Ejercicios de Refuerzo Unidad 7. La Prehistoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

EJERCICIOS DE REFUERZO.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ºESO


UNIDAD 7: La Prehistoria.

1. Completa el texto siguiente:

humanidad
La historia es la ciencia que estudia el pasado de la ______________. Para ello,
diferentes situaciones pasado y en el presente
analiza las ________________ que se han sucedido en el ____________ en sus
religiosos
aspectos políticos, _____________, económicos
sociales, culturales y _____________.

2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:

a) Los restos arqueológicos son estudiados por diversos especialistas, como


paleontólogos, antropólogos, prehistoriadores y arqueólogos. F. Solo son los arqueólogos.
b) Para conocer los hechos de la prehistoria se utilizan como fuentes los restos
materiales y humanos, las plantas y los animales de su época, además de los pocos
textos escritos encontrados. F. No había textos escritos.
c) La Edad de los Metales (4500-1000 a. C.) concluye cuando los seres humanos
comenzaron a fabricar instrumentos de metal. F. La Edad de los Metales empieza....
d) La Edad de Piedra comprende dos períodos: el Neolítico (4,4 millones de años-10000
a. C.) y el Paleolítico (10000-4500 a. C.). F. Son tres: paleolítico, mesolítico y neolítico.

3. Completa la siguiente tabla:

Etapas Edades Períodos


PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA Paleolítico

Mesolítico y Neolítico
EDAD DE LOS METALES Cobre
Bronce

Hierro
HISTORIA EDAD ANTIGUA
Edad Media

EDAD MODERNA
Edad Contemporánea
4. Observa la imagen y responde:

a) ¿Qué están haciendo las personas de la imagen?


b) Describe las distintas fases de este tipo de trabajo, ¿qué observas en este dibujo?

c) ¿Cuál es la utilidad de su trabajo?

d) ¿Cuál es su profesión? ¿Qué otras personas estudian la prehistoria?

d) Señala alguna de las herramientas que utilizan los arqueólogos en su trabajo y


señala para qué sirven.

5. Define:

a) Historia.

b) Edades.
6. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:
a) Los homínidos más antiguos vivieron en Europa y se parecían a los simios.
b) La causa del inicio del proceso de hominización pudo ser un cambio climático.
c) Los homínidos se diferenciaron del resto de grandes simios por un conjunto de
cambios biológicos.
d) Los homínidos adquirieron sus rasgos propios en un período breve de evolución.

7. Relaciona los distintos homínidos con las características que les correspondan:

HOMÍNIDOS CARACTERÍSTICAS
Homo sapiens a) Fabricaba instrumentos y enterraba a los
muertos.
Homo habilis b) Utilizaba el fuego y fabricaba instrumentos.
Homo neanderthalensis c) Primer representante del género Homo
considerado ya humano.
Homo erectus d) Realizó las primeras manifestaciones
artísticas.

8. Define los siguientes términos:


a) Hominización.

b) Teoría de la evolución.

9. Observa las imágenes y describe las características que diferencian a los homínidos
de los grandes simios:
10. Completa el texto siguiente:

Los primeros humanos habitaron en __________, en zonas de clima cálido. Pero,


al extenderse por Europa y Asia, tuvieron que adaptarse a la alternancia de
períodos ________________, de clima muy frío y en los que el hielo cubría de
forma permanente extensos territorios, con períodos interglaciares, de clima más
__________________ y temperaturas más moderadas.
La vida de hombres y mujeres en un medio ambiente tan adverso era muy
______________, y la mayoría de sus esfuerzos se centraron en conseguir
_________________ para sobrevivir.

11. Define los siguientes términos:


a) Paleolítico.

b) Economía depredadora.

12. Completa la tabla siguiente del período Paleolítico:

PERÍODO PALEOLÍTICO
CRONOLOGÍA

ECONOMÍA

MATERIAL UTILIZADO

TÉCNICA DE TRABAJO

VIVIENDA

INVENTOS, ÚTILES
13. Explica cuándo se descubrió el fuego y qué utilidad e importancia tuvo en la vida
de los hombres del Paleolítico.

14. Observa la imagen y realiza un resumen en el que expliques cómo era la vida de
la tribu que aparece representada, acuérdate de incluir las tareas que aparecen
recogidas en este dibujo:
15. Completa el texto siguiente:

La sociedad paleolítica estaba formada por _________, compuestas por unas


____ a ____ personas unidas entre sí por lazos familiares.
Posiblemente, algunos miembros de la tribu tuvieron más importancia que los
demás, como el ___________ más fuerte, el brujo o la ____________. También
es posible que el trabajo se dividiese en función del __________.

16. Define los siguientes términos:


a) Ajuar funerario.

b) Arte mobiliar.

17. Señala y explica qué tres tipos de creencias podrían tener los hombres del
Paleolítico, según los especialistas en la materia:

18. Completa la tabla siguiente:


ARTE PALEOLÍTICO ARTE MOBILIAR ARTE RUPESTRE
CRONOLOGÍA

LOCALIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS

TEMÁTICA

EJEMPLOS
19. Observa la imagen y responde:

a) Describe la imagen.

b) Señala las características del arte rupestre paleolítico teniendo en cuenta esta
pintura.

c) ¿Dónde se localizan en Europa este tipo de pinturas?

d) ¿Qué significado tienen?

20. ¿Qué acontecimiento marca el inicio del Neolítico? ¿Cuándo se produce?


¿Cuándo concluye este período?

21. Señala con un círculo cuáles de los siguientes términos se relacionan con el
Neolítico.

Poblados, depredadores, sedentarios, nómadas, aparecen las venus, productores.


21. Observa el mapa y responde a las cuestiones:

a) ¿Qué es el Creciente Fértil? ¿Dónde se localiza? ¿Por qué


crees que se llama así a esta zona?

b) ¿Hacia dónde se difundió la agricultura?

c) ¿Qué causas explican la aparición de la agricultura y la ganadería?

22. Fíjate en la imagen y resuelve las cuestiones:

a) ¿Qué invento o técnica neolítica representan estas tres imágenes?

b) Describe el proceso.

c) Relaciona esta técnica con la aparición de la agricultura (¿Por qué fueron procesos
simultáneos?)
23. Completa la tabla siguiente:

PERÍODO NEOLÍTICO
CRONOLOGÍA

ECONOMÍA

MATERIAL
UTILIZADO

TÉCNICA DE
TRABAJO

VIVIENDA

INVENTOS, ÚTILES

SOCIEDAD

CREENCIAS

MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS

24. ¿Cuándo se inicia la Edad de los Metales? ¿Qué época es la siguiente? ¿Es la
misma cronología para todos los pueblos?
25. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas
corrígelas:
a) La Edad de los Metales se inició hacia el 3250 a. C.
b) La primera metalurgia conocida fue la del hierro.
c) El uso del bronce proporcionó una gran superioridad a los pueblos conocedores de
su metalurgia.
d) La búsqueda de metales más resistentes llevó, hacia el 2200 a. C., al empleo del
bronce, una aleación de cobre y estaño.

26. Completa la tabla siguiente sobre la vida en la Edad de los Metales:

PERÍODO EDAD DE LOS METALES


CRONOLOGÍA

MATERIAL UTILIZADO

TÉCNICA DE TRABAJO

OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

INVENTOS, ÚTILES
27. Indica qué técnicas metalúrgicas representan las imágenes y explícalas.

28. Observa la imagen y resuelve las cuestiones:

a) ¿Con qué período de la prehistoria relacionas este poblado? ¿Por qué?

b) Señala las distintas actividades que se recogen en este dibujo.

c) ¿Por qué crees que el poblado estaría amurallado?


29. Completa el texto siguiente:

La sociedad continuó aumentando su ______________. Por ello, los poblados


crecieron y se convirtieron en pequeñas _____________. Algunas de ellas se
________________ con el fin de defenderse, pues el interés por controlar los
_______________ provocó guerras entre pueblos.
Además, la sociedad se hizo más _____________, al surgir nuevos oficios, como
_______________, comerciantes, carreteros, marinos mercantes, etc. También,
aumentaron las _______________ entre unas sociedades y otras, al imponerse los
pueblos que conocían el _______________ sobre los que lo desconocían.

30. Define los siguientes términos:


a) Monumentos megalíticos.

b) Sepulcros de corredor.

31. Realiza una redacción acerca de la sociedad de la Edad de los Metales incluyendo
los siguientes términos: Poblados amurallados, aumento de población, sociedad más
compleja, guerras.
32. Observa las imágenes. Identifica el tipo de arquitectura megalítica y descríbela,
indicando además un ejemplo de cada tipo.

Ejercicio nº 1.-
33. Relaciona los siguientes homos con el período Paleolítico al que corresponden:

PERÍODO RESTOS HUMANOS


Paleolítico Inferior Neandertales
Homo antecessor
Homo sapiens
Paleolítico Superior Hombre de Orce

34. Señala si las siguientes frases son verdaderas o falsas, cuando sean falsas
corrígelas:

a) El homo antecessor vivió en la península ibérica hace más 800.000 años.


b) Los griegos trajeron la cerámica a la Península.
c) La cultura de las islas Baleares se corresponde con la época del Neolítico.
d) Los pueblos celtas trajeron la metalurgia a la península ibérica.

35. Realiza un eje cronológico de la prehistoria en España, en el que señales el


Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales, dividiendo este último período.
36. Observa estas dos imágenes, señala a qué zona de la Península corresponde cada
una y completa la tabla siguiente:

ARTE RUPESTRE
Cantábrico Levantino
Temas

Características

Colores

Ubicación

Ejemplos

37. Señala a qué siglos pertenecen estos años:

a) 700 a. C.
b) 92 d. C.
c) 1347 d. C.
d) 2301.
38. Ordena las siguientes fechas de más antiguas a más modernas:
235 a. C., 35 d. C., –1456, 1000 a. C.; 1000, 760, 34, –550, –20 y 2000 d. C.

39. Indica cuántos años son:

a) 3 lustros o quinquenios.
b) 5 décadas.
c) 4 milenios y 7 décadas.
d) 8 siglos y 5 lustros.

40. Define los siguientes términos:


a) Cronología.

b) Era.

c) Calendario.

41. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas
corrígelas:

a) Los judíos cuentan desde el día de la creación del mundo, que según sus creencias
se corresponde con el año 3761 d. C.
b) Los mayas utilizaron un calendario cíclico, pues se repetía cada 82 años.
c) Los romanos contaron los años a partir de la fundación de Roma el año 353 a. C.
d) Los griegos contaban por olimpiadas, o períodos de cuatro años.
e) Los musulmanes cuentan el tiempo desde la muerte de Mahoma en Medina.

También podría gustarte