Conversando conCARLOS FERRATER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/325598479

Conversando con...CARLOS FERRATER

Article  in  EGA Revista de Expression Grafica Arquitectonica · May 2005


DOI: 10.4995/ega.2005.10328

CITATIONS READS

0 14

2 authors:

Francisco Juan-Vidal Manuel Giménez


Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València
27 PUBLICATIONS   29 CITATIONS    17 PUBLICATIONS   15 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

El sanatorio de San Francisco de Borja de Fontilles. Modelo de análisis para la recuperación integral de instalaciones sanitarias de valor patrimonial View project

CRHIMA-CINP. Cultural Rupestrian Heritage in the Circum-Mediterranean Area: Common Identity – New Perspective . View project

All content following this page was uploaded by Francisco Juan-Vidal on 08 April 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


conversando con ...

CARLOS FERRATER
Entrevista realizada por Francisco Juan Vidal y Manuel Giménez Ribera
conversando con ... CARLOS FERRATER ~

..
<el

-
1»,

..

-=e

n

Nuestra revista EGA cumple 10 años. Previa cita, nos recibe en su estudio, entra por ese pequeño patio, acristala- 37
Parece buen momento para reflexionar ubicado en la planta baja del edificio de do hasta el suelo, habitado por un bam-
sobre la incidencia del medio gráfico en viviendas y oficinas de la calle Balmes bú tan impecablemente enmarcado, que
tG1
la génesis y la expresión de la arquitec- que el mismo proyectó, en pleno en- parece objeto de exposición. Pronto sa-
tura, de la mano de destacados arqui- sanche de Barcelona. Esperamos unos le a saludamos, nos invita a sentarnos
tectos nacionales del panorama actual. minutos en la sala de reuniones, tiem- en una pequeña mesa redonda junto al
En esta ocasión, y como primera entre- po suficiente para impregnarnos del am- patio, en una salita decorada con una
ga de esta nueva sección en nuestra re- biente silencioso, sobrio y exquisita- nutrida colección de dibujos y bocetos
vista, conversamos con Carlos Ferrater. mente equilibrado del despacho. La luz propios, y comenzamos la conversación.
1/ MANTESE. ELEONORA. "Ideas construidas con precisión".
En "Carlos Ferrater". Colección Arquitectura Española
Contemporánea Ed. Munilla-Lería. Madrid. 2000.

8< ~ _
38
EG1 -=-..----

<'

Eleonora Mantese acierta al afirmar 1 En Arquitectura casi puede valer cual- ro, como decía José Antonio Coderch,
que tus bocetos no tienen nada de es- quier herramienta. Una reciente ex- te pueden llegar a pasar "de matute"
quemáticos. Que son condensaciones posición, patrocinada por la coopera- algún mal proyecto. Ese pequeño pri-
perfectas que contienen la idea inicial. tiva Jordi Capell, exhibía dibujos de mer dibujo que sintetiza una idea,
Intensos núcleos de reflexión y cons- arquitectos realizados con herramien- cuando ya has dado algunas vueltas
tas que no se pudieran comprar en la al tema, aunque feo, servirá de inicio
trucción. Que la lucidez en tus apuntes
misma cooperativa. Yo presenté un di- del proyecto.
es tal, que son ya la obra ¿Podrías ex-
bujo sobre el Paseo Marítimo de Be- Ese instrumento, que es extensión
plicerncs como transcurren, en tu caso,
nidorm, realizado con lápiz de labios de la mano, es el mejor. Porque es rá-
los procesos gráficos de gestación de la (lipstick), y sombras de ojos. pido. El único que casi va a la veloci-
idea? ¿Con qué herramientas gráficas te Normalmente dibujo con bolígra- dad del pensamiento. En ese proceso,
encuentras más cómodo en ese primer fo. Dibujar con lápiz blando y mina mientras vas pensando, vas dibujan-
momento de CONFIGURACiÓN? gruesa todo queda muy bonito pe- do. Se congela una pequeña idea. Creo
conversando con ... CARLOS FERRATER

..•
<el

-
DO,

CI)
n
o'
=
n
DO

que es importante que ese primer di- 3 39


bujo sea único. Sino es preferible pa-
~
rar el proceso y reanudarlo más ade-
lante. Hay veces que estoy un mes sin
dibujar.

Hay quien piensa que estos primeros di-


bujos de gestación, al plasmar la esencia
de la idea, constituye un mérito que el ar-
quitecto logre que la obra final se parez-
ca a ellos ¿Qué peso tienen estos dibujos
en la configuración final de tu arquitec-
tura? ¿Hasta qué punto condicionan su
resultado?
Nosotros a veces iniciamos el proce- que reinventar, para cada proyecto,
En principio yo creo que no deberían so de proyecto con maquetas. Las ma- una manera de dibujar, una manera de
condicionar nada pero, curiosamen- quetas, esos pequeños instrumentos representar y, también, una manera de
te, al menos en mi caso, generalmen- de trabajo, también son dibujos (co- construir.
te la obra final se parece muchísimo mo la maqueta del "Grave", realiza- En Arquitectura, aunque lo parez-
a aquel primer dibujo. Nosotros ca- da con un cartón ecológico cspe- ca, no todo es posible. Que el orde-
si no cambiamos. Un dibujo puede ir cial...). En otros momentos también nador lo dibuje todo, (como pudimos
evolucionando, pero siempre esa pri- introducimos el ordenador, pero en- ver recientemente en la Bienal de Ve-
mera semilla se mantiene. tendido como una extensión del pen- necia: patatas, percebes ... ), no quiere
samiento. Algo que es material de re- decir que todo sea Arquitectura. No-
Un proyecto sin una idea potente,
flexión en mi trabajo de investigación, sotros entendemos que la Arquitec-
que sea capaz de aguantar dos años,
el ordenador utilizado no tanto como tura ha de tener una raíz geométrica,
tres, cuatro años de canalladas que va
máquina para operar sino como ese no necesariamente basada en cuerpos
a sufrir. Todo el mundo va a intentar
brazo mas largo que llega donde tu sólidos puros (cajas y volúmenes ... ),
tirarte eso abajo: normativas, clientes,
mano y tu lápiz no llegan. Como me- pueden ser geometrías más comple-
constructoras, ingenierías ... Al final
dio para indagar a un lugar, un pai- jas, que trabajan con la estereometría,
tienes que lograr mantener aquella
saje, una topografía. las intersecciones y las articulaciones,
idea. Cuanto más potente sea mejor
Nosotros realizamos cantidad de di- que se deriven de mallas, de redes, nu-
aguantará. Eso no quiere decir que en
bujos, éstos se relacionan Íntimamen- dos, pliegues ... (ya lo anunciaba Ana-
las diferentes fases del proyecto el di-
te con cada proyecto. A veces tenemos ximandro de Mileto cuatrocientos
bujo no cambie.
años antes de JC).
4
Tras la concepción, y antes de dar for- Las Vanguardias, con la máxima
ma definitiva al objeto, en esa etapa per- abstracción, severidad y rigor, busca-
sonal de REFLEXiÓN en la que se reor- ban una situación provocadora. Los
denan la idaas, encajando. ajustando V arquitectos asumen a veces posiciones
dimensionando los diferentes elementos provocativas.
del proyecto ¿que herramientas y tipos Otro aspecto importante es como
de dibujo empleas? ¿Prefieres un dibujo blindar el proyecto. El proyecto debe
manual a escala? ¿Utilizas maquetas de estar blindado a las injerencias exter-
trabajo? ¿Introduces ya el CAD ...? nas. El proyecto nace con esa vocación
40 que rechaza cualquier tipo de injeren- Las herramientas con las que tra- ficiente para enfrentarse al proyecto,
cia. Tiene un hermetismo, un cierto
tG1 blindaje. Pero en cambio, ese mismo
bajamos son estas: bocetos, dibujos,
maquetas, ordenador, incluso, a ve-
y entonces hay que argumentar, cons-
truir o crear un nuevo instrumental
proyecto que es hermético, es capaz de ces, dibujos intermedios como mallas, capaz de indagar en ese otro territo-
adaptarse a las situaciones reales del pliegues, trenzados ... que se utilizan rio que no conoces tanto. Gracias a
emplazamiento, de la economía, de la como pautas sobre las que el proyec- esas geometrías más complejas vas
construcción ... de aquellas otras cir- to se va conduciendo. Las geometrí- pulsando y vas entresacando las con-
cunstancias que sí tienen que ver con as más complejas no valen para todos diciones de ese paisaje, de esa tradi-
la arquitectura. Esa doble condición los proyectos. Hay proyectos que son ción, de ese lugar, y no tanto los as-
de moldeable a las situaciones reales solucionables desde la disciplina de la pectos físicos. Por ejemplo en la
del emplazamiento, de la economía, de ortodoxia en la que hemos aprendi- fachada del edificio para Iberia en el
la construcción, y de hermético a las do a trabajar: la planta, el alzado y la Paseo de Gracia, de la que tenemos
injerencias que no tienen nada que ver sección. Pero hay otros que tienen que (con Juan Trías de Bes y Xavier Mar-
con la arquitectura es lo que nosotros ver con el imaginario, con lugares que tí) páginas y páginas de operaciones
buscamos. Por ejemplo las poligona- tienen una herencia cultural: territo- matemáticas; o en el Paseo de Beni-
les que entran y salen en el vestíbulo rios rurales, de gran fragilidad pro- dorm, donde pensábamos con el or-
del Hotel Juan Carlos 1, o la malla fle- gramas de gran complejidad ... En esos denador y construíamos con las ma-
xible del Botánico ... son así. casos la disciplina aprendida no es su- nos y con el "cutter" las formas del

5 6
conversando con ... CARLOS FERRATER

..•
(Q

-
110-

......
110

c::

C"l

'"

•• 1_
paseo para, al final, obtener un mo- lencia. En ocasiones hay incluso disle- 41
delo 3D (en ocasiones incluso el "cut- xias (yo me he encontrado dibujando
ter" también puede ser una herra- al revés). Ahí es donde vosotros, los
tG1
mienta de dibujo). ~i¿jj¿LHtU ¡ 1·,1·11·l· ¡ ! t±1i ~I¡·i¡·j¡·H profesores de EGA, debéis indagar

1_-
más. Formar a los estudiantes. No de-
En este camino de ida y vuelta: del dibujo
jarles utilizar el ordenador como una
de germen al proyecto, y del proyecto a un
herramienta muerta, aunque también
modo específico y a un instrumental apro-
esta pueda ser una herramienta fan-
piado para su representación ¿No se es-
tá renunciando un tanto a identificar una ~mI HilH llll ].j ¡ ¡¡l·] ¡l ~ütIt;j tástica ...

personalidad propia como autor? Ahí vamos. Cuando, antes de desarrollar


le al exterior ya si hay lenguaje. Te el proyecto ejecutivo, procede COMUNI-
Sí, pero el lenguaje en Arquitectura no CARSE con el agente impulsor del pro-
puede gustar más o gustar menos. Yo
es lo más importante. Puede tener un yecto y, por tanto, presentárselo de forma
no soy un gran amante de las formas
cierto valor o un cierto interés, pero no
del modernismo. En cambio esa otra que venda, ilusione o exprese la idea con
es lo esencial. Lo esencial es la luz, es arquitectura enterrada, que no tiene rapidez ¿Utilizas el mismo medio gráfico
la forma de aproximarse o de entender tanto lenguaje, sí me interesa más. según se trate de un cliente promotor, o
un lugar: su historia, la tradición, la y tampoco es que no me reconozca de un jurado encargado de seleccionar
cultura. Hay que tener una gran capa- en cada proyecto. No me empeño en la mejor propuesta en un concurso? ¿Po-
cidad de abstracción para entender esas que me reconozcan porque siempre, al drías describir tus estrategias, así como
condiciones más complejas. Crear el final, hay algo reconocible. Un arqui- los medios gráficos dispuestos en función
instrumental, generar formas de re- tecto siempre se debate en la tensión de ellas?
presentación y de dibujo, e incluso bus- entre la singularidad de la obra (esa
car formas de construcción para llevar . . . Hayal arquitecto no sólo se le pide
experiencia nueva, ese comienzo con
esos proyectos adelante, hasta la obra el papel en blanco), y ese proceso que, que la arquitectura sea algo correcto,
realizada que es lo que importa. Si no, al ser continuo y encadenado en el funcional o adaptado a unos costes
no habría dibujo. Hay dibujo en cuan- tiempo, no permite renunciar a la ex- determinados. Se le pide todo eso, pe-
to ese dibujo se va a convertir en algo periencia anterior. Ahí se genera la vio- ro hoy se le pide algo más. Por eso
construido. El dibujo y la construcción lencia del acto creativo. La mano ha- son frecuentes los concursos en la
tienen mucho que ver. ce lo que sabe hacer, y quiere hacer lo obra pública (aunque también se dan
Hay arquitecturas muy reconoci- que no sabe hacer, o todavía no ha he- en la obra privada: acabamos de ga-
bles. Por ejemplo me pregunto ¿Qué cho. Pero sin esa violencia no hay ac- nar un concurso para una ONG, que
es lo que me interesa más de Gaudí? to creativo. Y el dibujo transmite esa pedía una imagen potente, un icono
Nosotros hemos hecho varios pro- condición. En esos dibujos iniciales, sobrio pero amable ... ). Cuando te vie-
yectos de arquitectura hipogea (en un poco torturados, se explica esa vio- nen a buscar es eso lo que esperan.
el Botánico, en el Fitness Center del Claro que quieren que hagas un buen
H. Juan Carlos L.) Allí resulta que edificio, pero también quieren esa otra
no hay lenguaje. Sólo hay luz y cons- condición.
trucción. De Gaudí me interesa pre- Los concursos son una posible
cisamente su arquitectura hipogea. En fuente de trabajo ¿Pero cómo repre-
la planta baja de La Pedrera, en el sentar los proyectos para un con-
Parque Güell o en la cripta de la Co- curso? La gente espera que presentes
lonia Güell no hay lenguaje. Hay luz, los "renders" (que yo llamo "ho-
estructura y construcción. Cuando sa- rrenders"). Dentro de los "renders"
42 hay clases de "horror". Nosotros ex- Sí, y aparece lo que nunca había en los CRIPCIÓN. La comunicación con el agen-
EG1 perimentamos ahora con documen-
tos que no enseñen la totalidad, sino
dibujos de arquitectura, que es gente.
Esa panoplia de arquitectos estrella ca-
te encargado de construir el edificio.
Aquel que ha de convertir los dibujos del
que muestren parcialmente las cosas. da vez ponen más gente. Cada vez hay proyecto en una realidad física habitable
Que sean más sobrios, en blanco y más masas de gente. Parece que es la ¿Como entiende Carlos Ferrater este mo-
negro o con un color muy ligero, pe- forma de insinuar, ¡qué éxito tiene es- mento? ¿Qué papel juega entonces el
ro que tengan fuerza para transmitir te edificio que ya está lleno antes de medio gráfico? ¿Presenta alguna parti-
una idea, a un jurado (15, 16). Ellos existir! cularidad la documentación gráfica des-
han de ver, en breves momentos, 30 criptiva que dispone en sus proyectos de
Cada vez hay más gente y más color. ejecución?
ó 40 paneles, y han de advertir; ¡Mi-
ra éste ... ! Por eso es importante la Ya lo decía Catalá Roca (célebre fo- Procuramos hacer pocos detalles
forma de presentados. Si ven sola- tógrafo, que inmortalizó las obras de constructivos. Si en un edificio po-
mente la planta muy trabajada nadie Coderch): "el blanco y negro se acaba" demos quedamos en dos detalles, no
se va a quedar mirando. La planta ¿Por qué crees que la novia se casa de hacemos más. En este aspecto somos
estará bien trabajada. Yo no se ha- blanco y el novio de negro? Para la fo- muy vagos, y seguimos aquella ley del
cer un proyecto si no trabajo mucho to ¡Claro! La foto sólo podía ser en máximo rendimiento con el mínimo
la planta. Porque, además ¡Qué mie- blanco y negro. Ahora, con el color, la esfuerzo. El más claro ejemplo de ello
do ganar y que luego aquello no se gente se puede casar de rosa, de ver- es el edificio Fitness Center, donde
pueda asumir! de ... Nosotros tenemos las fotos de las hay un sólo detalle constructivo: la
Ese documento a veces es una ma- obras en color, y luego las tenemos en entrega de la losa y el muro.
queta. Pero las maquetas ... Primero blanco y negro. Durante muchos años
son más lentas, y segundo para que esto ha sido muy pesado, pues había
una maqueta sea espectacular también que dedicar doble trabajo. El revelado,
es más difícil. Una pequeña maqueta las luces, que no son las mismas para
de trabajo, que puedes haber hecho en blanco y negro que para color, los cie-
cartulina (de las que nosotros hace- los ... Las condiciones idóneas son dis-
mos a cientos), no es un documento tintas, por lo que había que elegir días
muy espectacular. Es una cosa blan- distintos. En cambio hoy, gracias a los
quita, pequeña, que para un experto ordenadores hay ciertas garantías y en
puede valer, pero para alguien que va el Photoshop, si te ha cambiado el co-
muy rápido, o es un político (como lor o te ha cambiado algo, puedes arre-
hay muchos en los jurados) buscando glarlo. A mí sigue gustándome muchí-
un "pelotazo", no vale tanto. A veces simo el blanco y negro, pero las revistas
funciona mejor ese otro documento no las quieren. Cuando les envío fotos
que explica ... Puede ser parte de una en blanco y negro me dicen: "bueno,
fachada, o la luz, o la permeabilidad una te dejamos". Nosotros hemos he-
de ese proyecto ... cho algunos libros en los que el color
sólo aparece cuando es estrictamente
Hoy parece que algunos arquitectos se
imprescindible, porque lo demás ya se
preocupan por explicar, no tanto como va explica bien sin él.
a ser ese edificio, sino más bien cómo se
va a habitar, cómo se va a vivir o cómo se Otro momento crucial de mediación del
va a disfrutar. .. dibujo en la Arquitectura es el de la DES-
conversando con ... CARLOS FERRATER

..•1».
(Q

-
..•
(\)

..•
1"
Q.
:;

Por otra parte, tenemos muchos pro- ficio. No hay rellenos ni casi fases de programa se explica sólo. La obra pa- 43
yectos en los que la forma de construir acabado. rece que no tiene esfuerzo ...
va un poco implícita a la forma de pro-
tG1
Genéricamente podemos definir al buen ¿Y esto como se enseña?
yectar. Por ejemplo, en el Jardín Botá-
arquitecto como aquel capaz de hacer
nico no se entiende esa malla si no ves Yo creo que no se enseña nada. "To-
buena arquitectura ¿Pero qué virtudes di-
como se construye un muro de tierra do aquello que puede ser explicado no
ferencian a un buen arquitecto del resto?
armada ... También en Zaragoza, no merece la pena ser aprendido". La es-
se entiende esa malla si no es con esos La primera condición es que sea una cuela es un zoco. Intercambiamos
arcos que se repiten y resuelven esa persona con dedicación plena. Esta es ideas. A lo mejor yo me llevo una, y
enorme cubierta ... Siempre es lo mis- una profesión casi monacal. Esto ya ellos se llevan dos. Ellos las manipu-
mo, aparece una forma de construir lo dice Manea. En la buena arquitec- lan, las transforman. Yo manipulo las
que tiene que ver con la forma de en- tura hay dedicación, esfuerzo ... aun- de ellos ... Y en el despacho igual. La
tender y con la forma de dibujar y de que con apariencia de naturalidad. Es clave está en el aprendizaje de todos.
representar. El proyecto ya nace con como la danza: hay un increíble es- Todos estamos siempre aprendiendo
una vocación de ser construido de una fuerzo detrás, pero parece que se ha- de todos. El aprendizaje del último chi-
determinada manera. ce con gran facilidad. Esa es la condi- co que acaba de llegar al estudio está
Nos gusta experimentar formas de ción del buen arquitecto, hay siempre compartido con el mío. Estamos com-
construcción bastante sencillas y, si una enorme dedicación, un enorme partiendo justamente la misma área de
es posible, con la condición de que trabajo detrás, pero al final parece que aprendizaje.
el esqueleto sea ya la forma del edi- se hace sin ningún tipo de esfuerzo. El
Fue Diderot quien advirtió: "desconfiad
del TALENTO de un arquitecto que no sea
un gran dibujante" ¿Qué habilidades grá-
fico-intelectuales requiere hoy un arqui-
tecto para poseer talento?

Para mi hay una condición elemental


del dibujo, que es la proporción. El di-
bujo no ha de ser ni muy bonito, ni
muy vistoso ... pero ha de tener pro-
porción. De manera que cualquier for-
ma de enseñar a dibujar que tenga que
ver con entender la proporción, para
mi es buena. Por ejemplo la estatua es
una magnífica manera de enseñar a di-
bujar. Yo no tengo un dibujo supera-
tractivo, pero cuando dibujo algo, co-
mo la sección de un edificio, todas las
cosas tienen proporción. Esa es la con-
dición primera del dibujo de un ar-
quitecto. Luego puedes llegar a per-
vertir el sistema y, si quieres, buscar la
desproporción de las cosas para que
entre ellas tengan unas tensiones de-
')
/

44
E81

11
/
conversando con". CARLOS FERRATER l __ -=-1"1 CD
><
"C
...•
CD

'"

..
DI·

'"
...•
..c
=

terminadas. Pero ese es otro paso. Con 13 45


el dominio del dibujo puedes llegar a
pervertir los proyectos.
tG1
Hoy no hay cosas fijas en Arqui-
tectura. Entender un sitio, dedicar es-
fuerzo y tener un cierto instrumental.
y cuando no lo tienes lo inventas. Mi
primera aproximación a un lugar (que
puede ser el emplazamiento de un pro-
yecto) es siempre un dibujo. Incluso
muchas veces partiendo sólo de la in-
formación de la cartografía y de cua-
tro fotos. Porque sin ese primer dibu-
jo, cuando vas a "hablar" con el lugar
no hay diálogo posible. En cambio,
cuando ya tienes algo, le puedes pre-
guntar y el lugar te responde: "pues
sí", "pues no está tan claro", "pues
taL." Es ese primer dibujo que inten-
ta entender la ciudad y la pieza que vas
a poner ahí (por ejemplo, ahora, en Lé-
rida, ha sido como colocar en el Segre,
colgado, un edificio).
¿El dib.tt-~a-Ar-ttttitectura?
-~::>-
_. -r~@~€lM:,;g l1'a ,ca iOOunos di-
/1 -H,j'0S' S'0fl-A- uitectura, que son
: Jcr . e Míes. Los dibujos de Míes sí que
.':: a 'son Arq uitectura. Porque ya tienen
e7;i>condición: la proporción, la cons-
~ucciÓn ... está todo. La fachada del
Seagram, la'planta de una Casa Patio ...
Es~á todo ya. Incl~so el material. Y si
> no está él lo va a inventar.
Nosotros, a otro nivel, hacemos lo
mismo con la fábrica de ladrillo pre-
fabricado blanco. O buscando ma-
teriales que se adapten a determina-
das formas de construir, que a yeces
~y. Por ejemplo, ahora estamos
trabafaITdu,en-l'ft-Gas Barcelona, en
un proceso de innovación generandO
fachadas perceptibles (con Technal),
46
tG1 18

17
16

_,.~
___

-~
1 _
-.r::'IIU"" m
conversando con ... CARLOS FERRATER - t 1-. ><
•.. 'C

19 ..•
-
Q).

'"
.,..
""~,~~".. 1!~,¿'
"'4~j,~~"-,~",<~
~1~~li"~~i:~~~
•....•...
•••...~ A.'~ I~"~.~ ~~" ~'-'$""~
-
e

-
m
n

:::1

47

- - --- -
. ,.- '-,.
O cocinas de nueva generación basadas - '" -':~":::~;:--'_,
~':.::~~:.._" _~__;~:'~..:;.~:-~:--_:::~:~
_
en la pared y no en el mueble (con Fa--_- _.=~ .•.'.

;~~~
:.~~:;::;O~ef~~~j:o~¡"::;~~
tecto se cree que haciendo un dibujo in-
<, _.,

"
""",.

~,":;__
= ;~:-::~-_
;~f:,~B::?:::~,
._.;.
__

nava, y no. A lo mejor innovas algo si


te pones a trabajar con las empresas y PIES DE FOTO
tectura es hoy casi lo mismo. Lo que
empiezas a pensar en esos componen-
si que cambia es el cuadro sobre el
tes, y a indagar donde está el punto de
que trabajas. Hoyes mucho más com-
posible innovación, que después la in-
plejo. O mejor dicho, es de diferente
dustria va a llevar a la práctica y los ar-
complejidad. Hoy tienes en tu mano
quitectos van a poder recibir como a~-
nuevos materiales, medios, redes de
go susceptible de utilizar para conseguir
información ... Aunque a pesar de ello
unas viviendas más innovadoras, más
hoy se está haciendo mucha arqui-
flexibles, más abiertas ...
tectura fatua y vacía ...
¿Como ve Carlos Ferrater el futuro? ¿Los Sin darnos cuenta hemos acaparado
arquitectos vamos a seguir trabajando más de una hora en la repleta agenda
esencialmente igual? de nuestro arquitecto. Como casi siem-
Yo creo que sí. Cuando ves el Parte- pre se quedan cosas en el tintero, aca-
nón y ves el Seagram, o la Neue Na- so motivo para nuevas sesiones de re-
tionalgalerie de Berlin, pues tampo- flexión sobre la incidencia del medio
gráfico en la Arquitectura. En cualquier
co es que hayan pasado muchas
caso procede ahora apreciar y valorar
cosas. Yo creo que eso de la Arqui-
detenidamente las aportaciones per-
sonales que amablemente nos ha ofre-

View publication stats

También podría gustarte