Aislamiento Absoluto - Dra. Adriana Sánchez
Aislamiento Absoluto - Dra. Adriana Sánchez
Aislamiento Absoluto - Dra. Adriana Sánchez
Objetivos - Ventajas
Se realiza con dique de caucho/ goma.
✓ Aislar las piezas dentarias de la saliva, de la humedad del aire espirado y de la flora
microbiana para generar una condición aséptica, por largo tiempo.
✓ Bloquear la secreción del surco gingival.
✓ Mejorar y potenciar la visibilidad y el acceso, aumentando la luminosidad.
✓ Separar y proteger los tejidos blandos que rodean el diente.
✓ Facilitar la aplicación de medicamentos cáusticos, ácidos y/o irritantes.
✓ Obtener un campo seco.
✓ Proteger al paciente de riesgos como la deglución accidental de algún instrumento pequeño
o de instrumental que se ha roto durante procedimientos dentales.
✓ Disminuye el tiempo de trabajo.
Plural
Aislamiento de dos o más piezas en el mismo arco dentario. Es la que se utiliza en los
procedimientos operatorios ya que se requiere la intervención de varios dientes.
Es más compleja ya que puede utilizar una o varias grapas o grampas además de trozos de goma o
ligaduras de hilo dental.
La goma para dique debe ser perforada siguiendo la forma de la arcada y en caso de que falte una
pieza en el segmento a aislar se debe saltar y no perforar.
Materiales a utilizar
Gomas dique
Grapas o grampas
Sostenedor, arco de Young o porta dique
Perforador de goma dique
Pinza porta grapas
Hilo dental
Toallas desechables
Gomas Dique
Sus dimensiones de 12.5 x 12.5 cm. para niños y 15 x 15 cm. para adultos. El caucho para este fin se
fabrica en diversos grosores: delgado, mediano, pesado y extra pesado. También en diversos colores.
Las ventajas del dique delgado son su facilidad de colocación y la comodidad para el paciente, un
dique más grueso retrae con mayor facilidad los tejidos blandos y es mas resistente al
desgarramiento. Lo ideal es usar un grosor intermedio.
El anclaje del dique de caucho se logra por medio de grapas que se sujetan de la porción cervical de
los dientes; se presentan en gran variedad de tamaños y formas, son metálicas y constan de 2
agarraderas con cuatro prolongaciones, un arco, picos y opcionalmente aletas.
Partes de la grapa
1. Platina o brazo de la grapa.
1.1 Ala Central.
1.2 Ala Anterior.
2. Arco tensor o corrector.
3. Abrazadera o bocado.
4. Puntos de contacto.
5. Escotadura.
6. Perforación o agujero de la grapa.
Hilo dental
Hilo de seda dental, usado en aislamiento para amarrar las grapas o clamp.
El hilo de seda dental se usa para ligar las grapas alrededor del cuello del diente para favorecer la
sujeción de la goma dique en casos que se tienda a escapar.
Tipos de grapas
Para anteriores: De doble brazo y sus mordientes se ajustan al tamaño del diente. Tiene dos brazos
que se alejan del centro del campo operatorio.
Para premolares: Son los de menor tamaño. Poseen un solo arco y pueden tener o no aletas. Todos
poseen dos agujeros.
Para molares: Son los de mayor tamaño. Todos poseen un solo arco y dos agujeros. Pueden tener o
no aletas.
Pasos a Seguir
Lo primero que se debe realizar es la selección de la goma dique según las necesidades del caso, así
como el tipo de grapa a utilizar.
Primera técnica
Ubicando primero la grapa y luego la goma.
Se instala primero la grapa sobre la pieza dentaria, cerciorándose de que quede totalmente firme.
En esta maniobra no se pretende llevar la grapa por completo a su posición más gingival porque eso
se hará posteriormente a la colocación de la goma dique. En seguida se coge el dique de goma y se
lleva a la cavidad oral, presionando con ambos índices para provocar una profundización de la goma
dique, mientras que a la vez se ensanchan los ojales para hacerlos deslizarse por la grapa. Esta treta
puede realizarse con el dique de goma suelto o ya ubicado en su porta-dique.
Segunda técnica
Colocación del dique de goma llevando simultáneamente la grapa y la goma.
Luego de seleccionar y perforar el trozo de goma dique, se instala la grapa en la perforación que
pertenece al diente más posterior de la arcada y que será el que sostendrá el dique de goma. Se
eleva el dique de goma para revelar los orificios de la grapa y se ubican los mordientes de la pinza
porta-grapa en los orificios pertinentes. Luego se tuerce la grapa por la acción de la pinza
conservando esta posición con la traba y se dobla todo el resto de la goma dique para llevarla con
facilidad a la cavidad oral. Después se introduce la grapa y se coloca sobre la pieza dentaria indicada
y se inicia el paso de la goma dique por debajo de las alas de la grapa y luego hacia adelante. Luego
se colocará el porta dique.
Tercera técnica
Se armará la grapa en el dique y la goma en el arco y se llevará a boca todos juntos, de una sola vez.
Ésta es la técnica de un sólo paso.
Protocolo de aislamiento
Antisepsia de los tejidos a aislar.
Permeabilizar los puntos de contacto.
Lubricar los labios del paciente.
Elección y prueba de las grapas o clamp.
Perforación de la goma dique.
Colocación de la aislación.
Antisepsia amplia del campo.
Reforzar el sellado circundante del cuello dentario.