03 Como Gestionar Tu Hogar PDF Accesible
03 Como Gestionar Tu Hogar PDF Accesible
03 Como Gestionar Tu Hogar PDF Accesible
Autores de los contenidos: Catalina Ramon y Pep Ruf (Fundació Catalana Síndrome de Down)
Este logo identifica los materiales que siguen las directrices internacionales
de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions)
e Inclusion Europe, en cuanto al lenguaje, al contenido y a la forma
a fin de facilitar su comprensión. Lo otorga la Asociación Lectura Fácil.
Cualquier clase de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo podrá
realizarse con la autorización de los titulares, con la excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de la obra.
(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
ÍNDICE
página
PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 5
ANEXO........................................................................................................................................ 81
pág. 4
Presentación
pág. 5
Presentación
pág. 7
pág. 8
Cómo acceder a un hogar propio
pág. 9
1. ¿QUÉ ES UN HOGAR?
pág. 10
Cómo acceder a un hogar propio
pág. 11
¿Cómo debe ser tu casa?
Debes decidir el tamaño de la vivienda en metros cuadrados
y número de habitaciones.
Piensa también si necesitas algún servicio o instalación:
ascensor, rampas, portero, etc.
• anuncios en la calle,
• agencias inmobiliarias,
• páginas web especializadas,
• colegio oficial de administradores de fincas,
• b
olsa de vivienda de tu localidad
o comunidad autónoma.
pág. 12
Cómo acceder a un hogar propio
• D
e nueva construcción:
viviendas que se acaban de construir
y que aún no se han estrenado.
• D
e segunda mano:
viviendas donde ya ha vivido alguien.
pág. 13
3.1 Trámites y documentos
Mucha gente pide dinero a un banco para comprar una vivienda.
A eso se le llama hipoteca.
Cada mes debes devolverle al banco
una pequeña parte del dinero prestado y unos intereses.
pág. 14
Cómo acceder a un hogar propio
3.2 Gastos
Ten en cuenta que cuando compres una vivienda
tendrás que pagar:
pág. 15
4. ALQUILAR UNA VIVIENDA
• G
arantizar el buen estado de la vivienda
para que se pueda vivir en ella.
• Hacer las reparaciones necesarias de carácter urgente.
pág. 16
Cómo acceder a un hogar propio
1 Los alquileres se rigen por la Ley 29/1994 de arrendamientos urbanos. Puedes consultar esta ley en Internet.
pág. 17
Todos los contratos de alquiler deben incluir:
pág. 18
Cómo acceder a un hogar propio
4.2 Gastos
Cuando formalices el alquiler de una vivienda tendrás que pagar:
Gastos Euros
Comisión del administrador de fincas 500 €
Gestión del contrato de alquiler 70 €
Fianza 500 €
Alquiler del primer mes 500 €
Alta servicios: luz, agua, gas, teléfono 250 €
Muebles, electrodomésticos, decoración... 3.000 €
Total 4.820 €
Cuadro 2. Gastos iniciales del alquiler de una vivienda
pág. 19
Recuerda
pág. 20
Cómo acceder a un hogar propio
5. CÉDULA DE HABITABILIDAD
Y CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
• la cédula de habitabilidad,
• el certificado de eficiencia energética.
• T
ener espacio suficiente
(se calcula en metros cuadrados).
• Tener luz natural y ventilación.
• Cumplir las medidas de seguridad que exige la ley.
• Ser accesible para personas con movilidad reducida.
pág. 21
5.2 El certificado de eficiencia energética
Es un documento donde se calcula el consumo de energía
de una vivienda: electricidad, gas, agua, etc.
pág. 22
Cómo
Cómo acceder
acceder aa un
un hogar
hogar propio
propio
Consumo
bajo
de energía
Consumo
medio
de energía
Alto
consumo
de energía
pág. 23
6. YA TIENES CASA
• nombre y apellidos,
• sexo,
• dirección habitual,
• nacionalidad,
• lugar y fecha de nacimiento,
• DNI, tarjeta de residencia o pasaporte.
pág. 24
Cómo acceder a un hogar propio
pág. 25
6.3 Los suministros del hogar
Los suministros son los servicios básicos que necesitas
para poder vivir en tu casa:
• Agua corriente
La utilizamos para lavarnos, cocinar y beber.
• Electricidad
Nos permite tener luz y que funcionen los electrodomésticos.
• Gas natural o butano
En la mayoría de casas hace que funcionen la cocina
y la calefacción, y permite tener agua caliente.
• Telecomunicaciones
Nos permiten hablar por teléfono y conectarnos a Internet.
pág. 26
Cómo acceder a un hogar propio
• S
i están en el vestíbulo del edificio,
un trabajador de la compañía los revisará periódicamente.
• S
i están dentro de la casa,
tú serás el encargado de pasarle la lectura a la compañía.
Es importante que lo hagas con regularidad
para pagar cantidades pequeñas
y evitar que el importe de las facturas sea muy alto.
pág. 27
Para controlar el consumo de energía también debes revisar
las facturas de los suministros.
Las compañías te enviarán las facturas periódicamente.
Cuando las recibas, asegúrate de que:
pág. 28
Cómo acceder a un hogar propio
pág. 29
8. LA COMUNIDAD DE VECINOS
pág. 30
Cómo acceder a un hogar propio
pág. 31
pág. 32
Cómo acondicionar tu hogar
pág. 33
1. ¿QUÉ SIGNIFICA ACONDICIONAR EL HOGAR?
pág. 34
Cómo acondicionar tu hogar
2. PLANIFICACIÓN
sofá
Salón televisor cortinas cuadros
butaca
mesa
Comedor manteles
sillas
platos
nevera
Cocina cubiertos
microondas
utensilios
Baño toallas
cama
Habitación 1 mesilla
armario
escritorio
Habitación 2 estanterías
silla
Pasillo cuadros
perchero
Recibidor
pág. 35
3. COMPRA
• muebles,
• electrodomésticos,
• decoración y menaje,
• segunda mano.
pág. 36
Cómo acondicionar tu hogar
4. ORGANIZACIÓN
pág. 37
5. ORDEN
pág. 38
Cómo acondicionar tu hogar
6. EL BOTIQUÍN
pág. 39
Recuerda
• No acumules medicamentos.
pág. 40
Cómo acondicionar tu hogar
7. EL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
pág. 41
8.8.LA
LADOCUMENTACIÓN
DOCUMENTACIÓN
AAmedida
medidaque
quelaslaspersonas
personasnosnoshacemos
hacemosmayores,
mayores,
acumulamos
acumulamosdocumentos
documentosimportantes
importantesquequedebemos
debemosguardar:
guardar:
pasaporte,
pasaporte,libreta
libretadel
delbanco,
banco,tarjeta
tarjetasanitaria,
sanitaria,
contrato
contratode
dealquiler
alquilerooescritura
escriturade
delalacasa,
casa,etc.
etc.
Para
Parapoder
poderencontrar
encontrartodos
todosestos
estosdocumentos
documentoscon
confacilidad,
facilidad,
es
esaconsejable
aconsejableque
quelos
losguardes
guardesenencarpetas
carpetascomo
comoestas:
estas:
pág.
pág.42
42
Cómo acondicionar tu hogar
pág. 43
Archivo de documentación de la casa
• Contrato de alquiler o escritura de la casa.
• Datos del presidente de la comunidad de vecinos.
• Cédula de habitabilidad.
• Certificado de eficiencia energética.
• R
ecibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Es un impuesto que pagan las personas
que son propietarias de una vivienda.
• Certificado del padrón municipal.
• Seguro del hogar: contrato y recibos.
• Electricidad: contrato y facturas.
• Agua: contrato y facturas.
• Gas: contrato y facturas.
• Telecomunicaciones (teléfono e Internet): contrato y facturas.
• Instrucciones y garantías de los electrodomésticos.
• Contrato del servicio de teleasistencia.
pág. 44
Cómo acondicionar tu hogar
Recuerda
pág. 45
pág. 46
Cómo mantener tu hogar en buen estado
pág. 47
1. ¿QUÉ ES UN HOGAR CONFORTABLE?
pág. 48
Cómo mantener tu hogar en buen estado
2. LA PRIVACIDAD
pág. 49
Debes saber que dentro de todas las casas hay:
pág. 50
Cómo mantener tu hogar en buen estado
3. LA SEGURIDAD
• Ordena la casa.
• No acumules muebles ni objetos.
• No utilices alfombras.
• G
uarda los productos químicos (productos de limpieza)
en un lugar seco donde no reciban la luz directa del sol.
pág. 51
3.1 Los suministros
Los aparatos que nos proporcionan la energía (agua, gas y luz)
pueden averiarse y provocar desperfectos o situaciones de peligro.
Para poder actuar de la manera más adecuada en estos casos,
debes saber cómo funcionan.
Agua y gas
El agua y el gas tienen unas llaves de paso para abrir y cerrar
su entrada en la casa.
Es muy importante que sepas dónde están y cómo funcionan
para cerrarlas en caso de avería o si te vas de casa unos días.
Abierto Cerrado
pág. 52
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Electricidad
El cuadro de mando de la electricidad está formado por:
• el contador,
• los interruptores.
pág. 53
3.2 Uso eficiente y seguro de los suministros
Para evitar accidentes, reducir el consumo de energía
y ahorrar dinero, sigue estos consejos:
Agua
• Asegúrate de cerrar bien los grifos.
• M
ientras te lavas los dientes, te duchas o te afeitas,
cierra el grifo si no utilizas el agua.
• No tires basura al váter.
• Instala mecanismos de reducción de agua en los grifos
y en la cisterna del váter. Los venden en las ferreterías.
• Avisa a un técnico si detectas una avería: escape, goteo...
Gas
• C
ierra la llave de paso por la noche
y cuando salgas de casa.
• N
o cambies bombonas de gas cerca de una llama
o si estás fumando.
• S
i notas olor a gas no enciendas ninguna luz.
Abre la ventana y avisa a la compañía.
• Haz las revisiones obligatorias que te aconseje tu compañía de gas.
pág. 54
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Electricidad
• Apaga las luces que no utilices.
• A
paga los aparatos eléctricos cuando te vayas de casa
muchos días.
• N
o utilices al mismo tiempo muchos electrodomésticos
que produzcan calor: plancha, estufa, secadora, horno, etc.
• No sobrecargues los enchufes. Es muy peligroso.
• C
ompra siempre material eléctrico homologado
en ferreterías especializadas.
Debe llevar este símbolo:
pág. 55
4. MANTENIMIENTO GENERAL
pág. 56
Cómo mantener tu hogar en buen estado
• destornilladores,
• llaves Allen,
• llave inglesa,
• martillo y clavos,
• cinta métrica,
• tijeras,
• taladro con diferentes brocas,
• linterna,
• bombillas y pilas.
pág. 57
5. TAREAS DOMÉSTICAS
5.1 La limpieza
Para que nuestra casa esté limpia, debemos hacer tareas:
• D
iarias y sencillas: poner y quitar la mesa,
fregar los platos...
• Periódicas y más costosas: fregar el suelo, quitar el polvo...
pág. 58
Cómo mantener tu hogar en buen estado
• Zonas secas:
s on los espacios sin instalaciones de agua
(salón, comedor, habitaciones, pasillo, recibidor).
• Zonas húmedas:
s on los espacios con instalaciones de agua
(baño, cocina, lavadero).
En estos espacios, el riesgo de infecciones y accidentes
es mayor. Por eso la limpieza debe ser más exhaustiva.
pág. 59
Te recomendamos que hagas un cuadro con las tareas de limpieza
en función de su frecuencia:
pág. 60
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Guantes:
Estropajo:
para protegerte
para limpiar los platos
las manos
Bayetas:
Escobilla:
para limpiar el baño
para limpiar el váter
y la cocina
Aspirador:
Trapos:
para aspirar el suelo
para quitar el polvo
y las alfombras
Plumero:
para quitar el polvo
pág. 61
Productos de limpieza
Son productos químicos que utilizamos para quitar la suciedad
y desinfectar nuestra casa.
pág. 62
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Detergentes ecológicos
Para limpiar la casa puedes usar productos de limpieza ecológicos
que no contaminan el medio ambiente.
Los reconocerás por la etiqueta oficial que los identifica:
pág. 63
5.2 El reciclaje
Cada día generamos residuos que tenemos que tirar a la basura.
Para que estos residuos se puedan reciclar
debemos separarlos en casa y llevarlos al contenedor adecuado.
pág. 64
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Residuos especiales
Son los residuos que no podemos tirar a la basura
porque requieren un tratamiento diferente:
• pilas,
• medicamentos,
• electrodomésticos,
• aceite que has utilizado para cocinar,
• ropa y zapatos,
• disolventes y pinturas,
• CD.
pág. 65
Cómo gestionar los residuos
Para que gestionar los residuos te resulte fácil,
sigue estos consejos:
Recuerda
pág. 66
Cómo mantener tu hogar en buen estado
5.3 La colada
Hacer la colada incluye todas las tareas necesarias
para conservar la ropa en buenas condiciones:
lavarla, tenderla, plancharla y doblarla.
Lavar la ropa
Para que lavar la ropa te resulte fácil, debes:
• C
onocer los símbolos que aparecen en las etiquetas
de la ropa.
Estos símbolos dan información sobre:
➙➙ el tejido: algodón, lana, seda, fibras, etc.;
➙➙ el lavado: temperatura del agua, lavado a mano,
a máquina...
pág. 67
• C
onocer los programas básicos de lavado
de tu lavadora (se identifican con letras o números):
➙➙ programa para lavar la ropa que usas cada día,
➙➙ programa para lavar ropa muy sucia,
➙➙ programa para lavar ropa delicada.
Recuerda
pág. 68
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Tender la ropa
Después de lavar la ropa, debemos tenderla para que se seque.
Podemos utilizar un tendedero plegable o las cuerdas exteriores
del balcón, el patio interior o la terraza.
pág. 69
Planchar la ropa
Cuando la ropa está seca, debes planchar las piezas
que han quedado arrugadas.
Consulta la etiqueta de las piezas de ropa
para asegurarte de que puedes plancharlas.
• C
omprueba cuál es la temperatura adecuada
para cada tejido.
• M
onta la tabla de planchar: regula la altura
para no tener que inclinar la espalda cuando planches
y asegúrate de que queda fija.
• C
omprueba que el lugar donde apoyarás la plancha
es seguro.
• C
uando enchufes la plancha toma precauciones
para que el cable no te haga tropezar.
• Estira bien la ropa antes de plancharla.
pág. 70
Cómo mantener tu hogar en buen estado
Doblar la ropa
Debes doblar bien la ropa antes de guardarla en su sitio.
Así evitarás que se arrugue y que tenga mal aspecto.
Guardar la ropa
Acostumbramos a guardar la ropa en un armario ropero
en nuestra habitación.
Para encontrar la ropa que necesitas con facilidad,
es recomendable que siempre la guardes en el mismo sitio,
siguiendo el mismo orden:
• Armario
➙➙ en las perchas: chaquetas, camisas, pantalones, faldas;
➙➙ en las estanterías: camisetas, jerséis, pijamas;
➙➙ en los cajones interiores: sábanas, toallas.
• Cómoda y mesilla de noche: ropa interior, pañuelos, corbatas.
• Zapatero: zapatos.
pág. 71
Cambio de temporada
Como en el armario no nos cabe toda la ropa que tenemos,
durante los meses de invierno tendremos a mano la ropa de abrigo,
y durante los meses de verano, las piezas más ligeras.
pág. 72
Cómo mantener tu hogar en buen estado
El costurero
El costurero es la caja donde guardamos los utensilios de coser.
Puede ser útil para:
• Coser un botón.
• Coser un desgarrón o un agujero.
• C
oser los bajos de unos pantalones
o el dobladillo de una falda.
• un dedal,
• una cinta métrica,
• tijeras,
• alfileres,
• agujas de coser,
• hilos,
• botones.
pág. 73
Los zapatos
Además de mantener la ropa en buen estado,
debemos cuidar nuestros zapatos y limpiarlos una vez a la semana.
pág. 74
Cómo mantener tu hogar en buen estado
5.4 La compra
En casa siempre debemos tener todo lo que nos hace falta:
comida, productos de higiene personal, productos de limpieza, etc.
Es aconsejable que hagas una compra semanal
y que planifiques qué quieres comprar y dónde lo comprarás.
De ese modo:
Los productos
Para planificar la compra tienes que conocer los diferentes tipos
de productos:
• A
limentos frescos: no tienen conservantes
y debemos consumirlos pronto para que no se estropeen.
• A
limentos envasados: se conservan durante mucho tiempo.
Tienen una fecha de caducidad que nos indica
hasta cuándo podemos consumirlos.
• Productos de higiene personal y limpieza.
pág. 75
Las marcas
También tienes que conocer las marcas:
• P
roductos de marca líder: marcas muy conocidas
por la publicidad en los medios de comunicación.
• P
roductos de marca blanca: productos que tienen
el nombre del establecimiento donde los venden.
Son más baratos y tienen buena calidad.
Los establecimientos
Todo lo que necesitas para la casa lo encontrarás
en los establecimientos de tu barrio:
• Mercado municipal:
espacio formado por varias tiendas o puestos de comida.
En el mercado puedes comprar alimentos frescos.
• Pequeño comercio:
tiendas especializadas, como panadería, carnicería,
pescadería, ferretería, perfumería, mercería, etc.
• Supermercado:
establecimiento donde se venden alimentos, bebidas,
productos de limpieza e higiene personal.
• Gran superficie:
establecimientos muy grandes donde se vende
todo tipo de productos.
Suelen estar en los centros comerciales.
pág. 76
Cómo mantener tu hogar en buen estado
La lista de la compra
La compra semanal incluye productos básicos como:
• F
echa de caducidad: a partir de esa fecha
no debes consumir el producto
(leche, yogur, mantequilla...).
• F
echa de consumo preferente: puedes seguir consumiendo
el producto aunque, a partir de esa fecha, su calidad disminuya
(aceite, cereales, galletas...).
pág. 77
Para que te resulte más fácil hacer la lista de la compra,
puedes agrupar los productos que necesitas de esta manera:
Alimentación
Fruta y verdura
Lechuga, tomates, zanahorias, calabacines, pimientos, apio, manzanas,
cebollas, patatas, naranjas, peras, plátanos.
Pan, pasta, cereales y legumbres
Pan, tostadas, galletas, cereales, harina, pasta para la sopa, macarrones,
arroz, garbanzos, lentejas, judías.
Lácteos
Leche, yogur, queso.
Conservas y envasados
Atún, zumos, agua, aceite, sal, azúcar, vinagre.
Carne, pescado, huevos, embutido
Pollo, cerdo, longaniza, ternera, hamburguesas, jamón, chorizo,
salmón, huevos.
Higiene personal
Gel, champú, suavizante, pasta de dientes, desodorante, colonia,
pañuelos, crema hidratante, papel higiénico, compresas, tampones,
espuma de afeitar.
Limpieza
Lavavajillas, detergente para la ropa, suavizante para la ropa,
producto contra la cal, lejía, sal y abrillantador para el lavaplatos.
Menaje
Pilas, bombillas, servilletas, bolsas de basura.
Cuadro 10. La lista de la compra
pág. 78
Cómo mantener tu hogar en buen estado
• E
n los armarios de la cocina: alimentos envasados
(latas, pasta, arroz, azúcar, sal, aceite, leche, zumos, etc.).
• En la nevera (entre 3 y 5 grados): alimentos frescos
(carne, verdura, pescado, fruta, yogures, embutido, etc.).
• En el congelador (menos de 15 grados): alimentos congelados.
pág. 79
pág. 80
Anexo
pág. 81
CÓMO ACCEDER A UN HOGAR PROPIO
pág. 82
Anexo
Gastos Euros
Comisión del administrador de fincas
Gestión del contrato de alquiler
Fianza
Alquiler del primer mes
Alta servicios: luz, agua, gas, teléfono
Muebles, electrodomésticos, decoración...
Total
pág. 83
Cuadro 4. Datos del presidente de la comunidad de vecinos (pág. 31)
Salón
Comedor
Cocina
Baño
Habitación 1
Habitación 2
Pasillo
Recibidor
pág. 84
Anexo
pág. 85
Lavado Secado Planchado Limpieza en seco
pág. 86
Puede secarse
en la secadora Planchar a
Lavar a mano temperatura alta Limpiar en seco
No puede secarse (máximo 200°)
en la secadora
Alimentación
Fruta y verdura
Lácteos
Conservas y envasados
Higiene personal
Limpieza
Menaje
pág. 87