Metodos V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

DOCENTE: Dra. Carla Ulloa


MATERIA: Métodos y Técnicas de Investigación
ESTUDIANTE: Fernández Aranda
Kennan Jhoel
GRUPO : 21
Matriz Vester para la priorización de problemas
Es una de las técnicas más utilizadas e importantes para la priorización de
problemas, desarrollada por el bioquímico alemán Frederic Vester. La Matriz
Vester nos ayudará a determinar cuáles son los prioritarios, sobre los que
tendremos que comenzar a trabajar.

Esta matriz nos ayudará a correlacionar los problemas entre sí. Es decir, a
identificar qué influencia tiene un problema sobre otro. Este grado de influencia
deberá cuantificarse. En general, se utiliza la siguiente escala en función de la
influencia de un problema A sobre un problema B:

En muchos casos de agrega una quinta variante, de valor 4 que representa una
causalidad muy fuerte. Esta influencia de un cada problema sobre los otros se
discute generalmente en un brainstorming.

Para armar la matriz lo que debemos hacer es colocar todos los problemas en
forma horizontal (eje X) y los mismos problemas de manera vertical (eje Y),
permitiéndonos tener todas las posibles combinaciones de un problema con
cada uno de los otros. Debemos tener especial cuidado en el vínculo de un
problema consigo mismo. Aquí el valor es 0 (como si no existiese correlación).
Por ejemplo, si tenemos 5 problemas a analizar, el formato sería:
Aquí tenemos que pensar con la lógica causa-efecto. Es decir, qué influencia
tiene un problema sobre otro determinado. Esto no es bidireccional. Es decir,
que no es lo mismo la influencia que tiene el problema A sobre el B, que la que
posee B sobre A.

A los problemas en el eje Y los denominamos "pasivos" y los del eje X "activos".
Debajo de cada columna sumamos los valores verticalmente y obtenemos el total
de pasivos (suma de los valores sobre el eje Y). Luego, a la derecha de cada fila
sumamos los valores horizontalmente (suma de los valores sobre el eje Y). Los
puntos estarán dados por las coordenadas correspondientes al valor de suma X
y el de suma Y. En el ejemplo:

P1= (6,7)
P2 = (8,5)
P3 = (5,6)
P4 = (3,4)
P5 = (5,5)

Al representarlo en una gráfica de coordenadas cartesianas obtenemos lo


siguiente:

Luego hacemos una clasificación sobre los diferentes tipos de problemas. Para
esto vamos a dividir a la gráfica en 4 cuadrantes bien
diferenciados: problemas pasivos, críticos, indiferentes o activos.
El cuadrante I (críticos) corresponde a los problemas que poseen gran
causalidad (provocan otros problemas) y son causados a su vez por otros. Son
los que hay que tratar con mayor prioridad.

En el cuadrante II (pasivos) se encuentran los problemas que poseen baja


influencia, pero sí dependen de la existencia de otros problemas. Poseen, por
lo tanto, un bajo activo y un alto pasivo.

El cuadrante III (indiferentes) contempla los problemas con bajo pasivo y bajo
activo. Es decir que no influyen ni son influidos por otros problemas. Son los
de menor prioridad.

Por último, en el cuadrante IV (activos) se encuentran los problemas con bajo


pasivo y alto activo. Son problemas que poseen gran influencia sobre otros,
pero no se ven afectado por la existencia de los demás. Es muy importante su
tratamiento, ya que eliminándolos o mitigándolos, reducimos la aparición de
otros problemas.

Las divisiones están dadas por los valores correspondientes a la mitad del
máximo valor total. En el ejemplo, el valor máximo de la suma de los pasivos
(del eje Y) es 7. La división estará en 7/2=3,5. En el caso de los activos (del eje
X), el máximo valor es 8. Por lo tanto la división del eje X estará en 8/2=4. Si lo
vemos nuevamente en la gráfica cartesiana, con los límites identificados
podremos determinar dónde se encuentra cada cuadrante.

En este ejemplo, gran parte de los problemas son críticos (P1, P2, P3 y P5).
Sólo P4 tiene menor prioridad en su tratamiento, ya que es un problema
pasivo. Es decir, que no causa otros problemas sino que es causado por
alguno de ellos. Si previamente atacamos los críticos, este debería
desaparecer o reducirse.

Esta técnica por sí misma no se utiliza para identificar problemas. Esto debe
ser realizado previamente con cualquier otra técnica diseñada para tal fin. Es
de suma utilidad cuando ya tenemos identificados los problemas y debemos
priorizar su tratamiento.
Diagrama de Ishikawa
Qué es el Diagrama de Ishikawa

Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos


(causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue
desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces
es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su
parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para
estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de
datos

Cómo se hace un diagrama de cola de pescado


En primer lugar, vemos que el Diagrama Ishikawa representa, en una especie
de gráfico con forma de espina de pez, los factores y variantes que participan
en la ejecución de un proceso y que generan como efecto final un problema.
De este modo, de manera muy visual, detectamos los distintos fallos que se
suman para generar el problema.

Veamos a continuación los elementos que forman el diagrama de pescado son:

1. Cabeza: donde se representan los problemas.


2. Espinas: representan las causas del problema. El número varía según
las posibles causas que estén provocando el problema.
3. Espinas menores: salen de las espinas mayores, son espinas más
pequeñas con las que se representan las causas menores.

Pasos para hacer un diagrama de Ikiwasha

1. Determina cuál es el problema que quieres resolver


2. Define las causas a analizar.
3. Dibuja tu diagrama de Ikishawa
4. Analiza, corrige y haz el seguimiento

1. Cuál es el problema a resolver

El primer paso para empezar a hacer el diagrama de pescado es determinar el


problema que al que nos enfrentamos. Se recomienda ser precisos y abordar
un problema concreto. Por ejemplo, algunos problemas dentro del área de
gestión de personal podrían ser:

• «mi tasa de rotación de personal ha aumentado un 50% el último


trimestre»
• «el equipo no ha alcanzado sus objetivos de venta»

Es importante tener claros nuestros KPIS para poder identificar cuáles son los
verdaderos problemas que afectan a nuestros resultados.

2. Define las causas


El creador del diagrama de Ishikawa hablaba originalmente de las 6 M o
grandes causas principales que un negocio posee para su funcionamiento. Y
por tanto, las causas a analizar. A la hora de definir los elementos de tu espina
de pez, puedes usar estos seis bloques de Ikiwasha o hacer tus propias
categorías:

• Método: Acciones que se llevan a cabo para realizar un proceso.


• Maquinaria: equipo y herramientas de trabajo para desarrollar el
proceso.
• Mano de obra – colaboradores: relacionado con el personal relacionado
con el proceso.
• Materiales o materia prima: aquí consideraremos todo material o
instrumento que utilicemos en el proceso.
• Medición o sistemas de control: Ikiwasha lo definía como todas las
acciones de control que se llevan a cabo para el éxito del proceso.
• Medio ambiente: debemos entenderlo como el contexto, el ambiente o
espacio en el que tiene lugar el proceso.

Cada Causa o Bloque tiene unas subcausas o causas secundarias que nos
permiten analizar en profundidad cualquier problema
3. Dibuja tu diagrama de causa-efecto
Ya sea en una hoja de cálculo o en una plantilla, dibuja tu diagrama de
pescado:

Como ves en la imagen de arriba, de la espina principal, como un guion


horizontal, saldrán las extremidades en las que contemplarás las causas o
categorías que has definido. Y detallarás en cada una de estas, las subcausas
más detalladas.

Veamos un ejemplo que podríamos aplicar para el siguiente problema: «alta


tasa de rotación de personal»
Para obtener toda esta información, podrás apoyarte en la realización de
encuestas a los empleados, entrevistas, envío de comunicaciones
personalizadas… Además, es importante tener claro cuáles son los KPIs de la
empresa, cuáles son los objetivos, disponer de datos actualizados (en este
caso correspondería a datos del personal), etc…

4. Analiza, corrige y haz el seguimiento

Con tu diagrama de pez ya montado, es momento de hacer un análisis más


profundo de las causas principales y las causas secundarias y determinar las
acciones necesarias correctivas.

Planifica la implantación de medidas, difúndelas entre tus colaboradores y


revisa la efectividad cuando haya pasado el tiempo.

Para realizar el seguimiento, podrás realizar nuevamente encuestas, para averiguar


qué tan efectivas han sido esas acciones. Una vez resueltas esas fallas (causas), el
problema (efecto) estará resuelto. Y por fin, ya no será un freno para tu competitividad.

Aplicaciones del diagrama de Ishikawa en mis procesos de RRHH

El diagrama de causa-efecto o diagrama de Ikishawa nos ayuda a mejorar procesos,


detectando tanto las fallas como las áreas de oportunidad. Agrega calidad a nuestro
sistema de trabajo y, aplicándolo a los procesos de gestión de personal nos permite:

• Analizar nuestros problemas.


• Descubrir las fallas.
• Mejorar la toma de decisiones.
¿Qué otras ventajas tienen el diagrama de causa-efecto para analizar nuestros
procesos?
• Es un sistema visual que nos permite identificar con mayor rapidez dónde se
generan los problemas
• Es sencillo de hacer.
• Se puede aplicar a toda la empresa, a un proyecto, departamento o equipo, o
incluso a nivel individual.
• Se adapta a cualquier industria y sector.
Método Foda
¿Qué es el análisis FODA?

El análisis FODA se usa para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas de un negocio o proyecto determinado. De esa forma, pueden

establecerse estrategias y acciones efectivas para el desarrollo del proyecto.

Esta técnica puede ser usada tanto en ámbitos profesionales como personales, puesto

que ayuda a tener mayor visibilidad de oportunidades competitivas de mejora y

de los posibles obstáculos internos y externos que se nos pueden presentar en el

futuro.

El acrónimo FODA, también conocido como DAFO, está compuesto por las

palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Veamos de qué tratan

cada uno de esos elementos en el contexto empresarial:

Fortalezas:

Son las iniciativas internas que funcionan bien dentro de tu empresa. Al analizar

este aspecto, puedes replicar los puntos fuertes de un área determinada para mejorar

otra.

Para identificar las fortalezas de tu empresa, puedes usar las siguientes preguntas:

¿Qué hacemos bien?


¿Por qué somos especiales?

¿Qué le gusta de nuestra empresa al público o objetivo?

Un ejemplo de fortaleza puede ser: un servicio de atención al cliente excelente

disponible las 24h del día o variedad de producto.

Oportunidades:

Se trata de las buenas oportunidades que tiene la empresa y que le pueden traer

beneficios dentro del mercado. Pueden ser debilidades que quisieras mejorar y

factores internos que pueden ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.

Algunas preguntas que puedes usar para ayudarte a visualizar las oportunidades son:

¿Cuáles son nuestras metas para este año?

¿Qué podemos hacer para mejorar las áreas en las que tenemos debilidades?

¿De cuáles factores externos puedo aprovecharme en mi sector?

Por ejemplo, el aumento de la digitalización en tu sector puede ser una gran

oportunidad para ser aprovechada.

Debilidades:

Se refiere a las iniciativas dentro de tu empresa que no funcionan como se

esperaba. Las debilidades representan una desventaja ante tus competidores, pero lo

bueno es que, al identificarlas, sabrás exactamente cuáles puntos necesitas mejorar

en tus proyectos.
Como guía, puedes hacerte las siguientes preguntas para descubrir cuáles son las

debilidades de tu empresa o proyecto:

¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?

¿Qué podríamos mejorar?

¿Qué recursos podrían ayudar a mejorar nuestro rendimiento?

Algunos ejemplos de debilidades para empresas pueden ser los costos fijos

elevados o el presupuesto limitado.

Amenazas:

Son los problemas, desafíos o dificultades que tu empresa puede enfrentar. La

diferencia entre las debilidades y las amenazas es que las primeras dependen de la

empresa, mientras que las segundas son factores externos que normalmente escapan

de nuestro control.

Las preguntas que te pueden ayudar a encontrar las amenazas son:

¿Cuáles son las nuevas tendencias que se avecinan en el mercado?

¿Qué cambios en el sector nos preocupan?

¿En qué áreas o aspectos somos superados por nuestros competidores?

Un buen ejemplo de amenaza fue la llegada de la pandemia, o las alteraciones en

los precios del mercado.

¿Por qué es importante realizar este tipo de análisis?


El análisis FODA te permite tener una visión más amplia de los factores tanto

positivos como negativos de tu empresa y sector. Gracias a eso, podrás identificar los

elementos que tienen más impacto en tu negocio.

Además, el FODA se destaca por ayudar a detectar los obstáculos internos y

externos que podrían presentarse y, con eso, puedes trazar una estrategia y

planificación efectiva para superarlos y lograr tus metas.

Este tipo de diagnóstico también puede aumentar el rendimiento de tus

empleados, ya que ellos acaban enfocándose en las fortalezas e incluso se esfuerzan

por obtener mejores resultados.

Tips para hacer un análisis FODA

1. Encuentra un espacio para dibujar tu diagrama.

Puede ser en un pizarrón, hoja de papel o incluso en plataformas o sitios web

colaborativos como Miro. Dibuja una cruz que divida el espacio en cuatro, en cada uno

de los cuadrantes escribirás las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas.

2. Contextualiza la situación o proyecto de mejora.

Explica cuál es la meta del proyecto, en cuánto tiempo se quiere alcanzar, si hay algún

antecedente o es algo nuevo, quiénes son los participantes en el proyecto, entre otras

informaciones que puedan ser útiles para comenzar el ejercicio.

3. Comienza con un brainstorming.


Puedes hacerlo solo, pero será mucho más efectivo si reúnes a tu equipo de trabajo

porque surgirán más ideas.

4. Establece las reglas del ejercicio.

Puedes establecer las que te parezcan más pertinentes, por ejemplo: ser realistas en

las ideas que surjan, mirar la situación desde diferentes perspectivas, ser objetivos, y

plantear un horario para la sesión o sesiones de discusión a fin de mantener la fluidez

del proceso

5. Reúne la información en pares.

Es recomendable recolectar primero la información para las Fortalezas y

Oportunidades y después las Debilidades y Amenazas. Una vez tengas información

para cada categoría, se puede iniciar la discusión para explicar y argumentar cada

punto si el análisis FODA es hecho en equipo.

6. Deja reposar tu análisis FODA.

Cuando termines el análisis, deja reposar tus ideas y, después de un par de días,

revísalo nuevamente para verlo desde otra perspectiva. Puedes revisar, modificar y

ampliar tu análisis tanto como creas conveniente.

7. Crea una estrategia a partir de la información.

Una vez completado tu análisis, tú y tu equipo podrán discutir las acciones a realizar

para el buen desarrollo del proyecto. Un consejo extra es que identifiquen acciones

que se puedan medir para así calcular la efectividad del avance en tus esfuerzos.
Conclusiones
Método Vester

Es una herramienta de investigación que es útil en la priorización de


problemas, es un instrumento para investigar las causas neurológicas de un
problema, se enumeran los problemas tangibles que se dan enn una
comunidad, sitio o lugar y se contrastan entre ellos asignándoles una
numeración o puntaje.

El Método Ishikawa
El Diagrama de Ishikawa es una herramienta de análisis que permite identificar
problemas y fallos y ponerles solución, se usa específicamente para ayudarnos
a resolver problemas complejos en grupo, círculos de calidad, etc. Este método
nos facilita el análisis de conflictos en gestión empresarial y nos permite
investigar de un modo específico todos los agentes involucrados. Descubre
cómo aplicarlo para analizar y prever los accidentes laborales.

Método Fodar

Un análisis FODA es una excelente forma de evaluar efectivamente a una


persona, campaña, estrategia o producto. Este análisis nos permite pensar en
tus propias fortalezas y debilidades internas, así como en las oportunidades y
amenazas externas que podrían afectar el desempeño de la empresa o
negocio.

También podría gustarte