9.4. Criterios Diseño y Colocacion de Falso Plafon
9.4. Criterios Diseño y Colocacion de Falso Plafon
9.4. Criterios Diseño y Colocacion de Falso Plafon
VIRTUAL
Criterios de diseño sobre falso plafón
Pero los plafones de tablaroca fueron una grandísima innovación pues ayuda al diseñador a
darles proporción y el efecto de iluminación que se desea en cada uno de los espacios
interiores, con la ventaja de que cubre de la vista todo el sin fin de ramaleo de tuberias de
instalaciones que hay suspendidas de la losa superior. Entonces resulta evidente, que la
colocación de todos los ductos de instalaciones (eléctrico, interfón, teléfono, cablevisión,
drenaje y dependiendo del criterio, también agua caliente y fría) todas las cuales se realizan
previamente antes de la colocar los pisos, muros y plafones de tablaroca. Ya para su
colocación, todas las tuberías ya se probaron y tienen sus salidas tapadas para evitar que
cualquier basura pueda estropear su funcionamiento posterior. Solo los cableados
eléctricos, teléfonos, cablevisión e interfón, se realizan una vez que ya están (o en proceso
de) instalados los muros y plafones, para evitar que cualquier operario pueda dañar los
cables.
Muy importante a considerar es que las “Tees” principales (sobre las que se sujetan el
resto del tablero del plafón) deben de estar ancladas a los muros laterales, como a los
muros de Durock exteriores (sin problema porque cubren toda la fachada de losa piso a
losa de arriba) pero en los muros de tablaroca interiores debe de tener una separación
máxima de hasta 1.22m entre ellas. Lo importante a considerar es que si la altura del
espacio interior es de 2.40m (ejemplo), el muro de fijación de las “Tees” principales
deben de estar mínimo 7 cm (10cm) arriba del plafón, ya que no es VIABLE bajar el
nivel de los espacios interiores (2.40m). Para ello, es indispensable revisar el trazo y
niveles de las tuberias de instalaciones- especialmente la de aguas negras que es la de
mayor diámetro.
• Bajar tablero para iluminar plafón raso y crear una iluminación indirecta dentro del
espacio, lo cual le da mayor amplitud. Dentro de este criterio hay un sinfín de
modalidades, dependiendo de los gustos de cada diseñador. La iluminación indirecta se
puede complementar con arbotantes o spots.
ACABADOS DE PLAFONES
Según cada fabricante, hay una diversidad de formas y textura que tienen los paneles de
tablaroca (marca USG). Una muestra de la variedad de texturas de los paneles se
muestra a continuación, por lo que se siguiere ver el catálogo para definir sus
propuestas de diseño de plafones).
• De esta manera, los paneles o cielos acústicos (modelo Acoustone) están fabricados
con un alto porcentaje de lana mineral, acondicionado con los aditivos necesarios
para obtener las características acústicas y resistentes contra el fuego, además de
proporcionar un aspecto natural.
• Hay otros paneles fabricados a base de yeso que reciben diversos acabados
texturizados.
TIPOS DE PANELES
Según el fabricante (ver catálogo anexo), hay una variedad de tipos y formas que se les
pueden dar a los paneles, como curveados (curvatura), un sistema de suspensión de celda
avienta (Gridware), de cielo metálico lineal, decorativo y funcional (Paraline) y el de
suspensión metálica que permite la creación de islas o huecos de formas libres para
plafones incorporando cualquier tipo de suspensión (Compasso). Se ofrecen algunas
muestras abajo. Hay que tomar nota, que la colocación de este tipo tan variado de paneles,
puede ser muy “texturizado” o pesado visualmente para espacios pequeños.
• Materiales que se utilizan en la colocación del falso plafón: (muy importante ver
catálogo para tener una noción para su colocación y disposición de ángulos
perimetrales y piezas colgantes de soporte a las “tees” conectoras sujetas con alambre
de la losa).
- Angulo perimetral. En forma de “L” para recibir el sistema de plafón en sus
remates contra los muros o elementos que lo confinan.
- “Tee” principal. Elemento de suspensión que corre a todo lo largo o ancho del
espacio en donde se instalara el falso plafón. Se recomienda la orientación en el
mismo sentido de las vigas o estructura principal y si la estructura es un tablero
cuadrado, puede ser en cualquier sentido.
- “Tees” conectoras. Son elementos secundarios del sistema de suspensión de
1.22m o de 0.61cm de largo. Las “Tees” de 1.22m se sujetan a las tees principales
en sus extremos y generalmente presentan perforaciones al centro para recibir las
tees conectoras de 61cm si el diseño de modulación lo requiere.
- Paneles acústicos. Se colocan sobre el sistema de suspensión, sus cuatro lados
descansan de manera uniforma sobre las “Tees” perimetrales (mostrados
anteriormente).
- Colgantes de alambre galvanizado del número 12, a los que se sujetan las tees
principales. La separación máxima entre un colgante y otro es de 1.22m sobre el
eje de la “Tee” principal.
- Colgantes de suspensión Los colgantes son para la variedad de piezas que tiene
el fabricante en si catálogo, y de los efectos que el diseñador quiera dar según su
diseño del plafón.
- Colgantes de refuerzo para sismos. Se coloca un poste sísmico de compresión
para sujetar las “Tees” principales y luego las “tees” conectoras solo llevan un
• Catálogo de falso plafón. Selección del tipo de falso plafón, marca, modelos, tipos
(texturas, colores, tamaños), exteriores o interiores y los diversos tipos de
colocación. Presentar un cuadro con el tipo de materiales que se utilizaran, con sus
claves, mismas que se utilizaran en los planos de su colocación.
IMPORTANTE: Indicar cada una de las salidas de luminarias por tipo en el plafón
y sus apagadores en los muros. Si hay duda en una colocación de luminarias, hacer
DETALLES de colocación para que los empleados lleven a cabo con precisión las
indicaciones del plano. Si no hay claridad, es probable que los electricistas las
interpreten a su manera.
❖ Clave AC.PT.70. Planta de diseño del falso plafón en escalera y pasillo (escala
1:50). IDEM al anterior. Diseñar los detalles si hay diferencias en niveles y
señalarlos en cortes despectivos (como baños - luminaria arriba de lavabo) y
cocina (extractor).