Analisis de Los Usos y Aplicaciones de La Placa Hawley
Analisis de Los Usos y Aplicaciones de La Placa Hawley
Analisis de Los Usos y Aplicaciones de La Placa Hawley
2
Universidad Nacional Auténoma de México 4 ~
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Zl,
Al PLACA HAWLEY
\ T E S I N A
ye QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
NS CIRUJANO DENTISTA
P R ES EN TA
ALINE TOLEDO MARTINEZ
ASESOR: C.D. GASPAR MACIAS LOPEZ
Aap SEMINARIO DE ORTODONCIA
me PROMOCION XXI
TESIS CON AS
FALLA DE ORIGEN 26246
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
MADRE.
PROLOGO
El motivo que me impulso a realizar este trabajo, fue que al haber
-terminado mis estudios de Licenciatura de Cirujano Dentista senti la
necesidad de proseguir mas alla con el estudio y la preparacion. Uno de
los pasos mas importantes para seguir este camino es la realizacién de la
Tesis o Tesina y el Examen Profesional que se deben presentar como
requisitos indispensables para obtener el “Titulo Profesional”.
“Beto” te doy las gracias por todo el amor y ef apoyo que siempre
he recibido de ti.
INDICE
INTRODUCCION
3.7. ElabOraciOn oo... cee eee eeeeceee eee ece estes eeeetennnaeaecetenseres 53
Cap. IV. MODIFICACIONES REALIZADAS A LA PLACA HAWLEY . 64
PROPUESTA
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Sabemos que e! ser humano cambia constantemente, ya que
ningun organismo vivo es estatico, por tal motivo se debe considerar que
todos los pacientes posteriormente a un tratamiento ortodoncico,
cuando se debe iniciar, cuanto debe esta durar, asi como también la
etiologia de !a recidiva.
clasificaci6n.
RETENCION Y RECIDIVA
& RETENCION Y RECIDIVA
CAPITULO I
RETENCION Y RECIDIVA
La escuela oclusai:
pag.2
, & RETENCION Y RECIDIVA
pag. 3
& RETENCION Y RECIDIVA
evidencias que nos presentan Hayes Nance y otros, acerca de que los
pag.4
é RETENCION Y RECIDIVA
que tos incisivos han sido ubicados derechos sobre el hueso basal.
Podemos definir lo derecho: perpendicular al plano mandibular, 5° u otra
. angulacién especificada respecto del plano oclusal o plano horizontal de
Frankfort, etc. Sin embargo, nadie puede especificar donde empieza ni
pag. 5
& RETENCION Y RECIDIVA
La escuela muscular.
pag. 6
& RETENCION Y RECIDIVA
el tratamiento.
de estabilidad.
pag. 7
a " RETENCION Y RECIDIVA
algunos casos.
pag. 8
& RETENCION Y RECIDIVA
Necesidad de la Retencién
pag. 9
& RETENCION Y RECIDIVA
alos cambios del ambiente en el que estan inmersos no puede ser celular,
sino que es posicional, mediante los mecanismos de compensacién
pag 10
& RETENCION Y RECIDIVA
pagll
& RETENCION Y RECIDIVA
pag 12
é RETENCION Y RECIDIVA
pag.13
é RETENCION Y RECIDIVA
5. Cuando son extraidos ios cuatro primeros premolares, las raices de jos
caninos deben ser sobremovidas distalmente y la de los segundos
tratamiento.
pag.14
é " RETENCION Y RECIDIVA
originalmente.
ortodéncico.
12.Al final de las fases primera y segunda del tratamiento, los arcos
dentales en las maloclusiones de Clase | y II estan ligeramente en
relaciones de Clase /!I con los incisivos en una mordida borde a borde.
pag.15
& RETENCION Y RECIDIVA
interdigitacién obtenida.
pruebas.
pag.16
& RETENCION Y RECIDIVA
pag.!7
& RETENCION Y RECIDIVA
dentario. De modo que el! aspecto que nos ocupa suele presentarse
pag.18
& RETENCION Y RECIDIVA
La primera es actuar en una época en la que los tejidos son mas plasticos
_ y moldeabies y tienen un ritmo de renovacién y remodelacién mas rapido.
La plasticidad de {os tejidos conjuntivos se pierde con fa edad, y la
tendencia a la recidiva, en los movimientos en los que el tejido conjuntivo
abiertas.
pag.19
& RETENCION Y RECIDIVA
alterada.
pag 20
& RETENCION Y RECIDIVA
pag.21
& RETENCION Y RECIDIVA
artisticas.
f) Ausencia de espacios.
i) Desaparicion de habitos.
pag.22
& RETENCION Y RECIDIVA
tipos de casos.
Grupo }.
Grupo Il.
pag.23
& RETENCION Y RECIDIVA
Grupo Ill.
3. Clases II division 2.
retencion.
pag.24
& RETENCION Y RECIDIVA
pag.25
& RETENCION Y RECIDIVA
posturales habituales.
3. Oclusién inestable.
pag.26
& : RETENCION Y RECIDIVA
Terceros molares
pag27
é RETENCION Y RECIDIVA
Musculatura
pag.28
& RETENCION Y RECIDIVA
pag.29
CAPITULO II
GENERALIDADES
DE LOS RETENEDORES
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
CAPITULO ff
GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
2.1. GENERALIDADES
pag.31
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES.
10. Debera permitir que las fuerzas asociadas con la actividad funcional
obren libremente sobre fos dientes en retencién, permitiendo que
respondan de manera tan fisiologica como sea posible.
12, Deberan ser construidos de tal forma que sean lo menos visibles
posible, y a la vez ser suficientemente fuertes para lograr su abjetivo
en el tiempo necesario. (16)
pag.32
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
RETENEDORES REMOVIBLES.
Placas Hawley.
pag.33
GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
pag.34
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
que todos las casos tengan un resultado fina y que sea estable.
pag.35
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
Aparatos de Crozat.
pag.s6
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
dominar
Lleva mucho mas tiempo para lograr resultados
aAnwr oe
pag37
GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
pag.38
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
pag.39
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
B
Fig. No. 3. 4. Activador
de Andreasen con arco vestibular; 8) Bionator de Balters;
y ©) Modelador eldstico de Bimler.
pag.40
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
Posicionador.
pag.4]
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
pag42
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
pag.43
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
RETENEDORES FIJOS
Arcos linguales.
pag.44
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
Arcos lineales.
tiempo.
Del mismo modo pueden construirse uniendo otras piezas. Asi los
ilamados 4a 4, 5a 5, etc.
pag.45
GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
Fig. No. 6. Arco lineales. A) con bandas cementadas a los caninos; B) cementado
directamente a la cara lingual de los caninos.
pag.46
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
Bandas.
pag.47
& GENERALIDADES DE LOS RETENEDORES
pag.48
CAPITULO III
PLACA HAWLEY
pag.49
& PLACA HAWLEY
CAPITULO III
PLACA HAWLEY
mensionado.
pag.50
PLACA HAWLEY
3.3. INDICACIONES
La placa Hawley estara indicada en los siguientes casos:
Un nifio cooperador.
Cuando se logren buenas retenciones.
ar
3.4. CONTRAINDICACIONES
. Nifio descuidado.
. Cuando no se logren buenas retenciones
OAR
3.5 VENTAJAS
3.6. DESVENTAJAS
Se puede perder facilmente.
Se puede doblar o distorsionar con facilidad.
Las proyecciones interdentarias de los alambres interferiran en la
pag.52
é : PLACA HAWLEY
3.7, ELABORACION
Piedras rosas
Mantas
Polvo para pulir (Blanco de Espaiia, Tierra pomex, Puleaciil etc...).
Método de elaboracién:
Arco vestibular.
control activo o pasivo de los dientes anteriores. Las ansas de! arco
otro lado, sin o se alivia el acrilico y se cierran las ansas, el aparato tendra
mas estabilidad a nivel anterior. Debemos mencionar que el arco vestibular
también se puede confeccionar en una forma circunferencial, es decir que
el arco abarque hasta fa zona de molares, por que en los tratamientos
pag. 54
& PLACA HAWLEY
pag.55
& PLACA HAWLEY
mover el diente cuando sea activada, pero no debe ser demasiado larga,
alambre del canino opuesto para saber donde debe comenzar el doblez
siguiente.
7.- Se comienza el! pie mesial del doblez gingival agudo en este punto
hacia un area apenas por arriba del canino, que determina la extensién del
doblez vertical.
palatinamente.
9.- El ansa del canino se dobla graduaimente con ta punta cénica de las
pinzas, y se extiende el alambre oclusalmente entre el canino y el primer
premolar formado al pie del doblez.
contacto lo mas cerca posible para evitar interferencias oclusales con tos
dientes opuestos.
pag.56
& PLACA HAWLEY
_extremo libre de! alambre durante el corte para evitar que haya lesiones.
Ganchos retenedores.
dirigir las fuerzas reactivas hacia la placa para poder ser redistribuidas en
los tejidos blandos. El disefio y ta seleccién de los ganchos son
pag.57
& PLACA HAWLEY
2.- Debe adaptarse al tipo de concavidad de cada diente para una mejor
retenci6n.
3.- Se ha de poder utilizar para estabilizar un diente suelto o movil.
4.- No deben interferir en la oclusion.
vestibular del diente por mesial y distal, y el alambre pasa por las zonas
resistencia a la fractura.
pag.58
& PLACA HAWLEY
acrilico.
pag.59
& PLACA HAWLEY
debe ser aproximado a 3 mm. Para evitar que esta quede demasiado
pag.60
& PLACA HAWLEY
pag.61
& PLACA HAWLEY
textura suave, para darle una buena presentacién a nuestro aparato, pero
sobretodo para que la Placa Hawley sea bien aceptada por el paciente.
pag.62
CAPITULO IV
MODIFICACIONES REALIZADAS
A LA PLACA HAWLEY
pag.63
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
CAPITULO IV
util.
debemos tomar en cuenta que siempre que los dientes estén ligeramente
fuera de su posicién correcta, puede emplearse la placa de retenci6n para
pag.64
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
pag.65
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
RESORTE EN PRESION
CONTRA Et INCISIVO
ACRILICO
pag.66
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
pag.67
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
Area de sujecién.
Zona de anclaje.
pag.68
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
1. Expansion sagital
2. Expansion transversal
3. Accién simétrica o asimétrica
4. Contraccién o expansién
5. Expansién uniforme o en abanico
6. Expansion doble o triple.
pag.69
jaca con tornillo de
expansi ion
ai
ma
vaca de
nsion tri
ple
r
s
ce epa
nsin y dbl
Tipos de
placas d
. MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
pag 71
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
ARCO
VESTIBULAR
GANCHO
RETENEDOR
pag.72
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
debe ser usado para crear espacio en la linea del arco cuando éste nunca
ha existido. Su unico propésito es inclinar dientes y asi recuperar el
espacio que se ha perdido.
pag.73
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
arco superior esta superficie se coloca por detras de los incisivos y solo
chocan con ella los incisivos inferiores; a todos los demas dientes se les
mantiene sin oclusién. Los planos de mordida también se construyen para
inclinar o inducir hacia una posicién a determinados dientes. En cualquier
plano de mordida la mucosa y los demas dientes proporcionan el anciaje.
pag.74
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
movimiento de dientes.
mixta.
pag.75
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
pag.76
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
pag.77
MODIFICACIONES REALIZADAS
ALA PLACA HAWLEY
pag.78
& CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
no solo existe un aparate de retencién, sino que hay una gran variedad de
ellos que nos apoyan en la etapa del postratamieto.
pag.80
& PROPUESTA
PROPUESTA
maloclusiones.
pag.81
& BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
. Moyers, R.E. Manual de Ortodoncia Para El Estudiante y El
1992.
pag.82
BIBLIOGRAFIA
é ‘
1986.
pag.83