y Herreria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MODULO IX. TALLER DE DISEÑO.

VIRTUAL
Criterios de diseño sobre cancelería de aluminio y herrería

Dr. Jan Bazant

Ya habiendo diseñado la volumetría del edificio y llevado a cabo los planos de muros de
Durock, viene el diseño de detalle de la cancelaría de ventanas y puertas que se ubicara en
todos los vanos. También, hay que considerar las visuales interior-exterior y también
exterior-interior para abrir la visual al paisaje o confinar la privacidad de los espacios
interiores. Si hay una variedad de juego volumétrico, es recomendable que los canceles
sean lo más sencillo posible para que no le resten importancia. Y al revés, si la volumetría
es sencilla, entonces puede haber una cancelería más elaborada.

También, la cancelería denota su funcionalidad. Por ejemplo, en puertas de acceso, una


puerta “pesada” en cancelería denota seguridad pues no se nota fácil de abrir como aquellas
que son solo de vidrio. Y en donde puede haber mucha creatividad es en las cubiertas de
domos en pasillos o vestíbulos interiores, pues, aunque su función es proteger los espacios
interiores del clima, esa transparencia visual le permite estar dentro de un espacio, pero en
contacto sensorialmente con el exterior.

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 1


Y también en el diseño de cancelería en espacios interiores –ventanas, escaleras interiores,
regaderas /WC – es importante de considerar no solo el tipo y calidad del cancel (brillante,
semi u no lustroso) sino también el tipo de cristal que llevan: transparente o diversos tipos
de esmerilado (recomendado para los baños para darles privacidad a sus usuarios).

NORMATIVIDAD DE VENTANAS, PUERTAS Y CERRAMIENTOS


Basado en na NOM-R-060-SCFI-2013 se establecen las normas y alternativas de diseño
para las ventanas, puertas y cerramientos de aluminio que van predominantemente sobre las
fachadas y exteriores de las edificaciones. Hay una gran variedad de componentes de
acuerdo al diseño de cada uno de estos elementos, que el diseñador deberá de considerar
porque complementan la fachada de sus edificios.

Y por supuesto, que la normatividad expone la calidad para que los productos sean
resistentes a la carga estática (su peso) y dinámica (su movimiento), impermeables,
anticorrosivas, que sean resistentes a la carga de vientos (sobre todo en zonas costeras),
tengan aislamiento acústico (ruidos exteriores), aislamiento térmico (calor y frio extremos)
y por supuesto a la carga sísmica que tiene el país en diferentes regiones. Se utiliza la
cancelería con 2 o 3 vidrios con espacio en medio de los vidrios para que funcione como
aislante térmico y acústico.

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 2


COMPONENTES BÁSICOS DE UNA VENTANA (ejemplos)
Es importante para el arquitecto tener un conocimiento básico de la cancelería de aluminio
y de sus espesores pues se incorporan al diseño de su proyecto. Los básico es entender lo
siguiente, pues se relaciona con las dimensiones del vano que está diseñando, dado que los
perfiles de aluminio son gruesos dependiendo de si son fijos, abatibles, oscilo abatibles,
plegadizos o corredizos; sean ventanas o canceles de piso a techo.

El criterio básico consiste de estos canceles tienen un bastidor de aluminio fijo entorno del
claro que cubren, para lo cual los pisos deben de estar a nivel y muros perimetrales de
Durock a plomo (vertical) igual que el cerramiento de arriba. Sobre este cancel fijo, se
apoyan otros canceles que son los bastidores que llevan las ventanas, sean fijas o móviles.
Y por supuesto, dependiendo del diseño, llevan los herrajes correspondientes sin son
abatibles llevaran bisagras y si son corredizas llevaran rueditas.

ALGUNOS COMPONENTES DE LA CANCELERÍA


Ya consideradas las condiciones térmicas, acústicas y de vientos del medio ambiente y se
calcula el tipo de cancelería (1,2 o 3 vidrios) para que los espacios interiores sean
confortables. Es evidente que entre más vidrios necesite la ventana, el peso de la cancelería
será mayor. Si se anclan sobre la losa de concreto no hay problemas con el peso, pero si son
de Durock (por ser exteriores) entonces el perímetro de los postes y canaletas deben de ser
de mayor calibre reforzados. Importante de considerar al diseñar los muros de Durock.

Los términos básicos de la cancelería son: balconera o cancel (ventana de la altura de una
puerta, que permite el acceso), batiente (es el montante que sirve para la detención a otro al
cerrar la hoja. Puede estar sobre el cerco o sobre la otra hoja), Bastidor (conjunto de perfiles
que constituyen el armazón, tanto fijo como móvil, sobre el cual se fijan los paneles y
quedan dentro del cerco), cabezal ( perfil horizontal superior del marco o cerco de una

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 3


ventana, el cual se fija al dintel del vano), cara de apertura (cada del perfil de la hoja libre
de movimiento al realizar la apertura correspondiente, ya sea interior o exterior), durmiente
(el perfil montante de una hoja que recibe al batiente), calce o cabida del vidrio ( ranura o
espacio, donde encaja el panel o vidrio), y algunos de los herrajes. Los siguientes son de la
norma mexicana NMX-R-060-SCFI-2013.
• Abertura accesible. Permite el paso a través de ella de un bloque de ensayo en una
sección transversal: patrón E.1, un rectángulo de (400mm +/- 2mm) x (250mm ++/-
2mm), el patrón E2 es una elipse y el patrón E3 es un circulo.
• Aguja de entrada. Medida del eje del cuadradillo de la cremona o cerradura a la barra
de recubrimiento que descansará en el canal del herraje.
• Altura del canal de herraje, que es la medida longitudinal representada en mm. Para el
canal de herraje de la hoja sobre el lado vertical o alto de la hoja.
• Bulón de cierre. Es el herraje colocado en la hoja para que en conjunción con el
cerradero genere el punto de cierre. Y cerradero es la contraparte del bulón de cierre
que tiene contacto con la hija para generar la contraparte del enganche.

• Cerradero. Pieza de herraje que se fija en el marco o cerco que tienen


contacto con la hoja para generar la contraparte del bulón de cierre o
enganche, paralelamente a los bulones los cerraderos podrán ser
sencillos o de seguridad.

• Manilla o maneta. Es el herraje que entra en contacto directo con la persona que
opera el sistema de herraje en una ventana. Principalmente se conforma por una
palanca recubierta por algún tipo de acabado protector o decorativo.

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 4


• Ruedas o rodamientos. Parte del herraje que se utiliza en las ventanas o puertas
deslizantes, conformado por piezas metálicas y plásticas, y por conformación podrán
ser del tipo de rodamiento de bolas o rodamiento de agujas. La superficie de contacto
con el área de deslizamiento o carril debe de ser de material polímero.

• Alternativas de ventanas.

Ventana fija Ventana abatible Ventanas corredizas

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 5


ALGUNOS TIPOS DE CANCELES Y VENTANAS
Un arquitecto debe de diseñar las ventanas, puertas y cerramientos de su proyecto, y si bien
no se mete al detalle de los tipos de perfiles que se deben de emplear en cada una, si debe
de acotar con claridad sus dimensiones de cada cuadro, indicar si es fija, abatible (y el
sentido) o corrediza. Y es lo que presenta en la planta de su proyecto con las indicaciones
de su ubicación en cada una de las plantas. Si bien aquí se mostraron las ventanas, el
proyecto tiene puertas como la del patio de servicio que deben de estar incluidas al igual
que el tipo de manijas, chapas de seguridad y calibre de vidrios (lo usual es 6 mm en
ventanas chicas y 8mm en ventanas piso a techo). Hay una enorme variedad de cancelería,
pues de hecho se diseñan y elaboran bajo las especificaciones del arquitecto de acuerdo a
cada proyecto. Algunos ejemplos:

Marco fijo. Abatible Oscilo batiente Abatible

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 6


Abatible o practicable exterior Proyectante

Guillotina o corredera vertical. Dos hojas oscilo batientes

CORTINAS
Muy importante el considerar el tipo de cortinas que lleva cada ventana y la colocación de
los cortineros ya que van en concordancia con el diseño del falso plafón (ver ejercicio
anterior), por el abatimiento de ventanas y sus manijas.

CANCELERIA DE ALUMINIO DE BAÑOS, BALCONES, ESCALERAS


Detalle de los canceles de aluminio de escalera y WC, de los paneles que son fijos si van
enmarcando con vidrio o lamina de plástico esmerilado (no transparente); así como el tipo
de puertas que llevan: corredizas o abatibles (usualmente de 70-80cm). Llevan un botón

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 7


adherido al cancel de la puerta para que cierra contra el poste fijo. En ocasiones los WC
llevan pequeños pasadores. Se recomienda que los pasamanos en escaleras, sean de
aluminio o combinación con madera laminada (formaica).

TIPOS DE VIDRIOS PARA VENTANAS


Les mando el link para que vean las opciones que tienen de vidrios para ventanas. Claro
que usualmente son los más económicos y sencillos, de 6 mm para ventanas normales hasta
piso a techo y mayor calibre para ventanas para doble altura. Vean las opciones y sino
búsquenlas en línea. Va un link.
https://climalit.es/blog/tipos-de-cristales-como-elegir-el-mejor-cristal-para-tu-ventana/
Nota. Para canceles de separación en regaderas y WC se pueden utilizar también acrílicos
de diversas texturas para que NO sean transparentes.

PUERTA INTERIOR AL PATIO DE SERVICIO Y DE LA AZOTEA


Con el mismo ancho y altura de las puertas, el patio de servicio lleva una puerta de
aluminio porque el patio esta prácticamente al aire libre por la celosía. Lo recomendable es
que la mitad de la puerta sea de vidrio, para que entre la luz del patio; aunque el vidrio
puede ser transparente o de algún esmerilado para que no se vea la ropa colgada y demás
utensilios de limpieza del departamento. Del mismo modo, la puerta del cubo de escaleras
que sube a la azotea es de aluminio, pero necesariamente de 1.00 a 1.20m de ancho, porque
por ahí van a subir tubos, equipos y accesorios (medidores de gas, etc). Por lo tanto, la
puerta lleva chapa para evitar que los residentes suban a la azotea y puedan averiar algún
equipo.

PUERTAS ENROLLABLES PARA ESTACIONAMIENTO

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 8


Básicamente hay dos tipos de puertas enrollables: aquellas que giran sobre un eje y las que
van sobre un par de perfiles de aluminio que las pliegan horizontalmente sobre la losa de
acceso al estacionamiento. Ambas son automáticas.

También hay puertas corredizas de gran variedad. Sobre cualquiera de estas 3 alternativas
hay una variedad de tipos diseños y colores de las puertas que hay que especificar en el
catálogo.

HERRERIA DE PORTÓN DE ACCESO


Diseño del portón de acceso que es de seguridad, por lo que debe de fabricarse de placas de
acero (igual que el marco de la puerta) y deben de tener los accesorios de seguridad: chapa,
pasador interior, entre otros. Recordar, que arriba lleva una losa para ubicar un foco de luz
directa y una cámara de seguridad (no incluir, pero considerarlo dentro del diseño). Hay
variedad de diseños, de placa de acero lisa con ornatos, con vidrios inastillables. También,
hay acabados de metal-madera. Es el complemento del ejercicio 8.1 (Módulo VIII).

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 9


Observen que, de los ejemplos mostrados, que por seguridad dos tienen sólo la chapa sin
manivela, pero con jaladera. Además. cerca de la puerta va el buzón, timbres con interfón,
el número del edificio,

ENTREGA DE PLANOS (2 planos con detalles)


Sobre planta arquitectónica indicando donde va cada tipo de cancel como referencia los
tableros constructivos con sus ejes y cotas; Especificaciones del tipo de cancel de aluminio
o herrería a utilizar. Es importante diseñar cada ventana de acuerdo a la función que
desempeña, y si el edificio no tiene aire acondicionado, la ventilación de los espacios
interiores es muy importante por lo que deben de abatirse. Considerar los goterones en
TODAS las ventanas y vanos. TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMNIO
VAN DISEÑADAS EN PLANTA, ELEVACION Y CORTE para acotar todos los detalles
de sus manijas y/o jaladeras.
Sugerencia de formato de cancelería
Para facilitar cotejar las plantas con alzados en la cancelería, lo recomendable es dibujar
cada cancel en planta, alzado y corte; a manera de que no quede la menor duda de las cotas,
alturas de colocación, abatimiento de ventanas o perfiles de aluminio. Cada alumno puede
adaptar su expresión gráfica, pero el contenido de la información e cada cancel de aluminio
debe de estar en planta, elevación y corte para facilitar su fabricación y reducir errores en
su colocación. Es imprescindible dar un numero de catálogo a cada cancel y ubicarlo en la
planta tipo del departamento, por ejemplo, CA-o1, CA-02, etc. Y debajo de cada juego de
planos de ventanas volver a indicar el número de catálogo.

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 10


Planos elaborados por las alumnas Mitzy Rosas Frausto y Cristina Vazquez Cortés

Importante de considerar en el corte, el tipo y colocación de cortinas que van en todas las
ventanas exteriores del departamento, así como la iluminación en plafón con luces “led”
indirectas que bañan el o los muros laterales, porque pueden reflejarse en la ventana
durante la noche.

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 11


Planos elaborados por loa alumnos Alessandra Delgado Pérez y Bryan Pacheco Mondragón

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 12


1ª Entrega

• Catálogo de cancelería de aluminio y herrería. Proyectar TODOS los canceles de


ventanas y puertas que tiene el proyecto (plantas, medidas verticales y horizontales).
Presentar el tipo de cancelería de aluminio (marca, tipo, modelo) que se presentarán,
así como sus herrajes visibles como las chapas, jaladeras, cerraduras y otras. Todas
van en un cuadro y cada una lleva una clave que deberán insertas en los
correspondientes.

❖ Clave A.AH.20. Cancelería de aluminio en ventanas exteriores y terrazas de un


departamento (esc.1:20). Planta, elevación y corte (de piso terminado a piso
terminado) de TODAS las ventanas del departamento con especificaciones y cotas
detalladas a ejes de estructuras. Incluyendo muros de Durock y uniones con cancelería,
tablaroca y falso plafón. Incluye la puerta de aluminio al patio de servicio.

❖ Clave A.AH.30. Plano de cancelería de aluminio pasillo de escaleras y domos.


Puerta de la azotea. Detalles. Esc.1:20) Planta, elevación y corte (de piso terminado a
piso terminado) de TODAS las ventanas de una escalera. Si hay un domo sobre el
vestíbulo, hay que diseñarlo y poner especificaciones básicas de materiales y cotas. En
el caso de domos y techos inclinados, indicar su lugar de sujeción en azotea, y sino
hacer los detalles de albañilería como muretes. Importante si los barandales o
pasamanos de escaleras son de aluminio o cancel de aluminio y vidrio, deben de tener
estar diseñados y dibujados a detalle con dimensiones de perfiles (redondos con
diámetro de pasamanos) y anclajes a muros o pisos.

❖ Clave A.AH.40. Plano de cancelería de aluminio en vestíbulo y salida al patio


interior con detalles esc. 1:20. Es la ventana y la puerta de entrada (de acceso y al
patio) con su chapa de seguridad y pestillo (de requerirlo) así como las ventanas de
vigilancia que son de vidrio inastillable. En planta, elevación y corte.

2ª Entrega (detalles)

❖ Clave A.AH.50. Plano de detalles en baños y patio de servicio /cocina (escala


variable). Diseño y detalle del cancel de aluminio con vidrio o laminado en la regadera,
señalando cada uno el tipo de material, forma de colocación, cotas y anotar # detalle
para insertarlo en el plano del departamento con el resto de las ven; así como el espejo
de mueble de lavamanos. En planta, elevación y corte.

❖ Clave A.AH.51. Plano de detalle de cancelería de terraza, barandales y


pasamanos en escaleras y puerta plegable eléctrica para automóviles. Diseño de
detalles de cancelería de aluminio y/o herrería en el departamento, acotando sus
medidas, diámetros de barandales o pasamanos, alturas de colocación. En planta,
elevación y corte.

❖ Clave A.AH.100. Portón de acceso al edificio. (escala variable). Diseño del portón de
acceso al edificio, por el cual quepan minusválidos en sillas de ruedas. Poner en planta

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 13


el diseño del portón (previo al Módulo VII) y ubicar la puerta. En planta, elevación y
corte.

Módulo IX. Diseño de cancelería de aluminio. 14

También podría gustarte