Cultivo de La Col

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO DE BACHILLERATO MANÚ

Manú-Saraguro-Loja
INFORME

TEMA: CULTIVO DE LA COL (Brassica


oleracea var. capitata)

NOMBRE: Jamileth Stefania Armijos Mora

CURSO: Segundo de Bachillerato.

PARALELO: A.

MODULO FORMATIVO: AGROTECNOLOGIA

DOCENTE: Ing. Angel Morocho

AÑO LECTIVO: 2021-2022.

LOJA-ECUADOR
2021
1. ANTECEDENTES:
La col es una especie originaria del Mediterráneo. Existen teorías que hablan de ella como la más antigua
de las crucíferas, retrasando el nacimiento de su variedad silvestre hasta hace 4.000 ó 4.500 años. Sus
grandes hojas probablemente fueran ya usadas por los egipcios como plantas medicinales, mientras que los
griegos la servían en comidas públicas. La familia de las coles es amplia y todos sus miembros son ricos en
vitaminas y minerales y compuestos de gran efecto protector para nuestro organismo. Hace siglos que las
coles están presentes en las cocinas de todo el mundo.

Dentro del módulo formativo de Agrotecnologia se desea realizar el cultivo, siembra y producción de la
(Brassica oleracea var. capitata) Col Corazón, la cual será cultivada en los terrenos del Colegio de
Bachillerato Manú con la guía y apoyo pedagógico de docente de la materia,

Requerimientos de Suelo de la col

La col es una planta que prospera en un suelo rico en nutrientes y bien drenado. También necesita una
ubicación soleada. Es esencial realizar una preparación adecuada en el campo antes de plantar las semillas
o trasplantar las plántulas jóvenes. Los agricultores con experiencia informan que es útil cultivar el suelo y
aplicar compost o estiércol bien descompuesto antes de trasplantar o sembrar directamente.

En la mayoría de los casos, el repollo prefiere un suelo fértil con un pH que oscila entre 6 y 6,8. La forma
más común de tener plantas prósperas y rendimientos de buena calidad es mantener el suelo
constantemente húmedo.

Las recomendaciones dadas por parte de los productores es realizar un análisis de suelo antes de plantar
las coles, además con las recomendaciones dadas por el docente se ha procedido a realizar el análisis del
suelo y realizar las principales actividades en la granja del Colegio de Bachillerato Manu.

2. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO:

La col es un miembro de la familia de los crucíferos, al igual que los collards, los kales, y las coles de
Bruselas. Tiene una forma de corazón y se compone de hojas superpuestas. El tallo de la planta es
mayormente no-ramificado, corto y grueso, y sus hojas son de superficie cerosa.

Un corte longitudinal de la cabeza nos permite observar que la planta del repollo es realmente un ápice de
crecimiento terminal bien grande. Esta planta puede alcanzar una altura de 16 hasta 24 pulgadas (40 a 60
cm) al madurar.

La Brassica oleracea var. capitata, repollo, col repollo o col cerrada, es una planta comestible de la familia
de las Brasicáceas, y una herbácea bienal, cultivada como anual, cuyas hojas lisas forman un característico
cogollo compacto.

También se conoce como repollo blanco por su característico color verde pálido, para diferenciarla de la
lombarda que se le conoce como repollo morado.
3. CLIMA:
Repollo
El rango óptimo de temperatura para el desarrollo del repollo
está entre 15 y 18 °C (59 y 65 °F). Arriba de 25 °C (77 °F) el
desarrollo de la col corazón es lento, mientras que la
temperatura mínima es de 0 °C (32 °F). La temperatura
mínima del suelo para la germinación de la semilla es de 5 °C y
la máxima es de 35 °C. Plantas jóvenes con 6 mm de diámetro
pueden tolerar temperaturas frías y cálidas al igual que las
plantas adultas. Tolera tanto bajas como altas temperaturas.
Las plantas del repollo requieren de bastante humedad en el
suelo y de forma uniforme. Su exposición a un riego irregular
o un periodo de sequía seguido por lluvias fuertes, puede
Taxonomía
causar que las cabezas se hiendan. Este cultivo también
Reino: Plantae requiere de condiciones de buen drenaje en el suelo.

4. SUELO PH:
División: Magnoliophyta
La col se adapta a suelos de tipo limo arenosos a limo
Clase: Magnoliopsida arcillosos y es ligeramente tolerante a pH ácidos del rango de
6 a 6.5, también se desarrolla en suelos moderadamente
Orden: Brassicales pesados.

Familia: Brassicaceae 5. LABORES PRECULTURALES:

Género: Brassica 5.1. Propagación sexual o por semilla

El repollo se puede sembrar todo el año, pero sus diferentes


Especie: Brassica oleracea etapas de crecimiento se favorecen con temperaturas frescas.
e puede sembrar directamente en forma mecanizada semillas
Nombre trinomial
o por medio de plantitas desarrolladas en medios de
Brassica oleracea var. capitata L., 1753 propagación (trasplantes). Se recomienda formar camas o
bancos antes de la siembra a una altura de 6 a 8 pulgadas
sobre el nivel del suelo y de 5 a 6 pies de surco a surco.

6. LABORES CULTURALES:

Algunos insectos y enfermedades se desarrollan mediante los residuos de cosecha. Con el propósito de
eliminar las fuentes de infestación de cosechas anteriores, previo a la preparación de suelos, el desalojo de
residuos de cosecha puede ayudar significativamente a reducir su incidencia, aunque es recomendable la
rotación de cultivos, para prevenir la infestación de enfermedades en los campos, principalmente bacterias,
esta puede ser disminuida mediante una buena preparación de suelo, y principalmente cuando se realiza
con la debida anticipación. La aradura reduce las fuentes de inóculo de Rhizoctonia sp, Mycosphaerella
brasssicola, Sclerotinia y Pernospora parasitic.

La preparación de suelo también ayuda a eliminar poblaciones de Plutella xylostella que se encuentran en
residuos de cosechas. En relación con las malezas, un arado temprano ayudara a la germinación de las
semillas que luego pueden ser eliminadas por otros métodos de control.
El laboreo mínimo debe incluir pasos cruzado y el número de rastreadas necesarias. Generalmente la
siembra directa de repollo es realizada con semilla cruda (semilla desnuda).

7. NECESIDADES DE AGUA:

El cultivo de la col corazón consume altas cantidades de agua, por lo que debe proveerse frecuentemente;
un desbalance en el aporte de agua puede limitar la absorción de calcio. Cultivo regado por aspersión
deben manejarse cuidadosamente.

El riego por surcos puede ser muy bien aprovechado si se realiza en suelos bien nivelados y drenados, de lo
contrario ocasionan anegamiento y formación de microclima favorable al desarrollo de las enfermedades.
El riego diario dependerá de las condiciones ambientales, del tipo de suelo y del estado de desarrollo
vegetativo del cultivo.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Para la siembra de la col de corazón primero hay que preparar la tierra, después de realizar la siembra
iremos viendo los cambios que se produce en el cultivo.

Se recomienda mantener bien nutrido el sustrato donde crecen los repollos. Es indispensable un alto
contenido de nitrógeno.

Las distancias de siembra más recomendadas varían de 60 a 80 centímetros entre surcos y de 35 a 50


centímetros entre plantas. Humedece el terreno antes de sembrar los repollos. Esto evitará que la semilla
se desplace fácilmente.

Para obtener un buen cultivo hay que seguir las recomendaciones propuestas y cuidar nuestra col de las
plagas y así obtendremos un producto sano y saludable.

9. ANEXOS:
Valores Nutricionales de la col
COL Vitamina C 36.6 mg (61%)

Valor nutricional por cada 100 g Vitamina K 76 μg (72%)

Energía 25 kcal 103 kJ Calcio 40 mg (4%)

Carbohidratos 5.8 g Hierro 0.47 mg (4%)

Azúcares 3.2 g Magnesio 12 mg (3%)

Fibra alimentaria 2.5 g Manganeso 0.16 mg (8%)

Grasas 0.1 g Fósforo 26 mg (4%)

Proteínas 1.28 g Potasio 170 mg (4%)

Tiamina (vit. B1) 0.061 mg (5%) Sodio 18 mg (1%)

Riboflavina (vit. B2) 0.040 mg (3%) Zinc 0.18 mg (2%)

Niacina (vit. B3) 0.234 mg (2%) % de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Ácido pantoténico (vit.


0.212B mg (4%) Fuente: Col en la base de datos de nutrientes de USDA.

Vitamina B6 0.124 mg (10%)

9. BIBLIOGRAFIA:

https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-23601-DETALLE_REPORTAJESPADRE

https://wikifarmer.com/es/como-cultivar-repollo-guia-completa-de-cultivo-del-repollo-desde-la-siembra-
hasta-la-cosecha/

https://es.wikipedia.org/wiki/Brassica_oleracea_var._capitata

También podría gustarte