Ejemplo Excepción Dilatoria Ineptitud Del Líbelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAUSA : JUAREZ CON SOLAR

ROL : C 35840-2019
CUADERNO : PRINCIPAL

Opone excepciones dilatorias

S.J.L Civil de Santiago (18º)

EDUARDO JARA CASTRO, abogado, con domicilio en Miraflores


178, piso 13, comuna de Santiago, en representación del demandado don
RAMON MANUEL FERNANDO SOLAR ROJAS, jubilado, con domicilio en
Camino El Huinganal número 3.578, departamento número 302, comuna
de Lo Barnechea, en los autos caratulados “JUAREZ CON SOLAR” Rol C-
35840-2.019 a US., digo:

Que de conformidad con los arts. artículos 303 y siguientes del


Código de Procedimiento Civil, vengo en oponer a la demanda la excepción
dilatoria contenida en el Art.- 303 Nº 4 del citado cuerpo legal, esto es, “LA
INEPTITUD DEL LIBELO POR RAZON DE FALTA DE ALGUN
REQUISITO LEGAL EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA”,
atendido las siguientes consideraciones:

De acuerdo al artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, la


demanda debe reunir una serie de requisitos, los cuales tienen por
objetivo, que la parte demandada pueda defenderse teniendo claridad en
cuento a la acción ejercida y a los hechos y fundamentos de derecho en
los que se funda dicha acción:

“Art. 254. La demanda debe contener:

4º La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho


en que se apoya;…”
5° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión
de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

I.- Art. 254 N°4 C.P.C: EN CUANTO A LA FALTA DE EXPOSICION


CLARA DE LOS HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO EN QUE SE
POYA LA DEMANDA

El libelo es inepto cuando dichos requisitos no constan en la


demanda lo cual vulnera e infringe un principio básico del debido proceso,
pues no entrega a la parte demandada todos los elementos que le permitan
esgrimir una defensa adecuada.

En efecto

1
Los actores, en términos confusos, anuncian en el párrafo segundo
de la demanda (página 1), que ejercen la acción de rebaja de precio. Más
adelante, bajo el título III PERJUICIOS, señalan como perjuicios
patrimoniales la suma equivalente al 38% del precio, además la suma de
565,25 uf, y $ 10.000.000. Por concepto de daño moral señalan 3.000 UF.
Sin embargo, en el petitorio de la demanda solicitan acoger la acción de
rebaja de precio e indemnización de perjuicios por la suma total de $
285.527.639.-

Como se ve, a mi parte no le es posible, para su adecuada defensa,


determinar cuál es el monto de la rebaja de precio que pretenden los
actores pues en el cuerpo del escrito se limitan solo a enumerar perjuicios
pero no especifican que monto corresponde a la rebaja de precio ni sus
fundamentos de hecho ya que se limitan a argumentar y enumerar los
perjuicios.
En el petitorio, sin embargo, incluyen en una suma total que no es
sino los valores enumerados como supuesta avaluación de los perjuicios
señalados en el cuerpo del escrito bajo el título III. denominado
PERJUICIOS.

Aun más, solicitan que el tribunal si lo estima condene a una suma


superior que no indican.

En suma, en el cuerpo del escrito se limitan a señalar supuestos


perjuicios a pesar que anuncia la acción quanti minoris lo que reiteran en
el petitorio sin solicitar en concreto nada por tal concepto.

II.-ART.254 N°5 C.P.C: EN CUANTO A LA FALTA DE


ENUNCIACION PRECISA Y CLARA, CONSIGNADA EN LA CONCLUSIÓN
DE LAS PETICIONES QUE SE SOMETAN AL FALLO DEL TRIBUNAL.

En el petitorio se solicita al tribunal que mi representado sea


condenado al pago de una suma indeterminada y por ende, la demanda
carece de aquella petición concreta que exige la norma que funda nuestra
excepción. En efecto, se solicita a SS., que se condene a mi parte a pagar $
285.527.639.- o la suma mayor o menor que el tribunal determine.-

Es decir, son peticiones disyuntivas pero genéricas.- ¿cómo podría el


tribunal otorgar más de lo pedido si no hay un valor especifico propuesto
al tribunal para pronunciarse?
Otorgar más de lo pedido lleva necesariamente a un vicio de la
sentencia cual es la ultra petita y por ende si solicita al tribunal otorgar
más de la suma indicada no está efectuando una petición concreta, ya
que señala y solicita que si el tribunal lo estima, otorgue una suma
superior a $ 285.527.639, que no especifica.

2
Tan evidente es ello, que mi parte deberá elaborar una defensa hasta
una suma infinita pues no sabríamos cual es el techo de la pretensión de
los actores.

Siendo así, no hay peticiones concretas sometidas al conocimiento y


fallo del tribunal en los términos que exige en el Art. 254 N°5 del C.P.C.

POR TANTO;
De acuerdo a expuesto y a lo señalado en los artículos 303 N° 4 y 5
del Código de Procedimiento Civil, en relación con el artículo 254 del
mismo cuerpo legal, y demás disposiciones legales pertinentes,

RUEGO A US: Tener por interpuesta excepción dilatoria de ineptitud


del libelo señalada en el cuerpo de esta presentación, y previa tramitación,
acogerla, ordenando al actor corregir el vicio que contiene su demanda,
con costas.

También podría gustarte