Urgencias Quirúrgicas
Urgencias Quirúrgicas
Urgencias Quirúrgicas
Incidencia
➔La incidencia de estos casos defectos es variable , se presenta en 1 : 5000 nacidos vivos .
➔No existe distincion de sexo.
Etiología Aún es desconocido Como el rápido crecimiento intestino
excede la capacidad de la cavidad
La integridad estructural de la pared abdominal fetal abdominal ocurre la herniación intestinal a
depende de la adecuada fusión de los pliegues través de los músculos rectos abdominales
craneal , caudal y lateral en la línea media a la 4 en la 8 semana y retorno de los mismo al
semana de gestación
abdomen alrededor de la 10 semana
contribuyendo con esto al adecuado
crecimiento hepático y renal .
Fisiológicas
Endosulfan
Exposición a insecticidas
Medio Ambiente
Arazina
Irradiación con rayos X en etapa
temprana del embarazo
Benzopirenos
Nivel Socioeconómico
Factores de Drogas ( cocaína ,anfetamina)
riesgo
asociado Estilos de vida
● Vasoactivas (seudoefedrina)
● Madre fumadora
● Ingesta de alcohol
● Uso de acetaminofen
● Anticonceptivos orales
Evaluaciones
Criterios de
el estómago y el intestino ( tanto intra como extra-abdominales ) para buscar
Diagnóstico diagnóstico
dilataciones significativas o cambios agudos como engrosamiento y edema
en el momento de las exploraciones de crecimiento fetal.
Diagnóstico diferencial
Criterios de severidad
Ecografía transfontanelar
Eco cardiografía
Enterocolitis
Sepsis
Necrotizante
Onfalocele
N DEFINICIÓN
hígado u otros órganos del recién nacido), recubiertos por un saco
F
delgado y transparente el cual casi nunca se rompe o abre.
A
A diferencia de la gastrosquisis que ocurre a través de una apertura lateral al
cordón umbilical, el Onfalocele ocurre a través del mismo cordón umbilical.
L
INCIDENCIA
O
C Es poco frecuente por
E lo que
incidencia
tiene
de 1
una
por
L cada 5,000 a
recién nacidos vivos.
10,000
E
O Se puede ver
Tamaño: Saco presente
N
Pequeño
SIGNOS claramente
(solo
Localización
F intestinos)
o grande
del ombligo en
A
la parte
central, se
L
Contenido: inserta en saco
hígado,
O intestino
bazo
Sin inflamación
C
intestinal
L SÍNTOMAS de meconio
durante las 48h.
E Vómito bilioso
O Se espera la recuperación completa después de
cirugía de onfalocele. Sin embargo también
L ECOGRAFÍA: protrusión
PRENATAL
O DIAGNÓSTICO
C EXAMEN CLÍNICO: protrusión
E POST Ultrasonidos
Exámenes de
L
sangre para
NATAL de los riñones
buscar trastornos
y corazón.
E genéticos.
O ● Cuna calefaccionada
N
● ropa esteril
● Cubrir lo más rápidamente posible el defecto con
F ●
polietileno estéril transparente.
Colocar una sonda oro o nasogástrica 8-10 F, con
INICIAL
O
romper el saco del onfalocele.
C
E
L
E
T. Inmediato: Evitar la rotura del saco
mediante el método ‘
conservativo de Grob.
fases
T. Definitivo: Reintroducir las vísceras
en el abdomen del Neonato.
Tec. Gross
QuirúrgiCo
T
R
A cierre primario: consiste en resecar la membrana del
Onfalocele pequeño
onfalocele, reducir todo el contenido
T a la cavidad abdominal y cerrar el
A defecto músculo aponeurótico y la
procedimiento piel en un solo paso. 2 a 4 cm de diámetro
M
I cierre diferido : (Técnica de Schuster) consiste en
construir un silo extraabdominal que Onfalocele grande
E albergue el intestino eviscerado .
N
No Quirúrgico
B
la parte sup. del esófago tiene un extremo cerrado
C en
es el más común
L este caso
TIPO C la parte inferior está conectada a la tráquea
A
S
I la parte sup.
es el más infrecuente cada una de ellas
en pero
F y este caso como está conectada
I TIPO D
inf. del esófago a la
C más grave de todos.
A tráquea en forma separada
C no están conectadas entre sí
TIPO E
I con fístula en forma de H
cuyo
Ó y no se trata de una verdadera atresia, aunque
caso
N sin atresia se incluye como tal en la clasificación.
C
D
E
- Sialorrea, cianosis tos
- Abdomen excavado, blando Atresia sin fístula
Tipo 1
- Matidez en el abdomen
polihidramnios
es el es pobre predictor de
sin polihidramnios
embargo un AE
en niños sin fístula
hallazgo + frecuente
la combinación de
ultrasonido diagnóstico con una sensibilidad estómago con líquido polihidramnios y
de 42% cuando no se identifica en su interino ultrasonido prenatal tiene
un valor predictivo de 56%
Postnatal
el
sialorrea
realizarse en la
sala de partos dificultad respiratoria
el paciente permanecerá
asintomático en las primeras
si este
horas pero luego presentará tos
procedimiento no se realiza
al momento del parto ahogamiento al momento de la alimentación
V: vertebrales
L: extremidades
Esquelética 13%
Neurológica 10%
Colocar una sonda de doble lumen para la aspiración continua con baja presión
e irrigación con solución fisiológica a razón de 15-20 mL/h
Anastomosis esofágica
A
L
O
N
G
G
A
P
Gastrostomía
Toma de radiografía de tórax inmediatamente después de la cirugía
Fístula traqueoesofágica
recurrente
Dehiscencia de a anastomosis
COMPLICACIONES
Estenosis de la
anastomosis
Reflujo gastroesofágico
Neumotórax, mediastinitis
MIELOMENINGOCELE
Parte de medula
espinal
Líquido
cefalorraquídeo
problemas de
malformaciones corazón
pie zambo de cadera
CAUSAS
Por lo general, el tubo neural se forma en las primeras etapas del embarazo y se cierra alrededor del día 28
después de la concepción.