GUIA DE PRACTICA 9 Sisvan DOMÍNGUEZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

GUÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLERES O TAREAS PRÁCTICAS

Facultad: De Salud y Servicios Sociales


Carrera: Nutrición y Dietética
Asignatura: Seguridad y Soberanía Alimentaria
Nivel: Tercero
Profesor: N.D. Lorena Daniela Domínguez Brito.MsC
Tiempo asignado para la actividad: Fecha:

1. TEMA: Vigilancia alimentario nutricional: Proceso de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN

-Definición del SISVAN

Actividades del SISVAN

Objetivos del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional

Condiciones para establecer el SISVAN

Estructuración del SISVAN (Subsistemas)

2. OBJETIVO:

Describir el Proceso de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, conociendo las actividades básicas y la estructuración
del mismo.

3. EQUIPOS, MATERIALES O RECURSOS:

Computadora

Diapositivas

Documentos (INCAP y artículo científico con base de la OPS y OMS)

4. INSTRUCCIONES:
- Trabajar en grupo.

-En base a los documentos y a las diapositivas de la docente deberán proceder a contestar las siguientes
interrogantes:

1.- ¿ Qué es el SISVAN?

2.- ¿Cuáles son las actividades básicas del sistema de información?

3.- Escriba los elementos de evaluación del SISVAN

4.- ¿Qué criterios se toman en cuenta para que la evaluación del SISVAN sea objetiva?

5.- Coloque los objetivos del SISVAN

6.- Describa la estructuración del SISVAN


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
GUÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLERES O TAREAS PRÁCTICAS

5. RÚBRICA:

EXCELENTE MUY BUENO BUENO DEFICIENTE


Indicadores
3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO 0 puntos
En el desarrollo se En el desarrollo se En el desarrollo se
En el desarrollo no
evidencia un evidencia un uso evidencia un uso
se evidencia un uso
adecuado uso de la parcial de la mínimo de la
adecuado de la
información información información
información ni
Desarrollo describiendo describiendo describiendo
describe las acciones
totalmente las parcialmente las superficialmente las
ejecutadas para el
acciones ejecutadas acciones ejecutadas acciones ejecutadas
cumplimiento de la
para el cumplimiento para el cumplimiento para el cumplimiento
práctica.
de la práctica. de la práctica. de la práctica.
Presenta muchos
Presenta
No presenta errores Presenta algunos errores de redacción
Redacción y parcialmente errores
ortográficos ni de errores ortográficos y de ortografía o no
ortografía ortográficos y/o de
redacción. y/o de redacción. presentó la
redacción.
actividad.
Los resultados
Los resultados Los resultados
Los resultados descritos en el
descritos son descritos son
descritos son trabajo de
medianamente mínimamente
consecuentes con el investigación no son
consecuentes con el consecuentes con el
tema de la práctica, consecuentes con el
tema de la práctica, tema de la práctica,
además, de describir tema de la práctica,
Resultados además, de describir además, de describir
totalmente el uso de además, no se
medianamente el superficialmente el
herramientas y/o describir el uso de
uso de herramientas uso de herramientas
técnicas y/o cálculos herramientas y/o
y/o técnicas y/o y/o técnicas y/o
realizados en la técnicas y/o cálculos
cálculos realizados cálculos realizados
práctica. realizados en la
en la práctica. en la práctica.
práctica.

Las conclusiones y/o Las conclusiones y/o Las conclusiones y/o


Las conclusiones y/o
Conclusiones y /o recomendaciones recomendaciones recomendaciones
recomendaciones no
guardan total guardan parcial guardan un mínimo
Recomendacione presentan relación
relación con el relación con el de relación con el
s con el contenido del
contenido del contenido del contenido del
informe.
informe. informe. informe.

El trabajo presenta El trabajo presenta


El trabajo presenta la El trabajo no
más de la mitad de menos de la
totalidad de anexos presenta los anexos
los anexos indicados totalidad anexos
Anexos indicados en la guía indicados en la guía
en la guía de indicados en la guía
de prácticas por el de prácticas por el
prácticas por el de prácticas por el
docente. docente.
docente. docente.

Notas:

1. Esta guía es un instrumento que organiza los trabajos elaborados por los estudiantes en función
del nivel de pertinencia del perfil de la carrera.
2. Esta guía es la evidencia de: Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre
otros; Diseño y elaboración de libros, material didáctico, guías docentes o syllabus.(RRA – Art. 6.
Ítem 1,2)

También podría gustarte